Plan de viabilidad para la creación de una marca de moda ...

91
Plan de viabilidad para la creación de una marca de moda circular en la ciudad de Pereira. Ana María Ruiz Osorio Miguel Ángel Rubio Velásquez Proyecto de grado Universidad Católica de Pereira Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Programa de Negocios internacionales Pereira - Colombia Año 2021

Transcript of Plan de viabilidad para la creación de una marca de moda ...

Plan de viabilidad para la creación de una marca de moda circular en la ciudad de

Pereira.

Ana María Ruiz Osorio

Miguel Ángel Rubio Velásquez

Proyecto de grado

Universidad Católica de Pereira

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Programa de Negocios internacionales

Pereira - Colombia

Año 2021

Plan de viabilidad para la creación de una marca de moda circular en la ciudad de

Pereira.

Ana María Ruiz Osorio

Miguel Ángel Rubio Velásquez

Proyecto de grado

Asesora de proyecto: Viviana Mejía Gómez

Universidad Católica de Pereira

Programa de Negocios internacionales

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Pereira - Colombia

Año 2021

Contenido

Contenido .......................................................................................................................................... 3

Tabla de gráficas ................................................................................................................................. 5

Tabla de ilustraciones ......................................................................................................................... 7

Tabla de tablas ................................................................................................................................... 7

Resumen ............................................................................................................................................ 8

Abstract.............................................................................................................................................. 9

Glosario ............................................................................................................................................ 10

Introducción ..................................................................................................................................... 13

1. Planteamiento del problema......................................................................................................... 15

1.2 Descripción del área problemática ..................................................................................... 15

1.3 Formulación del problema.................................................................................................. 19

2. Objetivos ...................................................................................................................................... 20

2.1. Objetivo General .................................................................................................................... 20

2.2. Objetivos Específicos .............................................................................................................. 20

3. Justificación ........................................................................................................................... 20

4. Marco Referencial ........................................................................................................................ 24

4.1. Marco Teórico ........................................................................................................................ 24

4.1.1. Emprendimiento ............................................................................................................. 24

4.1.2. Business Model Canvas ................................................................................................... 27

4.1.3. Sector moda .................................................................................................................... 33

4.2 Marco contextual .................................................................................................................... 34

4.2.1. Contextualización sobre los emprendimientos en Colombia ............................................ 47

4.2.2. Actividad emprendedora en Colombia ............................................................................ 50

4.2.3. Discontinuidad empresarial ............................................................................................. 52

4.2.4. Ecosistema de apoyo empresarial ................................................................................... 53

4.2.5. Uso de Tecnologías.......................................................................................................... 56

4.2.6. Generación de empleo actual .......................................................................................... 58

4.3. Marco Legal ........................................................................................................................... 59

4.3.1. Constitución legal de empresas en Colombia ................................................................... 59

4.3.2. Verificación de la empresa .............................................................................................. 59

4.3.3. Resolución 1950 de 2009 emitido por MINCIT ................................................................. 63

4.3.4. Norma ISO 14001 actualizada en el 2015 ......................................................................... 65

4.4. Marco Metodológico.............................................................................................................. 65

4.4.1. Diseño y estudio de la investigación ................................................................................ 65

4.4.2. Clasificación de la investigación ....................................................................................... 66

4.4.3. Tipos de investigación ..................................................................................................... 66

4.4.4. Población y muestra ........................................................................................................ 66

4.4.5 Operacionalización de las variables .................................................................................. 67

5. Análisis y Presentación de Resultados ........................................................................................... 68

5.1 Moda sostenible y emprendimiento ........................................................................................ 68

5.1.1. Lish Clothing .................................................................................................................... 68

5.1.2. Dvotio ............................................................................................................................. 69

5.1.3. Juan Pablo Martínez ........................................................................................................ 69

5.1.4. Religare ........................................................................................................................... 69

5.2. Resultados finales .................................................................................................................. 74

5.2.1. Análisis técnico y Financiero ............................................................................................ 76

5.3. Modelo Canvas ...................................................................................................................... 83

5.3.1. Logo Denver .................................................................................................................... 84

6. Conclusión .................................................................................................................................... 84

Bibliografía ....................................................................................................................................... 87

Tabla de gráficas

Gráfica 1. Producción y ventas de textiles ......................................................................................... 35

Gráfica 2. Exportaciones de textiles .................................................................................................. 36

Gráfica 3. Importaciones de textiles .................................................................................................. 37

Gráfica 4. Países origen de la importación ........................................................................................ 37

Gráfica 5. Producción y venta de confecciones nacional .................................................................... 39

Gráfica 6. Exportación de confecciones ............................................................................................ 40

Gráfica 7. Países destino de la exportación ........................................................................................ 40

Gráfica 8. Importaciones de confecciones ......................................................................................... 41

Gráfica 9. Países origen de las importaciones de confección.............................................................. 42

Gráfica 10. Gasto total y por canastas ............................................................................................... 43

Gráfica 11. Gasto de moda por categoría ........................................................................................... 44

Gráfica 12. Participación de categorías en el consumo de moda ........................................................ 45

Gráfica 13. Percepción de oportunidades sobre el emprendimiento 2006 - 2009 ................................ 49

Gráfica 14. Percepción de capacidades y miedo al fracaso sobre el emprendimiento 2006 - 2018 ...... 50

Gráfica 15. Evolución de la TEA en Colombia.................................................................................. 51

Gráfica 16. Evolución de tasa de discontinuidad ............................................................................... 52

Gráfica 17. Razones de salida empresarial ........................................................................................ 53

Gráfica 18. Evolución de los niveles tecnológicos de la TEA ............................................................ 57

Gráfica 19: Género. (Encuesta al consumidor) .................................................................................. 71

Gráfica 20: Ocupación (Encuesta al consumidor) .............................................................................. 72

Gráfica 21: Método de compra. ¿Le gustaría obtener prendas de vestir, cada mes, sin moverte de casa,

mediante una suscrpción a una tienda de moda virtual? (Encuesta al consumidor) ............................. 72

Gráfica 22: ¿Cómo te gustaría que fuera la suscripción? (Encuesta al consumidor)............................ 73

Gráfica 23: ¿Cuánto estás dispuesto a pagar por una suscripción a una tienda de Moda? (Encuesta al

consumidor) ..................................................................................................................................... 73

Gráfica 24: Moda circular. ¿Estarías de acuerdo en que tus prendas regresen a la tienda donde las

conseguiste después de haberlas usado un tiempo? (Encuesta al consumidor) .................................... 74

Tabla de ilustraciones

Ilustración 1. Triangulo del café........................................................................................................ 22

Ilustración 2. Índices de innovación .................................................................................................. 22

Ilustración 3. Estado de formulación ................................................................................................. 23

Ilustración 4. Módulos Business Model Canvas ................................................................................ 28

Ilustración 5. Innovación y emprendimiento en Colombia 2018/2019 ................................................ 48

Ilustración 6. Programas de inversión de la ANDI ............................................................................. 49

Ilustración 7. Percepciones de los nuevos emprendedores y ya establecidos acerca de sus expectativas

de una alta generación de empleo (10 o más puestos de trabajo) en los próximos años con un

crecimiento mínimo del 50% ............................................................................................................ 58

Ilustración 8: Ficha técnica ............................................................................................................... 80

Ilustración 9: Empaque ..................................................................................................................... 82

Ilustración 10: Logo DENVER ......................................................................................................... 84

Tabla de tablas

Tabla 1: National Entrepreneurship Contex Index (NECI) y clasificación según expertos por tipos de

economías, GEM 2018. .................................................................................................................... 55

Tabla 2: Costos variables .................................................................................................................. 77

Tabla 3: Costo variable de mano de obra directa ............................................................................... 77

Tabla 4: Proyección de producción anual .......................................................................................... 78

Tabla 5: Costo total de producción .................................................................................................... 78

Tabla 6: Proyecciones. ...................................................................................................................... 79

Tabla 7: Modelo canvas .................................................................................................................... 83

Resumen

El presente proyecto busca determinar la viabilidad de la creación de una marca de ropa

llamada DENVER, nombre que proviene del antiguo inglés “Dene” que quiere decir “Valle

verde” o del latín “Decanus” es decir, “Jefe”. Se plantea una aproximación teórica y contextual

de elementos asociados a; El emprendimiento, La Moda Circular y la Sostenibilidad como

propuesta de valor en el presente proyecto. Por ello el nombre Denver, valle verde, haciendo

alusión a lo sostenible y ambiental.

De esta forma nace la idea que será desarrollada a lo largo de este trabajo, en el cual

emplearemos instrumentos de medición cualitativo y cuantitativo, más una investigación de

enfoque experimental, recolectando datos de un solo periodo de tiempo, buscando probar que es

viable establecer la marca en el mercado local y nacional.

Palabras clave: Sostenibilidad, Moda circular, Emprendimiento, Sistema moda.

Abstract

This project seeks to determine the viability of creating a clothing brand called DENVER, a

name that comes from the old English "Dene" which means "Green Valley" or from the Latin

"Decanus" that is, "Boss". A theoretical and contextual approach is proposed, of elements

associated with entrepreneurship, circular fashion and sustainability as a value proposition in this

project. Therefore, the name Denver, green valley, alluding to the sustainable and environmental.

In this way, the idea that will be developed throughout this work was born, in which we will

use qualitative and quantitative measurement instruments, plus an experimental approach

research, collecting data from a single period of time, seeking to prove that it is feasible to

establish the brand in the local and national market.

Keywords: Sustainability, Circular fashion, Entrepreneurship, Fashion system.

Glosario

Moda: Tendencia adoptada por una gran parte de la sociedad, generalmente asociada a la

vestimenta.

Industria Textil: Área de la economía que se encuentra abocada a la producción de telas, fibras,

hilos y asimismo incluye a los productos derivados de éstos.

Confección: Realización y elaboración de cosas, actividades, tareas, entre otras alternativas, las

cuales, mayormente, se armarán y harán mediante la unión de diferentes partes.

Emprendimiento: Para designar a aquel negocio que llevó a cabo y gestiona un individuo por

sus propios medios y esfuerzos y es gracias a él, a los beneficios económicos que este le reporta

que se mantiene.

PYME: Es la que se utiliza para hacer referencias a las pequeñas y medianas empresas que

existen en el mercado de un país.

