Plan Municipal de Reducción de Desastres

76
AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN (COSUDE) PROYECTO: CONOCIMIENTO EN REDUCCIÓN DE RIESGOS EN EL SALVADOR (CORRES) INFORME “EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES Y PROPUESTA DE PLAN MUNICIPAL DE REDUCCIÓN DE DESASTRES EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO TEXACUANGOS, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR” EQUIPO TÉCNICO COORDINADOR: Lic. Guillermo N .Morán Orellana, Geólogo Lic. Rolando Lemus Gómez Lic. José Ruperto Linares Ing- Eric Mauricio Pastora Chévez Coordinador Proyecto CORRES: Ing. Jorge Cisneros Santiago Texacuangos, Octubre de 2003

Transcript of Plan Municipal de Reducción de Desastres

Page 1: Plan Municipal de Reducción de Desastres

AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN (COSUDE)

PROYECTO: CONOCIMIENTO EN REDUCCIÓN DE RIESGOS EN EL SALVADOR

(CORRES)

INFORME “EVALUACIÓN DE AMENAZAS NATURALES Y PROPUESTA DE PLAN MUNICIPAL DE REDUCCIÓN DE DESASTRES EN EL MUNICIPIO DE SANTIAGO TEXACUANGOS, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR” EQUIPO TÉCNICO COORDINADOR: Lic. Guillermo N .Morán Orellana, Geólogo Lic. Rolando Lemus Gómez Lic. José Ruperto Linares Ing- Eric Mauricio Pastora Chévez Coordinador Proyecto CORRES: Ing. Jorge Cisneros

Santiago Texacuangos, Octubre de 2003

Page 2: Plan Municipal de Reducción de Desastres
Page 3: Plan Municipal de Reducción de Desastres

CONTENIDO

1.0 INTRODUCCIÓN ...........................................................................................................................................................1 2.0 OBJETIVO DEL PRESENTE ESTUDIO ...............................................................................................................3

2.1 Objetivos Generales.............................................................................................................. 3 2.2 Objetivos Específicos ........................................................................................................... 3

3.0 MARCO JURÍDICO.......................................................................................................................................................3 4.0 METODOLOGÍA DEL TRABAJO ............................................................................................................................5 5.0 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO TEXACUANGOS .................................6

5.1 Ubicación de la Zona de Estudio........................................................................................... 6 5.2 Aspectos Generales de la Zona de Estudio .......................................................................... 7

5.2.1 Distribución de la Población......................................................................................... 7 5.2.2 Aspectos Socioeconómicos ......................................................................................... 7 5.2.3 Educación ..................................................................................................................... 8 5.2.4 Salud............................................................................................................................. 9 5.2.5 Vivienda ........................................................................................................................ 9 5.2.6 Servicios Básicos ......................................................................................................... 9 6.0 CARACTERÍSTICAS HIDROMETEOROLÓGICAS Y FÍSICAS GENERALES DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO TEXACUANGOS .........................................................................................................................................10

6.1 Clima................................................................................................................................... 10 6.2 Precipitación....................................................................................................................... 11 6.3 Temperatura........................................................................................................................... 11 6.4 Capacidad de Uso del Suelo .................................................................................................. 12 6.5 Uso Actual del Suelo.............................................................................................................. 15 6.6 Hidrología............................................................................................................................... 16

7.0 MARCO GEOLÓGICO Y GEOMORFOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO TEXACUANGOS.............................................................................................................................................................................................................18

7.1 Geología Local....................................................................................................................... 18 7.2 Geología Estructural .............................................................................................................. 19 7.3Geomorfología ........................................................................................................................ 20 7.4 Sismicidad .......................................................................................................................... 20

8.0 DESCRIPCIÓN DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD EN LOS SITIOS CRÍTICOS VISITADOS 21

8.1 Cabecera Municipal Santiago Texacuangos ....................................................................... 21 8.1.1 Colonia San Francisco (Ficha técnica: SC1) ............................................................... 21 8.1.2 Barrio el Carmen y Colonia Loma Linda (Ficha técnica: SC2)..................................... 22 8.1.3 Colonias las Marías y las Margaritas (Ficha técnica: SC3) .......................................... 23 8.1.4 Anexo Dalmacia N°2 (Ficha técnica: SC4) ................................................................... 24 8.1.5 Reparto Bolívar (Ficha técnica: SC5) .......................................................................... 25

8.2 Cantón Asino ...................................................................................................................... 26 8.2.1 Caserío La Cruz, Cuchanapa (Ficha técnica: SC6) ...................................................... 26 8.3.1 Antigua entrada a Cantón Shaltipa, Lotificación Shaltipa, Finca El Trapiche y Lotificación Las Mercedes (Ficha técnica: SC7) ............................................................................. 27

8.4 Cantón El Morro .................................................................................................................. 28 8.4.1 Fuente Chansierpe. Cantón El Carmen, Santo Tomás (Ficha técnica: SC8) ............... 28 8.4.2 Caserío El Morro. Cantón El Morro (Ficha técnica: SC9)............................................. 28 8.4.3 Caserío El Sauce (Ficha técnica: SC10) ...................................................................... 29

9.1 AMENAZAS NATURALES ................................................................................................... 30 9.1.1 Inestabilidad de Terrenos. Fallas. Actividad sísmica. Deslizamientos ........................ 30 9.1.2 Inundaciones .............................................................................................................. 32

9.2 Amenazas Antropogénicas................................................................................................. 32 9.3 Vulnerabilidades Identificadas............................................................................................ 32

9.3.1 Vulnerabilidad Física................................................................................................... 32

Page 4: Plan Municipal de Reducción de Desastres

ii

9.3.2 Vulnerabilidad Estructural .......................................................................................... 33 9.3.3 Vulnerabilidad Ambiental............................................................................................ 33 9.3.4 Vulnerabilidad Geológica............................................................................................ 34 9.3.5 Vulnerabilidad Institucional ........................................................................................ 34 10.0 PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DE RIESGO (PMRD) ...............................................................................35

10.1 Inventario de Recursos Físicos y Humanos.................................................................... 35 10.1.1 Recursos Físicos ........................................................................................................ 35 10.1.2 Potencial Humano....................................................................................................... 35

10.2 Medidas Específicas para Sitios Críticos ............................................................................. 36 10.3 Medidas Integrales para el Municipio.............................................................................. 49 10.4. Propuesta de Zonificación Territorial. ................................................................................. 59 10.6. Alternativas de Implementación...................................................................................... 62 10.7 Posibles Fuentes de Financiamiento .............................................................................. 62 10.8 Relaciones y Coordinaciones ......................................................................................... 63 10.9 Organización Municipal para la Implementación del PMRD en el Marco del Desarrollo Municipal ..................................................................................................................................... 64 10.10 Fortalezas y Debilidades del Municipio Frente aL PMRD ................................................ 65 10.11 Monitoreo, Seguimiento y Evaluación del PMRD ............................................................ 65

11.0 CONCLUSIONES ........................................................................................................................................................67 12.0 RECOMENDACIONES ..............................................................................................................................................68 ANEXOS .........................................................................................................................................................................................70

MEMORIA DE TALLER DE IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS ...................................................... 70 ORDENANZA PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE................................................... 70

Page 5: Plan Municipal de Reducción de Desastres

iii

RESUMEN EJECUTIVO Como parte del proyecto “Conocimiento y Reducción del Riesgo en El Salvador” que financia COSUDE-Ayuda Humanitaria, se realizo el estudio “Evaluación de Amenazas y propuesta de Plan Municipal de Reducción de Desastres en el Municipio de Santiago Texacuangos”. Este esfuerzo dio como resultado un trabajo participativo entre Alcaldía Municipal, líderes comunales y equipo técnico de COSUDE. Los resultados muestran que el municipio ha sufrido un cambio significativo en el uso del suelo, de acuerdo al mapa respectivo de 1996, se esta haciendo un uso inadecuado del territorio hasta en un 17.2%. Las amenazas que se identificaron son principalmente las sísmicas, inestabilidades de laderas (deslizamientos y derrumbes) y en baja proporción las inundaciones. Se han identificado al menos 88 sitios con evidencia geomórficas de inestabilidades de laderas, que corresponde a una área de 2.82 Km2, equivalente a un 9 .23% del territorio. De menor impacto aunque sus efectos han permitido el aislamiento de comunidades, son los fenómenos torrenciales, tal como el evento de octubre del 2000 que destruyo el Puente sobre el río Cusmajapa en el caserío la Granja, aislando los caseríos de Asino, Joya Grande e Ilopango. En las zonas propuestas para ordenamiento del territorio los deslizamientos de tierra representan la principal amenaza. Se identificaron 88 zonas inestables 30 fueron consideradas como de bajo peligro, los que abarcan un área de 1 Km2, es decir 3.28% del territorio del municipio, 50 de peligro medio, con un área de 1.48 Km2 corresponde al 4.85% del territorio del municipio y 8 de peligro alto, para un área de 0.343 Km2 lo que equivale al 1.12% del territorio municipal. En la mayor parte de los sitios críticos visitados la evidencia muestra importantes procesos de inestabilización de laderas por uso inadecuado del suelo. La principal causa de amenaza identificada esta relacionada al mal uso del territorio, el mal manejo de las cuencas y la indebida explotación de los Recursos Naturales del Municipio asociada a las condiciones del relieve, características de las rocas y el clima. Con el mitigar el impacto del inadecuado uso del suelo y contribuir con una propuesta de ordenamiento del uso del territorio se presenta una propuesta de zonificación y las medidas correctivas del territorio a considerar y las cuales se clasifican de la siguiente manera: Zona A: Zona con restricciones importantes por inestabilidad de terrenos.

Page 6: Plan Municipal de Reducción de Desastres

iv

Zona B: Zona que necesita correcciones en uso del suelo Zona C: Zona con necesidad de readecuar el uso del suelo Zona P: Zona Poblacional y de expansión urbana Con el fin de implementar el Plan de Reducción de Desastres a Nivel Municipal se presenta un análisis de vulnerabilidad, un inventario de recursos físicos y humanos, medidas específicas para sitios críticos que incluyen una serie de medidas mínimas priorizadas y medidas menos priorizadas, que incluyen los costos de las medidas propuestas a ejecutar. Así mismo se presenta una propuesta de programas o proyectos para la reducción de desastres un resumen general de prioridades y costos y alternativas de implementación de los programas. También se presentan una serie de medidas para fortalecer la organización municipal para la implementación del Plan Municipal de Reducción de Desastres y medidas integrales a considerar en el marco del desarrollo municipal.

Page 7: Plan Municipal de Reducción de Desastres

1.0 INTRODUCCIÓN

El presente estudio es parte de un esfuerzo de cooperación que la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE, está impulsando en diferentes municipios del país luego de los terremotos del 13 de enero y 13 de febrero del 2001. Esto como aporte a la Gestión de Riesgo en los municipios y por consiguiente al manejo de las amenazas y a la reducción de las vulnerabilidades identificadas que de forma recurrente afectan a nuestro país. En este caso, en el municipio de Santiago Texacuangos, departamento de San Salvador. El municipio de Santiago Texacuangos se encuentra ubicado en el departamento de San Salvador, en la zona central de El Salvador. El acceso esta sobre la autopista que conduce al aeropuerto de Comalapa, derivando a la carretera antigua a Zacatecoluca a la altura de Santo Tomás.

Fig. 1. Mapa de Ubicación del Municipio de Santiago Texacuangos

Page 8: Plan Municipal de Reducción de Desastres

2

Este estudio representa un instrumento técnico inicial para un enfoque más conciso de los efectos e impactos negativos generados por los fenómenos físicos que con mayor frecuencia se presentan en el municipio de Santiago Texacuangos, generando así, las directrices para dar los primeros pasos en el proceso de planificación e implementación de un Plan Municipal de Reducción de Desastres. Esta información fue obtenida previamente a través de talleres de auto mapeo, los cuales se realizaron en forma conjunta con los pobladores de las diferentes comunidades y autoridades locales del municipio. Se identificaron las zonas críticas de amenazas naturales, las cuales según criterio de los pobladores, son las que más peligro representan para la población tal como: flujos torrenciales en cauces de ríos y quebradas, e inestabilidad de terrenos (deslizamientos y derrumbes del terreno.) El estudio de campo se realizó los días 15, 17, 24 y 27 de Septiembre del presente año, siendo acompañados por personal de la Alcaldía, representantes Comunales y personal de la Alcaldía, según el cantón visitado; quienes facilitaron el contacto con los pobladores de los cantones y caseríos, así como también, el acompañamiento por las zonas de estudio. Como parte del proyecto se evaluaron los terrenos de los cantones y caseríos siguientes: Asino, Shaltipa, El Morro, colonia Dalmacia, colonia San Francisco, colonia Las Marías, Cuesta Blanca, Las Margaritas, colonia Las Mercedes y, lotificación Loma Linda, Ojo de Agua, y Casco Urbano de Santiago Texacuangos, en los cuales se hizo un levantamiento de amenazas tanto a los terrenos, como a las viviendas así como de las familias afectadas. Así, el presente informe recoge las observaciones y análisis hechos por un equipo técnico con experiencia en el análisis de amenazas y vulnerabilidades a través de la información recopilada en talleres de auto mapeo así como de información existente de tipo topográfica, geológica, sismológica hidrológica, climatológica y de suelos para el municipio de Santiago Texacuangos. Posteriormente se hizo un reconocimiento de campo y con la información obtenida, se logró determinar la ubicación, severidad y la posible ocurrencia de eventos desastrosos en especial de deslizamientos e inundaciones. El uso efectivo de la información generada en este estudio de análisis de amenazas, servirá para minimizar daños y consecuentemente reducción de pérdidas humanas y materiales. Esto requerirá entonces, de un esfuerzo considerable por parte tanto de los técnicos como de los usuarios de la información, que en este caso serán las autoridades locales y la población local organizada. De manera que se pretende que este estudio sea accesible a la comunidad y que además, se logre aplicar en el proceso de planificación para el desarrollo del Municipio de Santiago Texacuangos. El presente estudio se estructura en 12 capítulos.

Page 9: Plan Municipal de Reducción de Desastres

3

2.0 OBJETIVO DEL PRESENTE ESTUDIO

2.1 Objetivos Generales

§ Caracterizar técnicamente las amenazas geológicas e hidrometeorológicas, del Municipio de Santiago Texacuangos, clasificándolas en función de su peligrosidad y delimitando su área de influencia.

§ Proporcionar a la municipalidad un documento técnico que guíe y oriente sobre

las principales acciones a tomar con el fin de prevenir a corto plazo desastres e iniciar acciones para reducir el riesgo en el municipio de Santiago Texacuangos.

§ Sensibilizar a todos los actores locales del municipio, para transformar el riesgo

de su municipio, actuando sobre las causas que lo producen, a través de un cambio de actitud hacia una cultura preventiva y de desarrollo integral.

2.2 Objetivos Específicos

§ Elaboración de un Mapa Indicativo de Peligro y de Zonificación de la Amenaza a escala 1:25,000 indicando los sitios considerados como críticos por las diferentes amenazas detectadas en el área de estudio y un Plan de Reducción de Desastres para el Municipio de Santiago Texacuangos.

§ Aportar elementos técnicos para el ordenamiento y buen uso del territorio en

correspondencia a las amenazas especificadas, los elementos vulnerables y el grado de peligro de los fenómenos presentes en la zona.

§ Contribuir a la sensibilización de los Actores Locales (Líderes) y las Autoridades

Municipales, Nacionales y Sociedad Civil con el fin de preparar, ejecutar y dar seguimiento a los planes de Atención, Prevención y Mitigación identificadas en el presente estudio.

3.0 MARCO JURÍDICO

Este apartado considera todos aquellos aspectos legales y normativos e instituciones relacionadas con el ordenamiento territorial, ambiental y de construcción.

• Ley del Medio Ambiente Unidades Ambientales, Art. 7. Incorporación de la Dimensión Ambiental en los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Art. 12, 13 y 14. Normas Ambientales en los Planes de Desarrollo, Art.15. Competencia del Permiso Ambiental, Art.19. Alcance de los Permisos Ambientales, Art. 20. Actividades, obras o proyectos que requerirán de un Estudio de Impacto Ambiental, Art.21. Formulario Ambiental, Art.22. Protección del Recurso Hídrico, Art. 48 y 49.

Page 10: Plan Municipal de Reducción de Desastres

4

Protección del suelo, Art. 50. Contaminación y Disposición Final de Desechos Sólidos, Art. 52. Protección a Zonas de Recarga, Art. 71. Manejo de los Suelos y Ecosistemas Terrestres, Art. 75. Responsabilidad por Contaminación y Daños al ambiente, Art. 85. Infracciones Ambientales, Art. 86. Clasificación de las Infracciones Ambientales, Art. 87. Aplicación de las Multas, Art. 88. Fijación de las Multas, Art. 89. Diagnósticos Ambientales, Art. 107, 108, 109 y 110. - Reglamentos Especiales de la Ley del Medio Ambiente - Reglamento General de la Ley del Medio Ambiente - Reglamento Especial de Aguas Residuales - Reglamento Especial de Normas Técnicas de Calidad Ambiental. - Reglamento Especial sobre el Manejo Integral de los Desechos Sólidos

• Ley de Urbanismo y Construcción

Urbanismo y Construcción, Art. 1 al 10. Reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción Todos los artículos del Reglamento - Reglamento para la Seguridad Estructural de las Construcciones de El Salvador. Todos los artículos del Reglamento - Norma Técnica para el Diseño por Sismo, Vivienda, Cimentaciones y Estabilidad de taludes del Reglamento para la Seguridad Estructural de las Construcciones de El Salvador Todos los artículos de la Norma Técnica.

