Plana completa El Financiero

1
Nacional I Martes 27 de Enero de 2015 I EF I 47 Afectaciones colaterales zonas afectadas Tras la construcción de la Línea 12 del Metro, cientos de viviendas se vieron afectadas en su estructura. Aquí te mostramos las zonas más perjudicadas. FOTOS FABIAN GARCIA g rie ta s . Grandes aberturas en las paredes de esta vivienda en Tláhuac. Miravalle Portales Sur Ermita Prados Churubusco Santiago Zapotitián Calle11 “En tiempo de lluvias se sale el agua del drenaje sale por los excusados” Concepción López Vecina de Coyoacán Aunque en algunos casos confir- maron un pago por remoción de escombros y reparación del edifi- cio, a la fecha no ha sido entrega- do. Y aún hay viviendas en donde no han hecho la evaluación. Los vecinos inconformes logra- ron que se establecieran mesas de trabajo con autoridades del go- “El predial me llega de 3 mil pesos bimestral porque me dicen que vivo junto al metro” María Luisa Gaspar Vecina de Santiago Zapotitián biemo del Distrito Federal, pero el 14 de noviembre de 2014, fe- cha en que acordarían el pago por los daños, la Secretaría de Obras del gobierno capitalino rompió la negociación. El diputado federal del PAN, Jor- ge Sotomayor, e integrante de la Comisión Especial para el Segui- La línea Dorada tiene una extensión de 24.6 kilómetros. Hospital Mixcoac 20 de Noviembre Ó'W * ?<Í Parque de los Venados Al menos 100 ► viviendas afectadas desde hace5y7años dependiendo la zona ERMITA MEXICALTZINGO Insurgentes Sur Zapata Atlalilco Eje Central COYOACÁN San Andrés — Q — Culhuacán Lomas Estrella Tomatlan SE SEPARAN. Las paredes de este baño en una casa en Zapotitián se están sepa- rando y en época de lluvias hay filtraciones de agua. miento al Ejercicio de los Recursos Federales destinados a la Línea 12 del Metro, solicitó a Alfredo Her- nández García, secretario de Obras del DF, y al Secretario de Gobier- no, Héctor Serrano; que designen una partida para resarcir los daños a los vecinos. Calificó a la línea Dorada como “El robo más grande que hemos te- nido en el DF. Al día de hoy se han gastado más de 55 mil millones de pesos y no hay una obra que fun- cione cuando el presupuesto ini- cial era de 24 mil millones de pesos y con la reparación se triplicará”. Adelantó que los resultados que solicitará se anexen a dicho docu- mento, son: que los trenes que se pusieron son incompatibles y que tienen un sobreprecio del 50%. Además, que las reparaciones a Periférico Oriente Tezonco los trenes no debieran estar con- cesionadas a la empresa CAF, sino directamente a los trabajadores del metro. Dijo que es muy evi- dente que hubo un enriquecimien- to ilícito. Jorge Sotomayor, aseguró que hubo irregularidades en las conce- siones y señaló como el principal beneficiado al hoy senador Mario Delgado, entonces secretario de finanzas del gobierno del Distrito Federal, de la que fuera una de las principales obras del Gobierno de Marcelo Ebrard. “Marcelo Ebrard es una pieza fundamental, pero quien pone su firma en los documentos, quien di- rigió las adjudicaciones directas y quien puso el dinero para la línea 12 fue Mario Delgado”, declaró el diputado. iiupaibi Olivos 11 de las 20 estaciones de la línea 12 del Metro sin operar por fallas. Nopalera TIALTENC0 ZAPOTITIAN \ TLÁHUAC “Por el paso de los tráileres hay cuarteaduras, el plafón se desprendió y se cuarteo la losa” Jesús Cárdenas Vecino de Tláhuac “Antes de que se hicieran las obras del metro (mi casa) estaba en buenas condiciones, ahora está toda tronada” Leticia López Vecina de Coyoacán “En noviembre de 2014 el Secretario de Obras nos prometió que van a pagar, pero ellos quieren hacer los peritajes” Rosalía García Vecina de Coyoacán

Transcript of Plana completa El Financiero

Page 1: Plana completa El Financiero

Nacional I M artes 27 de E nero d e 2015 I EF I 47

Afectaciones colaterales • z o n a s a f e c ta d a s

Tras la construcción de la Línea 12 del Metro, cientos de viviendas se vieron afectadas en su estructura. Aquí te mostramos las zonas más perjudicadas.