Mercado: Escenario (físico o virtual) donde tiene lugar un conjunto regulado de transacciones e

intercambios de bienes y servicios entre partes compradoras y partes vendedoras que implica un

grado de competencia entre los participantes a partir del mecanismo de oferta y demanda.

Clientes: Persona que utiliza los servicios de un profesional o de una empresa, especialmente la

que lo hace regularmente.

Modelo de negocio: Cuando una empresa se plantea cómo debe satisfacer las necesidades de sus

clientes, se está preguntando sobre el modelo de su negocio. Y si un emprendedor tiene el

propósito de poner en marcha un proyecto empresarial, deberá clarificar que quiere hacer.

Industria textil: Sector de la industria dedicado a la producción de fibras, fibra natural y

sintética, hilados, telas y productos relacionados con la confección de ropa.

Plan de negocio: Para poner en marcha un nuevo proyecto en el mundo laboral o para relanzar

un negocio ya existente es muy conveniente elaborar una estrategia.

Innovación: Refiere a aquel cambio que introduce alguna novedad o varias en un ámbito, un

contexto o producto.

Industria: Conjunto de operaciones destinadas a la obtención, transformación y transporte de

materias primas.

Negocio: Aquella ocupación que detenta un individuo y que está encaminada a obtener un

beneficio de tipo económico.

Diseño: Aquella actividad que combina creatividad y técnica y que tiene por misión la creación

de objetos que dispongan de utilidad y esteticidad.

Ropa: Cualquier tipo de prenda fabricada a partir de tela y que la gente emplea para vestirse.

Compra: Obtener algo a cambio de dinero.

Venta: Cesión de la propiedad de algo, un bien material, por ejemplo, a cambio de la recepción

de un valor establecido para desprenderse del mismo.

Sistema (sector) moda: Está conformado por los subsectores de textiles (fabricación de telas) y

de confecciones (fabricación de prendas con valor agregado).

Textil-confección: Procesos de teñir y mejorar las características de hilos y telas mediante

procesos físicos y químicos.

Estrategia: Conjunto de acciones que se implementarán en un contexto determinado con el

objetivo de lograr el fin propuesto.

Empresa: Entidad orientada a desempeñar una actividad económica. Una empresa es la

encargada de satisfacer las demandas del mercado.

Marca: La señal que se hace en una persona, un animal o cualquier otra cosa con el objetivo de

distinguirla de otra se designa con el término marca.

Producción: Acción de desarrollar y fabricar algo, ya sea nuevo o algo ya hecho pero que es

necesario seguir generando por la demanda que ostenta.

Introducción

Actualmente es posible apreciar cómo se incrementan los emprendimientos (ideas de negocio)

en Colombia, esto se debe a que se está encontrando una creciente aceptación social y, cada vez

más, mejores incentivos económicos en relación a dicha actividad. Según el más reciente estudio

del Global Entrepreneurship Monitor (GEM), el 68,7% de los colombianos consideran que

emprender es una de las mejores decisiones, opinión que tras la pandemia se ha generalizado aún

más y se ha adoptado como una solución alterna y creativa frente a los problemas de desempleo

y falta de liquidez que se viven actualmente en el país.

Del mismo modo, en un análisis realizado por Camilo Fernández Soto presidente de

Colombia Productiva, afirma que en el departamento de Risaralda las pequeñas y medianas

empresas (PYME) de textiles y confecciones tienen más oportunidades de crecer a través de la

generación de nuevas marcas e incorporación de procesos tecnológico y de diseño para tener

productos con mayor valor agregado. Incluso, se evidencio que una de cada cuatro empresas del

departamento de Risaralda (Colombia) tiene marca propia y que una de cada dos tiene equipos

de diseño profesional y desarrollan colecciones que generan innovación en el Sistema moda, lo

que les permite ser más competitivos, aumentando su volumen de ventas y manteniendo

excelentes precios.

En relación a lo anterior, en el presente documento se pretende desarrollar un plan de negocio

para la creación de una marca de ropa con enfoque sostenible lo cual nos permite trabajar bajo

múltiples conceptos como: economía colaborativa y moda circular. Conceptos modernos de

vanguardia que son tendencia en los mercados. La economía colaborativa es un nuevo modelo de

negocio que está teniendo gran alcance, pues sus beneficios son indudables. Las personas

ahorran dinero, pues mediante plataformas de consumo colaborativo se puede acceder a

productos y servicios a precios muy económicos. Es posible compartir, pues si a una persona le

sirve algo, a otra persona también le puede servir lo mismo. Por tanto, es posible compartir ese

bien. Ejemplo de esto son las plataformas de economía colaborativa para compartir coche, que

son además de las más populares dentro de este modelo de economía.

También se persevera el medio ambiente, pues por medio de la reutilización de los productos

se generan menos residuos (Enfoque sostenible). Además, este beneficio está muy claro en las

plataformas para compartir coche. Cuantos menos coches circulen, menos gases tóxicos emiten.

Todo beneficio al medio ambiente repercute en un mejor desarrollo sostenible y asimismo reduce

las externalidades negativas de las empresas (Impuestos por contaminación).

Por último, por medio de este modelo apreciamos oferta más amplia de productos de segunda

mano, lo que contribuye a que tengamos acceso a una mayor cantidad de productos diferentes de

los que se encuentran en el mercado tradicional. Además, el hecho de que las prendas regresen a

modo de reciclaje a la tienda es uno de los ejes de la economía colaborativa y moda circular.

Por consiguiente, en el presente documento procederemos en primera instancia a hablar de

los antecedentes para dar una mayor contextualización y guiar el proyecto investigativo, pasando

luego al planteamiento del problema y los objetivos a desarrollar en el proyecto.

A su vez, se desprende una serie de estudios tanto cualitativo como cuantitativo con el fin de

poder identificar y documentar las necesidades del mercado local en relación al Sistema Moda y

a la propuesta de valor de nuestro emprendimiento. Asimismo, identificar y exponer las variables

que influyen en el nacimiento y desarrollo de una empresa dentro del Sistema Moda, teniendo en

cuenta lo que ello involucra tanto en la parte administrativa, organizacional, financiera y legal de

la empresa, de tal forma que se pueda determinar la viabilidad del proyecto a futuro.

1. Planteamiento del problema

1.2 Descripción del área problemática

Actualmente la industria textil-confección también conocido como Sistema Moda se

considera como uno de los sectores industriales más activos, dinámicos y representativos del

país, siendo una de las industrias pioneras en el país y una de las más participativas en el

mercado nacional e internacional, convirtiéndose en fuente de empleo y progreso para muchas

familias colombianas. Esta industria es fuerte a nivel nacional, sin embargo, en los últimos años

se ha visto afectada por una apertura económica apresurada y poco eficaz que obliga a competir

en el ámbito internacional con la complejidad y evolución que tienen industrias textil-confección

en países como China y el sudeste asiático.

Parte de los retos que se consideran dentro de la industria son los altos costos de manufactura

y logística, sumado a la carga tributaria que asumen las empresas, de tal forma que se les hace

difícil competir con mercados internacionales en los cuales los costos de dichos rubros son

mucho menores. En respuesta a esta situación aparecen herramientas como el E-commerce el

cual, aunque es muy nuevo en el país y aun los consumidores no desarrollan confianza, se

plantea como posible solución a los altos costos y a la carga tributaria que implica tener un local

de ventas presencial. Por lo cual como respuesta a hacer el Sistema Moda más eficiente y

efectivo se promueve el desarrollo de plataformas virtuales a través de las cuales se puedan

realizar compras de forma rápida y práctica.

Un ejemplo de esto es (Ayala y Torres, 2018) quienes desarrollan un plan de negocio de

diseño y confección de ropa juvenil femenina comercializadas mediante una plataforma digital.

Obteniendo un escenario realmente positivo, pues esta empresa basada en el e-commerce

determinó que su mercado meta está conformado por mujeres de 17 a 25 años de edad, dado que

las personas entre estas edades tienen un uso constante del internet y están dispuestas a acceder a

diseños exclusivos de forma online. Por tanto, fue posible concluir que esta compañía es una

propuesta realmente útil y viable financieramente, a consecuencia de que hoy en día las mujeres

desempeñan distintas responsabilidades que hacen difícil el desplazamiento hasta un lugar para

obtener productos de primera necesidad como lo es la ropa. Esta modalidad se piensa

implementar como parte estratégica de nuestro proyecto ya que en materia de costos nos

beneficia exponencialmente, más adelante profundizaremos al respecto.

Otro de los retos que asume el sistema moda es adaptarse a las exigencias del mercado, como

bien se sabe el sistema moda es una industria con tradición en el país pero que de cierta forma le

ha costado mucho modernizarse, mientras que los clientes o prospectos de la industria cambian y

evolucionan de forma rápida y constante, las empresas o industrias se toman mucho tiempo y

pierden parte del mercado debido a esa falta de eficiencia. Es por ello que se necesita innovación

como es el caso de (Rincón, Osorio, Monsalve y Acero, 2018) quienes por medio de diversos

análisis de información identificaron que gran parte de la población femenina de la ciudad de

Bogotá - Colombia, no cuentan con el tiempo suficiente para realizar sus compras de prendas de

vestir, por lo que una boutique móvil es una propuesta de negocio realmente innovador, pues se

encarga de ofrecer un servicio con comodidad y confort llevando hasta los hogares, sitios de

trabajo y demás, prendas de vestir y accesorios femeninos con diseños modernos, prácticos, de

calidad y precios accesibles; evitando de esta forma que las mujeres se desplacen hasta ciertos

lugares específicos para realizar compras de las prendas que deseen.

Esos ejemplos de innovación son los que han permitido al Sistema moda volverse flexible y

versátil tratando de seguir el ritmo cambiante de las personas y a su vez formando parte

fundamental de la identidad de cada individuo, permitiéndole a cada persona expresar de forma

visual lo que desea transmitir. De manera semejante, las estrategias de las marcas o empresas del

Sistema moda básicamente entran a hacer parte de un lenguaje mudo que dota a la industria de

significados y conceptos íntimamente ligados a los comportamientos sociales e individuales de

las personas (Iglesias, 2015), esto debido a que el consumidor intenta visualizar las marcas con

rasgos de personalidad humana para relacionarse con ellas. Así se logra evidenciar que esta

industria va más allá de satisfacer una necesidad básica.