• Código Municipal De la Competencia Municipal, Art. 4, numerales 1, 5, 10, 19, 26, 27 Son obligaciones del Concejo, Art. 31. - Decreto 50. Reglamento sobre la Calidad del agua, el Control de Vertidos y las Zonas de Protección. Todos los artículos del Reglamento.

- Ordenanza para la Protección del Medio Ambiente del Municipio de Santiago Texacuangos, Departamento de San Salvador (ver anexo).

Page 11: Plan Municipal de Reducción de Desastres

5

4.0 METODOLOGÍA DEL TRABAJO

El estudio se ha realizado a través de una metodología de trabajo consistente en las siguientes acciones: a. Conformación del Equipo Técnico para la ejecución del estudio. b. Recopilación y selección de la información básica relacionada al Municipio;

utilizando informes técnicos existentes en las diferentes instituciones, tanto municipales como estatales y no gubernamentales.

c. Análisis de mapas topográficos y fotografías aéreas, a escala 1:25000,

estableciendo los sitios de interés susceptibles a los fenómenos de deslizamientos, derrumbes, flujos de lodo o de escombros e inundaciones; especialmente en aquellas áreas afectadas por el huracán Mitch y los terremotos del 2001. También se analizaron los mapas temáticos siguientes: Capacidad de Uso de Suelos, Geología y Uso Actual del Suelo (1996).

d. Ejecución de Talleres Participativos con los principales líderes comunitarios. Como

resultado de éstos, se logró valorar sus experiencias y conocimientos sobre los diferentes tipos de eventos naturales que han provocado y pueden provocar desastres en sus comunidades, cartografiando esta información sobre papelógrafos.

e. Reconocimiento de campo, realizado por el equipo técnico con apoyo de personal

directivo y promotores de Salud de las comunidades visitadas. En esta labor se hizo uso de un Posicionador Geográfico (GPS), brújula, cinta métrica, mapas de campo y cámaras digitales.

f. Procesamiento de la base de datos digitalizada con el Sistema de Información

Geográfica (SIG) ArcView, esto con ayuda de la información recabada en campo dispuesta en fichas de trabajo, utilizando para ello georeferencias de imágenes de mapas topográficos y el modelaje tridimensional del municipio de Santiago Texacuangos.

g. Elaboración de un Mapa Indicativo de Peligros y Zonificación de las Amenazas

Naturales a escala 1:25000; así como una evaluación semi-detallada de los sitios críticos o vulnerables a estos fenómenos, con sus respectivas recomendaciones, haciendo comparaciones con los mapas temáticos.

h. Elaboración de un informe y recomendaciones para la prevención y mitigación de

desastres y para la elaboración de un Plan Municipal de Gestión de Riesgos. Validación de los resultados de las investigaciones presentados en el informe a través de un taller participativo ante los líderes comunales, autoridades locales y otros organismos e instituciones presentes en el municipio de Santiago Texacuangos.

Page 12: Plan Municipal de Reducción de Desastres

6

5.0 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO TEXACUANGOS

El Municipio de SANTIAGO TEXACUANGOS cuenta con una superficie de 30.52 Km2., con una densidad poblacional de 534 habitantes/Km2. en 1992. El municipio esta ubicado a 15 Km., al sur-este de San Salvador la capital de la República, teniendo como cabecera departamental a San Salvador. El municipio de Santiago Texacuangos esta relativamente poblado, posee una población3 estimada de 16,295 personas, el 79% de la población del municipio vive en el área rural y el 21% vive en el área urbana. 5.1 Ubicación de la Zona de Estudio Nombre del municipio: SANTIAGO TEXACUANGOS Nombre del departamento: SAN SALVADOR Fecha de fundación: 1718. Extensión territorial: El municipio con un área de 30.52 km², se distribuye en 5 cantones y 11 caseríos1, más el casco urbano como cabecera municipal.

Fig. 2 Mapa de Ubicación de Cantones y Caseríos de Santiago Texacuangos

Page 13: Plan Municipal de Reducción de Desastres

7

Referencia geográfica: Ubicado en el departamento de San Salvador, en la zona central de El Salvador. La cabecera municipal esta ubicada a 15 km de la ciudad de San Salvador, capital de la República de El Salvador (Mapa Nº 1). Posición geográfica: Santiago Texacuangos está localizado entre las coordenadas septentrional 13°40’39” latitud norte, meridional 13°36’17” latitud norte, oriental 89°04’40” longitud oeste y occidental 89°07’47” longitud oeste. Altitud sobre el nivel del mar:

La altitud referente sobre el nivel del mar es de 780 metros, pero se encuentran sitios que van desde los 478 metros a los 934 metros sobre el nivel del mar1. Límites: Colindancias

Norte ILOPANGO

Sur OLOCUILTA (DEPTO. LA PAZ) Este LAGO DE ILOPANGO Y SAN FRANCISCO CHINAMECA (DEPTO. LA PAZ) Oeste SANTO TOMÁS 5.2 Aspectos Generales de la Zona de Estudio

5.2.1 Distribución de la Población

Población Total: 16,295 Habitantes

Población Hombres: 8,012 Habitantes (49.2%)

Población Mujeres: 8,283 Habitantes (50.8%)

Datos: V Censo nacional 1992

El municipio de SANTIAGO TEXACUANGOS en 1971 contaba con 8985 habitantes, en 1992 aumentó a 16,295 habitantes, lo que representa una tasa anual de crecimiento en el último período intercensal del 4.52%. 5.2.2 Aspectos Socioeconómicos

En relación a las actividades económicas, en el sector agropecuario se producen granos básicos, café, plantas hortícolas y frutícolas. Hay crianza de ganado vacuno, porcino, caballar y mular; y crianza de aves de corral y producción de huevos. En este municipio existe la elaboración de telas hechas a mano, productos lácteos y pesca de manutención en el lago de Ilopango; en el comercio local existen tiendas y

Page 14: Plan Municipal de Reducción de Desastres

8

otros. La comercialización se realiza con las cabeceras municipales de Ilopango, Olocuilta, Santo Tomás y San Francisco Chinameca. Los principales problemas de la economía rural del Municipio son: baja rentabilidad de la actividad agropecuaria, poca diversificación productiva, falta de capacitación, asistencia técnica agropecuaria, difícil acceso al crédito, y falta de sistemas de riego, plagas de cultivos, y limitada mano de obra. Los problemas más notables de la economía urbana se refieren a la falta de programas de fortalecimiento empresarial, desorganización empresarial, difícil acceso al crédito, mercado municipal inadecuado, falta de terminal de transporte. El municipio de SANTIAGO TEXACUANGOS cuenta con 917.6 hectáreas sembradas, distribuidas de la siguiente forma:

SECTOR AGROPECUARIO CULTIVO CAFÉ FRIJOLES MAIZ ARROZ MAICILLO HECTÁREAS SEMBRADAS 564.4 64.3 157.8 0.1 131 (Fuente: Datos Estadísticos del Instituto Geográfico Nacional)

La economía rural de Santiago Texacuangos es predominantemente agropecuaria utilizando pequeñas parcelas; donde el rubro principal es granos básicos y en segundo lugar están las explotaciones pecuarias, hortalizas, frutales y café. La población presenta características de migración, ya que en el municipio no hay fuentes de trabajo para la población. 5.2.3 Educación

El municipio cuenta con un total de 15 centros escolares públicos, de los cuales el 67% están ubicados en el área rural y el 33% en el área urbana; de estos 12 están dedicados a la enseñanza a nivel parvulario, 13 a nivel básica y 1 a nivel de educación media4. La población estudiantil del área rural del municipio matriculada en centros educativos públicos, a nivel de parvularia, fue de 288 y a nivel de I y II ciclo fue de 1399 estudiantes en el año 2001. Para la atención de los estudiantes en el sector público se dispuso de un total de 92 profesores, distribuido el 59% en el área urbana y el 41% en el área rural; con una relación de atención promedio de 45 estudiantes por maestro. En la villa de Santiago Texacuangos la tasa de repetición en el primer grado fue 28.2%; el promedio de estudiantes, en los grados de primero a noveno, fue 55.7; y la tasa de matricula neta, de primero a noveno grado, fue 29.2 % en el año de 2002.

Page 15: Plan Municipal de Reducción de Desastres

9

5.2.4 Salud

El municipio de Santiago Texacuangos, cuenta con un centro de salud ubicado en la cabecera municipal, tiene una cobertura de 5,000 habitantes. El personal médico del centro lo componen 4 médicos, 2 odontólogos, 4 enfermeras graduadas, 3 enfermeras auxiliares, 9 promotores de salud, 2 inspectores de saneamiento y 12 parteras empíricas. Además del centro, el municipio cuenta con 1 casa de salud ubicada en Joya Grande sector la playa. Cuenta además con 10 comités de salud; 5 en el área rural y 5 en el área urbana4.

CATEGORIA UBICACIÓN COBERTURA HABITANTES ATENDIDOS

Unidad de Salud Santiago Texacuangos Cabecera y comunidades de los alrededores

5,000

Casa de Salud Joya Grande 4 comunidades 360

Comité Área urbana y rural 10 comunidades

Cuenta también con un hospital privado “La Divina Providencia”, con servicios de pediatría, oftalmología, laboratorios y atención a la mujer. 5.2.5 Vivienda

El municipio de Santiago Texacuangos cuenta con 1673 viviendas de todo tipo, distribuidas de la siguiente forma: En el municipio el 8.2% de las viviendas carecen de servicio sanitario; un 87.2% no tienen servicio de drenaje; el 42.6% de las viviendas tiene piso de tierra; y el 1.3 son ranchos chozas y viviendas improvisadas. El municipio carece de un plan o programa de mejoramiento y construcción de viviendas, orientado a satisfacer y cubrir la demanda urbana y rural. 5.2.6 Servicios Básicos

5.2.6.1 Agua Potable

La Villa de Santiago Texacuangos, cuenta con servicio público de agua potable en el área urbana para un 50% de la población, la administración del servicio está a cargo de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA); el otro 50% se abastece mediante la captación en vertientes o pozos escavados domiciliares. Alrededor del 70.8% de la población rural se encuentra sin servicio de agua potable4. En las comunidades que no cuentan con ningún tipo de abastecimiento, la población afectada recurre a quebradas y ojos de agua.

URBANA RURAL TOTAL

499 (30%) 1,177 (70%) 1,676 (100%)

Page 16: Plan Municipal de Reducción de Desastres

10

5.2.6.2 Energía Eléctrica

La población de Santiago Texacuangos carece de energía eléctrica en un 34.5%

El municipio cuenta con el servicio público de energía domiciliar, a cargo de la Empresa Eléctrica DELSUR. El servicio está integrado al Sistema Interconectado Nacional. 5.2.6.3 Vías de Acceso

Red Primaria: La autopista al Aeropuerto Internacional El Salvador constituye la principal, que atraviesa al suroeste del municipio de sur a norte, esta carretera fue reconstruida utilizando concreto en los años 2000-2002. La carretera es de gran utilidad para el municipio de Santiago Texacuangos, al facilitar la comunicación con la cabecera departamental, la Capital y otros municipios y ser utilizada como vía de tráfico internacional hacia los países vecinos del área centroamericana. Red Secundaria: Está compuesta por el ramal San Salvador- Santo Tomás-Santiago Texacuangos-Comalapa, conocida como antigua carretera a Zacatecoluca. También se encuentran las carreteras que permiten la comunicación con las comunidades rurales y otros municipios; y por la carretera Panorámica que comunica al municipio con San Francisco Chinameca (Depto. de La Paz). Red Terciaria: La red terciaria está compuesta de caminos vecinales que sólo son transitables durante el verano en su gran mayoría y conectan a las comunidades rurales con la red secundaria y primaria. Red Urbana: La cabecera municipal tiene una red de comunicación cuyas calles son asfaltadas, adoquinadas, empedradas y de tierra. 5.2.6.4 Telecomunicaciones

El municipio cuenta con 1 planta digital ubicada en el casco urbano. También se brinda servicio de correo, telex y correo electrónico en estas oficinas. En la ciudad se encuentra telefax de servicio privado. 6.0 CARACTERÍSTICAS HIDROMETEOROLÓGICAS Y FÍSICAS GENERALES DEL

MUNICIPIO DE SANTIAGO TEXACUANGOS

6.1 Clima

En términos generales, la porción baja de la Cadena Costera, donde está ubicada esta zona forestal, se halla comprendida dentro de la clasificación de Sabanas Tropicales Calientes. Las temperaturas medias anuales varían mensualmente de 28°C a 22°C en los meses menos calurosos1. El clima de este municipio es fresco y agradable; pertenece al tipo de tierra caliente y tierra templada. Las estaciones meteorológicas más cercanas son Comalapa e Ilopango, muestran información de lluvias muy intensas y de corta duración.

Page 17: Plan Municipal de Reducción de Desastres

11

A continuación se presenta el mapa de Isoyetas de precipitación del país, correspondientes a un período de 15 años; en el cual se puede observar que la precipitación en la zona es una de las más altas del territorio nacional. En la región hay aporte tanto de la masa de agua del océano pacífico como de la humedad proveniente del lago de Ilopango. 6.2 Precipitación

Cuenta con una precipitación media anual que varía de 1600 milímetros en su flanco meridional hasta 1888 milímetros en su límite septentrional, situado a los 500 metros sobre el nivel del mar. La estación seca se prolonga de noviembre hasta abril, y la lluviosa de mayo a septiembre.

.

Qwikcast.com Weather Forecast)

6.3 Temperatura

Las temperaturas medias son cálidas y oscilan entre 21.7 - 24 °C, la variación promedio mensual es inferior a 3° C y la temperatura medio anual es de 23 °C.

PRECIPITACIÓN PROMEDIO Años de registro: 30

Año Ene. Feb. Mar. Abr. May Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dec.

mm 1887.2 18.8 7.6 17.8 48.3 152.4 312.4 340.4 327.7 368.3 254 35.7 12.7

Fig.3 Mapa de promedio de Isoyetas anuales para un período de 15 años desde 1965 hasta 1980

Page 18: Plan Municipal de Reducción de Desastres

12

Temperatura promedio Años de registro: 9

AÑO Ene. Feb. Mar. Abr. May Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

°C 21.7 21.7 21.7 22.8 23.9 23.9 22.8 22.8 22.8 21.7 21.7 21.7 20.6

Qwikcast.com Weather Forecast)

6.4 Capacidad de Uso del Suelo

Mayoritariamente, los suelos del municipio de Santiago Texacuangos se catalogan como andosoles y litosoles. Los andosoles que ocupan practicamente la mayor parte del territorio.(22.03 Km2), son suelos poco evolucionados o jóvenes que se desarrollan típicamente sobre afloramientos de cenizas volcánicas y otras rocas eruptivas. Entre las propiedades más características de estos suelos destaca su densidad aparentemente baja, su permeabilidad y porosidad muy elevada, así como su estructura típica en agregados finos de tamaño limo. Presentan una enorme capacidad de retención de agua pero el punto de marchitamiento es también relativamente alto lo que limita el valor del agua útil para la vegetación. La capacidad de cambio de estos suelos es también excepciona lmente alta. En El Salvador los Andosoles se extienden sobre suelos bien desarrollados, tobas, capas de escorias y cenizas volcánicas. Su distribución (18.5 % de la superficie) se relaciona directamente con la Cadena Costera que presenta un vulcanismo joven del Cuaternario. Su productividad es muy alta y según su topografía son aptos para una agricultura intensiva y mecanizada estando particularmente adaptados para el cultivo de frutales. Por encima de los 500 m se relacionan con los suelos de las faldas de los volcanes que constituyen las principales zonas cafetaleras del país. Por último, son suelos fácilmente erosionables por lo que son necesarias prácticas continuas de conservación para el mantenimiento de su capacidad productiva. De la interpretación de los efectos combinados del clima, la topografía y las características de los suelos descritos, sus limitaciones de uso, su fertilidad, sus requerimientos de manejo y sus riesgos de erosión, se ha clasificado el territorio de El Salvador en función de su capacidad productiva mediante las ocho clases agrológicas definidas en la metodología USDA. Las clases agrológicas utilizadas definen diferentes niveles de aptitud productiva y de riesgo de deterioro del suelo en un gradiente de mayor a menor potencial, siendo las tierras incluidas en la Clase I las que mejores características presentan para una actividad agropecuaria intensiva y por el contrario, las tierra incluidas en la Clase VIII aquellas de menor potencial. Gran parte del territorio municipal presenta pendientes superiores al 15%, con suelos que en general tienen limitaciones para desarrollar cultivos intensivos. Los suelos corresponden a las categorías III, IV, VI y VII según la clasificación de suelos (mapa N°3). Estos suelos presentan en su mayoría pendientes pronunciadas y tanto su textura como su estructura son susceptibles a la erosión en gran escala. Los porcentajes de suelos según clase se muestran en la siguiente tabla:

Municipio: Santiago Texacuangos

Page 19: Plan Municipal de Reducción de Desastres

13

Clase de suelo Área (Km2 ) Área (% )* III 1.8 5.9 IV 2.7 8.8 VI 10.7 35.1 VII 9.9 32.4

Cuadro 3. Clase de Suelos, los porcentajes se obtienen con respecto al área total del municipio.

