Planeacion 4 Jornada Tec. 102

19
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES “INSTITUTO JAIME TORRES BODET” CLAVE: 21DNL0001Q PROFESOR: Abner Lazcano PLANEACIÓN DIDÁCTICA 1/3 ESC. SEC. TECNICA # 102 GRADO Y GRUPO1° “B” BLOQUE V EJE: sentido numérico y pensamiento algebraico TEMA Problemas multiplicativos. CONTENIDOS Resolución de problemas que impliquen el cálculo de la raíz cuadrada (diferentes métodos) y la potencia de exponente natural de números naturales y decimales. ESTÁNDAR CURRICULAR Resuelve problemas multiplicativos con expresiones algebraicas a excepción de la división entre polinomios. APRENDIZAJES ESPERADOS Resuelve problemas que implique en cálculo de la raíz cuadrada y potencias de números naturales y decimales. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resuelve problemas de manera autónoma Comunique información matemática. RECURSOS DIDÁCTICOS Pizarrón Plumones. Borrador. Copias. ACTIVIDADES MOMENTO 1(INICIO) Presentación con el grupo, y repartir los gafetes de identificación correspondientes para una mayor comunicación. Presentar la forma en que se trabajara y las reglas con las que se pretende que existan en el salón. Se explicaran las palabras clave que debemos saber al trabajar con este tema,

description

sugerencias para poder hacer una buena planeacion

Transcript of Planeacion 4 Jornada Tec. 102

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA SUBSECRETARIA DE EDUCACIN SUPERIORDIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTESDIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTESINSTITUTO JAIME TORRES BODETCLAVE: 21DNL0001Q

PROFESOR: Abner LazcanoPLANEACIN DIDCTICA 1/3

ESC. SEC. TECNICA # 102GRADO Y GRUPO1 B

BLOQUE VEJE: sentido numrico y pensamiento algebraico

TEMAProblemas multiplicativos.

CONTENIDOSResolucin de problemas que impliquen el clculo de la raz cuadrada (diferentes mtodos) y la potencia de exponente natural de nmeros naturales y decimales.

ESTNDARCURRICULARResuelve problemas multiplicativos con expresiones algebraicas a excepcin de la divisin entre polinomios.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Resuelve problemas que implique en clculo de la raz cuadrada y potencias de nmeros naturales y decimales.COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Resuelve problemas de manera autnoma Comunique informacin matemtica.RECURSOS DIDCTICOS Pizarrn Plumones. Borrador. Copias.

ACTIVIDADESMOMENTO 1(INICIO) Presentacin con el grupo, y repartir los gafetes de identificacin correspondientes para una mayor comunicacin.

Presentar la forma en que se trabajara y las reglas con las que se pretende que existan en el saln. Se explicaran las palabras clave que debemos saber al trabajar con este tema,

MOMENTO 2 (DESARROLLO) Se explicar, Cmo se obtiene una potencia?, Cmo podemos identificar que un nmero est elevado a la n potencia? Se pondrn ejemplos donde se pueda mostrar la raz cuadrada con claridad

MOMENTO 3 (CIERRE) Se aclaran dudas sobre los ejemplos anteriores. Se les repartir una copia con un ejercicio a resolver Se recogen los materiales los gafetes

ORIENTACIN DIDCTICA: Se pretende que los alumnos comiencen a relacionarse con trminos clave del tema, adems de que entiendan todos los conceptos que envuelven a las potencias, y el papel que juegan dentro de ellas.

EVALUACIN

CONOCIMIENTOS: entiendan que es una potencia. Y puedan HABILIDADES: puedan resolver la actividad al elevar cantidades a alguna potencia.ACTITUDES: Respeto, Atencin a la clase, Buena conducta en el aula

EVIDENCIA (S)En la hoja que se les reparti se pretender que los jvenes respondan correctamente

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACIN SUPERIORDIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTESDIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTESINSTITUTO JAIME TORRES BODETCLAVE: 21DNL0001Q

PROFESOR: Abner LazcanoPLANEACIN DIDCTICA 2/3

ESC. SEC. TECNICA # 102GRADO Y GRUPO 1 B

BLOQUE VEJE: sentido numrico y pensamiento algebraico

TEMAProblemas multiplicativos.

