PLAN ESTRATEGICO ALMACENES SANTA CLARA

download PLAN ESTRATEGICO ALMACENES SANTA CLARA

of 44

description

PLA ESTRATEGICO DE ISUZU

Transcript of PLAN ESTRATEGICO ALMACENES SANTA CLARA

FACULTAD: CIENCIAS EMPRESARIALESESCUELA ACADMICO PROFESIONAL: ADMINISTRACIN DE EMPRESAS

TEMA DE INVESTIGACIN PLANIFICACIN ESTRATGICA: ALMACENES SANTA CLARACONSORCIO IZUSU 2015.INTEGRANTES: LANDA REYES TRIONY DENZEL TAPIA SUAZO LEOS MALLQUI BLANCO BRIANS SALINAS MIGUELASESOR METODOLOGICO: ZELADA FLORES EDWINCICLO:VII

LIMA-PERU2015INTRODUCCIN

Entienda la planeacin estratgica como un proceso mediante el cual quienes toman las decisiones en una organizacin obtienen, procesan y analizan informacin pertinente, interna y externa, con el fin de evaluar situaciones presentes de la empresa ,as como su nivel de competitividad con el propsito de anticipar y decidir sobre el direccionamiento en la empresa hacia el futuro .Este trabajo pretende disear y llevar a cabo la planeacin estratgica y de un plan de desarrollo que permita adoptar lo que puede y debe lograrse Almacenes Santa clara S.A. CONSORCIO IZUSU, en el ambiente competitivo, el cual se desenvuelve para conseguir sostenibilidad y desarrollo.En este plan estratgico se ha considero los diferentes fenmenos de agresiva competencia que se han manifestados por la creciente proliferacin y crecimiento de empresas que cuentan con puntos de ventas, brindan repuestos y prestan el mismo servicio a nivel nacional , para esto se utilizaran los conceptos de administracin estratgica de Fred R, David

Cartula1Introduccin2ndice3I. ASPECTOS GENERALES1.1. Nombre de la empresa..41.2. Presentacin de la empresa...51.3. Ubicacin..61.4. Oferta ..71.4.1. Caractersticas del producto81.4.2. Lnea de productos91.4.3. Proceso de produccin.101.4.4. Precios.111.4.5. Imgenes.121.5. Demanda1.5.1. Segmentacin geogrfica1.5.2. Segmentacin por estilos de vida 1.5.3. Segmentacin geogrfica1.5.3.1. Edad1.5.3.2. Genero1.5.3.3. Nivel Socioeconmico131.6. Horizonte de vida de la empresa161.7. Organizacin de la empresa17II. MISIN18III. VISIN19

IV. VALORES Y CDIGO DE TICA.20V. DIAGNSTICO.215.1. Anlisis del entorno5.2. Anlisis interno y ventajas competitivas5.3. Anlisis FODA5.4. Matriz EFE EFI5.5. Matriz del perfil competitivo5.6. Grupo de intersVI. Objetivos de largo y corto plazoVII. Estrategias GenricasVIII. Estrategias especificasIX. Matriz BCGX. PolticasXI. RecursosXII. Estructura Organizacional por areasXIII. Despliegue de estrategias por areasXIV. Control Estratgico BSC y mapas estratgicoCONCLUSIONBIBLIOGRAFIA

I. ASPECTOS GENERALES

1.1. Nombre de la empresa

Almacenes Santa Clara CONSORCIO IZUSU

1.2. Presentacin de la empresa

ALMACENES SANTA CLARA, lder en la venta de vehculos automotores, nace en la ciudad de Tarma en el ao 1964 con el nombre de Automotores Santa Clara S.A, siendo su fundador el Sr. Alberto Garca Francia.Gracias a su compromiso con la venta y post venta de calidad, Almacenes Santa Clara es el principal concesionario de la reconocida marca de camiones Isuzu, que cuenta con una gama de vehculos con capacidad de carga de 3 a 20 toneladas, hechos en Japn. Dispone de una red de sucursales a nivel nacional en las ciudades de Lima, Huancayo y Tarma.En la actualidad, los camiones ISUZU gozan de gran aceptacin debido a la excelente calidad del producto, que significa tecnologa del ms alto nivel en manos del mejor fabricante de camiones y bajo la representacin de una empresa reconocida en el mercado por su compromiso con la calidad en la venta y post venta: ALMACENES SANTA CLARA S.A.

