PLANEACION 3ER BLOQUE ESPAÑOL

13

Click here to load reader

Transcript of PLANEACION 3ER BLOQUE ESPAÑOL

Page 1: PLANEACION 3ER BLOQUE ESPAÑOL

ESCUELA PRIMARIA___GENERAL FELIPE ANGELES__ C.C.T._____26DPR0655-B____

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICAGRADO___1RO Y 2DO____ GRUPO__A __

PROFESORA: HAYDEE CAROLINA ROMAN RUIZ

ESPAÑOL MATEMÁTICAS EXPLORACION DE LA NATURALEZA Y SOCIEDAD

FORMACION CIVICA Y ETICA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EDUCACION FISICA

BLOQUE: III

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:Registrar información de una exposición mediante el uso de notas informativas.

TIPO DE TEXTO:Expositivo

COMPETENCIAS:Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma dedecisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

APRENDIZAJES ESPERADOS:-Recupera información oralpor medio de notas y laselecciona para ampliar su conocimiento de un tema.-Adapta el lenguaje oral paraser escrito-Discrimina información a partirde un propósito definido.-Escribe notas para comunicarinformación-Emplea escritura convencionalde palabras con dígrafos o sílabas trabadas.

BLOQUE: III

COMPETENCIAS:

APRENDIZAJES ESPERADOS:

EJE: sentido numérico y pensamiento algebraico.

TEMA: significado y uso de los números.

naturales.Identificar distintos

BLOQUE:

NOMBRE DEL BLOQUE:

COMPETENCIAS

APRENDIZAJES ESPERADOS:

BLOQUE:

NOMBRE DEL BLOQUE:

COMPETENCIA:

APRENDIZAJE ESPERADO

AMBITO:

BLOQUE:

COMPETENCIA

APRENDIZAJE ESPERADO:

LENGUAJE ARTÍSITICO

BLOQUE:

NOMBRE DEL BLOQUE:

COMPETENCIA:

APRENDIZAJE ESPERADO.

SONORA

Page 2: PLANEACION 3ER BLOQUE ESPAÑOL

TEMAS DE REFLEXIÓNComprensión e interpretación• Identificación de las palabras clave para lacomprensión de un tema.· Síntesis de información, manteniendolas ideas centrales.Búsqueda y manejo de la información· Fuentes de consulta para ampliar suconocimiento sobre un tema.· Selección de información relevantesobre un tema.· Usos de la escritura para transmitirinformación.Propiedades y tipos de textos• Características y función de las notas pararesumir información.Conocimiento del sistema de escritura yortografía.· Correspondencia entre escritura yoralidad.· Correspondencia grafofonética.· Valor sonoro convencional.· Escritura convencional de palabras(con dígrafos ch, qu, ll o sílabas trabadastriángulo, plata, blando) y oraciones.Aspectos sintácticos y semánticos· Escritura de textos

Page 3: PLANEACION 3ER BLOQUE ESPAÑOL

ESPAÑOLPROYETO 1

ESPAÑOLPROYECTO 2

ESPAÑOLPROYECTO 3

BLOQUE: III

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:Registrar información de una exposición mediante el uso de notas informativas.

TIPO DE TEXTO:Expositivo

COMPETENCIAS:Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

APRENDIZAJES ESPERADOS:-Recupera información oral por medio de notas y laselecciona para ampliar su conocimiento de un tema.-Adapta el lenguaje oral para ser escrito-Discrimina información a partir de un propósito definido.-Escribe notas para comunicar información-Emplea escritura convencional de palabras con dígrafos o sílabas trabadas.

TEMAS DE REFLEXIÓNComprensión e interpretación• Identificación de las palabras clave para la comprensión de un tema.· Síntesis de información, manteniendo las ideas centrales.Búsqueda y manejo de la información· Fuentes de consulta para ampliar su conocimiento sobre un tema.· Selección de información relevante sobre un tema.· Usos de la escritura para transmitirinformación.Propiedades y tipos de textos• Características y función de las notas para resumir información.Conocimiento del sistema de escritura y ortografía.· Correspondencia entre escritura y oralidad.· Correspondencia grafo fonética.· Valor sonoro convencional.· Escritura convencional de palabras(con dígrafos ch, qu, ll o sílabas trabadas triángulo, plata, blando) y oraciones.Aspectos sintácticos y semánticos· Escritura de textos

BLOQUE: III

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:Reescriben canciones conservando la rima. Reseñan cuentos.

TIPO DE TEXTO:Descriptivo, narrativo.

COMPETENCIAS:Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

APRENDIZAJES ESPERADOS:-· Identifica la función y características de la rima.· Identifica la similitud gráfica entre palabras que riman.· Interpreta el significado de canciones.· Identifica la función de las reseñas.· Reseña cuentos recuperando su trama.· Identifica y corrige errores de concordancia de género y número, reiteraciones innecesarias en sus textos.· Emplea las convenciones ortográficas de palabras escritas a partir de un texto modelo.

