PLAN TRANSICIÓN PRIMARIA SECUNDARIA Explorador Andrés

6
[1] I.E.S. El CABANYAL CAMÍ CABANYAL, 19 TEF: 96 371 42 11 FAX: 96 371 01 83 46022 VALENCIA [email protected] www.ielcabanyal.org PLAN DE TRANSICIÓN DESDE LA ETAPA DE EDUCACIÓN PRIMARIA A LA EDUCACIÓN SECUNADARIA OBLIGATORIA: IES EL CABANYAL, VALENCIA Actualizado el día 26/03/2013

Transcript of PLAN TRANSICIÓN PRIMARIA SECUNDARIA Explorador Andrés

Page 1: PLAN TRANSICIÓN PRIMARIA SECUNDARIA Explorador Andrés

[1]

I.E.S. El CABANYAL CAMÍ CABANYAL, 19

TEF: 96 371 42 11

FAX: 96 371 01 83

46022 VALENCIA

[email protected]

www.ielcabanyal.org

PLAN DE TRANSICIÓN

DESDE LA ETAPA DE

EDUCACIÓN PRIMARIA A LA

EDUCACIÓN SECUNADARIA

OBLIGATORIA:

IES EL CABANYAL, VALENCIA Actualizado el día 26/03/2013

Page 2: PLAN TRANSICIÓN PRIMARIA SECUNDARIA Explorador Andrés

[2]

Centros adscritos:

- CEIP ANTONIO GARCÍA LÓPEZ

- CEIP EXPLARADOR ANDRÉS

- CEIP FEDERICO GARCÍA LORCA

- CEIP L´AMISTAT

- CEIP VICENTE GAOS

1.- INTRODUCCIÓN

Las actuaciones de este plan incidirán en aspectos organizativos, de funcionamiento, y formativos dirigidos al tercer ciclo de la Educación Primaria, al primer y segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria, así como a los miembros de la comunidad educativa implicados en el proceso de transición entre etapas.

Los objetivos de este plan, así como las medidas y actuaciones concretas que de ellos se puedan desprender, se sustentarán sobre los siguientes principios: 1. La atención a la diversidad de características y situaciones personales del alumnado. 2. La continuidad y la graduación progresiva que existe en la enseñanza básica. 3. La capacidad de progresión y cambio de todo el alumnado, en el marco de la identificación de sus necesidades educativas ordinarias y específicas. 4. La prevención de dificultades de integración y adaptación escolar, de desarrollo personal, afectivo, y propiamente curricular. 5. La autonomía pedagógica de los centros en cuanto a la organización y funcionamiento más adecuados a las características y necesidades de su alumnado. 6. La evaluación y la corrección de las deficiencias detectadas.

2.- COMPOSICIÓN Y PROCESO DE CONSTITUCIÓN DEL EQUIPO DE TRANSICIÓN

Durante el mes de septiembre, se constituirá el equipo de transición. Formarán parte del equipo de transición: a) Las jefaturas de estudios de los distintos centros. b) El coordinador o coordinadora de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria. c) El titular de la jefatura del departamento de Orientación del centro de Educación Secundaria Obligatoria. d) Un especialista en orientación educativa del servicio psicopedagógico escolar o gabinete psicopedagógico autorizado, encargado de atender los centros de Educación Primaria. e) Los tutores y las tutoras del sexto curso de Educación Primaria. f) Los tutores y las tutoras de primer curso de Educación Secundaria Obligatoria. g) Los maestros y maestras especialistas en Pedagogía Terapéutica de ambas etapas. h) Los titulares de la jefatura de departamento de las materias instrumentales de Educación Secundaria Obligatoria.

Page 3: PLAN TRANSICIÓN PRIMARIA SECUNDARIA Explorador Andrés

[3]

3.- FUNCIONES DEL EQUIPO DE TRANSICIÓN

Serán funciones del equipo de transición las siguientes: a) La confección del plan de transición. b) La supervisión de su desarrollo y cumplimiento. c) La evaluación durante su aplicación, y al final de la misma. d) La modificación del plan de transición en función de la evaluación y las propuestas de mejora realizadas.

