PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea...

48
Plan General Común 2012 Jardín Infantil Liceo Santa Rita P LAN G ENERAL 2012

Transcript of PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea...

Page 1: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

PLAN

GENERAL

2012

Page 2: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

Este tipo de planificación tiene como propósito definir las metas

comunes del nivel en aspectos pedagógicos y administrativos, así

como aunar criterios para facilitar la organización y coordinación

del trabajo educativo en sus diferentes líneas de acción (niños-

familia y comunidad).

Este documento de planificación caracteriza e identifica las

intencionalidades educativas del nivel de Educación Parvularia del

establecimiento. Este adquiere especial importancia dado que

entrega las aspiraciones del equipo de trabajo y refleja las

finalidades del Proyecto Educativo Institucional

Page 3: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

Proyecto Educativo Institucional (PEI)

LICEO SANTA RITA

VISION

Tener un Liceo que integre los avances tecnológicos y

educativos con una orientación Humanista Cristiana, y una mirada

pluralista, democrática y participativa en la toma de decisiones.

Respetuoso de los valores básicos de la vida, tales como, la

verdad, la justicia, la tolerancia, la amistad, entre otros, que

busca el desarrollo integral de nuestros educandos desarrollando

sus potencialidades en las áreas cognitiva, emocional, física,

moral y ética para que el quehacer pedagógico se centre el

aprendizaje, asegurándoles las competencias básicas para mejorar su

calidad de vida, y así proyectarse en la sociedad del siglo XXI.

Page 4: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

MISION

El Liceo SANTA RITA Nº 73 es un Liceo Humanístico Científico,

tiene como misión:

Ser una opción, un puente educativo en la continuación de estudios

desde Pre-kinder a cuarto medio, asegurando para ello el fácil

acceso a la Educación de todos los alumnos que ingresan al proceso

enseñanza aprendizaje de la comuna de Los Ángeles y los

alrededores.

Conocer a sus alumnos(as) como seres tridimensionales: Biológicos,

Psicológicos y sociales, para entregarles una orientación centrada

en sus intereses, aptitudes y vocación respetando sus creencias,

costumbres y cultura interpretado según sean sus necesidades y

habilidades.

Formar a jóvenes cimentados de sólidos valores de vida, con

competencias básicas como: La capacidad de expresión y

comunicación, de adaptación y cuidado de su medio ambiente, de

creación, de espíritu crítico, de descripción y solución de

problemas, con la idoneidad para cumplir con los requerimientos de

nuestra sociedad actual…

Page 5: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

Alcanzar un alto compromiso de participación de Padres y

Apoderados, en el proceso enseñanza aprendizaje del liceo,

promoviendo reuniones, charlas, capacitaciones e instancia de

reflexión para producir un cambio positivo al interior de la

familia.

Page 6: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

1.- ANTECEDENTES GENERALES DEL NIVEL DE EDUCACIÓN

PARVULARIA DEL ESTABLECIMIENTO.

a) NIVELES DEL JARDÍN

_ Primer nivel transición : 1

_ Segundo nivel transición : 1

_ Nivel combinado : 1

b) N° DE NIÑOS Y NIÑAS

_ Primer nivel Transición :

_ Segundo nivel transición : 45

_ Nivel combinado : 26

c) TOTAL DE NIÑOS Y NIÑAS

_ Niñas : 58

_ Niños : 53

d) EDUCADORAS Y ASISTENTES

_ Educadoras de Párvulos

Ilia Fica González.

Margarita Zapata A.

Ana Mº Troncoso B.

Page 7: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

_ Asistentes de Párvulos

Lidia Guzmán.

Janina Rojas

Consuelo Sáez

Magdalena Riquelme

Maritza Fernández

e) ANTECEDENTES DE HORARIOS Y JORNADAS DE TRABAJO

_ Jornada mañana : 08:30 hrs. a 12:30 hrs.