Es por esto que se ha tomado la decisión de emprender dentro de este sector industrial ya que

tiene la capacidad de impactar profundamente en la vida cotidiana de la gente, además es un

sector dinámico y con una demanda constante que acompañado de las ventajas regionales que

ofrece el departamento de Risaralda con sus nódulos logísticos y una fuerte presencia de la

industria del sistema moda , hacen completamente atractiva la idea de crear una marca de ropa

con múltiples conceptos y con un fin de posible expansión a término futuro.

En este proyecto son múltiples los afectados y esto se puede ver tanto en materia de comercio

exterior e inversión extranjera ya que Risaralda siendo una región tan estratégica, pueda llamar la

atención de grandes industrias extranjeras que quieran montar sus operaciones en la región,

opacando a las pequeñas y medianas empresas de origen nacional, también puede surgir un alto

flujo de producto textil-confección, sean lícitos o de contrabando, impactando directamente en

los precios por la falta de medidas de protección hacia la producción nacional. De esta forma los

planes de emprendimiento acá propuestos se verían gravemente afectados llegando al punto de

no poder realizarlos.

Sin embargo el buen crecimiento demográfico y económico que ha tenido el departamento de

Risaralda ha permitido que la industria del sistema moda se mantenga operando en el mercado

local e internacional, además el plan de ordenamiento territorial (POT) que posee el

departamento favorecen las condiciones para la creación de empresa con enfoque en exportación

al corto, mediano o largo plazo, ya que este departamento cuenta con una geo-localización

estratégica al conectar tres de las principales ciudades del país que son Bogotá, Medellín y Cali,

y las principales conexiones con puertos, convirtiéndose así en un potencial nódulo logístico que

beneficia a toda la región, en especial a los municipios de Pereira, Dosquebradas y la Virginia

donde las empresas están ubicándose para desarrollar sus operaciones en el mediano y largo

plazo, pues los atractivos que poseen estos tres espacios son muy particulares, por ejemplo: la

distancia entre estos tres municipios es relativamente corta, 1 hora de recorrido para conectar los

tres municipios, además en materia de infraestructura son los más desarrollados del

departamento de Risaralda contando con espacios como la zona franca internacional y los

centros de distribución logística internacional (CDI), igualmente la buena infraestructura

institucional y comercial , sumado a una excelente malla vial de vías 4G que benefician

potencialmente al sector comercial e industrial como el Sistema Moda permitiéndoles reducir

los tiempos de los procesos logísticos, garantizándoles un mercado óptimo con un acceso

garantizado a espacios donde puedan montar y potencializar sus operaciones.

“Según el análisis se evidencio que una de cada cuatro empresas del departamento tiene

marca propia y que una de cada dos tiene equipos de diseño y desarrollan colecciones. Esto les

permite vender más y a mejores precios ya que las compañías de moda con marca propia

exportan hasta cuatro veces a más destinos y con precios hasta 30% superiores a los promedios

mundiales o a las empresas que maquilan.” (El diario, 2019, p. 1)

Las consecuencias que más se evidencian en este planteamiento serían en aspectos

económicos como el endeudamiento que se requiere para apalancar el proyecto y sus futuros

beneficios, además actualmente se evidencia una escases de liquidez ya que tras los efectos de la

pandemia y la estricta cuarentena implementada desde mayo hasta agosto de 2020 se ha causado

una reducción de los ingresos en las familias colombianas sumado a un alza general de los

precios, desempleo, entre muchos más factores que han llevado a que la economía colombiana

tenga una fuerte contracción lo cual impacta fuertemente en las microempresas y en las empresas

nacientes (PYMES)

1.3 Formulación del problema

¿Es viable la creación de una empresa de ropa bajo múltiples conceptos siendo “moda

circular” su principal concepto a incorporar en la ciudad de Pereira?

2. Objetivos

2.1. Objetivo General

● Determinar la viabilidad de la creación de la empresa Denver con concepto de moda

circular en la ciudad de Pereira.

2.2. Objetivos Específicos

● Realizar un estudio de mercado direccionado a la confección de camisetas a partir de la

moda sostenible.

● Caracterizar el modelo de negocio de moda circular como propuesta de valor.

● Establecer los requerimientos técnicos y financieros que permitirán realizar el proyecto.

3. Justificación

El departamento de Risaralda se ha caracterizado por su fuerte industria turística,

agroindustrial, metalmecánica y textil-confección también conocido como “Sistema Moda”

siendo esta última una de las que más se han desempeñado en la región, mostrando un gran

desarrollo principalmente en los municipios de Dosquebradas y Pereira -Capital del

departamento-, los cuales son los que demuestran una gran participación dentro de este sector

industrial. Estos municipios han servido de plataformas para el crecimiento de grandes y

representativas empresas pertenecientes al Sistema Moda a nivel nacional como Alberto vo5,

Gino Pascalli, Kosta Azul, entre muchas otras empresas que nacieron en la ciudad de Pereira, y

muchas otras como Arturo Calle que han llegado a la región para establecer su producción y

potenciar su participación en el mercado.

Uno de los principales motivos que ayudan a apalancar a estas empresas del Sistema Moda

son cualidades como la geo-localización estratégica y la densidad poblacional que posee el

departamento, convirtiéndolo en un nódulo logístico gracias a su cercanía con 3 de las

principales ciudades del país que son; Cali, Bogotá y Medellín, estando Pereira (capital de

Risaralda) en medio de estas tres ciudades, por lo cual sirve de plataforma para la distribución

eficaz de mercancías a través de una gran infraestructura vial como las autopistas del café,

autopista pacífico 1, 2 y 3, la concesión vial Girardot – Ibagué – Cajamarca que conecta con las

autopistas del café, entre otras, las cuales son todas vías 4G, además el departamento también

cuenta con una gran infraestructura institucional y comercial que lo vuelven competitivo a nivel

nacional, un ejemplo de esto es la zona franca internacional ubicada cerca a la Virginia, a unos

30 minutos de la ciudad de Pereira.

También las múltiples ferias comerciales que se realizan en el departamento como el Eje

Moda, Expocamello, etc. Además, la ciudad de Pereira tiene una amplia oferta de estudios

universitarios por lo cual tiene una alta tasa de población joven, esto ayuda a aportar dinamismo

a la economía en cuanto al consumo de bienes y servicios y a su vez se crea una alta oferta de

mano de obra altamente calificada.

Ilustración 1. Triangulo del café

Fuente: Tomado de Google maps

Ilustración 2. Índices de innovación

Fuente: Colombia competitiva 2018

Aparte de las cualidades también vale hablar de los problemas que más afectan al

departamento, en especial a la ciudad de Pereira y el municipio de Dosquebradas donde se

concentra la mayor parte de la población del departamento y el cual es nuestro futuro nicho de

mercado. Uno de los principales problemas es la tasa de desempleo que trae consigo el trabajo

informal y el emprendimiento local, este último es visto como una gran alternativa que cuenta

con apoyo gubernamental pero que a falta de innovación la gran mayoría de proyectos terminan

tan rápido como surgen.

“Pereira AM: Tasa de desempleo 9,1%; tasa global de participación 63,5%; tasa de ocupación

57,8% y tasa de subempleo objetivo 6,6%.” (DANE, 2019)

Ilustración 3. Estado de formulación

Fuente: Cámara de comercio de Pereira

Este problema también representa una gran oportunidad, puesto que si se aprovechan las

ayudas gubernamentales, junto con la ayuda de las instituciones de educación superior un

proyecto de emprendimiento puede estructurarse adecuadamente y lograr una gran proyección y

crecimiento a largo plazo, aportando al bienestar social del departamento con acciones como el

aumento de la oferta en el mercado laborar ayudando a reducir la tasa de desempleo y así mismo

aportando a la producción interna bruta (PIB) de la región.

De esta forma se puede evidenciar que las ventajas con las que cuenta la región en cuanto a

conectividad, infraestructura comercial e institucional, fuerte participación del sector moda,

buen acceso a la educación superior y capacitación, entre otras, sumado a las desventajas como

la tasa de desocupación e informalidad, brindan un ambiente propicio para la creación y puesta

en marcha de un proyecto de emprendimiento que logre vincular las fortalezas y debilidades de

la región para apalancarse y lograr una buena proyección en el mediano y largo plazo.

4. Marco Referencial

4.1. Marco Teórico

4.1.1. Emprendimiento

Este término se refiere a la acción de crear o dirigir un nuevo proyecto aprovechando las

oportunidades del entorno ya sea en aspectos empresariales, sociales o políticos.

Si bien es cierto, aunque este término se ha dado a conocer recientemente, en realidad esta

área se ha venido estudiando desde finales del siglo XIX (Herrera y Montoya, 2013), haciendo

referencia no tanto a la acción de emprender sino a quien realiza la acción, es decir, el

emprendedor.

Ahora bien, visto desde un enfoque psicológico, el emprendimiento va más allá de solo buscar

una explicación a la acción de emprender también se deben analizar los principales rasgos que

caracterizan a la persona que realiza dicha acción.

De tal manera que se plantea la dimensión empresarial de David McClelland, psicólogo

estadounidense especialista en motivación humana y emprendimiento el cual expone que “uno de

los rasgos que más caracterizan y destacan del emprendedor es su necesidad de logro” (Mc

Clelland 1961, citado por Vázquez 2014, p. 4) ya que las personas necesitan hacer cosas y

demostrarse a sí mismo y a los demás que es capaz de conseguir lo que se propone, de esta forma

“entre más sienta la necesidad de logro más probable será que tenga éxito en su proyecto” (Liles

1974, citado por Vázquez 2014, p. 4).

A su vez, el emprendedor es un gran evaluador de riesgos, pues toma decisiones

aprovechando sus recursos y factores y además soporta las distintas incertidumbres consiguiendo

en cierta medida responder a las señales del mercado (Formichella 2004 y Kirzner 1997, citado

por Herrera y Montoya 2013). Sin embargo, no solo el emprendedor es aquel dispuesto a tomar

riesgos, soportar la incertidumbre y tomar decisiones, también es un líder y desarrolla sus

habilidades para poder desempeñarse como tal.

