Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA...

127
Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010 “Por espacios más seguros”

Transcript of Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA...

Page 1: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros”

Plan Integral de

Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad

2010

“Por espacios más seguros”

Page 2: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 2 | P á g i n a

Í N D I C E

OBJETIVO GENERAL………………………………………………. 4

JUSTIFICACIÓN……………………………………………………... 4

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 6

ASPECTOS DEMOGRÁFICOS…………………………………… 8

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN………………………………. 9

EDUCACIÓN………………………………………………………………… 10

SERVICIOS DE SALUD……………………………………………………. 12

DERECHOHABIENCIA…………………………………………………….. 13

MIGRACIÓN…………………………………………………………………. 13

ASPECTOS ECONOMICOS…...………………………………………….. 14

ECONOMÍA………………………………………………………………….. 14

PETRÓLEO…………………………………………….……………………. 15

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS………………….. 16

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA…..………………… 17

ASPECTOS URBANOS……………………………………………………. 18

ESTRUCTURA URBANA………………………………………………….. 18

VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS Proceso de Desarrollo……………………………………………………...

18

EQUIPAMIENTO……………………………………………………………. 19

ASPECTOS SOCIALES…………………………………………………. 21

MARGINACIÓN……………………………………………………………... 22

DENSIDAD DE POBLACIÓN……………………………………………… 25

ÍNDICE DE JUVENTUD……………………………………………………. 25

ÍNDICE DELICTIVO………………………………………………………… 28

EXPLOTACIÓN SEXUAL Y COMERCIO INFANTIL……………………. 30

SUICIDIO…………………………………………………………………….. 32

DELIMITACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO……………………………… 34

MANIGUA……………………………………………………………………. 36

CARACOL…………………………………………………………………… 39

TIERRA Y LIBERTAD………………………………………………………. 42

SANTA RITA III……………………………………………………………… 45

INSURGENTES……………………………………………………………... 48

RENOVACIÓN I……………………………………………………………... 51

RENOVACIÓN II…………………………………………………………….. 54

VOLCANES…………………………………………………………………. 57

SAN NICOLÁS………………………………………………………………. 60

SAN CARLOS……………………………………………………………... 62

OBRERA O NUEVA ESPERANZA……………………………………….. 64

MIGUEL DE LA MADRID………………………………………………….. 66

PEDRO SAÍNZ DE BARANDA…………………………………………….. 69

BELISARIO DOMÍNGUEZ…………………………………………………. 72

Page 3: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 3 | P á g i n a

PUESTA DEL SOL………………………………………………………….. 75

LUIS DONALDO COLOSIO………………………………………………... 78

23 DE JULIO………………………………………………………………… 80

RENOVACIÓN III…………………………………………………….. 83

PALLAS………………………………………………………………………. 86

RETOS INTERINSTITUCIONALES………………………………………. 90

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE ESPACIOS PÚBLICOS…… 93

PROPUESTAS DE DISEÑO PARA ESPACIOS ANALIZADOS……. 107

PROPUESTA 1 PARQUE LINEAL “ARROYO LA CALETA”……………………………

107

PROPUESTA 2 EQUIPAMIENTO A LA UNIDAD DEPORTIVA RENOVACIÓN………...

110

PROPUESTA 3 BALNEARIO EN LA COLONIA TIERRA Y LIBERTAD…………………

113

PROPUESTA 4 AMPLIACIÓN DEL PARQUE DE LA COLONIA SAN NICOLÁS………

117

PROPUESTA 5 CONCHA ACÚSTICA………………………………………………………

121

ANEXO. CATALOGO DE VEGETACIÓN………………………………… 123

CONSIDERACIONES FINALES………………………………………….. 126

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………... 127

Page 4: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 4 | P á g i n a

O B J E T I V O G E N E R A L

l presente estudio tiene como objetivo principal la identificación de

espacios públicos definidos a través de un diagnóstico que busca

delimitar zonas de la ciudad que presenten altos índices delictivos, de

marginación, de falta de equipamiento y problemáticas de índole social. Con

ello se pretende minimizar el impacto de la delincuencia, impulsando de esta

forma la integración y apropiación ciudadana de espacios comunes.

J U S T I F I C A C I Ó N

Considerando las transformaciones económicas que han acontecido en las

últimas décadas en Ciudad del Carmen observamos cambios importantes que

han estructurado así los actuales esquemas urbano-sociales. Los cuales en la

mayoría de los casos han surgido como consecuencia de la falta de

planificación y el aumento inesperado de flujos migratorios que han dado origen

a una multiculturalidad manifiesta.

Si entendemos la caracterización de espacios públicos como espacios

estructurantes de la identidad colectiva y como espacios que deben ser

expresión del crisol que nos brinda la ciudad, tendremos una visión integradora

de las convergencias y/o divergencias de nuestra sociedad. Precisemos pues,

que el hecho de ser diferentes no conlleva paralelismos de desigualdad, sin

embargo, hoy en día, las disyunciones sociales son las normas que han venido

delineando la convivencia social, la interacción y la identificación de espacios

como espacios inseguros. Con esto observamos la degradación de ciertos

sectores sociales, que carentes de herramientas para gestionar su desarrollo

en todos los ámbitos, han encontrado en la delincuencia su modus vivendi.

Puesto que este tipo de sucesos tienen su impacto espacial, debemos

considerar el análisis de eventos delictivos, vistos como hechos físicos en el

sentido que se relacionan con una posición específica y con una dimensión de

tiempo y espacio.

La experiencia internacional indica que una buena estrategia de desarrollo

urbano puede ser determinante en una mejor calidad de vida de la población,

por ello emprender acciones conjuntas entre gobierno y sociedad, como la

habilitación y rehabilitación de espacios focalizados produce entre otras cosas

la apropiación del espacio por parte de los usuarios, el compromiso de su

mantenimiento y una positiva sensación de seguridad.

E

Page 5: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 5 | P á g i n a

En base a diversos estudios de la CPTED1 observamos que la ocurrencia de

delitos en determinados espacios se debe a las oportunidades de localización y

características que ofrece el entorno físico por lo cual plantearnos como base la

alteración de estos espacios es una idea preponderante en la cual puede verse

reflejada la disminución de delitos. Aunado a esto, el factor social (y

estrictamente el factor socio-cultural), son determinantes, es decir, una

comunidad con cohesión social en su espacio urbano y con apego e

identificación a su entorno maneja de mejor forma el balance entre la

determinación y el interés por tener deseos simultáneos de diferentes grados

de contacto social y beneficio mutuo en espacios compartidos. Este balance se

obtiene por minucias físicas manejadas sensiblemente.

El cambio del buen diseño del espacio público puede mostrar promisorios

resultados, no obstante, se requiere igualmente de estrategias conjuntas,

físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre el riesgo de no contar con

funcionalidad objetivo, pues no se consideran de manera integral problemáticas

sociales tales como la falta del sentido comunal, la violencia intra-familiar y el

micro-tráfico de drogas, por mencionar algunos aspectos que desde la

perspectiva práctica de los espacios, tienen un gran valor, pues unifica

comportamientos y prácticas socio-espaciales derivadas de un beneficio

común.

1 Crime Prevention Through Enviromental Desing

Page 6: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 6 | P á g i n a

I N T R O D U C C I Ó N

Ciudad del Carmen ha sido un ejemplo claro de la problemática migratoria

derivada del crecimiento de la industria extractiva; estos efectos de la población

migrante han contribuido a acentuar las diferencias sociales entre las zonas

urbanas de la isla, un factor trascendental en el análisis de la disgregación

social que ha experimentado la población carmelita es el limitado acceso a

mejores oportunidades de desarrollo, es perceptible la idea de que el

crecimiento económico no ha permeado a todos los habitantes y en cambio ha

encarecido los servicios de una manera exacerbada en relación a otras

ciudades , asimismo la baja oferta de vivienda digna, los deficientes servicios

básicos, la inseguridad, el detrimento de los espacios públicos y el poco valor

otorgado a la cultura y la educación son factores más que evidentes del

proceso de descomposición que se está gestando entre la población.

Dentro de los aspectos centrales de este enfoque, es considerar que la

desigualdad social es una de las causas de la delincuencia. Precisemos que no

necesariamente las sociedades más desiguales, son las más pobres

forzosamente, y dada esa desproporción hablamos de una ciudad que se

encuentra intrincada en un evidente contraste social en donde surgen

problemáticas a la par de su crecimiento.

La exclusión social considera que algunos individuos permanecen por fuera de

los procesos de desarrollo, como reflejo de la incapacidad de integración del

modelo social vigente.

El estilo de vida industrializado ha generado un espejismo que atrae a propios

y extraños y que convierte a la isla en un destino ideal para el ejercicio de

actividades ilícitas, en los últimos años se ha experimentando un incremento en

los índices delictivos en casi todas las zonas de la Isla, pero es la zona del

centro es en la que se perpetra el mayor número de delitos ,no obstante, esto

no significa que en esa zona se genere la delincuencia; en base a estadísticas

del departamento de análisis y estrategias de la Dirección de Seguridad

Pública, Vialidad y Tránsito del H. Ayuntamiento se obtiene la identificación de

zonas marginadas, entre las que destacan la Manigua, Caracol, Renovación I,

II y III, Tierra y Libertad y el asentamiento irregular José Ortiz Ávila como las

principales colonias gestoras de delincuentes.

En fechas recientes el estado de Campeche fue mencionado por el Consejo

Nacional de Seguridad como una de las entidades más seguras del país,

contrariamente en el Municipio de Carmen y específicamente en la cabecera

Ciudad del Carmen se ha acrecentado el clima de inseguridad, al mismo

tiempo se han ido debilitando entre la población el sentido de la civilidad y las

Page 7: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 7 | P á g i n a

buenas costumbres, ni el gobierno ni la sociedad han contribuido a retomar el

respeto a las leyes y a la legalidad teniendo como resultado una pérdida de la

cohesión social.

En la actualidad no se puede concebir a la sociedad apartada de las

Instituciones, es fundamental involucrar a la población en las acciones, las

cuales están estrechamente ligadas al grado de compromiso del ciudadano con

el desarrollo de su comunidad.

La participación ciudadana garantiza el cuidado de las obras a realizar, la

identificación de necesidades reales y el alcance de logros comunes.

Las colonias que serán objeto de estudio comparten características de

pobreza, inseguridad, exclusión social y vulnerabilidad lo que puede generar

falta de identidad en sus habitantes ante las pocas oportunidades de desarrollo

de su entorno.

Page 8: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 8 | P á g i n a

1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2009

CD. DEL CARMEN 21,000 35,000 72,000 84,000 114,000 126,024 154,197 174,828

MUNICIPIO 20,000 42,000 73,000 52,000 65,000 45,976 45,791 47,050

020000400006000080000

100000120000140000160000180000200000220000

A S P E C T O S D E M O G R Á F I C O S

La población de Ciudad del Carmen en 2005 era de 154,197 habitantes, de los

cuales hombres y mujeres tienen una proporción similar: 50 por ciento cada

uno. Respecto al año 2000, la ciudad tuvo un crecimiento de 28,173 habitantes,

que se traduce en una tasa de 4.1 por ciento de promedio anual.

Crecimiento Poblacional

FUENTE: IMPLAN. Con respecto al índice de crecimiento, éste llegó a ser de los más grandes a nivel nacional, alcanzando en la década 70-80 una tasa del 7.7%, cuando en el país era de 3.3%, aún hoy la tasa media de crecimiento anual (TMCA) de la Isla del Carmen es de 3.1% en la última década, y 1.3% para la nacional. La población en la isla se ha duplicado en 25 años (en 1980 era de 72,000 habitantes y en el 2005 de 154,197; ha crecido en 2.14 veces) La población de Ciudad del Carmen representa el 77% de la población total del

municipio, que era en 1995 de 199,998 habitantes2. Esto significa que la

mayoría de la población se concentra en esta localidad, por lo tanto, la

demanda en los servicios aumenta de manera representativa.

Proporción de la población por sexo y grupos de edades respecto al total, Ciudad del Carmen

Campeche, 2000 y 2005.

Fuente: IMPLAN, con base en INEGI XI Censo general de población y vivienda 2000 y II Conteo de población y vivienda 2005.

2 Conteo de población y vivienda, INEGI 2005

50.5%49.5%100%Total50.5%49.5%100%Total

2.9%2.5%5.4%60 y +2.8%2.3%5.1%60 y +

17.9%18.2%36.1%30-5916.2%16.6%32.8%30-59

15.1%14.0%29.0%15-2917.5%14.4%30.1%15-29

14.5%14.9%29.4%0-1415.9%16.2%32.1%0-14

MujeresHombresTotalGrupos de edadMujeresHombresTotalGrupos de edad

20052000

Page 9: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 9 | P á g i n a

En la tabla anterior se muestra la proporción de lo que representa la población

por grandes grupos de edad respecto a la población total en 2000 y 2005.

Como se ve, el grupo de personas que representa la mayor proporción del total

de la población de Ciudad del Carmen es el de la población en edades

laborales, 30 a 59 años (18.2% de hombres y 17.9% de mujeres). El grupo de 0

a 14 años representa 29.4% en total (14.9% hombres y 14.5% mujeres). El

grupo de población joven, 15 a 29 años, representa también 29 por ciento del

total de la población (14% hombres y 15.1% mujeres). Las personas que están

dentro del grupo de 60 años y más son sólo el 5.4 por ciento del total (2.5%

hombres y 2.9% mujeres). Las proporciones de población por grupos de edad

no presentan variaciones significativas respecto a la registrada en el año 2000,

excepto en las primeras edades (0 a 14 años de 32.1% y 30 a 59 años de

32.8%).

C A R A C T E R Í S T I C A S D E L A P O B L A C I Ó N

Por la dinámica petrolera e industrial de la ciudad, la población tiende a

presentar un fenómeno muy particular el cual se ha denominado, población

flotante. Este fenómeno se da principalmente por la población que viene en

busca de trabajo proveniente de otras partes del país y permanecen unos días

en la isla. Esta población requiere también que se le brinde los servicios

públicos básicos.

La población flotante ocupada y remunerada en el 2006 se ajustó a los

sectores económicos y personal ocupado del Censo Económico 2004, en

donde como resultado, los sectores con una mayor demanda de Mano de obra

flotante son: el sector de minería (industria petrolera) con el 48% del total del

personal remunerado en el Municipio del Carmen; le sigue el sector servicios a

negocios con el 11%, servicios de alojamiento 7%, comercio 6%, construcción

5% y comercio al por mayor 5%, representando estos sectores el 82% del total

del personal ocupado remunerado total.

La población flotante (relacionada exclusivamente con la industria petrolera) en

el 2006 fue de 21, 660 trabajadores entre administrativos y operativos de

PEMEX, así como el promedio de personal ocupado en las distintas empresas

que se encuentran de alguna forma integrada a la industria extractiva. Sin duda

la población ocupada remunerada flotante es de gran peso para el sistema

económico local ya que esta representa el 34% del total de personal ocupado

remunerado del municipio.3

3 Estudio del impacto de la población flotante en el gasto público municipal de Ciudad del Carmen en el 2006, realizado por

Kairos consultores.