FOTOS FABIAN GARCIA

g r ie t a s . Grandes aberturas en las paredes de esta vivienda en Tláhuac.

Miravalle Portales Sur

Ermita

PradosChurubusco

SantiagoZapotitián

Calle11

“En tiempo de lluvias se sale el agua del drenaje sale por los excusados”

Concepción LópezVecina de Coyoacán

Aunque en algunos casos confir­maron un pago por remoción de escombros y reparación del edifi­cio, a la fecha no ha sido entrega­do. Y aún hay viviendas en donde no han hecho la evaluación.

Los vecinos inconformes logra­ron que se establecieran mesas de trabajo con autoridades del go-

“El predial me llega de 3 mil pesos bimestral porque me dicen que vivo junto al metro”

María Luisa Gaspar Vecina de Santiago Zapotitián

biemo del Distrito Federal, pero el 14 de noviembre de 2014, fe­cha en que acordarían el pago por los daños, la Secretaría de Obras del gobierno capitalino rompió la negociación.

El diputado federal del PAN, Jor­ge Sotomayor, e integrante de la Comisión Especial para el Segui­

La línea Dorada tiene una extensión de 24.6 kilómetros.

Hospital Mixcoac 20 de Noviembre

Ó'W * ?<ÍParquede los Venados

Al menos 100 ► viviendas afectadas

desde h ace5 y7 añ o s dependiendo la zona

ERMITAMEXICALTZINGO

InsurgentesS u r Zapata

Atlalilco

Eje Central

COYOACÁN

San Andrés —

Q— Culhuacán

Lomas Estrella

T o m a t l a n

SE SEPARAN. Las paredes de este baño en una casa en Zapotitián se están sepa­rando y en época de lluvias hay filtraciones de agua.

miento al Ejercicio de los Recursos Federales destinados a la Línea 12 del Metro, solicitó a Alfredo Her­nández García, secretario de Obras del DF, y al Secretario de Gobier­no, Héctor Serrano; que designen una partida para resarcir los daños a los vecinos.

Calificó a la línea Dorada como “El robo más grande que hemos te­nido en el DF. Al día de hoy se han gastado más de 55 mil millones de pesos y no hay una obra que fun­cione cuando el presupuesto ini­cial era de 24 mil millones de pesos y con la reparación se triplicará”.

Adelantó que los resultados que solicitará se anexen a dicho docu­mento, son: que los trenes que se pusieron son incompatibles y que tienen un sobreprecio del 50%.

Además, que las reparaciones a

Periférico Oriente

Tezonco

los trenes no debieran estar con- cesionadas a la empresa CAF, sino directamente a los trabajadores del metro. Dijo que es m uy evi­dente que hubo un enriquecimien­to ilícito.

Jorge Sotomayor, aseguró que hubo irregularidades en las conce­siones y señaló como el principal beneficiado al hoy senador Mario Delgado, entonces secretario de finanzas del gobierno del Distrito Federal, de la que fuera una de las principales obras del Gobierno de Marcelo Ebrard.

“Marcelo Ebrard es una pieza fundamental, pero quien pone su firma en los documentos, quien di­rigió las adjudicaciones directas y quien puso el dinero para la línea 12 fue Mario Delgado”, declaró el diputado.

i i u p a i b i

Olivos

11 de las 20 estaciones

de la línea 12 del

Metro sin operar

por fallas.

Nopalera

TIALTENC0

ZAPOTITIAN \TLÁHUAC

“Por el paso de los tráileres hay cuarteaduras, el plafón se desprendió y se cuarteo la losa”

Jesús Cárdenas Vecino de Tláhuac

“Antes de que se hicieran las obras del metro (mi casa) estaba en buenas condiciones, ahora está toda tronada”

Leticia LópezVecina de Coyoacán

“En noviembre de 2014 el Secretario de Obras nos prometió que van a pagar, pero ellos quieren hacer los peritajes”

Rosalía GarcíaVecina de Coyoacán