_ Jornada tarde : 14:00 hrs. a 18:00 hrs.

f) ESPACIOS Y RECURSOS DISPONIBLES COMUNES DEL ESTABLECIMIENTO

ESPACIOS:

_ Biblioteca

_ Sala de computación

_ Oficina de educadoras

_ Bodega de materiales

_ Laboratorio de Ciencias

RECURSOS:

HUMANOS:

_ Una Fonoaudióloga y Profesora Diferencial que en jornada

alterna atienden a niños con T.E.L. mixto (trastorno

específico del lenguaje).

_ Profesor de Folklore que realiza (1 Hora semanal)

_ Una profesora de Inglés que realiza dos horas a la semana

Page 8: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

TECNOLÓGICOS

_ Televisor

_ DVD

_ Radio

_ Parlantes

_ Computador

FINANCIEROS

_ Se cuenta con el apoyo económico por parte del Liceo en caso

de algún deterioro de la infraestructura.

g) PROYECTO DE INNOVACIÓN CURRICULAR QUE YA SE HAN DESARROLLADO

PROYECTO DE ARTICULACION

_ NIVEL TRANSICIÓN I Y II

En años anteriores se innovo en articular, es decir se unieron

los dos niveles en la preparación de un número artístico, que

posteriormente se presento en velada artística del liceo Santa

Rita.

_ NIVEL TRANSICIÓN I y NB1

Alumnos de tercero básico participaron como monitores en el

laboratorio de computación

Page 9: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

PROYECTO CON LOS PADRES Y APODERADOS

_ PATIO TECHADO.

A partir de una necesidad, se reunieron las directivas de los tres

niveles en donde se organizan actividades para reunir fondos y

poder construir un Patio Techado.

_ EQUIPO AUDIOVISUAL

Se implemento con el apoyo de los apoderados un TV y un DVD, para

esto se organizo una rifa.

h) ANALISIS FODA EN CADA LINEA DE ACCION

ALUMNOS

F O D A

Alumnos con

interés de

aprender

Alumnos sin

carencia

afectiva

visible

Participación

activa del

niño (a) en

proponer

experiencias,

materiales e

interés en

desarrollarse

como un niño

(a) integro y

feliz

Niños muy

dependientes

Algunos niños

(as) con

dificultad en

el lenguaje,

sustitución y

omisión de

algunos

sonidos.

Niños

dependientes

de la

televisión

Ambos padres

trabajan

fuera del

hogar

Quedan al

cuidado de

adultos

mayores

Page 10: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

FAMILIA

F O D A

Papás

comprometidos,

responsables y

afectuosos con

sus hijos (as.

Un alto

porcentaje de

los padres ha

terminado su

enseñanza media

La condición

socioeconómica

de los padres

es de nivel

medio

Las

expectativas

que los

apoderados

traen son

complicadas

Participación

activa en

actividades

del curso

Padres

aprensivos

Problemas de

estados

civiles

Convivencia

familiar

Page 11: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

COMUNIDAD

F O D A

Ubicación del

colegio

Contamos con

la cercanía

de: Bomberos,

carabineros,

museo,

correos,

áreas verdes,

hospital.

Tener acceso

a visitar

instituciones

cercanas

Falta de

apoyo

policial en

las entradas

y salidas de

los alumnos

Alto flujo

vehicular

Existencias

de jardines

cercanos al

Liceo

Page 12: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

EQUIPO DE TRABAJO

F O D A

Educadoras

profesionales

Disposición

permanente

para realizar

actividades

programáticas

extraprograma

ticas

Interacción de

distintas

experiencias

profesionales

Participación

en equipo de

gestión

Constantemente

perfeccionamie

nto

Reuniones

frecuentes en

comités de

educadoras

Facilidades

para realizar

nuestro

trabajo

Diferencia

de carácter

Diferentes

jornadas de

trabajo

No hay

Page 13: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

2.- RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO EN DIVERSAS LINEAS DE

ACCIÓN

INFORME DIAGNÓSTICO

Este instrumento nos permite tener una amplia visión, acerca de las

condiciones en que se reciben a los niños y niñas en relación a su

desarrollo, lo que nos muestra el camino a seguir para lograr los

aprendizajes en cada uno de ellos.