Page 10: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 10 | P á g i n a

EDUCACIÓN

La educación es el instrumento más importante para incrementar el capital

humano y debe ser el factor determinante para alcanzar los grandes objetivos

del desarrollo de Ciudad del Carmen. Es también una herramienta fundamental

en el combate a la pobreza y la inequidad, por lo que su atención debe tener la

más alta prioridad.

El sistema educativo de Ciudad del Carmen presenta avances significativos en

sus distintos niveles y modalidades, pero persisten rezagos importantes que es

necesario reconocer para superarlos.

En 2005 existían en la ciudad 4877 personas de 15 años y más que no saben

leer ni escribir, cifra que representa 5.8 % respecto a la población total de este

grupo de edad. Si bien esta tasa de analfabetismo se compara favorablemente

con el promedio nacional (9.7%), el problema no debe ser soslayado, más aun

cuando la situación presenta una insignificante disminución entre el año 2000 y

el 2005 (alrededor de 49 personas por año) además de una disparidad

significativa entre la población masculina y femenina. En efecto, mientras que

el nivel de analfabetismo en hombres es de 2 por ciento en las mujeres llega al

casi 4 por ciento.

Población de 15 años o más según condición de analfabetismo.

FUENTE: IMPLAN con base en INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005

Si se quiere impulsar la alfabetización a la totalidad de la población se deberán

realizar esfuerzos intensos y enfocados en la medida de lo posible con un

sentido práctico de capacitación para el trabajo, de tal forma que en los

próximos años se termine con este rezago.

En la siguiente gráfica, se puede observar cómo se distribuye la población

analfabeta por grupos de edad de la población. La mayor concentración se da a

partir de los 35 años de edad. Sin embargo, a partir del grupo de edad de 50 a

Page 11: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 11 | P á g i n a

54 años el porcentaje de población analfabeta comienza a disminuir. El hecho

de que los grupos de edad madura o avanzada presenten una menor

incidencia de analfabetismo, en comparación con grupos jóvenes, se debe a

que los patrones educativos del pasado aún están vigentes en las

generaciones de mayor edad, concentrando en la población mayor los niveles

más bajos de alfabetismo. Cabe mencionar que los niveles de educación en la

Ciudad del Carmen se encuentran en una mejor situación que los reportados a

nivel municipal y de la entidad.

Distribución porcentual de población analfabeta de 15 años o más.

FUENTE: IMPLAN con base en INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005

No obstante la importancia de la cobertura total en educación básica, existen

en la Ciudad del Carmen, más de 1,253 niños de 6 a 14 años que no asisten a

la escuela, que representan el 5 por ciento del total de ese grupo de edad. De

manera similar a la situación del analfabetismo, el problema ofrece diferencias

marcadas entre grupos de edades. En términos relativos los mayores niveles

de inasistencia se presentan en el grupo de 14 años (15.8%), seguido por los

grupos de 13 (6.6%) y doce años (4.8%), en números absolutos los niños de

estos grupos de edad que no asisten a escuelas de enseñanza básica

ascienden a más de 684. Debido a lo anterior, los programas de educación que

corresponden a este nivel deberán intensificarse buscando las modalidades

que sean necesarias para atender la población objetivo.

El nivel educativo en general de la población han ido en aumento y dicho

proceso se confirma al analizar los grupos de edad. Por ejemplo, en edades

avanzadas, 50 años y más, es menor el nivel de escolaridad en niveles medios

y superiores, mientras que la población en edades adultas, 25-44 años de

edad, su peso más significativo se encuentra en los niveles educativos antes

mencionados. Por su parte, los sectores de población jóvenes, 15-24 años de

edad, presentan una mayor presencia en niveles de primaria secundaria y

media, lo cual, si consideramos que este grupo poblacional aún le resta un

Page 12: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 12 | P á g i n a

mayor tiempo de vida académica, y que de suponerse la tendencia del

aumento del nivel educativo de la población, su participación en niveles más

avanzados va a ser superior al de los grupos adultos actuales en un mediano

plazo.

Distribución porcentual de la población de 12 años y más por grupos de edad según nivel de

escolaridad.

FUENTE: IMPLAN con base en INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005

En relación con los niveles de educación en Ciudad del Carmen, cabe

mencionar que se encuentran en una mejor situación que los reportados a nivel

municipal y de la entidad.

No obstante la importancia de la cobertura total en educación básica, existen

en Ciudad del Carmen más de 1,253 niños de 6 a 14 años que no asisten a la

escuela, que representan el 5 por ciento del total de ese grupo de edad. Debido

a lo anterior, los programas de educación que corresponden a este nivel

deberán intensificarse buscando las modalidades que sean necesarias para

atender la población objetivo.

SERVICIOS DE SALUD

Este apartado tiene como finalidad proporcionar servicios los datos de la

población que tiene garantizado el acceso a estos y de las instituciones o

programa responsable de otorgarlos. Se consideraron como derechohabientes

a las personas que afirmaron tener derecho a recibir atención médica en

instituciones de salud pública o privada, como resultado de una prestación

laboral, por ser pensionados, jubilados, familiares designados como

Page 13: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 13 | P á g i n a

beneficiarios, o por estar inscritos o haber adquirido un seguro médico en

alguna institución pública o privada.

DERECHOHABIENCIA

Ciudad del Carmen aumentó su población con derechohabiencia un 19 por

ciento, en el periodo 2000 – 2005, colocándose ahora en 66 % (98,413

habitantes). Porcentaje de población derechohabiente,

Campeche, Carmen y Cd. Del Carmen, 2005 y 2005.

FUENTE: IMPLAN con base en INEGI, II Conteo de Población y Vivienda, 2005

Respecto a las Instituciones que brindan el Servicio de Salud, se observa que

el 66 por ciento de la población derechohabiente se encontraba en 2005,

adscrita al IMSS. Del mismo modo, 19 por ciento está con el seguro que brinda

PEMEX, SEDENA o SEMAR 10 por ciento de las personas que tienen

derechohabiencia la reciben del Seguro Popular. Sólo 5 por ciento cuenta con

el ISSSTE. El porcentaje que tienen el resto de las instituciones4

MIGRACIÓN

Los datos que se presentan sobre migración en esta sección se obtuvieron

considerando la migración nacional e internacional. Se consideró como

migrante a la población que residía en otro lugar cinco años atrás. Lo anterior

dio como resultado las siguientes tasas netas de migración.

4 Instituciones de Salud y/o seguridad Social de los Gobiernos Estatales, Otras Instituciones de Salud y/o Seguridad Social,

Instituciones de Salud Privadas que brindan Servicios Médicos Subrogados.

Page 14: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 14 | P á g i n a

Tasas netas de migración para Ciudad del Carmen, Campeche, 2000-2005

Estas tasas netas de migración determinan un incremento de

aproximadamente 2,500 personas cada año, siendo las edades entre los 20 y

los 35 años las que se benefician con un mayor ingreso de población. Lo

anterior es característico de una población que tiene un avance económico

positivo, o de localidades donde se presenta el mayor número de opciones

laborales de la región. El incremento de la población se caracteriza por ser en

su mayoría población masculina, como regularmente sucede en el fenómeno

migratorio de regiones urbanas.

A S P E C T O S E C O N Ó M I C O S

ECONOMÍA

El perfil económico del Municipio de Carmen ha experimentado una profunda

transformación en el curso de las recientes décadas. Todavía en los años

setenta, tanto la isla como la parte del municipio ubicada en tierra firme,

estaban poco urbanizadas y en ellas predominaban las actividades primarias,

principalmente las asociadas con la pesca y con la agricultura. Aunque por su

propia naturaleza algunas de estas actividades tenían una clara orientación

hacia el mercado (principalmente en el caso de la captura del camarón), en lo

fundamental, la actividad productiva del municipio operaba sobre una base

tecnológica y organizacional de corte tradicional.

Page 15: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 15 | P á g i n a

A partir del descubrimiento de importantes yacimientos de petróleo en la Sonda

de Campeche, la vida de la isla se modificó de manera radical. La presencia de

Petróleos Mexicanos se convirtió en un referente crucial de la problemática

general del municipio, al tiempo que planteó grandes retos y oportunidades.

Tuvo lugar una enorme derrama económica que, a su vez, alentó el crecimiento

de las actividades comerciales y de servicios; en paralelo, creció la mancha

urbana en forma espontánea y arbitraría, ocasionando un gran deterioro a los

invaluables recursos ambientales del municipio.

Ciudad del Carmen y, en general, el municipio, han crecido, pero su mayor

dinamismo económico no ha sido el fruto de la modernización sustentable y

equilibrada de su estructura productiva. En clara continuidad con una historia

económica caracterizada por el predominio de actividades orientadas al exterior

y poco articuladas con el resto de la estructura productiva de la zona, el

crecimiento económico experimentado por Carmen durante las tres últimas

décadas ha sido un subproducto de la actividad petrolera. La industria de los

hidrocarburos, con escasos eslabonamientos productivos con el resto de la

economía del municipio, se ha convertido en el principal motor del crecimiento

económico de la región.

Sin embargo, en una perspectiva de largo plazo, la gran dependencia de la

economía carmelita respecto a las actividades de Petróleos Mexicanos plantea

enormes desafíos. Ante el previsible agotamiento de los yacimientos, la

presencia de la empresa paraestatal tenderá a disminuir y, con ella, su

importante efecto de arrastre sobre la actividad económica de la isla. Frente a

este panorama, para Ciudad del Carmen y para el municipio en su conjunto es

indispensable una planeación cuidadosa de su futuro. Es necesario empezar a

sentar las bases de la viabilidad económica de las próximas décadas.

Necesariamente se deben desarrollar actividades que contribuyan a un

desarrollo dinámico, equilibrado, socialmente incluyente y ambientalmente

sostenible.

PETRÓLEO

Sin lugar a dudas, la explotación petrolera de la Sonda de Campeche fue

definitiva para terminar con la industria camaronera como eje de la economía

carmelita. Sin embargo, la derrama petrolera en materia económica se

multiplicó y trajo varios beneficios a través de la industria asociada, la derrama

salarial, el turismo de negocios y, sobre todo, por las participaciones estatales y

municipales.

Page 16: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 16 | P á g i n a

Durante el periodo de 1985 a 1991, a pesar de la severísima crisis

internacional de los precios del petróleo, la Sonda de Campeche proporcionaba

al país el 70 por ciento de la producción nacional de petróleo y un 30 por ciento

de la producción de gas.

En el siguiente sexenio, durante la siguiente administración de 1991 a 1998, la

producción de petróleo de la Sonda de Campeche llegó a representar el 75 por

ciento del total nacional.

Así, hasta el año 2005, el complejo Cantarell estaba constituido por seis

campos y 166 plataformas marinas. Los campos eran: Nohoch, Chac, Akal,

Kutz, Ixtoc, y Sihil. El mayor de todos ellos era Akal, pues producía, en ese

año, el 90 por ciento de todo el complejo.

De acuerdo con informes oficiales de PEMEX, desde 1979 hasta finales de

2005, Cantarell había producido 11,492 millones de barriles de aceite (petróleo

crudo) y 4.691 millones de millones de pies cúbicos de gas natural.

De acuerdo con un informe de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la

Unión, del Complejo Cantarell se extrajo, en 2005, el 80 por ciento de la

producción nacional de crudo, generando ingresos que constituían el pilar de la

economía del país.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS ECONÓMICAS

A través de su historia, el Municipio de Carmen ha mostrado que su economía

ha cambiado de manera radical. Las más importantes características de su

economía son cinco:

1. Una posición geográfica favorable para las actividades marítimas y

comerciales e incluso, para hacer de Carmen un auténtico centro

neurálgico en la conformación de circuitos portuarios y comerciales de

relevancia regional y aun internacional;

2. El aprovechamiento de recursos naturales abundantes, terrestres y

marinos, ha sido clave en la historia económica de la localidad. No

obstante, todavía existe un amplio potencial de recursos naturales no

aprovechados (por ejemplo, la rica biodiversidad).

3. Monoproducción, o dependencia de un solo producto (palo de tinte,

chicle, camarón, petróleo) que, de cara al futuro, ya no resulta

sostenible, pues ninguna actividad por sí sola podrá suplir íntegramente

al petróleo; de esta suerte, la opción es conformar una plataforma

económica diversificada.

4. El polo de desarrollo municipal ha sido siempre el puerto de Ciudad del

Carmen y todo indica que lo seguirá siendo, razón por la cual es

prioritaria la inversión en su modernización.

Page 17: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 17 | P á g i n a

A la par de estas grandes características se encuentran dos grandes

dificultades históricas:

El sistema carretero y de puentes han conectado a la isla y Ciudad del

Carmen con diversos sitios para el comercio y comunicación con

regiones aledañas, creando la oportunidad de conectar los circuitos

aéreos y marítimos con los terrestres regionales.

Por otro lado, el aprovechamiento de sus recursos naturales se ha

llevado a cabo sin añadir valor agregado, de tal manera que no se ha

establecido una tradición manufacturera o industrial de carácter general

y diversificado.

A pesar de ello, se han acumulado dos grandes ventajas que en el futuro

pueden ser aprovechadas.

Los recursos naturales de la región que históricamente la han sostenido

son susceptibles de ser renovables.

Existe ya una infraestructura local que, con inversión y modernización de

por medio, puede ser aprovechada de manera importante:

1. Cuenta con un puerto de altura.

2. Tiene un aeropuerto internacional en buenas condiciones, al tiempo

que el helipuerto es también de primer orden.

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)

De acuerdo con el Censo Económico para el Municipio de Carmen, existen

sectores muy atractivos los cuales mantienen niveles de ocupación laboral alto

y con niveles de remuneración de igual proporción, los cuales son incentivos

para la inmigración de mano de obra calificada principalmente para la industria

extractiva.

Los principales sectores que albergan al 92% del total de la población ocupada

remunerada son:

La industria petrolera y sus servicios de apoyo como son:

Servicios de apoyo a empresas

Servicio de alojamiento temporal

Comercio al por menor

Comercio al por mayor,

Industria de la construcción

La industria pesquera.

Page 18: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 18 | P á g i n a

Esto representa que tan solo en 7 sectores -de los 20 que componen el sistema

económico del municipio- se concentra la mayor proporción de personal

ocupado remunerado, confirmando que la mayoría de las actividades giran

alrededor de los servicios de apoyo e industria relacionados al sector

extractivo.

A S P E C T O S U R B A N O S

ESTRUCTURA URBANA

La isla está conectada al territorio continental por medio de dos puentes, uno a

cada extremo de la misma, los cuales son: el puente Zacatal que conecta a la

isla con la península de Atasta y el Puente de la unidad el cual conecta a la isla

con la localidad de Isla Aguada.

El aeropuerto funciona como un borde que divide a la estructura urbana en dos

grandes sectores: Sector oriente y Sector poniente. Cada uno de los cuales se

subdivide a su vez en norte y sur, por el arroyo “La Caleta” y la carretera

federal respectivamente.