CONTENIDOSResolucin de problemas que impliquen el clculo de la raz cuadrada (diferentes mtodos) y la potencia de exponente natural de nmeros naturales y decimales.

ESTNDARCURRICULARResuelve problemas multiplicativos con expresiones algebraicas a excepcin de la divisin entre polinomios.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Resuelve problemas que implique en clculo de la raz cuadrada y potencias de nmeros naturales y decimales.COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Resuelve problemas de manera autnomaComunique informacin matemtica.RECURSOS DIDCTICOSPizarrnPlumones.Borrador.Copias.

ACTIVIDADESMOMENTO 1 (INICIO)Se entregan los gafetes a los alumnos y se introducir al subtema que ser Potencias de productosPor medio de un ejemplo se responder en primer lugar a Qu es un producto?Del mismo modo, se explicar dentro del ejercicio las 2 formas en que se puede desarrollar una potencia de un producto, ya sea elevando primero los trminos y multiplicando despus, o multiplicando primero y despus elevando.

MOMENTO 2 (DESARROLLO)Aplicaremos los primeros ejercicios de potencias de productos para que los alumnos practiquen lo aprendidoProductos de potencias de igual base: se preguntar a los alumnos Cmo podra realizarse este tipo de potencias?, escucharemos participaciones y se proceder a explicar con un ejemplo.El resultado de multiplicar potencias de igual base es una potencia con la misma base, y cuyo exponente es la suma de los exponentes de las potencias iniciales. Potencia de decimales: Por definicin la potencia de un nmero decimal, es la operacin que consiste en multiplicar un nmero decimal llamado base, por si mismo, tantas veces como indique el exponente.Ejemplo

Para elevar un nmero decimal a una potencia, se eleva la cifra numrica, como si fuese un entero, y luego se separa tantas cifras decimales, como de el resultado de multiplicar la potencia, por el nmero de cifras decimales.Ejemplo:

Bastar con elevar, 32=9 y separar 6 cifras decimales (3 cifras decimales de la base, que multiplica a la potencia 2; que ser igual a 6)Luego: Se repartirn ejercicios, con el fin de repasar lo que se analiz en la clase.Se recoger los ejercicios.Se continuara con el subtema de cociente de potencia de igual base: se presentan por medio de la solucin de ejemplos los subtemas, cociente de potencias de igual base, y Potencia de una potencia Se responder a lo siguiente: Qu es un cociente?, Qu es la potencia de una potencia? A qu se refiere el tener igual base? Se explicar que el resultado de dividir dos potencias de igual base es otra potencia con la misma base, y en donde el exponente es la resta de los exponentes iniciales. El resultado de calcular la potencia de una potencia es una potencia con la misma base, y cuyo exponente es la el producto de los dos exponentes.

MOMENTO 3 (CIERRE)Se aplicaran ejercicios y se recogern los gafetes.

ORIENTACIN DIDCTICA:Se buscar que los alumnos apoyados de los conceptos que se les otorgaron, puedan resolver nmeros con potencias.

CONOCIMIENTOS: Potencia de productos: se pretende que los alumnos logren identificar la diferencia entre potencias de productos y la forma simple de potenciar un nmero.HABILIDADES: la forma en que se desempea para resolver los problemas con sus compaeros.ACTITUDES: respeto que tiene con sus compaeros.EVIDENCIA (S):

En la hoja que se les reparti se pretender que los jvenes respondan correctamente.

EVALUACI

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACIN SUPERIORDIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTESDIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTESINSTITUTO JAIME TORRES BODETCLAVE: 21DNL0001Q

PROFESOR: Abner LazcanoPLANEACIN DIDCTICA 3/3

ESC. SEC. TECNICA # 102GRADO Y GRUPO 1 B

BLOQUE VEJE: sentido numrico y pensamiento algebraico

TEMAProblemas multiplicativos.

