Planeación con tics

4
Planeación Escuela Normal para Educadoras “Serafín Contreras Manzo” Nombre de la alumna: Itzia Irais Frias Villagómez Materia: La tecnología informatica aplicada en los centros escolares

description

.

Transcript of Planeación con tics

PlaneacinEscuela Normal para Educadoras Serafn Contreras Manzo

Nombre de la alumna: Itzia Irais Frias VillagmezMateria: La tecnologa informatica aplicada en los centros escolaresMaestro: Antonio Gerardo Gutirrez SnchezGrado y grupo: Primero BEscuela Normal para Educadoras profesor Serafn Contreras ManzoAcademia de primer grado grupo BSubdireccin acadmicaNombre del jardn: Manuel Doblado Indaparapeo, Michoacn.Nombre de la educadora: Vernica FloresGrado y grupo de los nios: 3 B

Nombre de la situacin de aprendizaje:Los animales y sus ecosistemas Fecha:

Campo formativo:Exploracion y conocimiento del mundo.

Competencia:Observa caractersticas relevantes de elementos del medio y de fenmenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.Transversalidad:

Lenguaje y comunicacin

Pensamiento matemtico

Exploracin y conocimiento del mundo

Desarrollo fsico y salud

Desarrollo personal y social

Expresin y apreciacin artsticas

Aspecto:Mundo natural

Aprendizajes esperados:Describe las caractersticas que observa en la vegetacin, la fauna, las montaas, el valle, la playa, y los tipos de construcciones del medio en que vive.

Saberes previos:Los nios ya saben las diferencias de los animales y reconocen las diferencias entre lo vivo y lo no vivo, las plantas y animales y saben un poco acerca de los lugares donde viven ciertos animales, pero les falta reconocer los ecosistemas con sus respectivas flora y fauna.

Propsitos: Que los nios se interesen en la observacin de fenmenos naturales y las caractersticas de los seres vivos; Que puedan obtener conocimiento de cual es la flora y fauna de algunos ecosistemas Que puedan adquirir actitudes favorables hacia el cuidado del medio. Adquirir el conocimiento de lo que es un ecosistema

Modalidad:Se realizar de forma grupal.

Equipamiento:Ya que el jardn no se cuenta con aula de medios, la actividad se realizar con el equipamiento de 1-30, donde se ocupar una computadora porttil (laptop) manejada por la docente.

Estategas:-Juego-Observacin-Lenguaje oral-Lluvia de ideas

Contenidos Conceptual Procedimental Actitudinales Habla Compara Decide Aprende Expresa Apoya Describe Participa Controla Reconoce Ordena Acepta Identifica Se esfuerza

Situacin de aprendizaje

EspacioSaln de clases MaterialLaptopCan proyectorImgenesSoftware educativo

Inicio:Se movern las sillas hacia los extremos del saln menos en la parte de atrs para que todos los nios tengan visibilidad en esa parte. Se har una lluvia de ideas con lo que y saben acerca de los animales y los lugares donde viven; donde viven ciertos animales y donde hay ciertas plantas, por ejemplo, la palmera, el pino, el cctus etc. Tiempo:

20 minutos

Desarrollo:Con la laptop conectada al can, se mostrar imgenes de ecosistemas, donde se puedan apreciar diferentes animales y plantas, haciendo que los nios participen y sepan que flora y fauna hay en esa imagen, despus se deber explicar el significado de la palabra Ecosistema asi como los tipos que existen apoyandose en las diferentes imgenes.

30 minutos

Cierre:Se realizar una actividad en el programa jclic que consiste en un juego de memoria de imgenes con su nombre de ecosistema y su pareja un animal, donde se pedir la participacin de ciertos nios para que manejen el equipo de computo, y los otros nios debern prestar atencin a sus compaeros con fin de si no encuentran la respuesta, ayudarlos.

15 minutos

Pautas de evaluacinObservacin y lista de cotejo

FocalizacinSe tratar a los nios que se muestren rezagados a la actividad, a aquellos que se muestren desinteresados o confundidos con las indicaciones.

ObservacionesSe anotarn las actitudes ante la actividad, as como las situaciones inesperadas en el saln.

Criterios de evaluacin Se evaluar la comunicacin y la integracin de los equipos. La participacin con sus otros compaeros. El cmo reaccionan al contestar y al trabajar. La atencin prestada mientras se d la explicacin.