4.- PLANIFICACIÓN GENERAL DE ACTUACIONES

Debido a la dimensión y el número de integrantes del equipo de transición, y del alcance y complejidad de las tareas a desarrollar por el mismo, se formarán varias comisiones de trabajo, encargándose cada una de ellas de hacer las tareas que le sean asignadas en la reunión inicial. La primera sesión de trabajo del equipo de transición se realizará previa convocatoria de la jefatura de estudios del centro de Educación Secundaria Obligatoria, y tendrá lugar durante el mes de septiembre. En ella, se abordarán, entre otras, las siguientes cuestiones: a) Constitución del equipo de transición. b) Configuración, si procede, de las comisiones de trabajo que se considere oportuno, al objeto de optimizar la funcionalidad del trabajo del equipo. c) Establecimiento del calendario de actuaciones y reuniones, debiéndose realizar como mínimo, además de la inicial, una reunión por trimestre. Las actuaciones previstas, así como el calendario aproximado de las mismas será el

siguiente:

- Septiembre: reunión inicial del equipo de transición.

o Día anterior al de inicio de curso: jornadas de inicio de curso. Los

alumnos de 1º ESO serán convocados en el salón de actos del IES donde serán recibidos por el equipo directivo y los tutores/as. Allí se les explicará el funcionamiento del instituto (normas de convivencia, distribución de espacios, horarios de dichos espacios, normas de uso de la biblioteca, etc). Posteriormente cada grupo de alumnos irá a su aula con su tutor/a, donde éste/a les explicará con más detalle las cuestiones anteriores y les facilitará información que afecte a ese grupo (horario, asignaturas, profesores, etc). Finalmente les acompañará a dar una vuelta por el centro para explicarles in situ la localización de los espacios del centro (baños, cafetería, aulas específicas, etc).

Page 4: PLAN TRANSICIÓN PRIMARIA SECUNDARIA Explorador Andrés

[4]

o Por otro lado, el tutor/a de cada grupo, les pasará a los alumnos de su tutoría, un cuestionario personal con una serie de preguntas cuyas respuestas le ayudarán a planificar mejor su relación con el alumno y su familia.

o Durante el curso si un tutor/a o profesor/a detecta problemas de aprendizaje en un alumno/a no diagnosticado aún, se lo hará saber al orientador, para que éste le pase los cuestionarios apropiados para conocer con exactitud su nivel de conocimiento y poder ajustar la programación y las medidas educativas a dicho nivel.

- Durante el segundo o primeras semanas del tercer trimestre tendrán lugar las jornadas de puertas abiertas del IES El Cabanyal. Los alumnos/as de 6º de primaria, acompañados de sus tutores/as, visitarán las instalaciones del IES un día lectivo, para ver cómo se desarrolla la actividad en el centro. Allí serán recibidos por el equipo directivo que les acompañará a lo largo de la visita guiada. o El departamento de Orientación recibirá a cada uno de los grupos en la

sala de informática y realizarán un cuestionario, para conocer el estado de ánimo que presentan los alumnos y puedan evaluar la jornada de puertas abiertas, este departamento realizara un informe de resultados con el fin de poder mejorarlas si procede.

- Durante el tercer trimestre, una vez conocida la reserva de plaza para el IES, tendrán lugar: o Una reunión de coordinación entre los orientadores de primaria y

secundaria. El objetivo de dicha reunión es el intercambio de información sobre los alumnos con necesidades educativas especiales.

o Una visita a la web del IES El Cabanyal en las aulas de informática de los colegios, para acceder a información del IES como los planes de estudios, los horarios, los departamentos, los espacios, plazos y procedimientos de matriculación, convalidación y exención de materias, etc

o Un trabajo individual o por grupo de los alumnos de los colegios, donde entrevistarán a un alumno del IES El Cabanyal sobre sus inquietudes sobre el IES y la nueva etapa que van a comenzar, la ESO.

o El trasvase de información por parte de los colegios adscritos sobre los alumnos que han hecho la preinscripción en el IES El Cabanyal. Junto con el listado de alumnos se aportará información de las características más importantes de cada alumno, tanto en el sentido positivo como en el sentido negativo.

o La visita de un grupo de profesores del 1r ciclo de la ESO a los tutores/as de 6º de Primaria, para conocer las características del alumnado de cada grupo. Así se establece qué alumnos es conveniente que vayan a las optativas instrumentales, etc. En esta visita también se les pasa a los alumnos una hoja para la reserva de optativas para el curso siguiente. Esta información ayudará a la planificación y elaboración de grupos del próximo curso de 1º ESO.