Suelo Clase III Son tierras productivas ubicadas al norte del municipio que, sin embargo, requieren prácticas agronómicas para el mantenimiento de su capacidad productiva. Los riesgos de disminución de los rendimientos esperados son fuertes y el deterioro del recurso productivo es elevado si no se aplican los cuidados conservacionistas recomendables. En cuanto a la selección de los cultivos es necesario tener en cuenta la subclase que

Fig. 4 Mapa Capacidad de Uso de Suelo del Municipio de Santiago Texacuangos (1996)

Page 20: Plan Municipal de Reducción de Desastres

14

define cada área. Así, en aquellos casos donde se haya definido la erosión como factor limitante (e) serán necesarias inversiones importantes si se quiere mantener el potencial productivo del suelo, si la subclase definida es la h la selección de los cultivos y de su rotación son los factores clave y, por último, si la subclase definida es la III, el manejo técnico del suelo adquiere mayor importancia. En la parte central del municipio, con un área de 2.7 Km2, el tipo de suelo es clase IV, y corresponde al 8.8% del total de suelos. Suelo Clase IV: Estos suelos, aunque productivos, son de difícil manejo especialmente si se quiere desarrollar sobre ellos una actividad productiva intensiva ya que los factores limitantes definidos en la subclase actúan de manera crítica limitando la productividad y el rendimiento de los cultivos. Para su manejo y, en función de la categoría de limitante de cada caso, se recomiendan las siguientes acciones. Para la subclase “e” la producción intensiva está condicionada por la implementación de trabajos de conservación de suelos y su mantenimiento. En el caso de los limitantes de la subclase “h”, parece que establecer y mantener el drenaje de la parcela así como seleccionar cuidadosamente los cultivos son dos factores clave de la puesta en producción intensiva de estos suelos. Por último, para la subclase “s” resultan imprescindibles conocimientos técnicos y conocimientos prácticos de los requisitos culturales de la zona. Los factores que se relacionan con la disminución de los rendimientos son, en general, la salinidad, una proporción elevada de arena y una baja fertilidad. En todos estos casos las correcciones del suelo requieren tratamientos difíciles y costosos. En el resto del municipio, equivalente al 67.5 % se presentan los tipos de suelo clase VI y VII, que se caracterizan de la forma siguiente: Suelo Clase VI: Estas tierras presentan limitaciones muy severas que las hacen inadecuadas para el cultivo intensivo, pero que permiten su uso agrícola con cultivos permanentes como cafetales, frutales, bosques o praderas. Muchos de estos suelos son fértiles y profundos, pero presentan pendientes comprendidas entre el 26 y el 55 %. Cuando se vayan a dedicar al cultivo de frutales será necesario establecer un sistema de conservación de suelos, protegiéndose igualmente los sistemas naturales de drenaje. Las áreas pedregosas (s), que se usan en la actualidad para la producción de maíz, se consideran sin embargo muy apropiadas para el cultivo de otros cultivos permanentes con los cuales se considera que se obtendrían mejores rendimientos económicos. Suelo Clase VII: La mayoría de las tierras de esta clase se consideran áreas que se deben dedicar al mantenimiento de una cubierta vegetal permanente. Únicamente aquellas tierras clasificadas dentro de la subclase de erosión (e), por su potencial erosivo, presentan alguna posibilidad agronómica sostenible que no perjudica la capacidad productiva del suelo y que se relaciona con el cultivo de café en las laderas de los sistemas montañosos.

Page 21: Plan Municipal de Reducción de Desastres

15

6.5 Uso Actual del Suelo

El uso del suelo en el municipio debería ser principalmente para desarrollo forestal y o fincas cafetaleras. En la actualidad hay grandes extensiones que se hallan cubiertas por matorral deciduo y otra parte es utilizada en agricultura de subsistencia, pastos y bosques y una parte dedicada a uso habitacional (Fig.5) La flora está constituida por bosque húmedo subtropical. Las especies arbóreas más notables en el municipio son: pino, abetos, ciprés, papaturro, conacaste, nance, cedro, copinol, roble, ceibo. Los cultivos son principalmente de café, fríjol, frutas (naranja, mango, guineo y jocote), maíz y tomate. El cultivo del café es prioritariamente parte de las zonas de montañas correspondiente a las áreas norte del territorio de Santiago Texacuangos, además las siembras de frutales principalmente cítricos y granos básicos. Esto hace que el uso de suelo del municipio se considere heterogéneo, es decir, agrícola y habitacional, tendiendo este último a incrementar su uso, lo que podría presionar aún mas sobre los sitios aledaños a quebradas, incrementando de esta forma la fragilidad estructural de las laderas. Dadas las condiciones topográficas y geomorfológicas, la mayor parte del territorio es inapropiado para usos habitacionales. Sin embargo, el desarrollo de lotificaciones en los últimos años ha sometido a la tala indiscriminada de árboles que originalmente cubrían extensas zonas, debido principalmente a la creciente demanda habitacional (como respuesta al aumento poblacional en las últimas décadas); asimismo, aunado a la caída de los precios del café, se experimenta el fenómeno de total abandono de estos terrenos por parte de los dueños de fincas, de manera que se produce un cambio en el uso del suelo, al parcelar las zonas ocupadas antiguamente por cafetales y para la siembra de granos básicos.

Municipio: Santiago Texacuangos Uso de suelo Clase de

Suelo Área (Km2 ) Área (%)

Pastos y granos básicos VII y VI 4.21 17.2 Área Urbana VI y VI 1.41 5.7 Bosques Naturales VII, VI, IV y III 9.45 38.6 Café VI, VII, IV y III 9.42 38.5

TOTAL 24.49 Cuadro 4. Los porcentajes de uso actual del suelo, según tipo de cultivo.

Page 22: Plan Municipal de Reducción de Desastres

16

6.6 Hidrología

Hidrográficamente el territorio de Santiago Texacuangos, tiene sus drenajes divididos por el parteaguas que atraviesa la parte central y que esta prácticamente marcado por la carretera panorámica. La vertiente norte la conforman ríos y quebradas que drenan rápidamente hacia el Lago de Ilopango entre los que se encuentran: Cusmajapa, Cuaya (que atraviesa otros municipios), Ojo de Agua y Apacinte, Santa Rosa. La vertiente sur tiene ríos que drenan hacia la llanura costera. Siendo el principal río, el Comalapa, que le sirve de límite hacia el este en un tramo de su recorrido con San Francisco Chinameca, otro que drena parte de sus aguas es el Tihuapa, el cual le sirve de límite en parte de su recorrido hacia el oeste con Panchimalco. En general son ríos que tienen su nacimiento en las partes altas del municipio y discurren en terrenos de fuerte pendiente por lo que llegan en períodos de lluvias intensas a constituir flujos torrenciales, como el que daño el puente Cusmajapa “Los pobladores del cantón Asino, en Santiago Texacuangos, están incomunicados desde hace un mes, cuando colapsó el puente Cusmajapa. De acuerdo con los vecinos del lugar, la infraestructura, ubicada en el caserío La Granja, sufrió daños cuando el río Cusmajapa sobrepasó su nivel normal, tras las fuertes lluvias que azotaron la zona. La correntada arrastró troncos, tapó los broqueles y se llevó el puente, explicó José Luis Portillo, mientras instalaba una barrera para impedir que los vehículos que circulan por el sector sufran accidentes. Desde entonces, los pobladores de los cantones Asino, Joya Grande e Ilopango están incomunicados. No

Fig.5. Mapa de uso actual del suelo para el Municipio de Santiago Texacuangos.

Page 23: Plan Municipal de Reducción de Desastres

17

obstante, los más afectados son los conductores que a diario circulan por el lugar, reconocido por la abundancia de granjas.” (Tomado de El diario de hoy, 6 de octubre de 2000, El Salvador). El río Cuaya uno de los mas importantes que atraviesa el municipio, desemboca en el lago de Ilopango y le da nombre a la subcuenca que lo alberga. “La subcuenca Cuaya pertenece a la cuenca del Río Jiboa. El río Cuaya nace en el Cantón El Pepeto de San Marcos. Hace su recorrido hacia el oriente, uniéndose al Río Chagüite en las cercanías de la Planta Guluchapa de ANDA, hasta desembocar en el Lago de Ilopango. Su cuenca, con un área de 305.00 km2, incluye parte de los municipios de San Marcos, Ilopango, Santiago Texacuangos y Santo Tomás. Área de la cuenca : 305.00 km2 Elevación media : 570.00 m.s.n.m. Pendiente media : 30.91% Longitud de la cuenca : 7012.50 Km.

Balance hídrico para la cuenca del río Cuaya. Oferta Demanda P (mm3)

ETR (mm3)

Esup (mm3)

Esub (mm3)

Abast AMSS (mm3)

Abast Municip. (mm3)

Abast AMSS Agua Sup (mm3)

56.0 31.4 7.8 16.8 14.2 1.1 1.6

Balance Superficial: Oferta - Demanda = 7.8 - 1.6 = 6.2 mm3 al año. Balance Subterráneo: Oferta - Demanda = 16.8 - 15.3 = 1.5 mm3 al año.

De la tabla anterior, puede observarse que la cuenca se encuentra en un estado de equilibrio de explotación en cuanto a su oferta y a su demanda tanto superficial, como subterránea2.

Los recursos hídricos de esta pequeña cuenca son explotados intensivamente para el abastecimiento de agua potable a San Salvador, alrededores de Ilopango, Santo Tomás y Santiago Texacuangos. Calidad de aguas subterráneas De acuerdo a los parámetros de turbidez, cloruros, pH, fluoruros y número más probable de coliformes fecales se determina que el agua cruda de la cuenca Cuaya es de excelente calidad y para hacerla potable requiere un proceso de desinfección, pero al analizar el contenido de metales tóxicos y otros compuestos; no cumple normas aceptables para consumo humano y otros usos2.

Page 24: Plan Municipal de Reducción de Desastres

18

Calidad de aguas superficiales El río Cuaya es uno de los recursos hídricos mayormente explotados de la cuenca, dicha agua es tratada en la Planta de Guluchapa. Según análisis de muestras procedentes de los ríos Chagüite, Cuaya, Jutiapa y Santiago.

De acuerdo a la clasificación de aguas crudas para uso potable, los ríos son de pobre calidad y requieren para su uso tratamientos adicionales a la desinfección. Las aguas de los ríos sí pueden ser usados para el riego de cultivos. Se determinó que los concentraciones de Boro no son nocivas, la cantidad de sólidos disueltos es buena y la cantidad de sulfatos aceptable.

7.0 MARCO GEOLÓGICO Y GEOMORFOLÓGICO DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO

TEXACUANGOS. 7.1 Geología Local

Los materiales geológicos que se encuentran en el municipio son de origen volcánico, de las formaciones, San Salvador, Cuscatlán y el Bálsamo (Fig.6). En la parte norte del municipio predominan materiales de la formación Cuscatlán piroclastitas ácidas, epiclastitas volcánicas y en menor proporción se encuentran piroclastitas ácidas (Tierra blanca) de la formación San Salvador y epiclastita volcánica de la Formación Bálsamo. Al noroeste se encuentra una pequeña porción de aluviones (Q’f) de la formación San Salvador.

Fig.6 Mapa Geológico del Municipio de Santiago Texacuangos

Page 25: Plan Municipal de Reducción de Desastres

19

En la parte central del municipio predominan los materiales de la formación Bálsamo que consisten en epiclastitas volcánicas y piroclastitas; en menor proporción se encuentran piroclastitas ácidas (Tierra blanca) de la formación San Salvador. En la parte sur del municipio predominan los materiales que consisten en epiclastitas volcánicas y piroclastitas de la formación Bálsamo (b1) y en menor proporción se encuentran piroclastitas ácidas, epiclastitas volcánicas, tobas y andesitas basálticas de la formación Bálsamo (b3) (Fig.6). Potentes depósitos de tobas piroclásticas es frecuente observar en los diferentes cortes y caminos del municipio, como el que se puede observar en la Foto N°1, que se muestra abajo, son materiales muy permeables, poco estables y que sufren frecuentes derrumbes en sitios donde los cortes del camino no han sido hechos con criterio técnico. En este sitio a la entrada de la colonia Las Marías y Las Margaritas, frecuentes derrumbes representan un alto peligro para los usuarios del acceso a las colonias.

Foto N°1. Depósito piroclástico. Tobas pumíticas formadas por fragmentos tamaño

arena a grava. Materiales inestables. Derrumbes son frecuentes en estos materiales. Sitio: entrada a colonia Las Marías y Las Margaritas.

7.2 Geología Estructural

Por su ubicación geográfica, Santiago Texacuangos está influenciado principalmente por dos sistemas estructurales de fallamiento local. El primero el de San Salvador-Ilopango el cual presenta un sistema de fallas con una orientación NO-SE, NE-SO y N-S y fallas circulares que bordean los cerros San Jacinto y la Caldera de Ilopango que conforman el sistema volcánico de Ilopango. Además se tiene un patrón de fallas con rumbo E-O, asociados al control estructural del Graben Central.

Page 26: Plan Municipal de Reducción de Desastres

20

El Sistema Estructural de San Vicente, cuyos límites se ubican desde el flanco este de la caldera del Ilopango hasta el flanco este del volcán de San Vicente. Esta controlado por fallas de rumbo E-O, los que originaron la Fosa Tectónica Central. Probablemente el río Jiboa este controlado por una importante falla local de rumbo NE-SE y el sistema de drenaje de ríos y quebradas, que bajan desde las partes altas de las serranías de los Tepezontes estén controlados por un sistema de fallas NO-SE. El río El Desagüe se considera que se emplaza en fallas del sistema E-O. Importantes fallas con orientación NE-SO se asocian con el trazo de los ríos. Estructuras circulares bordean el Lago de Ilopango, predominando fallas del Sistema noroeste-sureste. Los sistemas estructurales anteriormente descritos son fuente importante de eventos sísmicos, que afectan de manera continua a la villa de Santiago Texacuangos y a las poblaciones circunvecinas. El otro sistema estructural de fuentes sísmicas es el de la zona de contacto entre placas tectónicas. 7.3Geomorfología

El municipio de Santiago Texacuangos está conformado por terrenos de mediana altura hasta cerros de gran altura, fuertemente diseccionados y de topografía con pendiente variable. Predominan terrenos accidentados y quebrados, sus rasgos orográficos más notables en el municipio son pequeñas lomas como son: Chilcuyo, El Morro, Santa Rosa o El Mirador, Ojo de Agua, Cuchunapa o Chuchunapa, El Papaturro, Amulunca o Cuesta del burro y Tenango. En las partes de altura media a baja, la zona está formada por terrenos con topografía que varía de ondulada a alomada, y por lo general ocupan posiciones entre 100 y 500 metros sobre el nivel del mar. Arriba de los 500 metros generalmente define la zona cafetalera. 7.4 Sismicidad

Según la historia sísmica los eventos asociados al sistema de fallas San Salvador Ilopango son los más destructivos, considerando la recurrencia y aunque las magnitudes son moderadas pero por su poca profundidad son destructivos. Como ejemplos de estos eventos se pueden citar los terremotos de 1965, 1986 y 2001, los cuales dañaron severamente la capital y las poblaciones circunvecinas, incluyendo Santiago Texacuangos. Probablemente los terremotos más destructivos para esta zona se deben a las fallas activas del sistema estructural San Vicente, principalmente a las fallas del sistema con orientación E-O; a las cuales se les atribuye el terremoto del 13 de febrero de 2001 y sus replicas.

Otros temblores que han causado daños en la región se deben a la zona de interacción de placas tectónicas, tal como el del 13 de enero de 2001. Este terremoto, que tuvo una magnitud de 7,6 grados Richter, con epicentro localizado en el Océano Pacífico, 120 km

Page 27: Plan Municipal de Reducción de Desastres

21

al sureste de San Salvador, dejó 827 muertos, 4.520 lesionados, 1,16 millones de damnificados y 224,193 viviendas destruidas total o parcialmente.

Justo un mes después, el 13 de febrero, se produce un segundo terremoto de 6,1 grados Richter, con profundidad focal de 8,2 Km. y cuyo epicentro se localizó en San Pedro Nonualco (60 Km. al este de San Salvador). Este terremoto destruyó los centrales departamentos de La Paz, San Vicente y Cuscatlán, y dejó 305 muertos, 3,153 heridos, 203,113 damnificados y 45.102 viviendas destruidas o dañadas y causo daños importantes en las viviendas y otras infraestructuras en el municipio de Santiago Texacuangos. 8.0 DESCRIPCIÓN DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD EN LOS SITIOS CRÍTICOS VISITADOS

En esta parte se presentan los resultados del análisis de la información geológica, morfológica e investigación de campo para evaluar las amenazas y la vulnerabilidad de cada uno de los sitios visitados. Al final se presenta un mapa donde se indican las principales amenazas identificadas en el municipio. Durante el levantamiento de campo se visito los siguientes sitios; Cantones Asino, Shaltipa y el Morro, colonia Dalmacia, colonia San Francisco, colonia Las Marías, Las Margaritas, Cuesta Blanca, colonia Las Mercedes y, lotificación Loma Linda, Ojo de Agua, y Casco Urbano de Santiago Texacuangos 8.1 Cabecera Municipal Santiago Texacuangos

8.1.1 Colonia San Francisco (Ficha técnica: SC1)

Descripción: Se ubica sobre la calle a Asino. Una parte de las casas de la colonia están sobre una ladera con pendientes alrededor del 70% y se puede considerar que se ubican en un barranco. En sus pasajes de acceso escurren tanto las aguas lluvias como las servidas y con inclinaciones mayores al 100%, lo que hace que para subir prácticamente se haga escalando. La topografía del lugar presenta terrenos de superficie muy accidentada, dispuestos entre quebradas de invierno, en las cuales alternan viviendas de tipo mixto principalmente. Problemática: • Deslizamientos y posibles derrumbes de la ladera dañen las casas con pérdidas de

vidas. • Topografía accidentada con pendientes de hasta el 70 % en las laderas donde se

ubican las viviendas y el material esta compuso de tobas inestables susceptibles a deslizamientos y derrumbes, especialmente durante la época de invierno.