1.3. Ubicacin

La operacin comercial de Almacenes Santa Clara S.A. ISUZU se realiza en los siguientes locales:

Lima:Av. Nicols Aylln 1685 - Ate

Av. Alfredo Mendiola 1637 - SMP

Huancayo:Av. San Carlos 896 / C.C. Real Plaza

Tarma:Av. Vienrich 360

1.4. Oferta

1.4.1. Caractersticas del producto

1.4.1.1. Camiones REWARDEstablece un nuevo estndar mundial para los camiones de carga ligera. Promesa de orgullo y confort para los conductores, rendimiento econmico y confiabilidad de manejo.Silencioso, limpio y gentil con el medio ambiente, y con una apariencia impresionante, hara a cualquiera sentirse orgulloso de tener un Isuzu. Comprende camiones de 3 a 5 toneladas de capacidad de carga, incluyendo una versin 4x4.MODELOS:

1.4.1.2. Camiones FORWARDMotor de alto desempeo y buena performance: La tecnologa disel de Isuzu abre el camino a un nuevo territorio. La durabilidad y confiabilidad tambin son llevadas a un alto nivel. En combinacin con un chasis ligero pero ms fuerte se puede asegurar la potencia y la resistencia para cualquier trabajo. Camiones de 8 a 20 toneladas de capacidad de carga.MODELOS:

1.4.2. Lnea de productos

1.4.2.1. Serie ISUZU REWARD:Comprende camiones de 3 a 5 toneladas de capacidad de carga, incluyendo una versin 4x4.

1.4.2.2. Serie ISUZU FORWARD:Camiones de 8 a 20 toneladas de capacidad de carga.

1.4.3. Proceso de produccin

DETALLE: CONTACTO PROACTIVO: Proceso donde se realiza el seguimiento al cliente desde la compra del vehculo 0KM. Este departamento realiza un seguimiento a todos los vehculos vendidos por almacenes santa clara identificando en que kilometraje aproximadamente se encuentran, luego proceden a llamar a todos los clientes que estn prximos a su servicio con el objetivo de captar al cliente y lograr una cita para un servicio . CITA: Luego de haber captado al cliente en el contacto proactivo, procedemos a separar la cita de visita en el programa SCT (Sistema de control de trabajos) realizando as automticamente la planificacin del trabajo para el da siguiente de acuerdo a todas las citas captadas en el da. RECEPCIN: Al da siguiente a la llegada del vehculo el asesor de servicio le da la bienvenida al cliente y apertura la OT (orden de trabajo) en donde ingresa los datos del cliente para verificar si es cliente nuevo o antiguo, procede con el inventario del vehculo, informe de precios y escucha los requerimientos del cliente. SOLICITUD DE REPUESTOS: Al momento de realizar la OT (orden de trabajo) esta emite una solicitud automtica por medio del sistema ERP OCTOPUS al rea de repuestos, el encargado del almacn imprime el picking y entrega los repuestos al tcnico correspondiente. SERVICIO DE MANTENIMIENTO: Luego de recoger los repuestos el Tm realiza el servicio solicitado ya sea servicio elctrico / mantenimiento o correctivo CONTROL DE CALIDAD: Al finalizar el servicio de mantenimiento en auditor de calidad realiza la prueba de ruta (Test Drive) y verificacin de calidad del trabajo realizado. LAVADO: Luego del control de calidad y aprobacin del auditor de calidad el vehculo es lavado y embellecido por el personal de lavado. ENTREGA: una hora antes de finalizar con el servicio completo se llama al cliente avisndole que en una hora el servicio ser finalizado, al momento de la llegada del cliente el Asesor de servicio espera al cliente con el vehculo listo para realizar la inspeccin de conformidad y donde se le comunica al cliente todos los trabajos realizados, se procede con el pago y emisin de factura o comprobante de pago correspondiente. SEGUIMIENTO POST SERVICIO: Luego de entregar al cliente el vehculo el DAC (Departamento de atencin al cliente) realiza la llamada de satisfaccin dentro de las 48 horas desde la entrega del vehculo, donde consulta al cliente si est totalmente conforme con el servicio de mantenimiento.

1.4.4. PrecioReward 300USD 25000INCLUIDO IGVReward 400USD 30000INCLUIDO IGVReward 400 DTUSD 33000INCLUIDO IGVReward 500 USD 40000 INCLUIDO IGVForward 800USD 45000 INCLUIDO IGVForward 1000 USD 60000INCLUIDO IGV Forward 1300USD 75000INCLUIDO IGV Forward 2000USD 90000INCLUIDO IGV

1.4.5. Imgenes

1.5.1. Segmentacin geogrficaLa localizacin de la empresa almacenes santa clara S.A. ISUZU debe ser limitada, debido a que debe ubicarse en una zona cntrica. Donde haya una alta concurrencia de vehculos y ver nuestro pblico objetivo. En lima tenemos alrededor de 8 751 741 millones de personas y de acuerdo a Porter tenemos tres aspectos importantes que se deben considerar las cuales son el comercio exterior, poltica de inversin y el mercado de trabajo.

