PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 · PDF fileDirector Municipal de Servicios Públicos y...
date post
02-Oct-2018Category
Documents
view
219download
0
Embed Size (px)
Transcript of PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 · PDF fileDirector Municipal de Servicios Públicos y...
PLAN OPERATIVO
ANUAL 2015 Jalapa, Diciembre de 2014
MUNICIPALIDAD DE JALAPA Jalapa, Jalapa Administracin 2012-2016
DIRECTORIO:
HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL
2012-2016
Elmer Leonidas Guerra Caldern Alcalde Municipal
Efran de Jess Salazar Vides Sndico I
Melvin Giovanni Espina Morales Sndico II
Jovel de Jess Martnez Sndico III
Ronnie Danilo Escobar Concejal I
Marco Antonio Garca Hernndez Concejal II
Mariano Rafael Lemus Portillo Concejal III
Erick Giovanni Molina Orellana Concejal IV
Jorge Eduardo Godoy Morales Concejal V
Luis Salvador Urugutia Palma Concejal VI
Juan Manuel Carrillo Barrientos Concejal VII
Oswaldo Antonio Berganza y Berganza Concejal VIII
Carlos Arturo Crcamo Castaaza Concejal IX
Cecilia Amarilis Cardona Padilla Concejal X
EQUIPO TCNICO
Luis Enrique Sandoval Menndez
Gerente Municipal
Daniel Camposeco
Jefe de Recursos Humanos a.i.
Virgilio Mazariegos
Director Municipal de Planificacin
Hilda Teresa Lucero Campos de Vsquez
Directora de Administracin Financiera Integrada Municipal
Marcos Adn Marroqun
Director Municipal de Servicios Pblicos y Transporte
Astrid Maribel Lucero
Gerencia de Programas Sociales y Fortalecimiento del poder local
Daniel Mndez
Director Municipal de la Polica Municipal de Trnsito
CONTENIDO
Contenido DIRECTORIO: .................................................................................................................................. 1
EQUIPO TCNICO ........................................................................................................................... 2
CONTENIDO ................................................................................................................................... 3
PRESENTACIN .............................................................................................................................. 4
APROBACIN DEL CONCEJO MUNICIPAL ........................................................................................ 5
INTRODUCCIN ............................................................................................................................. 6
BASE LEGAL.................................................................................................................................... 7
RESULTADOS DEFINIDOS PARA EL PERIODO DEL GOBIERNO LOCAL ................................................ 8
ALCANCES Y LIMITACIONES ............................................................................................................ 0
MATRIZ DE DISPONIBILIDAD FINANCIERA....................................................................................... 0
MATRIZ POA 2015 .......................................................................................................................... 2
PRESUPUESTO 2015 ....................................................................................................................... 0
ANEXOS ......................................................................................................................................... 1
Competencias Municipales ............................................................................................................ 2
PRESENTACIN
En el marco de la Poltica del fortalecimiento de las municipalidades
promovida por la Secretara de Planificacin y Programacin de la Presidencia
SEGEPLAN-, con la finalidad de alinear esfuerzos para obtener eficiencia y
vincular el Plan-Presupuesto de las Municipalidades y lograr que las
instituciones pblicas relacionadas, trabajen de manera coordinada
asegurando la efectividad de la inversin pblica en los territorios y as lograr
mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala en su artculo 134
indica que: El municipio y las entidades autnomas y descentralizadas, actan
por delegacin del Estado. La autonoma, fuera de los casos especiales
contemplados en la Constitucin de la Repblica, se conceder nicamente,
cuando se estime indispensable para la mayor eficiencia de la entidad y el
mejor cumplimiento de sus fines
Por lo anterior me permito presentar el Plan Operativo Anual (POA) y el
Presupuesto de la Municipalidad de Jalapa para el ao 2015, priorizando la
inversin en aquellas obras y proyectos que impactarn en el desarrollo de las
comunidades y de sus pobladores en el municipio de Jalapa.
Atentamente,
Prof. Elmer Leonidas Guerra Caldern
Alcalde Municipal.
APROBACIN DEL CONCEJO MUNICIPAL
INTRODUCCIN
En el cumplimiento de lo establecido en el artculo 131 del Cdigo
Municipal; la Municipalidad debe disponer y administrar equitativamente su
presupuesto anual entre las comunidades rurales y urbanas, indgenas y no
indgenas tomando en cuenta la densidad de poblacin, las necesidades
bsicas insatisfechas, los indicadores de salud y educacin, la situacin
ambiental y la disponibilidad de recursos financieros.
Siguiendo con la priorizacin de las obras, proyectos y programas de
desarrollo para atender las problemticas plasmadas en el Plan de Desarrollo
Municipal 2011-2025 (PDM) y en el Plan de Gobierno Local 2012-2016 (PGL),
para el tercer ao de administracin Presidida por el Prof. Elmer Leonidas
Guerra Caldern, Alcalde Municipal y su Corporacin Municipal se continuarn
fortaleciendo las acciones para a). Mejorar los servicios pblicos bsicos
principalmente en el fortalecimiento a la Educacin, la Salud, la Seguridad
Alimentaria y a la Seguridad Ciudadana, b). Inclinar los esfuerzos en el
mantenimiento y mejoramiento de los caminos vecinales y propiciar a la
poblacin del vital lquido en aquellas comunidades que an no lo han
obtenido y c). Apoyar a la poblacin en la tecnificacin para mejorar la
produccin de su alimentacin y que los excedentes puedan ser
comercializados para obtener fuentes de ingresos.
Adems es importante recalcar que la creacin de la Gerencia de
Programas Sociales ha promovido y fomentado diversas actividades que
favorecen a los grupos vulnerables, tales como: Las Mujeres jalapanecas, la
niez, juventud y adolescencia, actividades que seguirn siendo promovidas
para brindar un espacio a dichos grupos, y para fortalecerlos an ms este ao
2015 se crear la Oficina Municipal de Prevencin de la Violencia y del Delito.
Si bien es cierto los recursos son limitados y escasos, sin embargo se han
destinado para inversin en las comunidades donde la poblacin los demanda
para que sus oportunidades de desarrollo sean ms equitativas.
BASE LEGAL
Constitucin Poltica de la Repblica de Guatemala
Art. 134. Descentralizacin y autonoma.
Ley Orgnica del Presupuesto, Decreto Ley 101-97 del Congreso de la Repblica Art. 2. mbito de aplicacin Art. 8. Vinculacin plan presupuesto Art. 17 bis. Acceso a la informacin presupuestaria por resultados Art. 21. Presentacin de anteproyectos Art. 40. Presentacin y Aprobacin del presupuesto Art. 46. Metodologa presupuestaria Art. 47. Informes de la gestin presupuestaria Reglamento de la Ley Orgnica del Presupuesto Art. 11. Metodologa presupuestaria uniforme Art. 16. Vinculacin plan - presupuesto Cdigo Municipal Decreto No. 12-2002 y sus Reformas Art. 131. Formulacin y aprobacin del presupuesto
RESULTADOS DEFINIDOS PARA EL PERIODO DEL GOBIERNO LOCAL
PROBLEMATICA (PDM) PRIORIDAD GOBIERNO LOCAL Deficientes servicios pblicos; en
Salud, Educacin, Seguridad Alimentaria y Seguridad Ciudadana
1. Falta de Infraestructura para educacin, salud y recreacin
Construccin de Aulas Escolares en los tres niveles.
Construccin de Centros de Convergencia.
Construccin de Casa Materna
Construccin de Parques Infantiles.
Programas Sociales para fortalecimiento a la grupos vulnerables (mujer, niez, adolescencia y juventud)
Programas de ordenamiento y seguridad vial.
Degradacin ambiental; erosin de los suelos, prdida de fuentes de
agua y la Biodiversidad
2. Falta de mantenimiento a caminos vecinales
Reparacin y Mantenimiento de Caminos Vecinales.
Construccin de Puentes vehiculares y peatonales.
Construccin de Pozos de agua.
Apoyo Tcnico y de Materiales para la distribucin de Agua entubada.
Purificacin del agua, para que sea apta al consumo humano.
Falta de Tecnificacin Agropecuaria; falta de buenas prcticas productivas, limitando la
asociatividad y los encadenamientos productivos
3. Falta de manejo de desechos slidos
Construccin muro perimetral Basurero Municipal
Tecnificacin para Separacin y Reciclaje de Basura
Biodigestores
4. Falta de cobertura de Agua;
Apoyo de materiales para la Distribucin del Agua entubada.
5. Inseguridad Alimentaria y Nutricional
Programa de apoyo de Fertilizantes
Programa de Granos Bsicos.
ALCANCES Y LIMITACIONES
Objetivos Estratgicos/ Resultados Inmediatos
Objetivos Operativos /
Metas
Acciones/ Proyectos,
actividades u obras
EJECUCIN PRESUPUESTARIA EJECUCIN FISICA Beneficiarios
Alcances y Limitaciones
Estado
Asignacin Presupuestaria
Presupuesto Vigente