Page 28: Plan Municipal de Reducción de Desastres

22

Población e infraestructura afectada o amenazada: • 25 familias y sus respectivas viviendas y • Los accesos de la colonia. Tipo de amenaza • Sísmica, según los antecedentes de los terremotos de 2001. • Deslizamiento en los terrenos de la ladera donde se ubica la colonia e inestabilidad

de los taludes de los cortes de los terrenos para construir las viviendas. Grado de Peligrosidad: • Alta por actividad sísmica y características de los terrenos. • Alta por deslizamientos del terreno. Recomendaciones: • Construcción de los pasajes. de acceso • Construir un sistema de drenaje para aguas lluvias y aguas servidas. • Estabilizar los taludes que resultan de cortes de terrenos para construir las

viviendas. • En casos críticos reubicar familias en sitios más seguros. 8.1.2 Barrio el Carmen y Colonia Loma Linda (Ficha técnica: SC2)

Descripción: El Barrio el Carmen se ubica al este de la iglesia católica de la cabecera municipal. Algunas casas están sobre la ribera de la quebrada donde los terrenos son socavados y durante el invierno se producen pequeños derrumbes. El acceso al barrio es a través de dos pasajes. Entrando por la calle el aguacate 2 se encuentra una quebrada que está siendo utilizada como basurero. El pasaje es estrecho por lo que no puede pasar el camión de basura. Además hay un talud que continuamente se esta derrumbando y obstaculiza la calle frente al basurero. La basura tendría que ser depositada en un contenedor que se encuentra a la entrada en la intersección de la calle el Aguacate 2 con la calle Alfredo Espino. Un recorrido por los dos pasajes muestra viviendas a la orilla de quebradas en situación de alto riesgo. En la quebrada el rastro a la altura de puente que lleva al anexo el Carmen, la construcción de un muro de retención ha cambiado las condiciones hidráulicas del río y se está erosionando la ladera del lado de una vivienda.

Aguas servidas y aguas negras son descargadas a quebradas que bajan desde la carretera panorámica. Problemática: • Posibles deslizamientos de la ladera donde se ubican las casas con pérdidas de

vidas. • Peor escenario: Grandes derrumbes destruyan las casas de la colonia con pérdidas

de vidas. Debido a las pendientes y topografía accidentada en las laderas donde se

Page 29: Plan Municipal de Reducción de Desastres

23

ubican las viviendas el material es susceptibles a deslizamiento, especialmente durante la época de invierno.

Población Afectada o amenazada: • 20 familias y sus viviendas.

Infraestructura Afectada o Amenazada: • Vías de acceso a los pasajes. • 20 viviendas.

Tipo de amenaza: • Deslizamientos en las laderas y posibles derrumbes de los terrenos donde se

encuentran las casas. • Estabilizar los taludes que se encuentran cerca de las casas. • Erosión de ribera de quebrada.

Grado de Peligrosidad: • Alta por deslizamientos del terreno. Recomendaciones: • Tratar las riberas de la quebrada con barreras vivas y la construcción de muros de

retención.

• Prohibir que la quebrada contiguo a la calle el Aguacate 2, sea utilizada como botadero de basura

8.1.3 Colonias las Marías y las Margaritas (Ficha técnica: SC3)

Descripción: La colonia se ubica al noroeste de la cabecera, a un costado sobre la calle a Asino. Las casas de la colonia están sobre una ladera con pendientes alrededor del 70% y en cortes con taludes de 5 a 6 m de altura. Son terrenos fuertemente diseccionados formados por tobas pumíticas, inestables. La comunidad no cuenta con servicios básicos. Se observan tanto viviendas de sistema mixto como provisionales. Problemática: • Posibles deslizamientos de la ladera donde se ubican las casas. y derrumbes del

terreno amenazan con destruir las viviendas.

Población Afectada o amenazada: • Población: habitantes de las casas en peligro.

Infraestructura Afectada o Amenazada: • Casas: 25 viviendas Tipo de amenaza: Deslizamientos de la ladera donde se ubican las casas y derrumbes del terreno.

Page 30: Plan Municipal de Reducción de Desastres

24

Grado de Peligrosidad: • Alta por deslizamientos del terreno. • Alta por actividad sísmica

Recomendaciones: • Reubicar a familias a sitios seguros. • Construir drenajes de aguas lluvias y servidas 8.1.4 Anexo Dalmacia N°2 (Ficha técnica: SC4)

Descripción: La colonia Anexo Dalmacia N° 2, se encuentra al noroeste de la villa de Santiago Texacuangos, a un costado de la carretera panorámica, pasando la Colonia Dalmacia. El acceso desde la colonia Dalmacia se hace a través de un pequeño puente montado sobre unos tubos que le sirven para el paso del río Cusmajapa. Problemática: • Posibles deslizamientos de los taludes que están en la calle principal. • Las viviendas y familias se encuentran amenazadas por taludes • Evolución esperada: Posibles derrumbes obstruyan la calle principal.

Deslizamientos en laderas que dan al río Cusmajapa. • Peor escenario: Grandes derrumbes obstruyan la calle principal y causen pérdidas

de vidas humanas. Población Afectada o amenazada: • Usuarios de acceso por calle principal. • Habitantes de zonas adyacentes a taludes Infraestructura Afectada o Amenazada: • 6 viviendas amenazadas por deslizamiento • Puente sobre río Cusmajapa Tipo de amenaza: • La amenaza principal en esta zona son los deslizamientos del terreno en taludes

que alcanzan los 60 m de altura en la cuenca del río Cusmajapa. En esta zona se encuentran 3 viviendas a unos 10 a 15 m del borde. El terreno se encuentra agrietado, y derrumbes ocurren del lado del talud.

• Otras 3 viviendas se encuentran amenazadas por taludes que alcanzan los 6 m de altura. El acceso después del puente se encuentra amenazado por un talud de aproximadamente de 25 m de altura.

• Se puede observar una intensa inestabilidad de las laderas, predominando depósitos de toba de grano grueso, poco cohesivos, inestables.

• En época de invierno el nivel del actual paso sobre el río Cusmajapa es sobrepasado, poniendo en peligro la vida principalmente de niños que transitan a las escuelas.

Page 31: Plan Municipal de Reducción de Desastres

25

Grado de Peligrosidad: • Alta por deslizamientos del terreno. Recomendaciones: • Hacer muros de retención y estabilizar taludes. • Ampliar bóveda y hacer barandales a ambos lados del puente. • Reubicar familias en situación de riesgo 8.1.5 Reparto Bolívar (Ficha técnica: SC5)

Descripción: El reparto Bolívar se ubica en la intersección de la calle antigua a Zacatecoluca y la calle a Santiago. Es un sitio urbanizado con peligro de inundación por el mal diseño de una bóveda que atraviesa su calle principal y la escorrentía que baja por la antigua carretera a Zacatecoluca y penetra a un costado del reparto. Problemática: • Durante el invierno grandes corrientes de agua que bajan por la carretera antigua

a Zacatecoluca, atraviesan terrenos del Reparto, causando daños a infraestructura y amenaza a habitantes de la zona.

Población Afectada o amenazada: • Población: Reparto Bolívar. Infraestructura Afectada o Amenazada. • Viviendas arriba de talud a un lado de la calle principal. • Calle principal • Bóveda bajo la calle de acceso Tipo de amenaza: • Derrumbes en el talud al inicio de la calle principal y contigua a templo evangélico

Piedras Vivas, amenazan con soterrar la calle y causar daños a los transeúntes. Los materiales del talud son tobas piroclásticas de pómez, poco consolidadas, fragmentos tamaño arena a grava. Son materiales poco competentes propensos a derrumbes.

• Colapso por asolvamiento de bóveda que atraviesa calle principal, podría provocar inundaciones que escurran por la calle e inunden viviendas de los alrededores.

• Inundaciones en viviendas y terrenos contiguos a calle a Zacatecoluca. Grado de Peligrosidad: • Alta por derrumbes y soterramiento de calle • Alta por inundaciones a viviendas. Recomendaciones: • Construir muro de retención y estabilizar talud a ambos lados de la calle al inicio

de Reparto Bolívar.

Page 32: Plan Municipal de Reducción de Desastres

26

• Cambiar bóveda y mejorar su diseño • Hacer un drenaje para aguas lluvias provenientes de la carretera. • Colocar rótulo de prohibición de botar basura en caja abierta de bóveda, o tapar

con tubos de hierro la caja. 8.2 Cantón Asino

8.2.1 Caserío La Cruz, Cuchanapa (Ficha técnica: SC6)

Descripción: El caserío La Cruz se ubica en una zona de fuertes pendientes en la calle hacia el puente Cusmajapa. En la parte alta se encuentra el caserío La cruz. Es un sitio bien urbanizado con adecuada protección en sus taludes a lo largo de la calle principal. El acceso al sitio se hace a través de un desvío de la calle que conduce al hospital la Divina Providencia.

Problemática: • Posibles derrumbes y deslizamientos de los taludes que están en la calle

principal. • Flujos torrenciales sobrepasen nivel de puente. Población Afectada o amenazada: • Usuarios de acceso.

Infraestructura Afectada o Amenazada • Vías de acceso: calle a puente Cusmajapa por caserío La Cruz • Puente Cusmajapa Tipo de amenaza: • A la salida del caserío en la calle que conduce al Puente Cusmajapa, se puede

observar una intensa inestabilidad de las laderas que lleva a que más de la mitad del camino este obstruido en la mayor parte del recorrido.

• En la parte alta de la calle predominan depósitos de toba de grano grueso, poco cohesivos, inestables.

• En algunos lugares se observa que se ha excavado en las paredes de los taludes, lo que debilita el talud provocando nuevos derrumbes.

• Hacia la base y cerca de la parte media y, predominan los derrumbes de grandes bloques que obstaculizan el camino, esto es producto de la inestabilidad del pie de las laderas.

Grado de Peligrosidad: • Alta por deslizamientos, obstrucción de la calle y daños a transeúntes • Alta por flujos torrenciales en el río Cusmajapa a la altura del puente.

Page 33: Plan Municipal de Reducción de Desastres

27

Recomendaciones: • Hacer muros de retención y estabilizar taludes. • Reparar o construir puente nuevo en sustitución del dañado. 8.3 Cantón Shaltipa

8.3.1 Antigua entrada a Cantón Shaltipa, Lotificación Shaltipa, Finca El Trapiche

y Lotificación Las Mercedes (Ficha técnica: SC7)

Descripción: El ingreso a estas comunidades se hace a través de la carretera panorámica. La lotificación Chaltipa tiene un basurero al final de la calle hacia la casa comunal, esta última se encuentra bordeada de taludes de gran altura. En la colonia las Mercedes, los derrumbes de los taludes de la calle principal amenazan con obstruirla y destruir las casas que se encuentran sobre los taludes. Los taludes alcanzan los cinco metros de altura. Problemática: • Derrumbes de los taludes sobre la calle principal amenazan con obstruir y dañar

las viviendas e incomunicar al caserío. Población Afectada o Amenazada: Población: habitantes de las casas en peligro.

Infraestructura Afectada o Amenazada: • Casas: 10 viviendas • Vía de acceso Tipo de amenaza: • Posibles derrumbes de los taludes que están la calle principal. Grado de Peligrosidad: • Alta por soterramiento de calle, daños a transeúntes, incomunicación del caserío y

soterramiento de viviendas. Recomendaciones: • Estabilizar los taludes de la calle principal y la construcción de muros de retención.

Page 34: Plan Municipal de Reducción de Desastres

28

8.4 Cantón El Morro 8.4.1 Fuente Chansierpe. Cantón El Carmen, Santo Tomás (Ficha técnica: SC8)

Descripción: El sitio se visitó a petición de los habitantes del Cantón el Morro, ya que las fuentes de abastecimiento de agua que los abastecen se encuentran en este sitio. Se encuentra en una hondonada entre la carretera a un costado de la autopista a Comalapa a unos 100 m del puente que conduce a Santiago Texacuangos. Atrás de la colonia Virginia jurisdicción de Santo Tomas. En este sitio se ubican 2 manantiales de agua que abastecen a los habitantes del Cantón El Morro, Santiago Texacuangos. El sitio es actualmente utilizado como botadero de tierra y otros desechos. Las fuentes se encuentran entre 30 a 40 m del nivel de la autopista. Problemática: El sitio actualmente es utilizado como botadero de tierra y otros desechos. Los cuales han soterrado una de las dos fuentes y amenaza con soterrar la única disponible. Estas fuentes ha abastecido a la comunidad por casi 20 años. Población Afectada o amenazada: • 452 usuarios del cantón el Morro. Infraestructura Afectada o amenazada:

• Fuentes de agua y obras civiles hidráulicas. Tipo de amenaza: • Colapso del depósito de tierra en el botadero. • Contaminación de la fuente y pérdida del servicio de agua para los pobladores. • Daños a infraestructura Hidráulica. Grado de Peligrosidad: • Alta por inundación, contaminación de la fuente y pérdida de servicio. Recomendaciones: • Monitoreo de la calidad del agua • Zona de protección del manantial y de recarga de la misma 8.4.2 Caserío El Morro. Cantón El Morro (Ficha técnica: SC9)

Descripción: El caserío se ubica sobre el Km. 15 de la antigua carretera a Zacatecoluca. El acceso es sobre un camino concreteado, a los lados del camino se observan taludes de hasta 3 m de altura, con derrumbes obstaculizando la calle. El centro escolar del Cantón el Morro fue completamente destruido por los terremotos del 2001.

Page 35: Plan Municipal de Reducción de Desastres

29

Problemática: • Obstrucción de la calle, por deslizamiento • Estudiantes amenazados • Evolución esperada: Persistencia de los derrumbes obstruyan la calle. Población Afectada o amenazada: • Peatones y estudiantes de la escuela • Infraestructura Afectada o amenazada: • Viviendas contiguas a ladera del parteaguas. • Calle principal. • Centro Escolar Cantón El Morro. Tipo de amenaza: • Hay evidencia de deslizamientos recientes. Esto se observa en un tramo de unos

100 m de taludes de 3 a 4 m de alto sobre la calle principal del Cantón y Caserío El Morro.

• Amenaza de deslizamientos del terreno en laderas contiguo a escuela. Como a 30 metros de la escuela hay un corte de unos 25 m de altura, contiguo a la Autopista Comalapa.

• En el km 16 ½ en el sitio conocido como Calle Cuesta Blanca, hay problemas de deslizamientos y drenaje en calle principal.

Grado de Peligrosidad: • Alta por deslizamiento sobre ladera contiguo a escuela. • Alta por colapso de escuela con pérdida de vidas de niños. Recomendaciones: • En el sitio donde se esta construyendo una casa a través del programa “Techo

para un hermano”, se recomienda un programa de estabilización de taludes. • Se recomienda reconstruir la escuela del Cantón El Morro en otro sitio más

seguro. 8.4.3 Caserío El Sauce (Ficha técnica: SC10)

Descripción: El caserío se ubica sobre la carretera a Zacatecoluca, tiene una planicie sobre la que se ubica El Centro escolar Caserío El Sauce, Cantón El Morro. Es un sitio con derrumbes en un talud de aproximadamente 25 m de alto el cual amenaza con soterrar las 7 casas que están frente a la escuela del caserío al pie del talud y las 7 casas que están sobre el talud. Problemática: • botadero de basura en quebrada al Sauce, que desemboca en la Cuchilla de

Olocuilta. • Posible derrumbe dañe las casas con perdidas de vidas.

Page 36: Plan Municipal de Reducción de Desastres

30

Población Afectada o amenazada: • Habitantes de las casas en peligro. • Quebradas contaminadas por botadero de basura. Infraestructura Afectada o amenazada: • 14 viviendas Tipo de amenaza: • Derrumbes en el talud que se encuentran frente a la escuela, podría también

causar daño a la escuela y a las casas con pérdidas de vidas. El material de que esta compuesto es una toba de pómez de granos de tamaños centimétricos a milimétricos poco estable.

• En la base y en la parte media hay una vertiente cuyo único camino de acceso esta dañado.

Grado de Peligrosidad: • Alta por las pérdidas de vida Recomendaciones: • Reubicar 14 viviendas en peligro. • Preparar programas de sensibilización ante las amenazas ambientales.