1.5.2. Segmentacin por estilo de vidaLos clientes son muy diferentes entre s, tienen necesidades diferentes y el valor de unos y otros son distintos, hoy en da es muy conveniente de identificar segmentos de clientes similares con la cual se pueda comunicar de manera diferenciada de otros segmentos. Los bienes que consumen las personas definen en gran medida su estilo de vida, los rasgos y caractersticas las cuales definen nuestra conducta.Esta segmentacin se basa en la existencia de base de datos de los clientes, reales o potenciales y el uso de tcnicas de anlisis estadstico de estos datos, la cual esta comunicacin est posicionada para el nivel socioeconmico alto y medio alto, para lo cual no interesa mucho la edad de la persona, otra caracterstica importante es de que la persona tenga influencia en los negocios.

GERENCIA Y PROSPECTIVA ESTRATEGICA

43

1.6. Horizonte de vida

2014LOS CAMIONES ISUZU TIENE MUY BUENA ACEPTACION EN EL MERCADOSE OFICIALIZO LA COMCIALIZACION DE LA VARIEDAD DE CAMIONES ISUZUCOMERCIALIZACION DE CAMIONES ISUZU DE DIFERENTES FUENTESCOMO COLOMBIA, EEUU20031990TIEMPOSE FUNDA SEDE EN SAN BORJA, LIMA1978REPRESENTACION DE CAMIONES ISUZU19681964NACE EN LA CIUDAD DE TARMADEMANDA

1.7. Organizacin de al empresa

II. MISIN

Ofrecer bienes de calidad y servicios de excelencia que satisfagan las necesidades y expectativas del cliente, buscando siempre un crecimiento rentable y el desarrollo de nuestros colaboradores. Por qu existimos (cul es nuestro propsito bsico)? Satisfacer la demanda de Productos de automotriz.

En qu sector nos encontramos?En el sector Automotriz.

Quin es nuestro cliente o pblico objetivo?Clientes que adquieren vehculos.

Qu es valor para nuestro cliente o pblico?Una atencin personalizada de calidad.

Qu necesidades podemos satisfacer?La venta y servicio de autos y camiones.

Cmo es que vamos a satisfacer estas necesidades?Con una atencin personalizada y orientacin precisa de acuerdo a sus necesidades.

En qu nos distinguimos?Nos distinguimos con la responsabilidad y compromiso que le brindamos a cada uno de nuestros clientes.

Somos una empresa dedicada a la venta de automviles y camiones al mercado peruano, satisfaciendo las necesidades y exigencias de nuestros clientes, teniendo como pilares la calidad y buen servicio.

III. VISIN

Llegar a ser la empresa ms exitosa y reconocida del sector automotriz peruano, mediante la plena satisfaccin del cliente.

Qu tratamos de conseguir?Tratamos de conseguir ser una organizacin reconocida a nivel nacional.

Cmo produciremos resultados?Produciremos resultados a travs de la atencin personalizada a cada uno de los clientes.

Cmo conseguiremos ser competitivos?La organizacin ser competitiva a travs del personal profesional especializado

Buscamos en el mediano plazo ser la empresa lder en el sector automotriz del mercado peruano brindado un excelente servicio en venta y post venta a nuestros clientes.

IV. VALORES Y CDIGO DE TICA

ETICA E INTEGRIDAD:la base de nuestras acciones y comportamiento sern la honestidad y transparencia.

INNOVACION:la iniciativa y creatividad en nuestro trabajo nos permitir logra progreso y superacin continua.

EFICIENCIA:nuestras labores sern desarrolladas para obtener resultados de la excelencia y eficacia.

RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO:el cumplimiento y la perseverancia nos posibilitarn lograr el xito que buscamos

V. DIAGNSTICO

5.1. Anlisis del entorno.

5.1.1. Anlisis del entorno externo

5.1.1.1. Variable poltica

Dficit en la Balanza comercial en US$396 millones en el 2013,se proyecta un crecimiento para el 2015

Decreto Supremo N 047-2001-MTC ( Lmites mximos de emisiones contaminantes)

Programa para la Renovacin del Parque Automotor: reducir los ndices de accidentabilidad y mejorar la calidad del ambiente (renovacin del parque automotor con vehculos nuevos.)