TEMAS DE REFLEXIÓNComprensión e interpretación• Reseñar cuento recuperando su trama.• Recuperación del sentido de los textos al sustituir la rima.Propiedades y tipos de textos• Características y función de la reseña de libros.• Identificación de la musicalidad que produce la rima.• Características y función de las rimas.Conocimiento del sistema de escritura y ortografía.· Correspondencia entre partes escritas de un texto y partes orales.• Correspondencia entre unidades grafo fonéticas.• Valor sonoro convencional.• Segmentación convencional de la escritura.• Uso de letras mayúsculas al inicio de la oración y en nombres propios.· Escritura convencional de palabras condígrafos (ch, rr, ll) o sílabas trabadas (Plátano, trompo, piedra, globo).· Ortografía convencional de palabras.Aspectos sintácticos y semánticos· Uso de terminaciones verbales (infinitivo y participio)· Concordancia de género y número.

BLOQUE: III

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE:Anunciar servicios de la comunidad mediante la elaboración de carteles.

TIPO DE TEXTO:Descriptivo, expositivo.

COMPETENCIAS:Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.

APRENDIZAJES ESPERADOS:- Elaborar anuncios publicitarios sobre servicios o productos.(Anuncios clasificados y carteles)· Identifica las palabras para escribir frases determinadas de manera convencional usando frases adjetivas para persuadir.· Identifica y corrige errores de concordancia de género y número.· Recupera datos e ilustraciones necesarios para integrarlos en un anuncio clasificado y en un cartel· Emplea diferentes tipografías en la elaboración de carteles.

TEMAS DE REFLEXIÓNComprensión e interpretación• Estrategias para recuperar el sentido de los textos leídos.· Información presentada en anuncios clasificados.· Función persuasiva del cartel.Propiedades y tipos de textos• Características y función de los anuncios clasificados y cartel.Conocimiento del sistema de escritura y ortografía.· Correspondencia unidades grafo fonéticas.· Valor sonoro convencional.Aspectos sintácticos y semánticos· Recursos para describir un producto o servicio.

Page 4: PLANEACION 3ER BLOQUE ESPAÑOL

PROYECTO 1 ESPAÑOL

DIA SECUENCIA DIDÁCTICA/ACTIVIDADES EVALUACIÓNADECUACIONES CURRICULARES

LUN

ES

Ordenadamente sal fuera del salón y observa las características de tu localidad. Dibuja en tu cuaderno que fue lo que encontraste afuera y comenta a todos tus compañero que dibujaste. Comentar de manera grupal las imágenes del campo y la ciudad, sus diferencias y sus semejanzas. Identificar

en qué lugar esta ubicada su localidad.

- Participación individual- Dibujo de las características de la comunidad donde viven, de manera limpia y ordenada.-Reconocen sencillamente las diferencias del campo y la ciudad.

- EMILI YAMILETH: Colorea dibujos del campo y la ciudad.

MA

RT

ES

Realiza la actividad de los componentes naturales Resuelve la actividad de completar oraciones de acuerdo al clima o condiciones de las regiones que observes

como: NUBLADO, ARBOLADO, LLUVIOSO, MONTAÑOSO Y CALUROSO. Comenta si tú has visto, este tipo de paisajes o climas en tu comunidad, o si has escuchado en noticias o a

tus papas que otros lugares se encuentran así. TAREA: Investiga como trasladan los productos del campo a la ciudad, conoces los beneficios que brindan

al hombre los animales del campo, como las vacas o caballos.

MIÉ

RCO

LES

Comenta con tus compañeros la tarea que realizaste sobre la investigación del campo y la ciudad. Elijan un tema de interés para todo el grupo, por medio de votación. Elaboren preguntas sobre el tema; que te gustaría saber, que se te ocurran o tengas curiosidad de resolver. Por equipo elaboren esas preguntas en tarjetas bibliográficas, TARJETAS BIBLIOGRAFICAS.

TAREA¿Cómo son las casas de la ciudad?, ¿Cómo se visten las personas del campo?, ¿Dónde se ven más personas?, ¿Cuál es el tipo de transporte más usado en la ciudad? ¿Qué trabajos se realizan en el campo?

Page 5: PLANEACION 3ER BLOQUE ESPAÑOL

JUEV

ES Intercambien las fichas bibliográficas que realizaste la clase anterior, y contesta lo que sabes sobre él. Escribir en el cuaderno las ideas de las posibles respuestas de las preguntas que elaboraron tus compañeros.LIBRO DE ESPAÑOL 2DO AÑO PAG. 80. Revisa con tus compañeros y maestros tus respuestas y elabora la respuesta final. Escríbela en las fichas

bibliográficas.