9.1 AMENAZAS NATURALES

9.1.1 Inestabilidad de Terrenos. Fallas. Actividad sísmica. Deslizamientos

Las inestabilidades de terreno, se originan por; las características físicas de los materiales geológicos pocos consolidados, por la geomorfología, por las condiciones climáticas y las sísmicas. Las zonas donde esos procesos de inestabilidad, son más activos y de mayor grado de peligro, se localizan en el municipio, en lugares de laderas con pendientes altas. La identificación de las amenazas y la evaluación del grado de peligrosidad, se hace a partir de información geológica, sísmica, tectónica y morfológica. Así mismo se hace un levantamiento de campo para corroborar o reconocer las características de los terrenos, principalmente en las zonas con asentamientos humanos. La integración de la información sismológica, tectónica y de la geología estructural permite identificar a esta región como una de aquellas mas afectadas por la actividad sísmica de fuentes generadoras de sismos provenientes tanto del complejo volcánico Ilopango-San Jacinto y San Salvador, que conforman el sistema estructural San Salvador-Ilopango así como de la actividad de fuentes sísmicas ligadas al sistema estructural San Vicente con sus sistemas de fallas NO-SE y NE-SO, así como de las fallas E-O que conforman el Graben Central de El Salvador, tal como sucedió en febrero de 2001. El Municipio de Santiago Texacuangos ha sido repetidamente dañado por la

Page 37: Plan Municipal de Reducción de Desastres

31

actividad sísmica de estos dos sistemas, así mismo por los eventos en la zona de contacto de placas, tal como el terremoto de enero de 2001.Por los efectos observados de los terremotos que han afectado a Santiago Texacuangos se puede considerar la zona como de alta peligrosidad por la amenaza sísmica. El análisis de amenaza por deslizamientos se hace dividiendo el territorio en dos zonas, la primera o zona sur comprende parte del cantón y Caserío Shaltipa, Cantón y Caserío El Morro y Cantón y Caserío La Cuchilla. En la zona del cantón el Morro discurren los ríos Tihuapa y su afluente más importante el río Shansierpe que sirve de límite entre Santo Tomás y Santiago Texacuangos, es una zona de fuertes pendientes donde la evidencia geomórfica permite identificar al menos (10) zonas de inestabilidad. En la zona de confluencia del río Grande con el río El Sauce hay evidencia de inestabilidad de laderas, identificándose al menos (4) sitios, la otra zona relevante se observa en las laderas de la cuenca del río Comalapa. Un análisis geomórfico de la zona, muestra la posibilidad que la zona sur de Santiago Texacuangos, sea altamente susceptible a deslizamientos, principalmente los terrenos y quebradas cuyas pendientes están hacía los ríos ya citados. Otras zonas importantes de deslizamientos se observa cerca de la lotificación las Mercedes, Loma Linda, donde procesos activos de inestabilidad de laderas son visibles y se encuentran agravados en el presente invierno. La zona Norte principalmente la que comprende del cantón Shaltipa a Joya Grande probablemente sea una de las mas importantes del municipio en cuanto a susceptibilidad a los deslizamientos, se han identificado al menos 15 zonas inestables por deformación geomórfica., Son terrenos formados principalmente por tobas piroclásticas de pómez, muy susceptibles a deslizamientos y derrumbes del terreno. Otras zonas de inestabilidad se encuentran en la cuenca del río Cusmajapa y la Tigrera y en los alrededores de las fincas Buenos aires y los Cisneros, en la colonia Dalmacia anexo 2, comunidad Los Naranjos. Las amenazas por deslizamientos, derrumbes y caídas de bloques coinciden con las zonas de mayor pendiente y en cortes hechos en las laderas para la construcción de las viviendas, dado que los materiales geológicos predominantes en la zona son principalmente formadas por fragmentos de pómez de tamaños arena a grava, y capas de aglomerados volcánicos formadas por bloques en una matriz gravosa a arenosa, en algunos sitios fuertemente alterada, lo que deja bloques sueltos que ruedan ladera abajo en algunos sitios, la matriz alterada forma una masa arcillosa color café a rojiza muy plástica. La cohesión y la resistencia a la ruptura de estos materiales es muy baja. Además la alta porosidad y permeabilidad de las capas de pómez las hace valiosas para captar agua, pero cuando están expuestas en cortes del camino o en laderas, la saturación de agua las hace susceptibles a deslizamientos o derrumbes. Dentro del municipio fueron identificados 88 zonas inestables, 30 fueron consideradas como de bajo peligro, los que abarcan un área de 1 Km2, es decir 3.28% del territorio del municipio, 50 de peligro medio, con un área de 1.48 Km2 corresponde al 4.85% del territorio del municipio y 8 de peligro alto, para un área de 0.343 Km2 lo que equivale al 1.12% del territorio municipal.. En la mayor parte de los sitios críticos visitados la

Page 38: Plan Municipal de Reducción de Desastres

32

evidencia muestra importantes procesos de inestabilización de laderas por uso inadecuado del suelo . 9.1.2 Inundaciones

Las inundaciones en la generalidad del Municipio de Santiago Texacuangos no representan una amenaza potencial, esto se debe principalmente a la fuerte pendientes que poseen los terrenos de la zona alta del municipio. Esto no significa que no se deben tomar medidas necesarias respecto a la construcción de obras de paso para esta zona, e incluirlas en un plan de reordenamiento territorial del municipio, evitando con ello el estancamiento de las actividades propias de la población. Así como el de evitar en lo posible perdidas humanas por el paso de estos en los momentos de crecidas máximas para los ríos, principalmente a través del río Cusmajapa. La zona que se puede considerar propensa a inundaciones y a liquefacción de los terrenos por su composición arenosa, es la parte baja del municipio en la ribera del lago de Ilopango. En general es una zona en la que se debería restringir las construcciones de alta densidad. Es la zona de confluencia de los ríos Cusmajapa, La Tigrera y Cuaya. 9.2 Amenazas Antropogénicas

En el Municipio de Santiago Texacuangos se identificaron amenazas inducidas por la actividad humana, especialmente: deforestación y contaminación de las aguas superficiales de ríos y quebradas por depositación de desechos sólidos. El cambio del uso del suelo como se puede observar en el mapa de uso actual del suelo, representa una grave amenaza de inestabilidad de laderas ya que suelos con vocación forestal (clases VI y VII), han sufrido transformaciones a suelos de cultivos de pastos y granos básicos. Las construcciones en la zona urbana, como en Loma Linda, Dalmacia anexo Nº 2, Los Naranjos, El Carmen, se ubican en zonas de alta pendiente en terrenos frágiles, formados por tobas inestables, alteradas y fracturadas. 9.3 Vulnerabilidades Identificadas 9.3.1 Vulnerabilidad Física

El Municipio de Santiago Texacuangos es vulnerable frente a deslizamientos de terrenos dado que un gran porcentaje de las infraestructuras y asentamientos humanos están localizadas en zonas de alta amenaza, en las cercanías o en el cuerpo mismo de deslizamientos, en cortes en laderas de los cerros de fuerte pendiente. La ubicación de viviendas en zonas de alta amenaza radica en la ausencia de planes de ordenamiento territorial municipal que regule y ordene las zonas habitables con respecto a las zonas de alto peligro, a la falta de planes de construcción de viviendas en sitios seguros y a los altos índices de pobreza en la zona. El presente documento pretende al menos indicar lineamientos generales para un ordenamiento territorial municipal considerando los peligros naturales. Durante los terremotos del año 2001, más de 12859 personas resultaron damnificadas.

Page 39: Plan Municipal de Reducción de Desastres

33

9.3.2 Vulnerabilidad Estructural

Los terremotos del 13 de enero al 13 de febrero del 2001, ponen en evidencia el grado de vulnerabilidad de las viviendas principalmente del área rural donde 1837 viviendas quedaron destruídas y 195 viviendas severamente dañadas, 2 iglesias y 3 centros educativos destruidos, las viviendas en su mayoría eran de adobe o bahareque con barro. En cuanto a la vulnerabilidad estructural, se puede constatar la falta de aplicación del código de la construcción, lo cual es la principal vulnerabilidad identificada, así como la utilización de material sin control de calidad en la construcción de las viviendas. En zonas rurales en el pasado las viviendas han sido construidas en el cuerpo o al pié de deslizamientos activos, esta práctica aun continua ante el desconocimiento tanto de los organismos cooperantes como de las municipalidades y de las mismas comunidades que construir en los mismos sitios donde han sufrido daños, únicamente los pone de nuevo en una situación de amenaza, aunque muchas de las construcciones sean de bloques o ladrillos de barro con adecuados diseños estructurales antisísmicos, éstas resultan endebles ante fenómenos de deslizamiento, inundación o procesos erosivos severos al pie de taludes en quebradas, ríos o drenajes inadecuados de caminos. También es importante mencionar que los caminos existentes en el municipio en su mayoría atraviesan; los parteaguas de los cerros con costados de laderas de fuertes pendientes, en cuerpos de deslizamiento activos y no existen medidas constructivas y de planificación para reforzarlos y/o reubicarlos. Los principales peligros identificados en el Municipio son inestabilidades de terrenos, deterioro de caminos e inundaciones en paso de ríos o quebradas, lo cual debe ser tomado en cuenta para la aplicación del código de la construcción dentro del ordenamiento urbano y rural puesto que éste enfoca o proporciona elementos de diseño para soportar riesgos asociados a las inestabilidades de terrenos e inundaciones. 9.3.3 Vulnerabilidad Ambiental

Por vulnerabilidad ecológica o ambiental nos referimos a la fragilidad relativa de un ecosistema con relación a las amenazas potenciales (naturales o antrópicas). La vulnerabilidad potencia los riesgos y los efectos de una externalidad negativa al sistema natural. Cuanto mayor es la vulnerabilidad de él, mayores los riesgos y la incapacidad de absorción de las amenazas. En este sentido la vulnerabilidad ecológica en el municipio de Santiago Texacuangos es un factor determinante en la reducción de la resiliencia de los ecosistemas, que se entiende como la capacidad del territorio para sostener procesos productivos permanentes y que se constituyen en la base los asentamientos humanos y la producción agropecuaria.

Page 40: Plan Municipal de Reducción de Desastres

34

La pérdida de capacidad productiva y el aumento de los riesgos para habitar esos territorios atentan contra el desarrollo del capital humano, social y ambiental, en la medida que reducen la sostenibilidad de las inversiones sociales y económicas, vinculándose estrechamente con el aumento de la vulnerabilidad social. El nivel de pobreza del municipio aumenta los problemas ambientales. De una forma simplista se podría afirmar que estos se ven obligados a agotar los recursos naturales para sobrevivir y que esta degradación del medio los empobrece todavía más. De esta manera la pobreza y el medio ambiente están atrapados en una espiral descendente, en la cual la degradación de recursos del pasado profundiza la pobreza de hoy y merma las posibilidades para la restauración de la base de recursos agrícolas y su ambiente. Si por un lado es cierto que la intensificación del uso (¡y del mal uso!) de los recursos naturales se percibe, por parte de los estratos más pobres, como una importante estrategia de supervivencia, no es ni la única, tampoco es necesariamente la más común. Por lo tanto el Municipio de Santiago Texacuangos es muy vulnerable dada la degradación ambiental presente en toda el área del municipio. Las visitas de campo a algunas zonas muestran un alto porcentaje de sobreutilización de los suelos lo que aumenta el nivel de peligro por deslizamientos de tierra, erosión intensa, pérdida de capacidad productiva, haciendo más vulnerable a la población a la pérdida de sus bienes (casas e infraestructura) y las áreas de cultivo. 9.3.4 Vulnerabilidad Geológica

En cuanto a la vulnerabilidad geológica esta resulta ser alta debido principalmente a que los materiales predominantes son los depósitos de tobas piroclásticas poco competentes y poco estables, generalmente desarrollan suelos muy sueltos y de gran inestabilidad. Las Tobas son rocas sobre las cuales se forman suelos poco potentes, susceptibles a coladas y deslizamientos superficiales. Todas las características mencionadas asociadas a las condiciones geomorfológicas, climáticas y el sobre uso de los suelos aumentan la inestabilidad del terreno y crean condiciones para la ocurrencia de deslizamientos, derrumbes y flujos de detritos o lodo. Se puede observar que aunque existen zonas relativamente estables es muy probable la activación de deslizamientos subestabilizados por condiciones de precipitación alta. 9.3.5 Vulnerabilidad Institucional

A nivel municipal la vulnerabilidad institucional se podría considerar como baja y constituye un factor importante para el desarrollo, dado que existe un buen nivel de coordinación entre las diferentes instituciones del gobierno, ésta debe fortalecerse para evitar en el mejor de los casos duplicidad de trabajos y la dispersión de recursos humanos y económicos, que generalmente provoca descontrol, desorganización e incompetencia, entre otros factores. Lo anterior repercutirá en el adecuado y oportuno manejo de los riesgos, ya que estas acciones deben ser coordinadas y ejecutadas o al

Page 41: Plan Municipal de Reducción de Desastres

35

menos supervisadas por miembros de cada una de las instituciones involucradas en el desarrollo del Municipio. Aunque a nivel del municipio, se observa la ausencia o no funcionamiento de un Plan Municipal de Prevención, Mitigación y Atención a Desastres, el nivel organizativo del municipio de Santiago Texacuangos es un elemento muy importante para la implementación de planes estratégicos de desarrollo integral en el municipio lo que minimiza el efecto de la politización y polarización que pueda existir en las autoridades tanto municipales como del gobierno central. Esto propicia las actividades de coordinación y organización dirigidas a la prevención de desastres. La situación antes expuesta es factor de fortalecimiento para las acciones con tendencia a reducir la vulnerabilidad institucional a nivel municipal como una forma de ayudar a garantizar la aplicabilidad e implementación del presente Plan Municipal para la Reducción de Desastres, el que entre otras acciones se propone la conformación del Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Atención a Desastres como una estructura organizativa que aglutine y coordine a todos los actores locales con el objetivo de realizar una adecuada gestión del riesgo en el municipio en función del desarrollo. 10.0 PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DE RIESGO (PMRD) 10.1 Inventario de Recursos Físicos y Humanos

10.1.1 Recursos Físicos

Recursos físicos N° Recursos Cantidad Tipo Posible utilización 1 Centros Educativos 25 Infraestructura Centro de refugio 2 Unidad de Salud 1 Infraestructura Aseguramiento médico 3 Casa de salud 1 Infraestructura Atención médica 1 Hospital privado 1 Infraestructura Atención médica 4 Campos deportivos 3 Infraestructura Albergues temporales 5 Parque 2 Infraestructura Albergues temporales 6 Iglesias 1 Infraestructura Albergues temporales

7 Transporte 50 Movilización Transporte de refugiados y heridos

8 Teléfonos 1000 Comunicación Solicitud de ayuda

10.1.2 Potencial Humano

De acuerdo con la información existente en la municipalidad se pudo determinar los recursos humanos que pueden participar del Plan Municipal de Prevención de Desastres son: Abogados, Ingenieros civiles, Arquitectos, Economistas, Administradores de empresa, Contadores públicos autorizados, Maestros de obra,

Page 42: Plan Municipal de Reducción de Desastres

36

Médicos, Odontólogos, Enfermeras, Técnico en higiene, Promotores de salud, Técnicos de laboratorio, Parteras.

Organización y personal municipal: 1 Alcalde 1 síndico 12 Concejales 1 Secretaria del Alcalde 1 Auditoría Interna 1 Registro del estad familiar Servicios municipales 1 Alumbrado, mercado y cementerio Público 1 Servicios Generales 10 Aseo 2 en Biblioteca 2 en Contabilidad 1 en Tesorería 1 UACI 1 Colecturía 4 Registro y control Tributario TOTAL 40 Personal permanentes

10.2 Medidas Específicas para Sitios Críticos

Dentro del enfoque de un Plan de Desarrollo Municipal las acciones de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres que la municipalidad deberá desarrollar está la incorporación de forma específica del Plan Municipal de Reducción de Desastres (PMRD) el cual deberá elaborarse y ejecutarse de acuerdo con las medidas específicas de prevención, mitigación y atención de desastres identificadas para cada comunidad en el municipio, dando prioridad a los sitios críticos identificados en el estudio (ver mapa). Estas medidas son de carácter específico y deberán conjugarse con acciones en territorio según las valoraciones que se hagan cuando se ejecute el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio. Por lo general en la estrategia para la prevención y mitigación del riesgo en la planificación integral para el desarrollo, el manejo de amenazas naturales y los diferentes niveles de peligrosidad, es frecuentemente realizado de manera independiente, por lo que es importante combinar ambos procesos. De los muchos componentes del manejo de riesgos, deben seleccionarse las técnicas más compatibles con el proceso de planificación, para establecerlo como un proceso integral. La planificación se plantea como un proceso multidisciplinario y multisectorial que incluye el establecimiento de políticas de desarrollo y estrategias, la identificación de ideas para proyectos de inversión, la preparación de proyectos, la aprobación final del proyecto, el financiamiento y su implementación. Entre las ventajas de incorporar el manejo de riesgos en la planificación para el desarrollo del municipio están las siguientes:

Page 43: Plan Municipal de Reducción de Desastres

37

• Es más probable que las medidas de reducción de vulnerabilidades sean

implementadas como parte de los proyectos de desarrollo que como propuestas aisladas de mitigación.

• El costo de la reducción de vulnerabilidades es menor cuando, en vez de ser incorporada posteriormente, la medida forma parte de la formulación original del proyecto.

• La comunidad puede ayudar a establecer la agenda para dar mayor énfasis en la generación de una estrategia de ejecución más adecuada a los intereses de los pobladores de las comunidades en el municipio aun en situaciones inmediatas en la mitigación del peligro.

Para las estrategias de mitigación de peligro en la formulación de proyectos se debe hacer una priorización de las medidas recomendadas para cada sitio en específico, se entiende por medidas mínimas priorizadas, las medidas de mayor prioridad que deben de ser ejecutadas al más corto plazo posible, son medidas que son útiles para sensibilizar y preparar a la población para enfrentar situaciones de desastres de manera organizada. Con ello se persigue reducir la probabilidad de muertes y salvaguardar la vida de los pobladores y que en gran medida tomen conciencia del peligro y conozcan la situación de riesgo en que viven. La propuesta de medidas sencillas tiene como objetivo presentar alternativas de costos aceptables para las condiciones económicas de la municipalidad y para los mismos pobladores que son los que en primera instancia darán sus aportes, tanto en recursos materiales como de fuerza de trabajo. Supone un involucramiento de las comunidades en el proceso organizativo y educativo que deberá generase, sin obviar las acciones constructivas de bajo costo y factibles de realizar. Las propuestas de medidas estructurales que pueden mitigar los efectos de los peligros naturales son obras que deben estar acordes con los códigos de construcción y especificaciones de materiales, reacondicionamiento de estructuras existentes para que sean menos vulnerables al peligro, y dispositivos de protección. Debe considerarse todo un conjunto de acciones de carácter integral tomando en cuenta las acciones inmediatas, de corto, mediano y largo plazo . Deberán tomarse en cuenta todos los sitios que presentan algún tipo de amenazas aún teniendo un grado bajo de peligro, ya que debe considerarse que estos sitios por efecto de la sobre utilización pueden activarse en temporadas lluviosas normales. Toda la planificación debería estar ligada al manejo de cuencas, ya que representan las unidades territoriales de planificación para la aplicación de medidas integrales y con un concepto amplio de manejo del territorio.