Además dentro de los datos entregados por las conductas de entrada

propiamente tal también está la entrega de datos personales de

párvulos y padres que son necesarios para establecer una relación

más significativa con el niño y la niña, pudiendo conocer así su

entorno familiar, lo que influirá fuertemente en los logros que

estos tengan a lo largo del año escolar.

Por lo anterior, a estos grupos del Primer, Segundo y Nivel

combinado de Transición, del Liceo Santa Rita n° 73, ubicado en

Manuel Rodríguez # 120 Los Ángeles, cuyas edades fluctúan entre los

4 años y los 5 años 9 meses, fueron evaluadas sus conductas de

entrada a través de las Pautas de Diagnóstico con indicadores

pertenecientes a cada Ámbito de Aprendizaje, según los Mapas de

Progreso según el nivel correspondiente.

Page 14: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

En relación a los padres, se realizaron entrevistas personales,

reforzando datos de la ficha de matrícula, además una encuesta

JUNAEB desarrollada en la 1era. Reunión de Apoderados,

Con respecto a la comunidad, otro estamento importante a considerar

dentro del trabajo de diagnóstico, se elaboró una Hoja de Cotejo

para evaluar sus fortalezas y debilidades.

A continuación se detallan los resultados del Diagnóstico del

desarrollo Psicomotor y en cada uno de sus sub-test Coordinación,

Lenguaje y Motricidad, y sus gráficos correspondientes, Pautas de

Diagnóstico, además de una muestra de las fichas trabajadas con los

padres y comunidad.

Page 15: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

GRAFICO RESULTADO APLICACIÓN TEST DESARROLLO PSICOMOTOR

La generalidad del grupo existe una mayoría que se encuentra en el

rango de Normalidad y que se ve representado por un 60%. Luego se

observa un 8% en Riesgo y en la categoría de retraso no se presenta

ningún niño. Lo que nos muestra un buen panorama del grupo con el

cual se trabajará, impulsando y apoyando el trabajo pedagógico de

las categorías que presentan déficit. A pesar de este buen

resultado se prefirió crear una nueva categoría para determinar la

existencia de puntajes muy al límite de la categoría de la

normalidad, denominándola Límite Normal, el que se ve representado

por un 32%. Debido a este resultado se deberán realizar

experiencias de aprendizaje tendientes a reforzar esta área de

desarrollo estimulando su mejor logro y así el dominio de la

motricidad fina que alcanza el párvulo.

Riesgo8%

Retraso0% Lím. Norm.

32%

Normalidad60%

TEST TOTAL

Page 16: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

GRÁFICOS RESULTANTES DE APLICACIÓN SEGÚN SUBTEST

Riesgo16%

Retraso0%

Normalidad84%

TEST COORDINACIÓN

Este gráfico nos muestra un 84% de la totalidad del grupo en un

rango de normalidad, un 16% de riesgo y no se encuentra la

categoría de retraso.

Page 17: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

Este gráfico nos señala que un 90% de la totalidad del grupo se

encuentra en un rango de normalidad y un 10% de retraso, y la

categoría de riesgo no se encuentra representada. Porcentajes que

delatan el nivel de desarrollo de lenguaje y cognición alcanzados

por los párvulos. Sin embargo, debemos establecer la existencia de

puntajes muy al límite del rango de normalidad, lo que expresa

diferencias claras dentro de la misma categoría. Debido a lo

anterior se deberá estimular estos ámbitos de aprendizaje para

lograrlos de mejor manera y equiparar los resultados.

TEST LENGUAJE

Normalidad90%

Riesgo0%

Retraso10%

Page 18: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

Este gráfico nos deja claro que representa el ámbito de aprendizaje

de más logro de los párvulos, observándose que casi la totalidad

del grupo se encuentra en un rango 90% de normalidad, sin existir

puntajes al límite de la normalidad, lo que demuestra una

homogeneidad grupal en cuanto a su puntaje. El 10% restante lo

encontramos en la categoría de Riesgo, no encontrándose las

categorías de Retraso en esta oportunidad.

