Plan Quinquenal 2010-2015

download Plan Quinquenal 2010-2015

of 67

Transcript of Plan Quinquenal 2010-2015

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    1/67

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    2/67

    PLAN QUINQUENAL2011 - 2015

    JUNTOS PODEMOSCRECER CON EQUIDAD

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    3/67

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    4/67

    Juntos podemos crecer con equidad.

    Durante muchos aos nuestra provincia esper la oportunidad de construir un destino de grandeza,

    inspirado en la fortaleza de los principios ticos de nuestros padres fundadores.

    El tiempo y las circunstancias determinaron que el agobio de la coyuntura, los problemas de corto

    plazo, las rencillas internas y las disputas innecesarias hayan impedido construir un destino encomn.

    Pasaron los aos. Pasaron innumerables crisis. Pasaron las propias vicisitudes de nuestra agreste

    naturaleza. Pasaron programas econmicos nacionales y circunstancias internacionales adversas.

    Pasaron tiempos de ilusiones y de esperanzas.

    Pero el tiempo lleg. Lleg el tiempo del Bicentenario de la Patria. Y las oportunidades se abrieron. El

    escepticismo dio el paso justo a la esperanza.

    Este Plan Quinquenal es producto del esfuerzo y la cooperacin de todos los chaqueos, los que

    tuvieron la oportunidad de expresarse en diferentes Cabildos Abiertos celebrados en las ocho

    regiones en las que se agrupan los municipios de la provincia.

    Recuperar el valor de la palabra pblica y el sentido profundo de la poltica como la tarea ms noble e

    indispensable del ciudadano, fueron los ejes centrales que motivaron los Cabildos Abiertos, espacios

    que permitieron recuperar, desde y con la participacin ciudadana, el concepto y la prctica de la

    poltica como principal herramienta de comprensin y transformacin de la realidad.

    A travs de la participacin y el protagonismo ciudadano, se ha propuesto convertir a la poltica de

    gobierno en poltica de Estado, utilizando el dilogo como espacio y mtodo permanente paraabordar la resolucin de conflictos y producir consensos proactivos que se traduzcan en acciones y

    hechos trascendentes.

    La participacin de instituciones econmicas, sociales y eclesisticas, as como tcnicos,

    profesionales, comerciantes, trabajadores, partidos polticos, empresarios, docentes y vecinos de

    cada localidad, que demandaron ser escuchados y tuvieron la voluntad de escuchar, permiti

    aceptar que las palabras e ideas del otro puede ayudar a sintetizar un nosotros, fruto del dilogo, y de

    los acuerdos indispensables para encontrar las soluciones ms adecuadas, inspirados todos en el

    objetivo de construir una provincia unida en aras del bien comn.

    En este marco, y como respuesta a la diversidad de actores que han participado en los Cabildos

    Abiertos, ha surgido este Plan Quinquenal, el que presenta los lineamientos estratgicos de las

    polticas pblicas y las metas prioritarias a alcanzar en el perodo 2011 - 2015.

    El Plan Quinquenal propone descubrir y desplazar los lmites de lo posible, anticiparse a los tiempos y

    levantar la vista para ver qu hay ms all del horizonte. Sus lineamientos nos permitirn dar un gran

    salto hacia el futuro y aprovechar las oportunidades del mundo globalizado en que hoy vivimos.

    La visin estratgica consiste en convertir nuestra provincia en una potencia agroalimentaria y

    energtica. La misin de la provincia es construir un espacio de dilogo y consenso que permitadesarrollar un centro de logstica y servicios mediante la concrecin de inversiones, pblicas y

    privadas, que posibiliten transformar el perfil productivo, asegurando el desarrollo econmico con

    equidad social.

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    5/67

    El principal propsito del Plan Quinquenal es contar con una herramienta colectiva de anlisis,participacin ciudadana y toma de decisiones, donde los actores territoriales han acordado lasestrategias de mediano plazo para potenciar las capacidades de desarrollo de la provincia. En talsentido, aporta una mirada prospectiva que permite desarrollar propuestas de cambio, gestionarlas

    y evaluarlas, superando la tradicional actitud de reaccionar recin ante a los cambios de coyuntura.

    Los ejes estratgicos constituyen el resultado de pensar el desarrollo de la provincia de un modoamplio y transversal. Las lneas estratgicas son los caminos a transitar para arribar a los objetivospropuestos. Son orientaciones que no se agotan en temticas especializadas, sino que permiten unavisin ms integral de los problemas.

    Los ejes estratgicos para el desarrollo econmico con equidad social son agrupacionesconceptuales que se vinculan entre s y se potencian mutuamente. Por otro lado, las polticaspblicas propuestas incluyen conceptos transversales que cruzan todos los ejes, tales como la

    equidad de gnero, la participacin ciudadana y la cuestin ambiental.

    La opcin por el tratamiento de las cuestiones en torno a estos tres ejes estratgicos simplifica yfacilita el abordaje de una realidad compleja, estableciendo las bases apropiadas para analizar elescenario actual y proyectado y la construccin de soluciones integradoras e integrales.

    Esta estrategia de consenso, implica generar las condiciones para el acuerdo del Bicentenario y elcompromiso de los actores polticos, econmicos, sociales, culturales e institucionales quemanifiestan la vocacin de construir un futuro mejor para los chaqueos. El plan combina recursos,estrategias, superacin de restricciones y horizontes de mediano plazo.

    El firme propsito de este plan es construir en la conciencia colectiva de los chaqueos uncompromiso con el futuro. Este compromiso implica cumplir una serie de premisas que debenmantenerse inexorablemente a travs de los aos, independientemente de los gobiernos de turno.Estos compromisos deben ser los siguientes:

    1. Respetar la Constitucin y las leyes que reglamentan su ejercicio promoviendo elbien comn y fortaleciendo una concepcin republicana, democrtica y federal.

    2. Garantizar el dilogo como herramienta para construir consensos, preservando el

    inters general por sobre cualquier disputa o inters partidario.

    3. Promover una administracin fiscal y financiera ordenada que implique garantizarequilibrio y/o supervit fiscal primario y financiero con el objeto de reducir y/o eliminarla deuda pblica de largo plazo para liberar recursos que permita fortalecer el desarrolloproductivo.

    4. Desarrollar estrategias destinadas a fortalecer un modelo econmico que permitareducir los indicadores sociales adversos y estimule la promocin de inversiones privadasgeneradoras de empleo formal.

    5. Propiciar la continuidad de las polticas pblicas que permitan cumplir metas deeliminacin de analfabetismo, reduccin de la mortalidad y desnutricin infantil,reduccin de la pobreza e indigencia y aumento del empleo.

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    6/67

    En este contexto, el esfuerzo compartido de esta generacin del bicentenario es construir unaprovincia de hermanos, basada en un liderazgo moderno con un profundo sentido del servicio y deamor al prjimo.Este Plan Quinquenal permite disear una apuesta al futuro. Soamos con una provincia cuyaidentidad sea la pasin por la verdad para construir nuestro destino de grandeza. Juntos podemos

    crecer con equidad.

    Jorge Milton CapitanichGOBERNADOR DE LA PROVINCIA DEL CHACO

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    7/67

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    8/67

    CONTENIDO

    |ECONOMA Y DESARROLLO |

    ECONOMA: crecer para incluir e incluir para crecer

    CUESTIN FISCAL: una poltica para el desarrollo y la equidad

    PRODUCCIN: hacia una potencia agroalimentaria y energtica

    INVERSIN PBLICA: ms infraestructura productiva y social

    CUESTIN AMBIENTAL: un proyecto de desarrollo sustentable

    |EQUIDAD SOCIAL |

    CAPITAL HUMANO Y EMPLEO: mayor crecimiento y mejor trabajo

    DESARROLLO SOCIAL: mayor proteccin para los chaqueos

    EDUCACIN Y CULTURA: invirtiendo en los chaqueos del futuro

    SALUD PBLICA: hacia un sistema de salud de calidad

    |GOBERNABILIDAD DEMOCRTICA |

    CUESTIN TERRITORIAL: desarrollo para todos los rincones del Chaco

    MODERNIZACIN DEL ESTADO: gestin pblica de calidad

    REFORMA MUNICIPAL: desarrollo del espacio local

    SEGURIDAD CIUDADANA: tranquilidad para crecer

    JUSTICIA: un sistema moderno para la construccin de ciudadana

    11

    14

    18

    26

    31

    37

    39

    43

    47

    53

    55

    57

    60

    63

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    9/67

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    10/67

    |ECONOMA Y DESARROLLO |

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    11/67

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    12/67

    ECONOMA: crecer para incluir e incluir para crecer

    A partir del 10 de diciembre de 2007 la provincia ha transitado un proceso dereconstruccin sistemtica de la capacidad del Estado para la efectivainstrumentacin de las polticas pblicas. Esta situacin ha potenciado laimportancia de la gobernabilidad, entendida como la capacidad para tomardecisiones en situaciones adversas, ejerciendo el poder poltico democrticoen forma continua.

    En este marco, debemos afrontar los formidables desafos que impone elingreso a la segunda dcada del presente siglo, asumindolo como unimperativo poltico ineludible del presente que permitir asegurar un futurode crecimiento econmico con equidad social. Esto exige un esfuerzo deprospectiva para incorporar previsin a las acciones de gobierno, en lo que serefiere a una eficiente asignacin de los recursos, para mejorar lainfraestructura, los servicios sociales y el apoyo a la produccin.

    El atraso relativo de la provincia del Chaco, respecto a otras jurisdicciones delpas se verifica al comparar los datos de superficie, poblacin y participacinen el Producto Bruto Interno (PBI). El Chaco concentra el 2,6% de la superficiedel pas y alrededor del 3% de la poblacin total. Sin embargo, la participacinen el PBI apenas alcanza al 1%. Estos datos muestran que si bien la poblacinguarda cierta proporcin respecto a la superficie, distinta es la relacin en laparticipacin provincial en el PBI nacional.

    El modelo econmico provincial adolece de una insuficiencia estructural deacumulacin de capital, derivada de la incapacidad para generar las

    condiciones que canalicen el flujo financiero circulante en un stock crecientede largo plazo. El efecto redistributivo de las transferencias nacionales no seha dirigido a aumentar el stock de capital sino a mantenerlo en condicionesde baja productividad. El ingreso de recursos se traslada a la adquisicin debienes durables y de consumo que, en su mayora, no se producenlocalmente, generando un reflujo de capitales fuera de nuestras fronteras.

