PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del...

59
PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS SEGUNDA FASE: DIAGNÓSTICO INICIAL BASE DE REFERENCIA ESTRUCTURA ESTRATÉGICA DOCUMENTO VALIDADO POR EL COMITÉ SISTEMA PRODUCTO CÍTRICOS EN SESIÓN DEL 17 DE FEBRERO DE 2005 TAMPICO, TAMAULIPAS

Transcript of PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del...

Page 1: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

PLAN RECTORSISTEMA NACIONAL

CÍTRICOS

SEGUNDA FASE:DIAGNÓSTICO INICIALBASE DE REFERENCIA

ESTRUCTURA ESTRATÉGICA

DOCUMENTO VALIDADO POR EL COMITÉSISTEMA PRODUCTO CÍTRICOS

EN SESIÓN DEL 17 DE FEBRERO DE 2005

TAMPICO, TAMAULIPAS

Page 2: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

CONTENIDO

1. Encuadre Metodológico

1.1 Definición del método

1.2 Objetivos

1.3. Visión

2. Definición del producto asociado al sistema

3. Definición del objeto de estudio

4. Referencias del Mercado Internacional

5. Referencias del Mercado Nacional

6. Aproximación a indicadores de rentabilidad

7. Identificación de problemáticas

8. Esquema Estratégico

9. Recomendaciones

Page 3: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

1. Encuadre Metodológico 1.1 Definición del método

En el contexto del desarrollo del Sector Primario el gobierno federal ha planteado una estrategia conceptualizada en términos de visión participativa y con enfoque de sistema producto plasmado en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. La visión participativa se define como el mecanismo de construcción estratégica por parte de los propios involucrados en los objetivos de la misma, es decir, la manera en la que va a conseguirse un esquema rentable en todos los ámbitos de la producción, distribución y consumo del sector primario es a través de la identificación de la problemática, el planteamiento de líneas de acción y la concreción de proyectos específicos de mejora por parte de una entidad representativa de los diferentes agentes económicos del sistema como responsables y directamente involucrados en el éxito de la política a implementar en términos de eficiencia.

Las premisas fundamentales de la estrategia de fortalecimiento del sistema producto son las siguientes:

• Todo el sustento legal, las características definitorias, las motivaciones y justificaciones de este proyecto se definen como dadas, plasmadas en la Ley General de Desarrollo Rural Sustentable

• Se determina como autoridad en el sector la Subsecretaria de Agricultura a través de la Dirección General de Fomento a la Agricultura, esta instancia será la que dicte las líneas de acción, los procesos para dirimir controversias y otro tipo de aclaraciones y, ajustes relacionadas con la estrategia fortalecimientos del Sistema Producto.

• Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados a la producción, distribución y consumo de un producto susceptible de concretar su valor agregado en un mercado concebido globalmente. Se tipifica el Comité Sistema Producto como la entidad ejecutiva de la concepción, diseño e implementación de la estrategia de fortalecimiento del sistema, dicho Comité es convocado y regulado por la autoridad y tiene como principal característica la representatividad y la capacidad efectiva de corresponsabilizarse en el logro de las metas y objetivos planteados en su propia estrategia de desarrollo.

El Plan Rector se define como el documento guía que da dirección a las acciones del Comité, en términos de efectividad y eficiencia, de todas las acciones encaminadas a fortalecer la cadena de valor. El Plan Rector se compone básicamente de un esquema de visión del Sistema Producto, de la caracterización de los actores participantes, y de la definición de las estrategias que permitan la consolidación de la visión consensada del Sistema para finalmente identificar, por parte de los actores, los proyectos que permiten concretar las estrategias. Los diferentes componentes del Plan Rector mantienen como hilo conductor el concepto competitividad del Sistema Producto de forma tal que las acciones que de él se deriven busquen privilegiadamente obtenerlo. Se acota la competitividad como la característica que le permite a un Sistema Producto obtener o elevar su posición de rentabilidad en el mercado meta nacional o internacional. Se reconoce que en el caso de que la obtención de esta característica implique una transformación radical, esta puede representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad se acota conceptualmente como la dimensión de la tasa de retorno sobre la inversión en cada

Page 4: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

uno de los eslabones del Sistema Producto en términos de un criterio de comparación previamente determinado, enmarcado bajo la perspectiva de rentabilidad sustentable. Esta última se define como aquella tasa de retorno sobre la inversión que tiene la capacidad de prevalecer en el tiempo y cubrir todos aquellos elementos de cambio y mejora que permitan mantener la posición competitiva del SP en el largo plazo.

Es importante remarcar que la estrategia de fortalecimiento de los sistemas producto deposita en el Comité nacional o estatal la capacidad de gestión implementación evaluación y seguimiento de las acciones de mejora del sistema

Por esta razón, el método debe incluir de manera explícita el reconocimiento de las habilidades existentes y potenciales del Comité en términos de gestión; impulsando de manera explícita las acciones pertinentes para fortalecer sus capacidades para diseñar y concretar acciones de mejora. Sin lugar a dudas, el Comité requiere como condiciones iniciales las siguientes características:

• El Comité requiere estar formado y bajo el liderazgo de aquellos actores a quienes se les puede atribuir en lo esencial el funcionamiento económico del sistema producto en términos de cada uno de los eslabones que lo conforman. De la misma forma en caso de ser necesario debe poseer la representatividad regional que facilite que la convergencia de las necesidades particulares de las diferentes zonas productoras a nivel nacional.

• Debe tener la visión completa del sistema en términos geográficos, económicos y funcionales

• Debe ser capaz de verse representado en un esquema influyente para permitir la transformación y fortalecimiento del mismo.

• Debe ser capaz de plantearse una visión de largo plazo que le permita establecer un esquema deseable en el que se considere la definición real de las condiciones de rentabilidad por eslabón y actor económico; así como los mecanismos mediatos e inmediatos para lograrla y considerar las acciones necesarias para delimitar un esquema estratégico.

• Debe ser capaz de plantear proyectos específicos en términos de unidades func’ionales y concretas que de manera integrada permitan la realización de la propia visión.

• Debe ser capaz de llevar a cabo un proceso de evaluación y seguimiento de las acciones propias y la consecución de proyectos y líneas estratégicas en aras de lograr la visión definida.

• Debe conocer las variables fundamentales de manera oportuna y actualizada: o Variables de oferta. competidores directos, indirectos, ciclos de

producción, esquema de costos, canales proveeduría, canales y formas de distribución, estructura económica de comercio, etc.

o Variables de demanda. Perfil del consumidor, sensibilidad del gasto de éste, grado de sustitución de bienes alternativos al producto, sensibilidad de la demanda a cambios en precio; esto es ante qué cambios de variables económicas reacciona el consumidor aumentando o disminuyendo su demanda individual.

Page 5: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

o Conocimiento de la tendencia que mantiene el conjunto de precios; así como el grado de sensibilidad de los diferentes mercados a los cambios que ocurren en éste.

1.2 ObjetivosEl plan rector del sistema producto cítricos tiene como objetivo general identificar los

factores que determinan la competitividad en cada uno de los eslabones que conforman el sistema producto cítricos con el propósito de plantear un conjunto de acciones concretas que garanticen la consolidación de todos los participantes como unidades económicas rentables en el largo plazo. El indicador prioritario de rentabilidad está orientado en esta primera etapa a un esquema simple de factibilidad de mercado, es decir, que cada uno de los agentes económicos en los diferentes participantes de la cadena de valor, sea capaz de generar márgenes positivos de ganancia en el largo plazo, aún bajo la incertidumbre natural de los mercados primarios.

Como objetivos específicos, el plan rector plantea los siguientes:a. Fomentar e impulsar del desarrollo integral de las regiones productoras de

cítricos del país

b. Contribuir a mejorar los sistemas de producción

c. Mejorar las condiciones de vida de los productores de cítricos

d. Fomentar y apoyar el desarrollo de las actividades tendientes a la investigación

e. Fortalecer la coordinación de acciones a través de la participación de las instalaciones

1.3. VisiónEl Sistema Producto Cítricos se conceptualiza como una entidad económica

organizada e integrada por proveedores de insumos, productores, industrializadores y comercializadores de cítricos que contribuya al desarrollo económico individual y por ende del país a través de un producto de marca, calidad y con valor agregado posicionado en mercados estratégicos.

Logrando lo anterior al implementar nuevas técnicas de cultivo generando un incremento en la productividad a un menor costo manifestándose en beneficios económicos y una mejor vida de los productores.

Un Sistema Producto Nacional de cítricos, competitivo en términos de rentabilidad sustentable y consistente en el largo plazo, en el que estén integrados todos sus agentes, llevando a cabo acciones que sean producto de una planeación permanente, llegando a acuerdos y consensos de manera solidaria, en el que juntos enfrenten los retos ante la competencia en los mercados interno y externo. Un sistema producto vanguardista en tecnología, respetuoso del medio ambiente y entorno ecológico, autosuficiente en la operación de su organización y líder a nivel nacional e internacional en productividad, rentabilidad y eficiencia.

Page 6: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

2. Definición del producto asociado al sistemaOrigen y antecedentes de los CítricosLas numerosas especies del género Citrus provienen de las zonas tropicales y

subtropicales de Asia y del archipiélago Malayo; Los cítricos se cultivan desde épocas remotas (más de 4000 años). Sus frutas atrajeron la atención de los pueblos primitivos, los chinos cultivaron ya 2,500 años antes de nuestra era la naranja dulce: se sabe que la apariencia de la fruta y sus flores cautivaron a los primeros viajeros, que no sólo la describieron en sus memorias sino que la llevaron a otras regiones

La naranja dulce (C.sinensis (L.) Osbeck), es originaria del sudeste de China. Se sabe con certeza que las naranjas fueron cultivadas por varias centurias en China y sus referencias se encuentran en manuscritos y documentos muy antiguos

El centro de origen de los limones (C.limon Burmann) se cree que son híbridos de lima y cidra. El área comúnmente asociada a su origen está ubicada en el sudeste de Asia, incluyendo el este de Arabia, este de Filipinas y desde el Himalaya al sur, hasta Indonesia. Dentro de esta gran región, el noreste de India y norte de Burma, serían las regiones más importantes, debido a la diversidad de especies encontradas recientemente en la provincia de Yunnan (centro sur de China). Junto con la lima, el limón y el limón dulce pertenecían al grupo de las cidras (Citrus médica L), originario de la región comprendida entre el sur de China e India.

Las limas (Citrus.aurantifolia Swingle), aparentemente se originaron en el este de la India.

La naranja agria (C.aurantium L.) es originaria del sudeste de Asia (posiblemente India).

El área de origen de las mandarinas (C.reticulata Blanco) probablemente esté ubicada en la región de Tailandia y sur de China; desde allí habrían sido llevadas por los primeros viajeros hacia el este de la India A partir de su dispersión desde el centro de origen, es poco lo que se conoce sobre la manera en que se han distribuido los cítricos. Desde Asia fueron llevados al norte de África y el sudeste de Europa.

La naranja fue una de las primeras frutas conocidas en Europa probablemente haya sido llevada por los romanos Dando crédito a la mitología, el naranjo aparece formando parte del jardín de las Hespérides situado en el monte Atlas (poblado de naranjos). Ofrecido como regalo de boda de Juno a Gea el día que ésta verificó su himeneo con el rey del Olimpo. El robo de las naranjas de este jardín, que, con el nombre de manzanas de oro, fue considerado como el más valioso de los trabajos de Hércules, y las guerras producidas por la discordia al arrojar una de esas manzanas en las bodas de Tetis y Peleo, nos narra el aprecio en que se tenía al dorado fruto en aquellas épocas. Hay evidencias del cultivo de naranjas antes de la destrucción de Pompeya (ocurrida en el año 79 d.C.), según se observa en un mosaico entre las ruinas de la ciudad

Los árabes por el Mar de Omán introdujeron a España hacia el siglo X la naranja agria -naranj en árabe fueron difundidas desde allí se distribuyeron a las otras regiones del mundo donde hoy se cultivan cítricos.

El lugar de producción tradicional de la mandarina Willoweaf (C.deliciosa Tenore) ha sido Asia; desde allí habrían sido transportadas a Europa mucho después que otras especies de cítricos. Por ejemplo, fue llevada desde China, (recién en 1805) a la región del

Page 7: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Mediterráneo, donde pasó a ser la especie más importante. La otra especie importante de mandarinas (C.reticulata Blanco), fue conocida en Europa mucho después que la Willoweaf

Los cítricos fueron traídos a América por los europeos, alrededor del año 1500. Cristóbal Colón plantó el primer naranjo en Haití el 22 de noviembre de 1493. Una vez en América y desde el Caribe y Brasil (adonde llegaron primero), los cítricos como Fortunella y Poncirus también son originarios de la China; hoy en día se los puede encontrar en todas las regiones citrícolas del mundo.

La difusión y popularidad de los cítricos a nivel mundial es un hecho. A ello se agregan nuevas especies como la clementina, obtenida por el padre Clemente en Argelia en los años setenta, resultado de la cruza de naranja y mandarina; y el pomelo. Aunque originaria del Océano Indico, se convirtió en una “invención comercial” californiana. Ambas generalizaron su consumo hace dos décadas.

La naranja de ombligo Washington, se originó en Bahía, Brasil, y de allí fue llevada a Australia, a Florida y California en los E.U

Breve descripción científica: Del latín acrimen, agrio, los cítricos forman un grupo de especies y variedades

pertenecientes a un mismo género: Citrus. este pertenece a la familia de las Rutáceas (Rutaceae). Estos frutos amargos y ácidos en su origen evolucionaron para dar lugar a las especies comestibles actuales: naranja, limón, naranja agria, toronja, mandarina, clementina, kunquat, bergamota y pomelos.

La investigación y el mejoramiento de los cítricos se iniciaron con las teorías de Mendel y Darwin. EU. Ha sido líder en el desarrollo de tecnología de producción citrícola. Primero California y luego Florida, se transformaron en los principales centros de investigación y producción en todo el mundo. Así aparecieron nuevas variedades creadas por hombre como los tangelos, los citranges y el limequat.

