Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto...

42
Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013 Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 1 INDICE 1. Presentación………………………………………………………………...03 2. Base Legal…………………………………………………………………..04 PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO Tingo María - 2009 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO

Transcript of Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto...

Page 1: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 1

INDICE

1. Presentación………………………………………………………………...03

2. Base Legal…………………………………………………………………..04

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE

LEONCIO PRADO

Tingo María - 2009

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO

Page 2: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 2

PRESENTACION La Municipalidad Provincial de Leonc io P rado pone a disposición de su comunidad y trabajadores, el “Plan Estratégico Institucional Leoncio Prado 2009-2013”. El documento, sistematiza las po t enc ia l idades y necesidades del ámbito, así com o la construcción del imaginario colectivo, los valores, los ejes y objetivos estratégicos, que en forma sencilla y pragmática expresa el sentir colectivo. Las instituciones públicas que tienen éxito en la actualidad son aquellas que gerencian el conocimiento, movilizan y transforman capitales, globalizan sus recursos potenciales e impulsan políticas públicas inteligentes sobre la base de la participación de todos los actores sociales y económicos; asimismo estudian a fondo sus procesos internos y perspectivas de futuro. La Planificación Estratégica es un mapa de ruta entre la situación actual ¿Dónde estamos? y la visión ¿Hacia dónde vamos?, un conjunto de elementos referentes, estrategias, direccionadores, principios y valores y planes de accion orientados hacia la imagen objetivo, no elimina los errores pero si les reduce. Para ello se necesita de pensamientos estratégicos dinámicos, viables y coherentes de ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? ¿Por qué hacerlo? ¿Para quién hacerlo? Por ello el presente Plan Estratégico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado 2009-2013, es un instrumento de gestión que permitirá abordar el desarrollo en forma coherente, eficiente y viable ya que contiene los grandes lineamientos; es un producto referente que esperamos contribuya eficazmente al propósito institucional de brindar un servicio con calidad humana, eficiencia profesional y promover el desarrollo local con participación ciudadana y de la cooperación internacional. Si los líderes y los recursos humanos del municipio se comprometan en el proceso contínuo del planeamiento y la gestión estratégica de los factores críticos de éxito, entonces está garantizado el éxito. BASE LEGAL QUE SE ENMARCA EL PLAN ESTRATÉGICO - Ley Nº 28522 del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del Centro

Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN. - Resolución Directoral Nº 01-2000-EF/65.01 que aprueba la directiva para la

elaboración de los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales 2001-2006. - Decreto Supremo Nº 108-2000-EF que aprueba el Plan Nacional que consolida los

Planes Estratégicos Multianuales elaborados por los sectores para el periodo 2001-2005.

- Resolución Ministerial Nº 151-2000-EF/15 que aprueba la Directiva para la Evaluación de los Planes Estratégicos Sectoriales Multianuales 2001-2005.

- Ley Nº 27293 de Sistema Nacional de Inversión pública (SNIP). - Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público Nº 28112. - Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto Nº 28411. Art. 71. - Ley Nº 28056 Ley Marco del Presupuesto Participativo. - Decreto Supremo Nº 171-2003-EF que aprueba la Ley Nº 28056. - Ley Nº 27815 del Código de Ética de la Función Pública.

Page 3: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 3

- Ley Nº 27972 Orgánica de Municipalidades. - Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales. - Ley Nº 27658 Marco de modernización de la Gestión del Estado. - Ley de Bases de Descentralización Nº 27783. - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley Nº 27806. - Ley Nº 27209 de Gestión Presupuestaria del Estado. - Plan de Desarrollo Departamental Concertado Huánuco 2003-2021. - Lineamientos de Política Sectorial para el Periodo 2002-2012 y Principios

Fundamentales para el quinquenio agosto 2001- julio 2006. - Acuerdo Nacional. - Hoja de Ruta. - Marco Macroeconómico Multianual. - Declaración del Milenio. - Declaración Universal de los Derechos Humanos. - Carta de las Naciones Unidas. - Decreto Supremo Nº 003-2002-PROMUDEH – Plan Nacional de Acción por la

Infancia y Adolescencia 2002-2010.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PROVINCIA

ASPECTO HISTORICO LEGAL PROVINCIA DE LEONCIO PRADO1

“La Región de Leoncio Prado llega a tener relieve nacional internacional cuando se empieza a dar importancia a la selva, para lo cual se construyeron caminos, carreteras de penetración y carretera marginal de la selva, dando impulso a la política de la COLONIZACION Y FORMACION DE PUEBLOS PROSPEROS. Con la expedición de la Ley Nº 8621 – Resolución y Decreto Supremo 23 de marzo -23 de julio del año 1938 respectivamente se inicia la gran obra de colonización del entonces Presidente de la República el General Oscar R. Benavides quien garantizó la estabilidad de los colonizadores y dio facilidades a los colonizadores a la zona de Tingo María. Desde 1853 Tingo María; Capital de la actual Provincia de Leoncio Prado, comienza a tener vida jurídica, pues al

1 Revista Tingo María Guía Turística. Abril 1997

Page 4: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 4

darse el decreto del 15 de abril de ese año, considerando expedita la navegación extranjera en la Selva Amazónica se crean gobernaciones en varios distritos situados a la margen del Río Huallaga, allí se menciona la Gobernación de Pachiza y Tingo María. Antes que Loreto fuera elevado a la categoría de Departamento en el año 1866 Tingo María era Distrito de la Provincia del mismo nombre, para luego pasar a integrar la Provincia de Huánuco en el Departamento de Junín, según D.S. del 07-02-1886. En el gobierno provisional del Dr. Mariano Ignacio Prado. El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco, separándola del Departamento de Junín siendo Tingo María uno de los distritos que la integra, indicado en el artículo Nº 04 de dicho Decreto que se expresa. El Distrito de Tingo María comprenderá todos los pueblos, caseríos y haciendas, situado a uno y otro lado del río Marañon y sus tributarios que influyen más abajo del pueblo de Cayco Playa, hasta la desembocadura del Río Monzón y Huallaga. Por Ley del 21 de Septiembre de 1868 bajo el Gobierno Constitucional de José Balta se erige en Departamento la Provincia Litoral de Loreto y el Distrito de Tingo María pasa a integrar la Provincia del Huallaga. Durante el Gobierno Constitucional de Mariano Ignacio Prado por Ley del 25 de Noviembre de 1876 se crea la Provincia de San Martín, dividiendo a la Provincia de Huallaga en dos: Huallaga y San Martín. Tingo María sigue integrando la Provincia de Huallaga. En ese entonces, el Distrito de Tingo María estaba conformado por los pueblos de Tocache, Uchiza y Tingo María. Cuando la Ley Nº 1595 del 21 de Octubre de 1812 se crea la Provincia de Marañon, la Región de Tingo María, comprendida al sur de los ríos Aspuzana y Magdalena queda anexado al Distrito de Chinchao de la Provincia de Huánuco. Durante el Gobierno de José Pardo; por Ley Nº 2889 del 29 de Noviembre de 1918 se creó la Provincia de esa jurisdicción como simple anexo de Chaglla. En los últimos tiempos la zona de Tingo María ha pasado en lo político por tres etapas. – Se crea el Distrito de Rupa Rupa, por Ley Nº 1053 del 9 de Abril de 1946, durante el gobierno del Dr. José Luís Bustamante y Rivero. – Por Ley Nº 11843 del 17 de Mayo de 1953, durante el Gobierno del General Manuel A. Odría, se crea la Provincia de Tingo María. – Por Ley Nº 12671 del 30 de Noviembre del año de 1956 se sustituye el nombre de la Provincia de Tingo María por el de Leoncio Prado con su Capital Tingo María. Tingo María se fundó el 15 de Octubre de 1938”.

Page 5: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 5

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO FISIOGRAFÍA Esta zona esta conformada por los pisos bajos del flanco oriental de los Andes, situada entre los 500 y 2500 m de altitud. Con una configuración fisiográfica que representa el rasgo físico más impresionante de esta región, fuertemente accidentado, con laderas largas y declives dominantes de 75 hasta 100 % en el que predominan las quebradas profundas, erosionadas por los ríos, y sus vertientes que terminan en afiladas crestas, propias de la morfología de la Selva Alta. Está entre las coordenadas 8º22”15”, 10º28”56” longitud oeste del meridiano de Greenwich. SUELO. Los suelos presentan características edafológicas que indican son “Aluviales”, es decir, suelos que están conformados por materiales que han sido transportado por el curso de los ríos. Así se origina el Valle del Huallaga, tierras que según su Capacidad de uso mayor pertenecen a la categoría “A” Tierras aptas para cultivos en limpio como arroz, maíz, frijoles, papaya entre otros, así como también a la categoría “C” Tierras aptas para cultivos permanentes o perennes como es el caso del cacao, café, cítricos y frutales. Por esta característica particular el Valle del Huallaga está considerado el más importante de la Selva Alta.

Respecto a las zonas colinosas, en su parte media presenta pendientes suaves categorizados como “F” tierras aptas para la producción forestal que por su acidez y sus altos niveles de aluminio se encuentran cubiertos por un denso bosque tropical, mientras que en las partes más altas están categorizadas como Tierras de protección “X” por su inaccesibilidad y su fisiografía empinada (Ejm. Colinas que forman la Bella Durmiente). Las tierras de protección son predominantes en esta zona, su elevada pendiente hacen casi imposible realizar actividades agrícolas, pero lamentablemente el cultivo ilícito de la hoja de coca, así como la agricultura migratoria han invadido esta zona causando serios conflictos ecológicos. DISTRIBUCIÒN Y SUPERFICIE AGRÍCOLA SEGÚN USO DE TIERRA Se observa que el 78.13% de la Provincia de Leoncio Prado cuenta con mayor extensión de montes y bosques distribuidos entre los 6 distritos. El 46.09% se cuenta con cultivos en limpio, de igual forma el 5.29% con cultivos permanentes y el 0.49%.