    Las consecuencias del lento crecimiento econmico impactan de mododirecto en los indicadores sociales que, si bien ostentan una notoria mejora apartir de la instrumentacin de las polticas pblicas de la actual gestin degobierno, son mayores que el promedio del pas. Ahora bien, estos

    indicadores responden, en gran medida, a las condiciones inherentes aldesarrollo del sistema econmico, en particular la baja tasa de inversin, enrelacin al Producto Geogrfico Bruto (PGB), destinada a incrementar elstock de capital.

    El modelo macroeconmico provincial propuesto para el prximoquinquenio se basa en un sistema de acumulacin de capital que permitagenerar condiciones para el financiamiento de la inversin pblica y privada,con el ahorro modificando el efecto multiplicador de largo plazo paraestimular el incremento del empleo privado.

    Este modelo permitir que el aumento de la demanda agregada sea cubiertode manera creciente con la oferta de bienes y servicios locales. A su vez, esteobjetivo estratgico implica diversificar y densificar las tramas productivas,as como el desarrollo de una red de proveedores. Por otro lado, el crculo

    En los lt imos aos hemos

    trabajado para generar las

    capacidades inst it ucionales que

    perm it irn af rontar los desafos

    del Chaco. Hoy necesitamos ir

    ms all. Nuestra provincia

    requiere una visin compart ida

    del modelo de desarrollo que

    necesitamos para construi r un

    mejor futuro.

    ECONOMA Y DESARROLLO

    Pgina | 11

    El actual modelo econmico

    chaqueo enfrenta dif icult ades

    estr ucturales que limitan su

    crecimiento. Hoy dest inamos los

    recursos que ingresan a la

    provincia al consumo de bienes

    que no se generan localmente.

    Necesitamos modi ficar esta

    realidad para retener los

    capitales que nos permit irn

    incrementar el ritmo de

    crecimiento.

    Nuest ro desafo es que la

    economa chaquea acumule los

    capitales necesarios para

    constr uir un desarroll o

    productivo que estimule mayor

    inversin pblica y privada, as

    como la creacin de empleo

    formal.

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    13/67

    virtuoso de ahorro, inversin, empleo y exportaciones permitir sostener lasolvencia fiscal de largo plazo.

    La sustitucin del modelo de crecimiento endgeno que ha caracterizadohistricamente a la economa chaquea por un modelo de crecimiento

    exgeno, abierto e integrado al mundo, exige la adopcin de mecanismosque favorezcan la captacin de inversiones; la transformacin, dinamizaciny diversificacin de la base productiva; as como el aumento sostenido de laproductividad y la competitividad.

    El modelo de crecimiento econmico con equidad social requiere de polticaspblicas que trasladen esta cuestin desde un territorio probabilstico paracolocarlo en manos de la sociedad. Esto implica acentuar las accionestendientes a corregir la disociacin que, pese a los cambios recientemente,an persiste entre las decisiones que inciden sobre el crecimiento econmicoy el desarrollo humano.

    La transformacin del modelo de crecimiento econmico provincial exigetambin generar un clima favorable a las inversiones mediante:

    a. El desarrollo de capital social bsico, esto es infraestructuraen materia de caminos, energa, comunicaciones, transporte, aguapotable, cloacas, gas y otros servicios necesarios para el desarrolloempresarial.

    b. La disponibilidad de recursos humanos calificados, enparticular en especialidades vinculadas con el desarrollo de las

    cadenas de valor prioritarias.

    c. Una infraestructura de servicios pblicos eficientes y decalidad en materia de educacin, salud, seguridad ciudadana y

    justicia, que permita garantizar condiciones de estabilidad en el largoplazo.

    d. Una estructura de costos adecuados para los serviciosprovistos por el Estado, que permita la formacin de precioscompetitivos en los bienes y servicios a efectos de mejorar lainsercin de estos en el mercado interno y externo.

    e. Un sistema tributario estable y competitivo, que permita laconvergencia hacia modelos atractivos para los inversores locales,nacionales e internacionales.

    Por otro lado, en el convencimiento de que el crecimiento econmico noconduce de manera ineludible a la equidad social, del mismo modo que estano puede alcanzarse en ausencia de crecimiento econmico, resultanecesario avanzar hacia ambos objetivos en forma simultnea. Estoconstituye un desafo histrico para los chaqueos e implica, por una parte,disear polticas econmicas que favorezcan la equidad y, por otra, destacar

    en la poltica social sus aspectos de eficiencia y no slo de equidad.

    Como se mencion anteriormente, uno de los problemas estructurales de laeconoma chaquea es la insuficiencia que manifiesta el modelo de

    Buscamos un modelo de

    crecimiento que aliente nuestras

    capacidades internas para la

    captacin de inversiones, la

    t ransformacin de la base

    productiva y el aumento de la

    competit ividad. Potenciar el

    modelo productivo t iene como

    fin ltimo una mejor calidad de

    vida para los chaqueos.

    Necesitamos crecer para incluir

    e incluir para crecer.

    Pgina | 12

    El crecimient o econmico no

    conduce de manera inelud ible a

    la equidad social, del mismo

    modo que esta no puede

    alcanzarse en ausencia de

    crecimiento econmico. Por ello,

    nos proponemos avanzar en

    ambas cuest iones de manera

    simul tnea, a travs de polt icas

    pblicas que trasladen a todos

    los chaqueos los frut os del

    desarrollo.

    Buscamos di sear polt icas

    econmicas que favorezcan la

    equidad y mejoren la calidad de

    vida, pero que al mismo t iempo

    prioricen la eficiencia en las

    inver siones del Estado,generando empleos a t ravs del

    est imulo de las capacidades

    productivas locales.

    ECONOMA Y DESARROLLO

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    14/67

    acumulacin de capital. La baja tasa de inversin incide sobre lasposibilidades de crecimiento econmico y la generacin de empleo. A esto sesuman las asimetras regionales o territoriales en la distribucin del ingreso, yque tambin se visualizan en los parmetros objetivos de pobreza estructuralcombinados con la pobreza por ingresos.

    Es por ello que resulta necesaria la inversin sistemtica en infraestructura,agua potable, cloacas, viviendas, caminos y energa. Estas cuestiones serelacionan con el mejoramiento de la calidad de vida pero tambin con elestmulo a la inversin para la generacin de empleo privado formal, y elsostenimiento de una tasa de salario de largo plazo que sea compatible conuna mayor equidad en la distribucin del ingreso.

    El modelo econmico provincial propuesto tiende, precisamente, aaumentar la tasa de inversin, primero mediante la inversin pblica peroluego sostenida por la inversin privada para situarla en torno al 30% del PGB.

    El incremento de la tasa de inversin constituye una prioridad para eldesarrollo econmico con equidad social. En tal sentido, el plan de inversinpblica merece una especial atencin, dado que el mejoramiento de lainfraestructura bsica favorece la inversin privada en activos especializadosque permiten aumentar la productividad de la economa.

    El plan de inversin propuesto permitir el mantenimiento, la recuperacin yun significativo aumento del stock de capital preexistente, considerando lasexpectativas de crecimiento de la economa chaquea. Asimismo, este planse complementar con el mejoramiento de la prestacin de los serviciossociales bsicos, con estrategias previsibles de reduccin de las tasas de

    pobreza, indigencia, necesidades bsicas insatisfechas, desempleo y empleoinformal.

    La consolidacin econmica requiere alcanzar una tasa de crecimientopromedio del 8% acumulativo anual en el prximo quinquenio. Este objetivoimplica lograr una tasa de actividad econmica del 43%, de desempleo del 4%y de subocupacin del 6%, para obtener un Producto Geogrfico Bruto de35.000 millones de pesos, con exportaciones por un valor de 1.500 millonesde dlares en el 2015. Este crecimiento permitir situar la relacin DeudaProvincial/PGB en torno al 20%.

    En este marco, resulta necesario incrementar la produccin de bienes yservicios para el mercado interno y externo, para lo cual los objetivosestratgicos consisten en consolidar la provincia como lder en la produccinde alimentos, energa, siderurgia y metalmecnica. Esto depende denuestras condiciones naturales, pero tambin del tipo de cambio de largoplazo, del modelo econmico y de las condiciones polticas.

    Para ello, debemos afianzar nuevas formas de movilizacin de recursos parala inversin del ahorro privado mediante el desarrollo de un mercado decapitales. En este marco otorgamos un rol trascendente a la Bolsa deComercio, como mbito para que el ahorro se canalice hacia la adquisicin de

    acciones de empresas chaqueas. Asimismo, el mercado de capitalesgenerar las condiciones para que la provincia se convierta en un centrofinanciero estratgico de referencia regional y nacional.

    El modelo econmico que

    proponemos tiende a aumentar

    la tasa de inversin mediante la

    inversin pblica, pero sostenida

    por la inversin privada, para

    situarla en t orno al 30% del

    Producto Geogrfico Bruto.

    Pgina | 13

    La consolidacin de la economa

    chaquea requiere alcanzar una

    tasa de crecimiento del 8%

    acumulativo anual en el

    prximo quinquenio. Esto

    implica mejorar la actividad

    econmica y consolidar a la

    provincia como lder en la

    produccin de alimentos,

    energa, siderurgia y

    met almecnica.

    La consolidacin product iva

    provincial requiere de un

    mercado de capit ales capaz de

    canalizar el ahorro privado

    hacia la adquisicin de acciones

    de las empresas chaqueas,

    convirti endo la provincia en uncentro f inanciero estratgico de

    referencia regional y nacional.

    ECONOMA Y DESARROLLO

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    15/67

    En el contexto anterior, resulta importante la generacin de oportunidadespara que los ahorristas locales puedan canalizar recursos que permitanampliar, diversificar y densificar la base productiva. En este sentido, la Bolsade Comercio constituye una opcin para democratizar el acceso a recursosfinancieros, con el diseo de instrumentos ajustados a las necesidades de

    distintos segmentos econmicos, aspecto que conlleva tambin una mayorequidad en el acceso al financiamiento.

    En referencia a lo expresado anteriormente, uno de los principales desafospara el prximo quinquenio consiste en promover el trnsito de los nuevossujetos de crdito, provenientes de la economa social, al sector financieroformal. Del mismo modo, resulta necesario profundizar el apoyo a laspequeas empresas, con el propsito de establecer condiciones quecontribuyan a su insercin en la economa formal.