Seguidamente, tal y como lo expone Maslow el emprendedor no solo es un líder, también es

alguien que observa y aprovecha las oportunidades de aquellas necesidades que aún no han sido

cubiertas. De igual modo, Maslow aporta que “la motivación de emprender está constituida por

una necesidad que no comprende un balance o equilibrio en la persona; tiene que ver con los

continuos deseos de ser llenados con potencialidades” (Maslow 1943, citado en Rodríguez,

Narváez y Porras, 2010, p. 1).

De modo que, un emprendedor es una persona que destaca por su iniciativa al tomar

decisiones y al innovar, además es tolerante al riesgo y usa sus capacidades para liderar y

enfrentarse a las diversas situaciones aprovechando las oportunidades que le ofrece el mercado.

Por otra parte, se hace crucial analizar al emprendedor desde una perspectiva social, pues

estos están generando diversos reconocimientos como uno de los representantes de cambio social

más importantes, debido a que, a diferencia de cualquier otra persona, el emprendedor social

analiza su entorno y piensa constantemente en cómo lograr este objetivo para mejorar la calidad

de vida de las demás personas. Dicho de otra manera “las oportunidades que el emprendedor

descubre nada tienen que ver con la posibilidad de lucrarse (motivación esencial del

emprendedor de negocios), sino con la posibilidad de producir un cambio social significativo, de

aportar valor social” (Baugré 2011, Corner and Ho 2010, citado por Moya, Sastre, Revuelto

2015, p. 157). De manera análoga, “En el emprendimiento social, la creación de valor económico

es solo un medio para hacer a la empresa eficiente y autosuficiente, no un fin en sí mismo”

(Beugré 2011, citado en Moya, Sastre, Revuelto 2015, p. 157).

Es posible concluir que son múltiples los enfoques que se le pueden dar al emprendimiento ya

que su campo de acción es demasiado extenso, pues involucra muchas ramas de investigación

que aportan conceptos y a su vez ideas para brindarle al emprendimiento un verdadero sentido de

análisis, por ejemplo el Business Model Canvas propone una línea de investigación mediante la

cual se establecen las bases para el desarrollo de un proyecto empresarial, a continuación se

procede a abordar el tema en cuestión.

4.1.2. Business Model Canvas

Dentro de este modelo de emprendimiento se hace posible destacar a Alexander Osterwalder,

creador del Business Model Canvas o mejor denominado Lienzo de Modelo de Negocio, el cual

permite ejecutar un análisis del negocio creado mediante un esquema para poder observar puntos

de innovación, de mejora, concordancia, entre otros. Asimismo, permite observar los

componentes del negocio que puedan estar aún a juicio del creador del negocio, pues como bien

indica este modelo, si no se pone en blanco sobre negro la idea del negocio en el esquema del

Business Model Canvas se hace complejo observar de manera conjunta lo deseado.

Es de resaltar, que emplear este modelo Canvas puede generar una propuesta de valor a un

negocio. “Esta herramienta es muy útil ya que utiliza el tema de Innovación Estratégica que

permite no sólo crear productos o servicios innovadores sino el empleo del “Modelo de

Negocios” como clave para permanecer en el mercado” (Quijano, 2013, citado por Ayala,

Torres, 2018, p. 3).

Ahora bien, este Business Model Canvas, está compuesto por diversas secciones y diferentes

objetivos que se hacen propios incluir:

- Módulos del Business Model Canvas

Fuente: Elaboración propia a partir de Osterwalder 2010

En este sentido se procederá a describir cada uno de los diversos módulos del Business Model

Canvas para conocer a cabalidad esta plantilla de gestión estratégica que describe la propuesta de

valor al que desea involucrarse Denver.

4.1.2.1. Segmentos de clientes

Es de resaltar que este punto resulta ser uno de los más importantes dentro del modelo, pues

permite conocer perfectamente a los clientes, siendo estos una base principal de todo modelo de

negocio, puesto que ninguna empresa va a tener buen funcionamiento si no cuenta con

compradores. Es de saber que cada cliente tiene una necesidad e intereses únicos, es por esto que

Business Model Canvas

Principales

recursos

Canales de distribución

Propuesta de valor

Fuentes de ingresos

Clientes Relacionamiento con el cliente

Actividades clave

Principales asociacion

es

Costos

Ilustración 4. Módulos Business Model Canvas

se debe definir a qué segmento se va a dirigir la empresa, por tanto, se debe conocer, gustos,

preferencias y necesidades. En otras palabras, conocer el nicho de mercado y oportunidades de

negocio.

“Un modelo de negocio puede definir uno o varios segmentos de mercado, ya sean grandes o

pequeños. Las empresas deben seleccionar, con una decisión fundamentada, los segmentos a

los que se van a dirigir y, al mismo tiempo, los que sin obstáculos en cuenta. Una vez que se

ha tomado esta decisión, ya se puede diseñar un modelo de negocio basado en un

conocimiento exhaustivo de las necesidades específicas del cliente objetivo” (Osterwalder,

2010, p. 20).

A su vez, los interrogantes correspondientes que deben ser contestados por las empresas en

este apartado de segmentación de clientes, son principalmente: ¿Para quién se está creando

valor? y ¿Quiénes son los clientes más importantes?

4.1.2.2. Propuesta de valor

En este punto, es menester mencionar qué servicios característicos se prestan dentro del negocio,

en síntesis, es el valor agregado que ofrece la marca o la empresa y que en este caso viene dado

por la capacidad del productor para dar una respuesta a las necesidades del mercado y de igual

modo, en la solución que puede otorgar la misma con sus productos o servicios. Es de

considerar, que como bien se expresa en el libro Generación de Modelos de Negocio “Las

propuestas de valor son un conjunto de productos o servicios que satisfacen los requisitos de un

segmento de mercado determinado. En este sentido, la propuesta de valor constituye una serie de

ventajas que una empresa ofrece a los clientes” (Osterwalder, 2010, p. 22).

Cabe agregar, que los interrogantes que se deben realizar para hallar una respuesta del análisis

en concreto son: ¿Qué valor se está entregando a los clientes? ¿Cuál problema se está ayudando a

resolver? ¿Cuál necesidad se está satisfaciendo? ¿Qué paquetes de productos o servicios se está

ofreciendo a cada segmento de clientes? En definitiva, estas respuestas deben diseñar la razón

por la que los clientes deben comprar en la empresa, aplicando en el producto o servicio las

novedades, el desempeño, la personalización del diseño o la marca.

Denver diseñará y confeccionará prendas acordes a las nuevas tendencias de la moda en

Colombia bajo métodos de producción sostenible como el algodón pet, fibras de bambú, cuero

vegetal, fibra de naranja y piña, entre otras. Para esto hará uso de las diferentes redes sociales

que permitan el intercambio de bienes y servicios a través de tiendas digitales gratuitas, como

Instagram, Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otras.

Posterior a la adquisición de las prendas de la empresa Denver por parte de los consumidores,

éstos tendrán un tiempo establecido para hacer devolución de dichos bienes, a fin de garantizar el

satisfactorio desempeño del modelo de negocio denominado “Moda circular”, dicho tiempo

dependerá, inicialmente, del tipo de prenda adquirida, de la colección y de los materiales de

elaboración, toda vez que cada técnica de elaboración tiene un tiempo de vida útil establecido y

que está dado a partir de los materiales y herramientas utilizadas para tal fin. Después de esto las

prensas vuelven a la tienda y se les hace el debido proceso de desinfección y lavado en seco para

evitar el deterioro de las prendas.

Para finalizar, los canales de distribución serán: Canal directo, sin intermediarios. Canal corto,

propio de mercado electrónico, conectando productor directamente con el consumidor final. Y la

estrategia de distribución a utilizar será exclusiva, solo un intermediario.

4.1.2.3. Canal

Este es la forma en que la empresa va a llegar a los clientes, siendo esto un aspecto fundamental

en todo negocio, puesto que, si no se ejecuta un buen método para llegar a los compradores,

nadie recibirá los productos o servicios que la empresa ofrezca. De manera que con este método

se busca la forma en que se va a entregar la propuesta de valor a cada uno de los segmentos de

clientes que se hayan recogido anteriormente.

Así pues, los canales “son puntos de contacto con el cliente que desempeñan un papel

primordial en su experiencia” (Osterwalder, 2010, p. 26). Por consiguiente, se hace importante

resaltar que con la buena implementación de este método es posible “Ofrecer a los clientes un

servicio de atención posventa, permitir que los clientes compren productos y servicios

específicos, proporcionar a los clientes una propuesta de valor” (Osterwalder, 2010, p. 27).

4.1.2.4. Relación con los clientes

“En este módulo se describen los diferentes tipos de relaciones que establece una empresa con

determinados segmentos de mercado” (Osterwalder, 2010, p. 28), en mejores palabras, saber cuál

es la verdadera relación que se mantiene con los clientes, puesto que un adecuado vínculo con

estos es fundamental crear una fidelización hacia la empresa. De igual modo, la relación con los

compradores se puede basar principalmente en “Captación de clientes, fidelización de clientes,

estimulación de las ventas (venta sugestiva)” (Osterwalder, 2010, p. 29).

4.1.2.5. Flujo de ingresos

En este módulo se conoce como se va a financiar el negocio, o en mejores palabras, de donde se

obtendrá el dinero para poder generar beneficios mediante la idea que se tenga en mente.

Es de saber, que en los primeros meses de la creación de la empresa se generan más gastos

que ingresos, y esto será hasta que se obtenga amplia experiencia en ese mercado. Es de resaltar

que, para calcular los beneficios de una empresa, es necesario restar los gastos a los ingresos, a

partir de esto se podrá obtener información que permita saber que tan bien va la empresa

financieramente.

“Las empresas deben preguntarse lo siguiente: ¿por qué valor está dispuesto a pagar cada

segmento de mercado? Si responde correctamente a esta pregunta, la empresa podrá crear una o

varias fuentes de ingresos en cada segmento de mercado” (Osterwalder, 2010, p. 31).

4.1.2.6. Recursos clave

En este apartado se hace importante incluir aspectos que le permita a las empresas “crear y

ofrecer una propuesta de valor, llegar a los mercados, establecer relaciones con segmentos de

mercado y percibir ingresos”. (Osterwalder, 2010, p. 34). Así por ejemplo las empresas que

ofrecen productos, tendrán como recursos claves cada una de las materias primas que sirvan para

la elaboración del producto, o en el caso de las empresas que ofrecen servicios, su recurso clave

serán las personas prestadoras de servicios que mediante su formación, experiencia o actitud

logran que los clientes queden sumamente satisfechos con el servicio presentado.