Los cítricos están ubicados en el mundo en dos grandes áreas, delimitadas por los paralelos 20° y 40° en ambos hemisferios; prosperan mejor en suelos de textura media, es decir franca, franco-limosa, franco-arenosa, arenoso-franco, y franco-arcillo-arenoso. Son muy sensibles al PH, tanto en la escala alcalina como en la ácida; las condiciones óptimas para los cítricos se dan cuando se tiene una reacción débilmente ácida (PH 6.5 a 7).

El naranjo dulce Citrus sinensis es probablemente el resultado de una cruza entre pomelo o shaddock (Citrus grandis) y mandarina (Citrus reticulata).

Los cítricos son originarios de climas tropicales y semitropicales como en el caso de Brasil y Florida, se desarrollan mejor en climas frescos y libre de heladas, las precipitaciones deben ser por lo menos de 1200 - 1550 mm distribuidas uniformemente durante el año o bien suplementar con riegos de auxilio. Las altas temperaturas influyen en el rápido desarrollo de las plagas, lo que impide una buena presentación en la calidad del fruto

Page 8: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

La naranja dulce se puede clasificar en cuatro grupos:1.) Grupo Navel; Cuya variedad principal es la Washington o Bahía, se caracterizan

por tener un fruto rudimentario en la zona estilar del fruto principal, son de madurez precoz y dan un fruto sin semillas de gran tamaño, la corteza se pela con facilidad, su color es naranja intenso y el sabor, rico, dulce y agradable, como fruta de mesa rara vez es superada. Sin embargo, existen limitaciones en su producción ya que sus árboles son menos vigorosos y productivos que los de otras muchas variedades además de no poder utilizarse para la producción de jugo concentrado.

2.) Grupo Blancas; Esta denominación surge al querer separarlas del grupo de variedades de sangre. Se caracterizan por la presencia de semillas lo cual no es una limitante para su industrialización, teniendo mucho interés en aspectos como la productividad y el contenido de azúcar. Las variedades más importantes son: Hamlin, Marsh, Parson, Brown, Pineapple, Salustiana, Jaffa, Valencia Tardía y Frost.

3.) Grupo Sangre; Son muy parecidas a las blancas. se diferencian por las condiciones de cultivo las cuales favorecen la síntesis de los pigmentos rojos conocidos como antocianinas que se desarrollan únicamente si se dan condiciones de bajas temperaturas nocturnas, en climas tropicales y subtropicales. Las naranjas tipo sangre se han cultivado durante siglos en la región mediterránea especialmente en Italia, España, Marruecos y Túnez, siendo muy popular en Europa pero las limitaciones de su producción y el desarrollo de otras variedades de mejor calidad han hecho que pierda importancia comercial. Entre las variedades más importantes están: Maltaise Sanguine, Oval Moro, Sanguinelli, Sanguinello, Tarocco y Tomago.

4.) Grupo Sucreñas; Este grupo aunque pequeño, se caracteriza por tener niveles de acidez extremadamente bajos, sin embargo, su importancia comercial es muy escasa y no son aptas para la industrialización. Las principales variedades son: Sucarri, Sucreña, Lima y Mosambi.

3. Definición del objeto de estudioEn estricto sentido, el objeto de análisis y acción del Plan Rector está tipificado en

términos del Sistema Producto. De acuerdo a la definición generalmente aceptada, plasmada en el documento de trabajo sobre la Estructuración del Programa estratégico de Investigación y Transferencia de Tecnología en el Distrito Federal, el sistema producto se define como “ la integración de los agentes y actividades económicas que intervienen en un proceso productivo, desde la actividad primaria hasta la oferta al consumidor final, incorporando procesos de empaque, industrialización o transformación que sean necesarios, para su comercialización en mercados internos y externos. Incluye, además, el abasto de insumos y equipos relevantes, así como todos los servicios que afectan de manera significativa a dichas actividades, como la investigación, capacitación y la asistencia técnica, entre otros. El enfoque se utiliza por diferentes disciplinas, y de acuerdo a las mismas se hace hincapié en algunos de los aspectos relevantes para éstas. Así, por ejemplo, en enfoques mercadológicos es frecuente utilizarla para calcular los márgenes de comercialización e identificar el valor y la participación del productor en cada eslabón de la cadena agroalimentaria Sirve también para detectar las razones y causas que originan las diferencias entre los precios pagados al productor y el precio pagado por el consumidor Otras bondades del enfoque se encuentran en que permite detectar las posibilidades del productor primario de aumentar su participación en la generación de valor agregado a lo largo de la

Page 9: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

cadena. Entre los usos de planeación estratégica del enfoque éste permite identificar los problemas que afectan la competitividad y el crecimiento del sector productivo en cada cadena, desarrollar un sistema de información integral que facilite al productor la toma de decisiones y servicios a los que puede acceder para obtener mayor beneficio económico en su ingreso al mercado, así como proponer lineamientos estratégicos y políticas que permitan el mejor funcionamiento de las cadenas productivas, consideradas como prioritarias a partir de su contribución económica - social. En general, se sugiere integrar al enfoque de cadenas la perspectiva de “redes de valor”, lo que no es otra cosa que incorporar al concepto los supuestos básicos de la nueva mercadotecnia, donde el consumidor debe ser el centro de las preocupaciones y los productos deben ser diferenciados. Es frecuente, así mismo, invocar cierta falta de competitividad de las cadenas sin “redes de valor”, considerando las tendencias y las proyecciones los precios en el mercado internacional para los productos básicos (commodites), en franco estancamiento o descenso hasta el 2010, lo que se pretende solucionar dando valor agregado a estos productos. Incluso se comparan dinamismos de importaciones y exportaciones agropecuarias contra las agroindustriales (donde se incluye el renglón de alimentos, bebidas y tabaco), argumentando el retroceso de las primeras a favor de las segundas. También se señala que entre l980-1986 las exportaciones de productos procesados representaron alrededor del 20%, mientras que entre 1960 y 1998 su participación fue superior a 40%. Finalmente, al menos hay tres maneras de identificar una cadena, según se tenga en consideración un mercado de consumo; un estado de transformación o el empleo de una misma materia prima. En general el enfoque que se adopta en México es el criterio de identificación: de una misma materia prima, según el cual la cadena se define en función del producto primario central (trigo, girasol, leche, algodón, coníferas, eucaliptos, etc.). Este criterio presenta como eje de preocupación el producto primario y el productor agropecuario, aunque sin perder el interés de conocer las interrelaciones con los otros eslabones de la cadena:, es decir, los proveedores de insumos, el sector de transformación, la distribución y el consumidor final.” Con el fin de tipificar de una forma más operativa el plan rector considera al sistema producto como el conjunto de actores económicos que mediante la interacción de mercado realizan un proceso generador de valor, identificado a través de una estructura insumo producto, proveniente de su interacción y concretado por un consumidor final sujeto a sus necesidades y capacidad de pago.

En estricto sentido, el esquema del sistema permite caracterizar los diferentes eslabones y sus elementos diferenciadores, así como los mecanismos de interacción en términos de mercado. Cada eslabón es una actividad completa de mercado en términos de realización del valor agregado mediante un proceso de transformación productiva concretizada en el mercado.

A fin de ubicar a los actores que integran el Sistema Producto cítricos, en la siguiente figura se esquematiza a los sectores participantes en la cadena

Page 10: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Sectores participantes en los Sistemas Producto

La metodología propuesta en su primera etapa, consiste en que los actores de la cadena realicen un diagnóstico integral participativo de toda la Cadena Productiva y en cada uno de sus eslabones, con la finalidad de identificar la problemática o cuellos de botella, dentro de la misma, para que a partir de ahí se establezcan las líneas estratégicas, mediante la integración de un plan rector, que les permita desarrollar acciones para ir alcanzando los objetivos de lograr niveles de rentabilidad y competitividad en este Sistema Producto, priorizando las acciones en el corto, mediano y largo plazo.

Con este nuevo enfoque, en esta etapa diagnóstica de la Cadena Agroalimentaria permitirá:

Determinar la participación y funciones de los agentes económicos involucrados. El estudio de los cítricos en la entidad y sus transformaciones. Conocer la incorporación de valor en cada una de las etapas por las que pasa el

producto. Determinar las estructuras relevantes de los mercados La cuantificación de la transmisión de la competitividad por agente, eslabón y de la

misma Cadena Agroalimentaria. El análisis de la competitividad del Sistema ProductoCuando un eslabón de la Cadena Agroalimentaria o sistema producto pierde

competitividad, esto repercute en los siguientes, poniendo en riesgo la cadena completa.El reto es hacer que cada eslabón pueda transferir su producto al siguiente eslabón en

condiciones de competitividad, asegurando el equilibrio entre los eslabones.

Comité Estatal Sistema - Producto

Page 11: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

4. Referencias del Mercado InternacionalCítricosVolumen de Producción A nivel internacional en la producción de cítricos ha evolucionado de 67 mil 695 miles

de toneladas anuales promedio en 1993, hasta alcanzar las 104 mil 965 miles de toneladas en 2002, según cifras de la FAO en 2004, destacan en primer y segundo lugar Cuba con el 33 % y 20% respectivamente de la producción total mundial, lugar que vienen manteniendo en esta ultima década, le siguen en orden de importancia, Estados Unidos (14%), China como el tercer productor con el (12%), sin embargo en el periodo 1970-79 solo participaba a nivel internacional con el 1% lo que plantea un crecimiento del 176% en los últimos 10 años como respuesta a un incremento de su superficie. México y España en el cuarto lugar con el 6%.

Producción Mundial de Cítricos.

Superficie Plantada Con respecto a la superficie establecida de cítricos, en 2002 fue de 7.3 millones de

Hectáreas donde tenemos que China encabeza la lista con un incremento de 19% en la última década, seguido por Cuba (14%) Brasil (13%), México (7%) y Estados Unidos (7%), los cuales en conjunto aportan el 59% de la superficie total (FAO, 2004).

Superficie Plantada de Cítricos.

Pro du cción M un dia l de Cïtric os

05,000 ,000

10,000 ,00015,000 ,000

20,000 ,00025,000 ,00030,000 ,000

35,000 ,00040,000 ,000

45,000 ,00050,000 ,000

1993 1994 1995 19 96 1997 1998 1999 2000 2001 2 002

Años

Mile

s de

To

nela

das

   Cuba Bras il Es ta dos Unidos de A mér icaChina Méx ico EspañaOtros Irán, Rep Is lá mic a de EgiptoS udáf r ica

Page 12: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Rendimientos Los rendimientos de producción fluctúan entre 9 y 35 ton/Ha. Registrando los mejores

rendimientos Estados Unidos y Cuba, como consecuencia de las buenas condiciones agroclimatológicas que imperan y la tecnología utilizada. En el caso de Sudáfrica, Brasil y España obtienen rendimientos similares entre si y por otro lado sucede lo mismo con Egipto, India y Republica Islámica de Irán. México ocupa el noveno lugar y China el décimo lugar en rendimiento, inferiores al que ocupan por los volúmenes de producción, lo que se debe una mayor superficie establecida.

Exportaciones El principal país exportador de cítricos es México con el 52% de la superficie total,

seguido por china con el 10% y España con 5%, que en su conjunto tienen una oferta del 67% del volumen total mundial. Sin embargo el principal exportador de jugo de cítricos es Estados Unidos con una aportación del 32% del total, seguido de España con 15% e Italia con el 14% y donde México se ubica en el lugar numero 17 con un 1% del total.

Superficie Mundial Plantada de Citrícos

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

1993199419951996 19971998 1999200020012002

Años

Hectareas

China CubaBrasil MéxicoEstadosUnidos de América EspañaIndia Otros

Page 13: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Principales Países Exportadores de Cítricos Frescos

Principales Países Exportadores de Jugo de Cítricos

Principales Paises Exportadores de Jugo de Citricos

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Años

Ton

elad

as

  EstadosUnidos de América   España   Italia  China   Suiza   Irlanda  Sudáfrica   Países Bajos   Bélgica  Cuba Otros

Principales Paises Exportadores de Jugo de Citricos

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

140,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Años

Ton

elad

as

  EstadosUnidos de América   España   Italia  China   Suiza   Irlanda  Sudáfrica   Países Bajos   Bélgica  Cuba Otros

Page 14: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Importación

El volumen total de importaciones de jugo asciende a 49,596 toneladas de las cuales los

principales países demandantes en orden de importancia son: Francia con el 16% del total,

Estados Unidos con el 11% y Japón con el 8%, Alemania y Bélgica con el 6% y Los Países

Bajos con el 5%. Francia presenta hasta 2002 un crecimiento de la demanda del 19% con

respecto a 1993, seguido de Estados Unidos y Japón con crecimiento impresionante de

1389% y 975% respectivamente, y un ritmo menos acelerado Suiza e Irlanda con 19% y

94%. La tendencia de las importaciones a nivel mundial es decreciente con una reducción del

40% con respecto a 1993. En el caso de Brasil que es uno de los principales productores de

cítricos, este no destaca como exportador de cítricos, a partir de 1997 no ha realizado

exportaciones de jugo de cítricos.

El volumen de jugo de cítricos importado mundialmente asciende a 49,331 toneladas, de las

cuales Francia contribuye con el 14%, Japón con el 9%, Estados Unidos con el 7%, Irlanda,

Alemania, Bélgica y Suiza con el 6% cada uno. Las tendencias de la demanda de los países

antes mencionados para el 2002, fue decreciente para Francia y Alemania con una

disminución del 39% y 87% con respecto a 1993, caso contrario el Japón, Estados unidos e

Irlanda con un crecimiento acelerado de 378%, 414% y 174% respectivamente.

Principales Países Importadores de Cítricos

Principales Paises Importadores de Cítricos

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Años

Ton

elad

as

  Francia   EstadosUnidos de América   Japón  Alemania   Bélgica   Países Bajos  Panamá   Suiza   Irlanda  Reino Unido Otros

Page 15: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Principales Países Importadores de jugo de Cítricos

Naranja Volumen de Producción La producción mundial de naranja la encabeza Brasil, que aporta el 30% del total pero

en la última década presenta altibajas importantes; le sigue Estados Unidos con el 18%, México (6%), India y España (5%), representando estos cinco países el 64% del total. Los dos primeros son fuertes productores de jugo de naranja, Brasil es el principal productor y exportador de jugo y Estados Unidos un fuerte consumidor. Desatacan como centros de consumo Norteamérica y Europa, en menor proporción Japón, Corea y otros países de Asia y el Medio Oriente.

