Planeacion estrategica

8
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Gotees dijo: planear es “hacer que ocurran cosas que de otro modo no habrían ocurrido”, equivale a trazar los planes para fijar dentro de ellos nuestra futura acción . Planear consiste básicamente en comprender los fines de una empresa establecidos previamente en su misión, visión, objetivos, políticas con una única finalidad que es la de alcanzar una meta, Planear se asume como la existencia de diferentes alternativas que permiten decidir qué hacer o no de una empresa mediante la implementación de estrategias que logren cumplir dichos objetivos pre-establecidos a corto, mediano o largo plazo. “La planeación es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción”. Russell Ackoff. 1 El concepto de planeación estratégica como forma de encausar la utilización de distintos recursos organizacionales, ha facilitado a las empresas incursionar en el ámbito competitivo con pocas dificultades si se tiene un buen manejo y planes de acción que contribuyan al posicionamiento de ésta siendo la planeación de 1 (Un concepto de planeación de empresa. Editorial Limusa. 1 Ed. 1988.)

description

Karen Bejarano Peña Universidad de Cundinamarca Fusagasugá - Colombia Septiembre 2014.

Transcript of Planeacion estrategica

Page 1: Planeacion estrategica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Gotees dijo: planear es “hacer que ocurran cosas que de otro modo no habrían

ocurrido”, equivale a trazar los planes para fijar dentro de ellos nuestra futura acción .

Planear consiste básicamente en comprender los fines de una

empresa establecidos previamente en su misión, visión, objetivos,

políticas con una única finalidad que es la de alcanzar una

meta, Planear se asume como la existencia de diferentes

alternativas que permiten decidir qué hacer o no de una empresa

mediante la implementación de estrategias que logren cumplir

dichos objetivos pre-establecidos a corto, mediano o largo plazo.

“La planeación es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio

más apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción”.

Russell Ackoff.1

El concepto de planeación estratégica como forma de encausar la

utilización de distintos recursos organizacionales, ha facilitado

a las empresas incursionar en el ámbito competitivo con pocas

dificultades si se tiene un buen manejo y planes de acción que

contribuyan al posicionamiento de ésta siendo la planeación de

gran utilidad en especial para las organizaciones pequeñas que

están empezando a competir en el mercado, así mismo, busca lograr

la producción más eficiente y competitiva dentro de la dinámica

con la que se desarrolla el entorno organizacional.

1 (Un concepto de planeación de empresa. Editorial Limusa. 1 Ed. 1988.)

Page 2: Planeacion estrategica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Actualmente, el hombre posmoderno está susceptible a constantes cambios, ya sean;

tecnológicos, sociales, políticos, económicos, culturales en un lapso muy corto y

variante. El departamento administrativo entre ellos los gerentes o políticos son los que

afrontan de manera directa estas dinámicas, por ende, son estos actores

contemporáneos los responsables de planificar permanentemente los objetivos que

desean alcanzar con el fin de garantizar el éxito de la organización, para ello, requieren

personas que posean habilidades de liderazgo, buenas relaciones humanas,

comunicación, planeación entre otras.

Tal como se mencionó anteriormente, la aplicación de la planeación es vista a escala mundial, es por ello que cada país busca extender sus relaciones políticas, económicas, gubernamentales entre otras; creando interdependencia con países vecinos a fin de buscar el crecimiento deseable a futuro para el respectivo país, ningún país hoy día será próspero sin planear

Page 3: Planeacion estrategica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

su desarrollo socio-económico, territorial, educativo llevando a cabo acciones que logren los procesos para una buena producción, la cual, sin duda, se vuelve más necesaria ante los crecientes cambios que se observan en el acontecer de los fenómenos tecnológicos

En la ingeniería sucede algo similar, un ingeniero, independiente de su rama, está capacitado para ejecutar acciones en pro de una organización, proyectando un futuro deseado y consiguiendo los medios efectivos para conseguirlo, para eso, es necesario que él cuente con estrategias que se dirijan hacia una producción más eficiente, disminuyendo al máximo los márgenes de error, es así como la planeación juega un rol muy importante para evitar o reducir acciones incorrectas, por lo contrario, la implementación de estas herramientas ocasiona el aprovechamiento de las oportunidades con la total convicción de alcanzar los fines esperados.

Los ingenieros deben realizar una planeación diferente para cada actividad que deseen llevar a cabo de acuerdo con las condiciones físico-espaciales, con el fin, de satisfacer los requerimientos de una determinada operación, además de, resolver tácticamente los diferentes aspectos que se llegarán a presentan, económicos, ambientales, sociales, culturales. De igual forma los ingenieros se encargan de establecer las estrategias para alcanzar metas propuestas con antelación, generar planes de contingencia para integrar y combinar actividades que de una u otra forma satisfagan los requerimientos de la operación y el destino final de un proyecto. El uso de un análisis sistemático será trascendental para la formulación de las estrategias propuestas, para ello puede emplearse el uso de la matriz DOFA i, el cual, facilita la identificación de amenazas y oportunidades externadas junto con sus debilidades y fortalezas de la organización, también los ingenieros y en general en personal que tenga a cargo, necesitaran evaluar la información de

Page 4: Planeacion estrategica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

las situaciones externas (su entorno), de igual forma de evalúa la información sobre el análisis interno (los recursos y la capacidad de la empresa), se evalúa el enunciado de la misión, visión, valores junto con los objetivos, políticas, y finalmente, se evalúan las estrategias utilizadas anteriormente y su impacto, ya sea, positivo o negativo. Si no se llegase a cumplir algún objetivo o alguna acción no está acorde con la misión, el ingeniero está en la capacidad de diseñar otro tipo de estrategias que sean factibles, teniendo en cuenta la información analizada en un punto anterior. Todo esto hace parte del que hacer de un ingeniero que tiene claro su función como estratega y enfoque profesional.

Para finalizar, “Rusell Ackoff al igual que Koontz es consciente de la necesidad de

planear en las organizaciones, pero además considera que procurar que esta sea útil es

realmente difícil, pues es una de las actividades humanas de mayor complejidad, por lo

tanto equivocarse no es un error pero conformarse con ello si lo es.

Para Ackoff la planeación es: “...un proceso de toma de decisiones, pero es igualmente

claro que la toma de decisiones no siempre equivale a la planeación”.

Ackoff toma a esta función administrativa como lo que hacemos antes de realizar una

acción, es decir, es una toma decisión “anticipada”, donde se decide qué va a hacerse y

de qué manera, para conseguir determinadas cosas en el futuro, por esto deben

tomarse decisiones antes de actuar, pero de lo contrario la planeación no sería

necesaria.

Finalmente afirma sobre el significado de la planeación, sostiene que “El no hacerlo

bien no es un pecado, pero el no hacerlo lo mejor posible, sí lo es”.

A raíz de que la planeación es un proceso constante no debe pensarse en un plan

definitivo, sino provisional que se revisa continuamente, todo esto en busca de una

Page 5: Planeacion estrategica

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

planeación realmente efectiva”. (Tomado de:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/manizales/4010014/Contenidos/Capitulo1/

Pages/1.2/121Conceptos_autores.htm)

Page 6: Planeacion estrategica

i El análisis DOFA tiene múltiples aplicaciones y puede ser usado por todos los niveles de la corporación y en diferentes unidades de análisis tales como producto, mercado, línea del producto, corporación, empresa, división, unidad, estrategia de negocio, etc.