SUELOS SEGÚN SU CAPACIDAD DE USO MAYOR (Has)

SUPERFICIE CANTIDAD

(Has) %

Montes y Bosques 180 720.10 78.13

Cultivos Permanentes 12 239.53 5.29

Cultivos en Limpio 37 212.91 46.09

Cultivos Asociados 1 122.80 0.49

TOTAL 231 295.34 100.00 Fuente: Ministerio de Agricultura

Page 6: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 6

CONDICIONES CLIMÁTICAS. La jurisdicción de la Red Leoncio Prado, está constituida por un bosque muy húmedo, con temperaturas medias anuales entre 22° C y 25° C, con una máxima entre 33° - 36° C.; con intensas precipitaciones, siendo más frecuentes entre Diciembre y Abril, disminuyendo entre Mayo y Noviembre. El promedio anual de precipitación pluvial es mayor a los 1,000 mm3, pudiendo sobrepasar los 3,000 mm3; por lo que está considerada como una de las zonas más lluviosas. El calor es intenso en el día, disminuyendo en la noche hasta refrescar. Las condiciones climáticas son idénticas en las dos provincias por ser zonas de Selva y presentar un clima tropical por lo que las enfermedades transmisibles son las que mas prevalecen en la zona. HIDROGRAFÍA. Los ríos más importantes son el Huallaga en la provincia de Leoncio Prado, y el río monzón en el distrito del mismo nombre, todas ellas pertenecen a la Hoya hidrográfica del Amazonas (Océano Atlántico). El río Huallaga se origina en el departamento de Cerro de Pasco, discurre de Sur a Norte; a partir de Tingo María es navegable en balsa y canoas con motor fuera de borda. El río Monzón, se origina en la meseta andina de la unión de los ríos Chipaco y Yanamayo en la localidad de Maravillas, distrito de Monzón; va de Oeste a Este y es navegable desde Cachicoto hasta Tingo María, desembocando en el río Huallaga en la localidad de Bella, distrito de Mariano Dámaso Beraún.

Río Huallaga

Page 7: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 7

VÍAS DE COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE VÍA TERRESTRE: Existen varios medios de transporte público departamental y provincial desde Tingo María. Las Empresas de Transporte interdepartamental, cuentan con flotas de omnibuses modernos: Trans Rey, León de Huánuco, Bahia Bus Intercontinental, Trans Mar, Turismo Central , Trans Inter, entre los más importantes; con salidas diarias, en turnos de mañana y noche, los mismos que se incrementan en función de la demanda. Asimismo, existen un gran número de Comités de Automóviles y Microbuses (“Combis”) que hacen rutas desde Tingo María hacia Aucayacu, Monzón, Huánuco y a un gran número de localidades del interior de toda la jurisdicción; facilitado por la existencia de nuevas carreteras de penetración en regular estado de conservación, así como por el mantenimiento regular de la carretera marginal. Las distancias aproximadas hacia las ciudades y localidades más importantes son: De Tingo María A: Lima 545 Km. Huancayo 525 Km. Pucallpa 300 Km. Cerro de Pasco 240 Km. Tocache 180 Km. Huánuco 135 Km. Monzón 70 Km. Aucayacu 54 Km. PRINCIPALES VÍAS DE COMUNICACIÓN

C h olo n

P u er to in c a

Ch in c h a oCo d o d e l P o z u zo

Y u y ap ich is

M o n zo n

o ur n a v is ta

Jo se C re s po y C as ti llo H o n o ria

C h a g lla

D a n ie l A lo m ia R o b le s

Ru pa - Ru p a

M a ri an o D am a so B e rau n

L u ya nd oHe rm ili o va ld iz a n

P U C A L L P AS A N M A R T I N

H U A N U C O

C E R R O P .

L I M A

K m . 8 6

K m . 3 4

C a r r e t e r a d e A c c e s o

Page 8: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 8

VÍA AÉREA. La localidad de Tingo María cuenta con un pequeño aeropuerto, ubicado en la urbanización Los Laureles, fundamentalmente para la comunicación con Lima, Huánuco, Pucallpa y Tocache, aprovechando los servicios aéreos de compañías privadas las cuales son esporádicas, además de vuelos de apoyo de las FF.AA. y FF.PP. Además, este Aeropuerto es utilizado por las fuerzas armadas para cumplir con el servicio cívico de atención a los pueblos más alejados de la patria y también para contrarrestar el narcotráfico y el terrorismo. Desde la Localidad de Codo del Pozuzo en forma bisemanal existe salida vía aérea hacia ciudades de San Ramón en el departamento de Pasco y Pucallpa en el departamento de Ucayali, este medio de transporte es muy costoso. VÍA FLUVIAL. En general, esta vía es muy poco utilizada en toda nuestra jurisdicción; únicamente se da en pequeña escala en el distrito de José Crespo y Castillo, entre Monzón y Rupa Rupa, a través de los ríos Monzón y Huallaga, utilizando botes – canoas. MEDIOS DE COMUNICACIÓN. En Tingo María, existen medios modernos de comunicación como telefax, teléfono, internet, radioemisoras de señal local y nacional, televisión por cable; mientras que en las demás capitales de distrito, se tienen teléfonos comunitarios o se usa la radiotelefonía. Las radioemisoras de señal nacional que con más frecuencia se captan en nuestras localidades periféricas, son: Radio Programas del Perú, Radio Panamericana y Radio Mar; mientras que las locales son: RQ., La Selva, Aleluya entre otras. Los medios de comunicación, como informales de la realidad socio económico y política de los pueblos, se constituyen en factores relevantes para el desarrollo socio económico de los pueblos. Los medios de comunicación existentes en el Distrito de Rupa Rupa se observan en el cuadro.

CUADRO MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN EL DISTRITO DE RUPA RUPA

N° MEDIOS DE COMUNICACIÓN CANTIDAD %

1 Radio 19 19.79

2 Canal de Tv 5 5.21

3 Telecable 1 1.04

4 Telefonía 1 1.04

5 Servicios de Internet 67 69.79

6 Centro Comunitario 1 1.04

7 Revistas 2 2.08

TOTAL 96 100.00

Page 9: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 9

Elaboración Propia-2006

Observando el cuadro se puede afirmar que la Provincia, es una ciudad desarrollada y bien informada de acontecimiento diario del Perú y del Mundo, debido a que cuenta con ocho medios de comunicación, dentro de las cuales las que más resaltan son los servicios de Internet con 67 empresas, que representa el 69.79%; la radio con 19 empresas, que representa el 19.19%, seguidos por los canales de Tv, Revistas que representa el 2.08%. FLORA. Es propia de una zona de Selva, con una densa vegetación tanto en las llanuras como en las montañas o cerros pedregosos de las localidades de ceja de selva, donde está constituida por árboles grandes que generan extensas áreas sombrías que son recorridos por caminos de herradura. En este mismo contexto se da la abundancia de especies madereras, entre las que destacan: la capirona, el tornillo, el cedro, la caoba y el ishpingo; existiendo además otras de uso local o comunal frecuente, como la pona, muy utilizada para la fabricación de viviendas, y el pan del árbol, cuyo fruto es muy consumido por la población dado a sus bondades nutritivas. Entre otras especies alimenticias, tenemos: papaya, plátano, piña, pijuayo, naranja, mandarina, guayaba, limón, anona, guaba, palta, taperibá, aguaje, caimito, fríjol de palo, zapote, lima. La explotación maderera se da en mayor escala en la provincia de Puerto Inca. También existen especies medicinales y saborizantes, como el ojé, la hierba luisa, el té, la hoja de coca, la sangre de grado, la verbena, el matico, el chuchuhuasi, la abuta, entre las más importantes. En los distritos de Mariano Dámaso Beraún, Hermilio Valdizán, Chinchao y Monzón, abundan las plantas ornamentales, como las orquídeas y las palmeras.

PRINCIPALES ESPECIES DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO

PLANTAS ALIMENTICIAS

ÁRBOLES MADEREROS

PLANTAS INDUSTRIALES

PLANTAS MEDICINALES

PLANTAS FRUTALES

Arroz Tornillo Chiringa Sanango Zapote Pituca Mohena Barbasco Ojé Caimito Paltas Cedro Jebe Sangre de

Grado Cocona

PALMERAS Palo Santo Cacao Uña de Gato Tumbo Coco Palo de balsa Té Matico Maracuyá Aguaje Caoba Maní Copaiba Naranja Palmito Bambú Verbena Papaya

Zorrita Llantén Pina Cetico Malva Plátano Caña Brava Paico Chontaquiro Hierba Luisa Sábila

Fuente: Ministerio de Agricultura.

Page 10: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 10

FAUNA. Existe una gran variedad de animales propia de la zona entre aves, peces, mamíferos, roedores, marsupial, reptiles é insectos. Entre ellos están: Peces: Sábalo, boquichico, yulilla, huasaco, tilapia, carachama, bagre, toa y anchoveta. Aves: pericos, loros, picaflor, coeche (paucar), paujil, pava de monte, garza blanca, garacoco, además de aves de corral, sobre todo en la zona rural. En el distrito de Monzón, es de resaltar la presencia del Gallito de las Rocas, una especie protegida por estar en vías de extinción. Reptiles: Existe una gran variedad de serpientes venenosas y no venenosas, dada la presencia de nichos ecológicos óptimos para cumplir con su ciclo biológico; entre las más importantes están: “shushupe”, “jergón”, “loro machaco”, naca naca o coral, entre las venenosas. Entre las no venenosas están: la boa constrictora, la mantona, la chirote, la yacu jergón, la “afaninga” y las falsas cobras. Insectos: Además de la gran abundancia de mariposas de diversos tipos, es de resaltar la existencia de vectores de importancia en Salud Pública, lo cual explica la alta prevalencia de las enfermedades metaxénicas; entre estos vectores están: Aedes aegypti, Anópheles sp., Lutzomyas sp., Sabethes belisaroi, Haemagugus jantynomis, resaltándose el descubriendo de especies nuevas de estos vectores.

PRINCIPALES ESPECIES ANIMALES DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO

MAMIFEROS AVES OFIDIOS (REPTILES)

ESPECIES ACUÁTICAS

Vacas Pollos Mantona Charapa

Cerdos Patos Shushupe Boquichico

Perros Pavos Loro machaco Carachaza

Gatos Perico Jardinero Toa

Añuje Perdís Jergón Sábalo

Armadillo Paloma Iguana Machaco Paco

Sajino Lechuza Salamandra Gamitana

Ronsoco Gallinazo Lagarto Pacotana

Sachavaca Paujil Gamipaco

Muca Gallito Rocas Paña

Gato Montés Guácharo Maparate

Monos Guada Caballo Sábalo

Sachacuy Ayay Mama Doncella

Pihuicho Tilapias

Bagre

Fuente: Elaboración de Equipo Técnico.

Page 11: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 11

Gallito de las Rocas Guacamayo

MINERÍA.

Solamente en algunas localidades del distrito de Monzón, se realiza en muy pequeña escala la extracción de oro de manera artesanal, de igual manera en la jurisdicción de la localidad de Supte. En las demás zonas no existe actividad minera de importancia como tal, excepto la explotación de arena, ripio y piedras de las canteras o de las orillas de los ríos, también en épocas de verano, las mismas que son utilizadas en la construcción de viviendas. AGRICULTURA Es la principal actividad económica en toda nuestra jurisdicción, esto se ve favorecido, en la actualidad, por la presencia de extensas y ricas áreas de tierra destinada al cultivo de frutales, sobre todo plátano, papaya, piña, naranja y, últimamente, maíz y arroz la cual por la forma de sembrio trae como consecuencia la formación de criaderos de zancudos transmisores de la malaria. Asimismo, se tienen zonas tealeras (en el distrito de Hermilio Valdizán), cafetaleras y cacahualeras (en los distritos de Chinchao, Chaglla y Mariano Dámaso Beraún) y cuyo trabajo básicamente se da mediante el sistema de Cooperativa.

Page 12: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 12

Debemos resaltar que la agricultura de productos de panllevar, se ha incrementado en relación a los años anteriores, esto debido al control y represión del cultivo de la hoja de coca, reforzado por el apoyo que vienen dando diversas instituciones dedicadas al desarrollo alternativo; aspecto que se observa con mayor énfasis en los distritos de Monzón, José Crespo y Castillo, Chinchao, Chaglla y, en menor proporción, en la zona de Daniel Alomía Robles. GANADERÍA. Esta actividad sobresale en los distritos de Cholón (La Morada) y José Crespo y Castillo (Aucayacu, Pucayacu, San Martín de Pucate, Primavera), como las localidades de mayor importancia en este sentido y en la Provincia de Puerto Inca casi en todos sus distritos se practica esta actividad. Esto implica, a la vez, la presencia de todos los elementos necesarios para el inicio y el mantenimiento de la cadena de transmisión de la Rabia Silvestre, sobre todo, constituyéndose en zona endémica para dicho daño.

ACTIVIDAD INDUSTRIAL

En la Provincia de Leoncio Prado, al 2001, existen 84 establecimientos industriales, de los que aproximadamente el 98% son micro industrias. El 2% son pequeñas y medianas empresas, como la Cooperativa Agroindustrial Naranjillo. Ello denota un precario desarrollo industrial del distrito. Entre estos establecimientos tenemos a las panaderías, carpinterías, aserraderos, fabricación de cal, productores de queso, chorizo, cecina, mermelada, galletas de agua.

Los productos elaborados es para el mercado de la Región y su comercialización se realiza utilizando el canal directo.

CUADRO ESTABLECIMIENTOS INDUSTRIALES: 2001

CIU CLASIFICACIÓN N° %

1541 Elaboración de productos de panadería 10 11.90

2911 Fabricación de productos metálicos para uso estructural 10 11.90

3610 Fabricación de muebles de madera 11 13.10

2221 Actividades de impresión 9 10.71

1520 Elaboración de productos lácteos 9 10.71 2695 Fabricación de artículos de hormigón, cemento y yeso 7 8.33 2693 Fabricación prod. de arcilla y cerámica de uso estructural 4 4.76 2010 Aserrado y cepilladura de madera 2 2.38 2694 Fabricación de cemento, cal y yeso 3 3.57 1549 Elaboración de otros productos alimenticios 3 3.57

Otros 16 19.05 TOTAL 84 100.00

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado del Distrito de Rupa Rupa: 2004-2008. C IV-

10.

Page 13: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 13

ACTIVIDAD FORESTAL

En la provincia de Leoncio Prado la actividad Forestal se realiza principalmente en el Distrito de Juan José Crespo y Castillo. Actualmente existen 17 concesiones forestales de las cuales 12 corresponden al Distrito de Juan José Crespo y Castillo, 4 al Distrito de Daniel Alomía Robles y 1 al Distrito de Hermilio Valdizán.

PRINCIPALES ESPECIES MADERERAS En la Provincia de Leoncio Pardo entre las principales especies madereras destacan: Tornillo, Bolaina, Cedro Huasca, Alamendo, Casho Cumala, Favorito, Higuerilla, Huimba, Renaco, Sapote, Machinga.

PRODUCCIÓN FORESTAL EN LA PROVINCIA

En la Provincia de Leoncio Prado según información proporcionada por INRENA, se ha registrado la producción de madera rolliza, madera aserrada, bolaina procesada, madera corta, madera en paquetería, madera laminada, madera en tablilla, madera para cajonería, madera corta, madera en tablas, madera en listones, madera larga angosta.

PRODUCCIÓN DE MADERA, PRODUCTOS FORESTALES

DIFERENTES A LA MADERA AÑO 2003.

PRODUCTO / ESPECIE CANTIDAD - m3

Madera rolliza 854.656 Madera aserrada 12119.076 Bolaina procesada 34.091 Madera corta 209.396 Madera en paquetería 1.995 Madera laminada 13 Madera en tablillas 72.626 Madera cajonería 1592.249 Madera corta 25.629 Paquetería corta 95.738 Paquetería larga 49.938 Madera escuadrada 99.392 Madera en tablas 8.479 Madera en listones 0.325 Madera escuadrada 1591.691 Madera larga angosta 26.06

Fuente: MINAG –INRENA –Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Tingo María.- Memoria Anual 2003.

En la actualidad la actividad forestal de la Provincia de Leoncio Prado, como la extracción de madera con fines industriales y/o comerciales, se encuentran en la

Page 14: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 14

influencia de todos los distritos por su disponibilidad de bosques primarios y secundarios en pequeñas áreas. Dentro de nuestra actividad forestal tenemos al Parque Nacional de Tingo María, la superficie del Parque, tal como ha sido inscrito en los Registros Públicos, es de 4777,80 hectáreas.

El Parque Nacional Tingo María se localiza en la selva central del Perú, en el departamento de Huánuco, provincia de Leoncio Prado, y en los distritos de Mariano Dámaso Beraún y Rupa Rupa.

SUPERFICIE DEL PN TINGO MARÍA POR ZONAS

Zonas del Parque Nacional Tingo María

Superficie (Has.)

% PN Tingo María

Zona Protección Estricta 2 531,24 52,98 Zona Silvestre 1 650,71 34,55 Zona de Recuperación 268,33 5,62 Zona de Uso especial 265,63 5,56 Zona de Uso turístico 61,89 1,29

Total 4,777.80 100.00 Fuente. Plan Maestro del Parque Nacional Tingo María 2003 – 2007.

Paisaje del Parque Nacional de Tingo María

Page 15: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 15

ACTIVIDAD TURÍSTICA

SITUACIÓN ACTUAL

La ubicación estratégica de la Provincia de Leoncio Prado permite el crecimiento gradual de la actividad turística por la cual podemos apreciar la apertura de nuevos hospedajes con muchas comodidades y la generación de pequeñas inversiones en ecoturismo.

Como se detalla en el Cuadro en el año 2003 se realizaron 90465 arribos de personas nacionales y 395 extranjeros. En lo que va del año 2004 se han realizado 66272 arribos de personas nacionales y 227 extranjeros.

MOVIMIENTO DE VIAJEROS NACIONALES Y EXTRANJEROS EN LA

PROVINCIA DE LEONCIO PRADO 2003 -2004

AÑOS ARRIBOS PERNOCTACIONES

NACIONALES EXTRANJEROS NACIONALES EXTRANJEROS

2003 90465 395 108806 686

Enero-Agosto 2004

66272 227 79251 362

Fuente: Dirección Zonal de Comercio Exterior y Turismo Leoncio Prado. Encuesta Mensual de Establecimientos de Hospedajes 2003-2004.

Al tratar de la actividad turística se hace también necesario conocer los aspectos relacionado a los establecimientos de expendio de alimentos. En la Provincia de Leoncio Prado existen 97 establecimientos de los cuales el 51.55 % son restaurantes, seguidos por el 13.40% que son pollerías y 16.50% que son recreos turísticos. También en la Provincia se cuenta con establecimientos que expenden comida típica que representan el 4.12 % del total.

ESTABLECIMIENTOS DE SERVICIOS DE ALIMENTACION DE LA

PROVINCIA DE LEONCIO PRADO 2008

LÍNEA CANTIDAD %

Restaurantes 64 45,71

Pollerías 18 12,86

Comida Típica 12 8,57

Recreos 21 15,00

Chifas 8 5,71

Cevicherías 17 12,14

TOTAL 140 100,00 Fuente: MITINCI – Oficina Zonal Provincial Leoncio Prado. Registro de Restaurantes 2008.

Page 16: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 16

En lo referente a los establecimientos de hospedaje en la Provincia de Leoncio Prado existen 40 establecimientos, de los cuales el 90 % son hospedajes sin categoría, el 5% son Hoteles dos estrellas y el 5% restante son hostales dos estrellas.

ESTABLECIMIENTO DE SERVICIOS DE HOSPEDAJE DE LA PROVINCIA DE

LEONCIO PRADO

DENOMINACIÓN N° DE ESTABLECIMIENTOS

%

Hoteles ** 12 16,00

Hostales *** 11 14,67

Hospedajes 52 69,33

TOTAL 75 100,00 Fuente: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo. Dirección Zonal Leoncio Prado. Directorio de Establecimientos de Hospedaje actualizados a Julio 2008.

RECURSOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO

Nuestro potencial turístico por excelencia, conjuntamente con la agroindustria son dos de los ejes claves de nuestro desarrollo local (ver cuadro de visión de futuro local). La Provincia de Leoncio Prado cuenta con un potencial turístico basado en bellos paisajes naturales que resultan atractivos para todo visitante nacional o extranjero. En el Cuadro se detalla los principales recursos turísticos que nos ofrece cada Distrito.

PRINCIPALES RECURSOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO

N° NOMBRE DEL SITIO O LUGAR DISTANCIA DESDE

TINGO MARÍA

RUPA RUPA 01 Mirador San Francisco o La Cruz 0.5 Km 02 Cueva La Pirámide 8 Km 03 Remanzo Azul y Mirador Castillo (Este). 8 Km 04 Gruta del Manto Sagrado Huayna Capac 18 Km 05 Cueva, Cascada y Cañón del Mantaro. 20 Km. 06 Cueva Vulcano 21 Km. 07 Catarata el Cantar de las Sirenas. 22 Km. 08 Jardín Botánico UNAS. 0.5 Km. 09 Museo de Ciencias, Zoocriadero y Bosque Reservado

UNAS 1.5 Km.

MARIANO DÁMASO BERAUN 10 Parque Nacional Tingo María Cueva de las Lechuzas 6 Km. 11 Mirador Jacintillo Vista panorámica de Tingo María 3 Km. 12 Aguas Sulfurosas de Bella 5.5 Km. 13 Balneario la Alcantarilla 6.3 Km.

Page 17: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 17

14 Cueva y Catarata Santa Carmen 6.5 Km. 15 Balneario Cueva de las Pavas – Palafito 9.4 Km. 16 Cueva de las Vírgenes 9.4 Km. 17 Manantial Agua Salada 9.6 Km. 18 Santa Rosa de Quesada: Cascada del Amor 126 Km. 19 Cascadas y Catarata Velo de las Ninfas 16 Km. 20 Cuevas de los Tambos 16 Km. 21 Rió y Playas De repente Cataratas El Encanto 25 Km. 22 Cueva y ruinas Cruz de Chalpón 25 Km. 23 Catarata de San Miguel 36 Km.

DISTRITO DE PADRE FELIPE LUYANDO 24 Cueva de Casita Blanca o de Cargatambo 16 Km. 25 Circuito Alto Tulumayo – Cicloturismo Motocros 40 Km. 26 Vivero Shapajilla 9 Km.

DISTRITO DANIEL ALOMIA ROBLES 27 Cueva de los Pumas 17 Km.

DISTRITO DE HERMILIO VALDIZAN 28 Catarata Neptuno de Ugarteche 35 Km. 29 Jardines de Te 42 Km. 30 Orquídeas Silvestres 36 Km. 31 Catarata de Simón Bolívar 34 Km.

DISTRITO DE JOSÉ CRESPO Y CASTILLO 32 Laguna El Milagro 20 Km. 33 Cueva de Cotomonillo 66 Km. 34 Cueva de San Francisco 48 Km. 35 Catarata Cerro Blanco 83 Km. 36 Catarata La Colpa 86 Km.

Fuente: Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo. Dir. Zonal Leoncio Prado.

Page 18: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 18

ZONAS DE RIESGO ECOLOGICO Lo preocupante y alarmante es la depredación de los recursos naturales en el valle del Monzón por el proceso de cocalización, no hay conciencia ecológica ni educación ambiental por parte de los pobladores y existe una total apatía y desinterés de las autoridades públicas y privadas por priorizar este problema en la Agenda Pública en forma concertada y dar alarma a la comunidad nacional e internacional para disminuir los impactos negativos; esto ocasionará desastres naturales irreversibles (flora, fauna y medio ambiente) y catastróficos en nuestro medio; cada vez más el río Huallaga se contamina su caudal junto al río Monzón su principal afluente y tiende a desaparecer en el futuro por la desaparición de bosques; la contaminación por desechos y basura del río Huallaga también es alarmante. El mundo está sufriendo el efecto invernadero o calentamiento del bloque terráqueo que trae como consecuencia inundaciones, tempestades, sequías, etc. INDICE DE DESARROLLO HUMANO Desde 1990, el PNUD viene difundiendo y trabajando con el paradigma de “DESARROLLO HUMANO”, y considera “el siglo del Desarrollo Humano” que significa como un proceso mediante el cual se busca la ampliación de las oportunidades para las personas, aumentando sus derechos y capacidades; incluye varios aspectos de la interacción humana tales como: la participación, la equidad de genero, la seguridad la sostenibilidad, las garantías de los derechos humanos y otros que son reconocidos como necesarios para la creatividad, productividad, vida digna y en paz. El Desarrollo Humano no termina con ampliar las opciones de que disponen las personas es decir, poder tener una larga y saludable vida, poder adquirir

Page 19: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 19

conocimientos y poder tener acceso a los recursos necesarios para disfrutar de un nivel de vida decoroso, sino que además, es imprescindible poder aprovechar las habilidades o capital humano, para la producción, la creación tecnológica o cultural y las actividades sociales y políticas. Este indicador integra la dimensión del acceso a recursos que el PBI per cápita puede representar, con indicadores que miden las otras manifestaciones del desarrollo humano: la calidad y duración de la vida, evaluada a través de la esperanza de vida al nacer; y el logro educativo de la población de un país estimado, a través de la matrícula y el alfabetismo de las personas de 15 años o más años. El IDH se ha convertido en un indicador de uso cada vez más frecuente y por tanto de influencia creciente en la toma de decisiones; cuando se estima para la realidad peruana se encuentran evidencias que reflejan la heterogeneidad físico-geográfica, diversidad cultural, resultados de políticas económicas, y esquemas sociales; el IDH aplicado por primera vez a escala provincial nos devela una realidad y un rostro social que no solamente nos indica dónde están los pobres sino invita a una nueva lectura de la realidad nacional, es aquí donde el IDH ayuda a entender la eficacia de las políticas de crecimiento y distribución. En la Cumbre del Milenio de la ONU en al año 2000, los líderes mundiales de 150 países incluido el nuestro se comprometieron cumplir al 2015 los siguientes objetivos del milenio: Erradicar la Pobreza Extrema y el Hambre, Reducir a la mitad el porcentaje de personas con ingresos inferiores a $1 diario, Velar porque los niños de todo el mundo terminen el ciclo completo de Educación Primaria, Promover la Equidad de Género y la Autonomía de la Mujer, Disminuir en dos tercios la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años, Bajar en dos tercios la tasa de Mortalidad Materna, Detener y comenzar a reducir la Propagación del VIH/SIDA y otras enfermedades, aminorar a la mitad la proporción de personas que carecen de acceso sostenible al agua potable y saneamiento, Reformar la Asistencia y Comercio otorgando un trato especial a los países más pobres. SUPERFICIE Y DENSIDAD POBLACIONAL La densidad poblacional tampoco es homogénea, En la provincia de Leoncio Prado los distritos con más alta densidad son Rupa Rupa con 141.1 hab./ Km2 ; y Padre Felipe Luyando con 75.5 hab./ Km2: mientras que Daniel Alomía Robles y José Crespo Castillo son los que tienen la más baja densidad. En la provincia de Puerto Inca el distrito con mas alta densidad es Puerto Inca con 23.6 hab./ Km2 y la de menor densidad poblacional es el distrito de Codo del Pozuzo. La provincia de Leoncio Prado tiene una extensión de 4,952.99 Km² con una densidad poblacional de 23.6 hab./ Km² generado por la existencia de un mayor desarrollo socioeconómico. La provincia de Puerto Inca es la de mayor extensión territorial ya que cuenta con una extensión de 9,913.94 Km² con una densidad poblacional de 4.9 hab./ Km²; esta

Page 20: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 20

provincia se caracteriza por poseer extensas áreas de terreno no exploradas tanto para la agricultura como para la ganadería. Superficie y Densidad Poblacional por distrito – Red Leoncio prado 2004

Nº Distrito Población % Superficie Km2

Densidad Pobl.

(hab/km²)

1 Rupa Rupa 60467 28.0 428.58 141.1 2 J.C. Castillo 28045 13.0 2829.67 9.9 3 M. D. Beraún 10756 5.0 766.27 14 4 P. F. Luyando 7576 3.5 100.32 75.5 5 D. A Robles 5771 2.7 710.91 8.1 6 H. Valdizán 4511 2.1 117.24 38.5 7 Monzón 7630 3.5 1521.39 5 8 Cholón * 2920 1.4 4010.3 0.7 9 Chinchao** 2643 1.2 1813.8 1.5 10 Puerto Inca 48878 22.7 2071.2 23.6 11 Yuyapichis 9389 4.4 1673 5.6 12 Tournavista 8527 4.0 2043.3 4.2 13 Codo Pozuzo 7589 3.5 3328.4 2.3

14 Honoria 7351 3.4 798.05 9.2 Fuente: Oficina de Epidemiología RS. LP. * P.S. Crisnejas, La Morada, Paraíso ** P.S. Pte. Durand

RURALIDAD / URBANIDAD El proceso de crecimiento y desarrollo económico que viene presentando en los últimos años las localidades más representativas de nuestra jurisdicción como son Tingo María y Aucayacu, está presentando una acelerada urbanización de estas localidades la cual implica de que la población está saliendo de las chacras a poblar la ciudad. La población por áreas rural/urbana en esta parte del departamento de Huánuco es de 59.4% para la rural y 40.6% para la urbana (ASIS-Huánuco), este porcentaje varía entre la provincia de Leoncio Prado y Puerto Inca por lo que en la provincia de Puerto Inca se tiene un mayor porcentaje de población rural que alcanza el 88% determinado por la geografía del ámbito en la que subsisten con un alto porcentaje de necesidades básicas insatisfechas siendo la agricultura el medio de subsistencia y la ganadería en segundo lugar. La provincia de Leoncio Prado tiene menor porcentaje de ruralidad (36.2%) en función a obtener una economía basada en el comercio y la industria en pequeña escala, esto se ve reflejada en la ciudad de Tingo María capital del distrito de Rupa Rupa y Aucayacu capital del distrito de José Crespo y Castillo. El aumento y crecimiento de las urbanizaciones y asentamientos humanos, fenómeno usual, del desplazamiento de la población de las zonas rurales a las ciudades, unidas al aumento poblacional general, hace que Tingo María vea disminuido sus áreas verdes

Page 21: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 21

y ocasionando efectos sobre el perfil epidemiológico con alteraciones respiratorias y gastro- intestinales.

Distribución de la Población por Área según Provincia - Red Leoncio Prado 2004

En los últimos años la tasa de crecimiento promedio anual en nuestra jurisdicción fluctúa entre 1% a 1.02% observándose un mínimo crecimiento de la población. La población para el año 2004 alcanzó los 182,721 habitantes, entre al año 2003 y el 2004 la población aumentó en 11,155 habitantes, lo que representa una tasa de crecimiento anual de 1% y un aumento de 31personas por día. Porcentaje Crecimiento Poblacional Red Leoncio Prado 2001 – 2004

GRAFICO 02

0.99

0.995

1

1.005

1.01

1.015

1.02

1.025

2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005

Page 22: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 22

DINAMICA POBLACIONAL El crecimiento de la población se da como resultado del efecto combinado de tres hechos demográficos: natalidad, mortalidad y migraciones principalmente. La tendencia de cada hecho está asociada a la conducta reproductiva, la conservación de la salud y las expectativas por mejorar las condiciones de vida de la población, así como al contexto económico y político del país. El crecimiento de nuestra población se debe al número de nacimientos que ocurre anualmente, que se estima en 1950 para el presente año, mientras que las defunciones anuales registradas están en el orden de 352

Principales Indicadores Demográficos de Salud 2000 - 2004 INDICADOR

2000 2001 2002 2003 2004 Hco.

1995-2005

Perú 1995-2005

Nacimiento anual 2485 2293 2905 2048 1950 24,171 607,800 Defunciones anual 349 377 341 362 352 Tasa global Fecundidad 3.7 3.7 4,4 3,0 T. Fecundidad general x 1000 MEF

91.7 83.7 92 50.2 44.5

Tasa bruta de natalidad x 1000

20 18.3 22.5 11.9 10.7 32,7 24,9

Tasa mortalidad general x 1000

2.8 2.6 2.6 2.1 1.9 7,6 6,4

T. mortalidad infantil x 1000 NV

8.1 6.2 10.4 9.7 55,0 43,0

RMM x 100000 N.V. 87 172 293 256 Esperanza de vida 66.9 66.9 65,1 68,3

T. crecimiento natural 1.8 1.8 2,0 1,7 FUENTE: ORSIS Red de salud

MIGRACIÓN La migración externa de Tingo María se produce a las grandes ciudades como son Huánuco, Lima, Huancayo, San Martín y Pucallpa, la dinámica poblacional se da entre estas ciudades tanto la migración como la emigración, atraídos por el desarrollo socioeconómico, educativo y trabajo. Esta dinámica población constante que se da entre estas ciudades de departamentos vecinos trae como consecuencia factores de riesgo para la transmisión de enfermedades transmitidas por vectores, básicamente el dengue y F.A. La migración interna se da básicamente del campo a la ciudad, y principalmente a las ciudades de mayor desarrollo, Tingo María y Aucayacu.

Page 23: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 23

Mapa de Migración Interna y Externa

Dentro del ámbito de nuestro plan en las últimas décadas la provincia de Leoncio Prado ha tenido un gran crecimiento poblacional, con tasas anuales por encima del promedio nacional, mayor aún ha crecido en la ciudad de Tingo María como centro urbano de su respectivo distrito.

La población de Leoncio Prado se encuentra conformada por personas foránea en un 77.70%. Del total de inmigrantes el 71%, se encuentra en la zona urbana y el 88.40% en la zona rural.

PROCEDENCIA DE LA POBLACIÓN DE LA PROVINCIA DE LEONCIO PRADO

1998

Procedencia Urbano

% Rural

% Provincial

% Nació en la zona 29.00 11.60 22.30 Inmigrante 71.00 88.40 77.70

TOTAL 100.00 100.00 100.00 Fuente: PEAH. Estudio Socioeconómico, 1998.

Cholo n

Puerto in ca

ChinchaoCodo del Pozuzo

Yuyap ichis

Mon zo n

ourn av is ta

Jose Crespo y Castillo Honori a

Chaglla

Danie l A lom ia Robles

Ru pa-Ru pa

Mariano Dam aso Be raun

Luyando

He rmi li o valdizan

Cholo n

Puerto in ca

ChinchaoCodo del Pozuzo

Yuyap ichis

Mon zo n

ourn av is ta

Jose Crespo y Castillo Honori a

Chaglla

Danie l A lom ia Robles

Ru pa-Ru pa

Mariano Dam aso Be raun

Luyando

He rmi li o valdizan

P U C A L L P A

S A N M A R T IN

H U A N U C O

C E R R O P .

L IM A

Page 24: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 24

CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS INDICADORES DE POBREZA: Según el Banco Mundial en 1990 existían 1,276 millones (el 70% son campesinos) de personas en el mundo en condición de pobreza que viven con menos de $ 2 dólares diarios. Desde un punto de vista financiero la manera de disminuir la pobreza en el Perú es con niveles de crecimiento económico de 6-10% al año durante 20 años; cada punto porcentual de crecimiento genera 60,000 puestos de trabajo, en el Perú según el Instituto CUANTO (2000) existían total pobres 54.1%, de los cuales el 14.8% son pobres extremos y el 39.3% son pobres. El BID resalta que en la América del presente siglo, se presenta una nueva economía, cuya tasa de crecimiento económico depende del aumento de la capacidad de agregar valor agregado a los recursos locales, fortalecer la capacidad humana para ser productivo y el acceso a diversos ambientes de aprendizaje; mayor transparencia y responsabilidad de la administración pública y el suministro eficiente de servicios públicos. La globalización es irreversible y sus frutos siguen siendo imperceptibles para los sectores más pobres, con nuevos retos y exigencias en una economía globalizada solamente hay tres opciones: innovarse, adaptarse o perecer a los cambios, ante el shock de innovación, productividad y competitividad, por eso es necesario asumir nuevos paradigmas. Cada 7 segundos en alguna parte del mundo un niño menor de 10 años muere por los efectos directos e indirectos del hambre; cada día 100,000 personas mueren de hambre

Page 25: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 25

o por sus consecuencias; en tanto cada 4 minuto un hombre pierde la vista por falta de vitamina A. La gente en pobreza a temprana edad, ven, escuchan, viven situaciones de subsistencias, carencias por lo tanto acumulan pesimismo, desmotivación, pasivismo, conflictos y bloques emocionales; esto tiene efectos irreversibles en la autorrealización de un proyecto de vida sana y digna, de valores y de visión de futuro. La ONU señala que la pobreza es la mayor amenaza a la estabilidad política y la cohesión social, el PNUD afirma que la pobreza es entendida como la negación de las oportunidades y opciones fundamentales de las personas, anula la necesaria autoestima y seguridad que requieren las personas y los pueblos para enfrentar la realidad. Si bien el distrito de Rupa Rupa está catalogado como Estrato I según NBI, lo cual implica un menor NBI dentro de la provincia de Leoncio Prado, en la periferia de la zona urbana de Tingo María se tiene un cinturón de los Pueblos Jóvenes y Asentamientos Humanos donde las condiciones socioeconómicas son muy precarias y deprimentes, constituida fundamentalmente por pobladores que en los últimos años migraron del campo a la ciudad al desmejorar las condiciones de vida en función al control del cultivo de la hoja de coca, y donde además no existen servicios de saneamiento básico, catalogándose como localidades de extrema pobreza. Los demás distritos están considerados en los estrados III, IV y V en las que las condiciones de vida están desmejoradas y en la que muchas oportunidades a las que todo poblador debe contar no tienen acceso.