Riesgo10% Retraso

0%

Normalidad90%

TEST MOTRICIDAD

Page 19: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

INFORME DIAGNÓSTICO DE LOS PADRES Y APODERADOS.

Una fuente para obtener información acerca de las familias que

rodean a cada niño y niña es la ficha de matrícula en la que el

apoderado registra sus datos más importantes.

De estos datos personales es importante tener en cuenta la

información que a continuación se analizarán, ya que constituyen un

aporte relevante para el logro de los aprendizajes esperados de los

niños y niñas, los datos son:

El nivel educacional de la madre.

El nivel educacional del padre.

Con quien vive el niño.

Asistencia a Pre Kinder.

Edad de los Padres

A continuación se presentan gráficos representativos y

explicativos de los puntos antes mencionados.

Page 20: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

GRÁFICOS DE ANTECEDENTES PERSONALES DE LOS PÁRVULOS Y DE

SUS PADRES.

El gráfico anterior nos muestra que la estadística educacional

de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea

predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media

Completa, lo cual sin duda constituye un aporte a la educación de

los niños y niñas, ya que significa un apoyo para sus hijos.

Sup.6%

EMC57%

EMI24% EBC

6%EBI6%

SE1%

Nivel Educacional de Madres

Page 21: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

La información proporcionada por este gráfico, nos indica

resultados positivos, pues el 56% de los padres tiene Enseñanza

Media Completa y el 8% tiene Enseñanza Básica Completa,

constituyéndose así como un apoyo importante para los niños y

niñas.

Sup.5%

EMC57%

EMI19%

EBC7%

EBI7%

S.INF5%

Nivel Educacional de Padres

Page 22: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

Se puede apreciar claramente a través del resultado arrojado

por este gráfico que la gran mayoría de los niños y niñas, un 82%

de ellos vive con ambos padres, los cuales presentan estado civil

casados o convivientes, un pequeño porcentaje de ellos vive solo

con la madre que representa un 16% del total.

Madre16% Padre

1%

Padres82%

Abuelos1%

¿Con quién vive el párvulo?

Page 23: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

Este gráfico nos señala que un 92% de los niños asistió al

nivel Transición Menor, lo que debería ser una ventaja para el

logro de los aprendizajes esperados que se planteen para el trabajo

durante este año, y un 8% proviene de sus hogares

SI92%

NO8%

Asistencia a Pre-kinder

Page 24: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

Este gráfico nos señala que en general el grupo de

padres y apoderados concentra sus edades en el tramo de 20 a 30

años, lo que debería ser una ventaja en el compromiso e interés de

su parte en el desarrollo de sus hijos, lo que corresponde al 55%

del grupo.

20-3055%31-40

31%

41-5014%

Edad de los Padres

Page 25: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

3.-APRENDIZAJES ESPERADOS Y EXPERIENCIAS CLAVES A

TRABAJAR CON LOS NIÑOS Y NIÑAS.

A continuación se enumerarán los aprendizajes esperados y las

experiencias claves seleccionadas para el trabajo con los niños y

niñas en relación a los aspectos que deben ser fomentados,

trabajados, estimulados y reforzados durante el presente año.

Page 26: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

ÁMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL.

NÚCLEO: AUTONOMÍA.

OBJETIVO GENERAL:

Adquirir en forma gradual una autonomía que le permita valerse

adecuada e integralmente en su medio, a través del desarrollo de la

confianza y de la conciencia y creciente dominio de sus habilidades

corporales, socioemocionales e intelectuales.

Aprendizajes Esperados Experiencias Claves

Motricidad y Vida

Saludable:

1-2-3-4-5-6-7-9

Iniciativa y Confianza:

1-6-8-9-10-11-12

* Moverse: con y sin desplazamiento, con

objetos, en forma integrada y en secuencia

a partir de instrucciones dadas.

* Expresarse a través del movimiento.

*Ser autónomo frente al cuidado de sí

mismo, a la toma de decisiones y a la

solución de problemas.