Brasil impulso durante los años ochentas el cultivo de naranja, llegando a desplazar a los Estados Unidos cuando este país sufría una fuerte caída en producción. Es de destacar que el Estado de Sao Paulo en Brasil produce alrededor del 90% del total del país, otros Estados productores son Minas Gerais y Bahía; situación similar a lo que sucede en Estados Unidos con Florida.

El nivel tecnológico de Brasil es variable, los niveles medios y altos debido se tienen en la mayoría de los huertos y existen productores minifundistas con menor desarrollo tecnológico, lo anterior se refleja en los rendimientos medios por hectárea del país que fluctúan entre 20 y 25 toneladas por hectárea, aún cuando la mayor parte del cultivo (90-95%) se hace bajo condiciones de temporal. Existen grandes extensiones pertenecientes a particulares o grandes corporativos, en donde se realiza una citricultura altamente tecnificada (riego microaspersión y goteo, altas densidades, etc.) alcanzándose rendimientos de hasta las 60 toneladas por hectárea. Producción en Sao Paulo en manos de 20,000 productores: pequeños, medianos y muy grandes (>500 ha). Promedio aprox. 45 ha. Los grandes productores han desarrollado una sólida integración con la agroindustria orientada a la atención del mercado internacional.

Las tecnologías comunes son similares a las de los Estados Unidos, especialmente en el uso de plantas de viveros certificados de alto valor agronómico, injertados sobre patrones tolerantes al virus de la tristeza, virus que en varias décadas acabo con millones de

Principales Paises Importadores de Jugo de Citricos

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Años

Miil

es d

e Pe

sos

  Francia   Japón   EstadosUnidos de América  Irlanda   Alemania   Bélgica  Suiza   Países Bajos   Reino Unido  Panamá Otros

Page 16: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

árboles que fueron producidos sobre patrones no resistentes. Otras prácticas tecnológicas son el uso de altas densidades, riegos presurizados, podas, control químico de malezas y fertilización balanceada, entre otras. Las principales variedades de naranja en Brasil son Lima, Hamlin y Bahía en el grupo de las tempranas, Barao, Westin en las intermedias y Pera, Valencia y Natal en las tardías. Su industria genera más de 400,000 empleos, siendo la principal actividad económica de más de 200 ciudades. El incremento de superficie de cultivo se da en el periodo 1975-1995 al evolucionar de 400 mil hectáreas a 856 mil en 1995, superficie que ha tendido a estabilizarse en los últimos años.

Estados Unidos ha representado un papel preponderante en el desarrollo de la cadena productiva naranja ya que ha sido el pionero de los avances tecnológicos en campo e industria, resaltando en este último aspecto, el desarrollo del jugo de naranja concentrado congelado (JNCC), lo que permitió una expansión de su consumo y comercio mundial. Los Estados productores son Florida, California, Arizona y Texas; la producción en Florida se caracteriza por árboles jóvenes, alta densidad de plantación, bajo riego, el precio de la tierra alto y explotación intensiva. Existen aproximadamente 10,000 productores cuyas superficies varían de 10 hectáreas a más de 200 hectáreas por productor, con promedio de 25 ha. Su organización es en cooperativas o manejadas por empresas especializadas.

Florida destina un alto porcentaje a la elaboración de jugo, y California se especializo en el mercado en fresco, gracias a que su clima mediterráneo le confiere características favorables para ello. Los otros Estados tienen poca relevancia por su pequeño volumen de producción. Es el principal país consumidor de jugo de naranja en sus diferentes modalidades.

México, ubica las zonas más importantes de producción de naranja en las zonas con climas tropicales y subtropicales principalmente en los Estados de Veracruz, San Luís Potosí y Tabasco destinándose para consumo nacional (88.2%) y exportación de jugos (1.4%) y fruta fresca (0.44%); en el caso de Nuevo León y Sonora sus avances tecnológicos y sus condiciones agroclimatológicas y de fitosanidad han propiciado la exportación de fruta fresca gracias a estas ventajas comparativas. Existen 35,000 productores con superficie promedio de aprox. 10 ha. La mayoría son pequeños ejidatarios (< 5 ha), con bajos niveles de fertilización, control fitosanitario y poda, sistemas de producción en pequeñas explotaciones son integradas con ganadería y milpa. Árboles viejos mayores de treinta años, con plantaciones en su mayoría (90%) sobre patrón de naranja agria y solamente un 10% tolerantes al Virus de la tristeza de los cítricos, con edades de más de 15 años, con sistemas de producción deficiente, presencia de la mosca de la fruta y enfermedades tales como gomósis y negrilla en los principales Estados productores, lo que provoca fruta de mala calidad y bajos rendimientos.

España destina un volumen importante de la producción de naranja al mercado en exportación en fresco, siendo el principal exportador en el mundo, condición que propicia su clima mediterráneo o desértico y las prácticas tecnológicas que tienen influencia en la calidad del producto, que desarrollo una mejor apariencia externa o cosmética, con color más intenso y cáscara más fácil de pelar, que la que se obtiene en climas tropicales. En el caso del jugo de naranja, realiza exportaciones de jugo mayores al volumen producido, destinando para ello buena parte de su producción local, así como jugo que es importado, para ser re-exportado.

Page 17: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Principales Países Productores de Naranja

Superficie Plantada En lo referente a la superficie establecida de naranja, para 2002 ascendió a 7371 mil

hectáreas, encontrándose con Brasil como líder con el 11%, Estados Unidos (4%), México (4%), China (4%) y España (4%), aportando el 27% del total. La tendencia de los mencionados países es creciente con 4, 16, 34 y 1 % respectivamente, España va en decremento con una disminución del 4%. A nivel mundial se tiene un crecimiento del 15%.

Rendimientos Los rendimientos de naranja en 2002 fueron encabezados por Estados Unidos con 35

ton/ha, seguido por Sudáfrica (24 ton/ha), Brasil e India (22 ton/ha), España (21 ton/ha) y Egipto (19 ton/ha); registrando Republica Islámica de Irán y México rendimientos de 16 y 12 ton/ha ubicándose por debajo del promedio mundial (17 ton/ha.).

Principales Países por Superficie plantada de Naranja

Principales Paise s Pr oductores de Naranja

0

5,000,000

10,000,000

15,000,000

20,000,000

25,000,000

1993 1994 199 5 19 96 1997 1998 1999 2000 2001 200 2

Años

Mile

s d

e T

on

ela

da

s

   Bras il Es tadosUnidos de A mér ica Méx ico

India Esp aña Irán, Re p Is lámica de

Otros Ch ina Sudáf r ica

Principales Paises por Superficie Sembrada de Naranja

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Años

Hec

tare

as

  Brasil EstadosUnidos de América México China España India Otros

Page 18: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Principales Países por Rendimientos de Naranja

Exportaciones El volumen de exportación de naranja ascendió a 4,690.8 miles de toneladas en 2002,

con respecto a 1993 se aprecia una tendencia estable; de la producción total mundial solo el 8% se comercializa en fresco, se ha optado por comercializarla ya procesada como jugo natural o jugo concentrado. El principal país oferente de naranja es España, que contribuyó con 1476 miles de toneladas para el 2002, representando el 31% de las exportaciones mundiales totales. En orden de importancia por el volumen que exportan le siguen: Sudáfrica, Estados Unidos y Grecia, mismos que contribuyen con 14%, 12% y 6%. México y Brasil, a pesar de ser de los principales productores de naranja, no están dentro de los principales exportadores, la causa es la falta de calidad de la fruta fresca y su principal mercado es EE.UU. que tiene restricciones en importaciones de naranja fresca a las principales zonas de producción en México (Estados del Golfo) por razones de sanidad vegetal (mosca de la fruta) por lo que han optado por exportar jugo, a excepción de la Costa Occidental (Sonora) que no tiene restricciones. Alemania a pesar de no figurar como productor líder, sobresale como principal exportador de jugo de naranja con un 19% del total, seguido por Brasil, quien es de los principales productores al igual que España (6%) y México (5%), y con situación similar a Alemania, los países bajos (17%) y Bélgica (11%). De lo anterior se deduce que estos últimos países han desarrollado un mecanismo para generación de valor mediante la compra de fruta fresca, a la que realizan un proceso de acondicionamiento para posteriormente ofertarla a los mercados. Del total de producción de fruta solo el 5.9 % se exporta como Jugo natural y concentrado jugo una cantidad de 3,614.7 miles de toneladas en 2002.

El volumen de producción destinado a jugo concentrado ascendió a 1734.17 miles de toneladas en 2002 que representa solo el 3% de la producción mundial de naranja. El 50.8% fue aportado por Brasil, 19.8 % por Bélgica, 19.8% por Estados Unidos, 18.3% por España y 2.2% por Francia, que en conjunto aportan el 91.1% del total. Es importante mencionar que Francia no es productor de la mencionada fruta, sin embargo su estrategia es comprar fruta en el mercado internacional, procesarla, darle valor agregado y generar beneficios para los industriales que la procesan.

Principales Paises por Rendimientos de Naranja

05

10152025303540

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Años

Tone

lada

s/ h

a.

EstadosUnidos de América Sudáfrica   BrasilIndia España EgiptoIrán, Rep Islámica de México ChinaMundo

Page 19: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Principales Países Exportadores de Naranja

Principales Países Exportadores de Jugo de Naranja

Principales Países Exportadores de Jugo Concentrado de Naranja

Principales Paises Exportadores de Naranja

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Años

Tone

lada

s

  España   Sudáfrica   EstadosUnidos de América  Grecia   Marruecos   Países Bajos  Turquía   Australia   Italia  Egipto Otros

Principales Paises Exportadores de Jugo de naranja

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Años

Tone

lada

s

  Alemania   Brasil   Países Bajos  Bélgica   España   Suiza  Francia   EstadosUnidos de América   Italia  México Otros

Page 20: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

En un análisis comparativo del precio nominal de naranja para exportación en el periodo 1993- 2002 registro el valor más alto en 2002. El mejor precio lo registro Australia con un crecimiento del 16% durante el periodo señalado, seguido de Estados Unidos que al igual que Australia ha mantenido sus precios con tendencias crecientes del 15% y España con un crecimiento del 35%.

Los países que han tenido el crecimiento más significativo en los precios de la naranja son: Grecia, España, Marruecos e Italia con un 118%, 35%, 28% y 20% respectivamente. Por el contrario los países con tendencia decreciente son Sudáfrica y Turquía con menos 44% en base a 2002.

Precios de Exportación En el periodo 1993-2002, el precio de jugo de naranja más alto lo registra Francia que

ha tenido un crecimiento acelerado del 143%, lo sigue Bélgica con una tasa de crecimiento del 33% y Brasil con un crecimiento del 11%. Países que registran reducciones significativas en el mismo periodo son Estados Unidos con 18%, México 37% y Alemania 32%. El promedio mundial en el mismo periodo ha presentado un decrecimiento del 35% que para 2002, fue de 649 pesos por tonelada.

Principales Paises Exportadores de Jugo Concentrado de Naranja

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Años

Toel

adas

  Brasil   Bélgica   EstadosUnidos de América  España   Francia   Belice  Costa Rica   Sudáfrica   Polonia  Cuba Otros

Page 21: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Precios de Exportación de Naranja de los Principales Países

Precios Exportaciones de Jugo de Naranja de principales Países

Precios de Exportacion de jugo de Naranja de Principales Paises

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Años

Peso

s/ T

on

  Bélgica   EstadosUnidos de América   Brasil  México   Alemania   Países Bajos  Francia   España   Italia  Suiza Mundial

Precios de Exportación de Naranja de Principales Paises

0

100

200

300

400

500

600

700

800

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Años

Peso

s/ T

on

  España   Sudáfrica   EstadosUnidos de América  Grecia   Marruecos   Países Bajos  Turquía   Australia   Italia  Egipto

Page 22: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Precios Exportaciones de Jugo Concentrado de Naranja de principales Países

Importación Los principales países importadores de naranja en orden de importancia son Alemania

con el 11% del total de importaciones, seguido por Francia (10%), la Federación Rusa, Países Bajos, Reino Unido, Arabia Saudita y Canadá consumieron el 50% de las importaciones mundiales correspondientes al 2002.

Precios de Importación Los precios de importación de naranja registran un comportamiento no uniforme ya

que este depende del comportamiento de la oferta y demanda, tal es el caso de China que habiendo ofertado los precios más altos en la ultima década su tendencia es decreciente, caso contrario es Bélgica y Polonia con una fuerte tendencia de precio ofertado a la alza.

Precios de Exportacion de Jugo Concentrado de Naranja de Principlaes Paises

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Años

Peso

s/To

n

  EstadosUnidos de América   Costa Rica   Belice  Bélgica   Sudáfrica   Brasil  Cuba   Francia   España  Polonia

Page 23: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Principales Países Importadores de Naranja

Precios de Importación de Naranja de Principales Países

Precios de Importación de Naranja de Principales Paises

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Años

Peso

s/ to

n.

  Alemania   Francia   Federación de Rusia  Países Bajos   Reino Unido   Arabia Saudita  Canadá   China, RAE de Hong Kong   Bélgica  Polonia

Principales Paises Importadores de Naranja

0200,000400,000600,000800,000

1,000,0001,200,0001,400,0001,600,0001,800,0002,000,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Años

Tone

lada

s

  Alemania   Francia   Federación de Rusia  Países Bajos   Reino Unido   Arabia Saudita  Canadá   China, RAE de Hong Kong   Bélgica  Polonia Otros

Page 24: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Precios de Importación de Jugo de Naranja de Principales Países

Con respecto a los precios de Importación de jugo de naranja se identifican tres diferentes estratos: el de los países que no cuentan con producción, tal es el caso de Japón y Corea donde los precios oscilan entre 1251 y 1274 pesos por tonelada; el que ofertan los países identificados como industrializadores con fuerte participación en el mercado mundial como es el caso de Alemania, Reino Unido, Arabia Saudita, Francia y con precios que van de 816 y 889 pesos por tonelada; finalmente los países que adquieren principalmente para consumo interno con precios que van de 573 a 710 pesos por tonelada.