En suma, el 28.5% de distritos (4) de la jurisdicción de la Red Leoncio Prado, están catalogados en extrema pobreza, ubicándose en el estrato V; y el mismo porcentaje con el mismo número de distritos se ubican en el estrato IV o muy pobres; 5 distritos (35.7 %) están en el estrato III o pobres y 01 distrito (7%) pertenecen al estrato II (regular).

Indicadores de Servicios Básicos Insatisfechos Provincia de Leoncio Prado

Fuente: ASIS Huánuco 2003, Mapa pobreza FONCODES 2000

0

20

40

60

80

100

Pob. S/ agua 74 67 94 64 50 45

Pobl. S/ desague 99 87 82 91 99 45

Pob. S/ electricidad 98 93 55 76 81 19

H. Valdizan

M.D. Beraum

J.C. Castillo

P.F. Luyando

D.A. Robles

Rupa Rupa

Page 26: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 26

Fuente: ASIS Huánuco2003 - Mapa pobreza FONCODES-2000 En la provincia de Leoncio Prado el distrito de Rupa Rupa es el que cuenta con menos porcentaje de familias con NBI lo que está relacionado con las características socioeconómicas de desarrollo de este distrito y el distrito de Hermilio Valdizán es la que tiene mayor porcentaje de necesidades insatisfechas.

INDICADORES BÁSICOS DE SALUD – NACIONAL - REGIONAL A continuación vemos cuadros de interés a nivel departamental y nacional, esto nos permitirá tener una línea de base comparativa; en los últimos 40 años nuestra situación económica se ha ido agudizando por shocks externos (crisis de petróleo, financiera, recesión, desastres naturales) y por los péndulos de políticas económicas aplicadas (ortodoxa y heterodoxa) y transiciones de gobiernos democráticos y autoritarios. Un país con fragilidad de instituciones públicas, social, política y tecnológica, desde el nacimiento de la época republicana hasta los momentos actuales, no se puede seguir teniendo autoridades que dirigen nuestro destino con insenbilidad social, intereses propios y de grupos internos y externos, corruptos y mediocres, los cuadros de abajo son lo resultados de nuestra situación; se necesita líderes que asuman nuevos rumbos hacia la convergencia del desarrollo humano y económico:

INDICADORES DEMOGRAFICOS/SOCIOECONOMICOS

IN

DIC

AD

OR

ES

D

EM

OG

RA

FIC

OS

Indicador Unidad Valor (Hco)

Valor (Perú)

Año

Población

- Total - Densidad poblacional - <15 años - > 64 años

Habitantes Hab/km

% %

833,640 22,6

39,1 4,0

27,546,574 21,4

32,7 5,1

2004 2004

2004 2004

Razón de dependencia

100 hab. 75,8 60,8 2004

Tasa Bruta de X 1,000 hab. 29,0 22,6 2000-

C h o lo n

P u e r t o in c a

C h inc ha oC o d o d e l P o z uz o

Y u ya p ic h is

M on z on

T o u r n a v is t a

J o s e C re s p o y C as ti ll o H o no r ia

C h a g l la

D a n ie l A lom ia R o b les

R u pa -R u p a

M ar i an o D am as o B e r au n

L uy a n do

H e rm i li o v a ld iz a n

P o br e e x tr em oM uy p obr e P o br eR eg ula r

Page 27: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 27

Natalidad 2005 Nacimientos

anuales Nacimientos 24,176 622,210 2004

Tasa Bruta de Mortalidad

X 1,000 hab. 7,0 6,2 2000-2005

Defunciones Anuales

Muertes 5,835 170,933 2004

Crecimiento Demográfico

Anual % 1,8 1,6

2000-2005

Tasa Global de Fecundidad

Total Hijos x mujer 4,3 2,3 2004

Población Urbana

Total % 42,0 72,3 2003

Esperanza de Vida al Nacer

Total Hombres Mujeres

Años Años Años

66,9 64,4 69,4

69,8 67,3 72,4

2000-2005

IND

ICA

DO

RE

S S

OC

IOE

CO

NO

MIC

OS

Índice de Desarrollo Humano

Nacional IDH 0.494 0.620 2000

Población Alfabeto 15

años a +

Total Hombres Mujeres

% % %

83,5 89,2 78,0

91,6 95,5 87,8

2003

Población con Acceso a Agua

Potable

Total Urbana Rural

% % %

45,8 71,5 81,4 42,3

2003

Población con Acceso a

Saneamiento

Total Urbana Rural

% % %

79,0 76,6 89,0 54,6

2003

Población con Acceso a

Alumbrado Eléctrico

Total Urbano Rural

% % %

34,2 72,4 89,5 37,6

2003

Producto Bruto Interno

Total millones $

Per cápita Crecimiento

$ $ %

60,9 2,150 4,0

2003 2003 2004

Población en Pobreza

Total pobres Pobres

extremos

%

%

81,6

56,3

52,0

20,7

2003

Empleo Urbano

Adecuadamente Empleada

Subempleada Desempleada

% PEA % PEA % PEA

44,8 48,4 6,8

2003

Ingreso Promedio

Anual

S/.

170,6

327,8

2003

FUENTE: Indicadores Básicos de Salud – Ministerio de Salud – OPS. 2004

Page 28: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 28

INDICADORES DE MORTALIDAD NACIONAL- DEPARTAMENTAL – 2004

INDICADOR

UNIDAD

VALOR (Hco)

VALOR (Perú)

AÑO

IND

ICA

DO

RE

S D

E M

OR

TA

LID

AD

Mortalidad Materna

Razón X 100,000

nv 185,0 2,000

Registro de Mortalidad

-Defunciones registradas - Con Certificación Médica - Causa mal definida - Mediana de la edad de fallecimiento

%

%

años

2,962

53,5

2,8

54,0

79,966

88,4

2,7

66

2001

2001

2001

2001

Mortalidad en la Niñez

- Perinatal - Infantil - < 5 años

X 1,000 nv X 1,000 nv X 1,000 nv

29 44 93

23,0 33,6 60,0

1995-2000 2000

1995-2000

Defunciones Registradas en < 5 años por causas involucradas en AIEPI

- Infecciones intestinales

- IRA - Meningitis,

malaria, septicemia, EPV

- Deficiencias Nutrición

- Perinatales - Todas las

causas

%

% %

%

% %

7,4

12,3 5,7

4,9

31,6 63,6

3,8

15,6 5,0

3,5

31,7 60,4

2001

2001 2001

2001

2001 2001

Defunciones Registradas

por:

- Homicidio - Suicidio - Accidente de

Vehículo Automotor

Nº Nº Nº

86 21 47

390 224 1204

2001 2001 2001

Tasa de Mortalidad Estandariza

das por grupos de

causas

- Enfermedades trasmisibles

- Tumores - Enfermedade

s Aparato Circulatorio

- Causas Externas

X 100,000 hab

X 100,000 hab

X 100,000 hab

X 100,000 hab

175,9

120,9 58,3

107,2

138,4

95,6 110,0

62,1

2001

2001 2001

2001

FUENTE: Indicadores Básicos de Salud – Ministerio de Salud – OPS. 2004

Page 29: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 29

INDICADORES DE MORBILIDAD NACIONAL- DEPARTAMENTAL – 2004

INDICADOR

UNIDAD

VALOR (Hco)

VALOR (Perú)

AÑO

IND

ICA

DO

RE

S D

E M

OR

BIL

IDA

D

Sarampión Casos confirmados Nº 0 0 2,003 Tétanos Neonatal

- Casos confirmados - Tasa < 1 año

Nº X 10,000 nv

0 0

11 0,18

2003 2003

Tos Ferina - Casos - Tasa

Nº X 100,000

hab.

14 1,7

845 3,1

2003 2003

Hepatitis B - Casos - Tasa

Nº X 100,000

hab.

85 10,3

885 3,3

2003 2003

Fiebre Amarilla

- Casos Nº 0 26 2003

Tuberculosis

- Todas las formas Casos

- Tasa - Pulmonar BK +

pacientes nuevos - Tasa

Nº X 100,000

hab. Nº

X 100,000 hab.

606

73,7 382

46.4

33,344

122,8 18,550

68,3

2003

2003 2003

2003

Malaria

- Falciparum Casos - Vivax Casos - Todas las formas

Tasa

Nº Nº

X 1,000 hab.

0 76 0,1

15,281 65,824

3,0

2003 2003 2003

Dengue Clásico

- Casos - Tasa

Nº X 100,000

hab.

107 13,0

3,334 12,3

2003 2003

Leismaniasis - Casos - Tasa

Nº X 100,000

hab.

396 48,1

6,809 25,1

2003 2003

Bartonelosis - Casos Nº 10 6,537 2003 Peste - Casos Nº 0 21 2003 Rabia Humana Silvestre

- Casos Nº 0 3 2003

SIDA - Casos - Tasa Razón

Hombre Mujer

Nº X 100,000

hab.

2 0,2

918 3,4

2003 2003

Sífilis Congénita

- Casos Nº 29 592 2003

Bajo Peso al Nacer

- Prevalencia % 3,7 3,9 2003

Desnutrición Crónica en < 5 años

- Prevalencia % 42,8 25,4 2000

Anemia en < - Prevalencia % 56,1 49,6 2,000

Page 30: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 30

5 años EDA en < 5 años

- Tasa X 100,000 <

5 a 214,1 264,1 2003

Neumonía en < 5 años

- Tasa X 100,000 <

5 a 24,9 18,5 2003

Tabaquismo otras drogas en 14-16 años

- Prevalencia % 25,7 2002

Violencia contra la mujer Madres Adolescentes

- Prevalencia - Prevalencia

%

%

40,3

17,3

41,2

10,7

2000

2000

FUENTE: Indicadores Básicos de Salud – Ministerio de Salud – OPS. 2004

Page 31: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 31

MISIÓN

Gobierno Local que promueve el desarrollo económico y brinda servicios

Públicos eficientes con calidad y oportunidad

VISIÓN

“Leoncio Prado Provincia agro

exportadora, turística, con

Identidad y Valores que se

identifica con su medio Ambiente

y Biodiversidad “

ANÁLISIS ESTRATÉGICO

Page 32: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 32

VALORES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LEONCIO PRADO

Valores de la Municipalidad Leoncio Prado

• Liderazgo y buen ejemplo. • Gerencia por objetivos con

imaginación, eficiencia, respetando las normas, la autoridad y con absoluta transparencia.

• Trabajo en equipo. • Disposición al cambio. • Servicio oportuno, eficiente y

cordial. • Participación ciudadana. • Solidaridad Social. • Actitud proactiva. • Racionalidad y austeridad.

Page 33: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 33

DIAGNOSTICO ESTRATEGICO INSTITUCIONAL (FODA)

ANALISIS DEL MACROAMBIENTE

�Innovación y Competitividad

�Crecimiento económico

�Integración económica y regional

�Democracia y gobernabilidad

�Calentamiento y contaminación ambiental

�Lucha contra la pobreza y corrupción

�Descentralización

�Crisis financiera y receción económica

�Estabilidad política y concertación de actores

GRAVEPROBABLE QUE SUCEDA

PROVECHOSAACEPTABLEEN DECLIVE

FUERTEAPENAS PERCEPTIBLE

AMENAZASOPORTUNIDADESTENDENCIAS

FENOMENOS OBSERVADOS

ASPECTOS

�Innovación y Competitividad

�Crecimiento económico

�Integración económica y regional

�Democracia y gobernabilidad

�Calentamiento y contaminación ambiental

�Lucha contra la pobreza y corrupción

�Descentralización

�Crisis financiera y receción económica

�Estabilidad política y concertación de actores

GRAVEPROBABLE QUE SUCEDA

PROVECHOSAACEPTABLEEN DECLIVE

FUERTEAPENAS PERCEPTIBLE

AMENAZASOPORTUNIDADESTENDENCIAS

FENOMENOS OBSERVADOS

ASPECTOS

FUENTE: ELABORACION PROPIA

POLT/ECON/SOC/TECN/AMB

Page 34: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 34

CARENCIAS DEBILIDADES

1) Personal (capital humano) calificado profesionalmente para desempeñar los cargos y responsabilidades exigidas por la Municipalidad.

2) Personal capacitado y actualizado del conocimiento e información especializada para asumir las nuevas competencias y funciones establecidas en la municipalidad.

3) Sistemas administrativos modernos ágiles que puedan responder a la demanda poblacional y requerimientos actuales.

4) Estructura organizacional adecuada y flexible a los cambios y a un mundo globalizado.

5) Equipamiento adecuado y moderno, principalmente de equipos y herramientas informáticas.

6) Presupuesto necesario para asumir las demandas internas y externas de la municipalidad.

7) Seguridad adecuada dentro la institución, así como la que corresponde a la población en general.

8) Programas de capacitación y asistencia técnica para los trabajadores y autoridades municipales.

9) Políticas municipales de desarrollo institucional.

1) Falta de interés del personal por profesionalizarse o concluir con sus estudios superiores.

2) Escaso interés del personal por capacitarse y actualizarse en gestión pública, administración, obras públicas, y demás temas municipales.

3) Falta de soporte de las autoridades municipales por dar facilidades y apoyo al personal para capacitarlos y asistirlos técnicamente.

4) Escasa voluntad de trabajo y apoyo de los regidores a la gestión municipal.

5) Relativa (poco interés) participación de la ciudadanía en los diversos mecanismos de Participación Ciudadana.

6) Poco trabajo de sensibilización de la municipalidad hacia la población para que participe en la toma de decisiones.

7) Nula participación del empresariado y comerciantes de la provincia, por ese motivo los presupuestos participativos se constituyen en solicitudes de obras de servicios básicos o servicios generales.

8) Conocimiento relativo del marco legal municipal.

9) Falta de comunicación interna entre funcionarios y trabajadores, autoridades y trabajadores, y funcionarios y trabajadores.

10) Existencia de equipos de cómputo, obsoletos, antiguos y en mal estado, software sin licencias, y redes de internet lentas.

11) Divergencia política. 12) Procedimientos administrativos engorrosos

y burocráticos. 13) Débil coordinación interinstitucional. 14) Normatividad municipal inadecuada,

principalmente en lo concerniente a la recaudación.

Page 35: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 35

FORTALEZAS AMENAZAS

1) Suficiente personal para cumplir con las actividades que se puedan programar.

2) Infraestructura adecuada para desarrollar las acciones y labores cotidianos.

3) Estabilidad institucional. 4) Estabilidad económica del personal que

labora en la municipalidad. 5) Actividad económica dinámica que

puede permitir generar ingresos propios.

6) Riqueza de recursos naturales para que pueda generar desarrollo económico.

7) Ubicación estratégica de la provincia, y liderazgo en la zona del Alto Huallaga.

8) Existencia de proyectos de implementación, equipamiento y fortalecimiento institucional.

9) Predisposición de la actual gestión en implementar y modernizar el sistema informático.

10) Racionalización y capacitación del personal.

11) Automatización parcial de los servicios municipales.

12) Inversión en obras públicas y generación de ingresos.

13) Existencia de planes operativos. 14) Fomento a la inversión nacional e

internacional. 15) Reordenamiento urbano. 16) Control y fiscalización de productos de

primera necesidad. 17) Presupuesto Público incrementado. 18) Programa de asistencia social de clubes

de madres.

1) Altas tasas de pobreza y pobreza extrema. 2) Existencia de conflictos sociales

(narcotráfico y terrorismo). 3) Inseguridad ciudadana. 4) Restricciones presupuestales y financieras. 5) Persistencia del centralismo en el manejo

de las finanzas públicas. 6) Factores climáticos. 7) Crisis Financiera. 8) Recesión Económica. 9) Elevada tasa de morbilidad

infectocontagiosa. 10) Altas tasas de desnutrición y mortalidad

materna neonatal. 11) Inestabilidad política.

OPORTUNIDADES

1) Proceso de pacificación en la Provincia de Leoncio Prado.

2) Fuentes de Cooperación Técnica Internacional.

3) Presencia de organismo de desarrollo. 4) Ubicación estratégica para el desarrollo

mediante el empleo de vías de comunicación.

5) Disponibilidad de mano de obra calificada y no calificada.

6) Desarrollo tecnológico de las telecomunicaciones.

7) Reciclaje de los residuos sólidos. 8) Sistema de información catastral de las

zonas de expansión urbana instalada. 9) Tratados de libre comercio. 10) Mayor Descentralización. 11) Presencia de Centros de Estudios

Superiores.

FUENTE: POI MPLP-2008

Page 36: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 36

Objetivo Estratégico General

Transformar la Provincia de Leoncio Prado en un territorio competitivo y globalizado, socialmente y culturalmente solidario, comprometido con el desarrollo humano, la preservación del medio ambiente, y reconocida por ser baluarte y punto de referencia del turísmo ecológico y la agroindustria.

Page 37: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 37

EJES Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

EJE

ESTRATÉGICO 1 EJE ESTRATÉGICO 3

DESARROLLO ECONÓMICO Municipalidad Provincial de Leoncio Prado promueve y facilita que la Provincia de Leoncio Prado esté integrada al mundo globalizado, sea un espacio agroindustrial y turística, que potencia sus recursos endógenos con alta tecnología, referente mundial de la calidad del cacao y café ecológico, paraíso del ecoturismo, comprometida con la conservación y protección del ambiente, su sistema comercial integrada horizontal y verticalmente, fomenta oportunidades del empleo y la inversión productiva y de infraestructura e impulsa un desarrollo económico local sostenible.

CAPITAL HUMANO Y SOCIAL

Municipalidad Provincial de Leoncio Prado promueve su cultura nativa y cosmopolita, conserva y pone en valor su patrimonio natural y paisajístico. Asimismo comprometida con el desarrollo del coeficiente intelectual, la salud integral, mejora sustancialmente la cobertura y el acceso a servicios básicos (agua, desagüe, alcantarillado, electricidad, relleno sanitario, etc.) y activa la construcción de ciudadanía, las redes sociales y la movilización de capitales sociales.

EJE

ESTRATÉGICO 2 EJE ESTRATÉGICO 4

DESARROLLO INSTITUCIONAL

Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, cuenta con infraestructura, y equipamiento y estructura organizacional moderna, con recursos humanos competitivos; establece una gestión pública por objetivos y resultados, impulsa políticas públicas emprendedoras, concertadas y

CALIDAD DE VIDA

La Municipalidad provincial de Leoncio Pardo promueve una cultura de tolerancia, estilos de vida y entornos saludables, la seguridad y participación ciudadana, la solidaridad social, prioriza la calidad de la educación y la salud, la creatividad cultural, fomenta el deporte y la recreación para una vida

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

INSTITUCIONALES

1. Incremento de los ingresos. 2. Desarrollar y mejorar los

recursos humanos. 3. Mejorar la gestión municipal e

incrementar su eficiencia. 4. Brindar una mayor calidad de

los servicios municipales. 5. Lograr el desarrollo urbano

integral y sostenible. 6. Incrementar la seguridad

ciudadana en la provincia. 7. Impulsar el desarrollo cultural

de la provincia e identificación de la población.

8. Incrementar la participación

vecinal. 9. Mejorar el posicionamiento

del municipio y la provincia.

Page 38: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 38

descentralizadas entre la interacción de los diferentes actores sociales, económicos y académicos que abordan la buena imagen de la provincia, la generación de riqueza y lucha contra la pobreza, la exclusión; brinda servicios con calidad y cordialidad.

digna y sana, la convivencia armónica entre los vecinos; asimismo vela por el bienestar por la seguridad de los discapacitados y las personas en estado de vulnerabilidad.

CUADRO DE MANDO INTEGRAL DE LOS FACTORES CRITICOS DE ÉXITO

DE LA MUNICIPALIDAD DE LEONCIO PRADO

EM

PO

WERMEW

NT

DESARR

OLL

O. D

E

CAPA

CID

ADES

OP

TIM

IZA

CIO

N

ASIG

NA

CIO

N

REC

UR

SO

S

SA

TIS

FA

CC

ION

DEL U

SU

AR

IO

Mejorar LIDERAZGOS, perfonmances

y trabajo en equipo.

Mejorar cultura y

clima organizacional

Aptitudes de

investigación, innovación y

aprendizaje

Entender y diseñar

necesidades

para dar mejor

servicio al

usuario

Redes de

TCSI (SSTD)

Mejoramiento

continuo de la

calidad

Máximo ahorro y

tiempo en el proceso de

negociación y en la

adquisición de

bienes y servicios

Controles

internos

efectivos

Satisfacción

del proveedor

Generar

confianza en el

usuario

Acceso a mejor

cobertura y calidad de

servicios básicos y generación de empleo

Eficiencia y

eficacia en la asignación de

recursos y

provisiones

VISION MISION

Page 39: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 39

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

OBJETIVO ESPECIFICO Nº 1

Modernizar y adecuar al proceso de descentralización la Estructura Municipal incrementando su eficiencia. . Elaborar una nueva estructura municipal en concordancia con el ámbito de acción, las funciones y atribuciones establecidas en la ley Orgánica de Municipalidades, presupuesto, el proceso de descentralización, y el nuevo contexto global. . Participar en la elaboración de la nueva estructura, al alcalde quien lo liderará, los funcionarios quienes establecerán los esquemas técnicos, los empleados y obreros quienes implementarán a través de reuniones de trabajo (talleres) su visión; y con el apoyo y soporte técnico - metodológico de entidades públicas y privadas especializadas. . Determinar los costos de los servicios municipales unitariamente, bajo la conducción del Gerente Municipal, la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, y la Gerencia de Rentas; y con el soporte técnico de entidades especializadas.

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 2 Promover y sensibilizar la Participación y concertación de la población en general. . Elaborar el Plan de Desarrollo de Participación Ciudadana. . Implementar el Plan de Desarrollo de Participación ciudadana con un proceso de sensibilización ciudadana para que participe en el planeamiento local, el presupuesto, y la gestión. . Ejecutar un plan de accion para concertar entre las organizaciones diversas de la población, la municipalidad, entidades públicas y privadas para que conjuntamente participen en el desarrollo de la provincia. . Ejecutar un plan de acción entre las instituciones públicas y privadas, organizaciones diversas de la población y la municipalidad, para prevenir desastres causados por la naturaleza y el hombre en la Provincia de Leoncio Prado, considerado altamente vulnerable.

OBJETIVO ESPECIFICO Nº 3

Potenciar el Desarrollo de los Recursos Humanos a través de la capacitación y asistencia técnica, inclusión y participación en las decisiones municipales, e incentivar a ser parte del proyecto de desarrollo local. . Elaborar el Plan de Desarrollo de Capacitación Municipal. . Implementar el Plan de Desarrollo de Capacitación Municipal con programas y actividades de asistencia Técnica y capacitación a la totalidad de trabajadores de la Municipalidad.

Page 40: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 40

. Programar actividades de motivación y desarrollo personal a los trabajadores municipales en su totalidad, a través de terapias grupales, individuales, y con la asistencia de especialistas.

OBJETIVO ESPECIFICO Nº 4

Implementar con equipo moderno la infraestructura municipal para el uso de sus trabajadores. . Reacondicionar las instalaciones de la municipalidad para la nueva organización municipal, racionalizando sus instalaciones, dándole mayor prioridad a los servicios que se presta a la población. . Dotar de equipos informáticos modernos, de comunicación, y de seguridad para poder cumplir con los objetivos y actividades programadas para una mejor atención de la población. . Implementar de equipamiento mínimo necesario, para que los trabajadores puedan laborar cómodamente en condiciones mínimas adecuadas.

OBJETIVO ESPECIFICO Nº 5

Implementar con sistemas administrativos y de gestión acordes con los nuevos enfoques y exigencias actuales. . Dotar de sistemas de software integrados a un orden administrativo dinámico, para las áreas de Rentas, Acondicionamiento Territorial y Ambiente, Administración, Servicios Públicos y Comunales, Alcaldía, Planeamiento y Presupuesto. . Implantar un sistema de comunicación interna en red entre todas las dependencias de la municipalidad, ninguna debe estar al margen. . Digitalizar toda la documentación para que a través del sistema informático en red se pueda brindar servicios de calidad a un costo bajo y en un mínimo tiempo a la población general. . Establecer un sistema de monitoreo y control de las actividades programadas y de las acciones que realizan los trabajadores, lo cual permitirá medir la productividad y eficiencia, asi como hacer las correcciones necesarias.

OBJETIVO ESPECIFICO Nº 6

Brindar servicios eficientes y de calidad a la población en general. . Establecer círculos de calidad, entre los trabajadores para ir optimizando sus labores. . Establecer un sistema de incentivos por productividad de tal manera que se incentive a la creatividad y mejora en la atención. . Establecer un sistema de monitoreo y control de las actividades programadas y de las acciones que realizan los trabajadores, lo cual permitirá medir la productividad y eficiencia, asi como hacer las correcciones necesarias.

Page 41: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 41

OBJETIVO ESPECIFICO Nº 7

Promover e incentivar la actividad económica para la generación del empleo y lucha contra la pobreza. . Ejecutar actividades de incentivos, capacitación y asistencia técnica, para que contribuyan al apoyo de las Micro Empresas Familiares. . Ejecutar programas y proyectos de inversión pública que permitan lograr calidad de vida con participación activa de la población. . Organizar actividades que permitan la participación de las organizaciones de base, actores económicos, y población organizada en la prestación de servicios a la municipalidad, tales como limpieza, recojo de basura, parques y jardines, seguridad. . Establecer alianzas estratégicas entre el gobierno local, las organizaciones económicas locales, instituciones privadas nacionales y extranjeras, para financiar actividades económicas.

OBJETIVO ESPECIFICO Nº 8

Ejecutar Políticas efectivas para incrementar los ingresos municipales. . Elaborar el Plan Director, el Esquema de Zonificación y el Plan Anual de Inversiones. . Implementar al catastro municipal con un fuerte programa de sensibilización e información a toda la población. . Implementar un programa rápido y dinámico de capacitación a los trabajadores de la municipalidad, para que tengan información y conocimientos del sistema tributario municipal. . Facilitar a la actividad privada con políticas tributarias sumamente flexibles en la infraestructura e inversión en la localidad.

OBJETIVO ESPECIFICO Nº 9

Promover actividades culturales, deportivas, recreacionales. . Promover reuniones y talleres de trabajo para lograr establecer alianzas estratégicas entre la municipalidad con las entidades regionales y nacionales competentes con la finalidad de potenciar la infraestructura existente en las actividades culturales y deportivas. . Comprometer la participación de juventud y de la niñez en actividades deportivas y culturales a través de talleres culturales. . Controlar con un apoyo de las entidades privadas y de cooperación técnica la Participación de expertos del deporte para capacitar a los maestros, directivos, y deportistas.

OBJETIVO ESPECIFICO Nº 10

Contar con un banco de proyectos multisectorial. . Equipar logísticamente a las oficinas de Acondicionamiento Territorial y Ambiente, Programación e Inversiones, Desarrollo Económico para asumir mayores demandas de

Page 42: Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de … · 2014-01-12 · El Decreto del 29 de enero de 1867 erige en Provincia Litoral a la Provincia de Huánuco ...

Plan Estrategico Institucional de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado - Año Fiscal 2009 al 2013

Gerencia de Planeamiento y Presupuesto 42

estudios a nivel de Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad, Expedientes Técnicos y Estudios Definitivos multisectoriales. . Contar con personal técnico adecuado para asumir acciones que les permita elaborar un banco de proyecto de acuerdo a lo establecido en el Plan de Desarrollo Local Concertado, Planes Anuales y Presupuesto Participativo. . Programar acciones de capacitación a los trabajadores de Acondicionamiento Territorial y Ambiente constantemente.