CONTENIDOSResolucin de problemas que impliquen el clculo de la raz cuadrada (diferentes mtodos) y la potencia de exponente natural de nmeros naturales y decimales.

ESTNDARCURRICULAR

Resuelve problemas multiplicativos con expresiones algebraicas a excepcin de la divisin entre polinomios.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Resuelve problemas que implique en clculo de la raz cuadrada y potencias de nmeros naturales y decimales.COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Resuelve problemas de manera autnomaComunique informacin matemtica.RECURSOS DIDCTICOSPizarrnPlumones.Borrador.Copias.

ACTIVIDADESMOMENTO 1 (INICIO)1. Se retoma la entrega de gafetes, y esta ocasin introduciremos al tema de races y cuadrados perfectos colocando en el pizarrn una raz cuadrada, preguntando Qu es un cuadrado perfecto? es un nmero que es cuadrado de algn nmero entero. Por lo tanto, la raz cuadrada de un cuadrado perfecto es siempre un nmero entero.

MOMENTO 2 (DESARROLLO)Cul es el paso a paso para obtener una raz cuadrada exacta de cualquier nmero? (sin ser cuadrado perfecto)Existen por lo menos 5 mtodos, pero en este caso solo practicaremos: Mtodo convencional. Mtodo babilnico.

Se presentaran ejemplos de cada uno de ellos y de la misma manera se pretende que los alumnos comprendan los dos mtodos. MOMENTO 3 (CIERRE) Realizaremos la ltima actividad de potencias para practicar los dos mtodos. Repartiendo ejercicios.Recogemos material y despedimos la semana.

ORIENTACIN DIDCTICA:Se buscar que los alumnos hayan comprendido en su totalidad los diferentes tipos de potencia que se pueden realizar y desarrollarlos con facilidad cuando se necesite.Se buscar que los alumnos comprendan lo que son las races cuadradas y la forma para obtenerlas.

EVALUACINCONOCIMIENTOS: Raz Cuadrada: los alumnos debern conocer lo que es una raz cuadrada y al igual utilizar el mtodo de resolucin para obtener racesHABILIDADES: razonamiento que tiene para resolver el problema.ACTITUDES: respeto.EVIDENCIA (S)En la hoja que se les reparti se pretender que los jvenes respondan correctamente

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACIN SUPERIORDIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTESDIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTESINSTITUTO JAIME TORRES BODETCLAVE: 21DNL0001Q

PROFESOR: Abner LazcanoPLANEACIN DIDCTICA 1/3

ESC. SEC. TECNICA # 102GRADO Y GRUPO 1 B

BLOQUE VEJE: sentido numrico y pensamiento algebraico

TEMAPatrones y ecuaciones

CONTENIDOSObtencin de la regla general (en lenguaje algebraico) de una sucesin con progresin aritmtica.

ESTNDARCURRICULAR

Resuelve problemas que implican expresar y utilizar la regla general lineal o cuadrtica de una sucesin.Resuelve problemas que involucran el uso de ecuaciones lineales o cuadrticas.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Resuelva problemas aditivos que implican el uso de nmeros enteros, positivos y negativos.COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Resuelve problemas de manera autnomaComunique informacin matemtica.Validar procedimientos y resultados.RECURSOS DIDCTICOSPizarrnPlumones.Borrador.Copias.

ACTIVIDADESMOMENTO 1 (INICIO)Se repartirn lo gafetesSe presentara el tema y se explicara

MOMENTO 2 (DESARROLLO)Se explicara los diferentes tipos de sucesiones que existen.Empezaremos con ejemplos de: SUCESION CRECIENTE: SESIN DECRECIENTE

MOMENTO 3 (CIERRE)Se analizaran los ejemplos anteriores y se aclararan dudas que los jvenes tengan. Se repartirn ejercicios a resolver y as poder repasar lo que ya se haba explicado anteriormente.Se recogern los gafetes.