En cuanto a jugo Concentrado los precios para el 2002 fluctúan entre los 850 y 1600 pesos por tonelada, los más altos son ofertados por países altamente consumidores como Arabia Saudita, Canadá y Noruega aunque con tendencias decrecientes de 23, 15 y 2% respectivamente con respecto a 1993; en el periodo de análisis la única tendencia creciente en precio corresponde a Estados Unidos con un 20%, debido al incremento de la demanda en ese país. En general a nivel mundial los precios han decaído en un 12% en el periodo 1993-2002.

Comercio de jugo de limón

En cuanto al comercio internacional de los limones, Latinoamérica participa con el 83.99% y el 75.13% de las exportaciones de jugo concentrado y natural, respectivamente, y Norteamérica participa con el 1.14% y 23.41% e Italia con el 7.86% del jugo de limón concentrado. En Latinoamérica las limas ácidas son la principal fuente de jugo y en el resto de los países es de limón verdadero.

Las importaciones realizadas a nivel internacional, son destinadas a la Comunidad Económica Europea y a Norteamérica, los cuales consumen el 59.96 % y el 27.04%, y el 40.91% y 37.15% de jugo concentrado y natural respectivamente.

Precios de Importación de Jugo concentrado de Naranja de principales Paises

0

500

1000

1500

2000

2500

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Años

Peso

s/To

n

  Japón   Corea, República de   Reino Unido  Países Bajos   Alemania   Dinamarca  Francia   Canadá   Bélgica  EstadosUnidos de América

Page 25: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Precios de Importación de Jugo Concentrado de Naranja de Principales Países

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)Por lo que respecta a México, y dentro del Tratado de Libre Comercio con Estados

Unidos y Canadá, se acordó por parte de la Unión Americana y nuestro país, desgravar el jugo de naranja congelado en un periodo de 15 años. Sin embargo, para favorecer la rentabilidad de la industria, se acordó que a partir de la entrada en vigor del TLC. Y hasta 2005, se estableció una cuota fija de 44* millones de galones (que corresponde al promedio de Exportación de México en los últimos años) que pagará 4.625 centavos/litro (SSJ). Hasta 2003, el excedente pagará 7.862 centavos/litro. Después de estas fechas, los aranceles serán reducidos linealmente para quedar eliminados completamente en 2008.

A demás, hay una salvaguarda que estipula que cuando las exportaciones de jugo congelado y concentrado exceden 70 millones de galones (hasta 2002) ó 90 millones de galones (hasta 2007), y el precio caiga por debajo del promedio de los 5 años previos, hay un arancel de 25.6% ad valorem de las cantidades en exceso de cuota.

• 44m galones de jugo normal = 31,400 toneladas de jugo concentrado congelado

Dicho arancel preferencial se desgravará 15 años a partir de la entrada en vigor del TLC, de acuerdo con la siguiente trayectoria: reducción lineal del arancel actual en 15 por ciento durante los primeros seis años; durante los cuatro años siguientes, dicho arancel permanece constante; en los últimos cinco años, se reduce linealmente hasta llegar a cero. El jugo simple y el concentrado no congelado, se desgravarán linealmente en 15 años.

La exportación de naranja en fresco hacia Estados Unidos queda libre de arancel desde enero 1998, solo para aquellas regiones libres de la mosca mexicana que cumplan con normas de calidad como la costa de Hermosillo, Son.

Desgravación del Jugo de Naranja Congelado Concentrado.

Precios de Importación de Jugo de Naranja de principales Paises

0

500

1000

1500

2000

2500

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Años

Peso

s/To

n

  Japón   Corea, República de   Reino Unido  Países Bajos   Alemania   Dinamarca  Francia   Canadá   Bélgica  EstadosUnidos de América

Page 26: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Análisis Comparativo Entre Principales Países ProductoresExisten factores no comerciales que deben ser considerados ya que pueden afectar la

competitividad internacional, entre los que se puede mencionar el uso de mano de obra juvenil para cosechar con tarifas menores que la mano de obra de adultos, violando sus derechos humanos, elementos que han sido utilizados por el Sindicato de “US Teamsters” para restringir la entrada al país de naranja de países tales como Brasil y México.

Aún dentro de un país como México, existen políticas y subsidios a nivel de Estado o región que afectan los precios (privados) de producción y comercialización. Por ejemplo, el Estado de México subsidia el precio de fertilizantes a productores, reduciendo así el costo privado de estos. El Estado de Sinaloa subsidia el costo de energía para bombear agua y así reduce el costo privado del riego. Varios programas federales y estatales dan incentivos para “reconversión” (por ejemplo el cambio de granos básicos a otros cultivos), para productos y proyectos estratégicos.

Otros países como Estados Unidos y países de Europa tienen subsidios fuertes para proteger agricultura, regiones y sectores que consideran estratégicos o de importancia social. En foros de comercio internacional, estas prácticas fomentan acusaciones de “dumping”, vendiendo en mercados internacionales a precios menores al costo (social) de producción.

Los sistemas de producción en México enfrentan más riesgos que en Florida o Brasil principalmente por las condiciones agroclimáticas, la ubicación de los cultivos en ladera y con suelos poco profundos (especialmente los pequeños productores). Existen riesgos de sequía y también helados.

Para el caso de Brasil, las condiciones en Sao Paulo son ideales para producción de naranja, No hay peligro de heladas ni huracanes aunque las sequías pueden afectar el cultivo.

Desgravación del Jugo Concentrado Congelado

7.98.49.3

0.00.0

1.0

2.0

3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

8.0

9.0

10.0

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009Años

Ara

ncel

Ctv

. /Lt

r.

Arancel de Cuota

Arancel fuera de Cuota

Cuota fija de 166,320,000 lt.(44 millones de galones) con una reducción de 50% en el arancel de 4.625 ctv/lt (SSE)

Page 27: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Estados Unidos, específicamente Florida sufrió heladas en los años 80, resultado de ello fue el aumento de plantaciones nuevas, reubicándose en áreas con menos riesgo de heladas, pero más peligro de huracanes.

En los servicios de investigación y extensión, participan de manera importante las universidades, tal es el caso de la Universidad de Florida que cuenta con varias estaciones experimentales, sobresale la estación experimental en Cítricos “Lake Alfred” que tiene 70 profesionales en Investigación y Extensión. Participan también en esta actividad por lo menos 12 asociaciones de productores y la industria de cítricos en Florida que utiliza como herramienta de divulgación páginas Web (ver www.ultimatecitrus.com).

“Fundecitrus” en Sao Paulo, Brasil cuenta con un importante número de agrónomos, técnicos e inspectores a nivel de campo en 14 Centros con los que atiende aspectos de sanidad en cítricos.

En lo que respecta a amenazas se enfrenta el deficiente potencial genético de algunas variedades de plantas y presencia de plagas, Citrus canker problema que afecta Florida y Brasil, que está aumentando rápidamente, “Citrus Clorosis Variegated” enfermedad de importancia en Brasil. Estos problemas implican en un futuro la eliminación de árboles y su costo asociado. Existen alternativas para su erradicación mediante programas implementados en Brasil.

En México faltan servicios para mejorar la productividad, bajar costos, atender el problema de mosca de fruta cuya erradicación será necesaria para colocar fruta fresca en nuevos mercados. Habrá que introducir nuevas variedades resistentes al virus de la tristeza para reducir futuros riesgos.

5. Referencias del Mercado NacionalCítricosVolumen de Producción La producción de cítricos a nivel nacional para 2002 fue de 6124.4 miles de toneladas,

el Estado de Veracruz aportó el 42%, seguido de Colima (10%), Nuevo León (7%), Michoacán y San Luis Potosí (6%), y resultando entre los tres Estados el 71% del total.

En el periodo 1993-2002 el volumen de producción de cítricos es creciente al pasar de 3902.0 miles de toneladas a 6124.3 miles de toneladas valores con los que obtienen una tasa de crecimiento de 65%, el estado con el mayor crecimiento es colima con 22%, seguido de Nuevo león con 21% y Puebla con 18%, de los principales Estados únicamente san Luís Potosí registra una decadencia del -2.5%.

Page 28: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Principales Estados Productores de Cítricos

Valor de la producción Durante el periodo 1993-2002 el valor de la producción ha tenido un crecimiento

acelerado de 168% al pasar de 2,572,620.5 miles de pesos a 5874089.8 miles de pesos, el primer lugar lo obtuvo Veracruz, seguido por Colima, Michoacán y Oaxaca los cuales aportaron el 56% de valor de la producción de 2002. Los mayores crecimientos los registra Puebla (694%), Colima (35%) y Nuevo León con 27%, debiéndose principalmente al incremento de la superficie y a los altos precios de comercialización.

Precio Medio Rural Respecto a los precios medios rurales es importante destacar que estos obedecen a

diferentes factores o variables del mercado, como la distancia entre la oferta y demanda del producto, el destino de la producción sea para mercado internacional, nacional o regional y su utilización final, en fresco o procesado. Durante el periodo de análisis, el precio promedio de cítricos registra un crecimiento del 70%, de manera especifica para limas y limones de 95%, toronjas del 77% naranja 55%, mandarinas 54.

Principales Estados de Citricos por Volumen de Producción

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Años

Tone

lada

s

VERACRUZ COLIMA NUEVO LEON MICHOACAN SAN LUIS POTOSI TABASCO OAXACA PUEBLA YUCATAN HIDALGO

Page 29: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Principales Estados Productores de Cítricos en base a Valor de la Producción

Principales Estados Productores por Precio Medio Rural de Cítricos

Dentro de los cítricos, el Limón Persa ha tenido cada vez más importancia principalmente en el Estado de Veracruz con fines de exportación por la rentabilidad que genera, la fluctuación de sus precios (%) en los principales mercados en los meses del año, tomando como referencia el precio promedio.

El periodo 1998-2001, el comportamiento del limón persa en base al precio promedio en los tres mercados comparados: Distrito Federal (D.F.), Guadalajara, JAL. y Dallas, TX.; se aprecia que el mercado del D.F es el que tiene más variaciones en los precios mientras que Dallas y Guadalajara muestran un comportamiento muy similar con menos variaciones con respecto al mercado del Distrito Federal (D.F.). Los mayores porcentajes en el incremento del precio promedio son los meses de enero-abril, con el mayor porcentaje en

Principales Estados de Citricos por Valor de la Producción

0

500,000,000

1,000,000,000

1,500,000,000

2,000,000,000

2,500,000,000

3,000,000,000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Años

Peso

s

VERACRUZ COLIMA MICHOACAN OAXACA NUEVO LEON SAN LUIS POTOSI PUEBLA YUCATAN TABASCO HIDALGO

Comportamiento de los Precios Medios Rurales de Citricos

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Años

Peso

s/To

n.

LIMAS Y LIMONES NARANJAS MANDARINAS TORONJAS

Page 30: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

marzo (125%), coincidiendo con los meses que se registra bajo volumen de Producción y de manera contraria los meses de mayo-diciembre se tienen las mayores reducciones en los precios de venta, destacándose julio y agosto con reducciones del 50% con respecto al precio promedio, época con la mayor oferta de limón a los mercados.

Índice Estacional de Precios de Limón Persa

Indice Estacional de Precios de limón Persa (1998-2001)

0

25

50

75

100

125

150

175

200

225

250

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov DicMeses

Indi

ce (%

)

DF GUAD DALLAS

Superficie Plantada Con respecto a la superficie sembrada, tenemos que esta registra una directriz a la

alza con un valor de 402,370 has. en 1993 a 518,715 has. en 2002 logrando con este último crecimiento del 29%. El primer lugar esta encabezado por Veracruz (37%), san Luis Potosí (9%), Michoacán (7%), Nuevo león y Colima (6%), aportando de manera conjunta el 64% del total establecida. el primer estado en base a crecimiento es Campeche con 141%, seguido de Puebla con 127%, Michoacán con 80%, Hidalgo con 31%, Veracruz con 30% y Yucatán con 20%, atribuyéndose estos crecimientos al incremento de la superficie al cultivo de limas y limones por la demanda y rentabilidad que ofrece.

Superficie Cosechada Con respecto a la superficie cosechada a nivel nacional y a los últimos diez años el

porcentaje promedio de la total plantada solo el 91% fue cosechado. El estado que represento el menor porcentaje es Campeche con el 65%. Los menores porcentajes se registraron en 1993-1995 con el 85-86% de la establecida. Los cinco principales productores por superficie establecida conservan el mismo orden en la cosechada y los restantes con variaciones.

Page 31: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Principales Estados Productores de Cítricos en base a Superficie Plantada

Principales Estados Productores de Cítricos por Superficie Cosechada

Principales Estados Productores de Citricos por Superficie Cosechada

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

200000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Años

Hec

táre

as

VERACRUZ SAN LUIS POTOSI MICHOACAN NUEVO LEON COLIMA TABASCO OAXACA PUEBLA YUCATAN HIDALGO

Principales Estados Productores de Citricos por Superficie Establecida

020000400006000080000

100000120000140000160000180000200000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Años

Hec

táre

as

VERACRUZ SAN LUIS POTOSI MICHOACAN NUEVO LEON COLIMA TABASCO YUCATAN OAXACA PUEBLA HIDALGO

Page 32: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Superficie Siniestrada La siniestralidad promedio en el periodo es del 8% a nivel nacional y los Estados que

enfrentan mayores problemas en este aspecto son aquellos que se ubican en las costas y están sujetos a la presencia de fenómenos meteorológicos, principalmente el caribe y pacifico, el análisis promedio arroja datos significativos, identificando a Yucatán, Michoacán, Tabasco e Hidalgo y Colima con afectaciones que van del 26% al 10% de la superficie establecida. El único con una tasa menor al promedio nacional (8%) es Veracruz con un 5% y Oaxaca en el límite.

Principales Estados por Superficie Siniestrada de cítricos

Rendimientos El comportamiento de los rendimientos durante el periodo de análisis de los diferentes

cítricos es al alza, para el caso de las toronjas registraron un crecimiento del 48%, seguido de las mandarinas con el 14%, limas y limones con 8% y las naranjas con el 5%.

Para el caso de las toronjas los estados en orden de importancia son: Veracruz (29 ton/ha), Sonora (26 ton/ha), Tamaulipas (21 ton/ha), Nuevo León Y Oaxaca (18 ton/ha), y Michoacán (14 ton/ha), de los cuales solo los dos primeros están por arriba de la media nacional (23 ton/ha).