4.1.2.7. Actividades clave

Este módulo está muy relacionado con el ítem anterior Recursos Claves, sin embargo, en este

debemos tener en cuenta las diversas acciones que hacen que el negocio sea diferente al resto.

Un ejemplo de ello se puede reflejar en un proceso de producción especial que permita construir

un producto personalizado en solo unos minutos. De igual modo, este modelo permite diseñar

actividades que darán valor a la marca, teniendo en cuenta diversas estrategias y de esta forma

potenciarlas. (Osterwalder, 2010)

4.1.2.8. Alianzas

En este bloque se deben definir cuáles serán los socios estratégicos en proveedores, clientes y

accionistas. Debido a que “las empresas crean alianzas para optimizar sus modelos de negocio,

reducir riesgos o adquirir recursos”. (Osterwalder, 2010, p. 38). Con lo anterior se podrá obtener

“alianzas estratégicas entre empresas no competidoras, asociaciones estratégicas entre empresas

competidoras, empresas conjuntas para crear nuevos negocios y relaciones clientes-proveedores

para garantizar la fiabilidad de los suministros”. (Osterwalder, 2010, p. 39)

4.1.2.9. Estructura de costes

Para finalizar, este módulo permite implementar una estructura de costos, en mejores palabras,

deja conocer que parte de los ingresos de la empresa se dedica a gastos fijos y que parte a gastos

variables. Con lo anterior se podrá evaluar el punto de equilibrio de la compañía.

“Tanto la creación y la entrega de valor como el mantenimiento de las relaciones con los

clientes o la organización de ingresos tienen un coste. Estos costes son relativamente fáciles de

calcular una vez que se han definido los recursos claves, las actividades claves y las asociaciones

clave”. (Osterwalder, 2010, p. 41) De igual modo, la empresa podrá fijarse objetivos.

4.1.3. Sector moda

A lo largo de los años la moda ha trascendido potencialmente y ha generado gran influencia en

los comportamientos y estilo de vida de la sociedad en general. Pese a que este pueda parecer un

tema verdaderamente superficial o banal “es un mecanismo regulador de elecciones realizadas en

función de criterios de gusto, es decir, son aquellas tendencias y géneros respectivos de ropa y

accesorios, incluso de estilos de vida y maneras de comportarse que la gente adopta, es por eso

que muchas veces la manera de vestir influye tanto en nuestro comportamiento y en la seguridad

que mostramos, ya que pueden marcar o modificar la conducta”. (Águeda, 2010 citado en Plazas,

2013, p. 24)

4.2 Marco contextual

En este apartado procederemos a abordar diferentes contextos en relación al sector moda en

Colombia, esto se hará por medio de gráficas que describen el comportamiento del mismo.

Además, se mostrará el contexto en relación a materia de emprendimiento y PYMES (pequeñas

y medianas empresas) las cuales hacen parte fundamental dentro de la presente investigación.

Actualmente el sector textil – confección (Sistema Moda) se encuentra en una posición de

crecimiento, presentando índices positivos en términos de ventas nacionales, en materia de

comercio internacional se ha presentado fluctuaciones dentro del desempeño del sector siendo a

veces muy positivo y en otro negativo, lo cual revela cierta fragilidad ante la competitividad

internacional. Así mismo la producción ha aumentado en proporción a la demanda que ha

presentado el sector. A continuación, procederemos a mostrar los últimos informes arrojados por

Inexmoda en relación al sector textil - confección (Sistema Moda), dibujando una línea de

tiempo desde el año 2017 hasta el 2021. Empezaremos con una perspectiva macroeconómica,

analizando la producción y ventas de textiles en primer lugar, seguido de confecciones a su vez

que analizaremos el comportamiento de las importaciones y exportaciones de estos dos sectores.

Gráfica 1. Producción y ventas de textiles

Fuente: Inexmoda 2020

El año 2020 inició con tendencias al alza gracias al buen comportamiento que viene

presentando el sector desde el año 2019 donde registró buenos incrementos en la producción y

ventas registrando un aumento del 7,3% y 9,8% con tendencia hacia el alza. Sin embargo, este

comportamiento se verá sumamente afectado por las nuevas condiciones a las que se está

sometiendo el mercado nacional e internacional tras la pandemia del Covid 19.

Para hacernos una mejor panorámica en aspectos macroeconómicos procederemos a ver el

comportamiento de las importaciones y exportaciones de textiles.

Gráfica 2. Exportaciones de textiles

Fuente: Elaboración propia, basado en Inexmoda 2020-2021

El comportamiento de estas exportaciones se espera que se vea sumamente afectado por las

condiciones cambiantes del mercado. El declive que se muestra en la gráfica de un -16,8% para

enero de 2020, ya en enero de 2021 se registra el comportamiento general del año con un declive

del -31,0%. Representando un fuerte impacto para la economía.

Se prosigue con las importaciones:

$222,751 $236,294 $223,834

$153,108

4.1%6.1%

-5.3%

-31.0%-35.0%

-30.0%

-25.0%

-20.0%

-15.0%

-10.0%

-5.0%

0.0%

5.0%

10.0%

$-

$50,000

$100,000

$150,000

$200,000

$250,000

2017 2018 2019 2020

Exportación Productos Textiles y Materias Primas

Miles de dolares FOB Variacion porcentual

Gráfica 3. Importaciones de textiles

Fuente: Elaboración propia, basado en Inexmoda 2020-2021

Gráfica 4. Países origen de la importación

Fuente: Elaboración propia, basado en Inexmoda 2020-2021

$1,202,558 $1,499,687

$1,356,637 $1,076,516 -7.9%

24.7%

-9.5%

-20.6%

-30.0%

-20.0%

-10.0%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

$-

$200,000

$400,000

$600,000

$800,000

$1,000,000

$1,200,000

$1,400,000

$1,600,000

2017 2018 2019 2020

Importacion Productos Textiles y Materias Primas

Miles de dolares CIF Variación porcentual

El comportamiento de las importaciones se ha visto afectado por el nuevo decreto arancelario

a los textiles importados desde Asia, esto con el fin de proteger la industria nacional. Además, el

comercio con China se vio gravemente afectado y restringido por el surgimiento del coronavirus

(COVID-19) el cual empezó a expandirse desde finales del mes de enero del 2020, lo cual obligó

a la industria y al comercio chino a contraerse fuertemente y operar con restricciones. Por otro

lado, las exportaciones también han caído ya que las dinámicas que ha presentado el comercio en

los últimos meses han puesto en desventaja competitiva a las empresas textiles.

Para ampliar la información abordaremos primero el contexto en el cual nace el nuevo decreto

arancelario con base en la información suministrada por Inexmoda en el informe del sector moda

2020. En Colombia hay un poco más de 70.000 empresas de confección registradas en cámaras

de comercio (Inexmoda, 2020), lo cual vuelve controversial al nuevo decreto, ya que puede

afectar en gran medida a dicho sector. Del mismo modo, varios congresistas del país afirman que

el sector es una fuente muy importante de empleo a nivel nacional y por ende debe ser impulsado

(Inexmoda, 2020). De tal pronunciamiento surge la renegociación del decreto arancelario y se

propone pasar eventualmente del 37% establecido, a buscar un porcentaje que se alinee a los

demás países de la región latinoamericana, en los cuales el porcentaje varía entre 25 y 28%

(Inexmoda 2020), el objetivo final de dicha renegociación es permitir un buen flujo de las

importaciones que beneficie al sector de las confecciones sin desproteger la industria textil

nacional.

A continuación, se muestra el comportamiento del sector confecciones.

Gráfica 5. Producción y venta de confecciones nacional

Fuente: Inexmoda 2020

El sector de confecciones ha logrado dinamizar su producción y comercialización a nivel

nacional en los últimos meses del año 2019, esto tiene como resultado un comportamiento

positivo que se refleja para inicios del 2020. Además, las dinámicas comerciales en relación a la

temporada de fiestas a principio del año 2020 hacen que la demanda aumente en gran medida.

En la siguiente gráfica se muestra el comportamiento de las exportaciones registrado en dicho

sector.

Gráfica 6. Exportación de confecciones

Fuente: Elaboración propia, basado en Inexmoda 2020-2021.

Gráfica 7. Países destino de la exportación

Fuente: Elaboración propia, basado en Inexmoda 2020-2021.

$473,226 $507,020 $508,252 $420,997

-0.7%

7.1%

2.0%

-17.2%

-20.0%

-15.0%

-10.0%

-5.0%

0.0%

5.0%

10.0%

$-

$100,000

$200,000

$300,000

$400,000

$500,000

$600,000

2017 2018 2019 2020

Exportaciones de confecciones

Miles de dolares FOB Variacion porcentual

Las exportaciones han caído considerablemente como se muestra en la ilustración 18. Pasando

de valores porcentuales considerablemente altos como 7,1% en 2018 a -24% a principios del año

2020. Este declive de las exportaciones se espera incremente por las dinámicas a las que se

somete el mercado nacional e internacional tras la pandemia del covid-19. Otra importante

observación por hacer es que el mercado colombiano solo se ha centrado en países del continente

americano tal y como se muestra en la ilustración 19. Diversificar los destinos de exportación y

encontrar nuevos mercados en países de áfrica, medio oriente y Oceanía podría ayudar a

incrementar las exportaciones. Estas son posibilidades a las que los futuros emprendimientos,

como el presente trabajo de grado, podrían aprovechar y proyectar.

Se prosigue mostrando el comportamiento de las importaciones en dicho sector.

Gráfica 8. Importaciones de confecciones

Fuente: Elaboración propia, basado en Inexmoda 2020-2021.

$684,534

$783,471 $781,499

$917,137

17.3%

14.5%

-0.3%

17.4%

-2.0%

0.0%

2.0%

4.0%

6.0%

8.0%

10.0%

12.0%

14.0%

16.0%

18.0%

20.0%

$-

$100,000

$200,000

$300,000

$400,000

$500,000

$600,000

$700,000

$800,000

$900,000

$1,000,000

2017 2018 2019 2020

Importacion de Confección-Prendas de vestir.

Miles de dolares CIF Variacion Porcetual

Gráfica 9. Países origen de las importaciones de confección

Fuente: Elaboración propia, basado en Inexmoda 2020-2021.