* Identificar, describir y respetar a las

personas que lo rodean.

*Identificar y respetar las normas

establecidas.

* Interactuar con otros en diferentes

situaciones.

Page 27: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

NÚCLEO: IDENTIDAD.

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar progresivamente una valoración positiva de sí mismo y

de los demás, basadas en el fortalecimiento de vínculos afectivos

con personas significativas que lo aceptan como es, y que lo apoyan

y potencian en la conciencia de ser una persona con capacidades,

características e intereses singulares, a partir de los cuales

puede contribuir con los demás.

Aprendizajes Esperados Experiencias Claves

Reconocerse y Apreciarse:

1-4-5-8

Manifestar su singularidad:

1-4-6

*Explorar las posibilidades que tiene

su voz.

*Ser Autónomo frente al cuidado de sí

mismo, a la toma de decisiones y a la

solución de problemas.

*Expresar y describir sentimientos en

palabras.

*Conversar a cerca de experiencias

personales significativas con adultos

y pares.

Page 28: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

NÚCLEO: CONVIVENCIA.

OBJETIVO GENERAL:

Establecer relaciones de confianza, afecto, colaboración,

comprensión y pertenencia, basadas en el respeto a las personas y

en las normas y valores de la sociedad a la que pertenece.

Aprendizajes Esperados Experiencias Claves

Participación y

colaboración:

1-2-7

Pertenencia y Diversidad

1-3-4-5-6-7

Valores y Normas

1-4-6

*Investigar, identificar y nombrar

las características de los objetos,

personas y lugares.

*Identificar, describir y respetar a

las personas que lo rodean.

*Familiarizarse y participar en las

actividades, festividades, ritos,

ceremoniales y celebraciones propias

de su comunidad.

Page 29: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

ÁMBITO: COMUNICACIÓN.

NÚCLEO: LENGUAJE VERBAL.

OBJETIVO GENERAL:

Comunicar sensaciones, vivencias, emociones, sentimientos,

necesidades, acontecimientos e ideas a través del uso progresivo y

adecuado del lenguaje no verbal y verbal, mediante la ampliación

del vocabulario, el enriquecimiento de las estructuras lingüísticas

y la iniciación a la lectura y la escritura, mediante palabras y

textos pertinentes y con sentido.

Aprendizajes

Esperados

Experiencias Claves

Lenguaje

Oral

1-2-4-6-12

Lenguaje

Escrito:

iniciación a

la lectura y

a la

escritura:

2-3-4-5-8

*Sentir placer por el uso del lenguaje al escuchar

cuentos, poesías, rimas, obras de teatro y títeres.

*Inventar cuentos, poesías, rimas y otras formas

literarias simples.

*Escuchar comunicaciones verbales.

*Responder y formular preguntas

*Narrar, explicar y predecir hechos o situaciones.

*Establecer la relación entre el lenguaje oral y

escrito.

*Escribir con códigos propios.

*Escribir de manera convencional.

*”Leer” sus experiencias escritas y cosas familiares

para él.

Page 30: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

NÚCLEO: LENGUAJE ARTÍSTICO.

OBJETIVO GENERAL:

Expresar y recrear la realidad, adquiriendo sensibilidad estética,

apreciación artística y capacidad creativa a través de distintos

lenguajes artísticos que le permiten imaginar, inventar y

transformar desde sus sentimientos, ideas y experiencias.

Aprendizajes

Esperados

Experiencias Claves

1-2-5-6-7-9-11 *Expresarse a través del dibujo y la

pintura.

*Expresarse a través del modelado.

*Expresarse a través de la

construcción.

* Sentir y expresar pulso; moverse

en secuencia a partir de ritmos

comunes.

* Cantar canciones y expresarse a

través del canto.

*Expresar música tocando

instrumentos simples.

Page 31: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

ÁMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL.

NÚCLEO: SERES VIVOS Y SU ENTORNO.