El sector poniente de la isla se compone por una traza de plato roto,

localizándose 43 colonias, 5 fraccionamientos y la mayor parte del

equipamiento y los servicios con que cuenta la ciudad.

En el sector Oriente predomina el uso habitacional, conformado por viviendas

de autoconstrucción y 26 fraccionamientos, la mayoría de estos de clase media

y semi-residencial, prevaleciendo en estos últimos el acceso restringido, lo cual

ha ocasionado una fuerte fragmentación en la estructura urbana.

VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

(PROCESO DE DESARROLLO)

La multiplicación de la población generada en Ciudad del Carmen a raíz de la

ubicación de la industria petrolera ocasionó se elevara aproximadamente 10

veces el valor del suelo urbano y debido a la relación tan directa que existe

entre la adquisición de vivienda con el nivel de ingresos de la población, al

haber una gran cantidad de trabajadores que no pudieron incorporarse al

empleo formal y sin acceso al mercado convencional de vivienda, tuvieron que

resolver por sus propios medios el problema habitacional, solución que inició

con la obtención de un terreno al menor costo posible, generalmente en zonas

ilegales y poco adecuadas para la construcción, presentándose este fenómeno

en zonas de La colonia Manigua, el estero del Arroyo La Caleta y en diversas

zonas federales. La imagen original de estas zonas ha sufrido a través de los

tiempos, una transformación radical al perderse parte de los manglares y

Page 19: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 19 | P á g i n a

cuerpos de agua que tienen un gran valor ecológico y paisajístico, dando paso

a una imagen de precariedad e insalubridad con los asentamientos irregulares.

Se provocó especulación del suelo y por consiguiente la expansión

generalizada y desordenada de la zona urbana más allá del aeropuerto, que

constituía “el umbral” de crecimiento. Continuando el desarrollo por el oriente

del aeropuerto, creándose nuevos fraccionamientos, parte de ellos, en la

reserva territorial constituida.

EQUIPAMIENTO

El equipamiento y servicios urbanos en Ciudad del Carmen ha sufrido un

importante incremento en la última década, sin embargo su distribución en el

territorio no ha sido equilibrado, siendo la zona oriente la que presenta mayor

carencia.

Considerando su población, Ciudad del Carmen, está ubicada en una jerarquía

urbana y nivel de servicio Estatal, de acuerdo al rango de población establecido

por las normas de equipamiento de la Secretaria de Desarrollo Social

(SEDESOL, 1996).

En 1993 se había dado una importante mejora en la dotación del equipamiento

para la asistencia social, la educación primaria y media, la administración, los

servicios urbanos y el comercio privado, con la instalación de la casa cuna,

guarderías infantiles, orfanatorio, centro de integración juvenil, hogar de

ancianos y velatorio, el hospital general y la habilitación del nuevo palacio

municipal, la construcción del CERESO y de la central de bomberos, así como

la aparición de servicios de abasto a cargo de inversión privada.

En la actualidad el equipamiento en Ciudad del Carmen ocupa una superficie

de 108 hectáreas de carácter público; sin embargo para este estudio también

se considera el privado, como el caso de clínicas y escuelas privadas, lo cual

nos da un total de 268.55 hectáreas utilizadas para equipamiento equivalente al

9.07 % de la zona urbana.

Dentro de la mancha urbana de la Isla el equipamiento se distribuye como ya

se mencionó en mayor porcentaje en la zona Poniente de la ciudad,

específicamente en el antiguo centro urbano, en el subcentro y en la zona de

Playa Norte., según lo indica el plano de la página siguiente.

En un estudio de Campo realizado por el IMPLAN, se ubicaron los principales

equipamientos, lo cual se presenta en el siguiente plano, con la finalidad de

mostrar que zonas son atendidas por el equipamiento existente.

Page 20: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros”

Mapa I

Page 21: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros”

A S P E C T O S S O C I A L E S Como se ha venido apreciando, las problemáticas de las colonias expuestas en

este estudio, son poco variantes. Como analizaremos más adelante la

drogadicción, el alcoholismo y la desintegración familiar, entre otros, son los

elementos constantes y detonadores de conductas antisociales.

Según la percepción de los habitantes de Carmen la inseguridad se ha

incrementado, debido a la oferta de empleos que se han generado por el

establecimiento de PEMEX en la región; es común escuchar a la gente nativa

de Carmen hablar sobre la seguridad que se tenía hace algunos años, donde

en los viejos tiempos podía dormirse con puertas y ventanas abiertas así como

transitar sin el temor de ser asaltados.

Actualmente la llegada de empresas trasnacionales y la oferta de trabajo que

ello conlleva han dado pauta a que la población haya crecido en forma

desmedida y sin previa planificación, contribuyendo a la falta del sentido de

pertenencia e identidad entre los ciudadanos, lo que ha desembocado en el

desinterés por el bienestar común y el desarrollo integral.

Si bien no se cuentan con datos estadísticos precisos de la población que no

es originaria de Carmen pero que ha hecho de esta ciudad su residencia,

debemos considerar que el sentido de identidad y apego que se desarrolla es

ambiguo o en diversos casos nulo, si tenemos en cuenta a la población

flotante, podemos decir que este sector solo contempla a la ciudad como una

lugar de paso, donde sólo se realizan actividades relativas al empleo y en

donde no se ve reflejado la derrama económica, puesto que esta porción de la

población gasta su salario en sus lugares de origen.

En los últimos años esta situación ha tenido su impacto territorialmente,

originando el surgimiento de asentamientos irregulares carentes de servicios

básicos y de cohesión social, estas características se encuentra estrechamente

ligadas a problemáticas constantes y similares entre sí, siendo éstas:

alcoholismo, drogadicción, violencia intrafamiliar, suicidios, desintegración

familiar, embarazos en adolescentes, bajos niveles educativos y deserción

escolar. Conjugados estos factores podemos apreciar en el mapa de la página

24 las colonias que presentan marginación media y marginación alta.

Page 22: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros”

MARGINACIÓN

Como se puede observar en la siguiente Tabla, la estimación del Índice de

Marginación revela que del total de las 46 AGEBs construidas por el INEGI

para Ciudad del Carmen, Campeche; 13 presentan índices de Marginación Muy

Bajos, 18 AGEBs pueden ser catalogadas como de Marginación Baja, 7 de

Marginación Media y 8 de Muy alta marginación. La distribución anterior por

niveles de marginación, es explicada en cierta manera porque algunas AGEBS

se separan significativamente de los promedios de la mancha urbana en

indicadores como el porcentaje de la población sin derechohabiencia, las

viviendas que no cuentan con agua entubada dentro de la casa y las viviendas

que no cuentan con los tres servicios; agua entubada de la red pública, drenaje

y energía eléctrica. En general estos son cuatro elementos claves en el

combate de la marginación y desarrollo integral de la ciudad.

En el siguiente plano podemos observar la distribución de las AGEBs por

niveles de Marginación, el color rojo indica un área de marginación Alta, el

anaranjado un Nivel Medio, el amarillo Bajo y el verde un Nivel de Marginación

Muy Bajo. La dispersión de los niveles de Marginación en la mancha urbana

hace suponer, por un lado, que la desigualdad en esta materia está presente

todo el territorio. Por último, se destaca que el indicador aquí propuesto no

depende únicamente de las variables ya mencionados, si no, de una serie de

condicionantes como los económicos y el de políticas orientadas, por ejemplo,

en lograr una mayor incorporación de la población a los beneficios otorgados

por el sector público.

Page 23: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros”

TABLA DE INDICE DE MARGINACION POR AGEBs

Page 24: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros”

Mapa II

Page 25: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros”

DENSIDAD DE POBLACIÓN

El mapa III nos indica la cantidad de habitantes por hectárea, lo cual nos es útil

para saber cuáles son las zonas donde se concentra la población y que por lo

tanto necesitan una mayor atención.

Las zonas marcadas con color marrón y color azul simbolizan una mayor

concentración poblacional por vivienda ocupada, en donde en promedio cada

vivienda alberga de 4 a 5 personas. En estas zonas los lotes de terreno son

más pequeños que los tradicionales, esto también se refleja en la densidad de

población. La mayoría de las colonias que presentan densidad alta y media (del

color azul al naranja) han sido originadas a raíz de invasiones a predios

federales y/o particulares. También coinciden en gran parte con las zonas

marcadas como susceptibles a inundaciones.

INDICE DE JUVENTUD

En el mapa número IV podemos observar que en la zona oriente de la ciudad

se concentra el mayor número de población joven. Las áreas que se visualizan

en color vino y café oscuro, están catalogadas como las de mayor

concentración de población joven y las áreas marcadas en color naranja y

beige son en las que se concentra por tanto la menor cantidad de población

joven.

Page 26: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros”

Mapa III

Page 27: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 27 | P á g i n a

Mapa IV

Page 28: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros”

INDICE DELICTIVO

Teniendo en consideración las problemáticas anteriormente expuestas, es

necesario señalar que a partir de esta dinámica de fragmentación social suelen

desencadenarse una serie de coyunturas transgresoras que impactan no solo

a la comunidad inmediata en sí misma, sino a otros sectores de la población.

En el siguiente mapa (num. V), realizado en base a información de la Dirección

de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito se observa que desafortunadamente

en la mayoría de las colonias de la ciudad se cometen actos delictivos.

No obstante, en el análisis de las variables tenemos que las áreas delimitadas

en un círculo amarillo están integradas por índices de marginación, alta

delincuencia y alta densidad de población, lo que las convierte en zonas

susceptibles a ser intervenidas.

En base igualmente a la Dirección de Seguridad Pública tenemos que la

incidencia de delitos cometidos tiene una variable de temporalidad, es decir, en

los meses de julio a septiembre y posteriormente en el mes de diciembre, el

índice de delitos registrados aumenta. Esto se explica con motivos de las

festividades llevadas a cabo en los meses antes mencionados.

Son variadas las razones que orillan a una persona a quebrantar la ley pero en

el caso de los delitos que acontecen en la Ciudad cotidianamente se considera

que muchos ocurren porque se da la ocasión y el momento propicio para

cometerlo, lo cual aunado a la falta de profesionalización de la policía, así como

la apatía que la gente manifiesta en relación a los programas de prevención del

delito y hacia la cultura de denuncia, forman un contexto idóneo para el

aumento de las conductas delictivas.

Page 29: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros”

Mapa V

Page 30: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros”

EXPLOTACIÓN SEXUAL Y COMERCIO INFANTIL

Asimismo, colonias como Manigua, Miguel de la Madrid, Renovación I y II, San

Nicolás, Playón y Obrera, comparten no sólo características de marginación,

sino que además el DIF del Estado de Campeche ha identificado a estas

colonias como zonas de explotación sexual y comercio infantil, lo que ha

agravado la situación ya de por sí desalentadora.(Ver mapa VI)

Indudablemente el flujo migratorio derivado de la industria extractiva ha

contribuido al aumento de proxenetas. En base al estudio realizado por el DIF

dentro de los factores que originan este fenómeno social, tenemos que los

“usuarios” son personas de diversos niveles socioeconómicos y muchos de

éstos son parte de la población flotante, sin dejar de lado a la población nativa.

Cabe destacar que igualmente los niños y niñas explotados así como mujeres

que se dedican a brindar servicios sexuales, en gran parte son personas

provenientes de otros lugares, que pueden o no ser obligados a trabajar en

este tipo de ilícitos.

En términos económicos las ganancias que se perciben de este tipo de

actividades ilegales son variadas según el estudio se encuentran servicios

desde $200.00 pesos hasta $8000.00 pesos por noche, ejemplo de ello se lee

en el siguiente testimonial extraído del citado estudio:

Mujer de 23 años, trabaja en un centro nocturno como “teibolera”,

comenta a la pregunta de sus planes a futuro:

Yo… ¿vivir aquí?, no… yo vengo, hago

dinero, me voy a Coatzacoalcos, allá estoy

construyendo mi casa, tengo mi Focus (marca

de auto), lo estoy pagando… unos 8 mil pesos

mensuales…

Significativamente puede observarse que la mayoría de las personas foráneas

carecen del sentido de arraigo que permita establecer los vínculos necesarios

en su entorno, manifestando así indiferencia y apatía en relación a obras y

acciones de bienestar común.

Page 31: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros”

Mapa VI

Page 32: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros”

SUICIDIO

Aunado a las problemáticas sociales existentes, tenemos que México se

encuentra dentro de los primeros lugares de suicidios de jóvenes en América

Latina, diversos estudios realizados por la UNAM revelan que muchas de las

razones por las cuales los y las jóvenes tienden a suicidarse tienen su origen

desde de la infancia, siendo las principales causas la violencia intrafamiliar,

violaciones sexuales, la soledad, la falta de empleo y la detección de

enfermedades terminales.

Tan sólo en 2004 Campeche aparecía entre los primeros tres lugares a nivel

nacional en cuanto a suicidios entre jóvenes de 12 a 24 años, sin embargo,

este rango de edades cambió para 2008, aumentando de 15 a 29 años de

edad.

A nivel nacional se duplicó la cifra pasando de 2,736 casos a 4,394 suicidios

anuales. Para el caso específico de Ciudad del Carmen esta tendencia es

preocupante, pues en lo que va de este año (Octubre 2009), se han registrado

20 suicidios, lo que se traduce en un grave problema de salud pública entre la

población.

Page 33: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros”

Mapa VI

Page 34: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros”

D E L I M I T A C I Ó N D E L Á R E A D E E S T U D I O

Ciudad del Carmen representa un modelo de espacios contrastantes, ejemplos

de la marcada desigualdad económica imperante. A la par, tememos también

que este hecho cuenta con un trasfondo que va más allá de los elementos

económicos, puesto que la configuración de la ciudad se ha ido delineando

conforme a aspectos culturales, sociales y educativos, elementos que han

pasado a segundo orden en las estructuras sociales.

El crecimiento exorbitante y disperso de la ciudad ha ocasionando falta de

cobertura en los servicios básicos e insuficiencia de equipamiento en zonas de

reciente creación. Estas áreas en su mayoría se han originado por medio de

invasiones a terrenos privados, los cuales por su condición de irregularidad

representan en su mayoría el eslabón más vulnerable de la sociedad, de tal

manera que aunque algunas de ellas son colonias en proceso de consolidación

presentan graves problemáticas de crisis de valores, ausencia de motivaciones,

y deseos de superación, lo cual se ve reflejado en los altos índices de

drogadicción y alcoholismo.

En este estudio como se ha visto, además de la identificación de los espacios

públicos en zonas concretas, se observa la correlación de otras vertientes que

tienen que ver con los comportamientos delictivos de la población.

Referente a este hecho, tenemos que con el apoyo de instituciones como DIF,

la Dirección de Seguridad Pública Municipal, el Centro AMA, el Instituto de la

Mujer, el Centro de Integración Juvenil y el Instituto de la Juventud de

Campeche, se han determinado elementos que indican el grave deterioro en la

escala de valores de los habitantes de la ciudad.