Page 44: Plan Municipal de Reducción de Desastres

38

Por otro lado las medidas no estructurales se concentraron en identificar áreas propensas a peligros y limitar su uso. Incluye la zonificación para uso de terrenos y la reubicación de poblaciones a lugares fuera del alcance de un evento, así como de educación, capacitación, implementación de leyes, etc. Se sustentan argumentos contundentes para enfatizar la mitigación no estructural en el municipio, ya que las medidas de mitigación estructural frecuentemente tienen un costo directo alto que debe ser añadido a los costos de los proyectos que actualmente realiza la municipalidad y los que están en formulación. Las medidas no estructurales pueden tener algún costo de capital y/o costo operativo pero, generalmente, son menores que los costos estructurales.

Las medidas no estructurales corresponden a medidas mínimas priorizadas, que no son menos importantes que las estructurales y deben ser ejecutadas por las autoridades municipales o actores identificados. La gestión como acción importante debe buscar la aprobación de partidas que el Estado u organismos donantes podrían aportar, deberá ser destinada a la implementación de dichas medidas, debido a que requieren de una inversión considerable para su implementación.

Page 45: Plan Municipal de Reducción de Desastres

Sitio Crítico #1, Zona Urbana. Col. San Francisco

Amenaza: Deslizamiento Peligrosidad: Alta Riesgo: Alto

Efectos previsibles: • Destrucción de 25 viviendas • Destrucción de tramos de camino

de tierra

Elementos expuestos: • Viviendas • Vía de accesos

Medidas a tomar

Medidas Responsable Ejecuta Presupuesto U$

• Talleres de capacitación y sensibilización a la población sobre peligros naturales con énfasis en deslizamientos.

Alcaldía Municipal Cooperación Internacional

Cooperación Internacional

1,500

• Elaboración de Plan de Emergencia de la zona.

Comité Municipal de prevención y mitigación de Desastres, Alcaldía municipal, COEN

COEN Alcaldía Lideres comunales

500

• Estabilización de taludes y control de erosión en laderas. Alcaldía Municipal Alcaldía, Líderes

comunales 15,000

• Construcción de empedrado y fraguado en pasajes y calle principal Alcaldía municipal y Comunidad

Alcaldía, Líderes comunales

30,000

Med

idas

mín

imas

P

rio

riza

das

• Construcción de drenaje ( alcantarilla) y canalización para quebradas Alcaldía municipal y Comunidad

Lideres comunales

20,000

• Introducción de sistema agroforestal

Alcaldía municipal y Comunidad

Alcaldía, Líderes comunales

2,000

• Control de erosión al pie de laderas inestables.

Alcaldía Municipal, Comunidad

Alcaldía Municipal, Líderes comunales

10,000

• Reubicación de 25 viviendas.

Alcaldía Municipal, Gobierno, ONG. Población, Cooperación Internacional

Alcaldía Municipal, Viceministerio de vivienda, ONG, Población.

125,000

Med

idas

men

os

pri

ori

zad

as

• Educación Ambiental. Alcaldía Municipal, Comunidad, Ministerio de Medio Ambiente, MINED.

Alcaldía Municipal, Comunidad

2,000

Page 46: Plan Municipal de Reducción de Desastres

40

PLAN MUNICIPAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES

Sitio Crítico #2, Barrio el Carmen y Colonia Loma Linda

Amenaza: Deslizamiento Peligrosidad: Alta Riesgo: Alto

Efectos previsibles: • Daños destrucción de viviendas.

• Obstrucción de tramos de carretera • Destrucción del tendido eléctrico

Elementos expuestos: • Viviendas • Vía de acceso • Línea de tendido eléctrico

Medidas a tomar Medidas Responsable Ejecuta Presupuesto U$

• Talleres de capacitación y sensibilización a la población sobre peligros naturales con énfasis en deslizamientos e inundaciones.

Alcaldía Municipal, Coop. Internacional

Alcaldía Municipal, Coop. Internacional 1,500

• Elaboración de Plan de Emergencia local

Comité Municipal de prevención y mitigación de desastres, Alcaldía municipal,

Alcaldía y Lideres comunales COEN CRUZ ROJA

500

• Estabilización de taludes, control de erosión de laderas inestables y riberas de quebradas

Alcaldía Municipal y comunidad

Alcaldía Líderes comunales 10,000

• Reubicación de 15 viviendas Alcaldía Municipal y comunidad

Alcaldía Líderes comunales

25,000

• Construcción de vía de acceso y pasajes Alcaldía Municipal y comunidad

Alcaldía Líderes comunales

20,000

• Obras de drenaje aguas lluvias y servidas. Además de programa de descontaminación de quebrada.

Alcaldía Municipal Alcaldía Municipal 30,000

Med

idas

mín

imas

P

rio

riza

das

• Introducción de sistemas agroforestales. Alcaldía municipal, población

Lideres comunales 2,000

• Control de erosión al pie del deslizamiento sembrando árboles

Alcaldía Municipal

Alcaldía Municipal Líderes comunales 20,000

• Reubicación de 15 viviendas

Alcaldía Municipal, Gobierno, ONG. población

Alcaldía Municipal, Gobierno, ONG, Población. 75,000

Med

idas

m

eno

s p

rio

riza

das

• Educación AmbientaL Alcaldía municipal, población, MARN, MINED.

Alcaldía municipal, población 2,000

Page 47: Plan Municipal de Reducción de Desastres

41

PLAN MUNICIPAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Sitio Crítico #3 Colonias las Marías y las Margaritas

Amenaza: Deslizamiento Peligrosidad: Alta Riesgo: Alto

Efectos previsibles: • Destrucción de 25 viviendas

Elementos expuestos: • 25 Viviendas

Medidas a tomar

Medidas Responsable Ejecuta Presupuesto U$

• Talleres de capacitación y sensibilización a la población sobre peligros naturales con énfasis en deslizamientos e inundaciones

Alcaldía Municipal, Coop. Internacional

Alcaldía Municipal, Coop. Internacional

1,500

• Elaboración de Plan de Emergencia local.

Comité Municipal de prevención y mitigación de desastres Alcaldía municipal

Alcaldía Municipal y Lideres comunales

500

• Reubicación de 25 viviendas. Alcaldía Municipal, Coop. Internacional y Comunidad

Alcaldía Municipal, Coop. Internacional

125,000

• Introducción de sistema agroforestal.

Alcaldía Municipal y Comunidad

Alcaldía Municipal y Lideres comunales

2,000

Med

idas

mín

imas

P

rio

riza

das

Estabilización de taludes y control de erosión al pie de l deslizamiento, sembrando árboles al pie del deslizamiento

Alcaldía Municipal Alcaldía Líderes comunales

1500

• Construcción de drenaje al pie de ladera s inestables

Alcaldía Municipal y Comunidad

Alcaldía Municipal y Líderes comunales

10,000

Med

idas

m

eno

s p

rio

riza

das

• Educación Ambiental Alcaldía Municipal y Comunidad, MARN, MINED.

Alcaldía Municipal y Comunidad

2,000

Page 48: Plan Municipal de Reducción de Desastres

42

PLAN MUNICIPAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Sitio Crítico #4. Anexo Dalmacia N°2

Amenaza: Inundaciones Peligrosidad: Alta Riesgo: Alto

Efectos previsibles: • Destrucción de 6 viviendas • Obstrucción de calle principal

Elementos expuestos: • 6 Viviendas • Vía de acceso • Puente

Medidas a tomar

Medidas Responsable Ejecuta Presupuesto U$

• Talleres de capacitación y sensibilización a la población sobre peligros naturales con énfasis en deslizamientos e inundaciones

Alcaldía Municipal Alcaldía Municipal, Coop. Internacional 1,500

• Elaboración de Plan de Emergencia local

Comité Municipal de prevención y mitigación de desastres Alcaldía municipal COEN, CRUZ ROJA

Alcaldía, COEN, CRUZ ROJA, Lideres comunales

500

• Reubicación de 6 viviendas. Alcaldía Municipal y Comunidad

Alcaldía Líderes comunales

30,000

Med

idas

mín

imas

P

rio

riza

das

• Construcción de bóveda y puente sobre río. Alcaldía Municipal Alcaldía

Líderes comunales 60,000

• Introducción de Sistema agroforestal Alcaldía Municipal y Comunidad

Alcaldía Municipal Líderes comunales 2,000

• Estabilización de taludes, corrección de talud y muro de retensión

Alcaldía municipal, ONG y comunidad

Alcaldía Municipal Líderes comunales 15,000

Med

idas

men

os

pri

ori

zad

as

• Educación Ambiental Alcaldía Municipal y Comunidad,MARN y MINED.

Alcaldía Municipal y Comunidad

2,000

Page 49: Plan Municipal de Reducción de Desastres

43

PLAN MUNICIPAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES

Sitio Crítico #5 Reparto Bolivar

Amenaza: Inundaciones Derrumbes Peligrosidad: Alta Riesgo: Alto

Efectos previsibles: • Daño en viviendas • Destrucción de tramos de calle • Peligro a peatones sobre la calle

Elementos expuestos: • Viviendas • Vía de acceso • Peatones

Medidas a tomar

Medidas Responsable Ejecuta Presupuesto U$

• Talleres de capacitación y sensibilización a la población sobre peligros naturales con énfasis en deslizamientos e inundaciones

Alcaldía Municipal Cooperación Internacional

Alcaldía y Cooperación Internacional

1,500

• Elaboración de Plan de Emergencia local

Comité Municipal de prevención y mitigación de desastres, Alcaldía municipal,

Alcaldía, COEN, Cruz Roja y Lideres Comunales

500

Med

idas

mín

imas

P

rio

riza

das

• Obras de drenaje aguas lluvias y servidas y Reconstrucción de tramo de calle

Alcaldía Municipal y Comunidad

Alcaldía Municipal Líderes comunales

10,000

• Control de erosión al pie del deslizamiento sembrando árboles Alcaldía Municipal y Comunidad

Alcaldía Municipal Líderes comunales

10,000

• Construcción de muro de contención de 50 m

Alcaldía Municipal y Comunidad

Alcaldía Municipal Líderes comunales

4,000

Med

idas

m

eno

s p

rio

riza

das

• Educación Ambiental Alcaldía Municipal y Comunidad, MARN y MINED.

Alcaldía Municipal y Comunidad

2,000

Page 50: Plan Municipal de Reducción de Desastres

44

PLAN MUNICIPAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Sitio Crítico # 6,

Caserío La Cruz, Cuchanapa Cantón Asino

Amenaza: Flujos torrenciales amenazan puente Peligrosidad: Alta Riesgo: Alto

Efectos previsibles: • Destrucción de 1 viviendas • Destrucción de puente • Derrumbes en calle al rió

Elementos expuestos: • 1 Viviendas • Puente • Calle de acceso

Medidas a tomar

Medidas Responsable Ejecuta Presupuesto U$

• Talleres de capacitación y sensibilización a la población sobre peligros naturales con énfasis en deslizamientos e inundaciones

Alcaldía Municipal Cooperación Internacional

Alcaldía Municipal Cooperación Internacional

1,500

• Elaboración de Plan de Emergencia local

Comité Municipal de prevención y mitigación de desastres, Alcaldía , municipal,

Alcaldía Municipal y Comunidad 500

• Construcción de puente peatonal Alcaldía Municipal y Comunidad

Alcaldía Municipal y Líderes comunales

12,000

Med

idas

mín

imas

P

rio

riza

das

• Estabilización de taludes, control de erosión muros de contención.

Alcaldía Municipal y Comunidad

Alcaldía Líderes comunales

20,000

• Obras de drenaje para aguas lluvias y servidas. Alcaldía Municipal y Comunidad

Alcaldía Municipal Líderes comunales

30,000

Med

idas

m

eno

s p

rio

riza

das

• Educación Ambiental Alcaldía Municipal, población, MARN Y MINED

Alcaldía Municipal, Poblacion.

2,000

Page 51: Plan Municipal de Reducción de Desastres

45

PLAN MUNICIPAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Sitio Crítico #7 Antigua entrada a Cantón Chaltipa, Lotificación Chaltipa, Finca El Trapiche y Lotificación Las Mercedes

Amenaza: Derrumbe de taludes Peligrosidad: Alta Riesgo: Alto

Efectos previsibles: • Destrucción de 10 viviendas • Obstrucción de tramo de calle principal

Elementos expuestos: • Viviendas 10 • Vía de acceso • Transeuntes

Medidas a tomar Medidas Responsable Ejecuta Presupuesto U$

• Talleres de capacitación y sensibilización a la población sobre peligros naturales con énfasis en deslizamientos e inundaciones

Alcaldía Municipal y Cooperación Internacional

Alcaldía Municipal y Cooperación Internacional

1,500

• Elaboración de Plan de Emergencia local

Comité Municipal de prevención y mitigación de desastres, Alcaldía municipal,

Alcaldia Municipal y Lideres comunales

500

• Estabilización de taludes y control de erosión al pie del deslizamiento, sobre la calle principal

Alcaldía Municipal Alcaldía Líderes comunales

1,500

Med

idas

min

imas

P

rio

riza

das

• Construcción de muro de retención Alcadía Municipal y comunidad

Alcadía Municipal y comunidad

10,000

Med

idas

m

eno

s p

rio

riza

das

• Educación Ambiental Alcaldía Municipal y Comunidades, MARN y MINED.

Alcaldía Municipal y Comunidades

2,000

Page 52: Plan Municipal de Reducción de Desastres

46

PLAN MUNICIPAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES Sitio Crítico # 8, Fuente Chansierpe. Cantón El Carmen, Santo Tomás

Amenaza: Inundación y Contaminación Peligrosidad: Alta Riesgo: Alto

Efectos previsibles: • Destrucción de Infraestructura • Obstrucción de camino • Pérdida de servicio

Elementos expuestos: • Fuentes de agua • Obras civiles hidráulicas • Vía de acceso

Medidas a tomar Medidas Responsable Ejecuta Presupuesto U$

• Monitoreo de la calidad de agua y programa de purificación.

Alcaldía Municipal Líderes comunales

Alcaldía Líderes comunales 1,000

• Drenaje de aguas servidas de algunas de las viviendas de comunidad Las Virginias

Alcaldía Municipal y Líderes comunales

Alcaldía Municipal Líderes comunales

5,000

• En conjunto con Alcaldía de Santo Tomás, declarar zona de protección el sitio donde se ubican los manantiales

Alcaldía Municipal y Líderes comunales

Alcaldía Municipal Líderes comunales

500.00

Med

idas

min

imas

P

rio

riza

das

• Estabilizar vertedero de materiales tirados en el sitio. Alcaldía Municipal y Población

Alcaldía Municipal y Población. 10,000.

• Impulsar programas de Educación Ambiental Alcaldía Municipal y Población

Alcaldía Municipal y Población. 2,000.

Med

idas

m

eno

s p

rio

riza

das

Page 53: Plan Municipal de Reducción de Desastres

47

PLAN MUNICIPAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES

Sitio Crítico # 9, Cantón El Morro

Amenaza: Deslizamiento Peligrosidad: Alta Riesgo: Alto

Efectos previsibles: • Colapso de Escuela • Obstrucción de calle principal • Pérdida de vidas humanas

Elementos expuestos: • Escuela • Vía de acceso al Cantón El Morro • Vidas humanas.

Medidas a tomar Medidas Responsable Ejecuta Presupuesto U$

• Talleres de capacitación y sensibilización a la población sobre peligros naturales con énfasis en deslizamientos e inundaciones

Alcaldía Municipal y Cooperacion Internacional

Alcaldía Municipal y Cooperacion Internacional

1,500

• Elaboración de Plan de Emergencia local

Comité Municipal de prevención y mitigación de desastres, Alcaldía municipal,

Alcaldía Municipal y Líderes comunales

500

• Estabilización de taludes Alcaldía Municipal y Líderes comunales

Alcaldía Municipal y Líderes comunales

5,000

Med

idas

min

imas

P

rio

riza

das

• Construcción de Escuela en nuevo sitio Alcaldía Municipal y Líderes comunales

Alcaldía Municipal y Líderes comunales

100,000

das

men

os

pri

ori

zad

a

• Educación Ambiental Alcaldía Municipal y lideres comunales

Alcaldía Municipal y Líderes comunales

2,000

Page 54: Plan Municipal de Reducción de Desastres

48

PLAN MUNICIPAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES

Sitio Crítico # 9, Caserío El Sauce

Amenaza: Derrumbe de talud Peligrosidad: Alta Riesgo: Alto

Efectos previsibles: • Destrucción de 14 viviendas • Pérdida de vidas humanas • Quebrada contaminada

Elementos expuestos: • 14 viviendas • Vidas humanas. • Medio ambiente

Medidas a tomar Medidas Responsable Ejecuta Presupuesto U$

• Talleres de capacitación y sensibilización a la población sobre peligros naturales con énfasis en deslizamientos e inundaciones

Alcaldía Municipal y Cooperacion Internacional

Alcaldía Municipal y Cooperacion Internacional

1,500

• Elaboración de Plan de Emergencia local

Comité Municipal de prevención y mitigación de desastres, Alcaldía municipal,

Alcaldía Municipal y Líderes comunales

500

• Estabilización de taludes Alcaldía Municipal y Líderes comunales

Alcaldía Municipal y Líderes comunales

5,000

Med

idas

min

imas

P

rio

riza

das

• Reubicación de 14 viviendas Alcaldía y Lideres comunales

Alcaldía Municipal y Líderes comunales

70,000

Med

idas

m

eno

s p

rio

riza

das

• Educación Ambiental Alcaldía Municipal y lideres comunales

Alcaldía Municipal y Líderes comunales

2,000

Page 55: Plan Municipal de Reducción de Desastres

10.3 Medidas Integrales para el Municipio.

El Municipio de Santiago Texacuangos a través de toda su historia ha tenido como base económica la producción agropecuaria, principalmente el cultivo de granos, lo que se expresa claramente en los asentamientos humanos, esta producción agropecuaria sin medidas, ni manejo adecuado del recurso suelo, ha ocasionado serios problemas de erosión y el deterioro de los recursos naturales. Tal situación plantea la necesidad de desarrollar políticas y programas coherentes ligadas al tema productivo e incorporando los conceptos del manejo de cuencas hidrográficas a fin de abordar de mejor manera cada uno de los problemas socioeconómicos que agobian a la población del municipio. Es pues necesario pensar en medidas integrales para mejorar los niveles de vida de las comunidades campesinas y puedan ser menos vulnerables a los fenómenos naturales. En este sentido se debe pensar en políticas sectoriales coherentes. A continuación se proponen las principales:

Page 56: Plan Municipal de Reducción de Desastres

PROPUESTA DE PROGRAMAS O PROYECTOS PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES A NIVEL MUNICIPAL SECTOR: MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES OBJETIVO DESCRIPCIÓN DE ACCIONES COMUNIDAD

(Microcuencas) RESPONSABLE EJECUTOR TIEMPO COSTO

APROXIMADO US$

Protección contra inundaciones y prevención de inestabilidades de terrenos

Medidas normativas y técnicas Manejo de cuencas • Control de erosión; Implementar programas

de diversificación agrícola y agroecología aplicada, en café, granos básicos y pasturas.