ORIENTACIN DIDCTICA:Que los alumnos elaboren sucesiones de nmeros enteros a partir de una sucesin asignada.

EVALUACIN

CONOCIMIENTOS: obtencin de la regla general para las sucesiones dadas.

HABILIDADES: Los jvenes puedan resolver las actividades.

ACTITUDES: respeto.EVIDENCIA (S)En la hoja que se les reparti se pretender que los jvenes respondan correctamente

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACIN SUPERIORDIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTESDIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTESINSTITUTO JAIME TORRES BODETCLAVE: 21DNL0001Q

PROFESOR: Abner LazcanoPLANEACIN DIDCTICA 2/3

ESC. SEC. TECNICA # 102GRADO Y GRUPO 1 B

BLOQUE VEJE: sentido numrico y pensamiento algebraico

TEMAPatrones y ecuaciones

CONTENIDOSObtencin de la regla general (en lenguaje algebraico) de una sucesin con progresin aritmtica.

ESTNDARCURRICULAR

Resuelve problemas que implican expresar y utilizar la regla general lineal o cuadrtica de una sucesin.Resuelve problemas que involucran el uso de ecuaciones lineales o cuadrticas.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Resuelva problemas aditivos que implican el uso de nmeros enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos.COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resuelve problemas de manera autnoma Comunique informacin matemtica. Validar procedimientos y resultados.RECURSOS DIDCTICOS Pizarrn Plumones. Borrador. Copias. Papel bond.

Fig. 1Fig. 2Fig. 3Fig. 4Fig. 5ACTIVIDADESMOMENTO 1 (INICIO)Se repartirn los gafetes.En equipo, realicen lo que se les indica:

MOMENTO 2 (DESARROLLO)Se presentara en el pizarrn problemas donde se propone a los alumnos que encuentren la regla general de los siguientes ejercicios de sucesiones.Escriban con una expresin algebraica la regla general que permite determinar el nmero de cuadritos de cualquier figura, en funcin de su posicin, de la siguiente sucesin, obteniendo su regla general.

MOMENTO 3 (CIERRE)Se analizaran los ejercicios y se aclaran dudas as como tambin se ayudara a entender con mayor claridad.Se recogern los gafetes.

ORIENTACIN DIDCTICA:Que los alumnos obtengan la regla general de una sucesin de nmeros enteros de la forma kan, donde k es una constante negativa.

EVALUACIN

CONOCIMIENTOS: obtencin de la regla general.HABILIDADES: respondan correctamente.ACTITUDES: valores y respeto.EVIDENCIA (S)Me entregaran el resultado de lo analizado y los resultados de sus ejercicios.

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACIN SUPERIORDIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTESDIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTESINSTITUTO JAIME TORRES BODETCLAVE: 21DNL0001Q

PROFESOR: Abner LazcanoPLANEACIN DIDCTICA 3/3

ESC. SEC. TECNICA # 102GRADO Y GRUPO 1 B

BLOQUE VEJE: sentido numrico y pensamiento algebraico

TEMAPatrones y ecuaciones

CONTENIDOSObtencin de la regla general (en lenguaje algebraico) de una sucesin con progresin aritmtica.

ESTNDARCURRICULAR

Resuelve problemas que implican expresar y utilizar la regla general lineal o cuadrtica de una sucesin.Resuelve problemas que involucran el uso de ecuaciones lineales o cuadrticas.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Resuelva problemas aditivos que implican el uso de nmeros enteros, fraccionarios o decimales positivos y negativos.COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Resuelve problemas de manera autnomaComunique informacin matemtica.Validar procedimientos y resultados.RECURSOS DIDCTICOSPizarrnPlumones.Borrador.