Casos específicos los encontramos en situaciones de desintegración familiar,

los cuales nos sirven para ejemplificar uno de los factores más “comunes” en

los sectores sociales marginados. La falta de de elementos que faciliten su

desarrollo personal plenamente, hacen que estos individuos busquen

“alternativas” que les brinde un falso sentido de felicidad y una vida carente de

metas e ilusiones.

Situaciones que conllevan a la formación de delincuentes e impactan de

manera degenerativa no solo a su entorno familiar y social inmediato sino a la

sociedad en general.

Las colonias que a continuación se enlistan han sido seleccionadas por presentar algunas de las siguientes características: altos niveles de marginación y altos índices delictivos. De cada una de ellas se describe posteriormente sus principales características y se señalan sus problemáticas más graves.

Page 35: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 35 | P á g i n a

1. Manigua 2. Caracol 3. Tierra y Libertad 4. Santa Rita III 5. Insurgentes 6. Renovación I 7. Renovación II 8. Volcanes 9. San Nicolás 10. San Carlos 11. Obrera 12. Miguel de la Madrid 13. Pedro Saínz de Baranda 14. Belisario Domínguez 15. Fraccionamiento Puesta de Sol 16. Luis Donaldo Colosio 17. 23 de julio 18. Renovación III 19. Pallas

Page 36: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 36 | P á g i n a

MANIGUA

roducto de invasiones, esta colonia fue fundada en el año

de 1975 por cinco familias. No fue sino hasta 1986 que se dio inicio a la pavimentación de algunas calles, sin embargo, por la espontaneidad de su crecimiento, la desproporción en su estructura urbana es evidente. Igualmente Manigua es una colonia con un alto índice de marginación, es considerada una de las colonias más peligrosas de Ciudad del Carmen, pues de este sector se han derivado problemáticas sociales de gran impacto De los problemas más evidentes es el consumo de drogas y el alcoholismo.

Cuenta con una población total de 5997 habitantes, del los cuales 3027 son hombres y 2963 son mujeres. Del total de población el 42 por ciento no cuenta con servicios de salud y solo el 25 por ciento tiene algún grado de escolaridad. Teniendo en consideración la baja escolaridad con que cuenta la mayoría de las personas, se tiene que el acceso a trabajos con salarios dignos es escaso.

Problemáticas como estas representan focos rojos, puesto que propician la fragmentación social. Hechos que se ven reflejados en el entorno y la falta de cultura cívica.

De las 1399 viviendas registradas el 48 por ciento cuenta con drenaje, energía eléctrica y agua, el .resto no cuenta con ningún bien. Dada sus condiciones de ubicación se considera una zona de alto riesgo ante fenómenos naturales. Fenómenos meteorológicos como los huracanes Brenda, Roxana, Opal y Gilberto han dado muestra de la vulnerabilidad de esta área, inundándola y dejándola en condiciones deplorables. Muchas de las personas que habitan en esta colonia tienen que desalojar sus viviendas para irse a los albergues, sin embargo, algunos muestran ciertas reticencias pues temen que ante fenómenos de esta magnitud les sean arrebatadas las pertenencias con que cuentan. Estas y muchas otras constantes son muestras palpables de la necesaria intervención desde diferentes ámbitos para el resarcimiento, prevención y mitigación de la marginalidad. A pesar de las tendencias que muestra esta colonia, Manigua no

P

Page 37: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 37 | P á g i n a

cuenta con los espacios suficientes a rescatar, lo cual es preocupante pues conjugados los altos niveles de marginación y delincuencia, lo recomendable es implementar otras estrategias y alternativas de intervención que puedan impactar frontalmente estas problemáticas.

Page 38: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 38 | P á g i n a

Page 39: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 39 | P á g i n a

CARACOL

aracol de origen irregular, fue fundada en 1981 según palabras del Sr. José Luis

Campos, quien fue uno de los fundadores junto con su hermana la Señora Manuela Campos y otras personas como el Señor Rafael Patay, los cuales llegaron a habitar este lugar aún cuando todo era manglar. Dentro de los principales problemas de esta colonia se encuentra la inseguridad, en la privada de los franceses constantemente según informes vecinales hay un grupo de jóvenes que se reúnen y esto causa molestia a los colonos porque originan riñas y cometen asaltos, sin embargo, también existen referencias en que hay jóvenes de otras colonias aledañas como la manigua que vienen a realizar actos delictivos en la colonia. El abuso en el consumo de bebidas alcohólicas, de sustancias tóxicas y la existencia de clandestinos, que funcionan con impunidad, son algunos de los problemas más frecuentes de Caracol. Esta colonia no cuenta con el eficiente servicio de luz, los postes de alumbrado público son pocos y algunos fallan constantemente. Otra de las problemáticas es el transporte público, pues éste no entra hasta la colonia, esto hecho acrecienta la percepción de inseguridad sobre todo en horarios nocturnos. Las calles presentan encharcamientos y basura, lo cual

es un grave foco de infección entre los habitantes.

La falta de cultura cívica hace de esta colonia el basurero inmediato de algunos vecinos para tirar sus desechos y descargas a la calle y laguna. Caracol en base al conteo 2005 del INEGI cuenta con 1920 habitantes de los cuales 957 son hombres y 956 mujeres, 843 habitantes de la colonia no son derechohabientes de servicios de salud, es decir el 43.90%, lo cual es bastante significativo, y 570 habitantes de 15 años y más no completaron su educación básica. En relación a la vivienda existen 468 viviendas ocupadas, de las cuales son 391 las que cuentan con todos los servicios como son: agua potable, energía eléctrica y drenaje.

C

Page 40: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 40 | P á g i n a

En la colonia Caracol se identificó un espacio que hasta el momento es utilizado por los jóvenes para practicar futbol.

Page 41: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 41 | P á g i n a

Page 42: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 42 | P á g i n a

TIERRA Y LIBERTAD

ierra y Libertad se encuentra ubicada en la zona noreste, a 7 Km. del centro de la ciudad. Tiene su origen como un

asentamiento irregular, con personas provenientes originalmente de San Miguel de Allende. Fue fundada el 2 de agosto del año 2000. Es una de las colonias con mayor índice de pobreza en la ciudad, la calidad de vida de sus habitantes esta apenas por encima del nivel mínimo de habitabilidad5, La mayoría de los lotes son habitados por sus propietarios, personas de bajo nivel educativo, que trabajan, aunque de manera informal, ganando de dos a tres salarios mínimos diarios, lo que no les permite invertir en sus viviendas, las cuales están construidas de manera provisional, con materiales de rápido deterioro. Pese a que la colonia cuenta con el 87.69 por ciento de sus predios regularizados, sus condiciones físicas la hacen ser una de las colonias más pobres e inseguras de Ciudad del Carmen. La falta de acceso a servicios, agudizan las problemáticas sociales que se desarrollan en esta zona. La drogadicción, el clandestinaje de bebidas embriagantes, el pillaje, la falta de servicios eficientes como agua, luz, escuelas, centros religiosos, hace de sus habitantes

5 Habitabilidad entendida como los requisitos

mínimos de higiene y la disponibilidad de los

servicios básicos, de agua potable, energía

eléctrica, drenaje o en su defecto, fosa séptica

un semillero garantizado de personalidades con incidencia nociva en fragmentación social. Además de ello, por su ubicación es considerada una zona baja en calidad de riesgo constante, ya que es propensa a inundaciones, lo cual trae consigo problemáticas constantes de insalubridad sobre todo en épocas de lluvias.

La colonia en base a datos del INEGI cuenta con 1476 habitantes de los cuales 761 son hombres y 707 son mujeres, como podemos observar la proporción es similar. Del total de población el 36.9 por ciento no cuenta con servicios de salud y solo el 9 por ciento tiene algún grado promedio de escolaridad. De las 348 viviendas registradas solo 283 cuenta con drenaje, energía eléctrica y agua.

T

Page 43: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 43 | P á g i n a

Los espacios localizados para una intervención oportuna se muestran a continuación:

Page 44: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 44 | P á g i n a

Page 45: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 45 | P á g i n a

SANTA RITA III

sta colonia tiene aproximadamente 7 años de haberse asentado, nos relatan

los vecinos que estos terrenos les fueron otorgados por el Gobierno del Estado, colinda con las colonias Santa Rita II, Tierra y Libertad, Bivalbo y José Ortíz Avila estás dos últimas aún continúan siendo asentamientos irregulares. Conformada por 1010 habitantes, esta colonia se encuentra clasificada como de alta marginación según información del Consejo Estatal de Población (COESPO). Son muchas las problemáticas que enfrenta esta zona, la principal y más grave es el alto índice de delincuencia de la colonia, los vecinos viven cada día más atemorizados; pues a raíz de que colinda con asentamientos irregulares carecen de servicios públicos eficientes. La delincuencia según comentarios de los vecinos se ha desbordado de forma alarmante, son frecuentes, los robos, asaltos, violaciones, faltas a la moral, homicidios, riñas, vandalismo, venta clandestina de alcohol y droga. Ante esto las autoridades no han respondido pues no hay rondines por parte de la policía municipal, ni siquiera se hacen operativos como en otras colonias donde acude el ejército y la policía federal, lo que orilla a que los ciudadanos no salgan de sus casas por temor a ser víctimas de la delincuencia. La deficiencia en el alumbrado público dificulta aún más la situación, pues en las noches aprovechando la

falta de iluminación asaltan a los transeúntes; también las jovencitas que regresan de las escuelas son acosadas e incluso se sabe que han ocurrido violaciones en terrenos baldíos que se encuentran en la zona. Algo primordial que los habitantes de esta colonia requieren es una mayor oferta educativa, no cuentan con escuelas de educación básica en la zona, las más cercanas se encuentran en puesta del sol y la situación empeora con la falta de transporte público; lo que obliga a que los estudiantes tengan que caminar grandes distancias para asistir a los planteles educativos.

E

Page 46: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 46 | P á g i n a

En esta colonia existen dos espacios que son idóneos para ser rehabilitados, los cuales se muestran a continuación:

Page 47: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 47 | P á g i n a

Page 48: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 48 | P á g i n a

INSURGENTES

a colonia Insurgentes tiene sus inicios el 29 de mayo de 1987, con la invasión de 40 familias

a un terreno que en su mayoría era propiedad del Señor Manuel Ferrer, asesorados por militantes del Partido del Trabajo y fueron nombrados por la misma comunidad como “cartolandia”. El número de familias que llegó a concentrarse en la invasión fue de 500 actualmente esta colonia está conformada por 1975 habitantes. No obstante en 1995 al igual que muchas de las zonas de la ciudad esta colonia sufrió los embates de los huracanes Opal y Roxana con inundaciones de hasta un metro de altura, la mayoría de los habitantes tuvieron que ser llevados a albergues. Un hecho notable es la pérdida de áreas verdes en 1999 mismas que fueron invadidas por una de las vecinas de la colonia, lo cual origino un enfrentamiento en defensa de su recuperación por parte de los demás colonos quedando sólo un área de 10 por 15 metros. La pavimentación de calles y la construcción de un pequeño parque en 2000 fueron signos de un lento proceso de mejoramiento pese a estos esfuerzos los índices delictivos se han incrementado en la zona a la par del alto consumo de alcohol y drogas, estas sustancias toxicas son vendidas en cualquier horario sin ningún respeto, fomentando con ello el alcoholismo y la drogadicción en los jóvenes;

quienes truncan su futuro por hundirse en estas adicciones. La falta de áreas verdes para la recreación es un conflicto que aflige a los padres de familia de la colonia, de igual manera los terrenos baldíos que permanecen sin mantenimiento y que en consecuencia se vuelven un peligro constante para las personas que transitan por estos lugares pues son un nido de malvivientes y un lugar idóneo para realizar actos vandálicos sin ser observados, además que representan una pésima imagen urbana. En la priorización de las problemáticas la delincuencia, el alcoholismo y la drogadicción ocupan el segundo lugar, la población se queja del aumento de clandestinos por lo tanto el incremento de estas adicciones en los jóvenes y lo cual provoca riñas constantes y violencia intrafamiliar, situación que afecta a la mayoría de las familias en la colonia. La demanda de mayor vigilancia policiaca es expuesta también así como la necesidad de contar con un modulo del sector permanente. La colonia Insurgentes se encuentra clasificada por el Consejo Estatal de Población (COESPO) en Campeche con nivel de marginación alto.

L

Page 49: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 49 | P á g i n a

La colonia Insurgentes sólo cuenta con un parque que evidentemente requiere de rehabilitación, a continuación se muestran unas imágenes:

Page 50: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 50 | P á g i n a

Page 51: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 51 | P á g i n a

RENOVACION I

esde la fundación de esta colonia hasta el año de 1998 las casas de esta área eran

de lámina de cartón, no se contaba con calles definidas, obviamente no estaban pavimentadas, el transporte público no llegaba hasta la colonia y tampoco contaban con instalaciones escolares por lo que en un principio sus habitantes adaptaron un galerón para impartir clases. Dada la situación no había servicios básicos como los de luz eléctrica y agua potable.

No fue sino hasta el año de 1999 que habilitaron el servicio de luz. Y ya para los años de 2001 hasta 2003, se instauraron algunos servicios tales como agua potable, el recolector de basura, se pavimentaron algunas calles y se construyo una iglesia. A finales de ese mismo año el servicio de transporte público comenzó a llegar hasta esta zona.

Renovación I cuenta con un total de 2214 habitantes, de los cuales 1136 son hombres y 1078 son mujeres. Del total de la población el 38.7 por ciento no tiene servicios como de derechohabiente y el grado promedio de escolaridad es de apenas el 7 por ciento.

De las 479 viviendas registradas como habitadas 192 cuenta con drenaje, energía eléctrica y agua, del resto no se tienen datos, y solo 4 no cuenta con ningún bien. Renovación I, igual que muchas otras colonias de Ciudad del Carmen, por su condición inicial de irregularidad, presenta insuficiencias de planeación, debido a estas características y pese a que ha tenido mejoras la gran parte de sus habitantes son personas de escasos recursos en condición de marginación. Por consecuencia y debido a sus inherencias presenta problemáticas como: violaciones, desintegración familiar que deriva principalmente en maltrato a menores, alcoholismo, drogadicción, analfabetismo y hacinamiento por un lado y por otro robos, accidentes de tránsito, falta de alumbrado público, calles en malas condiciones, falta de vigilancia, terrenos baldíos y espacios comunes en condiciones de abandono. Lo que por consiguiente crea un ambiente de vulnerabilidad, pues son espacios propicios para las transgresiones.

Conjugando características como las mencionadas, no es difícil saber qué zonas como estas, son el escenario perfecto para la fragmentación social, lamentablemente la indiferencia de

D

Page 52: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 52 | P á g i n a

las autoridades propias y la constante prevalencia de clandestinidad y agravios que desembocan en la descomposición social y en espacios de riesgo. Como puede observarse en las imágenes, existen espacios en los que se puede dar una intervención y/o rehabilitación. En diversos espacios que han sido adaptados de alguna forma para recreación, tenemos que no existen sitios de estancia con sombra por lo que su inutilidad es obvia. Por otra parte los espacios baldíos representan zonas con alta vulnerabilidad delictiva y de la misma forma son áreas destinadas como basureros. En la colonia se identificaron tres espacios que se proponen puedan ser rehabilitados, para generar un mayor impacto en la mitigación de la delincuencia.