En lo referente a las naranjas, los principales son: Sonora (20 ton/ha), Colima (14 ton/ha), Veracruz (13 ton/ha), San Luís Potosí (12.5 ton/ha) y Nuevo león (12 ton/ha), estando los tres primeros por arriba de la media nacional (12.7ton/ha) los tres primeros.

Los Estados principales en mandarinas son: Nuevo León con 18 ton/ha, Tamaulipas con 14.1 ton/ha, Yucatán 12.4ton/ha, Sinaloa 11 ton/ha y Veracruz con 11 ton/ha. En base al promedio nacional (11.7 ton/ha.) tenemos que los tres primero están por arriba.

S in ie str alidad e n e l Pe riodo 1993-2002 (%)

8%

26%

15%

8%

10%

13%

5% 5%

9%

13%

2%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

Page 33: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Las limas y limones están encabezadas por Colima (17 ton/ha.), Sonora y Yucatán (15 ton/ha.), Jalisco (12 ton/ha.) y Veracruz (11 ton/ha.); estando todos por arriba del promedio nacional (10 ton/ha).

Rendimientos Promedio de Cítricos

Naranja

Volumen de Producción En la producción de naranja a nivel nacional participan 22 estados, el principal

productor es el Estado Veracruz con un 51% del total, seguido por Tamaulipas (10%), San Luís Potosí y Nuevo león (8%), Sonora (5%), Tabasco (4%) resultando el 86% del total. Es importante destacar que en el periodo 1993-2002 Nuevo León, Puebla, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Tamaulipas tienen una tendencia creciente de producción de 210%, 139%, 104%, 43%, 39% y 36% respectivamente. De manera opuesta los Estados de San Luís Potosí y Yucatán con tendencias decrecientes de 25% y 1% respectivamente. A nivel nacional se tiene un crecimiento de 38% en el periodo de análisis.

Rendimientos Promedio Nacionales de Citricos

0

5

10

15

20

25

30

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Años

Tone

lada

s/H

a.

TORONJAS NARANJAS MANDARINAS LIMAS Y LIMONES

Page 34: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Principales Estados Productores de Naranja

Valor de la Producción Tomando como referencia el valor de la producción tenemos que los principales

Estados son: Veracruz con un 42% del total, seguido por San Luís Potosí y Tamaulipas (9%), Nuevo León y Oaxaca (8%), Sonora y Puebla (6%), Yucatán (3%), resultando el 92% del total.

En el periodo de análisis los Estados de Tabasco registro una reducción del 4%, San Luís Potosí con 1%; contrariamente el Estado de Oaxaca un crecimiento acelerado de 841%, Puebla 454%, Nuevo León de 241%, Tamaulipas 39% y Veracruz 85% en el mismo periodo. A nivel nacional la tendencia va en crecimiento con un 81%.

Principales Estados Productores de Naranja por Valor de la Producción

Principales Estados Productores de Naranja por Volumen de Producción

0

500000

1000000

1500000

2000000

2500000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Años

Tone

lada

s

VERACRUZ TAMAULIPAS SAN LUIS POTOSI NUEVO LEON SONORA TABASCO PUEBLA YUCATAN OAXACA HIDALGO

Principales Estados Productores de Naranja por Valor d ela Producción

0

200000000

400000000

600000000

800000000

1000000000

1200000000

1400000000

1600000000

1800000000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Años

Peso

s

VERACRUZ SAN LUIS POTOSI TAMAULIPAS NUEVO LEON

OAXACA SONORA PUEBLA YUCATAN

TABASCO HIDALGO

Page 35: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Precios medios Rurales Los Precios Medios Rurales en 2002 son mayores en los Estados de Oaxaca

($2,752/Ton), Colima($1,754/Ton), Michoacán (1,578/ton), San Luís Potosí (1,058), Sonora($1,005/Ton), Puebla($959/Ton), Nuevo león($771/Ton) y destacando que estos Estados no figuran como principales productores, sin embargo Sonora y Nuevo León se caracterizan por ser exportadores; los Estados con menores volúmenes de producción en general tienen una estacionalidad que no coincide con los Estados que registran los mayores volúmenes de producción y entran al mercado en mejores condiciones de competitividad por ende alcanzan precios mas altos. Caso contrario son los Estados de Veracruz, Tamaulipas y Tabasco, que con mayores volúmenes de producción enfrentan igual estacionalidad, lo que afecta gravemente el precio de la fruta que oscilan entre los 600 y 770 pesos por tonelada, sobre todo al inicio de la cosecha, además impactan las condiciones de fitosanidad.

Principales Precios Medios Rurales de Naranja

Con un comportamiento similar son los precios de naranja registrados en las principales centrales de abasto en el periodo 1998-2004, los precios de las diferentes calidades y variedades de naranja se han mantenido estables, sin embargo no registran incrementos significativos, los mejores precios los registró la naranja valencia mediana seguida de la valencia grande y con tendencias similares la valencia chica y valencia tardía de la calidad mediana, con una variación marcada es la valencia tardía calidad chica. En el periodo predomina en el mercado la variedad valencia calidad de mediana, en menor proporción chica y finalmente la calidad grande. Es importante destacar la limitada presencia en los mercados de variedades tardías y la ausencia de variedades tempranas lo que representa una oportunidad que debe ser aprovechada.

Principales Estados Productores de Naranja (Precios Medios Rurales)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Años

Peso

s/To

n.

NACIONAL OAXACA COLIMA MICHOACAN SAN LUIS POTOSI SONORA PUEBLA NUEVO LEON VERACRUZ CAMPECHE

Page 36: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Evolución de los Precios Promedio de Naranja en Principales Centrales de Abasto

En el análisis del comportamiento de los precios a lo largo de los meses de año, se observa que de abril a noviembre se tienen los mejores precios, derivados de la escasez de fruta; de manera opuesta los precios más bajos se registran de diciembre a marzo, debido a la alta oferta de fruta por la coincidencia en la estacionalidad de la producción de los principales Estados productores.

Precios Promedio de Naranja en Principales Centrales de Abasto (1998-2004)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Peso

s/K

g.

NARANJA VALENCIA CHICA NARANJA VALENCIA GRANDENARANJA VALENCIA MEDIANA NARANJA VALENCIA TARDIA CHICANARANJA VALENCIA TARDIA MEDIANA

Precio Promedio Mensual de Naranjas en Principales Centrales de Abasto (1998-2004)

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Peso

s/K

g.

NARANJA VALENCIA CHICA NARANJA VALENCIA GRANDENARANJA VALENCIA MEDIANA NARANJA VALENCIA TARDIA CHICANARANJA VALENCIA TARDIA MEDIANA

Page 37: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Para medir las variaciones porcentuales en el precio se muestra el análisis del Índice Estacional de Precios durante el periodo 1998-2001, el cual indica un descenso en los meses de octubre a marzo (grafica 33) para el precio de naranja chica y mediana en la central de abasto de México D.F. con respecto al precio promedio del mismo periodo, que coinciden con las épocas de cosecha de los principales Estados productores, las fluctuaciones en dicho periodo van de 25% al 35% con respecto al precio promedio. De manera opuesta se tiene que los mejores precios van de junio a septiembre (10% al 75%), siendo el mes de agosto el que registra el mayor porcentaje (55% en naranja mediana y 75% en chica); el mayor porcentaje de variación se presenta en la época de menor producción de fruta (75%).

Índice Estacional de Precios de Naranja en el Distrito Federal

Superficie Establecida La superficie establecida durante el periodo 1993-2002 incrementó el 25% al pasar de

286,448 hectáreas a 349,237 hectáreas. Los principales Estados en orden de importancia son Veracruz con el 44%, San Luís Potosí el 12%, Tamaulipas 10%, Nuevo León 7%, Yucatán 5%, Tabasco y Puebla 5%, en conjunto representan el 88% del total. En la disminución de la superficie establecida se identifican a los Estados de Sonora 12% y Tabasco 11%; de manera opuesta los Estados de Puebla, Tamaulipas, Hidalgo y Veracruz tienen tendencias crecientes del 93%, 71%, 28% y 25% respectivamente.

Superficie Cosechada De las 349,237 hectáreas establecidas a nivel nacional, en 2002 se cosechó el 96%

que equivale a 334,768 Hectáreas, Veracruz participó con el 46%, San Luis Potosí 12%, Tamaulipas 9%, Nuevo León 8%, Tabasco y Puebla 5%, Estados en los que se concentra el 85% del total. En el periodo 1993-2002, la superficie dedicada a este cultivo en el Estado de Sonora registro una tendencia descendente del 8%, motivado este comportamiento por la poca rentabilidad del cultivo, derivada de los bajos precios por incidir al mismo tiempo que otros países en el mercado de exportación y el casi nulo crecimiento de la demanda; los Estados que registran incremento en la superficie cosechada son Nuevo León 68%, Yucatán

Indice Estacional de Precios Naranja en el D.F. (1998-2001)

0

25

50

75

100

125

150

175

200

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Meses

Indi

ce (%

)

CHICA MEDIANA

Page 38: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

36%, Puebla 148%, de ellos exportan Nuevo León y Yucatán y el Puebla atiende a mercados locales.

Principales Estados Productores de Naranja por Superficie Plantada

Principales Estados Productores de Naranja por Superficie Cosechada

Superficie Siniestrada La siniestralidad promedio en el periodo es del 8% a nivel nacional y los Estados que

enfrentan mayores problemas en este aspecto son aquellos que se ubican en las costas y están sujetos a la presencia de fenómenos meteorológicos, el análisis promedio arroja datos significativos, identificando a Yucatán y Tabasco, otros Estados que presentan

Principales Estados Productores de Naranja por Superficie Establecida

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Años

Hec

táre

as

VERACRUZ SAN LUIS POTOSI TAMAULIPAS NUEVO LEON YUCATAN TABASCO PUEBLA HIDALGO SONORA

Principales Estados Productores de Naranja por Superficie Cosechada

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002Años

Hec

táre

as

VERACRUZ SAN LUIS POTOSI TAMAULIPAS NUEVO LEON TABASCO PUEBLA YUCATAN SONORA HIDALGO OAXACA

Page 39: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

siniestralidades por arriba del promedio nacional son: Hidalgo y Nuevo León con afectaciones que van del 9% al 25% de la superficie establecida.

Siniestralidad promedio del Periodo 1993-2000 (%) en Producción de Naranja

Rendimientos Los rendimientos identificados en el periodo en general se mantienen estables por

Estado, registrando solo cambios en aquellos donde la dinámica en la incorporación de tecnología e infraestructura productiva y de manejo ha sido mayor; las caídas que se identifican obedecen a fenómenos de tipo climatológico que al referir el volumen cosechado a la totalidad de superficie aparentan haber disminuido.

Del promedio nacional calculado para el periodo 1993-2002 son 12.7 Toneladas por hectárea, se ubican por encima los Estados de Sonora, Colima, Veracruz, y por debajo del promedio San Luís Potosí, Nuevo León, Tamaulipas, Tabasco, Oaxaca, Puebla, por mencionar algunos.

En 2002 los rendimientos más altos en naranja para el 2002 los registro Sonora (20.7ton/ha), seguido por Colima y Veracruz Oaxaca con 14.3 y 13.7 ton/ha respectivamente; 14 de los Estados productores están por debajo del promedio nacional (11 ton/ha). sin embargo este último es inferior en 35% al promedio internacional (17 ton/ha).

Siniestralidad Durante el periodo 1993-2000(%)

8%

25%

6% 5%

11%

5% 5%2% 3%

9%

13%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

NA

CIO

NA

L

YUC

ATA

N

VER

ACR

UZ

TAM

AULI

PAS

TABA

SCO

SO

NO

RA

SAN

LU

ISPO

TOSI

PUE

BLA

OAX

ACA

NU

EVO

LEO

N

HID

ALG

O

Page 40: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

Principales Estados Productores de Naranja por Rendimientos

La actividad citrícola en México, se perfila hoy en día como una de las actividades económicas más importantes dentro de la industria alimenticia del país. El valor generado por la parte primaria de esta cadena alcanza los 610 millones de dólares mientras que el valor generado por la industria procesadora (agroindustria) asciende a otros 250 mdd.

En México, 18% de la superficie citrícola se cultiva bajo condiciones de riego y buena tecnología, 32% se ubica en zonas montañosas, bajo condiciones de temporal, con métodos de labranza rudimentarios y sin tecnología; mientras que el 50% restante se caracteriza como una agricultura tropical de buenos temporales, con áreas planas y mecanizadas que se localizan cerca de comunidades, de las agroindustrias y de los centros de mercadeo.

A nivel nacional, la producción de cítricos se lleva a cabo en 28 entidades del país, sin embargo, la geografía productiva se encuentra claramente definida, concentrándose el 95% de la producción en solo 11 estados. Actualmente los cítricos se encuentran ampliamente difundidos en diferentes regiones de nuestro país, ocupando una superficie de 373,000 Has., de las cuales aproximadamente el 70% corresponde a naranja y el 30% restante a las otras especies cítricas como limón mandarina, toronja y lima, constituyendo alrededor del 30% de la superficie nacional destinado a frutales.

El destino de esta producción se encuentra distribuido de la siguiente manera: 80% para el mercado nacional en fresco, 19% como materia prima de la industria; y solo el 1% se exporta como fruta en fresco. Cabe mencionar que el 70% de la fruta que se industrializa, es para el mercado de exportación, principalmente como concentrados (jugos) y en menor medida gajos y otros subproductos. A nivel de sector, la cadena citrícola aporta también un buen número de divisas a la economía, tanto por exportaciones de productos en fresco como procesados (principalmente limón agrio y jugo de naranja); sumando para 1999 dichas exportaciones 164 millones de dólares.

Dentro de los cítricos, la naranja es la especie principal y de mayor expansión en México. Entre las variedades sembradas, la Valencia ocupa la mayor superficie, existiendo

Principales Estados Productores de Naranja por Rendimientos

0

5

10

15

20

25

NA

CIO

NAL

SON

OR

A

CO

LIM

A

VER

ACR

UZ

SAN

LU

ISP

OTO

SI

NU

EVO

LEO

N

TAM

AULI

PAS

OAX

AC

A

TAB

ASC

O

MIC

HO

AC

AN

PUEB

LA

YUC

ATA

N

CAM

PEC

HE

Ton.