TAREA:Pregunta con tus papas, tíos, vecinos datos interesantes sobre el tema.Prepara una pequeña exposición sobre el tema, que hemos estado investigando, en una cartulina o rotafolio, con datos interesantes e imágenes.

VIE

RN

ES

Realiza la exposición que preparaste, apoyándote de una cartulina o rotafolio. Comenten o completen la información expuesta por todos y retroalimenten la información. Contestar las siguientes preguntas, Libros segundo grado pág. 81:

- ¿Las preguntas que respondieron eran claras y se entendían?- ¿Qué manera fue de mayor utilidad para contestar las preguntas, libros, entrevistas, internet, etcétera.

TAREA: Elabora la página 82 y 84 del libro de español SEGUNDO GRADO.

Page 6: PLANEACION 3ER BLOQUE ESPAÑOL

DIA SECUENCIA DIDÁCTICA/ACTIVIDADES EVALUACIÓNADECUACIONES CURRICULARES

LUN

ES

Comenten la siguiente pregunta: ¿Cómo podrías compartir esa información con otros compañeros? Explicar que podría ser con un texto breve o una nota informativa.

Leer los ejemplos de notas informativas del libro de español 2do grado, pág. 85 y del libro de español 1er grado pág. 77.

Comenten las preguntas de la página 77, sobre el volcán. (INFORMACION SOBRE EL VOLCAN) Resuelve el “sabias que”, en base a la lectura de la nota informativa leída anteriormente. Libro de español 1ro.

Pág. 77

Tarea: Elabora una pequeña nota informativa sobre costumbres y tradiciones de la comunidad. Observa el ejemplo del libro de español 1er grado. Pág. 77.

-

MA

RT

ES

Comenta con tus compañeros, la tarea sobre las notas de las costumbres y tradiciones. Junto con tus compañeros descubran la nota informativa que se encuentra en el árbol. Libro español 1ro.

Pág. 78 y escríbanla en donde corresponde. Escuchan la lectura de otros textos sobre componente naturales, comenten los datos más interesantes. Elaboren en equipos notas informativas. Recuerden que la nota debe comenzar con la frase “Sabias que”.

Tarea: Elabora 2 notas informativas sobre los componentes naturales con la ayuda de tus papas, de datos interesantes.

MIÉ

RCO

LES

Lean las notas que hiciste de tarea, y elijan las notas más interesantes. En equipos pasen en limpio cada una de las notas que se eligieron. Difundan las notas informativas a través del periódico mural o del periódico escolar.

Tarea: Elabora la autoevaluación del bloque, tanto de 1ro como 2do.PREGUNTA A GENTE ADULTA QUE SON LAS COPLAS Y LAS RIMAS.

Page 7: PLANEACION 3ER BLOQUE ESPAÑOL

JUEV

ESV

IER

NES

Page 8: PLANEACION 3ER BLOQUE ESPAÑOL

PROYECTO 2 ESPAÑOL

DIA SECUENCIA DIDÁCTICA/ACTIVIDADES EVALUACIÓNADECUACIONES CURRICULARES

LUN

ES

Comenten con sus compañeros que son las coplas y las rimas, y que fue lo que investigaron de tarea. ¿Conocen alguna copla o rima que quisieran compartir con sus compañeros en el salón? Platiquen si conocen las coplas del libro de español 1ro página. 83. Ahora comparte las timas que te sabes con tus compañeros, y platiquen que pasaría si en lugar de contarlas

solo las lees. Lean el dato interesante, libro de español 1ro, página 83.

TAREA: - Pregunta a tus conocidos y familiares si te pueden decir rimas o coplas. Apréndete una, para compartirla el día de mañana en clase.- Elabora la página 84 del libro de español 1ro.

-

MA

RT

ES

Cuenta en el grupo les coplas y rimas que trajiste de tarea. Contesta “A RIMAR” la página 85 del libro de español 1ro. Lee las palabras que escribiste, ¿en que se parecen?. En una hoja, escribe alguna rima de las que has investigado para agregarla a la carpeta de trabajos.

TAREA: Elabora 10 rimas de palabras.

MIÉ

RCO

LES

Lee la canción de “A don Martin”, página 86. Canten la canción de “A don Martin”, página 86. Contesta la página 87 del libro de español 1ro. Con ayuda de tu maestro lee las palabras que riman y fíjate en las partes que suenan igual. Identifica las letras con que se escriben esos sonidos iguales. ¿se usan las mismas letras?, ¿Por qué?

TAREA: Contesta la página 88 del libro de español 1ro.Elabora todas las actividades, ejercicios y en el cuaderno las rimas de los nombres de tus compañeros. EXCEPTO LA ULTIMA, DONDE TIENEN QUE MODIFICIAR UNA COPLA.

Page 9: PLANEACION 3ER BLOQUE ESPAÑOL

JUEV

ES

VIE

RN

ES