Page 53: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 53 | P á g i n a

Page 54: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 54 | P á g i n a

RENOVACION II

sta colonia según algunos de sus habitantes surgió como una reubicación que hizo el INVICAM siendo entonces

coordinador el C. Jorge Carlos Hurtado. Dentro de los comités seccionales de aquel entonces se encontraba también una señora llamada Darbelia Guadalupe Trujillo la cual fungía como una de las líderes de aquel movimiento de reivindicación, no obstante, no paso mucho tiempo después de que fuera aprendida siendo acusada de invasión, hecho el cual molesto a sus seguidores y beneficiaros, este suceso causo protestas en puentes, vialidades y el daño físico del ministerio federal. Pese a lo anteriormente señalado, posteriormente se iniciaron los trámites para la instauración de una escuela primaria, sin embargo, finalmente lo que se llevo a cabo fue la construcción de una iglesia. El modulo de policía y la construcción de una cancha fue gestionada por el comité de niños becados. El modulo de policía se inauguro en ese entonces por la aún esposa del ex presidente Carlos Salinas de Gortari. En 1989 se inaugura el parque por un “donativo” del presidente.

En 1993 por gestión del INVICAM tiene la colonia el acceso a agua potable y en 1997 se instaura el jardín botánico de la UNACAR. Sucesivamente, se da la pavimentación de algunas calles y el surgimiento de algunas guarniciones. Pero pese a estos cambios Renovación II por su origen invasivo muestra carencias palpables, las calles se encuentran en deterioro, aún existe la escases de agua potable en tomas domiciliarias, la falta de alumbrado público y en cuestiones de índole social se marca la marginalidad de este sector pues problemáticas como el alcoholismo y la drogadicción son aspectos fuertemente visibles en esta zona. Problemáticas como esta nos hablan de la germinación de sectores sociales dedicados a fechorías que provocan segregación, desintegración familiar y falta de cohesión comunal.

E

Page 55: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 55 | P á g i n a

Esta colonia cuenta con 2085 habitantes de los cuales 1067 son hombres y 1067 mujeres. El 45 por ciento no cuenta con derechohabiencia y el 7.2 por ciento es el grado promedio de escolaridad entre sus habitantes. De las 482 viviendas registradas como habitadas solo 267 cuenta con servicios de agua, energía eléctrica y drenaje del resto no se tienen registros. A continuación se muestra el espacio identificado para su rehabilitación:

Page 56: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 56 | P á g i n a

Page 57: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 57 | P á g i n a

VOLCANES

a colonia se fundó en 1991 en terrenos de reservas de Gobierno, invadieron el lugar

aproximadamente 250 personas, finalmente y después de la intervención del H. Ayuntamiento y del Instituto de la Vivienda de Campeche (INVICAM) fueron loteados y regularizados los predios y los habitantes de esta colonia empezaron a pagar a partir de 1995, el INVICAM cambió el nombre de la colonia “5 de mayo “por el nombre de “Volcanes”, la mayoría de las personas que invadieron vendieron después sus lotes. Esta colonia también padeció la contingencia a consecuencia del paso de los huracanes Opal y Roxana en 1995. Como principales problemáticas los vecinos identifican la venta excesiva de bebidas alcohólicas y así como la venta de droga en algunas calles, lo cual trae como consecuencia mucha inseguridad, el lugar que ocupa el campo deportivo consideran que debe ser destinado como área verde, existen en la colonia predios baldíos que suelen ser nido de delincuentes y algunos talleres mecánicos que ocupan la calle con automóviles viejos lo que origina un lugar propicio para la realización de actos vandálicos. Es así como la delincuencia, la proliferación de clandestinos y la inseguridad para los estudiantes de las escuelas de la colonia son

mencionadas como las principales problemáticas. De acuerdo al conteo 2005 del INEGI la colonia cuenta con 3687 habitantes de los cuales 1844 son hombres y 1824 mujeres, 1475 habitantes de la colonia no son derechohabientes de servicios de salud y 928 habitantes de 15 años y más no completaron su educación básica. En relación a la vivienda existen 875 viviendas ocupadas, de las cuales son 188 las que cuentan con todos los servicios como son: agua potable, energía eléctrica y drenaje, lo que indica que las 687 viviendas restantes carecen por lo menos de un servicio básico. 311 de las viviendas es decir el 35 por ciento del total tienen sólo un cuarto. La colonia Volcanes está clasificada por el Consejo Estatal de Población (COESPO) en Campeche con un nivel de marginación medio. La Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito del H. Ayuntamiento de Carmen a través del departamento de análisis en su informe del primer semestre del 2009 ubica a esta colonia con altos índices delictivos. Aunado a esto cabe señalar en este apartado que en su informe de 2008 el Centro de Integración Juvenil con sede en Ciudad del Carmen ubica a la colonia volcanes dentro de las zonas prioritarias a atender por el alto consumo de alcohol y drogas. El campo deportivo mencionado anteriormente se encuentra ubicado contra esquina del Parque Central, actualmente es utilizado por algunos jóvenes pero en diversas temporadas

L

Page 58: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 58 | P á g i n a

se instalan juegos mecánicos y algunos tianguis.

Además existe otro espacio en la colonia que es actualmente una cancha de futbol y de basquetbol y que se propone para ser rehabilitado, las imágenes se muestran a continuación:

Page 59: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 59 | P á g i n a

Page 60: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 60 | P á g i n a

SAN NICOLÁS

roducto de una invasión, la colonia San Nicolás fue fundada aproximadamente en

el año de1984. Para el año de 1995 los habitantes de esta colonia se vieron seriamente afectados por los huracanes Opal y Roxana donde el agua inundo las arterias, principalmente la calle Bellavista entre Margarita y Girasol, lo que trajo consigo el surgimiento y estancamiento de aguas negras. Algunos de sus pobladores fueron llevados a albergues y perdieron sus cosas a consecuencia del vandalismo aprovechando la situación de contingencia. Por su cercanía con el arroyo la Caleta, y la falta de un drenaje adecuado las calles aledañas constantemente se encuentran provistas de aguas negras que colindan en numerables casos con las entradas de las casas, lo cual contribuye a un foco de infección además de tener una imagen urbana lamentable. La colonia San Nicolás de acuerdo al conteo 2005 del INEGI cuenta con 2712 habitantes de los cuales 1381 son hombres y 1331 mujeres, 1040 habitantes de la colonia no son derechohabientes de servicios de salud y 750 habitantes de 15 años y más no completaron su educación básica. En relación a la vivienda existen 654 viviendas ocupadas, de las cuales son 552 las que cuentan con todos los servicios como son: agua potable, energía eléctrica y drenaje. La población de la colonia coincide en que el problema del alcohol, las drogas y la violencia intrafamiliar es

grave en la colonia, genera vandalismo y riñas constantes. En las siguientes imágenes se muestra el espacio identificado:

P

Page 61: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 61 | P á g i n a

Page 62: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 62 | P á g i n a

SAN CARLOS

olonia fundada en 1980 por la líder Carmen Morales mejor conocida como “la Araña” fue llamada así por el ex presidente municipal

Don Carlos Rivas. De acuerdo al conteo 2005 del INEGI esta colonia consta de 1992 habitantes de los cuales 1013 son hombres y 979 mujeres, 777 personas en las colonias no son derechohabientes de algún servicio de salud, y 523 personas en la colonia no han completado su educación básica, en cuanto a las viviendas la colonia tiene 529 viviendas particulares ocupadas. La colonia San Carlos se encuentra clasificada por el Consejo Estatal de Población (COESPO) en Campeche como un nivel de marginación medio. Las problemáticas relacionadas con el incremento de la delincuencia no son distintas a las anteriormente mencionadas en este estudio, se observa además que el común denominador de esta situación tiene como detonante principal el consumo de alcohol esto de acuerdo a lo expresado por los habitantes de esta colonia. En esta colonia se identifico un parque y una cancha que se encuentran sobre la avenida ampliación del Malecón, que ameritan ser rehabilitados, cabe mencionar que el IMPLAN posee un proyecto ejecutivo que plantea un mejoramiento urbano integral y dentro del área de intervención se encuentra este espacio.

C

Page 63: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 63 | P á g i n a

Page 64: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 64 | P á g i n a

OBRERA O NUEVA ESPERANZA

a primera sección de la colonia Obrera se encuentra prácticamente consolidada y

data de una invasión de principios de los años 80, cuenta con los servicios mínimos de luz eléctrica, agua potable, drenaje y calles pavimentadas. La segunda sección conocida como “Ampliación obrera” o “Nueva Esperanza” es de más reciente creación, a partir de 1997. Forma la orilla de la Colonia Obrera y se ubica frente a la caleta, en un terreno arenoso y fangoso que algún día, no hace mucho tiempo, fue manglar. Hace cinco años llegaron ocho familias a invadir esta sección, liderados por Doña Alfreda identificada con el PRI; de dichas familias actualmente solo quedan dos. Otras personas fueron llegando e iniciaron su proceso de autoconstrucción sobre la zona del manglar lo que hacía peligrosa, insalubre e insegura su vivienda. Es así como la colonia Obrera también llamada “Nueva Esperanza” en sus inicios no contaba con servicios de luz y agua potable, lógicamente vivían en condiciones precarias de insalubridad, en casas de madera y nylon entre el agua y el lodo, arrojando sus desechos a la caleta al igual que sus excrementos humanos debido a la falta de letrinas. La colonia Obrera está formada por 21 manzanas, ubicadas en el norte de la ciudad. Limita al norte con la

avenida Camarón, al sur con la Caleta, al oeste con avenida Periférica Norte y al este con la calle 82. De acuerdo con datos del INEGI esta colonia cuenta con 4341 habitantes de los cuales 2155 son hombres y 2186 mujeres. El 39.46 por ciento no cuenta con derechohabiencia y el 3.5 de su población de 15 años y más no completo su educación básica. De las 1089 viviendas registradas como habitadas solo 991 cuenta con los servicios de agua, energía eléctrica y drenaje del resto no se tienen registros. La colonia Obrera se encuentra clasificada por el Consejo Estatal de Población (COESPO) en Campeche como un nivel de marginación alto.

L

Page 65: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 65 | P á g i n a

Page 66: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 66 | P á g i n a

MIGUEL DE LA MADRID

undada en 1978 por el líder Anacleto Jiménez en 1980 fue regularizada, de acuerdo a la

percepción de los vecinos la inseguridad existe desde la fundación de la colonia, el módulo de la calle Satélite permanece abandonado, la inseguridad en la colonia se agudiza por el alto número de clandestino de bebidas alcohólicas y drogas, los vecinos están conscientes del grave problema de vandalismo que impera en la mayoría de las calles de Miguel de la Madrid, sin embargo en la calle Reforma Agraria el problema es serio. Es así como en la jerarquización de los problemas expresados por los vecinos la inseguridad ocupa el primer lugar, seguida de la drogadicción, el alcoholismo y los clandestinos en la colonia. De acuerdo al conteo 2005 del INEGI la colonia cuenta con 3306 habitantes de los cuales 1644 son hombres y 1656 mujeres, 1330 habitantes de la colonia no son derechohabientes de servicios de salud y 846 habitantes de 15 años y más no completaron su educación básica. En relación a la vivienda existen 810 viviendas ocupadas, de las cuales son 706 las que cuentan con todos los servicios como son: agua potable, energía eléctrica y drenaje. 274 de las viviendas es decir el 34 por ciento del total tienen sólo un cuarto. La colonia Miguel de la Madrid está clasificada por el Consejo Estatal de Población (COESPO) en Campeche con un nivel de marginación medio.

La Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito del H. Ayuntamiento de Carmen a través del departamento de análisis y estrategias, ubica a la colonia Miguel de la Madrid con altos índices delictivos en su informe más reciente. En su informe de 2008 el Centro de Integración Juvenil con sede en Ciudad del Carmen ubica a la colonia Miguel de la Madrid dentro de las zonas prioritarias a atender por el alto consumo de alcohol y drogas.

F

Page 67: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 67 | P á g i n a

Se identificó un espacio donde actualmente los jóvenes improvisan una pequeña cancha de futbol, es una zona donde se observa una deteriorada imagen urbana, además que es evidente la proliferación de grupos de jóvenes consumiendo drogas.

Page 68: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 68 | P á g i n a

Page 69: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 69 | P á g i n a

PEDRO SAÍNZ DE BARANDA

roducto de una invasión encabezada por la Señora Darbelia Pérez, la colonia

Pedro Sainz de Baranda fue fundada en 1979; se les dotó de energía eléctrica en 1989 y se construyó la escuela en 1990, en 1992 inició la regularización de los terrenos y en el año de 1993 se les comenzó a suministrar agua potable. Sin embargo en 1994 aún no se les otorgaba las escrituras pues el gobierno pensaba en su reubicación por encontrarse en zona de riesgo. Fue así como en el año de 1995 los habitantes de esta colonia se vieron seriamente afectados por los huracanes Opal y Roxana donde el agua alcanzó un nivel de 1.30 metros de altura, algunos fueron llevados a albergues y perdieron sus cosas a consecuencia del vandalismo que aprovecha estas situaciones de contingencia. En el año 2000 sufrieron una nueva inundación como resultado del rompimiento del malecón que causo que el agua del mar entrara a la colonia inundando las viviendas hasta un nivel de dos metros de altura. La colonia Pedro Saínz de Baranda se encuentra clasificada por el Consejo Estatal de Población (COESPO) en Campeche como una zona de marginación alta; esto aunado a que posee un alto índice delictivo según la información proporcionada por la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito del H. Ayuntamiento de Carmen en su informe de 2009, a la

par presenta conductas antisociales relacionadas con el consumo de alcohol. De acuerdo al conteo 2005 del INEGI la colonia cuenta con 1994 habitantes de los cuales 999 son hombres y 995 mujeres, 728 habitantes de la colonia no son derechohabientes de servicios de salud y 450 habitantes de 15 años y más no completaron su educación básica. En relación a la vivienda existen 495 viviendas ocupadas, de las cuales son 427 las que cuentan con todos los servicios como son: agua potable, energía eléctrica y drenaje. 203 de las viviendas es decir el 41 por ciento del total tienen sólo un cuarto, lo que indica que existe cierto nivel de hacinamiento en la colonia.

La población de la colonia coincide en que el problema del alcohol y las drogas es grave en la colonia, genera vandalismo y riñas constantes y en la zona existen muchos lugares propicios para que se realicen actos delictivos como la orilla de la playa, razón por la cual sugieren se siga interviniendo la colonia a favor de más espacios públicos de recreación como los parques.

P

Page 70: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 70 | P á g i n a

La imagen urbana del parque evidencia falta de mantenimiento y abandono, requiere rehabilitación y un diseño acorde a las necesidades reales de los usuarios.