/ha.

199319941995

1996199719981999200020012002

Page 41: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

otras variedades en menor proporción como la Washington Navel, Hamlin, Pineapple, entre las principales.

La producción nacional de naranja en fresco se destina principalmente al mercado interno en un 80%, estimándose un consumo anual por habitante de 23 kg., se industrializa un 19% y sólo se exporta como fruta fresca el 1%.

La producción de naranja está caracterizada por su concentración estacional, lo cual la lleva al clásico círculo caracterizado por altos precios durante la tapa de baja producción (mayo a septiembre) y bajos durante la etapa alta de cosecha (octubre a abril), esto obviamente incide en el proceso comercial. No obstante, en términos generales, la producción ha ido en aumento año con año. Sin embargo, dicho aumento no se ha dado a raíz de mayores rendimientos productivos, sino en una mayor utilización de tierras de cultivo. Queda claro, que a pesar del crecimiento observado en la producción, nuestro país no ha explotado la parte tecnológica, y al decir tecnológica nos referimos a las ventajas que han ofrecido en otros países el uso de riegos por aspersión, el mayor uso de insumos como fertilizantes y fungicidas, al uso de labores adecuadas y planificadas como sería el control de maleza, etc. La utilización de estos aspectos, podría permitir que se elevara el rendimiento y cabe señalar que esto ya no es una posibilidad, ya que en áreas tanto de Veracruz como en la zona norte del país, su aplicación ha permitido rendimientos de hasta 40 ton/ha.

Consumo Nacional de cítricos al 2002.

El consumo Nacional de cítricos corresponde a la diferencia de las toneladas cosechadas en el 2002 y de una producción 2 742 840 tiene una perdida por siniestro del 52 con respecto al ciclo anterior 2001. El consumo nacional se desploma a 2 680 883 Ton y el consumo percapita anual es de solo 26.8 Kg

Importancia de la naranja en México

Ubicación de los principales estados productores de naranja

Por orden de importancia

Estado

1º Veracruz 2º San Luis Potosí 3º Tamaulipas 4º Nuevo León 5º Yucatán 6º Tabasco 7º Puebla 8º Sonora 9º Hidalgo 10º Campeche

Page 42: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

6. Aproximación a indicadores de rentabilidadLa rentabilidad del cultivo es del 53% en base a su análisis económico y precio

esperado de $ 1200 por Ton nos da una relación beneficio costo de 1.5 ; estos parámetros nos indican la conveniencia de los citricultores de proseguir en sus métodos tradicionales de producción a pesar de que pueden aspirar a integrar nuevos eslabones de la cadena agroalimentaria en la entidad y participar en una mayor proporción en la adquisición de valor agregado a sus productos satisfaciendo las demandas actuales de consumo nacional y de exportación, a precios más atractivos.

La rentabilidad promedio solo pudo ser obtenida para algunos de los eslabones de la Cadena Productiva y está apoyada con información obtenida de productores e instituciones que cuentan con estadística al respecto.

Los sistemas de producción muestran una serie de variables en manejo, costos y rendimientos que generan una diversidad de rentabilidades, de manera que para el sistema I la rentabilidad que se obtiene al considerar el costo y precio de venta recabado en campo y el Precio Medio Rural se tienen ganancias de $513 y $750 respectivamente, cantidades elevadas ya que en este sistema no se realiza ningún tipo de manejo a las huertas. El sistema II registra una rentabilidad de 1.46, indicando que por cada peso invertido se obtiene 46 centavos de ganancia; el sistema III con una rentabilidad de 1.60, genera una utilidad para el productor de 60 centavos por peso invertido; el sistema de IV con una utilidad por peso invertido de 1.56 pesos y finalmente el sistema V con una utilidad de 1.11 pesos.

Al compararlas las rentabilidades con las obtenidas considerando el Precio Medio Rural que reporta el SIACAP, se tienen valores de rentabilidad más altos, con porcentajes de variación de 146% para el sistema I, 63% para el sistema II, 92% para el sistema III, 58% para el sistema IV y de 89% para el sistema V.

En lo referente al porcentaje de retorno al productor, y tomando como referencia el precio promedio ofertado a los compradores en la central de basto de incidencia, se tiene que en orden ascendente de numeración de los sistemas se va incrementado el porcentaje de participación, los porcentajes fluctúan de 7% a 52%.

7. Identificación de problemáticasNecesidad de formación de CONSEJOS CITRÍCOLAS integrados por los actores de

los eslabones de la cadena productiva con personalidad jurídica y patrimonio propios que promuevan una cultura de integración de sus miembros motivado por el acceso a servicios como:

o la tecnología,

o la capacitación especializada,

o fuentes de financiamiento,

o poder de negociación,

o comercialización de sus productos,

Page 43: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

o la información de los programas de apoyo, así como establecer esquemas de cooperativismo y sistemas que permitan la compactación de áreas para el manejo uniforme y la calidad de sus productos, promoviendo la eficiencia y la eficacia de la actividad, con criterios de equidad social y del medio ambiente.

Problemas de FITOSANIDAD: o Escasez de información sobre los tratados y los problemas fitosanitarios que más

repercuten en la producción citrícola. o Falta de coordinación en puntos de verificación interna.

o Las campañas fitosanitarias son de carácter global y no atienden características regionales.

o Débil infraestructura de estaciones cuarentenarias y regulación de materiales.

o Carencia de un fondo nacional para el combate del VTC.

o Falta de control sobre la producción de material suceptible al VTC.

o Inexistencia de bancos de germoplasma microregionales

o Las unidades productivas no están certificadas.

o Casi nula existencia de laboratorios para la reproducción de organismos benéficos e impulso al manejo integrado de plagas.

o Los apoyo para la producción de yemas y semillas libre de virus no son suficientes.

Problemas de INOCUIDAD ALIMENTARIA:

• Poca cultura de inocuidad en todos los sectores de la sociedad.

• Insuficiente capacitación a los actores de la cadena productiva en lo relativo a inocuidad.

• Insuficientes incentivos al consumo de productos certificados.

• Insuficiente divulgación de los criterios regulatorios de inocuidad.

Problemas de COMERCIALIZACIÓN, se reconoce la insuficiencia o nula existencia de los siguientes requisitos:

o Asignación de recursos para la constitución de fondos de garantía.

o Seguros con precio base en el costo de producción y valor de la tierra.

o La obligatoriedad de empaque de origen.

o Un esquema de citricultura por contrato (Productor-Agoindustria).

o Revisión del tratamiento a cítricos en el TLCAN.

o Reconocimiento de la certificación del tratamiento cuarentenario por inspectores autorizados en el país de origen.

Page 44: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

o Negociar la exportación de cítricos a estados no productores en la Unión Americana sin tratamiento cuarentenario.

o Diseñar sistemas de información basándose en los participantes de la cadena productiva.

o Gestionar contratos de suministro de productos citrícolas a organismos gubernamentales.

o Promover una campaña nacional de promoción y publicidad para fomentar el uso de cítricos.

Problemas de FINANCIAMIENTO, lo cual abarca:

• Débil sistema de avio y factoraje en apoyo a la comercialización con tasas preferenciales o comparativas con los socios del TLCAN.

• Falta de fondos para el desarrollo de infraestructura básica para la comercialización y postcosecha.

• Se requiere de créditos blandos dirigidos a la modernización de la cadena productiva.

• Inexistencia de una banca de primer piso que incluya a todas las redes de valor de la cadena por estrato de productor y tipo de crédito.

• Cobros por pre-pagos a crédito.

• Carencia de esquemas de financiamiento apropiados a cítricos que no requieran garantías excesivas.

• Falta de legislación que permita la asociación de inversionistas nacionales y extranjeros.

• Falta de un fondo de renovación de la citricultura con crédito, capital de riesgo y riesgo compartido.

Problemas de INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA, lo cual comprende:

o Falta de un plan estratégico de investigación y transferencia de tecnología en cada una de las redes de valor de la cadena citrícola a nivel de micro región.

o Generación de un sistema nacional de investigación citrícola.

o Carencia de esquemas de procuración de fondos, para el financiamiento de proyectos citrícolas prioritarios regionales y nacionales con mecanismos financieros que garanticen el manejo transparente de los recursos.

o Inexistencia de estaciones experimentales y módulos de transferencia de tecnología bajo el concepto de microregiones.

o Falta de recursos humanos especializados en las áreas de procesos, empaque y postcosecha.

Page 45: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

o Formación de clubes de productores para intercambio de tecnología y experiencias exitosas de los propios productores.

o Falta de promoción de zonas con tecnología de vanguardia, para su adopción.

o Se requiere de una alianzas estratégicas con instituciones nacionales e internacionales involucradas en la investigación y transferencia de tecnología.

o No hay fomento a la formación de un sistema de extensionismo citrícola validado por las instancias oficiales.

o Carente tecnología para el manejo agronómico de plantaciones con patrones tolerantes al VTC.

Problemas de NORMATIVIDAD, lo cual abarca: o Débil difusión de las normas existentes que reglamentan al sector

o No se ha llevado a cabo una revisión y actualización de normas y su marco legal para proponer su autorización oficial.

o Se requiere analizar la congruencia de las normas mexicanas con las de los socios en los tratados de libre comercio.

o Se requiere de una legislación enfocada en la agroindustria para que las normas voluntarias tengan el carácter de obligatorias en jugos, néctares, naranjada y refrescos gaseosos.

o Insuficientes iniciativas de ley que regulen el fomento y desarrollo de la actividad citrícola.

o Falta de impulso para que el Consejo Nacional Citrícola sea el órgano de representación ante el Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario.

o El gravamen a los alimentos y las prestaciones laborales.

o Promover ante los Congresos Estatales la expedición de una Ley de cooperación de campañas fitosanitarias, así como la promoción y desarrollo de las organizaciones citrícolas.

o Inexistencia de una legislación que haga obligatoria la reconversión de patrones susceptibles al VTC a tolerantes en el cultivo de cítricos dulces.

Problemas de PLANEACIÓN, lo cual implica:Analizar con base en diagnósticos, los aspectos de oferta, demanda, transporte,

medio ambiente, sanidad, inocuidad, financiamiento, subsidios, uso de la energía, disponibilidad y costo del agua, manejo agronómico y de postcosecha, entre otros, para ejecutar el “plan maestro” que tenga visión, dirección y sentido, que permita realizar una planificación estratégica que impulse un programa de la cadena productiva, que integre a sus redes de valor, para “hacer lo que se debe hacer” desde el punto de vista estratégico, “adelantarse al cambio” como cultura y “hacer bien lo que se debe hacer” en la operación de las actividades citrícolas.

Page 46: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

8. Esquema EstratégicoUna vez planteada, la problemática, el Comité define las estrategias y las líneas

estratégicas a desarrollar para concretar en el tiempo su visión. La primera fase del plan rector determina un calendario de acciones en el corto, mediano y largo plazos, con acciones concretas inmediatas, así como un principio de planificación para los proyectos.

En primer lugar es necesario plantear el concepto metodológico del esquema estratégico. Estos diez criterios son comunes a todos los sistemas producto y permiten un seguimiento homogéneo de la estrategia aunque sea diferente en términos específicos. El objetivo de este apartado consiste en dotar al Comité nacional de una guía de acción precisa que le permita avanzar en el fortalecimiento del sistema producto como una entidad económica articulada e integral. Las propuestas de acción parten de una visión generada en las previas interacciones con el Comité y están sujetas a su propia validación. El plan se construye con base en el esquema estratégico inherente a todas las actividades desarrolladas previamente por el Comité y asigna un valor numérico a la realización de las diferentes actividades y/o concreción de proyectos específicos que el Comité lleve a cabo, de tal manera que en el transcurso del tiempo el Comité tenga un indicador numérico de su propio avance. Las estrategias que caracterizan todo el esquema de fortalecimiento son:

I. Fortalecimiento de la base de conocimiento para la toma de decisiones. Este conjunto de acciones está dirigido a que el Comité posea aquellos elementos de información y conocimiento indispensables para ejercer acciones ejecutivas encaminadas a la resolución de problemáticas y/o a la potenciación de los procesos que generan valor dentro del sistema. Las acciones de desarrollo de conocimiento deben ser puntuales, dirigidas y claramente orientadas a explicar y validar el comportamiento de fenómenos que de alguna forma afecten a la rentabilidad. Es claro que el primer requisito es tener una clara referencia de por qué se realiza o no la ganancia en un proceso económico específico.

II. Perfeccionamiento del modelo de gestión y organización del Comité. Estas acciones están dirigidas a dotar al Comité, como órgano ejecutivo de la estrategia de fortalecimiento del sistema producto, de las habilidades, competencias y herramientas indispensables para poder diseñar, implementar y evaluar acciones integradas, encaminadas a garantizar la generación de excedentes por parte de todos y cada uno de los eslabones que conforman el sistema. Este conjunto estratégico asegura que el Comité posee las características de representatividad, resolución de controversias, convergencias de intereses que requiere una entidad ejecutora; a través básicamente, del desarrollo de cualidades de liderazgo, trabajo colaborativo y administración por objetivos.

III. Desarrollo del esquema de evaluación y seguimiento. Cualquier acción concreta planteada en una estrategia debe ser capaz de someterse a un proceso de evaluación, el cual consiste básicamente en confrontar las acciones con las metas para dar un criterio de eficiencia a las propias acciones. En estricto sentido un proyecto plantea la consecución de objetivos previamente determinados mediante el uso de recursos específicos, los indicadores de evaluación y seguimiento dan muestra sistemática de este hecho y permiten medir el grado de acercamiento entre lo planeado y lo realizado. Es evidente que en la estrategia de fortalecimiento del Sistema Producto el indicador relevante de última instancia

Page 47: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

es el propio índice de rentabilidad, de tal manera que todas las acciones en algún momento y de alguna forma deben ser capaces de reflejar su intervención en el crecimiento de la propia variable de ganancia en el sistema.