Decreto Legislativo N 843: Restringe la importacin de autos usados con una antigedad mxima de cinco aos

5.1.1.2. Variable econmica

PBI peruano registro en 2014 su menor tasa en 4 aos al crecer 5.02%; 2013 (6,3%) La tasa de desempleo estaba en 3.8% y ahora se sita en 3%. El tipo de cambio se increment en 10% durante este ao (depreciacin de la moneda local) incidi en la desaceleracin de las ventas de autos. Esto se ha presentadoas por el dficit comercial que registra la economa peruanapara el ao 2013

5.1.1.3. Variable social

Debido al crecimiento poblacional en las provincias de Arequipa, Trujillo y Cuzco y su desarrollo econmico, se increment la demanda de automviles. Las ventas en provincias han crecido 50% mientras que en Lima 30%. El aumento de los ingresos de la poblacin con mayor poder adquisitivo y la mayor oferta y variedad de marcas ha impulsado las ventas de autos ligeros de lujo en los ltimos, se estima un crecimiento al 2014 del 20 % (autos lujo) , los cuales representan el 5% de las ventas totales de autos ligeros.

Mayor adquisicin de autos por parte del segmento femenino, cambios en el estilo de vida debido a la independizacin.

5.1.1.4. Variable tecnolgica

Segn un informe de Intel, hasta el 2016 la conectividad en los automviles y el contenido online y en el 2020 habr 152 millones de automviles conectados a Internet en las pistas Tecnologas orientadas a la seguridad, como por ejemplo los airbags inteligentes y totalmente automatizados, as como los sistemas de alarmas de pre colisin. Tecnologas orientadas al confort, nuevos materiales para interiores, innovaciones para el control climtico. Tecnologas orientadas al cuidado del medio ambiente

5.1.1.5. Variable ambiental

Los sistemas de motorizacin de los nuevos vehculos son ms eficientes y durables; y se consideran menos dainos para el medio ambiente (Vehculos elctricos e hbridos son amigables con esta tendencia).

Autos que cuentan con GNV ( Gas Natural en Vehculos) que reduce el impacto al medio ambiente y a su vez las empresas que lo importan son beneficiados con arancel 0% .

5.2. Anlisis del entorno interno

5.2.1. Evaluacin de las funciones Administracin

5.2.2. Cadena de Valor

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESAADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOSDESARROLLO TECNOLOGICOADQUISICION LOGISTICA DE ENTRADAOPERACIONESLOGISTICA DE SALIDAMARKETING Y VENTASSERVICIOS POSTVENTAACTIVIDADES DE APOYOACTIVIDADES PRIMARIASAPROVISIONAMIENTO, RECEPCIN DE LOS VEHICULOS.ALMACENAMIENTO DE LOS VEHICULOS.-VERIFICACION DE LOS VEHICULOS-MANTENIMIENTO DEL VEHICULO.-INFORMACION DEL PRODUCTODISTRIBUCION DEL PRODUCTO FINAL EN LOS CENTROS SOLICITADOS POR EL CLIENTE.-VENTA EN OFICINAS (DIRECTA E INDIRECTAMENTE)-AGRADABLE TRATO AL CLIENTE-GARANTA-REVISION GRATUITAMARKETINGSISTEMA DE INFORMACION Y GERENCIAPRODUCCION Y OPERACIONESINVESTIGACION Y DESARROLLO NOMINASPLANIFICACION DE TURNOSMOTIVACIONCOMPRA DE PIEZAS DE REPUESTOSCOMPRA DE VEHICULOSEQUIPOS DE COMUNICACINAIBARGSALARMAS DE PRE COLISION

5.2.3. ventajas competitivas.

La competencia existe para todas las industrias aunque a veces pueden ser intensas segn el enfoque que tengan.

Almacenes Santa Clara-IZUSU ofrecen calidad, representan a una marca lder dando a sus clientes garanta y confort.

Identificar a los competidores ms importantes, es tener informacin acerca de cuan vulnerables o fortalecidos se encuentran.

5.2.4. AMOFHIT

ADMINISTRACION Y GERENCIAACTIVIDADDESCRIPCION

INVESTIGACION Y DESARROLLO

DONDE SE REALIZA LAS REVISIONES Y MEJORAMIENTODE LOS EQUIPOS

SISTEMAS DE INFORMACION Y GERENCIASE UTILIZA EXCEL PARA QUE LOS COMERCIALIZADORES LOGREN CONTABLIZAR LAS VENTAS Y COMISIONES

PRODUCCION Y OPERACIONES

DONDE SE RE REALIZAN LAS ACTIVIDADES PRECISAS PARA LA OBTENCION DEL PRODUCTO

MARKETINGEL ESTUDIO PARA MEJORAR LAS VENTAS

MARKETING Y VENTASSON TODOS LOS MEDIOS NECESARIOS PARA INCREMENTARLAS VENTAS DE LA EMPRESA YA SEA PROMOCION EN CANALES ALTERNATIVOS (INTERNET), GESTION DE LA PUBLICIDAD.

ACTIVIDADDESCRIPCION

PROMOCIONEXISTENTE PUBLICIDAD EN INTERNET, BUSCADRES

COMERCIO ELECTRONICOCUENTA CON CATALOGOS ONLINE PARA SER MOSTRADAS EN LA WEB

GESTION DE CAMPAASNO HAY CAMPAAS DIRIGIDOS A UN DETERMINADO TARGET DE CLIENTES

OPERACIONESAL NO DEDICARSEA LA EMPRESA A LA PRODUCCION DE BIENES ESTA SE ENCUENTRA BASTANTE SIMPLIFICADA AFECTANDO SOLO A LOS PROCESOS QUE AFECTAN A LA VENTA DE EQUIPOS DE VENTILACION, INSTALACIONES Y REPARACIONESACTIVIDADDESCRIPCION

INFORMACION SOBRE LOS VEHICULOSCUENTA CON PAGINA WEB Y NUMERO TELEFONICO PARA SABER CARACTERISTICAS Y PRECIOS DE CADA VEHICULO

CATALOGOS DE VEHICULOSNO EXISTE UN CATALOGO PARA EL VENDEDOR YA QUE A VECES TIENEN MAS AUTOS DE LO QUE CABEN EN EL EXPOSITOR

REPARACION DE EQUIPOSEL PERSONAL DEL TALLER REPARA LOS VEHICULOS Y EMITE FACTURAS EN PAPEL

LOGISTICA INTERNALA EMPRESA CUENTA CON UN LUGAR DONDE PUEDE ALMACENAR GRAN CANTIDAD DE EQUIPOS, AUNQUE NO SE TENGA UN CONTROL EXHAUSTIVO DE ELLOS.ASI MISMO, LOS EQUIPOS SON VERIFICADOS ACTIVIDADDESCRIPCION

VERIFICACIONEQUIPOS CON FALLA O EN BUENA CONDICION

CONTROL DE STOCKNO HAY CONTROL SOBRE STOCK DISPONIBLE

ALAMACEN DE VEHICULOSBAJA ROTACION DE VEHICULOS

LOGISTICA EXTERNALA LOGISTICA DE SALIDA SE SIMPLIFICA EN LOS TRAMITES PARA COORDINAR LA ENTREGA DEL EQUIPO A LOS CLIENTESACTIVIDADDESCRIPCION

TRAMITES DE VEHICULOREGISTRO CON LOS ESTADOS DE TRAMITACION DE PAPELES PARA VEHICULO: TRANSFERENCIA, SEGUROS, ETC.

ENTREGA DE CLIENTESSE VERIFICA Y SE LIMPIA PARA LA ENTREGA A LOS CLIENTES

FINANZAS Y CONTABILIDADACTIVIDADDESCRIPCION

FINANCIACIONOFRECEN FINANCIACION PARA QUE SEA UN PRODUCTO ALCANZABLE PARA TODOS

RECURSOS HUMANOSACTIVIDADDESCRIPCION

NOMINASEL CONTABLE LAS CALCULA MENSUALMENTE EN LAS HOJAS DE EXCEL PARA LA PLANILLA

FLANIFICACION DE TURNOSLA EMPRESA CUENTA CON UNA PLANILLA CON LOS TURNOS, VACACIONES, ETC.

MOTIVACIONSE LE DA UN RECONOCIMIENTO A CADA EMPLEADOR QUE DEMUESTRA UN MEJOR DESEMPEO

SISTEMA DE INFORMACIONACTIVIDADDESCRIPCION

COMPUTADORAS E INTERNETPARA LA INFORMACION CORRESPONDIENTE AL CLIENTE

TELECOMUNICACIONESPARA LA RECEPCION DE LLAMADAS U OTROS

TECNOLOGIAACTIVIDADDESCRIPCION

INNOVACIONNO HAY INNOVACION, SE TRABAJA DE FORMA TRADICIONAL CON LOS MISMOS AUTOMOVILES

SISTEMAS DE APOYO DE COMUNICACIONCUENTAN CON COMPUTADORAS Y TELEFONOS PARA LA RECEPCION Y ENTREGA DE INFORMACION.

USO DE INTERNETSE REDUCE EL ENVIO DE HOJAS EXCEL COMERCIALES CON LOS DATOS DE VENTA PARA EL PAGO A FIN DE MES

5.3 Anlisis FODA

5.4 Matriz EFE EFI

5.4.1 Matriz EFE

En base a los resultados obtenidos se observa que Almacenes Santa Clara con respecto a servicios adicionales tiene un puntaje promedio que es de 3 .En el rubro de variedad de modelos (Suv comercial familiar) estara requiriendo de ampliar su portafolio. En mantenimiento y garanta apreciamos que Hyundai le est llevando por un cuatro puntos de ventaja .En experiencia obtenemos el puntaje de 0.45 al igual que Hyundai. Respecto a la red de ventas hay una igualdad ya que todos tienes concesionarios y sucursales a nivel nacional, finalizando los recursos econmicos se encuentran promedio.

5.4.2. Matriz EFI

El total ponderado de 2.56, muestra que la posicin estratgica interna general de la empresa est por arriba de la media, en su esfuerzo por seguir estrategias que capitalicen las fortalezas y neutralicen las debilidades.

5.5. Matriz del perfil competitivo

En base a los resultados obtenidos se observa que Almacenes Santa Clara con respecto a servicios adicionales tiene un puntaje promedio que es de 3 .En el rubro de variedad de modelos (Suv comercial familiar) estara requiriendo de ampliar su portafolio. En mantenimiento y garanta apreciamos que Hyundai le est llevando por un cuatro puntos de ventaja .En experiencia obtenemos el puntaje de 0.45 al igual que Hyundai. Respecto a la red de ventas hay una igualdad ya que todos tienes concesionarios y sucursales a nivel nacional, finalizando los recursos econmicos se encuentran promedio.

5.6. Grupo de intersAmpla su red de concesionarios logrando ms puntos de ventas, servicios y repuestos a nivel nacional la instalaciones. La marca est teniendo un crecimiento importante apostato por el Per.Lnea de productosLa fortaleza de Isuzu es suministrar productos que aseguren el transporte de los clientes.Reflejar en la investigacin, desarrollo de producto, produccin, control de calidad

VI. Objetivos de largo y corto plazo

6.1. Objetivos a largo plazo

1. OLP1: Disear un plan estratgico que permita el crecimiento sostenido de la organizacin a travs del tiempo enfocndose en el servicio post venta.2. OLP2: Conseguir alianzas estratgicas con los proveedores (MAQUINARIAS y GM) para evitar el stock cero.3. OLP3: Mejorar el desempeo del personal mediante capacitaciones continuas.4. OLP4: Conseguir alianzas estratgicas con las escuelas tcnicas.5. OLP5: Incrementar la calidad del servicio y establecer los controles apropiados a los procesos.

6.2. Objetivos a corto plazo

VII. Estrategias Genricas

Aumentar la lnea de productos ofrecidos al mercado mediante nuevos modelos (tecnolgicos, etc.) para el 2015. Implementar dos sucursales una en Lima y otra en provincia, donde se brinde el servicio post-venta para ofrecer una mejor atencin al cliente en el primer semestre del ao 2015. Incrementar las utilidades obtenidas por la empresa en un 70% para el ao 2015. Implementar un departamento psicolgico para manejar los problemas emocionales de los trabajadores reduciendo en un 20% su nivel de estrs para el segundo semestre del 2015. Posicionar la marca del Consorcio Santa Clara- Isuzu dentro del mercado mediante la participacin de proyectos de competencia en universidades dedicadas al sector automotriz al final del 2015 (E- Penetracin en el mercado).

VIII. Estrategias especificas

8. 1. Estrategia desarrollo producto.Consorcio Isuzu S.A se compromete a dar soluciones a pedido de sus clientes, de forma eficiente y de acuerdo con la tecnologa, aplicando una mejora continua en cada uno de sus servicios ofrecidos.

Incorporar dos nuevos productos para el manteniendo de la calidad del producto ofrecido/ ofrecer servicios competitivos a travs de la especializacin adquirida de por sus tcnicos.

Implementar una mayor infraestructura al local de venta.

Aprovechar el comportamiento del tipo de cambio (A10) para obtener estabilidad econmica y financiera (F4) dando un costo maderable a nuestros clientes.

Utilizar la competitividad intensa de los pases (A4) con el objetivo de aprovechar el crecimiento de la demanda de vehculos (O1)

Recurrir a la apertura de nuevos modelos(autos tecnolgicos (O4) incluyendo servicios y precios adecuados (F6)

8.2. Estrategia integracin hacia delante

Mejorar e incrementar los locales del Consorcio Isuzu S.A para el servicio de venta y pos-venta continuamente. Construir 2 sucursales en provincia mediante prstamos bancarios.Asignar un jefe de calidad para cada sucursal creada.

Organizar Innovar en el servicio (F1) mediante operaciones logsticas (F3) para generar servicios de profesionalizacin de las reas de RRHH de los potenciales crecimiento de autopartes (O6).

Utilizar la competitividad en rapidez de resultados servicios post venta (F10) para consolidar empresas en el mercado peruano en el avance de proyectos (A8).

Emplear los proyectos de infraestructura en el transporte pblico vehicular (O8) explotando las instalaciones, el equipo y las oficinas que se encuentran en buenas condiciones (F7).

8.3. Estrategia desarrollo de mercado

Aplicar la mejora continua (calidad) a la empresa orientada a incrementar las utilidades.Realizando nuevas alianzas estratgicas con nuevas marcas de autos.Implementar un software que permita mayor comunicacin entre las reas, para evitar problemas logsticos y financieros.

Organizar y reformular nuevas estrategias para as incrementar la participacin en el mercado (D17) mediante la competitividad en rapidez de resultados (F10)

Utilizar el tiempo d aos de servicio en la industria automotriz (O3) para as obtener un crecimiento econmico en el pas (A7)

Aprovechar la facilidad crediticia de los bancos a los consumidores (O10)en cuanto a la estabilidad econmica y financiera (F4)

8.4. Estrategia diversificacin de mercado

Posicionar la marca del Consorcio Santa Clara- Isuzu dentro del mercado mediante la participacin de proyectos de competencia en universidades dedicadas al sector automotriz al final del 2015 (E- Penetracin en el mercado).Elaborar un plan para financiar el proyectoFormar un pequeo equipo de investigacin que formule un informe sobre las universidades adecuadas.

Organizar las polticas y procedimientos con respecto al control de calidad (F8) efectuando los altos ndices de motorizacin (personas vehculos)(O6)

Utilizar la experiencia para manejar el Joint venture de marcas competidoras (A6) realizando nuevas alianzas estratgicas con nuevas marcas de autos (O9).

Aprovechar el crecimiento de la demanda de vehculos (O1) recurriendo a la estabilidad econmica y financiera(F4)

IX. Matriz BCG

ESTRELLAS Alta participacin relativa del mercado y alta tasa de crecimiento de la industria. Inversin sustancial para mantener o consolidar la posicin dominante. Estrategias de integracin, estrategias intensivas, aventuras conjuntas. Estrategia Intensiva : Abrir nuevas sucursales en nuevas zonas geogrficas a nivel lima Realizar una alianza estratgica con el proveedor de los repuestos para la fidelizacin comercial, en donde el proveedor tenga lo necesario en cuanto la empresa lo requieraSIGNOS DE INTERROGACIN Baja participacin relativa del mercado aunque compite en una industria de alto crecimiento. Las necesidades de efectivo son altas: inversin en capacitaciones de los tcnicos constantes Decisin de fortalecer (estrategias intensivas) o desinvertir: preocuparse mas por invertir en nuevas sucursales , vender repuestos de calidad que realizar seguimientos post- ventas), sin embargo haciendo una comparacin con aos anteriores tienen un crecimiento constante en donde los ms recomendable seria bajar sus precios de servicio post venta para la atraccin de ms clientes.)

X. Polticas

Consorcio Isuzu S.A se compromete a dar soluciones a pedido de sus clientes, de forma eficiente y de acuerdo con la tecnologa, respaldando sus operaciones en el personal calificado y comprometido con la mejora continua en cada uno de sus servicios ofrecidos. Mejorar e incrementar los locales del Consorcio Isuzu S.A para el servicio de venta y pos-venta continuamente. Aplicar la mejora continua a la empresa orientada a incrementar las utilidades. Los colaboradores deben de guardar absoluta reserva de la informacin de la empresa y de nuestros clientes. Todos los servicios brindados debern de realizarse con sumo cuidado y con capacidad tcnica.

XI. Recursos

XII. Estructura Organizacional por areas

La empresa Almacenes Santa Clara cuenta con la estructura organizacional de Jerarqua la cual es una estructura clsica donde los empleados se agrupan jerrquicamente, gestionados a travs de lneas claras de autoridad.Mediante el siguiente grafico podemos ir identificando la estructura jerrquica de la empresa

FUENTE: ENCICLOPEDIA FINANCIERA.MATRIZ DE UNA ESTRUCTURA JERARQUICA12.1. Nivel InstitucionalBsicamente dan los lineamientos del negocio de trabajo dentro de ello plantean objetivos, polticas metas, misin, visin, valores.

12.2. Nivel intermedioLas gerencias bsicamente se centran en crear estrategias para el logro de los planeamientos establecidos por la direccin; hacen planes de trabajo para pode llegar a lo que la direccin ha planteado.

12.3. Nivel de Jefes

12.3. Nivel de JefesRealizan la ejecucin segn ordenes de las estrategias delegando y gestionando ordenes de trabajo segn el objetivo que desee lograr.