Page 71: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 71 | P á g i n a

Page 72: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 72 | P á g i n a

BELISARIO DOMINGUEZ

sta colonia fue fundada en abril de 1985 producto de una invasión encabezada por el

Señor Jacobo Castellanos Ruíz, del partido PPS. Al principio rellenaron sus calles con basura y la mayoría de las casas eran de madera y cartón, fue en 1986 que obtuvieron su regularización y en el año 1987 se les dotó de energía eléctrica y agua potable. Entre los años 1995 y 2000 la colonia sufrió severas inundaciones a consecuencia de los huracanes Opal y Roxana, permanecieron inundados alrededor de tres meses. En la jerarquización de las problemáticas han sido enumeradas la necesidad de un módulo de vigilancia y alumbrado urgente para el campo pues se han presentado actos delictivos como asaltos y robos a los transeúntes que tienen la necesidad de pasar por la zona. De acuerdo al conteo 2005 del INEGI la colonia cuenta con 2378 habitantes de los cuales 1193 son hombres y 1185 mujeres, 738 habitantes de la colonia no son derechohabientes de servicios de

salud y 637 habitantes de 15 años y más no completaron su educación básica. En relación a la vivienda existen 560 viviendas ocupadas, de las cuales son 467 las que cuentan con todos los servicios como son: agua potable, energía eléctrica y drenaje. 133 de las viviendas es decir el 23 por ciento del total tienen sólo un cuarto lo cual se traduce en situación de hacinamiento en las familias. La Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito del H. Ayuntamiento de Carmen a través del departamento de análisis y estrategias ubica a la colonia Belisario Domínguez con un alto índice delictivo aunado al elevado consumo de bebidas embriagantes en la vía pública y la inhalación de sustancias tóxicas, así como riñas y escándalos, lo que nos brinda un panorama de la descomposición social que impera en la colonia. El Centro de Integración Juvenil con sede en Ciudad del Carmen en su informe de 2008 ubica a la colonia Belisario Domínguez dentro de las zonas prioritarias a atender por el alto consumo de alcohol y drogas.

E

Page 73: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 73 | P á g i n a

Existe un campo deportivo para el cual desde la creación de la colonia, se ha venido gestionando una mejor iluminación o alguna otra remodelación que disminuya el alto número de asaltos en la zona.

Page 74: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 74 | P á g i n a

Page 75: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 75 | P á g i n a

PUESTA DEL SOL

raccionamiento creado aproximadamente hace 25 años, que consta , de acuerdo al conteo 2005 del

INEGI , de 637 habitantes los cuales son 323 hombres y 314 son mujeres, sin embargo carece desde su creación de áreas verdes, según los habitantes de este fraccionamiento fueron engañados por la inmobiliaria que realizó la venta de las casas, contaban con drenaje y una planta de tratamiento que actualmente no funciona, las alcantarillas fueron selladas por el H. Ayuntamiento y obligados a hacer fosas sépticas lo cual ahora causa inundaciones severas en esta zona. Actualmente el fraccionamiento cuenta con 168 viviendas de las cuales el 34 por ciento de ellas no cuenta con algún servicio. Además hay que agregar que la Dirección de Seguridad Pública ubica a este fraccionamiento entre los de mayor índice delictivo en su último informe, lo que nos brinda una perspectiva de lo preocupante de la problemática.

No obstante la mayor problemática de este lugar son los altos niveles de delincuencia que ellos atribuyen a las personas que habitan en el asentamiento irregular aledaño a este fraccionamiento, los vecinos comentan que desde que inicio la invasión hace algunos años se han incrementado los robos, asaltos y faltas a la moral, lo que no les has permitido vivir en tranquilidad, además que la falta de vigilancia es notable, pues no son frecuentes los rondines policiacos.

F

Page 76: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 76 | P á g i n a

Existe un espacio en el Fraccionamiento que hasta el momento ha sido el único espacio identificado por los vecinos como área de recreación, el cual sin embargo han tratado de invadir, afortunadamente sin éxito, pues es el único con el que cuentan, sin embargo la condiciones que presenta este espacio no son adecuadas para el disfrute de los vecinos, no cuenta con suficiente iluminación y permanece con mucha maleza, lo cual aunado a la poca vigilancia policiaca lo ha convertido en nido de malvivientes provenientes de la invasión José Ortiz Ávila o de otras colonias. Los vecinos de Puesta del sol demandan la adecuación de este espacio para el disfrute de los niños, jóvenes y las familias, pues por el momento no tiene las características idóneas.

Page 77: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 77 | P á g i n a

Page 78: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 78 | P á g i n a

LUIS DONALDO COLOSIO Esta colonia se origino aproximadamente hace 16 años, fue producto de una invasión y según informes de los vecinos INVICAM repartió los terrenos. Actualmente esta colonia se encuentra regularizada. Las principales problemáticas de ésta son, la falta de agua, la inseguridad, además de que existen problemáticas de drogadicción y alcoholismo. A voz de los vecinos la apropiación de los espacios de recreación como la cancha, por parte de vándalos crea un clima de fluctuación, puesto que de este grupo han surgido agresiones contra la misma policía y éstos se remiten a dar sólo rondines sin tomar acciones oportunas y adecuadas según la falta. En base a lo anterior, Luis Donaldo Colosio representa una colonia donde a percepción de sus habitantes el clima es de incertidumbre, aunado a ello la falta de cultura cívica representa otro problema pues ciertamente pueden encontrarse terrenos baldíos llenos de basura, lo que contribuye además a dar una imagen deteriorada.

Esta colonia en base al conteo nacional hecho por el INEGI en 2005, cuenta con 1363 habitantes de los cuales 686 son hombres y 677 mujeres, es decir, 50.33% de su población es masculina y el 49.66% son mujeres. El 33.38% de sus habitantes no tienen acceso a servicios de derechohabiencia y el 22.01% de su población de 15 años y más no concluyó su educación básica completa. En relación a la vivienda existen 365 viviendas ocupadas, de las cuales son 274 las que cuentan con todos los servicios como son: agua potable, energía eléctrica y drenaje. Los espacios propuestos para su intervención son los siguientes:

Page 79: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 79 | P á g i n a

Page 80: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 80 | P á g i n a

23 DE JULIO

sta colonia al igual que las anteriormente mencionadas es producto de una invasión

dirigida por los señores Marcos Baños y José Luis Casillas, toma su nombre de la fecha en que los terrenos fueron ocupados, el 23 de julio de 1991. Siendo hasta 1994 cuando se les dotó de agua potable, no obstante sufrieron al igual que muchas colonias en la isla los estragos de los huracanes Opal y Roxana que azotaron en el año de 1995. En 1996 se entregaron las primeras escrituras y de ahí en adelante han gozado de algunas mejoras como pavimentación de calles, la instalación de tomas de agua potable y energía eléctrica, fue así como la colonia se amplió hasta las Torres de CFE. Pese a las obras y acciones que se han emprendido desde ese tiempo a la fecha, la principal problemática que los entrevistados identificaron fue la falta de seguridad y la cantidad de basura que los mismos habitantes de la colonia tiran en los alrededores de la colonia principalmente en un cuerpo de agua que se encuentra en la colonia. Los servicios de luz y agua potable funcionan de manera regular, así como la recolección de basura que realiza un buen servicio según opinión de los entrevistados. Es casi nula la vigilancia que existe en la zona, aún cuando existen grupos de jóvenes que se reúnen en

las esquinas de algunas calles como: Pino, Guano, Cedro, Mangle y Abasolo para ingerir bebidas embriagantes y consumir drogas; esto genera miedo entre los habitantes de la colonia, porque no cuentan con un alumbrado público eficiente y temen ser víctimas de la delincuencia, también se cometen con frecuencia delitos como asaltos y robos a casa habitación. La colonia 23 de Julio se encuentra clasificada por el Consejo Estatal de Población (COESPO) en Campeche como una zona de marginación alta.

Las cifras de la Dirección de Seguridad Pública, Vialidad y Tránsito del H. Ayuntamiento de Carmen en el informe de 2008 señalan a la colonia 23 de julio como una de las más peligrosas y que posee altos índices delictivos. La colonia 23 de Julio tiene 3598 habitantes de los cuales 1823 son hombres y 1770 son mujeres, el 42 por ciento de sus habitantes no es derechohabiente de servicios de salud, es decir 1526 personas, y 1130 habitantes no cuentan con educación básica completa.

E

Page 81: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 81 | P á g i n a

En el rubro de la vivienda existen 897 viviendas ocupadas, de ellas sólo 592 cuentan con todos los servicios que son agua potable, energía eléctrica y drenaje, lo que indica que 305 viviendas en la colonia 23 de Julio aún carecen de algún servicio.

A pesar de las múltiples carencias identificadas en esta colonia lo preocupante es que desafortunadamente no posee un espacio que pueda ser intervenido en forma inmediata es decir, lo recomendable es la adquisición de algún espacio idóneo que pueda cubrir la necesidad de sus habitantes.

Page 82: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 82 | P á g i n a

Page 83: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2010

“Por espacios más seguros” 83 | P á g i n a

RENOVACION III

undada en la década de los 90’s la colonia Renovación III cuenta con una población de 2333 habitantes de los cuales

1157 son hombres y 1176 mujeres, referente a los servicios de salud 663 personas en la colonia no son derechohabientes de ningún servicio, y en el rubro educativo 556 personas de 15 años y más no completaron su educación básica. Según estadísticas de la Dirección de Seguridad Pública Municipal esta colonia se encuentra entre las de mayor índice delictivo y donde se reporta el mayor número de faltas administrativas la mayoría relacionadas con el alto consumo de alcohol y de drogas así como la proliferación de clandestinos.

La característica principal de las colonias adyacentes a la colonia Renovación III es que la mayoría de ellas surgieron por medio de invasiones lo que originó que los asentamientos carezcan de áreas verdes y de esparcimiento; a pesar de que la colonia Renovación III no

fue producto de una invasión sus habitantes reconocen que de ahí han surgido lideres invasores que han dado pie a la formación de otros asentamientos irregulares, esta tendencia de vivir al margen de la ley ha acentuado las problemáticas de índole social como la violencia intrafamiliar, la drogadicción, el alcoholismo, los embarazos en adolescentes y la delincuencia.

Es así como se plantea la necesidad de rehabilitar la unidad deportiva situada en la colonia Renovación III que se vislumbra como un espacio idóneo para ser recuperado y de esa forma incidir en una menor ocurrencia de delitos.

Las colonias que serían beneficiadas con el rescate de este espacio serían las siguientes: Renovación II, Solidaridad Urbana y el Fraccionamiento Villas de San José, las cuales están inmersas en la misma dinámica de descomposición social. Actualmente el espacio presenta deterioro, falta de mantenimiento y es poco atractivo para la asistencia de familias pues no cuenta con un área donde las familias puedan

convivir y pasar un rato agradable. De acuerdo a entrevistas realizadas por el IMPLAN, los usuarios de esta unidad deportiva, manifestaron que la iluminación es casi nula, por lo tanto de noche no pueden permanecer, situación que se generó porque los vándalos robaron las luminarias y los cables, además que el lugar permanece con mucha maleza.

F

Page 84: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 84 | P á g i n a

Page 85: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 85 | P á g i n a

Page 86: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 86 | P á g i n a

PALLAS

a colonia Pallas se encuentra ubicada en la zona poniente de la Ciudad y es una de las primeras colonias formadas

en la Isla, está conformada por 802 habitantes, de los cuales 385 son hombres y 417 mujeres. Según lo expresado por algunos entrevistados la colonia data de los años 50´s, y una de sus principales problemáticas es la presencia de delincuentes que causan descontento entre los vecinos, en esta colonia se encuentra un espacio susceptible de ser intervenido el cual a la fecha es utilizado por jóvenes vándalos, que ingieren bebidas embriagantes y provocan riñas y malestar en la población de la colonia. La falta de vigilancia según lo expuesto por los entrevistados ha propiciado que exista miedo entre los habitantes de Pallas, pues el

grupo que está apoderado del parque lo forman alrededor de 20 jóvenes, la mayoría de ellos no viven en la colonia y esto genera que los niños pequeños no puedan acudir al parque a hacer uso de los juegos infantiles, debido a que el parque está ocupado por malvivientes. Cabe mencionar que ha llegado a tal grado la situación delictiva que este parque fue adornado para las fiestas decembrinas el año pasado y fue destruido totalmente en un acto vandálico por parte de estos muchachos, quienes a demás de robarse los adornos, rompieron todas las luminarias de los alrededores, dejando la colonia falta de iluminación, sin que la policía haga algo la respecto.

L

Page 87: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 87 | P á g i n a

Page 88: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 88 | P á g i n a

Mapa VII

Page 89: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 89 | P á g i n a

Page 90: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 90 | P á g i n a

R E T O S I N T E R I N S T I T U C I O N A L E S

Es importante reconocer el esfuerzo de diversas dependencias por neutralizar

las múltiples problemáticas sociales que acontecen día a día, y que en gran

medida se acrecientan debido a las diferentes fracturas sociales.

Instituciones como DIF, Centro AMA, Instituto Municipal de la Mujer, Instituto de

la Juventud de Campeche, Centro de Integración Juvenil y la Dirección de

Seguridad Pública, son tan sólo algunas de las dependencias que en

coordinación pueden llegar a establecer mecanismos de acciones inmediatas,

a mediano y largo plazo, que contribuyan a frenar el deterioro de la sociedad,

organizando y favoreciendo actividades y programas desarrollados para

promover y motivar la participación e integración de diversos sectores de la

población en funciones que permitan inhibir las conductas antisociales.

En este sentido, dentro de las dependencias antes mencionadas podemos

observar que existen pequeñas iniciativas por contar con mejor y más precisa

información, por ejemplo disponer de un departamento de estadística es un

logro importante, pues permite trabajar con indicadores más precisos y abordar

las problemáticas con estrategias más eficaces. Sin embargo, no todas las

instituciones cuentan con este tipo de datos o de disposición para compartirla

en beneficio de la sociedad. De las dependencias mencionadas sólo la

Dirección de Seguridad Pública cuenta con un departamento destinado al

desarrollo estadístico.

En cuanto a la apertura o disposición para otorgar información para el impulso

de proyectos de planeación es necesaria la sensibilización en el personal de

las instituciones, ya que el hecho de compartirla es la manera de trabajar en

conjunto para un bien no sólo institucional sino en beneficio de la sociedad.

Asimismo es importante fortalecer los vínculos entre las instituciones, pero

sobre todo en aquellas que trabajan más directamente con grupos vulnerables.

Paralelamente un acierto trascendental es la existencia del Consejo Municipal

Contra la las Adicciones (COMCA) y el Comité Contra la Violencia, ambos

integrados por instancias relacionadas con temas de vulnerabilidad social.

Estamos conscientes que mucha de la labor de investigación tanto cuantitativa

como cualitativa es inconsistente, pero este es uno de los principales retos que

debemos asumir como instituciones, puesto que lamentablemente existen

grandes lagunas de información que impiden actuar con eficacia en acciones

concretas que favorezcan el desarrollo armónico de la sociedad.

