Plan trabajo juvenil 2005

10

Click here to load reader

Transcript of Plan trabajo juvenil 2005

Page 1: Plan trabajo juvenil 2005

PLAN DE TRABAJO SELECCIÓN JUVENIL DE Boyacá

Categoría: JuvenilTorneo: Fecha: Noviembre 7 al 12 de 2005Sede: Chiquinquirá

1. DEFINICIÓN:El presente plan de entrenamiento está enfocado a la preparación de la selección Boyacá Juvenil de Fútbol de Salón que participará en el ____ Torneo en Chiquinquirá del 07 al 12 de Noviembre de 2005.

2. OBJETIVOS Preparar de forma óptima la delegación deportiva que

representará a Boyacá en dicho Torneo. Desarrollar una preparación física que incremente al máximo

su nivel de rendimiento acorde con la exigencia de un Torneo de carácter nacional.

Reforzar la aplicación de conceptos técnicos y tácticos en los deportistas para desarrollarlos en este Torneo .

Realizar encuentros amistosos y competitivos como complemento al trabajo planeado.

Ocupar un lugar dentro de los 3 primeros puestos.

3. METODOLOGÍAPara la preparación de este grupo deportivo se conformará básicamente 3 grupos de trabajo los cuales serán orientados y desarrollados por los entrenadores de la Liga de Fútbol de Salón de Boyacá.

Jhon alexis Galeano Niño: Grupo Otanche, Borbur, Pauna. Older Efrain Peña: Grupo Chiquinquirá Willinton Ortiz Acuña: Grupo Tunja

Estos grupos se entrenarán en cada Ciudad y se integrarán a partir del 02 de septiembre con el Lic. Jhon Alexis Galeano, para finalmente dejar una base de 12 jugadores.

4. RECURSOS

4.1. FISICOS

Canchas deportivas apropiadas. Coliseo de Chiquinquirá. Balones de Futsal GOLTY. Conos Sogas Balones medicinales Banderines

Page 2: Plan trabajo juvenil 2005

4.2. HUMANOS

Deportistas convocados. Entrenadores LIFUTSAL Boyacá.

4.3. FINANCIEROS

La inversión de la preparación e la selección juvenil será asumida por INDEPORTES Boyacá, la Liga de Fútbol de salón de Boyacá y el Instituto Para la Juventud y el deporte de Chiquinquirá.

5. UNIDAD EJECUTORA

Este plan de entrenamiento será dirigido y desarrollado por los entrenadores de la LIFUTSAL Boyacá:

Lic. JHON ALEXIS GALEANO NIÑO. Director Técnico Lic. OLDER EFRAIN PEÑA MURILLO. Asistente Técnico.

6. ASESORIA Y VISTO BUENO

Este plan de entrenamiento tendrá la Asesoría y Visto Bueno del Lic. WILLINTON ORTIZ ACUÑA, Manager de la LIFUTSAL Boyacá y Monitor de INDEPORTES Boyacá.

Elaboro:

Lic. JHON ALEXIS GALEANO NIÑOEntrenador Lifutsal Boyacá.Entrenador Nacional FEDEFUTSAL Colombia carnet No 031

Anexo: PLAN DE ENTRENAMIENTO

Page 3: Plan trabajo juvenil 2005

PLAN DE ENTRENAMIENTO SELECCIÓN JUVENIL DE Boyacá

Categoría: JuvenilTorneo: Fecha: Noviembre 7 al 12 de 2005Sede: Chiquinquirá

La preparación de esta selección tendrá 3 periodos de dentro de su programa de trabajo:

Periodo Pre - preparatorio Periodo preparatorio (general y específico) Periodo de Competencia.

1. PERIODO PRE - PREPARATORIO

Fecha: Julio 01 a 31 de Agosto. Preparación de Clubes Torneo Departamental. Desarrollo VIII Torneo Departamental Interclubes Juvenil, agosto 19 al 21

en el municipio de Otanche (Boyacá). Convocatoria de deportistas. Consecución de recursos.

2. PERIODO PREPARATORIO

MESOCICLO I “ENTRANTE”

FECHA: AGOSTO 19 A SEPT 20. LUGAR: OTANCHE OBJETIVOS:

o Desarrollo VIII Torneo Departamental Interclubes Juvenil, agosto 19 al 21 en el municipio de Otanche (Boyacá).

o Convocatoria de jugadores de Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Pauna, Borbur, Villa de Leyva, Paipa y Otanche en la ciudad de Chiquinquirá

o Confirmación de recursos físicos y económicos.o Mejorar condiciones físico – técnicas de los deportistas.o Unificación de criterios y conceptos tácticos de los jugadores

preseleccionados.

CARGA:Aumento capacidad aeróbica.

o Prep.Física 70% (volumen 60%, intensidad 40%)o Prep. Técnica 15%o Prep.. Táctica 15%

MICROCICLO 1 “INTRODUCTORIO – CHOQUE”

SESION 1 Y 2 (sept 2 y 3) Exploración deportiva Desarrollo y afianzamiento conceptos tácticos básicos Mejoramiento físico – técnico. Practicas de grupo

Page 4: Plan trabajo juvenil 2005

SESION 3 y 4. (SEPT 03 y 04) Partidos Torneo La Mina – Coscuez.

MICROCICLO 2 “BASICO - DESARROLLADOR”

SESION 5 (SEPT 09) calentamiento 25’ Fartlek. 35’ Trabajo con balón. 15’ Fundamentos defensivos 20’ Relajación 10’

SESION 6 (SEPT 10) calentamiento 20’ circuito aeróbico 40’ Fundamentos ofensivos con balón 20’ Defensa zonal 2-1-1 30’ Relajación 10’

SESION 7 ( SEPT 10) Partido torneo La Mina Coscuez.

SESION 8 (SEPT 11) calentamiento 15’ recuperación activa 5’ movimientos ofensivos 20’ Fundamentos defensivos 20’ Relajación 10’

SESION 9 ( SEPT 11) Partidos torneo La Mina Coscuez.

MICROCICLO 3 “CARGA””Sept 17-18-o Partidos torneo relámpago El Silencio Muzo.

EVALUACIÓN: al término de este mesociclo se tendrá un diagnostico de las capacidades deportivas (físicas, técnicas y tácticas) de los preseleccionados.

MESOCICLO II “ FISICO, TÉCNICO , TACTICO GENERAL”

FECHA: SEPT 20 A OCTUBRE 17 LUGAR: CHIQUINQUIRÁ OBJETIVOS:

o Elevar capacidad aeróbica – anaeróbica.o Aplicar condiciones técnicas en situaciones reales de juego.o Desarrollar conceptos y sistemas tácticos defensivos y ofensivos.o Crear en el deportista una condición físico, técnico y táctica para un

buen rendimiento en el periodo técnico – táctico especial.

CARGAS

Page 5: Plan trabajo juvenil 2005

o PREPARACIÓN FÍSICA: 50% Altas en Volumen (70 – 90%).Bajas medias en

intensidad (30%).o PREPARACIÓN TECNICA: 25%o PREPARACIÓN TÁCTICA: 25%

MICROCICLO 3 “CARGA””

Sept 17-18- 19- 20o Partidos torneo relámpago El Silencio Muzo.

MICROCICLO 4 “BASICO DESARROLLADOR”

SESION 10. Sept 23. 7-9 p.m. calentamiento 20’ interval training 20’ fundamentos ofensivos 15’ Fundamentos defensivos 15’ práctica reducida 30’ Relajación 10’

SESION 11. Sept 24. 7-9 a.m. Prep. física específica (CARGA)

o calentamientoo Carrera continua.o Abdominales 4 x 30o Dorsales 2 x 30o Flexibilidado Relajación

SESION 12. Sept 24. 2-4 p.m. calentamiento 20’ interval training 30’ fundamentos ofensivos 15’ Fundamentos defensivos 15’ práctica reducida 30’ Relajación 10’

SESION 13. Sept 24. 7-9 p.m. calentamiento 20’ movimientos ofensivos 20’ movimientos defensivos 20’ táctica defensiva (zonal 1-2-1) 30’ trabajo arqueros 20’ relajación 10’

SESION 14. Sept 25. 9 - 11 a.m. calentamiento 20’ táctica ofensiva “salidas laterales” 20 ‘táctica defensiva (perfilaciones; zonal 1-2- 1 en 3/4) 30’ trabajo arqueros 20’ practica de juego 20’ relajación 10’

MICROCICLO 5 “DESARROLLO TÉCNICO TACTICO”

SESION 15. Sept 30. 7-9 p.m.

Page 6: Plan trabajo juvenil 2005

calentamiento 20’ trabajo con balón 20’ fundamentos ofensivos (2 –2 en X, 2-2 en V) 30’ práctica de juego 40’ Relajación 10’

SESION 16. Oct 01. 7-9 a.m. Prep. física específica (CARGA)

o Calentamientoo Aplicación pruebas físicas motoras

SESION 17. Oct. 01 2-4 p.m. calentamiento 15’ flexibilidad 10’ fundamentos defensivos 25’ defensa zonal 30’ práctica de juego 30’ Relajación 10’

SESION 18. Oct 01. 7-9 p.m. calentamiento 20’ trabajo de arqueros - definición 30’ movimientos ofensivos(salidas) 20’ practica de juego 40’ relajación 10’

SESION 19. Oct 02. 9-11 a.m. calentamiento 20’ táctica ofensiva “salidas laterales” 30 táctica defensiva 30’ practica de juego 30’ relajación 10’

MICROCICLO 6 “CARGA - TÉCNICO TACTICO”

CARGA FÍSICA: Aumento Intensidad Desarrollo Fuerza + velocidad

SESION 20. Oct 07. 7-9 p.m. calentamiento 20’ trabajo con balón 20’ Trabajo de campo defensiva 30’ práctica de juego 40’ Relajación 10’

SESION 21. Oct. 08. 7-9 a.m. Prep. física específica (CARGA)

o Calentamientoo Circuito anaeróbico.

SESION 22. Oct. 08. 2-4 p.m. calentamiento 15’ flexibilidad 10’ Trabajo con balón 20’

Page 7: Plan trabajo juvenil 2005

Táctica ofensiva 30’ práctica de juego 25’ Relajación 20’

SESION 23. Oct. 08. 7-9 p.m. calentamiento 20’ trabajo de arqueros - definición 30’ practica de juego (partido amistoso) 40’ relajación 20’

SESION 24. Oct. 09. 9-11 a.m. calentamiento 20’ táctica ofensiva 30’ táctica defensiva 30’ practica de juego 30’ relajación 10’

MICROCICLO 7 “CHOQUE - CONTROL”

FECHA: Octubre 14 al 17.

realización de partidos amistosos fuera o dentro del departamento con los siguientes objetivos:

o Aplicar conceptos tácticos ofensivos y defensivos en situaciones reales de juego.

o Medir la capacidad de rendimiento físico de los deportistas.

EVALUACIÓN: Finalizando este mesociclo analizaremos las fortalezas del equipo al igual que los puntos débiles, para en el siguiente mesociclo reforzar el trabajo en las debilidades y potencializar las fortalezas

MESOCICLO III “PREPARACIÓN ESPECIAL”

FECHA: OCT 18 A NOVIEMBRE 05 LUGAR: CHIQUINQUIRÁ OBJETIVOS:

o Transformar el nivel de preparación general adquirido en un nivel elevado de preparación especial para el fútbol de salón.

o Mantener la forma aeróbica y potencializar la anaeróbica.o Desarrollar dinámica de juego colectivo (Velocidad + técnica)o Aplicar condiciones técnicas y tácticas en situaciones reales de

juego.o Desarrollar conceptos y sistemas tácticos defensivos y ofensivos.o Conseguir en los deportistas el pico de la forma deportiva.

CARGASo PREPARACIÓN FÍSICA: 30 – 40%

- Altas en intensidad (70 – 90%).Bajas en volumen (30%).o PREPARACIÓN TECNICA: 25 – 30%%o PREPARACIÓN TÁCTICA: 45 – 30%

MICROCICLO 8 “DESARROLLADOR ESPECIAL”

CARGA FÍSICA: Aumento Intensidad Desarrollo velocidad ( sprints, reacción)

Page 8: Plan trabajo juvenil 2005

SESION 25. Oct 21. 7-9 p.m. calentamiento 20’ trabajo con balón 20’ Trabajo de campo defensiva 25’ Táctica ofensiva 25’ práctica de juego 20’ Relajación 10’

SESION 26. Oct. 22. 7-9 a.m. Prep. física específica (CARGA)

o Calentamiento 20’o Trabajo específico 60’ (Circuito sprints.)o Relajación 10’

SESION 27. Oct. 22. 2-4 p.m. calentamiento 20’ Trabajo con arqueros - definición 30’ Táctica ofensiva 30’ práctica de juego 20’ Relajación 20’

SESION 28. Oct. 22. 7-9 p.m. calentamiento 20’ movimientos defensivos - ofensivos 30’ practica de juego (partido amistoso) 40’ relajación 20’

SESION 29. Oct. 23. 9-11 a.m. calentamiento 20’ trabajo ofensivo - 30’ practica de juego 40’ recuperación 20’ relajación 10’

MICROCICLO 9 “PULIMENTO TÉCNICO – TACTICO”

FECHA: Octubre 28 a noviembre 05.

CARGA FÍSICA: Mantener condición física especial

SESION 30. Oct 28. 7-9 p.m. calentamiento 20’ táctica ofensiva específica (cambios velocidad) 30’ Táctica defensiva 20’ práctica de juego 40’ Relajación 10’

SESION 31. Oct. 29. 8-10 a.m. calentamiento 20’ Trabajo con arqueros - definición 30’ Táctica ofensiva 30’ práctica de juego 20’ Relajación 20’

SESION 32. Oct. 29. 2-4 p.m. Partido amistoso

Page 9: Plan trabajo juvenil 2005

SESION 33. Oct. 29. 7-9 p.m. Recuperación activa 20’ trabajo ofensivo 30’ trabajo defensivo 30’ relajación 10’ trabajo teórico

SESION 34. Oct. 30. 10 – 12 a.m. Partidos amistosos

SESION 35. Nov 03. 7-9 p.m. calentamiento 20’ trabajo con balón 30’ trabajo de arqueros 20’ Relajación 20’ preparación teórica 30’

SESION 36. Nov 04. 9-11 a.m. calentamiento 20’ trabajo táctico defensivo 30’ trabajo táctico ofensivo 30’ Relajación 10’ *preparación teórica 30’

SESION 37. Nov 04 2-4 p.m. Control medico

SESION 38. Nov 04. 7-9 p.m. calentamiento 20’ partido amistoso 40’ recuperación 20’

SESION 39. Nov 05. 9-11 a.m. calentamiento 20’ trabajo táctico específico 30’ práctica de juego 40’ Recreación 20’ *Flexibilidad 10’

SESION 40. Nov 05 2-4 p.m. Preparación teórica

SESION 41 Nov 05. 7-9 p.m. calentamiento 20’ partido amistoso 40’ recuperación 20’

SESION 42. Nov 06. 9-11 a.m. calentamiento 20’ trabajo táctico específico 30’ práctica de juego 40’ Recreación 20’ * Flexibilidad 10’

SESION 42. Nov 06 2-4 p.m. Recreación pasiva

SESION 43. Nov 05 2-4 p.m. Calentamiento 20’ Movimientos ofensivos 20’ Definición trabajo de arqueros 20’

Page 10: Plan trabajo juvenil 2005

Relajación 10’

2. PERIODO COMPETITIVOFECHA: NOV. 07 AL 12LUGAR: CHIQUINQUIRÁ

SESION MAÑANA: SESION TARDE Recuperación activa * Recreación pasiva Correcciones tácticas

SESION NOCHE Competencia Revisión médica

Elaboro:

Lic. JHON ALEXIS GALEANO NIÑOEntrenador Lifutsal Boyacá.Entrenador Nacional FEDEFUTSAL Colombia carnet No 031