ACTIVIDADESMOMENTO 1 (INICIO) Se retomara el tema se explicara la nueva frmula que es -am+b

MOMENTO 2 (DESARROLLO) Se pedir que obtengan la regla general que corresponde a cada una de las siguientes sucesiones:Escriban algebraicamente la regla general que permite determinar cualquier trmino de cada una de las siguientes sucesiones:

a) 2, 4, 6, 8, 10 Regla: _______________________

b) 5, 10, 15, 20, 25 Regla: _______________________

c) 3, 5, 7, 9, 11 Regla: _______________________

d) 6, 11, 16, 21, 26 Regla: _______________________

MOMENTO 3 (CIERRE)Se analizaran las formulas establecidas y as tambin el porqu de esos resultados dependiendo si los diferentes alumnos tienen otros resultados y si son comprobados correctamente.

ORIENTACIN DIDCTICA:Que los alumnos obtengan la regla general de una sucesin de nmeros enteros de la forma -an+b, donde a y b son constantes.

EVALUACIN

CONOCIMIENTOS aplicacin de la formula, -an+b, correctamente.

HABILIDADES: responda con facilidad los ejercicios propuestos.

ACTITUDES: actitudes y valores.EVIDENCIA (S):Entregaran sus resultados de sus problemas.

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACIN SUPERIORDIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTESDIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTESINSTITUTO JAIME TORRES BODETCLAVE: 21DNL0001Q

PROFESOR: Abner LazcanoPLANEACIN DIDCTICA 1/3

ESC. SEC. TECNICA # 102GRADO Y GRUPO 2 B

BLOQUE VEJE: Forma, Espacio y Medida.

TEMAMEDIDA

CONTENIDOSCalculo de la medida de ngulos inscritos y centrales, as como de arcos, el rea de sectores circulares y de la corona.

ESTNDARCURRICULAR

Determina la medida de diversos elementos del crculo, como circunferencia, superficie, ngulo inscrito y central, arcos de la circunferencia, sectores y corona circular.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Resuelve problemas que impliquen determinar la medida de diversos elementos del crculo, como: ngulos inscritos y centrales, arcos de una circunferencia, sectores y coronas circulares.COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Resuelve problemas de manera autnomaComunique informacin matemtica.Validar procedimientos y resultados.RECURSOS DIDCTICOSPizarrnPlumones.Borrador.

ACTIVIDADESMOMENTO 1 (INICIO)Se empezara a ver cules son los ngulos inscritos y centrales

MOMENTO 2 (DESARROLLO)Se pondrn ejemplos sobre los ngulos inscritos y centrales:

Se presentara el siguiente cuadro con las reas de cada una de las partes del crculo.MOMENTO 3 (CIERRE)Se asignaran problemas sobre los angulos.Analizar los problemas anteriores.

ORIENTACIN DIDCTICA:Los alumnos tendrn una idea de cmo obtener el rea de cada figura.

EVALUACIN

CONOCIMIENTOS: participacin.

HABILIDADES: la capacidad con la que responden.

ACTITUDES: actitudes y valores.EVIDENCIA (S)Entrega de sus ejercicios de ngulos.

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACIN SUPERIORDIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTESDIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTESINSTITUTO JAIME TORRES BODETCLAVE: 21DNL0001Q

PROFESOR: Abner LazcanoPLANEACIN DIDCTICA 2/3

ESC. SEC. TECNICA # 102GRADO Y GRUPO 2 B

BLOQUE VEJE: Forma, Espacio y Medida.

TEMAMEDIDA

CONTENIDOSCalculo de la medida de ngulos inscritos y centrales, as como de arcos, el rea de sectores circulares y de la corona

ESTNDARCURRICULAR

Determina la medida de diversos elementos del crculo, como circunferencia, superficie, ngulo inscrito y central, arcos de la circunferencia, sectores y corona circular.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Resuelve problemas que impliquen determinar la medida de diversos elementos del crculo, como: ngulos inscritos y centrales, arcos de una circunferencia, sectores y coronas circulares.COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Resuelve problemas de manera autnomaComunique informacin matemtica.Validar procedimientos y resultados.RECURSOS DIDCTICOSPizarrnPlumones.Borrador.

ACTIVIDADESMOMENTO 1 (INICIO)Se har un repaso de los ejercicios del da anterior y as poder tener ms claro de cmo obtener el rea de cada figura.