Page 91: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 91 | P á g i n a

Podemos destacar que dentro del marco de investigación contamos con

diversa información, de entre ella existen dos estudios de índole social que

contribuyeron a la realización del presente trabajo, esto nos permitió ver un

avance en el desarrollo de información más concisa. El primero de éstos fue

realizado por el Instituto Municipal de la Mujer, titulado “Analizando la equidad

de género en el Municipio de Carmen”, el segundo realizado por el DIF Estatal

el cual se denomina “Investigación - Acción Sobre la Explotación Sexual

Comercial Infantil en los Municipios de Champotón, Escárcega y Carmen”.

Ambos desarrollados con la finalidad de ser estudios que tengan impacto en

beneficio de las comunidades.

Page 92: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 92 | P á g i n a

A continuación se muestra una relación de algunos de los programas y líneas de acción que manejan las instituciones antes mencionadas:

DSPV y T INJUCAM Centro AMA DIFIns. Mpal. De la

Mujer

Centro de

Integración

Juvenil

Cuenta con un

departamento de

estadistica análisis

y estrategias.

Asimismo tiene

programas que

involucran a la

sociedad y a las

instituciones

como: -

Vecino vigilante

-Escuela segura y

-Policía de

proximidad

Lleva a cabo

platicas de

prevención en

materia de

adicciones, salud

y educación.

Realiza

conferencias y

torneos en las

comunidades.

Cuenta con una

bolsa de trabajo.

Asimismo tiene

un programa de

microcredito y un

centro de

computo

interactivo

gratuito todo lo

anterior

enfocado a los

jovenes.

En el área

preventiva se

realizan platicas

contra las

adicciones

(Programa

Chimalli), asi

mismo existe el

programa de

promoción y

difusión por los

derechos de los

niños y la

adolescencia.

Programa de

Prevención

contra la

explotacion

sexual y comercio

infantil. Realizan

periodicamente

Taller para

Padres. En el

área existencial

se otorgan becas

y se canalizan a

otras

instituciones a

personas que van

en busca de

apoyo, según sea

el caso.

A traves de la

procuraduria de

la defensa del

menor y la

framilia brinda

asesoria

juridica y

psicológica a

personas que

sufren de

violencia

intrafamiliar.Ca

be destacar que

tanto el centro

AMA como el

albergue

Arrecife son

instancias que

dependen de

esta institución.

Proporciona

asesoria juridica y

psicológica a

mujeres que

padecen de

violencia

intrafamiliar.

Lleva a cabo

platicas para

prevenir el

consumo de

sustancias

tóxicas, cuenta

con programas

de apoyo para

jovenes y

niños, entre

éstos se

encuentran : el

programa de

capacitación

para ejercer

algun oficio, de

autoestima,

tratamiento

contra las

asdicciones,

realiza terapias

familiares e

individuales,

platicas de

prevención de

recaidas,

bebedores

problema,

entre otros.

Programas ejecutados por las diversas dependencias

Page 93: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 93 | P á g i n a

LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE ESPACIOS PÚBLICOS

¿Qué hace que un espacio público sea exitoso? Un espacio es exitoso, cuando lograr cubrir ciertas cualidades, entre las que se destacan las siguientes:

Demanda del espacio. Para que un espacio público tenga éxito, es necesario que haya una necesidad de él, por lo que se deberán escoger las zonas que no cuenten con espacios del mismo tipo.

Ubicación estratégica La ubicación del espacio juega un papel fundamental para su correcta aceptación, es fundamental que el área a diseñar sea accesible para los ciudadanos principalmente para los peatones. Solamente aquellos lugares que son accesibles pueden ofrecer alternativas a las personas. Es importante que haya una relación entre el lugar y su entorno, tanto visual como físico. Debe ser posible ver el lugar tanto de lejos como de cerca.

Usos y actividades

Las actividades son los elementos básicos de un lugar. Le dan una razón a la gente para volver a los lugares. Cuando no hay nada que hacer, o no se generan los espacios adecuados para el esparcimiento, generalmente el espacio permanece vacío. Deben considerarse las actividades correspondientes a distintos grupos etarios.

Diseño urbano de calidad. Un diseño urbano de calidad, que se ajuste a las necesidades de recreación de los ciudadanos. Por la importancia de este aspecto en el éxito de un espacio, daremos una serie de lineamientos a seguir para lograr un espacio atractivo tanto para los habitantes como para los visitantes.

Lineamientos para el diseño de espacios públicos

a) Visibilidad

Es imprescindible que el espacio tenga una gran visibilidad de afuera hacia adentro y viceversa. Esto permite que el usuario se sienta confiado y además se logra la conectividad del espacio público con el resto de la zona.

Page 94: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 94 | P á g i n a

Utilización de paneles translucidos

b) Accesibilidad y permeabilidad

Este aspecto al igual que el anterior está relacionado con la sensación de seguridad, por lo que los accesos a los diversos espacios deben ser directos, por avenidas principales, y en zonas iluminadas y transitadas. También es importante considerar los estacionamientos, y en ellos prever áreas para el guardado de bicicletas; y por supuesto, que haya una correcta llegada de transporte público. Por lo que se deberán considerar paradas de transporte cercanas al espacio a diseñar. De igual forma deben ser consideradas las adecuaciones para que las personas con capacidades diferentes puedan tener acceso a estos espacios.

c) Co

Confort

Un lugar es exitoso cuando el usuario se siente cómodo ambientalmente. Este punto es básico en el diseño de los espacios abiertos, el considerar el clima habitual de la zona nos permite adecuar las áreas con la finalidad de brindar espacios agradables. Sabemos que Ciudad del Carmen tiene más del 90% de sus días soleados y un clima cálido-húmedo, por lo que se requiere considerar elementos naturales y físicos, que minimicen este efecto, y así los espacios puedan ser utilizados también durante el día.

Elementos de accesibilidad

Page 95: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 95 | P á g i n a

Elementos naturales:

Un tema que vale la mención aparte es el de la vegetación. Este elemento hace la diferencia entre un lugar que se usa y uno que no se usa o que tiene un uso limitado. En respuesta a las características climáticas de Ciudad del Carmen, se propone un catalogo de especies arbóreas que generen las condiciones de confort que requieren los espacios a cielo abierto para ser habitables (agradables). Los lugares para estar y descansar deben contar con una cubierta arbórea de altura media para asegurar la sombra. En los trayectos lineales se proponen árboles más altos que también generen sobra, pero que no interfieran con la circulación ni con las visuales6. La vegetación herbácea y rastrera tiene la función de enmarcar recorridos, embellecer los lugares de estar y dar movimiento a la línea horizontal del pavimento con ligeros moldeamientos de tierra. Se propone la utilización de cúbreselos endémicos para sustituir el pasto, y abaratar costos en inversión y mantenimiento.

Utilización de elementos naturales para generar sombra

6 Se anexa catálogo de especies vegetales, incluyendo palmeras, las cuales están propuestas

como elementos de referencia visual y de identidad cultural local. Las palmeras han estado

relacionadas a la historia de la isla desde hace mucho tiempo y es un elemento que vale la pena rescatar para activar los signos de las imágenes que están en la memoria de la ciudadanía

y con ellos restablecer los vínculos de identidad.

Page 96: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 96 | P á g i n a

Elementos físicos:

Existen diversos elementos que ayudan en la generación de sombras, como las pérgolas y las sombrillas. El inconveniente de la utilización de estos materiales es que requieren de constante mantenimiento, por lo que su utilización debe ser limitada.

Otro elemento muy usado principalmente para zonas soleadas como Ciudad del Carmen son las estructuras metálicas para las canchas deportivas, las cuales permiten su uso durante el día.

Estructura para canchas de dimensiones pequeñas

Utilización de elementos naturales para generar sombra

Page 97: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 97 | P á g i n a

d) Imagen

La imagen es el aspecto estético del espacio, de él depende que nos acerquemos a un lugar o no, una imagen atractiva, llena de color y movimiento genera el deseo de ir y permanecer en un lugar.

Imagen objetivo de un parque público

Este punto es muy importante ya que afecta directamente a la interpretación que hace la gente de los espacios. En este aspecto interviene el color, el diseño de los elementos, los materiales, el mobiliario urbano y el concepto mismo del espacio. El color.- En relación al color, se recomienda utilizar colores firmes y llamativos, mezclando diferentes materiales, para lograr combinación de tonos. El concreto estampado en sus diversos modelos y colores es muy adecuado para marcar senderos y áreas.

También es posible utilizar arena de mar para los aplanados, con lo que se obtiene un color más suave que el tradicional. De igual forma materiales como la loseta y el mosaico pueden ser utilizados en algunos elementos, proporcionando color y un acabado duradero.

Page 98: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 98 | P á g i n a

Combinar adecuadamente la vegetación nos da como resultado diferentes tonalidades, por lo que se recomienda utilizar aquella que a la vez de dar sombra, ilumine el espacio con sus diversos matices.

Utilización de la vegetación en diversas tonalidades Elementos.- las fuentes, y los juegos de agua, generan una sensación de frescura y son visualmente atractivos, por lo que se recomienda su incorporación en parques y plazas públicas.

Diversos materiales que proporcionan color

Page 99: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 99 | P á g i n a

El agua como elemento de recreación e imagen.

Page 100: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 100 |

P á g i n a

Otros elementos de gran importancia son los juegos infantilices. Estos deben ser atractivos y dinámicos, con colores llamativos y de materiales resistentes, procurando su ubicación en lugares sombreados, para poder ser utilizados igual durante el día.

Juegos infantiles

Page 101: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 101 |

P á g i n a

También es adecuada la utilización de juegos tradicionales, como son los juegos de obstáculos o los llamados “aviones”, los cuales deben ser diseñados de manera creativa, lo cual invite a los niños a utilizarlos.

De igual forma los aparatos deportivos instalados en los espacios públicos son de gran éxito principalmente entre la gente adulta, por lo que se recomienda ampliamente su utilización.

Juegos tradicionales

Page 102: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 102 |

P á g i n a

Aparatos para ejercitarse Hitos y sendas. En el aspecto de diseño se incluyen los hitos, que son elementos representativos de algún lugar y que las personas hacen referencia a él. Es importante en relación a estos elementos no limitarnos a los tradicionales, es posible crear elementos con diversas formas y diseños, considerando para esto, la zona en la que se ubicarán.

Elementos representativos En relación a las sendas se recomienda que los andadores no sean lineales, sino que presenten movimientos, esto hace que el transito sobre ellos no sea monótono. En este punto se incluyen las ciclopistas, las cuales son un elemento muy importante de parques y áreas recreativas, por lo que se procurará su implementación en estos espacios en la medida de lo posible, con un ancho mínimo de 1.20 m. y en tonos llamativos.

Page 103: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 103 |

P á g i n a

Ciclopistas y andadores

e) Mobiliario urbano

En relación al mobiliario, se propone de acuerdo al diseño y a las actividades a realizar en el espacio, los indispensables son; Bancas, botes de basura y casetas telefónicas y paradas de autobuses.

Mobiliario urbano

Page 104: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 104 |

P á g i n a

f) Equipamiento

También el equipamiento de los espacios depende de las actividades y las dimensiones, Entre los equipamientos más importantes están los sanitarios, los cuales son indispensables en las zonas públicas. Los estacionamientos son de igual forma necesarios en este tipo de lugares, considerando que el número de ellos depende del tamaño mismo del espacio. De igual forma las banquetas y su diseño deben ser consideradas en el proyecto del espacio, proponiendo que sean de materiales y dimensiones adecuadas, así como arboladas para brindar un mejor servicio a los usuarios.

Zona de estacionamientos

g) Arte urbano

Las expresiones graficas son una forma muy usual de manifestarse, por lo que es recomendable dejar espacios para la realización de murales, carteles y pinturas en general, se puede proponer que algunos muros se dejen preparado para trabajarlos de esta forma con algunos habitantes del lugar.

De igual manera es apropiado en el espacio público el uso de esculturas, las cuales pueden ser realizadas mediante un concurso con artistas locales y la utilización de materiales económicos.

Page 105: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 105 |

P á g i n a

h) Iluminación

No hay nada que brinde mayor inseguridad que una zona oscura o mal iluminada, por lo que la iluminación adecuada y suficiente es fundamental para hacer sentir al usuario cómodo y seguro en determinado espacio, además de contribuir a destacar los elementos arquitectónicos circundantes y también el aspecto estético del lugar. La iluminación puede ser variada en su tipo, calidad y colorido dependiendo de cuál sea el propósito de ella. Una buena iluminación debe ser continua y pareja, evitando todo tipo de deslumbramiento al peatón.

i) Mantenimiento

El adecuado mantenimiento a los espacios públicos permite que su utilización sea continua, éste debe incluir el cuidado de la vegetación, la pintura de los elementos, el cambio de luminarias dañadas, mejoramiento a sus instalaciones, principalmente el aseo y cuidado permanente de los sanitarios. Este aspecto es fundamental para que un espacio siga siendo tan exitoso como en un principio.

Vista nocturna del malecón de la calle 20

Page 106: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 106 |

P á g i n a

j) Vigilancia

La vigilancia natural que se genera en un espacio en el ir y venir de las personas es básico para evitar el desarrollo de la delincuencia, sin embargo es necesario la permanencia constante de guardias de seguridad, para mayor seguridad de los usuarios y del propio equipamiento.

Recomendaciones generales

Distribuir luminarias de acuerdo al uso del espacio y de tal forma que proporciones iluminación homogénea;

Luminarias con intensidad necesarias;

Podar vegetación (árboles y arbustos)permitir el buen paso de la iluminación;

Proteger luminarias contra actos vandálicos, ya sea con diseños especiales o materiales de alta resistencia;

Diseñar la iluminación a escala del peatón;

Ordenar el mobiliario urbano para que no obstaculice los recorridos peatonales;

Diseñar paraderos con materiales transparentes que faciliten el control visual del usuario;

Proporcionar iluminación adecuada a paraderos

Utilizar materiales anti vandálicos en paraderos que eviten rayados y permitan un fácil mantenimiento;

Diseñar cabinas telefónicas con accesibilidad universal (fácil uso para discapacitados, adultos mayores y niños);

Ubicar cabinas telefónicas en lugares con fácil acceso y que estén bien iluminados;

Ubicar bancas cerca de iluminación.

Page 107: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 107 |

P á g i n a

Propuestas de diseño para espacios analizados Propuesta 1

Parque Lineal “Arroyo La Caleta”

En esta zona ubicada entre la Avenida Periferica Norte y la Avenida Boquerón del palmar se plantea la realización de un parque lineal, el cual integre los parques que existen, los cuales están subutilizados, debido a que no resultan atractivas para los habitantes. Las colonias que colindan con este tramo, y que se verían directamente beneficiadas por el proyecto son: La colonia San Carlos, Colonia Insurgentes, Colonia Independencia y la Colonia Santa Rosalía.

Imagen urbana de la colonia Obrera.