• Fortalecer la autoridad y capacidad técnica de las organizaciones de productores.

• Construcción de obras de control de erosión en las partes altas de las principales quebradas. Las obras consisten en terrazas de drenaje, siembra en contorno y asociado con barreras vivas y muerta

• Realizar estudios técnicos hidrológicos para la localización de las obras en cada una de las comunidades

• Reforestación de las áreas más erosionadas y en las áreas de cultivos extensivos. Priorizar áreas donde se han detectado deslizamientos y zonas de inundación. Establecer viveros forestales en las principales comunidades.

• Implementar el uso de técnicas agrícolas y de conservación de suelos adecuadas: siembra en contorno, evitar las zanjas de infiltración en zonas que presentan inestabilidad de terrenos, rotación de cultivos etc.

• Fomentar el uso adecuado de los suelos considerando su vocación: Forestal

Cuenca alta del río Comalapa, río Shansierpe, río Huiza, río Cuaya, río El Sauce y afluentes del río Cusmajapa.

Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Cooperación Internacional, Alcaldía de Santiago Texacuangos

Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Cooperación Internacional, Alcaldía de Santiago Texacuangos

Permanente 50,000/año

Page 57: Plan Municipal de Reducción de Desastres

51

PROPUESTA DE PROGRAMAS O PROYECTOS PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES A NIVEL MUNICIPAL SECTOR: MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES ganadera o agrícola.

• Reducir las quemas y control de incendios forestales a través de campañas y fortalecimiento de las brigadas comunales contra incendios. Estas brigadas podrán ser entrenadas para ser brigadas de prevención y mitigación en caso de desastres.

Líderes comunales

Page 58: Plan Municipal de Reducción de Desastres

52

PROPUESTA DE PROGRAMAS O PROYECTOS PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES A NIVEL MUNICIPAL SECTOR: MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES OBJETIVO DESCRIPCIÓN DE ACCIONES COMUNIDAD

RESPONSABLE EJECUTOR TIEMPO COSTO

APROXIMADO US$

Legales • Fomentar el cumplimiento y divulgación de

la Ley de Medio Ambiente y otras relacionadas con la protección de los recursos naturales.

• Fomentar la aplicación de una normativa referente a la aplicación de los estudios de riesgo en cualquier obra que se realice a nivel municipal y la incorporación mediante una ordenanza.

• Usar las medidas legales que proporcionan la Ley de Medio Ambiente a las Alcaldías municipales y promulgar ordenanzas para el ordenamiento territorial.

Municipio

Alcaldía Municipal Santiago Texacuangos y Cooperación Internacional

Alcaldía Municipal Santiago Texacuangos y Cooperación Internacional

Permanente 5,000 (Primera Etapa)

Protección contra inundaciones y prevención de inestabilidades de terrenos

Educativas • Implementar talleres, seminarios, cursos

cortos a líderes comunales y población en general para fomentar el buen uso de los suelos, técnicas de agricultura sostenible y de conservación de suelos. Conocimiento de tipos de suelos en el municipio y las implicaciones dl cambio.

• Elaboración de manuales, folletos gráficos populares para divulgar medidas de protección contra inundaciones e inestabilidad de terrenos y técnicas agrícolas adecuadas.

Municipio priorizando las cuencas de: Zona A identificada en el mapa, Zona Sur de Santiago Texacuangos y Cuencas que drenan al lago.

Alcaldía Municipal Santiago Texacuangos, Ministerio de Agricultura y Cooperación Internacional

Alcaldía Municipal Santiago Texacuangos

Permanente 7,000 (Primera Etapa)

Page 59: Plan Municipal de Reducción de Desastres

53

PROPUESTA DE PROGRAMAS O PROYECTOS PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES A NIVEL MUNICIPAL SECTOR: EDUCACIÓN

OBJETIVO DESCRIPCIÓN DE ACCIONES COMUNIDAD RESPONSABLE EJECUTOR TIEMPO COSTO APROX. (US$)

PREVENCIÓN • Desarrollar talleres periódicos de capacitación

en temas de prevención, mitigación y atención de riesgos naturales a nivel de comarcas y/o barrios

• Divulgar el estudio de peligro y Plan Municipal de Gestión de Riesgo entre la comunidad para que conozcan los riesgos a que están expuestos

• Formular programas de capacitación dirigido a los técnicos y otros actores municipales en el tema de proyectos aplicados a la prevención con énfasis en el desarrollo, para facilitar y mejorar la gestión del municipio.

• Incorporara a los planes educativas enfocados a la prevención de desastres

• Insertar en conjunto con el Ministerio de educación en los programas de Ciencias Naturales de la educación primaria y secundaria temas de educación ambiental y prevención de desastres.

• Implementar ciclos de capacitación para los Líderes Comunales que le permitan identificar las causas de los riesgos naturales y las acciones para prevenirlos

Sensibilización y capacitación a la población sobre los peligros naturales de su municipio y lo que puede hacer para manejarlos

PREPARACIÓN Realizar Planes de evacuación a nivel escolar, fundamentalmente en escuelas situadas cerca de zonas de peligro medio o alto tanto para inundaciones como deslizamientos de terrenos

En todas las comunidades del municipio Santiago Texacuangos

ONG´s Alcaldía y ONG´s

Permanente 10,000/5Años

Page 60: Plan Municipal de Reducción de Desastres

54

PROPUESTA DE PROGRAMAS O PROYECTOS PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES A NIVEL MUNICIPAL SECTOR: PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

OBJETIVO DESCRIPCIÓN DE ACCIONES COMUNIDAD RESPONSABLE EJECUTOR TIEMPO

COSTO APROX. (US$/Año)

PREVENCIÓN

Normativas

Municipio Santiago Texacuangos

• Evaluar la posibilidad de Declarar áreas de reservas y de protección en las partes altas de las cuencas que aún conserven biodiversidad.

• Declarar a través de ordenanzas municipales las zonas de peligro alto y medio del territorio como zonas de atención y de igual forma controlar la ubicación de asentamientos humanos o infraestructuras

• Las zonas de peligro bajo y estables también deben ser atendidas conforme los programas y recomendaciones vertidas en el presente estudio. Aplicando programas de diversificación agrícola y agroecología aplicada, encaminadas al cambio de uso

• Declarar a través de ordenanzas municipales las zonas de peligro alto como de uso restringido para vivienda y prohibir construcción de mas viviendas

• Fomentar la aplicación de la Ley de medio ambiente en cuanto al ordenamiento territorial.

Ordenar y regular el uso del territorio integrando la visión de riesgos naturales

Técnicas

En todo el municipio.

Alcaldía de Santiago Texacuangos

2 AÑOS 30,000

Page 61: Plan Municipal de Reducción de Desastres

55

PROPUESTA DE PROGRAMAS O PROYECTOS PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES A NIVEL MUNICIPAL SECTOR: PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL

• En base a la zonificación de peligros propuesta en el presente documento, realizar una zonificación mas integral del territorio considerando las áreas forestales, el uso de suelo, las áreas aptas para habitar etc. Introducir el concepto de producción agropecuaria conservacionista en los programas sociales del Gobierno a nivel local

Educativas

• Realizar talleres o seminarios de capacitación para explicar a la población la importancia del ordenamiento en el uso del territorio y la importancia de no asentarse en zonas de alto peligro.

Page 62: Plan Municipal de Reducción de Desastres

56

PROPUESTA DE PROGRAMAS O PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES SECTOR: INFRAESTRUCTURA

OBJETIVO DESCRIPCIÓN DE ACCIONES COMUNIDAD RESPONSABLE EJECUTOR TIEMPO COSTO APROX. (US$)

PREVENCIÓN

Educativas

Fomentar la aplicación del código de la construcción y el uso de materiales de capacitación adecuados a través de cursos de capacitación a albañiles y carpinteros etc.

Técnicas Establecer un código de construcción sencillo a nivel municipal Fomentar la realización de estudios o evaluaciones de riesgos (amenazas y vulnerabilidades) detallados en las áreas donde se realizarán obras en el municipio. Evaluar el diseño de las obras hidráulicas (puentes y alcantarillas) para conocer su comportamiento frente a precipitaciones extraordinarias

Priorizar en el Area de Proyectos un técnico que se encargue de la supervisión para nuevas construcciones controlando que no se ubiquen cerca o en zonas de peligro alto o medio y que consideren criterios mínimos estructurales.

Disminuir la vulnerabilidad estructural del municipio

Evaluar la posible reubicación de tramos de carretera que son afectados por deslizamientos

Todo el Municipio

Alcaldía Municipal Alcaldía Municipal y Líderes comunales

Permanente 1 Año

50,000

Page 63: Plan Municipal de Reducción de Desastres

57

PROPUESTA DE PROGRAMAS O PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES SECTOR: INFRAESTRUCTURA

Estructurales

Construcción y mejoramiento del sistema de drenaje de la ciudad para evitar inundaciones en el casco urbano

Mejoramiento de Caminos y Puentes considerando si están ubicados en zonas peligrosas

Page 64: Plan Municipal de Reducción de Desastres

58

PROPUESTA DE PROGRAMAS O PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y ATENCIÓN A DESASTRES SECTOR: SALUD

DESCRIPCIÓN DE ACCIONES COMUNIDAD RESPONSABLE EJECUTOR TIEMPO COSTO APROX. (US$)

• Incorporar a médicos, brigadistas de salud, parteras como parte de la Comisión de Salud Municipal, para su participación en la planificación integral y participativa.

• Fomentar programas de capacitación a brigadistas de salud, enfermeras y médicos para la atención de emergencias por desastres

• Fomentar la capacitación del personal médico y enfermeras en la atención deEpidemias generadas por desastres.

• Elaborar planes de evacuación para los centros de salud

• Realizar estudios de evaluación de la seguridad de los Centros de salud

Todo el Municipio Alcaldía

OPS, Ministerio de Salud Permanente 5,000/año

Page 65: Plan Municipal de Reducción de Desastres

59

10.4. Propuesta de Zonificación Territorial.

Zona A: Zona con restricciones importantes por inestabilidad de terrenos Esta zona ocupa el 9.9 Km2, lo cual representa el 32.4% del territorio del municipio y desde el punto de vista del relieve es un territorio con pendientes de moderadas a fuertes y suelos recientes poco desarrollados, aumentando la susceptibilidad a la ocurrencia de deslizamientos y derrumbes. Potencialmente la zona es de uso agropecuario limitado. En las áreas con pendiente fuerte el potencial es para bosque de conservación. En menor proporción el pastoreo intensivo. Actualmente parte del área en el extremo sur (2.85 Km2) está bajo pastos y cultivos anuales. De acuerdo con la confrontación de usos del suelo la zona esta sobre utilizada. Frente a este panorama la zona presenta una alta vulnerabilidad ante fenómenos naturales como deslizamientos, derrumbes y erosión a gran escala, y dado el carácter torrencial de sus quebradas y ríos podrían generarse flujos de detritos o lodos en sus ríos. En esta zona hay baja incidencia de inundaciones. Recomendaciones • Elaborar y desarrollar programas productivos de acuerdo al uso potencial de los

suelos, ya elaborado por los organismos presentes en el territorio. Optimizar manejo de potreros con árboles y en las áreas de cultivo incrementar las obras de conservación de suelos considerando la condición de los deslizamientos.

• Organizar planes comunales para la prevención, alerta y respuesta ante las

amenazas de deslizamiento en comunidades que estén establecidas en la zona. Zona B: Zona que necesita correcciones en uso del suelo Esta zona ocupa 10.7 Km2, lo cual representa el 35.1% del territorio municipal. En alto porcentaje esta zona tiene una vocación para bosques y café con sombra en menor porcentaje para cultivos anuales. Actualmente estas tierras están siendo utilizadas moderadamente de acuerdo con su capacidad productiva, una parte del área está cubierta de pastos y cultivos (1.36 Km2). Recomendaciones • Establecer sistemas silvopastoriles que combinen las prácticas de siembra de

pastos mejorados y árboles de uso múltiple y en las áreas más escarpadas se recomienda desarrollar planes de reforestación en especial en áreas de potencial forestal de conservación.

• Para cultivos anuales es debe construir obras de conservación de suelos y asociar los cultivos anuales con árboles forestales de uso múltiple y frutales.

• Organizar los comités comunales para la prevención, alerta y respuesta en caso de amenazas.

Zona C: Zona con necesidad de readecuar el uso del suelo Esta zona ocupa 4.5 Km2, lo cual representa 14.7 % del área del municipio, se distingue por poseer suelos en mayoría aptos para cultivos anuales, permanentes y bosques. Es observable un moderado grado de erosión. La zona Urbana de Santiago Texacuangos se está desarrollando sobre esta zona. Los suelos se pueden utilizar para desarrollo

Page 66: Plan Municipal de Reducción de Desastres

60

agropecuario amplio por lo que deben introducirse sistemas agroforestales y silvopastoriles. En las áreas de pendiente fuerte se encuentran deforestadas. Recomendaciones • Introducir sistema agroforestal con árboles de uso múltiples en las áreas de café. • Prohibir las urbanizaciones y lotificaciones de alta densidad. Zona D: Zona Poblacional y de expansión urbana Esta zona tiene un área de 1.4 Km2, lo cual representa el 5.7% del territorio del municipio ocupa terrenos tipo IV y VI, es decir una zona que por sus características requiere de fuertes correcciones en sus taludes para minimizar la vulnerabilidad de las viviendas y sus habitantes. La ciudad de Santiago Texacuangos se ubica en una colina con pendientes moderadas a fuertes. En los alrededores de la ciudad hay evidencia de inestabilidad de laderas, principalmente en la lotificación Loma Linda, así como también en la Dalmacia Anexo Nº 2. Recomendaciones • Se recomienda implementar todas las medidas de mitigación identificadas en el

presente estudio como parte integrante del Plan Municipal de Reducción de Desastres.

• Debe restringirse la construcción de viviendas y cualquier otra estructura en zonas

identificadas como inestables y se deben considerar las medidas necesarias para corregir inclinación de taludes, construcción de muros de retención.

• Hacer una micro zonificación de la zona urbana y alrededores para caracterizar las

amenazas con todo detalle y hacer un mapa de zonificación de sitos que podrían ser considerados para urbanización y establecer restricciones a futuras urbanizaciones.

10.5 Resumen General de Prioridades y Costos

Los Costos y Prioridades de las medidas del Plan Municipal de Reducción de Desastres PMRD se resumen en la tabla que a continuación se presentan. En el caso de las medidas mínimas prioritarias y menos prioritarias se representan valores generales y aproximados que están sujetos a ser ajustados según las condiciones locales y de acuerdo con los recursos que puedan ser adquirido a través de la gestión municipal y de los actores locales en coordinación y aprobación del Comité que se organice en función directa del PMRD. En el caso de los sitios de alta peligrosidad se proponen costos de referencia para obras estructurales y para los sitios de peligro medio se presupuestan cifras para obras de carácter integral como son plantaciones forestales, sistemas agroforestales y

Page 67: Plan Municipal de Reducción de Desastres

61

silvopastoriles convencionales y son costos de referencia, los que deberán ser ajustados a las condiciones locales del municipio. Las medidas priorizadas, se recomiendan realizarse a la brevedad y que se consideran son las actividades mínimas con las cuales se reducirá el riesgo en cada uno de los sitios críticos específicos. Las medidas menos priorizadas, generalmente son medidas u obras estructurales pero que implican mayores costos. Sin embargo son aquellas que deben realizarse a mediano y largo plazo. Las medidas a largo plazo, son acciones necesarias de realizar pero que además de ser de alto costo, sus resultados se verán a más largo plazo y que sin embargo, si se cuenta con fondos es recomendable realizar todas las acciones propuestas.