Como consecuencia de la propagación del virus COVID-19 en China y del nuevo decreto

arancelario que rige en Colombia, las importaciones de este sector cayeron en gran proporción

desde el mes de enero de 2020. Asimismo, los aranceles impuestos para proteger las dinámicas

del mercado local no han sido de mayor eficiencia puesto que las importaciones se dispararon

durante el transcurso del año 2020, siendo china el principal país proveedor el cual para finales

del 2020 “representaba el 70% del origen de las importaciones” (Inexmoda 2021).

Proseguiremos con un análisis del entorno nacional a modo de enfoque microeconómico. Para

dicho fin se presentará primeramente el consumo de los hogares colombianos en Moda.

Gráfica 10. Gasto total y por canastas

Fuente: Elaboración propia, basado en Inexmoda 2020-2021.

El gasto total por canastas para principios del año 2020 estaba liderado por el rubro de

Alimentos que equivale a 18,2 billones de pesos expresados en una participación del 28%,

seguido de alimentos que representa un gasto de 17,9 billones de pesos con una participación

porcentual del 27% y el tercer rubro más significativo es telecomunicaciones el cual representa

un gasto de 10,2 billones de pesos para los hogares colombianos. El resto de los rubros se

encuentran por debajo de 5,3 billones de pesos, entre esos rubros se encuentra el gasto en Moda

el cual representa 2,19 billones de pesos con una participación del 3% por encima del gasto de

electrodomésticos que tiene una participación porcentual del 1% equivalente al gasto de 0,41

billones de pesos. Esto nos permite entender que el colombiano promedio suele priorizar o

28%

27%

16%

8%

6%

5%

6%

3%1%

GASTO TOTAL Y POR CANASTAS Billones de Pesos

Alimentos Vivienda T. y Comunicaciónes

Bienestar Entretenimiento Educacion

Restaurantes Moda Electrodomésticos

preferir un gasto en moda antes que comprar cualquier electrodoméstico, siendo esta una buena

señal para nuestro emprendimiento.

Para entrar más en detalle sobre el sector moda, se procede a abordar el comportamiento que

refleja hasta la fecha las múltiples categorías que comprenden este sector.

Gráfica 11. Gasto de moda por categoría

Fuente: Elaboración propia, basado en Inexmoda 2020-2021.

$22.76 $26.42

$22.89

$2.34 $2.19

3.4%

16.1%

-13.4%-15.0%

-10.0%

-5.0%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

$-

$5.00

$10.00

$15.00

$20.00

$25.00

$30.00

2018 2019 2020 Jan-20 Jan-21

Gasto de los hogares en moda

Billones Variacion porcentual

Gráfica 12. Participación de categorías en el consumo de moda

Fuente: Elaboración propia, basado en Inexmoda 2020-2021.

En la gráfica se puede ver el significativo declive del año 2019 al año 2020 esto por efectos de

la pandemia la cua inicio a finales del año 2019 y se prolongó hasta el presente año 2021. Así

mismo se muestra como el vestuario predomina en el gasto que realizan los hogares

colombianos, lo cual es un comportamiento muy común dentro de las múltiples categorías que

componen al Sistema Moda. Estos son rubros que rara vez se modifican, pues siempre prevalece

la importancia de una prenda de vestir ante zapatos y accesorios aun en tiempos de crisis.

Sistema moda en Risaralda:

El sistema moda en Risaralda ha estado presente “desde la primera fase de la industrialización

en 1920 con la constitución de empresas como Hilados y Tejidos Pereira” (Ruiz y Galvis. 2010

pg.121) convirtiéndose así en una de las principales actividades industriales del departamento

pues generan hasta “20.000 puestos de trabajo formales, aporta el 20% del empleo industrial de

la zona y tiene tasas de crecimiento que están en un orden del 8% al 12% con variedad de

compañías” (El Diario 14/10/2016). Estas son características particulares que posee el

departamento y que dan a este proyecto de emprendimiento las herramientas necesarias para

poder desarrollarse.

Nuevos fenómenos:

A partir de enero de 2020 en el escenario mundial se ha presentado un fenómeno no muy

común y que ha obligado a la comunidad internacional a tomar drásticas decisiones, dicho

fenómeno es la pandemia por el virus COVID-19 el cual tiene como origen la ciudad de Wuhan

en China. Este virus surge a mediados del mes de diciembre de 2019 y se empieza a propagar por

el mundo a finales del mes de enero de 2020. Este virus se ha caracterizado por su alto grado de

infección ya que su vía de contagio es respiratoria, además tiene cierto grado de letalidad en las

personas mayores de 50 años, causándoles la muerte. Hasta la fecha 1/05/2020 hay más de 170

países con el virus en circulación y los focos de la pandemia se sitúan en China, Italia, España,

Alemania, Irán y Estados Unidos, ya que son estos los países que registran una mayor cifra de

infectados y de muertos por COVID-19.

Esta pandemia ha causado que el comercio y las industrias a nivel internacional se contraen

fuertemente y operen restringidamente. Para el sector moda en general y en especial el sector

textil-confección esto ha impactado tanto de forma negativa como de forma positiva. Así lo

informa Inexmoda, al igual que múltiples agencias: “El sector confección pone su producción a

disposición del sector de la salud”. Esto es el aspecto positivo que se ha destacado en medio de

la pandemia, pues muchas pequeñas y medianas empresas (PYMES) junto con grandes

empresas, han innovado y han ampliado su core business hacia el diseño y producción de

implementos de protección y suministros médicos que se necesitan en medio de la emergencia

sanitaria. Un ejemplo de esto es la nueva línea llamada “cuidado personal” que ha sacado la

empresa Vélez, también la nueva línea llamada protección o (Element block) que ha desarrollado

la empresa Totto. Del mismo modo, es de destacar personas como Aramni, que ha realizado

donaciones a diversos hospitales italianos para hacer frente a esta emergencia sanitaria

(Inexmoda 2020).

Tras este fenómeno mundial se esperan muchos cambios dentro de las industrias y el

comercio, la incertidumbre se apodera del panorama internacional en términos económicos,

políticos, sociales y culturales y las empresas tratan de seguirle el paso a la crisis en una

búsqueda de adaptarse y progresar, lo cual se traduce en una tecnificación e incorporación de

múltiples tecnologías y una ampliación de sus áreas de negocios que resultan de la necesidad de

progresar en medio de la emergencia.

4.2.1. Contextualización sobre los emprendimientos en Colombia

Colombia es una de las regiones latinoamericanas donde más se realizan apuestas ambiciosas

anuales de emprendimientos y a su vez es uno de los países que más avances significativos posee

(Montes Vásquez, informe INCAE 2016). Además, la percepción y la aceptación sociocultural

que se tiene con respecto a emprender ha venido en aumento según los reportes del Global

Entrepreneurship Monitor, en los cuales se muestra que “alrededor del 84% de la población

encuestada reconocen que aquellos que exitosamente inician un nuevo negocio gozan de un alto

nivel de estatus, reconocimiento y respeto por parte de la comunidad, siendo este el porcentaje

más alto registrado desde el 2006” (GEM Colombia, 2018/2019).

Ilustración 5. Innovación y emprendimiento en Colombia 2018/2019

Fuente: ANDI informe de gestión 2018/2019.

Acorde a los informes de gestión de la asociación nacional de industriales (ANDI) durante el

año 2018 y 2019 se registró una inversión de más de 30 mil millones de pesos para promover y

fomentar los proyectos de innovación y emprendimiento. Dicha inversión arrojó buenos

resultados logrando vincular más de 320 empresas y logró articular más de 10 mil millones para

la apropiación de y financiación de tecnologías de la industria 4.0.

Ilustración 23. Resultados a destacar.

Fuente: ANDI Informe de gestión 2018/2019.

Sin embargo, y a pesar de la gran inversión por parte de la ANDI y la alta aprobación

sociocultural que trae el desarrollo de emprendimientos, la cifra de iniciativas y emprendedores

potenciales ha venido decayendo desde el 2006 como se puede ver en la siguiente gráfica.

Gráfica 13. Percepción de oportunidades sobre el emprendimiento 2006 - 2009

Fuente: Elaboración propia, basada en GEM Colombia 2018/2019.

“Aun así Colombia ha presentado en promedio una mayor tasa porcentual de acuerdo a la

percepción de iniciativas y emprendedores potenciales en comparación a otras economías, y en

América Latina y el caribe se ubica como el segundo país después de Chile (61,8% y 50,2%) con

respecto a ambas percepciones.” (GEM Colombia, 2019).

En relación a la percepción de miedo al fracaso y la percepción de capacidades para

emprender, Colombia muestra un buen comportamiento en donde aproximadamente el 66,4% de

la población encuestada asegura tener las capacidades para poder desarrollar un nuevo negocio y

Ilustración 6. Programas de inversión de la ANDI

solo el 23,1% afirma temerle al fracaso convirtiéndolo en un gran obstáculo para poner en

marcha un negocio en Colombia. Estas tasas porcentuales de percepción se han mantenido

fluctuantes desde el año 2009 mostrando un comportamiento entre 56% y 69% para la

percepción de capacidades, y 23% a 38% para la percepción de miedo al fracaso según lo reporta

(GEM Colombia 2018/2019).

Gráfica 14. Percepción de capacidades y miedo al fracaso sobre el emprendimiento 2006 -

2018

Fuente: Elaboración propia, basada en GEM Colombia 2018/2019.

4.2.2. Actividad emprendedora en Colombia

La actividad emprendedora se mide por medio del uso de la Tasa de actividad emprendedora

(TEA) la cual indica “la proporción entre personas de 18 a 64 años en una economía que están en

proceso de iniciar un negocio o han empezado uno nuevo que no supera los 42 meses” (GEM

Colombia 2019). La TEA clasifica a los emprendedores en dos grandes grupos:

1. Emprendedores dentro del rango de edad establecido, con pocos meses de existencia y que

aún no han pago sueldos o salarios por más de tres meses

2. Emprendedores dentro del rango de edad establecido, con hasta 42 meses de existencia y

que han pagado salarios por tres o más meses.