OBJETIVO GENERAL:

Descubrir y conocer activamente el medio natural, desarrollando

actitudes de curiosidad, respeto y permanente interés por aprender,

adquiriendo habilidades que permitan ampliar su conocimiento y

comprensión acerca de los seres vivos y las relaciones dinámicas

con el entorno a través de distintas técnicas e instrumentos.

Aprendizajes

Esperados

Experiencias Claves

1-2-4-6-7-10-17 *Utilizar términos convencionales que

indican el paso del tiempo.

*Observar los cambios que se producen en el

entorno como indicadores del paso del

tiempo.

*Identificar etapas del desarrollo de los

seres vivos.

*Relacionar algunos seres vivos con su

hábitat, locomoción y alimentación.

Page 32: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

NÚCLEO: GRUPOS HUMANOS SUS FORMAS DE VIDAS Y ACONTECIMIENTOS

RELEVANTES

OBJETIVO GENERAL:

Comprender y apreciar progresivamente las distintas formas de vida,

instituciones, creaciones y acontecimientos que constituyen y dan

sentido a la vida de las personas.

Aprendizajes Esperados Experiencias Claves

1-2-3-5-9-11 *Identificar y describir lugares propios

de su comunidad.

*Familiarizarse y participar en las

actividades, ritos y ceremonias de su

comunidad

NÚCLEO: RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICAS Y DE CUANTIFICACIÓN.

Page 33: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

OBJETIVO GENERAL:

Interpretar y explicarse la realidad estableciendo relaciones

lógico-matemáticas y de causalidad; cuantificando y resolviendo

diferentes problemas en que estas se aplican.

Aprendizajes

Esperados

Experiencias Claves

1-2-3-4-6-9-10-

13-15-16

*Identificar, describir y representar formas.

*Localizar objetos y personas en la sala, jardín

infantil y vecindario.

*Observar, describir y representar objetos y

lugares desde diversos puntos de vista espacial.

*Experimentar, describir y representar

posiciones.

*Encajar y desencajar objetos.

Organizar y transformar elementos en el espacio.

*Realizar representaciones del espacio e

interpretar relaciones espaciales en dibujos,

fotografías, maquetas.

*Describir acontecimientos pasados.

*Describir acontecimientos pasados en orden.

*Anticipar acontecimientos futuros en orden.

*Utilizar términos convencionales propios que

indican secuencias de tiempo, tales como: un

día, una semana; mañana, tarde, noche; ayer,

Page 34: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

hoy, mañana; lunes, martes, etc.

* Identificar términos convencionales que

indican el paso secuencial del tiempo, tales

como: antes-después, primero-último.

*Identificar el inicio y el final de una acción,

acontecimiento o periodo

*Experimentar y comparar intervalos de tiempo.

*Usar términos convencionales que indican

duración de tiempo.

*Observar que relojes y calendarios se usan para

indicar el paso del tiempo.

*Investigar, identificar y nombrar las

características de objetos, lugares y personas.

*Identificar, nombrar y describir a que conjunto

pertenece y no pertenece un objeto, persona o

lugar.

*Identificar y utilizar los términos, todos,

algunos, uno, ninguno.

*Comparar objetos según las variaciones de una

dimensión.

*Ordenar objetos de acuerdo a las variaciones de

una característica y describir estas

variaciones.

*Parear una serie ordenada con otra.

Page 35: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

*Comparar cantidades.

Comparar elementos en dos conjuntos

estableciendo una relación de correspondencia

uno a uno.

*Establecer la relación entre cantidades y el

signo correspondiente.

*Enumerar y contar.

*Representar, registrar y graficar las

relaciones de clase, serie y conservación

descubiertas por él.

Page 36: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

SELECCIÓN DE ESTRATEGIAS

PLANIFICACIÓN:

Se realizan tres periodos variables a diario y para cada uno

hay una planificación. Además se trabaja con:

Unidad didáctica.

Centro de interés.

Juegos de áreas.

Motivo de lenguaje.

Método de proyecto.

Cuento Eje.

Proyecto de aula.

Juego centralizador.