Se trata de diseñar un parque que esté compuesto por diversos espacios que ofrecezcan a los habitantes de la isla un repertorio de actividades por desarrollar a lo largo de todo el recorrido del parque lineal que tiene como eje central el “Paseo de la Caleta”. Cuidando especialmente dar servicio a todos los grupos sociales por edades, de tal manera, que los ancianos mayores encontraran lugares frescos para descansar y disfrutar de la vista tanto del manglar como de los demás visitantes. Los jóvenes pueden encontrar espacios generosos en donde coincidir con los amigos. Considerando para los niños espacios adecuados para jugar, correr, gritar y que estén seguros. Para ellos

Colonia San Carlos

Colonia Obrera

Colonia Independencia

Colonia Insurgentes

Colonia Santa Rosalía

Page 108: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 108 |

P á g i n a

se propone se establezcan diferentes espacios con actividades variadas para prolongar las estancias familiares en el parque. ÁreaS de juegos infantiles que cuentan con rampas, puentes, saltos, además de los tradicionales juegos y lugares sombreados con mesas y bancas para favorecer la convivencia familiar y comunitaria al aire libre. En otras zonas se propone tomar como motivo de diseño algunos de los recursos naturales de la isla para generar áreas de juego. Una de estas formas desarrolladas fueron los juegos de agua propuestos a nivel de piso terminado para sorprender a los pequeños con una forma entretenida de refrescarse: mojándose. En otras zonas se diseñarán areneros en combinación con áreas de descanso para sus acompañantes.

Imágenes Objetivo del Parque Lineal

El parque contará con espacios destinados al deporte individual y en equipo. Se considera como complemento importante a las actividades recreativas familiares las deportivas. En ese sentido, se explora la posibilidad de aprovechar la longitud del paseo en sí mismo para albergar una ciclovía y una trotapista que acompañe el tramo de la caleta en el margen vecino a la ribera del arroyo. En el área libre más grande del conjunto, que es la que colinda con la escuela, se propone instalar algunas canchas multiusos –para futbol, basquetbol, volibol, etc.-. Dada la ubicación y la forma de esta zona presenta una adecuada accesibilidad y visibilidad, características que favorecen el ‘buen’ uso de las instalaciones. Un tema que vale la mención aparte es el de la vegetación. Este elemento hace la diferencia entre un lugar que se usa y uno que no se usa o que tiene un uso limitado. Sabemos que Ciudad del Carmen tiene más del 90% de sus días soleados y un clima cálido-húmedo. En respuesta a estas características climáticas, se propone la utilización de especies arbóreas que generen las condiciones de confort que requieren los espacios a cielo abierto para ser habitables (agradables). A lo largo de todo el parque se cuidará moderar el

Page 109: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 109 |

P á g i n a

intenso asoleamiento con el uso de especies arbóreas de diferentes alturas para resolver necesidades de confort con base en las actividades generadas. Así, los lugares para estar y descansar deberán contar con una cubierta arbórea de altura media para asegurar la sombra. En los trayectos lineales se propone sembrar árboles más altos que también generen sombra, pero que no interfieran con la circulación ni con las visuales hacia el manglar.

Se propone un modelo de embarcadero para dar acceso al arroyo. Se espera que con motivo del rescate de La Caleta se sanee el cuerpo de agua y el manglar. En cuanto esto ocurra podrán reintegrarse las lanchas y canoas para uso de los paseantes.

La propuesta del mobiliario deberá atender las necesidades sobre el tipo de mantenimiento, la durabilidad, su aspecto, el confort y la seguridad. El proyecto se avoca a enriquecer la calidad de vida de los carmelitas a partir de la propuesta de espacios generosos, multifuncionales, accesibles, seguros y hermosos. El desarrollo de una vida plena –en todos sus aspectos- provoca el orgullo de ser carmelita y eso es lo que se busca con este proyecto.

Page 110: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 110 |

P á g i n a

Propuesta 2 Equipamiento a la Unidad Deportiva Renovación

Colonias beneficiadas directamente por el proyecto.

Esta unidad deportiva representa una incipiente opción de recreación y esparcimiento para la población de la zona oriente de la Ciudad, con una superficie de 3.5 hectáreas, actualmente sólo cuenta con dos canchas de usos múltiples y un área para la práctica del futbol soccer.

Colonia Renovación lll

Villas de San José

Fracc. Isla de Tris

Colonia Renovación ll

Solidaridad urbana Renovación 1

Unidad deportiva

Renovación

Page 111: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 111 |

P á g i n a

Aspecto físico de la unidad deportiva Renovación

La propuesta consiste en equipar esta unidad con los servicios necesarios para que se convierta en un gran centro deportivo, el cual pueda ser utilizado por personas de diversas edades, sin embargo son los niños y jóvenes la población que más nos interesa captar7, por lo que se propone equipar un área de esta unidad con elementos para el desarrollo de actividades relacionadas con los deportes extremos.

Los deportes extremos son todas aquellas actividades o disciplinas en su mayoría ya existentes, pero que debido a circunstancias especiales o situaciones particulares implícitas como la dificultad para realizarlos, se les consideran extremos. Por ejemplo escalar una roca que está a unos centrímetros del piso no se considera deporte extremo, en cambio si se realiza en una pared vertical ya se le considera extremo.

La dinámica de la juventud va cambiando de forma acelerada, lo que anteriormente satisfacía la necesidad de recreación de los chicos, ahora es obsoleto, es necesario considerar nuevas formas de diversión y una de las mejores maneras para derrochar adrenalina son las actividades basadas en deportes extremos como escalar muros, redes, puentes colgantes, patinetas.

7 Ver plano de índice de juventud, en el se logra observar el elevado índice de población joven que habita

en las colonias cercanas a la unidad deportiva en cuestión.

Page 112: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 112 |

P á g i n a

Este reciente término que se ha popularizado en la última década del siglo xx, ha sido utilizado dentro del deporte alternativo y por lo medios de comunicación para relacionar su productos y atraer la atención de quienes están en busca del reto y la aventura.

Esta propuesta busca Crear las condiciones y medios apropiados para la práctica de este tipo de actividades extremas dándoles a los jóvenes un espacio lúdico y de esparcimiento dentro de la infraestructura de la ciudad, como medio de alejar al joven de la violencia y la drogadicción con una práctica deportiva que los incentive a estar al máximo de sus capacidades cognitivas y físicas al realizar actividades deportivas no tradicionales, tomando las medidas de precaución necesarias.

Page 113: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 113 |

P á g i n a

Las colonias que serían beneficiadas con el rescate de este espacio serían de forma directa las siguientes: Renovación I, II Y III, Solidaridad Urbana, Fraccionamiento Isla de Tris y el Fraccionamiento Villas de San José y de manera general todas las colonias y fraccionamientos del lado oriente de la ciudad.

Propuesta 3 Balneario en la colonia tierra y libertad Para esta zona de la ciudad, se propone la creación de un balneario el cual se ubicaría en el frente de playa de la colonia Tierra y Libertad.

Colonia Tierra y Libertad

Colonia Santa Rita lll

Fracc. Constelaciones

Colonia Santa Rita ll

Fracc. Orizaba

Área a intervenir

Page 114: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 114 |

P á g i n a

La propuesta consiste en crear un balneario de calidad, con los servicios necesarios para el adecuado disfrute de la playa. La playa es uno de los mayores atractivos con que cuenta Ciudad del Carmen, sólo que no existe el equipamiento adecuado para brindar a los usuarios una estancia placentera; La falta de elementos generadores de sombra limitan la permanencia en el lugar, aunado a que no existen espacios de recreación aledaños que les brinde una alternativa de recreación.

Imagen objetivo del balneario

El proyecto tiene como objetivo principal brindar una sana distracción a la población de las colonias cercanas, las cuales pudimos verificar en el diagnostico no cuentan con espacios de recreación. Se propone incluir en el diseño una cancha de futbol rápido equipada con gradas, lo cual es un deporte que practican regularmente los jóvenes y niños de la zona.

Page 115: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 115 |

P á g i n a

De igual forma se propone incluir zonas de juegos infantiles con diseños vanguardistas que motiven a los niños a separarse del televisor e ir al balneario.

Page 116: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 116 |

P á g i n a

Se contempla de igual forma la instalación de zonas de estar, donde se proporcione la sombra adecuada para que el usuario se sienta confortable y cómodo. Para esto se utilizaran palapas bien diseñadas y suficientemente firmes para evitar su pronto deterioro. Se promueve se realice un área sombreada que permita la colocación de hamacas, ya que su uso es constante.

Se prevé de igual forma la instalación de zonas de servicios sanitarios y de preparación y venta de alimentos, esto último con la finalidad de dar una alternativa económica para algunos habitantes de la zona.

Page 117: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 117 |

P á g i n a

Las colonias directamente beneficiadas con este proyecto serían: La colonia Tierra Y libertad, Colonia Santa Rita ll, Colonia Santa Rita lll, el Fraccionamiento Constelaciones y el nuevo fraccionamiento Orizaba.

Propuesta 4 Ampliación del parque de la colonia San Nicolás En esta colonia existe un pequeño parque, se propone ampliarlo hacia los terrenos adyacentes, con la finalidad de ofrecer un área más amplia para la recreación de los habitantes de las colonias cercanas.

1Ubicación de zona

Colonia San Nicolas

Fracc. Puente de la Unidad

Page 118: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 118 |

P á g i n a

Parque actual y área a recuperar La propuesta consiste en crear un parque donde predominen los juegos para niños, por la elevada demanda que existe de recreación infantil en esa zona. Se propone la utilización de juegos dinámicos y divertidos, diseñados con figuras Coloridas.

Page 119: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 119 |

P á g i n a

Page 120: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 120 |

P á g i n a

De igual manera se considera que el mobiliario esté diseñado con figuras infantiles y llenas de color que inviten a los niños a utilizarlas y cuidarlas. Ademas es muy importante que las zonas de los juegos esté sombreada y protegida del tráfico vehicular.

La utilización de los juegos de agua, es otra alternativa para este espacio, hay de diversos modelos y formas y son de gran éxito entre la población infantil.

Page 121: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 121 |

P á g i n a

Propuesta 5 Concha Acústica

Contraesquina del parque central se propone la construcción de una concha acústica, en la cual se desarrollen los eventos que se llevan a cabo en el parque, el cual no está diseñado para tal fin. En esta zona de la ciudad no existe equipamiento de este tipo y el lugar que se ha escogido resulta idóneo para la creación de este teatro.

Ilustración 2. Ubicación de la zona a intervenir

Este Terreno es cabecera de manzana, por lo que cuenta con acceso por tres calles, lo que lo hace adecuado para el desarrollo de un equipamiento de este tipo. Las Colonias beneficiadas con este equipamiento serían prácticamente todas las del sector Sureste de la ciudad, considerando que el beneficio que brinda este tipo de espacio es de 1km. A la redonda.

Col. Volcanes

Col. Solidaridad urbana

Parque Central

Área de

proyecto

Fracc. Sta. Isabel

Col. Renovación 1

Page 122: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 122 |

P á g i n a

Ilustración 3. Imágenes objetivo de la concha acústica

La ciudad que queremos, es aquella que albergue una verdadera comunidad, aquella

que sea el medio ambiente optimo para la vida de los niños, debe ser una ciudad peatonal; una ciudad para jugar; donde los niños vivan libres; que se pueda recorrer en

triciclo; que se pueda contemplar desde una banca; una ciudad de vecinos; más feliz

Page 123: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 123 |

P á g i n a

Anexo . Catalogo de Vegetación

Page 124: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 124 |

P á g i n a

Page 125: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 125 |

P á g i n a

Page 126: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 126 |

P á g i n a

C O N S I D E R A C I O N E S F I N A L E S

Tomando en cuenta el actual contexto social de Ciudad del Carmen se observa

que los retos se tornan cada vez más complejos, lo que implicaría una mejor

coordinación de esfuerzos, entre todos los actores, sean éstos a nivel

institucional como individual, pues cabe decir que todas las personas tenemos

el compromiso de aportar desde nuestra posición y alcance los elementos

necesarios para hacer de esta ciudad lo que realmente queremos de ella.

Sin dejar de lado nuestro objetivo principal del que partió este Plan, podemos

decir que a lo largo de esta investigación, encontramos siempre enriquecedora

la visión ciudadana, pues ésta nos permitió analizar desde su perspectiva que

es lo que realmente requiere nuestra ciudadanía. Temas como la

descomposición social que se vive, fueron puestos sobre la mesa, siendo el de

la inseguridad, uno de los que siempre estuvieron latentes, y como éste

muchos más que tienen que ver con la disgregación y fragmentación social de

ciertos sectores de la población.

Como pudo observarse en este análisis los espacios que se consideran como

espacios públicos inseguros se caracterizan por tener las mismas variables,

aunque con diferente grado de incidencia y obviamente dependen de las

características contextuales de ese momento para propiciar los escenarios

adecuados y considerados de riesgo para cometer algún ilícito.

Si bien Ciudad del Carmen, no tiene punto de comparación con otras ciudades

que presentan niveles extraordinarios en el ámbito delictual, no debemos echar

en saco roto las incidencias que ocurren, pues de no ser así la situación puede

agravarse, y siempre es mejor prever los posibles escenarios y considerar

cuales son las acciones que convienen siempre en beneficio común.

Además de lo anterior, se debe tomar en cuenta que es un conjunto de factores

los que intervienen no solo para crear y re-crear espacios seguros, sino que va

más allá y contiene elementos tales como: la educación, la equidad, la

participación ciudadana, el arraigo cultural, la profesionalización de los cuerpos

policiacos, el interés gubernamental, la cultura cívica, entre otros que forman

una extensa gama de factores que intervienen para lograr una verdadera

transformación en la sociedad en su conjunto.

Page 127: Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad … · 2016. 10. 5. · VIVIENDA Y ASENTAMIENTOS HUMANOS ... físicas y sociales, ya que de no ser así, se corre

Plan Integral de Actuación Municipal para Prevenir la Inseguridad 2009

“Por espacios más seguros” 127 |

P á g i n a

B I B L I O G R A F Ì A

CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL A.C. Estructura y Dinámica Poblacional en Ciudad del Carmen; Cd. Del Carmen, Campeche, 2008. http://www.cij.gob.mx/paginas/A_donde_puedes_acudir/Resumen/9941R.pdf (Vi: 5 de noviembre de 2009) INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE CARMEN; Analizando la Equidad de Género en el Municipio de Carmen; Cd. del Carmen, Campeche, 2009. INSTITUTO MUNICIPAL DE PLANEACIÓN; Programa Director Urbano, Cd. Del Carmen, Campeche, 2009 (Publicación pendiente). JEFFERY, C. RAY Crime Prevention through Environmental Design; Beverly Hills, Sage Publications, 1997. SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL; Capacitación para la realización de Autodiagnósticos y Planes de Desarrollo Comunitario, Cd. del Carmen, Campeche, 2004. SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL; Intervención Ciudadana para la elaboración de Propuestas y un Plan de Desarrollo, Cd. Del Carmen, Campeche, 2005. SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE CAMPECHE; Investigación - Acción Sobre la Explotación Sexual Comercial Infantil en los Municipios de Champotón, Escárcega y Carmen; Campeche, Campeche, 2009.