En Colombia la TEA ha venido presentando una fluctuación porcentual entre el 20% y el 25%

desde el año 2006 a 2018, solo en los años 2014 y 2017 se rompe este patrón y se registra una

actividad porcentual por debajo del 20%. Aun así, se puede decir que la TEA ha estado

presentando una tendencia a la baja desde el 2008 registrando muy pocos picos porcentuales que

representan un comportamiento significativo al alza, un ejemplo de esto es el año 2013 donde

logró una tasa porcentual del 23% y 2016 donde alcanzó el pico más alto registrado y luego

empezó a decaer nuevamente tal y como se muestra en la siguiente gráfica.

Gráfica 15. Evolución de la TEA en Colombia

Fuente: Elaboración propia, basada en GEM Colombia 2018/2019

En relación a lo anterior se procede a abordar la discontinuidad empresarial y los motivos que

la causan.

4.2.3. Discontinuidad empresarial

Acorde a los resultados de las investigaciones del GEM, en Colombia se ha presentado una

trayectoria a la baja en relación a la discontinuidad o abandono de las actividades empresariales

desde el año 2006, lo cual es sumamente positivo ya que para el país esto se traduce en una gran

proyección empresarial que puede contribuir con bajas tasas de desempleo, mayor

competitividad y dinamismo económico, aportes al PIB, etc.

Gráfica 16. Evolución de tasa de discontinuidad

Fuente: Elaboración propia, basada en GEM 2018/2019.

Acorde a los estudios realizados por el GEM durante el año 2018 se tuvo como resultado que

el principal motivo por el cual se decide abandonar el proceso empresarial está asociados a la

falta de rentabilidad del negocio, esto en gran parte es una consecuencia de la falta de estudios

ejecutados por parte del emprendedor para identificar los nichos de mercados adecuados para el

negocio. El segundo motivo son problemas personales o familiares los cuales se tornan en un

gran obstáculo para el emprendedor causando el abandono empresarial.

En suceso, se muestra las principales razones de salida empresarial y sus respectivos

porcentajes.

Gráfica 17. Razones de salida empresarial

Fuente: Elaboración propia, basada en GEM 2018/2019.

Los resultados arrojados por el estudio desmienten en cierta medida la creencia popular de

que las políticas fiscales, gubernamentales, burocracia o similares, son los motivos de mayor

peso por los cuales la personas deciden abandonar su proceso empresarial. De cierta forma, para

poder rectificar por completo dicha afirmación, debemos analizar y evaluar el ecosistema

empresarial del país, de tal manera poder identificar realmente cuales son las incidencias

externas al emprendedor que lo hacen abandonar su proceso empresarial.

4.2.4. Ecosistema de apoyo empresarial

El Global Entrepreneurship Monitor Colombia evalúa las condiciones nacionales que

comprenden el ecosistema emprendedor en el país.

“Estos influyen en su resultado final en términos de actividad emprendedora. Las condiciones

estructurales son evaluadas en una escala que va de 1 a 9, siendo 1 completamente falso (CF) y 9

completamente cierto (CC) pasando por 5=ni cierto ni falso y son importantes para que las partes

interesadas como el gobierno, los empresarios, y otro tipo de interesados se involucren en el

entorno global del emprendimiento. Este año el GEM introduce un índice compuesto llamado

National Entrepreneurship Contex Index (NECI), el cual evalúa el medio ambiente para el

emprendimiento en una economía. El (NECI) se deriva de 12 condiciones estructurales y los

pesos de las calificaciones en estas condiciones dada la importancia de los expertos sobre estas”

(Bosma & Kellay, 2019, citados por GEM Colombia 2018/2019).

Estas calificaciones se organizaron a modo de comparar el desempeño y la puntuación

promedio del país con el resto de Latinoamérica y el Caribe (LATAM), junto con las Economías

Impulsadas por Factores (EIF) y Eficiencia (EIE).

CONDICIONES

ESTRUCTURALES COLOMBIA LATAM EIF EIE EII GLOBAL

NECI Score 4,8 4,6 4,9 4,7 5,2 5,1

Apoyo financiero

(financiación) para

emprendedores

3,2 3,4 4,1 4,2 4,5 4,4

Políticas

gubernamentales:

apoyo y relevancia

3,9 3,7 4,2 3,7 4,6 4,3

Políticas

gubernamentales:

impuestos y burocracia

3,6 3,3 3,9 3,5 4,1 3,9

Programas

gubernamentales

(públicos) para

emprendedores

4,6 4,3 3,9 3,8 4,8 4,5

Educación

emprendedora en la

etapa escolar

3,4 2,6 3,1 3 3,2 3,2

Educación

emprendedora en la

etapa post escolar

5,7 5 4,7 4,8 4,8 4,8

Transferencia de I+D 3,3 3,6 3,7 3,5 4,3 4

Infraestructura legal y

comercial 4,3 4,4 5 4,7 5 4,9

Dinámica del Mercado

interno 4,2 4,5 5,8 5,3 5,1 5,2

Barreras de entrada al

Mercado y marco

regulatorio de entrada

4,1 3,8 4 3,9 4,5 4,3

Infraestructura física y

servicios 6,3 5,9 5,6 6 6,6 6,3

Normas sociales y

culturales 5,3 4,7 4,7 5 4,8 4,9

Marco legal y apoyo

gubernamental a las

empresas familiares.

4,4 4 4,3 3,9 4,6 4,4

Confianza de la

población en empresas

familiares en

comparación con las

no familiares

4,7 5,1 5,6 5,2 5,5 5,4

Percepción sobre la

gestión profesional

frente a la familiar

5,9 6 6,1 5,6 5,6 5,6

Relevancia

socioeconómica de las

economías gigantes

4,5 5,5 5,8 5,9 5,8

Tabla 1: National Entrepreneurship Contex Index (NECI) y clasificación según expertos por

tipos de economías, GEM 2018.

Fuente: Elaboración propia, basado en NES Mundial 2018, citado en GEM 2018/2019.

Los sectores en los que más destaca Colombia son en la infraestructura física y servicios (6,3),

educación emprendedora desde la etapa escolar (3,4) y posterior (5,7), en las normas sociales y

culturales (5,3), y presenta las primeras posiciones en programas gubernamentales, marco legal y

apoyo gubernamental a las empresas familiares. En cuanto al indicador (NECI) Colombia

presenta una puntuación superior a LATAM y no muy lejos de las puntuaciones de (EIF) (EIE)

(EII) y el promedio global. Esto es una señal positiva de que el país está desarrollando un

ambiente propicio para el desarrollo empresarial, sin embargo, le hace falta mejorar en aspectos

fundamentales como los apoyos financieros a los emprendedores y las dinámicas del mercado

interno.

A modo de concluir se puede afirmar que de forma general y en comparación a otras

economías, el país ha venido registrando un buen comportamiento en materia de emprendimiento

durante los últimos años. Sin embargo hace falta estimular a la población a que participe

mayormente en dicho proceso, ya que como se mostró anteriormente en la ilustración número 16

(percepción de oportunidades) cada vez son menos los emprendedores potenciales que se

registran, lo cual indica que hacen falta mayores incentivos que puedan generar una mejor

percepción de oportunidades para los emprendedores, esto se relaciona con la falta de dinámicas

en el mercado nacional y la falta de apoyos financieros para los emprendedores.

4.2.5. Uso de Tecnologías

En Colombia los emprendimientos y empresas altamente tecnificadas que cuentan con sistemas

de producción automatizados o con uso de tecnologías de punta o sofisticadas representan menos

del 20% desde el año 2006 hasta el 2018. Esta es una de las grandes desventajas que tiene el país

en materia de competitividad internacional, ya que, al abrir su economía a los mercados

internacionales, las empresas nacionales se ven en una gran desventaja frente a los sistemas

sofisticados que se emplean en otros países para la producción y comercialización de bienes y

servicios.

La TEA clasifica esta información dividiéndola en tres segmentos: uso de tecnología de más

de 5 años en el mercado (No uso de tecnología). Uso de tecnologías entre 1 y 5 años en el

mercado (Nueva tecnología). Tecnología menor a un año (Tecnología de punta).

Gráfica 18. Evolución de los niveles tecnológicos de la TEA

Fuente: Elaboración propia, basado en GEM Colombia 2018.

A través de los últimos años el gobierno Colombiano ha hecho esfuerzos para tratar de

incentivar a las empresas a que incorporen sistemas más modernos de producción y

comercialización sin obtener grandes resultados, sin embargo tras la pandemia del COVID-19 se

espera que estas cifras cambien, ya que las empresas se están viendo forzada a modificar la

forma en que venían produciendo y comercializando sus productos o servicios mediante la

tecnificación, innovación e implementación de últimas tecnologías que les facilite permanecer

operando en medio de la emergencia.

4.2.6. Generación de empleo actual

Tras la implementación de nuevas tecnologías se espera que las empresas empiecen a ser más

eficaces en su producción y comercialización de bienes y servicios, con lo cual se espera que en

un periodo de mediano o largo plazo dichas empresas sean capaces de expandir sus operaciones

y a su vez generar mayores puestos de trabajo ayudando a estimular la economía mediante la

reducción de la tasa de desempleo y al mismo tiempo generando bienestar colectivo. Esto mismo

lo informa el GEM en donde registró que “existen las más altas expectativas de crecimiento en

términos de generación de empleo por parte de los nuevos y ya establecidos emprendedores

colombianos en comparación con el promedio de los países de América Latina y el Caribe y el

de otros tipos de economías”. (GEM Colombia. 2018/2019)

Ilustración 7. Percepciones de los nuevos emprendedores y ya establecidos acerca de sus

expectativas de una alta generación de empleo (10 o más puestos de trabajo) en los próximos

años con un crecimiento mínimo del 50%

Fuente: GEM Colombia 2018/2019.

4.3. Marco Legal

Toda la normatividad acá explicada es básica y fundamental para el desarrollo de este proyecto

de emprendimiento ya que se deberá cumplir con dicha normatividad en un determinado

momento, ya sea a corto, mediano o largo plazo.

Procederemos en primera instancia a explicar el paso a paso para la constitución legal de una

empresa en Colombia. Luego daremos a conocer las normativas para la producción y

comercialización de textiles y confecciones.