Page 5: PLAN TRANSICIÓN PRIMARIA SECUNDARIA Explorador Andrés

[5]

5.- PROGRAMA DE DESARROLLO COMPETENCIAL

a) Competencia intrapersonal. 1. Identificación y análisis de las propias conductas, habilidades, emociones, afectos, percepciones, expectativas y atribuciones; delimitación y valoración de sus consecuencias; determinación de alternativas y reflexión sobre sus pros y contras; toma de decisiones, supervisión y evaluación. 2. Autoestima. Autorefuerzo y motivación, concepción de la inteligencia, del esfuerzo y del error. 3. Habilidades de resolución de problemas. b) Competencia interpersonal. 1. Capacidad de comunicarse con eficacia, establecer y mantener relaciones. 2. Desarrollo de la asertividad y empatía. 3. Capacidad de afrontamiento y resolución de conflictos. c) Estrategias de aprendizaje: Conocimiento y control metacognitivo. 1. Procesos reflexivos dirigidos a la identificación de la dimensión y alcance de las demandas escolares y docentes. 2. Autoconocimiento: recursos disponibles, conocimientos asumidos, conocimientos pendientes, necesidades... 3. Conocimiento declarativo, procedimental y condicional de técnicas de aprendizaje específicas: selección, organización y elaboración de la información. Control y regulación de su uso. 4. Planificación, supervisión, evaluación del propio esfuerzo y desarrollo en función de los procesos anteriores. Todos y cada uno de estos temas serán tratados en la tutoría del maestro/a o profesor/a con su grupo. Los resultados de estas actividades serán puestos en común en la reunión de tutores. El orientador actuará en todo momento como supervisor de estos resultados, tanto en el IES como en los colegios adscritos.

6.- CONCRECIÓN DE LOS ÁMBITOS, ACTUACIONES PRIORITARIAS Y MECANISMOS DE

COLABORACIÓN ENTRE LOS CENTROS DOCENTES Y LAS FAMILIAS

Los padres/madres/tutores legales deberán conocer la web del IES El Cabanyal y de los colegios adscritos. En éstas webs se les facilitará información que les será útil para ayudar a sus hijos en los estudios. También deberán contar con los horarios de atención a las familias del orientador, equipo directivo, tutores y profesorado en general, para poder acceder a una cita con ellos en caso de necesidad, para el mejor trasvase de información centros-familias, que acabará repercutiendo en un mejor rendimiento académico de los alumnos y en una mayor calidad de la enseñanza.

Page 6: PLAN TRANSICIÓN PRIMARIA SECUNDARIA Explorador Andrés

[6]

7.- MECANISMOS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE TRANSICIÓN

1. El equipo de transición, bajo la dirección de las jefaturas de estudios de los centros de ambas etapas, y con la supervisión de la Inspección Educativa, realizará el procedimiento de seguimiento, evaluación y elaboración de propuestas de mejora del plan de transición. En un informe previo a la reunión de final de trimestre del equipo de transición, se precisarán los aspectos relativos a los ámbitos de evaluación, la temporización, y los instrumentos e indicadores de evaluación. También aparecerá en dicho informe la fecha exacta en que se realizaron las actuaciones en ese trimestre, los miembros de la comisión que la realizó, así como la valoración de los resultados y propuestas de mejora. Dicho informe será presentado en esa última reunión de trimestre del equipo de transición. 2. Para valorar el nivel de calidad y eficacia del plan de transición implementado, se emplearán los siguientes criterios: a) El grado de progresión observado en la adaptación del alumnado. b) La valoración del clima y la convivencia en sus respectivas aulas. c) Las capacidades y competencias curriculares del alumnado, y sus resultados derivados del proceso de evaluación. d) La evaluación por parte del profesorado que forma parte de los equipos de transición.