Unidad enseñanza Aprendizaje

Page 37: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

EJES CENTRALIZADORES:

El Currículo integral, se presenta flexible en relación a los

ejes centralizadores, que se entregan a través de Metas y

Experiencias de aprendizaje, los siguientes temas serán flexibles

de acuerdo a la realidad y necesidades de los niños y niñas.

“ Bienvenido a las aulas del saber”

“Llegaron las vocales”

“Creciendo feliz junto a mi familia”

“Alimentación saludable”

“El agua como fuente de vida “

“Conociendo las raíces de los pueblos originarios de nuestra

tierra”

“Las estaciones del año y sus cambios climáticos”

“Ayúdeme usted compadre pa gritar un ¡VIVA CHILE!”

“Conociendo la Naturaleza”

“La familia sagrada en Navidad”

Emergentes de acuerdo a los intereses de los niños.

Page 38: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

CONTENIDOS BÁSICOS COMUNES:

Conceptos Básicos:

- Grande – Chico- Mediano.

- Largo – Corto.

- Ancho- Angosto.

- Alto – Bajo.

Relaciones Espaciales:

- Arriba- Abajo.

- Delante – Atrás – Entre.

- Dentro – Fuera.

- Lejos – Cerca.

Colores Primarios y Secundarios.

Figuras Geométricas y cuerpos geométricos.

Lateralidad.

Cuantificadores:

- Todos – Algunos – Ninguno.

- Muchos – Pocos.

- Tantos como.

- Más que – Menos que.

- Correspondencia término a término.

Semejanzas y diferencias entre figuras y objetos.

Clasificación según cuatro atributos:

- Forma.

Page 39: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

- Tamaño.

- Color.

- Grosor.

Seriación: - de 3 a 9 elementos.

Conjuntos. – Pertenencia y no pertenencia

Sonido Inicial y Final.

Números del 1 al 20 relacionando número y cantidad.

Vocales y consonantes.

Grafomotricidad

Page 40: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

ESTRUCTURA PLAN TENTATIVO.

El plan tentativo consta de 149 indicadores en total, extraídos de

todos y cada uno de los aprendizajes esperados de las Bases

Curriculares de Educación Parvularia. Se encuentran distribuidos

por ámbitos y sus respectivos núcleos para una mejor apreciación de

ellos.

Se utiliza una pauta de diagnostico para la evaluación de dichos

indicadores, además la escala de apreciación con que serán

evaluados los alcances de los niños y niñas consta de rubrica:

Para ámbitos:

Formación personal y social, con sus tres núcleos.

Comunicación con sus tres núcleos.

Relación con el medio Natural y Cultural, excepto relaciones

lógico matemáticas y cuantificación.

Logrado (1): El niño/a realiza este concepto en su totalidad.

Medianamente logrado (2): El niño/a realiza la acción presentando

algunos errores.

No logrado (3): El niño/a no presenta la acción descrita.

Page 41: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

Para el núcleo, Relaciones lógico matemáticas y cuantificación se

utilizara como herramienta la evaluación la siguiente lista de

cotejo.

Logrado (1): El niño/a realiza este concepto en su totalidad.

No logrado (2): El niño/a no presenta la acción presentada.

Page 42: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

PLAN TENTATIVO.

AMBITO: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL.

Núcleo: Autonomía.

Eje de Aprendizaje: Motricidad

Aprendizaje esperado: Coordinar su habilidad motriz y fina,

cortante y punzante controlando movimiento dirección y posición y

precisión.

Eje de Aprendizaje: Cuidado de si mismo.

Aprendizaje esperado: Manifiesta iniciativa en el cuidado y

bienestar personal, detectando situaciones de riesgo buscando

alternativas para enfrentarlas.

Eje de Aprendizaje: Independencia.

Aprendizaje esperado: Propone actividades y juegos, toma de

decisiones y persevera en resolver sus problemas dando soluciones.

Page 43: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

Núcleo: Identidad.

Eje de aprendizaje: Reconocimiento aprecio de si mismo.

Aprendizaje esperado: Apreciar sus fortalezas, cualidades

personales, respeta su identidad sexual y físicas expresándolos en

diferentes situaciones diarias.