RESUMEN GENERAL DE PRIORIDADES Y COSTOS

PLAN MUNICIPAL PARA LA REDUCCIÓN DE DESASTRES

SITIOS CRÍTICOS ACCIONES COSTOS US$ Peligro Alto

TOTAL

Medidas Mínimas Priorizadas $606,000 $606,000

Medidas Menos Priorizadas $312,500 $312,500

TOTAL $918,500

También se proponen programas de carácter integral los cuales deben de concertarse con las instituciones relacionadas a estas acciones. Los costos también son de referencia y los ajustes dependen de los organismos que tengan la intención de financiar. A Continuación se resumen los costos por sector para un período de 1 a 5 años.

RESUMEN DE COSTOS Sector Tiempo (Años) Costo Aproximado

Medio Ambiente 1 $62,000

Ordenamiento Territorial 2 $30,000 Educación 5 $10,000 Salud 1 $5,000

Infraestructura 1 $50,000

TOTAL $157,000

Page 68: Plan Municipal de Reducción de Desastres

62

10.6. Alternativas de Implementación

Las alternativas de implementación del Plan de Reducción de Desastres dependen de la Visión y Misión que se establezcan las autoridades municipales. A este respecto en el municipio Santiago Texacuangos existe un buen nivel de organización a nivel comunitario liderado por las autoridades municipales lo que genera una sinergia importante para establecer las líneas de acción para la conformación y/o reestructuración del Comité Municipal de Atención y Prevención de Desastres, para disminuir las vulnerabilidades y mitigar las amenazas existentes en el municipio. Una de las principales actividades del Comité es propiciar el funcionamiento de la Comisión Ambiental como un primer paso para la consolidación del Comité y también el trabajo que puedan desarrollar el resto de comisiones y además, que es de mucha importancia iniciar el acercamiento con las autoridades nacionales involucradas en el Comité de Emergencia Nacional de Atención a Desastres, Sistema Nacional de Estudios Territoriales y las entidades que lo conforman como la Fuerza Armada, Cruz Roja y demás organismos humanitarios y proyectos financiados por organismos internacionales como el PNUD y las entidades que por ley pertenecen al Comité. De la agilidad y la capacidad de gestión dependerá la consecución de recursos para conformar el Comité y sus líneas de acción prioritarias no sin establecer un estrecho vínculo de participación de la comunidad. A continuación se resumen las condiciones y capacidades de planificación presentes en el municipio El personal municipal tiene experiencia en:

• Planificación de proyectos participativos. • Negociar con la comunidad. • Poseen mecanismos de comunicación con la comunidad. • Existe capacidad en formulación de proyectos de infraestructura en salud,

educación y de infraestructura de servicios municipales (parque, rastro, mercado, tratamiento de basura).

• Poseen sistema informatizado para la supervisión de proyectos • Conocen las normas de protección del medio ambiente • Experiencia en definición y seguimiento de proyectos.

En el municipio tienen la posibilidad de implementación del PMRD a través de la organización municipal y la organización de las comunidades.

10.7 Posibles Fuentes de Financiamiento

Entre las posibles fuentes de financiamiento existen una cantidad de organismos de cooperación involucrados en acciones de desarrollo en El Salvador, entidades de cooperación para el Desarrollo como USAID, PNUD, COSUDE, entre otras. También

Page 69: Plan Municipal de Reducción de Desastres

63

organismos No Gubernamentales con presencia en El Salvador procedentes de España, Estados Unidos, y los países Nórdicos. Por último los organismos multilaterales como BID, Banco Mundial tienen carteras de proyectos enfocados al tema de los desastres los que tiene fondos destinados a proyectos de Desarrollo. A continuación se presenta un cuadro de potenciales organismos que pueden involucrarse en PMRD y que actualmente en algunos casos están financiando proyectos en el municipio. 10.8 Relaciones y Coordinaciones

Las principales organizaciones de desarrollo comunitario, gremiales, sociales, ONG’s, con presencia en el municipio, experiencia y su relación con la alcaldía.

Experiencia en manejo de proyectos

Relación con la alcaldía

Organizaciones existentes

SI NO SI NO Tipo de relación COEN X X Coordinación CRUZ ROJA X X Coordinación COSUDE X X Coordinación FISDL X X Coordinación COMURES X X Coordinación UCA X X Coordinación UES X X Coordinación MINED X X Coordinación MISPAS X X Coordinación Lutheran World Federation / Department for World Service

X X Ninguna

FESPAD X X Ninguna UNES X X Ninguna Emanuel Baptist Church

X X Ninguna

The Episcopal Church

X X Ninguna

CREDHO X X Ninguna

Diaconia X X Ninguna

Relaciones intermunicipales de la alcaldía con asociaciones o mancomunidades de municipios:

Asociaciones y/o mancomunidades de municipios Fecha de

afiliación COMURES 1996

Page 70: Plan Municipal de Reducción de Desastres

64

10.9 Organización Municipal para la Implementación del PMRD en el Marco del Desarrollo Municipal

Como se mencionó anteriormente la Alcaldía Municipal de Santiago Texacuangos ha alcanzado un nivel organizativo importante, dividiendo el territorio en 5 Cantones que aglutinan a los 11 caseríos que conforman el municipio. Cada Cantón tiene una red de líderes por comunidad los que hacen posible la gestión de recursos y coordinaciones con la municipalidad para resolver en la posible las necesidades de cada comunidad. Las autoridades municipales muestran un liderazgo que permite desarrollar con coherencia acciones de beneficio en los sectores de la salud, educación, infraestructura y productiva. Es notable el apoderamiento de los actores locales y la participación en las distintas actividades que convoca la municipalidad le da la posibilidad de establecer los mecanismos de coordinación para implementar el PMRD. El eslabón que debe consolidar el municipio para realizar una efectiva implementación del presente Plan Municipal de Gestión de Riesgo es la coordinación con instituciones del Estado, empresas privadas, Organismos no gubernamentales, Comité de Emergencia Nacional y Sistema Nacional de Estudios Territoriales y buscar con los actores locales compromisos concretos de participación e integración a actividades especificas tratando de asignar funciones y responsabilidades. Entre las líneas generales de acción a ser consideradas están las siguientes: • El Alcalde debe realizar las gestiones necesarias para la conformación inmediata

del Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres CMPMAD, así como de los comités comunales dando prioridad a las comunidades ubicadas en zonas con mayor grado de peligro de deslizamiento y/o inundación.

• Estrechar las relaciones con el Comité de Emergencia Nacional, Sistema Nacional

de Estudios Territoriales y COSUDE para propiciar la coordinación de acciones y obtener su apoyo.

• Fomentar la sinergia con los proyectos ya existentes en el municipio con el fin de

realizar una mejor implementación del PMRD. • Coordinar y estrechar relaciones con las autoridades municipales de los municipios

vecinos, ubicados en la misma cuenca hidrográfica con el fin de unificar acciones y buscar soluciones comunes para la prevención de desastres municipales y a nivel de cuencas.

• Apoyar a los organismos, instituciones y comunidad que forman parte del Comité

Local de Prevención, mitigación y atención de desastres, con la finalidad de que trabajen, preparen y mantengan su participación activa en el PMRD en los principales sitios críticos identificados en el Municipio.

Page 71: Plan Municipal de Reducción de Desastres

65

• Fomentar la organización comunitaria para la prevención de riesgos naturales así como fomentar la participación de todos los actores locales y de la comunidad en la implementación y ejecución de las medidas del PMRD en todos los sectores del municipio.

• Traducir las medidas de prevención y mitigación en una cartera de proyectos como

insumos para la gestión del riesgo a nivel municipal con el fin de gestionar fondos para su implementación ya sea a través del presupuesto asignado por el Estado, a través de impuestos o de las instituciones presentes en el municipio como agencias de cooperación u organismos no gubernamentales que trabajan en el tema y tienen incidencia en el municipio o Departamento de Santiago Texacuangos.

10.10 Fortalezas y Debilidades del Municipio Frente aL PMRD

La mayor fortaleza con que cuenta el municipio frente al PMRD es su organización territorial, la cual tiene una base participativa importante, lo que hace posible la implementación del PMRD. Actualmente funciona la coordinación con los líderes comunales que representan a los 11 caseríos a nivel municipal y cantonal.

La principal debilidad del municipio radica en la falta de recursos financieros para hacerle frente a las principales necesidades constructivas y obras de carácter municipal. 10.11 Monitoreo, Seguimiento y Evaluación del PMRD

Llevar el control del Desarrollo de dichos proyectos en tiempo y forma, retomando los resultados obtenidos. Realizar encuentros o reuniones de evaluación de dichos proyectos de manera periódica tanto con los representantes de todos los organismos y actores participantes como con los líderes comunales. Programación y realización de visitas de campo, elaborar informes a las Comunidades y las entidades que conforman el comité encargado del PMRD. El monitoreo deberá realizarse en todos los niveles jerárquicos participantes en la implementación del PMRD, la calendarización de las actividades del plan y los proyectos relacionados a la mitigación y prevención conforme a los productos esperados y conforme a las metas establecidas por el proceso del plan. Se debe documentar todas las acciones ejecutadas (videos, fotografías, esquemas, etc.) antes, durante y después de las acciones actas y memorias de las actividades en talleres de capacitación, etc. La Evaluación deberá ser un proceso encaminado a determinar sistemáticamente y objetivamente la pertinencia, eficacia e impactos de todas las actividades desarrolladas con el PMRD a la luz de los objetivos y la sostenibilidad del mismo. Se trata de un proceso organizativo para mejorar las acciones que se encuentran en marcha y ayudar al comité municipal a la toma de decisiones.

Page 72: Plan Municipal de Reducción de Desastres

66

Los indicadores del presente Plan son los datos o aspectos de la realidad que evidencian y permiten darse cuenta de los cambios o logros producidos por la aplicación del Plan. Serán los signos o marcas de algún suceso, acontecimiento o proceso que evidencien la magnitud o el grado de avance del Plan. Los indicadores pueden ser cuantitativos y cualitativos, asignados de acuerdo al sistema de objetivos-resultados-indicadores, en su conjunto y algunos de ellos se presentan a continuación, dicha lista puede y debe ser ampliada y/o mejorada por la Comisión de monitoreo, seguimiento y evaluación designada en el Municipio:

OBJETIVO INDICADORES FUENTES

Fomentar e institucionalizar la cultura de prevención en el ámbito municipal.

Fortalecer la coordinación interinstitucional y multi-sectorial entre todos los actores locales del municipio. Incorporar al Plan estratégico de desarrollo del municipio las medidas y recomen-daciones presentadas en el Plan de Prevención

Formación de comités comunales para Prevención, Mitigación y Emergencia en caso de Desastres. Formación e incorporación del Comité de Prevención Municipal en el Consejo Municipal. Formulación y ejecución de proyectos de cada uno de los Programas de recursos naturales, infraestructura y fortalecimiento institucional.

Diagnósticos Participativos y encuestas Actas de constitución y reuniones de coordinación Cantonal. Proyectos realizados. Planes de Reforestación. Ubicación de viveros, delimitación de áreas de reforestación y plan de protección Forestal

Reducción de daños en caminos y mejor acceso a comunidades como El Morro, Asino, Lotificación Chaltipa. Mejora de acceso al Municipio y Comunidades Reducción de escorrentías en las partes altas Logro de adopción de técnicas de prevención y mitigación de desastres

Longitud (Km.) de reparación y mantenimiento de caminos. Aumento de áreas con cobertura vegetal y producción con conservación de suelos. (Hectáreas de plantación, de cultivos a curva de nivel, metros lineales de acequias de laderas). Disminución de inundaciones en las zonas normalmente afectadas Plantaciones forestales en los puntos críticos de deslizamiento e inundación. Participación de la comunidad en obras constructivas de protección de inundaciones. Reducción de pérdidas en infraestructura social y productiva.

Talleres de diagnóstico con poblaciones involucradas. Talleres de diagnóstico e informe de cumplimiento de proyectos Reportes técnicos de instituciones y talleres de diagnóstico con población.

Estos son algunos de los indicadores que es posible implementar como parte del Plan de Prevención del Municipio Santiago Texacuangos, Sin embargo para determinar los

Page 73: Plan Municipal de Reducción de Desastres

67

indicadores se deberán establecer las metas por proyecto que se identificaron (ver tablas) y que se deberán formular con precisión. 11.0 CONCLUSIONES El uso que se propone para el municipio, es en sistemas agroforestales de cultivos perennes y semiperennes y especies forestales de madera de aserrar y de leña, así como protección de la vida silvestre, contribuyendo de esta manera a restaurar los recursos naturales degradados en el área en terrenos sobre utilizados. En base al análisis realizado con la información cartográfica para diferentes temas (Geología, Hidrológica, Suelos, Clima, Uso del Suelos y Otros) y el trabajo de campo realizado se concluye que el territorio presenta mayormente problemas de inestabilidad del terreno (deslizamientos y derrumbes) en una área de 2.82 Km2 equivalente al 9.23 % del territorio del municipio. De menor impacto aunque sus efectos han permitido el aislamiento de comunidades y son los fenómenos torrenciales, tal como el evento de octubre del 2000 que destruyo el Puente sobre el río Cusmajapa en el caserío la Granja, aislando los caseríos de Asino, Joya Grande e Ilopango. En las zonas propuestas para ordenamiento del territorio los deslizamientos de tierra representan la principal amenaza. Se identificaron 88 zonas inestables 30 fueron consideradas como de bajo peligro, los que abarcan un área de 1 Km2, es decir 3.28% del territorio del municipio, 50 de peligro medio, con un área de 1.48 Km2 corresponde al 4.85% del territorio del municipio y 8 de peligro alto, para un área de 0.343 Km2 lo que equivale al 1.12% del territorio municipal.. En la mayor parte de los sitios críticos visitados la evidencia muestra importantes procesos de inestabilización de laderas por uso inadecuado del suelo. La zona que se puede considerar propensa a inundaciones y a liquefacción de los terrenos por su composición arenosa, es la parte baja del municipio en las riberas del lago de Ilopango, siendo la de mayor impacto, la zona de confluencia de los ríos Cusmajapa, La Tigrera y Cuaya. Algunos puntos críticos propensos a inundaciones se tienen principalmente por manejo inadecuado de los drenajes de las aguas superficiales, tal como, el drenaje del reparto Bolívar (SC5) y el paso sobre el río Cusmajapa a la altura del puente Cusmajapa. La principal causa identificada esta relacionada al mal uso del territorio, el mal manejo de las cuencas y la indebida explotación de los Recursos Naturales del Municipio asociada a las condiciones del relieve, características de las rocas y el clima, en especial la condiciones en periodos de precipitación de alta intensidad que resultan en cierta forma negativas para las áreas en deslizamiento, donde el uso inadecuado del suelo ha causado erosión y la aceleración de los fenómenos de deslizamiento. Se definieron las siguientes tipos de vulnerabilidad; ambiental, física, socio-económica en un nivel medio y alto y en el caso de la vulnerabilidad institucional es de nivel medio a bajo, lo que amortigua los efectos de otras amenazas existentes en el territorio.

Page 74: Plan Municipal de Reducción de Desastres

68

Dentro del Municipio de Santiago Texacuangos se han identificado diferentes tipos de amenazas tanto naturales y antrópicas. Entre las principales amenazas naturales identificadas se pueden mencionar la inestabilidad de terrenos, inundaciones y crecidas repentinas, mientras que las amenazas antrópicas comprenden la contaminación con desechos sólidos y líquidos, así como la deforestación. En general las condiciones topográficas, geomórficas y de amenazas geológicas potenciales lo hacen inadecuado para uso habitacional de alta densidad. 12.0 RECOMENDACIONES ¯ Como principal recomendación para el municipio es el fortalecimiento del concepto

de prevención, mitigación de riesgos como parte integral de la planificación en los planes de desarrollo urbano, municipal, sectorial, institucional y comunitario.

¯ Analizar en el seno del Concejo Municipal y tomar como referencia el presente

análisis de riesgo para incorporar las prioridades mencionadas en este informe en el Plan de Desarrollo Municipal. Estableciendo a lo inmediato el Comité de Prevención, Mitigación y Atención a Desastre a nivel municipal y cantonal.

¯ Fortalecimiento de las relaciones y participación conjunta con los Consejos

Municipales de los municipios con los que limitan en la formulación, ejecución, seguimiento, monitoreo y evaluación de proyectos

¯ Estrechamiento de relaciones con organismos de cooperación para formulación de

proyectos. ¯ Realizar un estudio de Ordenamiento Territorial del municipio, que integre la gestión

de riesgo y que sirva de base para el Plan de Desarrollo Municipal.

Page 75: Plan Municipal de Reducción de Desastres

69

Bibliografía

1. Monografía del Departamento y sus Municipios San Salvador Instituto Geográfico Nacional Ingeniero Pablo Arnoldo Guzman, enero 1990.

2. Ing. Olga Armida Esquivel Orellana Investigación Aplicada Sobre el Impacto

Ambiental de la Contaminación del Agua en las Cuencas del Rio Sucio, Acelhuate y Cuaya Universidad Centroamericana José Simeón Cañas San Salvador, enero 1997

3. Comunidad El Morro Evaluación de Vulnerabilidad del Sistema de Abastecimiento

de Agua, UCA 2002. 4. Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local FISDL 5. Anuario Estadístico 1995, Dirección General de Estadística y Censos, Ministerio

de Economía. 6. El Salvador Zonificación Fase I, OEA 1974 7. TEXT & ANNEX 6 of El Salvador Basic Education Modernization Proyect, (1995)

SAR # 14129 ES. 8. Weatherbase 9. Comunidad El Morro Evaluación de Vulnerabilidad del Sistema de Abastecimiento

de Agua, UCA 2002.

Page 76: Plan Municipal de Reducción de Desastres

70

ANEXOS MEMORIA DE TALLER DE IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS ORDENANZA PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE