Plan. fsca. 1° 2013-Und. 1; materia y sus transformaciones - el sonido

7

Click here to load reader

Transcript of Plan. fsca. 1° 2013-Und. 1; materia y sus transformaciones - el sonido

Page 1: Plan. fsca. 1° 2013-Und. 1; materia y sus transformaciones - el sonido

Sociedad Educacional Adolfo Matthei S.ALiceo Técnico Adolfo Matthei

“Liderando la Educación Técnico Profesional”COORDINACION TECNICO PEDAGÓGICALICEO TECNICO ADOLFO MATTHEI

DISEÑO DE UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE LA FORMACIÓN GENERAL

Nombre del Profesor: VÍCTOR MANUEL REYES FEEST Curso: PRIMEROS MEDIOSSector: FISICA

NOMBRE DE LA UNIDAD: “MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES: EL SONIDO” TIEMPO (SEMANAS/HORAS)SEGÚN PROGRAMA: 18 horas

OBJETIVOS FUNDAMENTALES DE LA UNIDAD:

1. OF 02: Organizar e interpretar datos, y formular explicaciones, apoyándose en las teorías y conceptos científicos en estudio.2. OF 05: Comprender el origen, la absorción, la reflexión y la transmisión del sonido y la luz, sobre la base de conceptos físicos, leyes y relaciones matemáticas elementales.3. OF 06: Comprender el funcionamiento y la utilidad de algunos dispositivos tecnológicos que operan con ondas sonoras o electromagnéticas, estableciendo comparaciones con los

órganos sensoriales.

CONTENIDOS MÍNIMOS OBLIGATORIOSAPRENDIZAJES ESPERADOS

Habilidades de pensamiento científico Unidad1. CMO 02: Procesamiento e interpretación de datos, y

formulación de explicaciones, apoyándose en los conceptos y modelos teóricos del nivel, por ejemplo, el estudio del efecto Doppler.

1. CMO 05: Descripción cualitativa del origen y propagación del sonido, de su interacción con diferentes medios (absorción, reflexión, transmisión), de sus características básicas (altura, intensidad, timbre) y de algunos fenómenos como el efecto Doppler.

2. CMO 06: Aplicación de la relación entre longitud de onda, frecuencia y velocidad de propagación de una onda.

3. CMO 09: Descripción de los espectros óptico y auditivo (frecuencia e intensidad) y de los rangos que captan los órganos de la audición y visión en los seres humanos y en otros animales.

4. CMO 10: Explicación general del funcionamiento y utilidad de dispositivos tecnológicos como el teléfono, el televisor, la radio, el ecógrafo, el sonar, el rayo láser y el radar, en base al concepto de onda.

1. Describir en forma cualitativa el origen y la propagación del sonido, su comportamiento en diferentes medios.

2. Describir en forma cualitativa la naturaleza ondulatoria del sonido.

3. Describir en forma cuantitativa la altura, intensidad y timbre del sonido.

4. Describir cualitativamente el espectro sonoro.5. Describir dispositivos tecnológicos relacionados con el sonido,

empleando los conceptos en estudio.

Page 2: Plan. fsca. 1° 2013-Und. 1; materia y sus transformaciones - el sonido

Sociedad Educacional Adolfo Matthei S.ALiceo Técnico Adolfo Matthei

“Liderando la Educación Técnico Profesional”COORDINACION TECNICO PEDAGÓGICALICEO TECNICO ADOLFO MATTHEI

PLANIFICACIÓN: DISEÑO DE AULA

Nombre del Profesor: VÍCTOR MANUEL REYES FEEST Curso: PRIMEROS MEDIOSSector: FISICA

Unidad: “MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES: EL SONIDO”

DISEÑO N° 1

N° HORAS

OBJETIVOS:- Promover metodología de trabajo en el subsector de Física para lograr los objetivos en el transcurso del año. - Diagnosticar conocimiento, actitudes y habilidades del pensamiento científico de los y las estudiantes

relacionados con el subsector de Física.

FECHA:Lunes 11 de marzo de 2013.

2

INICIO:- Justifican la necesidad de lograr los objetivos fundamentales del programa para su desarrollo como estudiante y persona y describen

las condiciones necesarias para lograrlos, como por ejemplo rigurosidad y perseverancia en el trabajo.

Recursos:- Proyector.- Evaluación diagnóstica.

DESARROLLO:- Justifican la necesidad de evaluar competencias de entrada para lograr los objetivos del subsector y desarrollan evaluación

diagnóstica.CIERRE:

- Analizan los resultados de la evaluación diagnóstica corrigiendo, en conjunto con el profesor, la evaluación diagnóstica realizada.

DISEÑO N° 2

N° HORAS

OBJETIVO:- Reforzamiento de contenidos deficitarios de los estudiantes de primer año en el subsector de Física

FECHA:Lunes 18 de marzo de 2013.

2

INICIO:- Se presentan los resultados de la evaluación diagnostica de manera general al curso y particular a los estudiantes. Justifican la

necesidad de reforzar los contenidos deficitarios para lograr los objetivos de aprendizajes propuestos para la unidad.

Recursos:- Proyector.- Guía de aprendizaje

N°1.DESARROLLO:- Refuerzan contenidos deficitarios detectados en la evaluación diagnóstica, desarrollado taller grupal de ejercicios y/o análisis de

fenómenos naturales desde el punto de vista científico.CIERRE:

- Evalúan el trabajo desarrollado cotejando los resultados obtenidos grupalmente con los presentados por el profesor en conjunto con los grupos.

DISEÑO N° 3

Page 3: Plan. fsca. 1° 2013-Und. 1; materia y sus transformaciones - el sonido

Sociedad Educacional Adolfo Matthei S.ALiceo Técnico Adolfo Matthei

“Liderando la Educación Técnico Profesional”COORDINACION TECNICO PEDAGÓGICALICEO TECNICO ADOLFO MATTHEI

N° HORAS

APRENDIZAJE ESPERADO:- Describir en forma cualitativa el origen y la propagación del sonido, su comportamiento en diferentes medios.

FECHA:Lunes 25 de marzo de 2013.

2

INICIO:- Se explica la metodología de trabajo de investigación, el propósito y la forma de presentación del trabajo investigativo que se

desarrollará en el transcurso de la unidad y será presentado al final de esta, con los contenidos abordados en el transcurso de la unidad de manera integrada al objetivo del trabajo.

- Proponen explicaciones a ciertos fenómenos del sonido, ejemplo como se origina, como se propaga, por que se escuchan sonidos ”más fuerte” o “más despacio”, etc.

Recursos:- Proyector.- Texto Física1°año

medio.- Cuerda de guitarra.- Botella plástica.

DESARROLLO:- Identifican que en el origen de todo sonido hay un objeto que vibra. Por ejemplo, la cuerda de una guitarra se ve vibrar cuando está

emitiendo un sonido.- Analizan una variada gama de instrumentos musicales y clasifican objetos emisores de sonido, como cuerdas, lámina y aire en

cavidades.- Señalan que el sonido es una onda longitudinal que requiere un medio para propagarse.- Hacen un diagrama que representa la propagación del sonido.

CIERRE:- Se establece algunos errores comunes cuando se describe el fenómeno del sonido, como por ejemplo la imposibilidad de escuchar

sonidos en el espacio exterior, tal como lo muestran algunas películas de ciencia ficción.- Se propone que vean el video en la página: http://www.youtube.com/watch?v=J933eE0u1CY, acerca del sonido, para completar los

conceptos vistos en clases.- Se evalúa el estado de avance de trabajo investigativo que será presentado al final de la unidad.

DISEÑO N° 4

N° HORAS

APRENDIZAJE ESPERADO:- Describir en forma cualitativa la naturaleza ondulatoria del sonido.

FECHA:Lunes 1 de abril de 2013.

2

INICIO:- Analizar los motivos, en el origen del sonido, porque una persona que “hable bajito” (por ejemplo una persona de contextura pequeña)

puede en algún momento “hablar más fuerte” que una persona corpulenta.

Recursos:- Proyector.- Texto Física1°año

medio.- Alarma.- Caja zapatos.- Guía de ejercicios 1.

DESARROLLO:- Mencionan que las diferencias entre los sonidos (tono,”volumen”, por ejemplo) se asocian a diferencias en los parámetros de sus

ondas (amplitud, frecuencia, longitud de onda).- Dan ejemplos de absorción, reflexión y transmisión del sonido.- Describen algunos fenómenos en los que participa el sonido, por ejemplo el eco, la reverberación, las pulsaciones, la difracción o el

efecto Doppler.- Determinan mediante cálculos la longitud de onda, frecuencia, período y velocidad de propagación de una onda, en casos concretos.

CIERRE:- Relacionan diferentes tipos de sonido con los parámetros de sus ondas.- Se propone que vean el video en la página: http://www.youtube.com/watch?v=UEBNJqUW5Ok, acerca del efecto Doppler.- Se resuelve en forma grupal, los ejercicios propuestos acerca del cálculo de frecuencia, periodo y longitud de onda.- Se evalúa el estado de avance de trabajo investigativo que será presentado al final de la unidad.

DISEÑO N° 5

Page 4: Plan. fsca. 1° 2013-Und. 1; materia y sus transformaciones - el sonido

Sociedad Educacional Adolfo Matthei S.ALiceo Técnico Adolfo Matthei

“Liderando la Educación Técnico Profesional”COORDINACION TECNICO PEDAGÓGICALICEO TECNICO ADOLFO MATTHEI

N° HORAS

OBJETIVOS:- Evaluar aprendizajes esperados propuestos anteriormente.

FECHA:Lunes 8 de abril de 2013.

2

INICIO:- Se hace un repaso de los contenidos vistos anteriormente y que serán evaluados. Se aclaran dudas y se manifiesta el objetivo de la

evaluación.

Recursos:- Evaluación escrita

sumativa N°1.DESARROLLO:

- Desarrollan evaluación N°1 “Materia y sus transformaciones: el sonido I”CIERRE:

- Se corrige, en conjunto con el grupo de curso, la evaluación de aprendizajes N° 1.- Se evalúa el estado de avance de trabajo investigativo que será presentado al final de la unidad.

DISEÑO N° 6

N° HORAS

APRENDIZAJE ESPERADO:- Describir en forma cuantitativa la altura, intensidad y timbre del sonido.

FECHA:Lunes 15 de abril de 2013.

2

INICIO:- Proponen explicaciones al porque existen personas que hablan con un sonido más agudos que otras, ejemplo mujeres con respecto a

hombres, jóvenes respecto a adultos, voz baja con respecto a sopranos, etc.

Recursos:- Proyector.- Texto Física 1°año

medio.- Parlantes.

DESARROLLO:- Identifican auditivamente las principales características de los sonidos: su altura o tono, su intensidad o volumen y el timbre en

diversos instrumentos (por ejemplo, una guitarra) de modo que se identifique la nota musical con la altura o tono del sonido; la intensidad con la energía con que se hace vibrar una cuerda y el timbre con la característica del instrumento usado.

- Relacionan el tono o altura de un sonido con el período de vibración y frecuencia del objeto que lo produce al vibrar; es decir, que podemos medir el tono en hertz (Hz) y que, por ejemplo, la nota “la” corresponde a 440 Hz. Que la intensidad del sonido está asociada con la amplitud de la vibración y que el timbre está relacionado con la forma de la vibración.

CIERRE:- Clasifican a sus compañeros de curso según la frecuencia de su voz y las otras características de su sonido.- Se evalúa el estado de avance de trabajo investigativo que será presentado al final de la unidad.

DISEÑO N° 7

N° HORAS

APRENDIZAJE ESPERADO:- Describir cualitativamente el espectro sonoro.

FECHA:Lunes 22 de abril de 2013.

2 INICIO:- Responden intuitivamente a preguntas como: ¿existirán sonidos que las personas con audición normal no escuchamos?, ¿los

animales escuchan lo mismo que nosotros? ¿Por qué se produce la sordera en el transcurso de los años.

Recursos:- Proyector.- Texto Física 1°año

medio.DESARROLLO:- Describen el espectro sonoro (infrasonido, sonido y ultrasonido), identificando los rangos en que opera la audición en el ser humano y

en otros animales.

Page 5: Plan. fsca. 1° 2013-Und. 1; materia y sus transformaciones - el sonido

Sociedad Educacional Adolfo Matthei S.ALiceo Técnico Adolfo Matthei

“Liderando la Educación Técnico Profesional”COORDINACION TECNICO PEDAGÓGICALICEO TECNICO ADOLFO MATTHEI

- Clasifican, sobre la base de la frecuencia del sonido de los compañeros, el rango de frecuencia de cada uno de ellos.- Analizan un esquema que ilustre la estructura del oído (su fisiología básica: oreja, conducto auditivo, tímpano, cadena de huesecillos,

cóclea, nervio acústico, etc.) y su funcionamiento, así como las diversas enfermedades que puedan afectarlo.- Analizan la contaminación acústica, identificando fuentes que la produce, los efectos (fisiológicos y psicológicos) que puede tener

sobre las personas y cómo la podemos evitar o protegernos de ella.CIERRE:

- Se analiza el caso de los ringtones que solo son percibidos por personas jóvenes, se da una explicación de acuerdo a lo visto en clase.

- Se evalúa el estado de avance de trabajo investigativo que será presentado al final de la unidad.

DISEÑO N° 8

N° HORAS

OBJETIVOS:- Evaluar aprendizajes esperados propuestos anteriormente.

FECHA:Lunes 29 de abril de 2013.

2

INICIO:- Se hace un repaso de los contenidos vistos anteriormente y que serán evaluados. Se aclaran dudas y se manifiesta el objetivo de la

evaluación.

Recursos:- Evaluación escrita

sumativa N°2.DESARROLLO:

- Desarrollan evaluación N°2 “Materia y sus transformaciones: el sonido II”CIERRE:

- Se corrige, en conjunto con el grupo de curso, la evaluación de aprendizajes N° 2.- Se evalúa el estado de avance de trabajo investigativo que será presentado al final de la unidad.

DISEÑO N° 9

N° HORAS

OBJETIVO:- Evaluar aprendizaje esperado: “Describir dispositivos tecnológicos relacionados con el sonido, empleando los

conceptos en estudio”.

FECHA:Lunes 29 de abril de 2013.

2

INICIO:- Se repasa la metodología para evaluar las exposiciones de los y las estudiantes a través de paneles de exposición.

Recursos:- Rubrica de evaluación

de exposiciones a través de paneles de divulgación.

DESARROLLO:- Exponen contenidos desarrollados desde el inicio del semestre en trabajos que tengan por objetivo: “Describir dispositivos

tecnológicos relacionados con el sonido, como por ejemplo ………….”CIERRE:

- Manifiestan, a modo de retroalimentación, los aspectos relevantes del trabajo desarrollado, ya sea de los contenidos como la metodología empleada para investigar y evaluar.