    Por otro lado, lograr un crecimiento econmico sostenido contribuir a

    generar empleos formales que permitan mejorar las oportunidades dedesarrollo humano para los chaqueos. Esto implica reconocer a la igualdadde oportunidades educativas, laborales y de salud, como una condicinnecesaria, aunque no suficiente, para que la poblacin pueda participarplenamente en los beneficios del desarrollo econmico.

    El empresariado chaqueo est convencido que el crecimiento econmico yla equidad son exigencias compatibles. Por ello, es importante que el Estadocontribuya a garantizar la complementariedad de esos elementos, medianteel mantenimiento de los equilibrios econmicos, la inversin en recursoshumanos y en infraestructura, la generacin de condiciones para la creacin

    de empleo productivo y la modernizacin tecnolgica. Estas accionesimplican asumir que el crecimiento econmico, la creacin de ms y mejoresempleos, y la promocin de la igualdad de oportunidades, no son exclusivasdel sector pblico y ataen tambin al sector privado.

    El mejoramiento de capacidades y competencia de las personas, en uncontexto de igualdad de oportunidades, constituye un imperativo social paraasegurar adecuados niveles de calidad de vida a la poblacin. Por ello, elapoyo del Estado se centrar en facilitar el desarrollo de las capacidadesindividuales y colectivas, para que todos los chaqueos puedan participarplenamente del proceso de desarrollo econmico.

    CUESTIN FISCAL: una poltica para el desarrollo y la equidad

    La acumulacin de deuda en el sector pblico consolidado ha implicado latransferencia de una pesada carga a las futuras generaciones de chaqueos.Es por ello, que una poltica fiscal eficiente y el manejo responsable yprudente de la deuda pblica, constituyeron componentes medulares de laestrategia de desendeudamiento aplicado en los dos ltimos ejercicios

    fiscales. En tal sentido, los beneficios del desendeudamiento recientementealcanzado no deben implicar un incremento del gasto corriente sino unaoportunidad para apoyar el desarrollo econmico y humano.

    Un desafo para nuestro

    mercado de capitales es

    propiciar el t rnsito de los

    nuevos sujetos de crdito

    provenientes de la economa

    social al sector formal,

    prof undizando asel apoyo a

    pequeas empresas. Por el lo, el

    apoyo del Estado centrar su

    labor en facilitar el desarrollo de

    capacidades individuales y

    colecti vas para que todos los

    chaqueos puedan par t icipar

    plenamente del proceso de

    desarrollo econmico.

    Pgina | 14

    Los empresari os chaqueos

    saben que el crecimiento

    econmico y la equidad

    const it uyen exigencias

    compatibl es. Ante este desafo,

    el Estado cont ribuir, mediant e

    el mantenimiento de los

    equilibrios econmicos, la

    inversin en infr aestr uctura, la

    generacin de condiciones para

    la creacin de empleo

    productivo y la moderni zacin

    tecnolgica.

    En los lt imos aos hemos

    avanzado en controlar la deuda

    pblica con un manejo

    responsable y prudent e de los

    recursos fi scales. Hoy

    necesitamos for ta lecer la

    situacin financiera del Estadopara incrementar la inversin

    social y propiciar el desarrol lo

    econmico.

    ECONOMA Y DESARROLLO

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    16/67

    La solvencia fiscal cumple un rol fundamental en el desarrollo de todasociedad democrtica, dado que favorece el ahorro y la inversin. Adicional-mente, la solvencia fiscal adoptada como poltica de Estado, permiteimplementar polticas de inversin pblica en infraestructura para atenuarlas desigualdades territoriales, fomentar el desarrollo econmico y

    contribuir al mejoramiento de la distribucin del ingreso.

    En este marco, resulta necesario acentuar el fortalecimiento de la situacinfinanciera del sector pblico para mejorar las condiciones que steenfrentar en los prximos aos. Por el lado del gasto pblico, losrequerimientos son considerables, dado el compromiso asumido deincrementar los recursos destinados a mejorar los servicios de educacin,salud y seguridad, la inversin pblica y la seguridad social.

    Para mejorar la administracin tributaria y fomentar el cumplimientoequitativo del pago de impuestos, se continuar introduciendo mejoras en la

    operacin tributaria en todos los mbitos, incluyendo infraestructura,procesos y recursos humanos. Asimismo, se impulsarn modificaciones en elmarco jurdico, tendientes a contar con reglas claras que contribuyan areducir la evasin y la elusin impositiva.

    El sistema tributario debe adquirir tambin flexibilidad para ajustarse a loscambios inducidos por las condiciones macroeconmicas o sectoriales, querespondan a condiciones de equidad y proporcionalidad. De esta manera, elsistema debe desarrollar instrumentos tributarios que permitan promoveruna mayor inversin, sin distorsionar el costo del capital en el presentecontexto de competitividad global.

    El incremento sostenido de la recaudacin de recursos genuinos y el flujopermanente de fondos garantizan el cumplimiento de las polticas pblicas.De all la necesidad de mejorar la recaudacin tributaria, para que estacontribuya al desarrollo econmico con equidad social, promoviendo unacultura de cumplimiento espontneo y responsable de las obligacionestributaria por parte de los contribuyentes.

    El programa fiscal est asociado a la profundizacin de los avances logradoshasta el presente, orientados a alcanzar la reduccin del peso de la deudapblica en las cuentas del Estado. En tal sentido, nos proponemos alcanzar

    supervit primario y supervit financiero en todos los ejercicios fiscales delprximo quinquenio.

    La acumulacin de supervit fiscal, primario y financiero, permitir nosolamente pagar los intereses, impidiendo el aumento de la deuda, sinotambin amortizar parte del capital, con las implicancias que posee en lareduccin del stock de deuda. La proyeccin del escenario fiscal permitirgarantizar una provincia ordenada, creble y confiable, generando capacidadpara atenuar situaciones de crisis con la aplicacin oportuna de polticascontra cclicas, sin recurrir al endeudamiento pblico.

    El mantenimiento del supervit fiscal constituir una condicin necesaria,aunque no suficiente, para apuntalar un modelo de crecimiento econmicocon equidad social. Asumimos que el ahorro y la inversin productiva exigencondiciones de estabilidad y una razonable predictibilidad, de tal forma que

    Pgina | 15

    Nuestro desafo es mejorar el

    sistema t ributario para dotar al

    Estado de los recursos

    necesarios para alentar el

    desarrollo y mejorar la calidad

    de vida de los chaqueos.

    Necesitamos una sociedad

    comprometida con este esfuerzo

    a t ravs de la responsabil idad

    fiscal.

    Nos proponemos mejorar el

    sistema financiero para contar

    con ahorros pblicos para

    enfrentar los vaivenes de la

    economa. La apl icacin de

    polt icas cont ra cclicas nos

    permi ti r transitar con

    tr anqui lidad eventuales crisis en

    la economa nacional y mundial.

    ECONOMA Y DESARROLLO

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    17/67

    garanticen una adecuada planifi-cacin del uso de estos recursos y se evitensituaciones de incertidumbre.

    En este sentido, proponemos mantener las finanzas pblicas equilibradas,mediante una estricta disciplina presupuestal y el fortalecimiento de la

    poltica de ingresos. Esto implica avanzar en una reforma fiscal que privilegiela ampliacin de la base tributaria y no la creacin de nuevos impuestos; quealiente el ahorro de las familias y la reinversin de utilidades por parte de lasempresas; al mismo tiempo que brinde mayores facilidades y seguridades alos contribuyentes.

    En este marco, el Estado estar en condiciones de cumplir con dosresponsabilidades fundamentales: promover la actividad econmica y, almismo tiempo, fortalecer su capacidad para llevar a cabo una poltica socialinclusiva y promotora del desarrollo humano. Es por ello que la estrategiapropuesta apunta a consolidar un modelo sustentable de largo plazo, para

    lograr hacia el 2015, los siguientes resultados:

    a. La relacin deuda pblica/presupuesto caer al 65%,logrndose una reduccin de un parmetro que en la Provinciaalcanz niveles prximos al 300%. Esta tendencia declinanteaumentar la solvencia provincial en el largo plazo, permitindoleafrontar a los chaqueos los desafos del futuro.

    b. La relacin deuda/Producto Geogrfico Bruto, queactualmente equivalente a 39%, se reducir al 20%.

    c. La relacin de los servicios totales de la deuda pblica(capital ms intereses) pasar del 13% a solo el 8% del gasto primario.

    Asimismo, la poltica fiscal provincial para el prximo quinquenio apuntatambin a fijar reglas claras y sustentables en el largo plazo, basada en lassiguientes premisas:

    a. Que las erogaciones en personal no superen el 90% de losrecursos de Coparticipacin Federal transferidos automticamente,y el 70% de esos recursos ms otras transferencias nacionales y elFondo de Incentivo Docente.

    b. Que el gasto pblico no crezca ms que el PBI nominal, y quecuando este se contraiga o se estanque, el gasto no aumente.

    c. Que la actualizacin salarial se ejecute con el ndice dePrecios al Consumidor, siempre y cuando se cumplan los parmetrosde la condicin a) y e).

    d. Que el Estado provincial tenga una poltica de ingresosactiva, con capacidad de intervencin para defender el poderadquisitivo del salario mediante el control de los precios de bienes y

    servicios.

    e. Que se constituya un fondo de estabilizacin fiscal,equivalente a 1,2 del monto de la masa salarial mensual de la

    El increment o sostenido de la

    recaudacin fiscal y el fl ujo

    permanente de fondos

    garant izan el cumplimiento de

    las polt icas pbl icas. De allla

    necesidad de mejorar el sistema

    tributario para potenciar el

    desarrollo econmico con

    equidad social.

    Pgina | 16

    A t ravs de una slida gest in

    de los recursos fiscales

    buscamos alcanzar la reduccin

    en un 65% de la relacin entre la

    deuda pblica y el presupuesto

    fi scal, adems de la disminucin

    en un 19% de la relacin entre la

    deuda y el Producto Geogrfi co

    Bruto.

    Buscamos consolidar reglas

    fiscales claras y sustentables en

    el largo plazo, a part ir de un

    manejo di sciplinado del gasto

    pbli co, una actual izacin

    salar ial responsable y una

    polt ica activa de control de

    precios para defender el poder

    adquisit ivo de los chaqueos.

    ECONOMA Y DESARROLLO

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    18/67

    administracin pblica.

    Esta estrategia permitir, por otro lado, preservar el poder de compra delsalario, garantizar el pago en tiempo y forma de las obligaciones del Estado, yalcanzar ingresos compatibles con la recuperacin de la dignidad de cada

    hogar chaqueo.

    En materia de personal, el proceso de jubilacin de agentes reducir la plantadel sector pblico consolidado a 43.800 agentes. En tal sentido, la partidaPersonal se adecuar de manera gradual, conforme a las premisasanteriormente enunciadas, y los contratos de locacin de obra se convertirna planta permanente en base a la realizacin de concursos pblicos deantecedentes y oposicin.

    En cuanto a los gastos en bienes y servicios no personales, estos crecernacorde al crecimiento de los precios y a las mejoras en la eficiencia en las

    compras del Estado, mientras que las transferencias evolucionarn segn laautomaticidad de la coparticipacin municipal. Los activos financierosregistrarn la evolucin decreciente de la deuda pblica, segn el programade sustentabilidad fiscal antes explicado.

    La poltica fiscal enunciada contribuir tambin a transparentar la gestinpblica, partiendo de un presupuesto consolidado, con previsin financierapara el prximo quinquenio, que permitir la ejecucin de las polticaspblicas prioritarias. En este contexto, se plantea concretar el pacto fiscal conlos gobiernos municipales, en un marco de madurez poltica y en un modelode concertacin democrtica, que respete las autonomas municipales y el

    ejercicio pleno de la calidad institucional.

    Por otro lado, tambin se incorporarn a la poltica fiscal, a los gobiernosmunicipales, con la finalidad de aunar esfuerzos para disminuir lainformalidad, compartiendo informacin de registros y bases de datos,mejorando los esquemas de colaboracin administrativa, y construyendouna cultura contributiva entre los ciudadanos que potencie el efecto de lasdiversas iniciativas de las autoridades fiscales.

    La integracin de los gobiernos municipales a la poltica fiscal posibilitarcontar con proyecciones en el marco de los recursos, las erogaciones, la

    deuda pblica y el supervit fiscal, primario y financiero, para todos losestamentos del Estado y para el sector pblico consolidado. El uso de losrecursos, en el marco de un modelo de presupuesto plurianual, de un modoordenando y con una eficiente organizacin de los gobiernos municipales,contribuir a planificar la inversin, tanto en materia de mejoramiento deinfraestructura urbana como en la provisin de bienes y servicios.

    La poltica fiscal permitir consolidar el rol del Estado para el cumplimientode tres objetivos estratgicos: a) promover la formacin de capital humano ycapital social, b) propiciar una mayor equidad en la distribucin territorial yfuncional del ingreso y c) desarrollar un proceso sistemtico de integracin y

    participacin de todos los chaqueos en los beneficios del crecimientoeconmico.

    Asimismo, nos proponemos continuar profundizando el mejoramiento de la

    Pgina | 17

    El manejo eficiente de las

    finanzas pbli cas tendr por

    objetivo promover la formacin

    de capit al humano y social;

    propiciar una mayor equidad en

    la distr ibucin espacial y

    funcional del ingreso y

    desarrollar un proceso de

    integracin terri tori al que lleve

    los frutos del crecimiento a

    todos los habitantes de la

    provincia.

    ECONOMA Y DESARROLLO

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    19/67

    calidad del gasto pblico mediante la aplicacin del presupuesto porprograma y la gestin por metas y resultados. Este ltimo sistema permitirtambin canalizar recursos a los programas que presentan un mayor impactosocial por su contribucin al crecimiento econmico, la creacin de empleosy la reduccin de la pobreza.

    Esta estrategia, adems de mejorar el proceso de toma de decisiones,permitir retroalimentar el propio ciclo presupuestario. Por otro lado, lagestin por metas y resultados, con participacin activa de la ciudadana en elseguimiento y evaluacin, posibilitar institucionalizar, progresivamente,una instancia de rendicin de cuentas a la sociedad que aumentar latransparencia contina de la gestin de gobierno.

    Por otro lado, a partir del ao 2011 contaremos con la actualizacin de lacontabilidad patrimonial del sector pblico provincial consolidado, estimadaen 10.000 millones de pesos. Esta actividad consistir en registrar y actualizar

    la situacin patrimonial de todas las jurisdicciones y entidades de laadministracin pblica provincial. Por otro lado, nos proponemos alcanzarsupervit en todas las empresas pblicas, mejorando, al mismo tiempo, lacalidad en la prestacin de los servicios a los usuarios.

    En cuanto al sistema previsional, defendemos en forma irrestricta supermanencia en el mbito provincial y apuntamos a un presupuesto basadoen el permanente clculo actuarial, que permita la proyeccin del flujo deingresos y de erogaciones del sistema y los mecanismos de financiamientodel dficit. Con relacin a la obra social del InSSSeP, los fundamentosimplcitos en la poltica pblica se basan en la reafirmacin de los principios

    de solidaridad, equidad y racionalidad en la distribucin de los recursos,asentados en el concepto de eficiencia asignativa.

    PRODUCCIN: hacia una potencia agroalimentaria y energtica

    Nuestra provincia posee recursos naturales con probada aptitud para eldesarrollo sustentable de mltiples complejos productivos. A esto se suma elsostenido aumento de la demanda de alimentos y bioenerga, situacin queconstituye una extraordinaria oportunidad para que el Chaco se ubique en

    una primera lnea, a nivel nacional, como productora de estos bienes, con unmarcado potencial exportador.

    En este contexto, la especializacin agroalimentaria compromete a todos loseslabones de las cadenas de valor y estas deben integrarse en el territorio, aefectos de fortalecer el proceso de acumulacin de capital y generacin deempleo. Por lo tanto, esta especializacin no se limita a la expansin de laproduccin agropecuaria, sino que tambin involucra el desarrollo de unaindustria capaz de generar valor agregado, la consolidacin de mltiplesindustrias conexas y la ampliacin de la red de servicios.

    Este proceso se concibe y se sustenta en la incorporacin sistemtica deprogreso tcnico, con miras a lograr crecientes niveles de productividad. Ladifusin, rpida y amplia, del avance tecnolgico disponible resultaimprescindible para recrear nuevas bases de acumulacin de capital, y para

    Pgina | 18

    Nuest ros recursos naturales,

    sumados al sostenido aumento

    de la demanda de alimentos y

    bioenerga, consti tuyen una

    extraordinaria oportunidad parael desarroll o productivo del

    Chaco y su capacidad

    exportadora.

    La especializacin

    agroalimentaria implica el

    desarrollo de las cadenas de

    valor, pero este proceso tambin

    depende de nuest ra capacidad

    para incorporar tecnologa en la

    bsqueda de crecient es nivelesde productividad y

    competit ividad. Para afront ar

    este desafo necesit amos una

    Nos proponemos consolidar el

    proceso de mejoramiento del

    gasto pblico, expresado en un

    presupuesto plurianual

    orientado a metas y resultados,

    con una ejecucin t ransparent e

    que permit a una activa

    par t icipacin de la ciudadana

    en su seguimiento y evaluacin.

    Contaremos con la actualizacin

    de la contabil idad patrimonial

    del sector pblico provincial

    consolidado, y nos proponemos

    alcanzar supervit en todas las

    empresas pbli cas.

    Defendemos la permanencia del

    sistema previsional en el mbito

    provincial y apuntamos a un

    presupuesto basado el clculo

    actuarial que nos permit a la

    proyeccin del fl ujo de ingresos

    y de erogaciones del sistema y

    los mecanismos de

    financiamient o del dficit ,

    reafirmando los principios de

    solidaridad, equidad y

    racionalidad en la distri bucin

    de los recursos y efi ciencia

    asignati va en la obra social.

    ECONOMA Y DESARROLLO

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    20/67

    generar condiciones de competitividad para insertarse en los mercados deproductos de valor agregado.

    Reconociendo que la adopcin de tecnologas depende, entre otros factores,de la rentabilidad de las actividades productivas, del conocimiento y

    habilidades de las personas, resulta indispensable fortalecer la conexinentre el sector pblico, vinculado a la educacin, la ciencia y la tecnologa y elsector empresarial, a efectos de contribuir a la difusin y aplicacin deconocimientos en los procesos productivos.

    La estrategia de especializacin productiva en el negocio de los alimentosconstituir, en los prximos aos, una de las bases para acelerar la expansineconmica. Sin embargo, la agroindustria no es una opcin excluyente quelimita otras posibilidades, dado que el mejoramiento de la infraestructuragenera condiciones para atraer otro tipo de inversiones que contribuirn adensificar el entramado industrial.

    La especializacin productiva en el negocio de los alimentos tambin seplantea a travs del perfeccionamiento de algunos instrumentosdesarrollados y aplicados en la provincia en los ltimos aos, los que hanpermitido avanzar en la institucionalizacin de un esquema de produccinbasado en la minimizacin del riesgo de fluctuaciones de precios; del riesgoclimtico, a travs del seguro agrcola; y del riesgo tecnolgico.

    En cuanto a la agricultura, la meta para el prximo quinquenio consiste enalcanzar una produccin de 5 millones de toneladas de algodn, cereales yoleaginosas, como cultivos integrantes de sistemas productivos diversifi-

    cados, sustentables y con capacidad para estabilizar el flujo interanual deingresos prediales. En este marco, tambin se plantea lograr el desarrollocompetitivo de la cadena de valor frutcola y hortcola, tendiendo alautoabastecimiento del mercado provincial hacia el 2015. Asimismo, laconstruccin de una Central Agroalimentaria en el rea Metropolitana delGran Resistencia contribuir a mejorar la comercializacin de esta produc-cin.

    La estrategia planteada para el desarrollo agrcola apunta a lograr unincremento de la productividad, sobre la base de la incorporacin detecnologas apropiadas y el financiamiento a la produccin y la

    comercializacin. La aplicacin de protocolos de produccin, acordados conproductores e instituciones tcnicas, permitir mejorar los rendimientosfsicos y la calidad de los productos y, por otro lado, constituir una condicinnecesaria para el acceso a los programas pblicos de asistencia financiera.

    Con relacin a la produccin ganadera, la meta definida para el ao 2015consiste en alcanzar un stock de 5 millones de cabezas de bovinos y 1 millnde cabezas de caprinos, ovinos y porcinos. Estos resultados, acompaadospor la elevacin de la productividad, se reflejarn en un incremento del 30%en el valor agregado generado por la cadena productiva ganadera. Asimismo,esta meta permitir aumentar un 20% la oferta exportable de carnes y

    abastecer el 80% del consumo provincial.

    Para la consecucin de la meta anterior, la estrategia se asienta, fundamen-talmente, en brindar asistencia tcnica y financiera a los productores para

    fuer te asociacin ent re el sector

    pblico, vinculado a la

    educacin, la ciencia y la

    tecnologa y el sector

    empresarial.

    Pgina | 19

    El desarrollo agroindustr ial no

    es una opcin excluyente. El

    mejoramiento de la

    inf raestructura fsica que

    estamos consolidando, permit e

    atr aer otro ti po de inversiones,

    alentadas por estr ategias

    pblicas tendient es minimizar

    los riesgos que implican las

    fluctuaciones de precios, los

    factores climticos y

    tecnolgicos.

    En el mbit o agrcola, nuestr a

    meta para el prximo

    quinquenio es lograr una

    produccin de 5 mill ones de

    toneladas de algodn, cereales y

    oleaginosas, como cult ivos

    integrant es de sistemas

    productivos diversificados y

    sustent ables desde el punt o de

    vista econmico y ambiental.

    En el mbito ganadero, nuestr a

    meta para el 2015 es llegar a un

    stock de 5 millones de cabezas

    de bovinos y 1 milln de cabezas

    de caprinos, ovinos y porcinos;

    incrementar un 30% el valor

    agregado de la cadena

    ganadera; abastecer el 80% delconsumo provincial de carnes y

    aumentar un 20% la oferta

    exportable de este producto.

    ECONOMA Y DESARROLLO

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    21/67

    mejorar la infraestructura y la gentica, as como la oferta de pasturas y agua.En materia de sanidad animal se fiscalizarn las condiciones higinico-sanitarias de todos los eslabones que componen la cadena de valor. Estasacciones contribuirn tambin a garantizar la calidad e inocuidad de losproductos consumidos por la poblacin.

    Respecto a la produccin forestal, la meta para el prximo quinquenioconsiste en lograr una cobertura de montes nativos maderables equivalenteal 30% de la superficie provincial. Esta permitir consolidar las mltiplesfunciones asociadas con el manejo sustentable de los montes, as como laproduccin de un flujo de productos forestales y un conjunto de serviciosambientales generadores de ingresos y empleos.

    Asimismo, la meta prev alcanzar al menos 25.000 hectreas forestadas conespecies de alta productividad, contribuyendo a disminuir la presinextractiva sobre los montes nativos, y a otorgar previsibilidad al abaste-

    cimiento de materia prima a la industria forestal e incrementar la ocupacinde mano de obra. En este sentido, se instrumentar un plan de negocios paralas inversiones, complementado por la creacin de mecanismos financierosque permitan acelerar el ritmo de forestacin.

    El modelo de desarrollo econmico propuesto tambin apunta a consolidar ala provincia como productora de bioenerga. En tal sentido, se dar impulso alas fuentes de energas renovables, como las obtenidas de la biomasa y laproduccin de biocombustibles a partir de cultivos energticos. Estaestrategia contribuir a cumplir con la meta provincial definida en el marcode los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), consistente en generar el

    8% de la energa elctrica consumida con residuos celulsicos.

    En este contexto, se avanzar en el aprovechamiento de la energa contenidaen la biomasa, en particular aquellas formas que no resultan perjudicialespara el ambiente y la salud. En el caso de la produccin de bioenerga a partirde carbn vegetal, este proceso estar sustentado en la certificacin de sucalidad por normas internacionales, que no slo verifican el productoelaborado, sino que tambin dispone de acciones que alientan lapreservacin del ambiente y el cumplimiento de las normas laborales.

    La produccin de biocombustibles constituye una alternativa para los

    productos de la agricultura chaquea (oleaginosas) y para la diversificacinde la base productiva (caa de azcar, entre otros cultivos). Asimismo, lacreciente demanda mundial de combustibles renovables, como al fomentode la actividad por parte del Estado Nacional, tambin representa unincentivo concreto para que la provincia se posicione, en los prximos aos,como una productora competitiva de biocombustibles.

    Asimismo, se impulsar el desarrollo de tecnologas de segunda generacinpara la produccin de biocombustibles, como es el caso del etanol de origencelulsico proveniente de residuos de la actividad forestal, agrcola,industrial y urbana. La utilizacin de estos residuos, adems de no provocar

    conflictos en el uso de la tierra, generar impactos ambientales positivos,fundamentalmente, en las reas de mayor concentracin de la industria de laprimera y segunda transformacin de la madera.

    El modelo de desarrol lo

    econmico propuesto para los

    prximos aos, tambin apunta

    a consolidar a la provincia como

    productora competit iva de

    bioenerga. Por ello,

    proponemos promover el uso

    sustentab le de la biomasa y la

    produccin de biocombustibles.

    Pgina | 20

    La creciente demanda mund ial

    de combustib les renovables, as

    como el fomento de esta

    actividad por parte del Estado

    Nacional, representan un

    incentivo concreto para que la

    provincia se posicione como una

    productora competit iva de

    biocombustibles.

    En mat eria forestal, nos

    proponemos lograr una

    cobertura de montes

    maderables equivalente al 30%

    de la superf icie provincial.

    Adems, esperamos alcanzar al

    menos 25 mi l hectreas

    forestadas con especies de alt a

    productividad, contribuyendo a

    disminuir la presin extractiva

    sobre los montes nativos.

    ECONOMA Y DESARROLLO

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    22/67

    El desarrollo de una matriz energtica provincial diversificada a partir de laproduccin de biocombustibles, complementa y acompaa las medidastendientes a producir un ahorro energtico y a mejorar la eficiencia en elsector del transporte. En este sentido, la reactivacin del Belgrano Cargas ydel Puerto de Barranqueras implica modificar el actual sistema de transporte

    de cargas, basado en la flota automotor, dndole una mayor participacin atransporte ferroviario y fluvial.

    Por otra parte, se profundizar tambin la estrategia de desarrollo industrial,concibindola como un esfuerzo orientado a incrementar el valor agregadode produccin, pero tambin como una oportunidad de expansin de lasposibilidades de empleo para los chaqueos y una contribucin a la mejorade la equidad social. La meta definida consiste en incrementar la actualparticipacin relativa de las industrias manufactureras en el sector productorde bienes del 24% al 35% en el 2015.

    Si bien la provincia posee ventajas comparativas para sustentar un patrn deespecializacin industrial basado en la produccin agropecuaria, fortalecidaspor el mejoramiento de la infraestructura, asumimos que es posiblediversificar la base industrial a partir, entre otras acciones, la captacin deinversiones, la generacin de economas de aglomeracin y la reduccin delos costos de transporte.

    La estrategia propuesta permitir reducir los costos empresariales medianteel acceso a mano de obra calificada, la constitucin de redes de proveedoresde insumos y el acceso a flujos continuos de informacin sectorial referente aproduccin, tecnologa y demanda de productos. Estos factores redundarn,

    finalmente, en el incremento de la eficiencia econmica de carctersistmico, asociadas con la competitividad territorial.

    La reduccin de la brecha tecnolgica, generadora de desiguales niveles deproductividad, constituye otro de los desafos a enfrentar en los prximosaos para consolidar el desarrollo industrial. Esto implica mejorar lacalificacin de la fuerza de trabajo, la capacidad innovadora de losemprendedores, as como la idoneidad de las organizaciones pblicas deapoyo a la produccin.

    La consolidacin del perfil industrial del Chaco tambin requiere profundizar

    el apoyo a la concrecin de inversiones asociadas a innovaciones enproductos, tecnologas, procesos y acceso a los mercados. Por ello, laspolticas pblicas estarn orientadas a profundizar el apoyo a los sectoresque poseen ventajas comparativas en el mbito nacional, como es el caso delas cadenas textil, ganadera y forestal.

    El desarrollo de redes de proveedores locales constituye una cuestinestratgica para consolidar las tramas productivas y para incrementar elimpacto econmico generado por las industrias ms dinmicas. Estosresultados se visualizarn, no slo en trminos de una mayor produccin,sino tambin a travs de la difusin de prcticas tecnolgicas y organizativas

    que aumentan la competitividad de la economa.

    Por otro lado, debemos vincularnos de manera eficiente a las corrientes decomercio, buscando incorporar a este proceso a las micro, pequeas y

    Proponemos profundizar la

    estr ategia de desarrollo

    industr ial, consolidando al

    Chaco como potencia agro

    alimentaria que permitir

    alentar nuevos

    emprendimientos industr iales,

    gracias a una mejor

    infraestructura y mano de obra

    calificada.

    Pgina | 21

    Consolidar la vocacin

    productiva del Chaco implica un

    esfuerzo por mejorar la

    calificacin de su fuerza de

    trabajo, la capacidad

    innovadora de los

    emprendedores y las

    capacidades de las

    organizaciones pbli cas de

    apoyo a la produccin.

    La produccin de

    biocombustibles representa una

    oport unidad para conformar

    nuevas cadenas product ivas

    agroindustriales, impulsar el

    desarrollo t ecnolgico y

    diversif icar l a matriz energtica

    provincial.

    En materia de desarroll o

    industr ial, esperamos

    incrementar, al 2015, la actual

    part icipacin de las industr ias

    manufactureras en el sector

    productor de bienes del 24% al

    35%.

    Esperamos generar un mayordesarrollo de las redes de

    proveedores locales para

    consolidar las tramas

    ECONOMA Y DESARROLLO

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    23/67

    medianas empresas por la va de la consolidacin de las cadenas de valor.Adicionalmente, es necesario fortalecer los programas dirigidos a apoyar elacceso de los productos chaqueos a nuevos mercados, as como paraoptimizar el aprovechamiento de los acuerdos bilaterales y multilaterales decarcter comercial suscritos por el pas.

    Un eje de la poltica productiva ser el desarrollo de la industria siderrgica ymetalmecnica. Para ello se utilizar el carbn vegetal proveniente delaprovechamiento sustentable del monte chaqueo, en especial de lasformaciones energticas y no maderables, as como los productos obtenidosde las forestaciones programadas con especies subtropicales de rpidocrecimiento.

    Esta estrategia de diversificacin industrial ejercer un fuerte impacto en lamodificacin del perfil productivo de la provincia y en la generacin deempleo formal. La produccin de arrabio permitir avanzar, adems, en la

    produccin de acero y en la reinsercin del Chaco en la industria siderrgica.Asimismo, representar una alternativa para diversificar e incrementar elvalor de las exportaciones, contribuyendo tambin a dinamizar el proceso deforestacin, imprescindible para garantizar, en el mediano plazo, lasustentabilidad ambiental de esta cadena de valor.

    En este contexto, se pondr una especial atencin en el control del origen dela provisin de carbn vegetal, a efectos de que este proceda de las reashabilitadas y no ocasione una presin sobre las formaciones boscosas nativasde valor maderable, cumpliendo, de este modo, con las especificaciones de laley provincial de presupuestos mnimos para la proteccin ambiental del

    monte nativo.

    La industria siderrgica generar tambin un derrame respecto a la industriametalmecnica, la que posee un incipiente desarrollo en la provincia. Es porello que en el prximo quinquenio se profundizar el apoyo a esta industria atravs de diversos instrumentos financieros, algunos de los cuales seencuentran en operacin, a efectos de capitalizar la disponibilidad detecnologa y mano de obra calificada.

    Otra cuestin que merecer una especial atencin es la mitigacin de losefectos causados por la recurrencia de extremos hdricos, los que provocan

    daos econmicos, sociales y ambientales. Por otro lado, la disponibilidad deagua presenta una desigual distribucin territorial y estacional, aspectos quedificultan su aprovechamiento para uso humano y productivo. En tal sentido,adems de la continuidad del plan de obras pblicas, se avanzar en el diseoy aplicacin de un plan hdrico integral y el ordenamiento de las cuencashidrogrficas, reconociendo los vnculos existentes entre el ambiente, lossistemas productivos y las estructuras socioeconmicas.

    Las obras hdricas se complementarn con la organizacin de los productoresen comisiones de manejo de agua y suelo y la conformacin de comits decuenca, lo que permitir generar la transferencia de conocimientos para

    aplicar tecnologas apropiadas para alcanzar sistemas de produccinambientalmente menos vulnerables.

    Asimismo, resulta necesario fortalecer la estructura institucional encargada

    Pgina | 22

    productivas, adems de

    fort alecer los programas

    dirigidos a apoyar el comercio,

    con el objet ivo de garant izar el

    acceso de los productos

    chaqueos a nuevos mercados.

    La produccin de arrab io

    permi ti r avanzar a la industria

    del acero, producto que

    contr ibuir a di versificar l a base

    productiva industr ial y a

    incrementar el valor de las

    exportaciones.

    Uno de los ejes de la polt ica

    productiva para el prximo

    quinquenio consiste en

    desarrollar las capacidades de la

    industr ia siderrgica y

    metalmecnica sustentada en la

    produccin de arrabio.

    A t ravs de la cont inu idad del

    plan de obras esperamos

    ordenar el uso del agua,

    evitando que el desarrollo

    econmico se vea obstaculizado

    por la heterogeneidad que

    presenta la disponibilidad de

    este recurso.

    Esperamos avanzar,

    decisivamente, en asegurar la

    disponibilidad de agua para la

    produccin agropecuaria,continuando con la ejecucin de

    las obras necesarias.

    ECONOMA Y DESARROLLO

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    24/67

    del ordenamiento de los recursos naturales, a fin de coordinar la ejecucin depolticas que aseguren su aprovechamiento sostenible y mejoren elescenario para la toma de decisiones en materia de inversin pblica yprivada. El desarrollo de capacidad para la planificacin indicativa del uso delos recursos implica, a su vez, la participacin de las organizaciones de

    productores en la definicin de acciones orientadas a reducir lavulnerabilidad ambiental de los sistemas productivos agrarios.

    Por otro lado, la cantidad de familias que continan ligadas a la agriculturafamiliar determina la necesidad continuar apoyndolas para asegurar lasustentabilidad de sus sistemas productivos. Esto conlleva la necesidad deresolver algunos problemas adicionales, como la migracin de los jvenes y elenvejecimiento de la poblacin, situacin que provoca la prdida de capitalhumano en el mbito rural.

    La complejidad del problema requiere la profundizacin de las medidas

    estructurales adoptadas en el pasado reciente, en especial la aplicacin derecursos destinados a incrementar las oportunidades de acceso a lainfraestructura y a los servicios sociales en las zonas rurales, enfatizando laatencin de la poblacin dispersa, conformada por pequeos y medianosproductores, as como por pobladores y trabajadores rurales.

    En el marco anterior, apostamos a una visin integral del desarrollo rural apartir de la promocin de la diversificacin productiva, como estrategia paramejorar el aprovechamiento de los recursos y la promocin de actividades noagropecuarias generadoras de ingresos. Esta opcin implica favorecertambin la integracin de las zonas rurales ms marginadas a la dinmica del

    desarrollo econmico.

    La meta trazada para el ao 2015 consiste en que al menos el 70% de losproductores vinculados a la agricultura familiar reconviertan y/odiversifiquen la base productiva de sus explotaciones. La estrategiapropuesta contempla articular las acciones desarrolladas por distintas reasdel gobierno para abordar de manera sistmica los problemas de laagricultura familiar. Estos se asocian con la tenencia de la tierra y el acceso a lainfraestructura y los servicios bsicos (vivienda, electrificacin, caminos,agua, salud, educacin, seguridad social y comunicacin rural, entre otros).

    Asimismo, se prev constituir un Banco de Tierras con el objeto deadministrar las tierras rurales que conforman el patrimonio estatal,contribuyendo a su gestin y uso sostenible. La estrategia de intervencinest orientada a preservar las tierras fiscales rurales remanentes y laexpansin del patrimonio pblico mediante el recupero de la superficieirregularmente adjudicada. Por otro lado, se prev regularizar la situacindominial de 6.000 productores agropecuarios.

    Las polticas pblicas estarn orientadas a mejorar las oportunidades para lainsercin de la agricultura familiar a las cadenas de valor, dado que sucoexistencia con el modelo productivo empresarial es tcnicamente viable y

    econmicamente factible. Para ello resulta necesario brindar una atencinespecial a la equidad social, la incorporacin de jvenes a las actividadesproductivas, la preservacin del ambiente, el apoyo a la produccin en lascomunidades aborgenes y el respeto de su cultura.

    La meta que proponemos con

    mi ras al ao 2015 consiste en

    que al menos el 70% de los

    productores vinculados a la

    agricultura familiar reconviertan

    y/ o diversifiquen la base

    productiva de sus explotaciones.

    Pgina | 23

    Pretendemos que los actores

    vinculados a la economa social

    se integren a la economa

    formal, a partir de medidas que

    neut rali cen las tendencias de

    exclusin que mani fiestan los

    emprendimient os de este

    segmento.

    Debemos mejorar la calidad de

    vida de los chaqueos

    vinculados a la agri cultura

    familiar, fomentando, adems,

    sus capacidades para enf rentar

    desafos como la migracin de

    los jvenes y el envejecimient o

    de la poblacin.

    ECONOMA Y DESARROLLO

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    25/67

    Una atencin especial merece el segmento vinculado con la economa social.En este sentido, las lecciones aprendidas sustentan el diseo de unaestrategia flexible, con capacidad operativa para actuar sobre una realidadcompleja. Esta permitir, neutralizar las tendencias de exclusin quemanifiestan los emprendimientos de economa social a partir de su

    integracin al entramado productivo territorial.

    El abordaje territorial permitir tambin realizar un contraste de las accionesde gobierno con las organizaciones sociales, construyendo un marco dereflexin en el cual encuentren legitimacin las propuestas de intervencin.Este enfoque se basa en el reconocimiento de que slo resulta posiblemodificar una realidad en la medida que los actores sociales participanactivamente en el desafo de su desarrollo. El apoyo a la consolidacin deprocesos de fortalecimiento institucional de las organizaciones, aparecetambin como una condicin necesaria para generar mecanismos queposibiliten la inclusin de la economa social al proceso de transformacin

    productiva.

    Del mismo modo, resulta imprescindible encarar el fortalecimiento delsistema cooperativo chaqueo, dada su histrica importancia econmica ysocial, y a que resulta funcional a la estrategia de desarrollo productivopropuesta para los prximos aos. La superacin de la situacin deendeudamiento de este sector, que comenz a materializarse a partir del ao2008, requiere la complementacin con acciones adicionales que permitanrecuperar la competitividad frente a otras organizaciones.

    El fortalecimiento del sistema cooperativo permitir, adems, mejorar la

    eficiencia en la prestacin de servicios a los asociados, tales como la compra aescala de insumos, el desarrollo de infraestructuras de acopio, transporte dela produccin y la aplicacin de adecuadas estrategias de comercializacin. Asu vez, la extensin de las operatorias de financiamiento para la compra deinsumos y la comercializacin, utilizando sistemas de seguros, le otorgarmayor eficiencia y confiabilidad al sistema.

    La fusin horizontal de entidades y su integracin vertical constituirn otraaccin a promover, dado que contribuir a incrementar el poder denegociacin de las cooperativas, as como las posibilidades para que el sectorse apropie de un mayor excedente econmico, con el consecuente traslado

    de este beneficio a los productores.

    En materia de turismo, en el prximo quinquenio se ejecutar el Plan ChacoExplora, concebido como un modelo de intervencin que acta por polos dedesarrollo. Estos son entendidos como territorios que se diseanintegralmente y, a partir de la definicin de su conceptualizacin, se procedea su estructuracin turstica, actuando sobre la infraestructura y los serviciospblicos.

    La estrategia propuesta constituye la expresin de la imagen deseada para laprovincia en el mercado turstico en el mediano plazo, con un modelo de

    desarrollo que respeta la diversidad, con una marca mtica: El Impenetrable,referencia internacional en turismo de naturaleza; Resistencia, ciudad deimportancia estratgica, capital nacional de las esculturas y referenteregional en turismo de reuniones; y una diversidad de productos, como la

    Nos proponemos encarar el

    fort alecimiento del sistema

    cooperat ivo chaqueo,

    considerando su histrica

    import ancia econmica y social,

    dado que resulta funcional a la

    estr ategia de desarrollo

    productivo propuesta para el

    prximo quinquenio.

    Pgina | 24

    Esperamos concretar un modelo

    de desarroll o turstico que

    otorgue visibilidad a la

    provincia, a partir de la

    integracin de una oferta

    turstica en condiciones de

    generar ingresos y empleos de

    calidad.

    Slo result a posible modi ficar

    una realidad en la medida que

    los actores sociales part icipan

    acti vamente en el desafo de su

    desarrollo.

    ECONOMA Y DESARROLLO

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    26/67

    pesca deportiva, el turismo rural y cientfico.

    Asimismo, tambin se contempla instrumentar un modelo de marketing queotorgue visibilidad a la oferta turstica provincial en el corto plazo. Eldesarrollo turstico, equilibrado y con procesos integradores, garantizar la

    valoracin y conservacin del patrimonio natural y cultural del DestinoChaco. En este marco, se prev alcanzar el pernocte de 500.000 turistas en el2015, generando un ingreso estimado en 100 millones de pesos anuales,medido a travs del gasto en alojamiento, transporte, gastronoma,entretenimientos y compras.

    Del mismo modo, resulta necesario construir una estrategia dirigida acambiar la imagen de la provincia en el contexto nacional, dado que lasinversiones se deciden en funcin de mltiples indicadores y de un anlisispormenorizado de las probabilidades de obtener una renta diferencialrespecto a otras zonas del pas. Esto significa que dentro de las

    consideraciones que deciden una inversin tambin se incluye la tasa deriesgo, la solidez institucional, la conflictividad social y la composicin de lapoblacin.

    El Chaco siempre ha sido una tierra de emprendedores y los mejoresresultados, en el mbito econmico, los hemos obtenido en aquellosperodos en que se han acrecentado los espacios para desplegar todo elpotencial de emprendimiento. Por ello, resulta necesario recrear la culturaemprendedora, reconociendo y valorando a las personas que deciden correrriesgos invirtiendo en actividades que dinamizan la economa y generanempleo.

    En el contexto anterior, se especializar una instancia institucional pararealizar la difusin de oportunidades para los emprendedores. Para ello secrear una plataforma de informacin sobre oportunidades de negocios,nuevas tecnologas y fuentes de financiamiento, y se promover la creacinde redes de emprendedores territoriales y sectoriales; conjuntamente con laaplicacin de mecanismos de resolucin de los problemas a los quehabitualmente se enfrentan los emprendedores.

    El apoyo al emprendimiento y la innovacin sern los ejes de las polticas quese implementarn en el prximo quinquenio, a efectos de consolidar una tasa

    de crecimiento econmico sostenida y sustentable, que permita crear ms ymejores puestos de trabajo. En este contexto, las pequeas y medianasempresas estn llamadas a desempear un papel fundamental comogeneradoras de nuevos puestos de trabajo, as como para la consolidacin yel desarrollo de las tramas productivas.

    En el contexto de diversificacin e innovacin de la base productiva,consideramos indispensable avanzar en reas estratgicas, tales comoconfecciones, moda y diseo; la produccin de software y ensamble dehardware, el desarrollo de centros de contacto; el impulso a complejosintegrados de entretenimiento, con acento en la produccin cultural; el

    desarrollo del complejo pisccola y apcola, con nfasis en la produccin demiel y otros productos de calidad diferenciada y certificada

    El apoyo al emprendimiento y la

    innovacin sern los ejes de las

    polt icas que se implementarn

    en el prximo quinquenio para

    consolidar una t asa de

    crecimiento econmico

    sostenida y sustentable.

    Pgina | 25

    Para el 2015, la meta en mat eria

    turstica prevalcanzar el

    pernocte de 500 mil tur istas al

    ao, generando un impacto

    econmico directo estimado en

    100 mi llones de pesos.

    En prximo quinquenio

    esperamos consolidar la imagen

    turstica provincial en el

    contexto nacional, posicionando

    sus vent ajas estra tgicas y

    competit ivas, ascomo el clima

    de inversiones.

    Se avanzar en el desarrollo de

    reas est ratgicas e

    innovadoras, impulsando la

    radicacin de emprendimientos

    generadores de mayor valor

    agregado econmico y empleo.

    ECONOMA Y DESARROLLO

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    27/67

    INVERSIN PBLICA: ms infraestructura productiva y social

    El paradigma de crecimiento econmico con equidad social propuesto para elprximo quinquenio demanda la continuidad del plan de inversin pblica.La inversin en infraestructura se concibe como una instancia para mejorar lacalidad de vida de los chaqueos, pero tambin para la generacin de unentorno favorable para atraer la inversin privada. Esto implica reconocer elimpacto que la infraestructura ejerce sobre la reduccin de los costossistmicos de la produccin de bienes y servicios.

    El programa de inversin contempla la ejecucin de un conjunto de obrasdestinadas a mejorar la infraestructura econmica y social territorial, talescomo la extensin y mejoramiento de la red caminera, la potenciacin yextensin de las redes de transmisin y distribucin de energa elctricaurbana y rural; la produccin de soluciones habitacionales, incluyendo a lapoblacin rural y aborigen; la extensin de las redes de provisin de agua

    potable y cloacas; as como el mejoramiento de la infraestructura deprestacin de los servicios de educacin y salud pblica.

    La poltica vial pretende mejorar el transporte de cargas y de pasajeros en lared caminera primaria, secundaria y terciaria. Las obras viales proyectadaspermitirn alcanzar un total de 1.300 km de rutas pavimentadas, mientrasque las obras de enripiado totalizarn 520 km. A lo anterior debe agregarse laconservacin de 31.400 km de caminos primarios, secundarios y terciariosmantenidos por los consorcios camineros, con la colaboracin de la DVP.

    La ampliacin y mejoramiento de la red caminera responde a las demandas

    derivadas del modelo de crecimiento econmico con equidad socialpropuesto, y resulta complementaria a la estrategia de incremento de lacompetitividad de la economa. En tal sentido, se prev integrar los diversosmodos de transporte, consolidando un sistema multimodal que combine lasredes viales, ferroviarias y fluviales.

    La inversin en ampliacin y mejoramiento de la infraestructura vialconstituye un factor trascendente tambin para disminuir los costos delogstica, a partir de una oferta oportuna de insumos necesarios para lasactividades productivas, as como para asegurar el acceso, en condicionescompetitivas, a los mercados de los productos. Una particular atencin

    merece la continuidad de la estrategia de mantenimiento de latransitabilidad de la red terciaria de caminos, en especial aquellos tramosque sirven de nexo entre las zonas de produccin y los centros decomercializacin.

    En cuanto al servicio pblico de pasajeros, urbanos y de media y largadistancia, estos debern brindar prestaciones seguras, regulares yconfortables, para lo cual el parque automotor deber contar con unaantigedad inferior a cinco aos. A su vez, el parque automotor deltransporte de cargas deber reducir su antigedad en un 10%, a efectos demejorar su prestacin y competitividad, operando bajo normas ambientales.

    En el prximo quinquenio la provincia se constituir en un centro de logsticade servicios de excelencia, con la hidrova Paran - Paraguay, el Puerto deBarranqueras, el Ferrocarril Belgrano Cargas y la infraestructura vial ampliada

    Pgina | 26

    El paradigma de crecimient o

    econmico con equidad social

    propuesto demanda la

    continuidad del plan de

    inversin pblica, incorporando

    obras vitales para la provincia.

    El plan quinquenal incorpora un

    importante programa de

    inversin en obras destinadas a

    mejorar la infraestr uctura en

    mbitos crucial es para el

    desarrollo econmico y social de

    la provincia.

    La ampliacin y mejoramiento

    de la red caminera responde a

    las demandas derivadas del

    modelo de crecimiento

    econmico con equidad social

    propuesto. La meta en este

    mbi to busca, ent re ot ros

    logros, llegar al 2015 con 1.300

    km de rutas pavimentadas,

    adems del enripiado de 520 km

    de caminos primar ios,

    secundarios y terciarios.

    Esperamos mejorar el servicio

    pblico de transporte de

    pasajeros, con un parque

    automot or que deber contar

    con una ant igedad que no

    supere los cinco aos, mient ras

    que el parque automot or del

    tr ansporte de cargas deber

    reducir su ant igedad en un

    10%.

    ECONOMA Y DESARROLLO

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    28/67

    y mejorada. Este centro generar costos sistmicos competitivos para laradicacin industrial, lo cual permitir que el Chaco se convierta en un polode desarrollo industrial, con mltiples opciones para la agregacin de valor ala produccin primaria.

    El carcter estratgico del Puerto de Barranqueras, por su conjuncin con elFerrocarril Belgrano Cargas y su ubicacin dentro de la Hidrova Paran Paraguay, constituye una herramienta esencial para la reduccin de loscostos del transporte. Esta situacin provocar tambin el aumento de lacompetitividad de la produccin, la que, a su vez, garantiza la sustentabilidadde las inversiones a largo plazo.

    Por otro lado, la incorporacin del riacho de Barranqueras como vanavegable secundaria, sujeta a obras de mantenimiento permanente,representa una contribucin al ejercicio de federalismo econmico, queinduce al desarrollo de las economas regionales como fuente de atraccin de

    inversiones y generacin de empleos. El incremento en los volmenestransportados por el ferrocarril generar un trfico superior en el puerto, yste, con mejores condiciones de infraestructura y operatividad, servir paraque el desarrollo de la regin contribuya a mejorar la equidad en laredistribucin del ingreso en nuestro pas.

    En cuanto al mejoramiento de la infraestructura energtica, estas inversionesconstituyen una de las prioridades de la poltica de desarrollo. En tal sentido,se asume que las deficiencias del sistema elctrico constituyen un obstculopara lograr tasas de crecimiento que permitan superar el atraso relativo quemanifiesta la economa chaquea. El mejoramiento de la calidad del

    abastecimiento de energa elctrica contribuir a desarrollar ventajascompetitivas para alcanzar la especializacin productiva y facilitar laintegracin de la economa provincial a la economa nacional.

    La tasa de crecimiento del 8% anual, planteada como objetivo para elprximo quinquenio, exige mejorar la disponibilidad de energa elctrica, conel consiguiente esfuerzo de inversin para asegurar un suministro confiable.Esta estrategia se enmarca en los progresos alcanzados en los ltimos aospor el sistema elctrico chaqueo, visualizado a travs de la expansin de lasredes de transmisin y distribucin de energa que permite abastecer a cercade 285.000 usuarios.

    En este marco se plantea la ejecucin de un conjunto de obras destinadasasegurar la continuidad, calidad y confiabilidad del servicio, ampliando en un30%, respecto al 2010, la capacidad de transporte, distribucin ytransformacin en alta y media tensin del sistema elctrico. La metaplanteada consiste en contar con 1.054 kilmetros de lneas de alta y mediatensin y 44 estaciones transformadoras operando en el 2015, incrementalesa las existentes en el 2010.

    Las obras proyectadas se complementan con la extensin de las redes demedia y baja tensin para atender la demanda residencial, industrial y

    comercial. Una cuestin estrechamente vinculada con la posibilidad deefectuar una prestacin segura, regular y continua del servicio elctrico,reside en la reduccin de las prdidas no tcnicas causadas por el fraudeelctrico del 8% al 2% para el 2015.

    En el prximo quinquenio

    contaremos con 1.054

    kilmetros de lneas de al ta y

    media t ensin y 44 estaciones

    transformadoras operando,

    incrementales a las existentes

    en el 2010. Estas obras se

    complementan con la extensinde las redes de media y baja

    tensin para atender la

    demanda residencial, industr ial

    y comercial .

    Pgina | 27

    Para el 2015, esperamos reducir

    del 8% al 2% las prdidas no

    tcnicas causadas por el f raudeelct rico.

    En el prximo quinquenio la

    provincia se consti tuir en un

    centro de logstica de servicios

    de excelencia, con la hidrova

    Paran - Paraguay, el Puert o de

    Barranqueras, el Ferrocarril

    Belgrano Cargas y la

    infraestructura vial ampliada y

    mejorada.

    Mejorar el abastecimiento de

    energa elctrica cont ribuir a

    desarrollar ventajas

    competi tivas para alcanzar la

    especializacin productiva y

    facilitar la integracin de la

    economa provincial a la

    economa nacional.

    ECONOMA Y DESARROLLO

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    29/67

    Por otra parte, para fortalecer la generacin de oportunidades de trabajoagrario y no agrario en el mbito rural, se prev continuar con las inversionesvinculadas con la extensin de las redes elctricas de provisin de energa.Este servicio es asumido como parte de un complejo dinmico de desarrollo,ntimamente ligado con el mejoramiento de la calidad de vida de la

    poblacin, pero tambin con el uso productivo de la energa y con laconsolidacin de las cadenas de valor de base agraria.

    La meta propuesta para la expansin del servicio de provisin de energaelctrica por redes en reas rurales contempla lograr 15.800 nuevasconexiones domiciliarias para el ao 2015. Esto implica 16.100 kilmetros delneas elctricas, priorizando aquellos territorios que manifiestan un notoriopotencial para el desarrollo productivo.

    La estrategia planteada consiste en realizar obras de extensin de redeselctricas de media y baja tensin, a efectos de aportar un servicio

    indispensable para la incorporacin de tecnologas, las que permitirnagregar valor e incrementar la produccin. En los parajes rurales alejados delas redes elctricas el suministro de energa se realizar mediante panelesfotovoltaicos.

    Asimismo, estas obras contribuirn a atenuar una tendencia, agravada en losltimos aos, consistente en la propensin de los pobladores de mayoresingresos a residir en los centros urbanos, situacin que ha pasado a constituirla expresin ms notoria de la reduccin de los mbitos de interaccin entredistintos estratos socioeconmicos.

    Otra obra emblemtica para el prximo quinquenio, tanto para el desarrolloproductivo como humano de la provincia, es la construccin del Gasoductodel NEA. La interconexin al sistema de gas natural permitira contar con esteservicio y sustituir el abastecimiento de gas licuado de petrleo (GLP), con laconsecuente disminucin de costos. La concrecin de esta inversinconstituye un factor decisivo para la radicacin de inversiones, las quecontribuirn a dinamizar la economa chaquea.

    Por otro lado, nos proponemos avanzar en la exploracin y eventualexplotacin de hidrocarburos, a travs de licitaciones pblicas, nacionales einternacionales. Para ello, se ha subdividido a la provincia en cuencas que

    presenten caractersticas geolgicas favorables para el potencial desarrollode actividades hidrocarburferas.

    La inversin para las tareas de exploracin correr por cuenta de lasempresas asociadas a SECHEEP, a partir de la ampliacin del objeto social deesta empresa, la que participar junto a firmas privadas como una UnidadTransitoria de Empresas (UTE) en un porcentaje de las eventuales ganancias.En caso de encontrarse petrleo, en las tareas de explotacin comercial,independientemente de las regalas establecidas por ley que las empresasdeben pagar, SECHEEP participara de un porcentaje de la produccinlograda.

    Un objetivo pendiente del Chaco es conocer su potencial energtico paraprogramar su futuro. El potencial de hidrocarburos que pudiera existirdeber servir para sustentar el crecimiento de la provincia y ser para el

    Pgina |28

    La expansin del servicio de

    provisin de energa elctrica en

    reas rurales contempla lograr

    15.800 nuevas conexiones

    domicili ar ias para el ao 2015.

    Esto impl ica 16.100 kilmet ros

    de lneas elctricas. En tanto, l os

    parajes rurales ms alejados

    sern abastecidos con energa

    mediante paneles fotovoltai cos.

    Una obra emblemtica para el

    prximo quinquenio es la

    constr uccin del Gasoducto del

    NEA, que perm it ir la

    interconexin al sistema de gas

    natural susti tuyendo el

    abastecimiento de gas licuado

    de petrleo.

    Nos proponemos conocer el

    potencial energtico del Chaco

    para programar su futuro,

    avanzando en la exploracin y

    eventual explot acin de

    hidrocarburos, acti vidad que

    puede contr ibuir a sustentar el

    crecimiento y beneficiar de

    todos los chaqueos.

    ECONOMA Y DESARROLLO

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    30/67

    beneficio de todos los chaqueos. Adems de las tareas de exploracin, esfactible que surjan datos sobre reservorios subterrneos de agua que serianefectos positivos segundarios de esta actividad.

    En cuanto a la produccin de agua potable, el aseguramiento del acceso a

    este servicio para todos los chaqueos, constituye una meta prioritaria parael prximo quinquenio Esto implica atender las particularidades de cadazona, a efectos de que el servicio sea brindado en condiciones de calidad,regularidad, continuidad y eficiencia, contribuyendo de esta manera a laproteccin de la salud pblica y el ambiente.

    La superacin del dficit existente en la infraestructura de suministro de aguapotable requiere incrementar la capacidad de produccin y distribucin, ascomo la adopcin de medidas para lograr su uso eficiente y sustentable. Espor ello que resulta necesario continuar con el plan de obras iniciado en losltimos aos, el que incluye acueductos, plantas potabilizadoras, reservorios

    y la extensin de las redes de distribucin para alcanzar un total de 330.000conexiones domiciliarias de agua potable en el 2015.

    En el conjunto de obras proyectadas y en distintas etapas de ejecucin,resalta, por su trascendencia, la construccin del segundo acueducto centralque, con una extensin de 512 kilmetros, resolver el histrico problema delabastecimiento de agua para 26 localidades de la provincia, beneficiando a505.000 habitantes en su horizonte de ejecucin. Esta obra emblemticapermitir a avanzar hacia la universalizacin de la provisin de agua potable,con el consiguiente impacto en los indicadores de salud.

    En el caso de las poblaciones ms alejadas de las redes de distribucin deagua potable, as como para la atencin de las demandas de la poblacin ruralagrupada y dispersa, la estrategia de intervencin se basar en el anlisis y laseleccin de la alternativa ms favorable, segn criterios tcnicos,econmicos y ambientales, procurando el diseo de sistemas de bajo costo,fcil operacin y mantenimiento.

    El abastecimiento de agua potable requiere la aplicacin de criterios queaseguren la sustentabilidad del servicio. Esto implica determinar lasnecesidades reales de agua de la poblacin, en cantidad como en calidad, ascomo las demandas de uso econmico. Es por ello que se promover la

    actualizacin de la legislacin sobre los usos y aprovechamiento del agua,tanto en las actividades domsticas como en las actividades agropecuarias,industriales, comerciales y de servicios.

    Por otro lado, en el prximo quinquenio se profundizar el plan de inversintendiente a ampliar la cobertura del servicio de recoleccin y tratamiento deefluentes cloacales. Los planes directores, definidos para cada localidad,incluyen colectores principales, plantas depuradoras e impulsoras, redescolectoras y conexiones domiciliarias. En este marco, la meta definidaconsiste en lograr 200.000 conexiones cloacales en el 2015, cifra queimplicara un 60% de cobertura en relacin a la cobertura de agua potable.

    En materia de infraestructura sanitaria y educativa, se contempla lacontinuidad de las obras de mejoramiento de los servicios de promocin,prevencin y atencin de la salud, as como los de educacin. El programa de

    Pgina |29

    La superacin del dficit en la

    infraestr uctura de suministro de

    agua potable requiere

    incrementar la capacidad de

    produccin y distr ibucin. Por

    ello, continuaremos con el plan

    de obras que incluyen

    acueductos, plant as

    potabil izadoras, reservorios y la

    extensin de redes de

    distr ibucin para alcanzar 330

    mil conexiones domiciliari as al

    2015.

    La construccin del segundo

    acueducto centr al resolver el

    histrico problema de

    abastecimiento de agua para 26

    localidades, beneficiando a 505

    mil personas. Esta obra

    permit ir avanzar hacia la

    universalizacin del servicio de

    provisin de agua potable.

    Durante el quinquenio se

    actual izar la legislacin sobre

    los usos y aprovechamiento del

    agua, tant o en las actividades

    domsti cas como en las

    actividades productoras de

    bienes y servicios, estableciendo

    criterios que aseguren la

    sustent abil idad del servicio.

    Se profundizar la ampliacin

    de la cobert ura del servicio de

    recoleccin y tratamiento de

    efluent es cloacales. Para el ao

    2015, nuestr a meta es lograr un

    tot al 200 mil conexiones

    cloacales.

  • 8/22/2019 Plan Quinquenal 2010-2015

    31/67

    inversiones se enmarca en un concepto de regionalizacin en el que la sumade los recursos transforma a una regin en autosuficiente para prestarservicios sanitarios y educativos.

    El mejoramiento de la infraestructura sanitaria y educativa tiene en s un

    valor social independiente de otras consideraciones polticas. Adems,posee una estrecha relacin con la productividad de la fuerza del trabajo,puesto que la salud y la educacin favorecen la preservacin y la formacindel capital humano. Esta estrategia cobra especial importancia en aquellosterritorios donde la poblacin ms empobrecida es la que sufre losproblemas de acceso a los servicios de salud y educacin.

    Por otra parte, una prioridad para los prximos aos radica en consolidar lacarrera administrativa sanitaria, mejorar la dotacin de mdicosespecialistas, la disponibilidad de medicamentos, la inversin enequipamiento y ambulancias, a efectos de fortalecer la capacidad resolutiva

    de los problemas de salud.

    En lo que respecta a las condiciones materiales y organizativas delaprendizaje, slo una dotacin y relacin controlada entre edificios,alumnos, docentes y recursos puede garantizar la igualdad de la oferta yfacilitar las oportunidades. Es por ello que el mejoramiento de lainfraestructura estar orientado a asegurar el cumplimiento de la relacinmencionada, otorgando, adems, una