IV. Perfeccionamiento del Proceso Productivo en los eslabones del sistema producto. Estas acciones se refieren al perfeccionamiento y mejora de cualquier proceso de transformación al interior de los diferentes eslabones del Sistema Producto. La ciencia, la tecnología, la mejora en procesos administrativos, la innovación en logística, en empaque y embalaje, en mecanismos de distribución, procesos físicos o químicos y mejora genética, todos son ejemplos de desarrollo e innovación tecnológica, la cual no solo debe generarse en los centros especializados, sino debe ser capaz de ser transferida de forma eficiente a los agentes económicos. Como una especificación, se incluyen las estrategias de innovación tecnológica, los procesos de mejora en sanidad e inocuidad diferentes a los normativos, es decir, todas aquellas campañas y procesos de mejora en la producción asociados al combate de plagas y otras afectaciones biológicas a los cultivos.

V. Asignación eficiente de recursos auxiliares de no mercado. Uno de los principios fundamentales de la intervención gubernamental en los sectores productivos reza que dicha intervención debe ser puntual, focalizada y temporal, siempre y cuando haya evidencia contundente que el mercado no es capaz de resolver la problemática inherente que pone en riesgo la existencia o el nivel de rentabilidad en particular. Bajo ese esquema, los tomadores de decisiones tienen la capacidad de definir cuáles son esos elementos, riesgos o problemáticas que ponen en peligro la rentabilidad y que el mercado tajantemente nunca va a resolver. La claridad en la evidencia de esta necesidad de intervención de no mercado da a la argumentación del Comité una solidez incuestionable y en sí mismo una herramienta de argumentación a su favor.

VI. Encadenamiento productivo. Estas acciones se refieren a proyectos que tienen por objeto, el perfeccionar la forma en la que los diferentes eslabones de un sistema se relacionan para llevar a cabo sus funciones productivas. Conceptualmente, el eslabonamiento productivo se basa en la idea de que la función de rentabilidad de cada eslabón, es decir, la capacidad real de obtener ganancias, depende directamente del comportamiento de las ganancias de los otros eslabones de la cadena. Por esta razón adquiere importancia fundamental la definición, el diseño y el seguimiento de un indicador de rentabilidad para cada uno de los eslabones del sistema producto así como de las diferentes tipificaciones al interior del mismo. En algunas ocasiones es necesario plantear acciones que fortalezcan de manera explícita, la interacción entre los mismos.

VII. Desarrollo de infraestructura básica. Toda actividad productiva requiere elementos externos que garanticen la competitividad media de su actividad económica. Comunicaciones, puertos, ferrocarriles, agua, electricidad, son elementos que el conjunto económico debe poner a disposición del agente en particular para que este lleve a cabo su actividad productiva. Las condiciones medias de la infraestructura determinan la denominada competitividad y productividad media del entorno, las cuales son definitivas en términos de rentabilidad en economías globalizadas.

Page 48: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

VIII. Planeación de mercado. Toda acción que predetermine las condiciones de la demanda, la oferta y el precio con el fin de favorecer el aseguramiento de la rentabilidad media se denomina planeación de mercado. Este proceso en algunos casos está disponible para el tomador de decisiones en términos de asociación y las ventajas de las negociaciones al interior del sistema: Control de la producción, expansión de la demanda existente, apertura de mercados, son actividades relacionadas con esta estrategia.

IX. Desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de financiamiento y cobertura de riesgo. Toda actividad productiva requiere recursos para emprender, ampliar o redimensionar el proceso productivo. La existencia de un mercado de fondos prestables, desarrollado y competitivo es una condición de difícil obtención en el sector primario, ya que la amplitud en el espectro de riesgo y las complicaciones jurídicas para la enajenación de garantías provocan imperfecciones crónicas en el mercado crediticio en el sector primario. La evidencia internacional demuestra la sistemática intervención de mecanismos de no mercado en el diseño e implementación de políticas crediticias para el sector agropecuario. Por esta razón, es de obvia necesidad el plantear estrategias que coadyuden al aseguramiento de los fondos prestables para inversión de la actividad primaria. Cobertura de riesgo. Sin lugar a dudas el sector primario está caracterizado por la sistemática presencia de un riesgo no acotado. Esto significa que la realización del valor agregado, y por ende de la ganancia, está crónicamente atada a la realización de riesgos no dimensionables. La recomendación estratégica en la mayoría de las economías desarrolladas es la creación de mecanismos de cobertura que de alguna manera prelimiten el tamaño y el impacto de algún evento aleatorio desastroso para la cadena en su conjunto o de uno de sus eslabones en particular. Es verdad que en México existe poca experiencia de este tipo de mecanismos que permitan delimitar el tamaño e impacto de un riesgo al proceso de producción, sin embargo, es necesario adoptar acciones concretas que al menos den al tomador de decisiones un marco referencial para tomar decisiones bajo incertidumbre.

X. Marco legal y regulatorio. En algunos casos muy puntuales los sistemas producto requieren de instrumentos normativos y legales que faciliten la realización de su actividad productiva. En algunos casos patentes, denominaciones de origen, normas de calidad y reglamentaciones precisas sobre alguno de los procesos productivos, son condiciones necesarias para garantizar el funcionamiento homogéneo de un mercado en particular. De la misma manera, en un mercado globalizado existen prácticas desleales de comercio que generan información asimétrica en el mercado y en su caso pueden poner en peligro la factibilidad competitiva del Sistema Producto en el largo plazo. Ante cualquiera de estas circunstancias, es necesario tomar acciones a través de la conceptualización, diseño y en su caso decreto de alguna normatividad pertinente.

El sistema producto cítricos se ha planteado hasta ahora el siguiente conjunto de acciones estratégicas enmarcadas en los diez de los diez esquemas centrales, subdivididas en 27 líneas estratégicas.

Page 49: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

I. FORTALECIMIENTO DE LA BASE DE CONOCIMIENTO PARA LA TOMA DE DECISIONES

I.1. Análisis de la dinámica y sensibilidad del precio I.2. Análisis de la demanda.I.3. Análisis de la producción I.4. Realizar una Investigación de Mercados.

II. PERFECCIONAMIENTO DEL MODELO DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ

II.1. Fortalecimiento del proceso de representatividad.II.2. Fortalecimiento de las habilidades gerencialesII.3. Fortalecimiento de la toma de decisiones bajo incertidumbreII.4. Mecanismos de coordinación entre el nivel nacional y el estatal o regional

III. DESARROLLO DEL ESQUEMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTOIII.1. Esquema de generación e indicadores de desempeñoIII.2. Generar un esquema de supervisión y evaluación

IV. PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO PRODUCTIVO EN LOS ESLABONES DEL SISTEMA PRODUCTO.

IV.1. Investigación para mejorar el proceso productivo.IV.2. Aplicación tecnológica para incrementar la producciónIV.3. Intervención de las Delegaciones Estatales en la difusión de la informaciónIV.4. Aplicación tecnológica para incrementar la producción y solucionar problemas

fitosanitarios. IV.5. Capacitación.

V. ASIGNACIÓN EFICIENTE DE RECURSOS AUXILIARES DE NO MERCADO

V.1. Inversión Estatal en el programa

VI. ENCADENAMIENTO PRODUCTIVOVI.1. Resolver problemas en los eslabones.

VII. DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA

Page 50: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

VII.1. Desarrollo de comunicación eficienteVII.2. Combatir la contaminación y abatimiento de mantos acuíferos.VII.3. Combatir la contaminación de los cítricos con microorganismos, u otros

agentes contaminantes.

VIII. PLANEACIÓN DE MERCADOVIII.1. Planeación y diseño de la oferta nacional.

IX. DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COBERTURA DE RIESGO

IX.1. Financiamiento para la adquisición de material y equipo de cosecha.IX.2. Financiamiento general.IX.3. Apoyar la generación de coberturas.

X. MARCO LEGAL Y REGULACIÓNX.1. Regular la producción.X.2. Establecer estándares de calidad.X.3 Legislación diversa.

El Esquema plantea un conjunto de proyectos simplemente desarrollados de forma enunciativa. Se recomienda a cada Comité plantear un esquema de prioridades que den un orden en el tiempo a los proyectos bajo un formato sistemático de diseño, implementación y evaluación de proyectos ejecutivos. La fase uno del plan rector determina el esquema sugerido en el corto, mediano y largo plazos, así como las cédulas de seguimiento correspondientes El contenido formal mínimo que debe poseer un proyecto ejecutivo se puede enunciar de la siguiente manera

A. Temporalidad: se refiere a la definición precisa del inicio y terminación del proyecto B. Exogeneidad: se refiere a la enumeración precisa de todos aquellos elementos,

procesos, circunstancias y otros referentes directamente involucrados en el éxito o fracaso del proyecto que no están bajo el control del realizador directo del mismo. La medición del grado de exogeneidad es uno de los requisitos objetivos para medir la factibilidad real del proyecto. Una medición equivocada del mismo puede desviar todos los resultados proyectados en el tiempo y generar una visión general de fracaso.

C. Plan de trabajo: un proyecto debe detallar con toda precisión los requerimientos y acciones necesarios para su realización precisados con toda exactitud en tiempo y características en un cronograma midiendo sus grados de holgura, así como las rutas críticas del proyecto en particular.

D. Recursos: en una economía de propiedad privada toda acción de cambio y mejora requiere del uso de recursos económicos, por lo tanto todo proyecto también debe

Page 51: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

conceptualizarse como una corrida financiera en donde se especifique básicamente fuentes y destinos, necesidades de disposición de efectivo y al menos algún indicador de tasas implícitas de rendimiento y retorno comparativo. Como parte de un proyecto susceptible de ser financiado por el sector público, la identificación precisa del balance entre recursos públicos y privados en cada proyecto se vuelve una decisión prioritaria sobre todo bajo las premisas relacionadas con la focalización, restricción y eficiencia de los recursos públicos, es decir, cada vez el sector gubernamental debe ser más cuidadoso en asegurarse que los recursos empleados tengan el mayor impacto dentro de la economía.

E. Responsable: El proyecto en su conjunto y cada una de las partes que lo conforman debe tener especificado el nombre del responsable específico de llevar a cabo las acciones determinadas por el proyecto. Tiene graves complicaciones de efectividad el no precisar tiempos en las facultades, los recursos y la responsabilidad de las acciones específicas que conlleva un proyecto.

F. Indicadores de desempeño: cada proyecto debe diseñar indicadores cuantitativos y/o cualitativos que muestren los avances del proyecto en el tiempo de manera objetiva. Un indicador es una dimensión consistente y cuantificable de un fenómeno en particular. Consistente por que se mide siempre de la misma forma y cuantificable por que nos da una dimensión comparable en el tiempo. Un indicador debe ser de sencilla estimación y lectura. Cada proyecto posee un número particular de indicadores dependiendo de la naturaleza y enfoque del mismo. Algunos ejemplos pueden ser productividad, rentabilidad, retorno al productor, participación en el mercado meta, competitividad en el precio, participación en el mercado global, entre otros.

Del trabajo previo con el Comité se enlista el enunciado de proyectos que debe ser ordenado y sistematizado en un esquema ejecutivo. A continuación se enlista la primera relación de proyectos, identificando previamente con número romano, la pertenencia a una estrategia específica, y con número arábigo la línea estratégica en particular. Antecedidos por una P cada proyecto enunciado en espera de definir la matriz de seguimiento específico

I.1 P1: Investigar los precios históricos medios vigentes en el 2003 y 2004 en el mercado internacional e internacional.I.2 P1: Investigar los precios históricos medios vigentes en el 2003 y 2004 en el mercado internacional y nacional.I.3 P1: Investigar la producción nacional correspondientes al 2003 y 2004 del SP.

P2: Elaborar carpeta de datos básicos del cultivo.P3: Integrar padrón de productores por estado y a nivel nacional.P4: Integrar carpeta de paquetes tecnológicos utilizados en las principales zonas productoras.

I.4 P1: Realizar un estudio de mercado que permita identificar con precisión la oferta en cada zona de producción, los canales de comercialización y la demanda de los diferentes tipos y presentaciones de la producción del cítricos.

Page 52: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

P2: Gestionar ante ASERCA, BANCOMEXT, Secretaria de Economía, SIAP y otras instancias la canalización de los sistemas de información sobre volumen, estacionalidad y precios de venta de la producción nacional e internacional de los cítricos.

II.1 P1: Integración de los consejos estatales.P2: Buscar líderes naturales.P3: Resolver la diferente visión entre productores agroindustria y comercializadores.P4: Resolver la politización de las agrupaciones de productores.P5: Coordinar reuniones estatales y/o regionales de análisis sobre la situación de la cadena agroalimentaria.P6: Promover la integración de los Consejos Estatales de Productores.P7: Promover la integración del Consejo Mexicano de la Cítricos.P8: Elaborar padrón de productores, congeladores y comercializadores, así como el de prestadores de bienes y servicios relacionados con la cadena de producción.

II.4 P1: La SAGARPA debe establecer un sistema de información confiable que comprenda principalmente: censos citrícolas, padrones de productores y plantaciones, estadísticas de superficie, rendimientos, volúmenes de producción, valor de la producción, costos, etcétera.P2: Levantamiento de censos contengan como mínimo: municipio, nombre del productor, no. de productores por sector, superficie, sistema de plantación, densidad de población, variedad, modalidad de producción (riego o temporal), no. de registro de huertos.P3: Los consejos estatales citrícolas, por conducto del consejo citrícola mexicano orientarán las acciones para la definición de apoyos de los programas gubernamentales.P4: La comisión de plantación del consejo citrícola mexicano buscara acopiar, analizar y difundir la información del mercado, clima, condiciones del suelo, fitosanitarias (impacto del complejo pc/vtc), financiamiento, etc.P5: El consejo citrícola mexicano promoverá ante quien corresponda alternativas de reconversión productiva para la zonas con bajo potencial de citricultura.P6: La comisión de planeación se coordinara con la de promoción y consumo para instrumentar herramientas que estimulen el consumo de los diferentes productos cítricos, a través de campañas.P7: Recomendar al Comité directivo del consejo citrícola mexicano gestione ante las instancias correspondientes para mantener el apoyo a la energía para uso agrícola, igualar el costo del diesel agrícola con el diesel marino, y mantener sin costo el agua.

Page 53: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

P8: La comisión realizará un estudio que determine la viabilidad de diseñar mecanismos para otorgar subsidios similares y equivalentes a los subsidios que reciben los productores de países que compiten con los citricultores mexicanos.P9: El Comité directivo del consejo citrícola mexicano deberá participar en las revisiones y negociaciones de los tratados comerciales.

III. 2 P1: Promover el establecimiento de mecanismos o instancias de regulación, verificación y certificación para la aplicación de las normas de calidad.

IV.1 P1: Identificar los organismos líderes de investigación citrícola.P2: Convocar a las instituciones a la integración del sistema.P3: Integrar el sistema nacional de investigación.P4: Realizar un plan estratégico de investigación.P5: Fomentar la participación de los productores citrícolas en la toma de decisiones para la investigación y transferencia de tecnología.P6: Buscar ante las instancias municipales, estatales, federales y organismos no gubernamentales los recursos para aumentar la investigación y transferencia de tecnología.P7: Reorientar la investigación en función de las problemáticas regionales de los estados citrícolas.P8: Reorientar los mecanismos de transferencia de tecnología.P9: Destinar de las cuotas de movilización de fruta un 10 por ciento para la investigación de proyectos prioritarios regionales y nacionales a través de mecanismos financieros que garanticen el manejo transparente de estos recursos.P10: Destinar de las cuotas de movilización de fruta un 10 por ciento para la investigación de proyectos prioritarios regionales y nacionales a través de mecanismos financieros que garanticen el manejo transparente de estos recursos.P11: Promover con el sector comercial e industrial aportación de recursos para este fin.P12: Eficientizar el uso de los recursos financieros destinados actualmente a la investigación.P13: Promover alianzas estratégicas para la consecución de recursos.P14: Creación de nuevas estaciones de acuerdo al criterio de microregiones.P15: Promover módulos de capacitación y transferencia de tecnología en las microregiones citrícolas.P16: Hacer cursos para productores, técnicos y profesionistas adecuados a su nivel.P17: Desarrollar técnicos especializados en las áreas de procesos, empaque y postscosecha de cítricos.P18: Promover la formación de clubes de productores para intercambio de tecnología.

Page 54: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

P19: Favorecer los intercambios a zonas de altas tecnologías para la adopción de las mismas.P20: Promover y establecer los convenios interinstitucionales que favorezcan el desarrollo de la citricultura nacional.P21: Que técnicos especializados y con experiencia dependiendo de alguna institución capaciten a los productores.P22: Formar técnicos extensionistas en el manejo integrado de cítricos.P23: Que los despachos de asesoría técnica tengan a expertos en el manejo integrado y sean validados por instancias oficiales.P24: Hacer acopio de la tecnología disponible para difundir las nuevas acciones y seguir las investigaciones para reorientar las estrategias.P25: Hacer un inventario de plantaciones en producción con patrones tolerantes y obtener el permiso de los propietarios para utilizarlos como centros de adopción de la tecnología.

IV. 2 P1: Adquisición de microprocesadores de jugo fresco.P2. Infraestructura pos-cosecha, adquisición, acondicionamiento o rehabilitación de:

1.- Cajas de campo para el manejo de fruta de la huerta a la empacadora.2.- Aplicador de fungicida (drench)3.- Cámaras de desverdización4.- Cámaras de fumigación (cuarentenario)5.- Preseleccionador6.- Banda de selección7.- Cepillos de lavado y balsa de aplicador de detergentes y clorados8.- Túnel de teñido

9.- Módulo de esponjas para uniformizar el teñido

10.- Túnel de secado de la fruta teñida y cepillada

11.- Aplicador de cera y fungicidas12.- Túnel de secado de cera13.- Mesa de selección pre-empaque14.- Bandas transportadoras para los calibradores de la fruta que se empaca

15.- Silos de madera para almacenar las frutas de las segundas y las terceras que se destinaran para jugueras.

Page 55: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

16.- Montacargas para movilizar los palets de patios a camión transportador 17.- Cámaras de aire caliente

18.- Grapadora o aplicador de goma para cajas de empaque

19.- Equipo para cosecha20.- Equipo para determinación de calidad21.- Habilitación de patios de acopio22.- salas de empaque y bodegas

23.- Adquisición o renta de remolques para cosecha

IV P1: Campañas fitosanitarias: * moscas de la fruta* virus tristeza de los cítricos* contingencias

P2: Establecimiento y mantenimiento de huertos demostrativos en el primer añoP3: Mantenimiento de huertos demostrativos en el segundo y tercer año de los establecidos en el 2002P4: Cursos de capacitación en fitosanidad a productores y técnicosP5: Control de la amenaza de otras plagas y enfermedades (blight, CVC, cochinilla rosada, etc.)P6: Establecimiento de huertas productoras de semillas tolerantes al VTC.P7: Establecimiento de unidades de producción de material propagativo certificado de cítricos (lote fundación).P8: Establecimiento de unidades de producción de material propagativo certificado de cítricos (lote multiplicador)P9: Viveros productores de plantas certificadas, registrados y acreditados por la D. G. S. V. conforme a la NOM-079.P10: equipamiento y acondicionamiento para laboratorios de:

Saneamiento e indexado Diagnóstico fitosanitarioProducción de organismos benéficos.

IV. 5 P1: Regionalización de las campañas fitosanitarias.P2: Mayor coordinación entre gobierno del estado y la federacion en los puntos de verificación interna nacionales e internacionales.P3: Difusión de los protocolos fitosanitarios internacionales.

Page 56: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

P4: Mayor coordinación entre las dependencias federales y estatales en la instrumentación de los programas de la alianza para el campo que generan duplicidad.P5: Realizar cursos-taller de capacitación a las organizaciones de productores y técnicos del sector citrícola sobre la ley de metrología y normalización, así como de las normas que corresponden.P6: Que la SAGARPA celebre convenios con las entidades federativas para delegar funciones para que estas tengan el carácter de autoridad fitosanitario.

V.1 P1: Difundir y aplicar programas de apoyo estatal y de otros organismos complementarios a la Alianza para el Campo.

P2: Facilitar el acceso de los productores y organizaciones al apoyo de los programas gubernamentales.P3: Crear un Fondo Económico de Contingencia apoyado por el gobierno de cada estado para la etapa inicial de la cosecha.P4: Lograr la equidad en tratamiento cuarentenario para frutos entre zonas citrícolas de Estados Unidos y México con el mismo status fitosanitario.P5: Que se reconozca la certificación de los tratamientos cuarentenarios en los cítricos de los socios comerciales por inspectores autorizados en el país de origen, de no ser así, que el país importador absorba el costo.

VI. P1: Fomentar la integración de cadenas Productivas.P2: Promover la integración de las cadenas agroalimentarias que favorezcan la citricultura por contratos (Productor-Industrial).P3: Fomentar adecuada asesoría y reglas claras para acceder a los mercados Nacionales e Internacionales.P4: Que la cadena de cítricos este representada en la elaboración, revisión y modificación de las normas en las instancias correspondientes, relacionadas con el sector.

VII.1 P1: Revisar y dar el mantenimiento necesario a la red de caminos, así como crear los que hacen falta.

VII.2 P1: Implementación del programa Campo Limpio.P2: Planificación integral del riego.P3: Integración de un programa de uso eficiente del agua.

VII.3 P1: Aseguramiento del uso de agua adecuada para el riego.P2: Aplicación de la Norma Técnica Ecológica para el uso de aguas residuales para riego.P3: Construcción y establecimiento de un sistema de plantas tratadoras de agua.

Page 57: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

P4: Programa para la aplicación de las buenas prácticas agrícolas y de manejo para la producción y empaque de los cítricos.

VIII.1 P1: Elaborar programa de trabajo de la cadena agroalimentaria.P2: Declarar la cadena agroalimentaria de la Cítricos en operación.P3: Integrar carpeta de costos de producción en las principales zonas productoras.P4: Fomentar la aplicación de normas de calidad en el proceso productivo, así como promover la integración de organismos de certificación.P5: Revisión de la situación de los cítricos en el TLCAN.P6: Crear un fondo de garantía para la comercialización (similares a frijol).P7: Integradoras estatales para acopio y distribución de insumos utilizando economías de escala.P8: Programa de cobertura de precios.P9: Impulsar por parte de las autoridades federales, estatales y municipales una política que promueva el consumo institucional y de mercado.P10: Promover el consumo nacional a través de campañas en los medios masivos de comunicación.P11: Levantar y actualizar el padrón de productores y predios de plantaciones de cítricos en diversas etapas de desarrollo así como la programación y expectativas de producción.P12: Establecer un esquema de agricultura por contrato que asegure la comercialización con equidad para diferentes eslabones de la cadenaP13: Firmar contrato de ventas a futuro con empresas consumidoras de cítricos.P14: Diseñar una estrategia de planeación que sustente el proyecto de reconversión productiva de la citricultura que responda a las necesidades del mercado.

IX.1 P1: Crear y fortalecer los fideicomisos de los fondos de recuperación.

IX.2 P1: Determinar y aplicar, los conceptos, montos y plazos de la demanda de financiamiento por estrato de productor y tipo de crédito: avio y refaccionario.

P2: Coordinar e integrar las instituciones gubernamentales en un mecanismo único de atención a la citricultura (SAGARPA, FIRA, BANRURAL, NAFIN, FIRCO, FOCIR, FONAES, RAMO 33, CNA, etc.) que están relacionadas en las áreas del financiamiento y/o subsidio.P3: Inducir el cambio de las organizaciones gremiales a empresariales (S.A. de C. V., SPR, etc.) para que sean sujetos de crédito y tengan una escala mínima para ser rentable y competitivos.

Page 58: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

P4: Fomentar y crear fondos de aseguramiento y reaseguramiento, a través de las mismas organizaciones de productores y las reaseguradoras existentes.P5: Dar preferencia a proyectos productivos de desarrollo vertical de productores en la cadena productiva para darle valor agregado al producto.P6: Que FIRA se convierta en banca de primer piso.P7: Promover la organización de productores para acceso al financiamiento a través de cajas, fondos de ahorro y crédito, agentes procrea, fincas, parafinancieras y otros organismos auxiliares.P8: Hacer accesibles las líneas de crédito en dólares a pequeñas y medianas empresas exportadoras e integradoras.

P9: Apoyo del 50% de la prima de la cobertura en el mercado de futuros. X.1 P1: Promover la expedición de una nueva ley de asociaciones agrícolas.

P2: Rechazo al proyecto de la ley del IVA en el sentido de gravar alimentos y prestaciones laborales.

X.2. P1: Difundir a través de trípticos y folletos la Norma Oficial Mexicana de los estándares de calidad del producto.P2: Revisión de las normas de calidad de los cítricos dulces y el limón persa.P3: Gestionar la modificación de la ley de metrología y normalización para que las normas de calidad de los cítricos dulces se conviertan en obligatorias.P4: Promover convenios estatales para el establecimiento y recaudación de cuotas por movilización de cítricos.P5: Buscar mecanismos legales para que las frutas se empaquen en origen.P6: Promover ante el H. Congreso de la Unión que se incluyan los cítricos en la canasta básica.P7: Difusión sobre los requisitos del sello de calidad.P8: Expedición de una ley que obligue la especificación de los contenidos mínimos de jugo natural de cítricos, establecidos en las normas correspondientes para las diversas bebidas que se elaboren, acorde a las normas de cada producto, cumpliendo con lo siguiente: A) los jugos sean 100% jugo. B) los néctares no menos de 50% de jugo. C) la naranjada no menos de 30% de jugo. D) refrescos gaseosos no menos de 5% de jugo.P9: Que se modifique el marco legal para que se conviertan las normas de calidad voluntarias en normas de calidad obligatorias.

X.3 P1: Proponer a los congresos de las diversas entidades de la república la expedición de una ley de cooperación de campañas fitosanitarias, promoción y desarrollo de las organizaciones correspondientes.

P2: Promover la expedición de una legislación que haga obligatoria la reconversión de patrones susceptibles a tolerantes en el cultivo de los cítricos dulces.

Page 59: PLAN RECTOR SISTEMA NACIONAL CÍTRICOS · representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad ... La naranja fue una de las primeras frutas

P3: Promover una cuota de movilización nacional de $ 6.00 por tonelada para destinar estos recursos al funcionamiento y sostenimiento de las organizaciones de productores, distribuidas de la siguiente manera: A) Asociaciones agrícolas de citricultores 30%, B) Uniones regionales 30%, C) Confederación nacional de citricultores 20%, D) Transferencia de tecnología 10%, E) Campañas fitosanitarias 10%, F) Las asociaciones, otras organizaciones y las uniones regionales destinarán un porcentaje de recursos que acuerden en sus asambleas para el sostenimiento de los consejos estatales citrícolas, G) La confederación nacional de citricultores y otros organismos relacionados de nivel nacional destinaran un porcentaje de recursos que acuerden en sus asambleas para el sostenimiento del consejo citrícola mexicano.

9. RecomendacionesLa principal desventaja que presenta el Comité Nacional cítricos es una precaria

disposición para entablar un mecanismo de diálogo y trabajo colaborativo con esta estrategia de fortalecimiento del sistema producto bajo una óptica diferente de acción. De hecho en toda esta primera etapa del proyecto no fue posible presentar la propuesta metodológica ni mucho menos desarrollar una actividad participativa con los mismos. Se espera que bajo estos lineamientos desarrollados básicamente con la información disponible en la Dirección General de Fomento a la Agricultura, sea posible despertar un interés efectivo en los miembros del Comité y ellos estén dispuestos a unirse a este esfuerzo que en última instancia redunda en su beneficio propio. En estricto sentido el Comité nacional tiene la caracterización de un órgano ejecutivo, pero no poseé la voluntad política ni pragmática de diseñar ni mucho menos de implementar una estrategia de fortalecimiento

Se requiere de un mayor estudio sobre la situación del sistema producto cítricos que identifique la sensibilidad del precio, demanda así como una proyección a corto plazo de las variables más relevantes del subconjunto objetivo que caracteriza al sector. Así mismo es necesario identificar los índices de rentabilidad mediante los cuales se mida el avance del sistema el los siguientes años.

Es fundamental reconocer que el criterio guía de toda la estrategia es el conocimiento a profundidad de los agentes, las características de rentabilidad y funcionalidad de cada uno de los eslabones con el fin de focalizar las estrategias y los proyectos a agentes objetivos determinados.

Existen varias líneas estratégicas que no cuentan con proyectos y los proyectos requieren de un programa de trabajo concreto los cuales planteen la temporalidad, los recursos, los responsables y de indicadores de logros.