Fig. 1Fig. 2Fig. 3Fig. 4Fig. 5Fig. 6Fig. 7Fig. 1Fig. 2Fig. 3Fig. 4Fig. 5Fig. 6Fig. 7Fig. 1Fig. 2Fig. 3Fig. 4Fig. 5Fig. 6Fig. 7Analizar las siguientes sucesiones y dibujar los trminos que faltan. Explicar y justificar los procedimientos empleados.

MOMENTO 2 (DESARROLLO)Se presentaran 3 ejercicios en el pizarrn, se les pedir que los resuelvan MOMENTO 3 (CIERRE)Analizar los ejercicios anteriores.

ORIENTACIN DIDCTICA:Se espera que los alumnos puedan resolver claramente los problemas aplicando las formulas establecidas.

EVALUACIN

CONOCIMIENTOS: los jvenes puedan encontrar la frmula general de los ejercicios que se les asigno. HABILIDADES: la claridad con la que resuelven sus ejerciciosACTITUDES: actitudes y valores.EVIDENCIA (S):Entregndome los resultados de su problemas.

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACIN SUPERIORDIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTESDIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTESINSTITUTO JAIME TORRES BODETCLAVE: 21DNL0001Q

PROFESOR: Abner LazcanoPLANEACIN DIDCTICA 3/3

ESC. SEC. TECNICA # 102GRADO Y GRUPO 2 B

BLOQUE VEJE: Forma, Espacio y Medida.

TEMAMEDIDA

CONTENIDOSCalculo de la medida de ngulos inscritos y centrales, as como de arcos, el rea de sectores circulares y de la corona

ESTNDARCURRICULARDetermina la medida de diversos elementos del crculo, como circunferencia, superficie, ngulo inscrito y central, arcos de la circunferencia, sectores y corona circular.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Resuelve problemas que impliquen determinar la medida de diversos elementos del crculo, como: ngulos inscritos y centrales, arcos de una circunferencia, sectores y coronas circulares.COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Resuelve problemas de manera autnomaComunique informacin matemtica.Validar procedimientos y resultados.RECURSOS DIDCTICOSPizarrnPlumones.Borrador.

ACTIVIDADESMOMENTO 1 (INICIO)

Se har un breve recuento de lo visto en las clases anteriores.

MOMENTO 2 (DESARROLLO)Se les pondrn ejercicios en donde se pueda encontrar la medida de los arcos y corana circular.

MOMENTO 3 (CIERRE)Se pondrn ejercicios a resolver en el pizarrn. Sobre sector circular y corona.

ORIENTACIN DIDCTICA:Saber que tanto lograron aprender los alumnos de todos lo visto en las clases.

EVALUACIN

CONOCIMIENTOS: los alumnos puedan recordar lo que se analiz en las clases anteriores, esto lo sabremos por medio de las participacin.

HABILIDADES: la facilidad con la que responden y la interaccin que muestran con sus compaeros.

ACTITUDES: valores y respeto.EVIDENCIA (S)Resultados de sus ejercicios.

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACIN SUPERIORDIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTESDIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTESINSTITUTO JAIME TORRES BODETCLAVE: 21DNL0001Q

PROFESOR: Abner LazcanoPLANEACIN DIDCTICA 1/3

ESC. SEC. TECNICA # 102GRADO Y GRUPO 2 B

BLOQUE VEJE: Manejo de la informacin.

TEMAProporcionalidad y funciones

CONTENIDOSLectura y construccin de graficas de funciones lineales asociadas a diversos fenmenos.

ESTNDARCURRICULAR

Expresa algebraicamente una relacin lineal o cuadrtica entre dos conjuntos de cantidades.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Explica la relacin que existe entre la probabilidad frecuencia y la probabilidad terica.COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Resuelve problemas de manera autnomaComunique informacin matemtica.Validar procedimientos y resultados.RECURSOS DIDCTICOSPizarrnPlumones.Borrador.

ACTIVIDADESMOMENTO 1 (INICIO)Comentaran lo que cada una de las siguientes grficas ofrece como informacin y contesten las preguntas en cada caso.