Eje de Aprendizaje: Reconocimiento y expresión de sentimientos.

Aprendizaje esperado: Expresar con seguridad y empatía emociones y

sentimientos autorregulándolos en diferentes contextos adquiriendo

seguridad, confianza, buen humor.

Núcleo: Convivencia.

Eje de aprendizaje: Interacción social.

Aprendizaje esperado: Interactuar con otras personas, colaborando

con iniciativa y confianza respetando la convivencia contribuyendo

así en proyectos comunes.

Eje de Aprendizaje: Formación valórica.

Aprendizaje esperado: Apreciar la diversidad de las personas

aplicando estrategias pacificas a los conflictos cotidianos, ir

incorporando normas y reglas para el buen funcionamiento de la

convivencia.

Page 44: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

AMBITO: COMUNICACIÓN.

Núcleo: Lenguaje verbal y escrito.

Eje de aprendizaje: Comunicación oral.

Aprendizaje esperado: Disfrutar la variedad de textos orales y la

posibilidad expresiva mediante el uso del vocabulario adecuado y

variado a través del incremento de relatos breves anécdotas,

adivinanzas rimas y otros.

Eje de Aprendizaje: Iniciando a la lectura.

Aprendizaje esperado: Producir con precisión diferentes trazos,

respetando las características convencionales de escritura.

Representar gráficamente mensajes simples con letras y palabras

respetando dirección, secuencia, organización y distancia.

Eje de Aprendizaje: Iniciando a la escritura.

Aprendizaje esperado: Representar gráficamente trazos y mensajes

simples con la intención de comunicar algo por escrito con libertad

algunos signos, dibujos, letras y palabras.

Page 45: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

Núcleo: Lenguaje Artístico.

Eje de aprendizaje: Expresión creativa.

Aprendizaje esperado: Representar y expresarse corporalmente a

través de las diferentes instancias artísticas música,

dramatizaciones, grafismos, juegos, expresión corporal,

interpretando patrones.

Eje de aprendizaje: Apreciación estética.

Aprendizaje esperado: Apreciar diferentes producciones artísticas

danza tradicional moderna, reconozcan sonidos del entorno

diferenciando intensidad, velocidad timbre altura etc.

Page 46: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

AMBITO: RELACIÓN CON EL MEDIO NATURAL Y CULTURAL.

Núcleo: Seres vivos y su entorno.

Eje de aprendizaje: Descubrimiento del mundo natural.

Aprendizaje esperado: Manifestar curiosidad por indagar buscar

explicaciones y descubrir características del universo y de los

diferentes elementos de la naturaleza, establecer diferencias entre

los fenómenos de la naturaleza y elementos de esta comprensión de

los siclos del agua y las diferentes elementos animales plantas

etc.

Núcleo: Grupos humanos formas de vida y acontecimientos relevantes

Eje de aprendizaje: Conocimiento del entorno social.

Aprendizaje esperado: Reconocer costumbres rasgos, roles y lugares

significativos a través de relatos características de la época

conmemoraciones: descubrir las funciones de la tecnología las

organizaciones que rigen a nuestro país.

Page 47: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita

Núcleo: Relación lógico-matemáticas y cuantificación.

Eje de aprendizaje: Razonamiento lógico- matemático.

Aprendizaje esperado: establecer semejanza y diferencia entre

elementos, mediante la clasificación comparación de atributos de

figuras geométricas, seriación nociones temporales, practicar las

resoluciones del problema.

Eje de aprendizaje: Cuantificación.

Aprendizaje esperado: Emplear los números para completar secuencias

representar cantidades gráficamente, contar enumerar resolver

operaciones básicas de suma y resta simple, ocupar los números para

designar lugares, orden, posición, cantidades hasta el 20.

Page 48: PLAN GENERAL 2012 · de las madres es bastante variada y no existe un porcentaje que sea predominante, un 56% de ellas está en el rango de Enseñanza Media Completa, lo cual sin

Plan General Común 2012

Jardín Infantil Liceo Santa Rita