XIII. Despliegue de estrategias por areas

XIV. Control Estratgico BSC y mapas estratgico

CONCLUSIONBIBLIOGRAFIA

Hoja1

PICE ESTRATEGICOLINEA MEDIA

STAFF DE APOYO NUCLEO DE OPERACIONES

TECNO ESTRUCTURA

1. CAMBIO DE DIRECTOR GERENTE GENERAL A GERENTE GENERAL YA QUE LOS DUEOS DE LA EMPRESA PASAN COMPLETAMENTE A SER DIRECTORES DEJANDO SU CARGO DE GERENTES2. SE ELIMINA EL PUESTO DE CONTROL INTERNO Y ES ASUMIDO POR EL PUESTO DE ASEGURADOR DE CALIDAD EL CUAL TIENE MAYOR ALCANCE YA QUE TRABAJA EN BASE A AUDITORIAS ORIENTADAS A UN SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD ISO 9001. 3. EL DEPARTAMENTO DE PLANEAMIENTO Y PROYECTOS ES INCORPORADO A LA GERENCIA ADMINISTRATIVA YA QUE LA ORGANIZACIN SE ENCUENTRA EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO SE DESTINA UN PRESUPUESTO PARA EL REA.4. RRHH, CONTABILIDAD Y FINANZAS SE INCORPORAN BAJO UNA MISMA GERENCIA BACK OFFICE HACIENDO MAS FLUIDO Y EFICAZ EL CANAL DE COMUNICACIN Y EJECUCIN DE MEJORAS.

IDEOLOGA

EL CLIENTE ES LO PRIMEROHACERLO BIEN A LA PRIMERA VEZRESPETO PUNTUALIDADHONRRADEZTRASPARENCIA

PHVAMEJORA CONTINUATODO INICIA DESDE LA IDENTIFICACIN DEL REA DE OPORTUNIDADPLANIFICARObjetivos.Tiemporecurso humanometodologaindicadores

HACEREJECUTAR LO PLANIFICADO VERIFICARQUE SE HAYA CUMPLIDO LO PLANIFICADOCONTROLARCORREJIR LOS PUNTOS NO CONFORMES CON MI PLANIFICACINRAZONES DEL CAMBIOACTUALMENTE ALMACENES SANTA CLARA NO CUENTA CON UNA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MUY BIEN DEFINIDA, LO CUAL OCACIONA QUE LA COMUNICACIN SEA VERTICAR Y LAS TOMAS DE DECISIN SEAN LENTAS Y EN ALGUNOS CASOS LA COMUNICACIN CONFUSA OCACIONANDO ORDENES Y CONTRAORDENES APUNTANDO A FUTURAO UN MAL CLIMA LABORAL. ACTUALMENTE LA ORGANIZACIN NO CUENTA CON UN PLAN ESTRATEGICO Y POR ENDE LOS COLABORADORES NO CONOCEN LOS OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA.SE TRABAJA CON OBJETIVOS ESPECIFICOS DE REAestrategias analizadas:Aprovechar el crecimiento en la demanda de vehculos (O1) y los altos ndices de motorizacion (O5) , creando mas sucursales, innovando en el servicio constantemente (F1) y ofreciendo precios adecuados por los productos (F6)Desarrollar el crecimiento de la demanda (O1) mediante una alianza conjunta con nuevos consorcios Automotores como Chevrolet para as ampliar la distribucin en el interior del pas (D7) ofreciendo autos a un costo accesible.Desarrollar la empleabilidad es decir la destreza de recursos humanos (D9) para hacer frente a otras empresas (A8) brindando un mejor servicio y que el cliente se encuentre a gusto. Incrementar la inversion publicitaria Orientandose a mejorar el posicionamiento de los productos , al logro de los objetivos genereales de ventas y a la ves al incremento de la cartera de clientes actuales y potenciales.

DIRECTORIOGERENTE GENERAL ISUZUASEGURADOR DE CALIDADASISTENTE DE GERENCIAGERENCIA DE POST VENTA ISUZUGERENCIA DE VENTAS ISUZUGERENCIA TI / PROCESOSGERENCIA DE BACK OFFCEGERENCIA ADMINISTRATIVAJEFE DE PROYECTOSJEFE ADMINISTRATIVOJEFE DE VENTAS PROVINCIAADMINISTRADOR DE VENTASJEFE DE TALLERJEFE LOGISTICOJEFE DE TIJEFE DE PROCESOSJEFE DE FINANZASJEFE DE CONTABILIDADJEFE DE RRHHASISTENTE ADM 2ASISTENTE ADM 1PROJECT MANAJEMENT 2PROJECT MANAGEMENT 1ASESOR DE VENTAS 1ASESOR DE VENTAS 2ASESOR DE VENTAS 1ASESOR DE VENTAS 2ALMACENEROCOORDINADOR LOGISTICOAUDITOR DE CALIDADTECNICO MECANICOASESOR DE PROCESOSSTADB OCTOPUSCAPACITADOR DE PERSONAL ANALISTA CONTABLEANALISTA FINANCIEROCAPACITADOR DE PERSONAL

Hoja2

Hoja3