MOMENTO 2 (DESARROLLO)Organizados en parejas, trazaran en su cuaderno la grfica que corresponda a la siguiente situacin y respondan a las preguntas.De la forma y=mx+b,

MOMENTO 3 (CIERRE)Se espera que los alumnos puedan graficar y analizar dicho problema de lo contrario se ara entre todos.

ORIENTACIN DIDCTICA:Que los alumnos interpreten relaciones lineales asociadas a diversos fenmenos, con apoyo de la representacin grfica.

EVALUACIN

CONOCIMIENTOS: sus graficasHABILIDADES: la facilitar con la que responde.ACTITUDES: valores.EVIDENCIA (S)Sus graficas

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACIN SUPERIORDIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTESDIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTESINSTITUTO JAIME TORRES BODETCLAVE: 21DNL0001Q

PROFESOR: Abner LazcanoPLANEACIN DIDCTICA 2/3

ESC. SEC. TECNICA # 102GRADO Y GRUPO 2 B

BLOQUE VEJE: Manejo de la informacin.

TEMAProporcionalidad y funciones

CONTENIDOSLectura y construccin de graficas de funciones lineales asociadas a diversos fenmenos.

ESTNDARCURRICULAR

Expresa algebraicamente una relacin lineal o cuadrtica entre dos conjuntos de cantidades.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Explica la relacin que existe entre la probabilidad frecuencia y la probabilidad terica.COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Resuelve problemas de manera autnomaComunique informacin matemtica.Validar procedimientos y resultados.RECURSOS DIDCTICOSPizarrnPlumones.Borrador.

ACTIVIDADESMOMENTO 1 (INICIO)Se aran ejercicios.

MOMENTO 2 (DESARROLLO)Los jvenes resolvern problemas asignados.

MOMENTO 3 (CIERRE)Se analizan los diferentes problemas establecidos con todo el grupo.

ORIENTACIN DIDCTICA:Que los alumnos representen grficamente relaciones lineales asociadas a diversos fenmenos y localicen informacin adicional.

EVALUACIN

CONOCIMIENTOS: resultados.

HABILIDADES: participacin.

ACTITUDES: valores.EVIDENCIA (S)Resultados de sus ejercicios.

SECRETARA DE EDUCACIN PBLICASUBSECRETARIA DE EDUCACIN SUPERIORDIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTESDIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTESINSTITUTO JAIME TORRES BODETCLAVE: 21DNL0001Q

PROFESOR: Abner LazcanoPLANEACIN DIDCTICA 3/3

ESC. SEC. TECNICA # 102GRADO Y GRUPO 2 B

BLOQUE VEJE: Manejo de la informacin.

TEMAProporcionalidad y funciones

CONTENIDOSLectura y construccin de graficas de funciones lineales asociadas a diversos fenmenos.

ESTNDARCURRICULAR

Expresa algebraicamente una relacin lineal o cuadrtica entre dos conjuntos de cantidades.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Explica la relacin que existe entre la probabilidad frecuencia y la probabilidad terica.COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

Resuelve problemas de manera autnomaComunique informacin matemtica.Validar procedimientos y resultados.RECURSOS DIDCTICOSPizarrnPlumones.Borrador.

ACTIVIDADESMOMENTO 1 (INICIO)Se harn ejercicios de funciones lineales.

MOMENTO 2 (DESARROLLO)Los alumnos graficaran y obtendrn la tabla de datos en los siguientes problemas.

MOMENTO 3 (CIERRE)Resolvern los siguientes ejercicios.

ORIENTACIN DIDCTICA:El alumno podr resolver problemas de proporcin as como graficar y obtener su tabla de datos, y analizar diferentes situaciones que se les plantee. As como tambin establezcan funciones lineales.

EVALUACIN

CONOCIMIENTOS: resultados.

HABILIDADES: participacin.

ACTITUDES: valores.EVIDENCIA (S):Resultados de sus grficas y problemas.