4.3.1. Constitución legal de empresas en Colombia

En Colombia constituir una empresa es cada vez más fácil y seguro, sin necesidad de la

intervención de terceros como tramitadores y abogados, además la mayoría de los trámites se

pueden ejecutar de manera virtual a través de las páginas oficiales del Ministerio de Comercio,

Industria y Turismo (MINCIT), las Cámaras de Comercio, la Dirección de Impuestos y Aduanas

Nacionales (DIAN), y demás entidades que puedan participar de dicho proceso. Ahora bien ¿por

qué se considera importante realizar la legalización de una empresa? Es muy importante ya que

ayuda a la formalización de la economía, la captación de impuestos y el cumplimiento de las

normas del ordenamiento jurídico.

4.3.2. Verificación de la empresa

Antes de realizar cualquier registro se debe proceder a realizar las consultas previas para ver que

la empresa sea viable. Para ello se utilizan plataformas como el Centro de Atención Empresarial

habilitado por Confecámaras en donde se puede consultar la validez del tipo de empresa, la

disponibilidad del nombre de la empresa, disponibilidad de la marca, consulta del código CIIU,

consulta del uso de suelos, y la consulta de los pagos que se deban realizar.

A continuación, explicaremos el paso a paso para la constitución legal de una empresa en

Colombia, para ello usaremos como referencia las instrucciones indicadas por Corpocres 2018.

4.3.2.1. Tipo de empresa.

En Colombia las empresas se pueden constituir bajo persona natural o persona jurídica, así

mismo se pueden constituir sociedades como:

4.3.2.1.1. Sociedades de capital

● Sociedad por Acciones Simplificadas (S.A.S)

● Sociedad Anónima (S.A)

● Sociedad en comanditas o por acciones

● Sociedad de economía mixta

4.3.2.1.2. Sociedades de Personas

● Sociedad limitada

● Sociedad Colectiva

● Sociedad en comandita simple

● Sociedad Unipersonal

● Cooperativas

En Colombia la mayoría de empresas constituidas como personas jurídicas usan la Sociedad

por Acciones Simplificadas (S.A.S). Estas se constituyen por medio de un documento privado

ante una cámara de comercio o ante un notario junto con los accionistas. Sin embargo, para casos

de emprendimiento como el presente, se recomienda constituir la empresa como persona natural

ya que por medio de esta no se tendrán que desplegar estructuras jurídicas ni de administración

complejas, por lo cual no se recurre a la constitución de una sociedad y se responde con el

patrimonio ante cualquier acción.

Después de identificar qué tipo de empresa se va a constituir y bajo qué sociedad, se sigue con

la asignación del nombre.

4.3.2.2. Nombre de la empresa y registro de marca.

Haciendo uso del Portal del Centro de Atención Empresarial habilitado en la página de

Confecámaras se puede revisar si el nombre que desea asignarle a la empresa ya existe y está

registrado legalmente en alguna de las cámaras de comercio del país.

Así mismo se puede consultar y verificar la disponibilidad de la marca ante la

Superintendencia de Industria y Comercio, la cual por medio de la clasificación Niza le dará a

conocer si hay existencia o no de alguna marca relacionada a su idea. Debe saber que cada marca

aprobada y registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio queda protegida por un

periodo de 10 años; una vez vencido el periodo se debe renovar.

4.3.2.3. Consulta y permisos del uso de suelos.

Todo empresario que desee constituir una empresa deberá consultar antes de iniciar su operación

si es posible desarrollar la actividad económica en una dirección determinada de la ciudad, de

acuerdo al Plan de Ordenamiento Territorial (P.O.T) y la normativa específica del departamento

o municipio. Así mismo deberá pagar cualquier impuesto o permiso necesario.

4.3.2.4. Estatutos de la compañía.

Este contrato lo deberá redactar y suscribir ante la Cámara de Comercio. Dicho contrato permite

regular la relación entre los socios; entre ellos y la sociedad.

4.3.2.5. Pre RUT.

El Registro Único Tributario (RUT) es un documento que se debe solicitar y registrar ante la

Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Sin embargo, el Pre RUT se puede

diligenciar ante una Cámara de Comercio antes de hacer la solicitud y registro en la DIAN. Para

ello es necesario presentar los estatutos de la empresa, los formularios ya diligenciados, y la

cédula del representante legal y la de su suplente.

4.3.2.6. Registro mercantil.

Se realiza la inscripción y respectivo registro ante la Cámara de Comercio. Allí se deber realizar

el pago del impuesto de registro y posteriormente se llevará a cabo un estudio de la legalidad de

los estatutos.

4.3.2.7. Cuenta bancaria.

Es obligatorio que la empresa registrada y con el PRE RUT ya diligenciado, proceda a abrir una

cuenta bancaria. Sin la certificación de apertura de la cuenta bancaria la DIAN no procederá a

registrar el RUT como definitivo.

4.3.2.8. Emisión del RUT ante la DIAN.

Con el certificado bancario se deberá diligenciar el RUT ante las oficinas de la DIAN.

4.3.2.9. Certificado de existencia.

Llevar el RUT definitivo suministrado por la DIAN a la Cámara de Comercio para generar el

Certificado de existencia y representación legal de la compañía. De esta forma ya no figura como

provisional.

4.3.2.10. Resolución de facturación.

Este documento se solicita a la DIAN en principio manual. Sin facturas no se hace posible el

cobrar los servicios de contratación.

4.3.2.11. Inscripción de libros en la Cámara de Comercio.

Estos serán el libro de actas y el libro de accionistas. Sin el registro de dichos libros se acarrea a

la pérdida de los beneficios tributarios.

4.3.2.12. Registro de la empresa en el sistema de Seguridad Social.

Esto le permitirá a la empresa contratar empleados de forma legal y segura.

En cuanto a los aspectos legales para constituir una empresa en Colombia, se da finalidad

hasta este punto. Ahora se dará continuidad a los aspectos legales y normativos para la

producción y comercialización de textiles y confecciones.

4.3.3. Resolución 1950 de 2009 emitido por MINCIT

4.3.3.1. Reglamento de confecciones

Acorde a esta resolución las confecciones para comercialización nacional e internacional se

tienen que adherir a una serie de parámetros técnicos establecidos por el gobierno nacional, dicha

normativa aplica para las Subpartidas Arancelarias de la Sección VI, correspondientes a los

capítulos 61, 62, 63 (Resolución 1950 de 2009). Dicha resolución fue modificada por medio de

la resolución 3023 de 2015 y la resolución 1373 de 2018 acorde al cumplimiento de los

lineamientos establecidos en los acuerdos de la Comunidad Andina de la cual Colombia es

miembro.

La resolución principal (1950 de 2009) y las modificaciones hechas posteriormente, “buscan

establecer las normas para la etiqueta de confecciones con el fin de reducir o eliminar la

inducción a error en los consumidores al indicarle la información de manufactura de los

productos e instrucciones de cuidado” (Legal. Legis Resolución 1950 de 2009, s. 5). Esto obliga

a los fabricantes, importadores o comercializadores a etiquetar sus productos de tal forma que se

pueda identificar el material con el que fue hecho, la talla, el país de origen, nombre del

importador o fabricante, instrucciones de cuidado del producto, etc. Esto es importante ya que

“la información suministrada en la etiqueta se tomará como declaración expresa del fabricante,

importador o comercializador según corresponda, permaneciendo como prueba para efectos

civiles y comerciales” (Legal. Legis Resolución 1950 de 2009, s. 5).

Así mismo “Acorde al literal y del artículo 2 y literal c del artículo 9 de la decisión 562 de la

comisión de la Comunidad Andina, la información veraz y completa suministrada por los

fabricantes en Colombia e importadores y las demás prescripciones contenidas en el presente

reglamento técnico, serán de obligatorio cumplimiento para las confecciones tanto de fabricación

nacional como importados” (Legal. Legis – Resolución 1950 de 2009, s. 6).

Además, por medio de las resoluciones 3023 y 1373 emitidas en el 2015 y 2018 las cuales

modifican la resolución 1950, buscan que las Normas Técnicas Colombianas (NTC) cumplan

con los lineamientos reglamentarios internacionales ya sean emitidos por ISO, OMC, CAN u

OTC.

Al igual que la normativa anterior, en Colombia no solo se busca proteger al consumidor o

industrias, también se busca proteger el medio ambiente, por lo que toda empresa debe acatar las

regulaciones en materia ambiental emitidas por el gobierno nacional. Así mismo es ideal que el

gobierno busque acoger las normas ISO (International Organization for Standardization) e

implementar en la normativa nacional los lineamientos que cumplan con los parámetros o

normas establecidos por la organización, de esta forma la producción y el comercio nacional

estarán en sincronización con las dinámicas de las demás economías y mercados internacionales.

4.3.4. Norma ISO 14001 actualizada en el 2015

Por medio de la Norma ISO 14001, en Colombia se establece la legislación ambiental a cumplir

por parte de las empresas. En esta se implementan las siguientes leyes:

Ley de gestión ambiental, ley de aguas, ley de residuos y suelos contaminados, ley de envases

y residuos, ley de ruido, ley de evaluación ambiental, ley de calidad del aire y protección de la

atmósfera y por último la ley de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (ICONTEC

2015, nueva-iso-14001.com). Esta normatividad les permite a las empresas, ya sean pequeñas,

medianas o grandes empresas operar de forma correcta y sostenible, por lo cual es de gran

relevancia su estricto cumplimiento, de lo contrario se verán sometidas a sanciones por parte de

las entidades de control y vigilancia.

4.4. Marco Metodológico

4.4.1. Diseño y estudio de la investigación

El diseño de esta investigación es experimental, ya que como proyecto de emprendimiento se

interviene en el proceso mediante un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo) que permite

observar, describir y medir las motivaciones, valores e intereses de los clientes en relación al

segmento de la marca y de esta forma poder analizar e identificar mediante el uso de un modelo

Canvas cuáles son las necesidades de los clientes que se deben satisfacer.

4.4.2. Clasificación de la investigación

Esta investigación es de carácter transversal ya que los datos a recolectar son de un solo periodo

de tiempo mas no se busca hacer una secuencia temporal y relacionar hechos históricos.

4.4.3. Tipos de investigación

Esta investigación se realizará de forma mixta (Descriptiva y correlacional) ya que se busca

describir las características y los rasgos del segmento del mercado en el cual se va a lanzar la

marca de ropa, además se relacionarán las variables y los resultados que justifiquen el porqué del

segmento del mercado.

4.4.4. Población y muestra

La población objeto de estudio son hombres y mujeres de la ciudad de Pereira entre los 15 y 40

años de edad que equivalen aproximadamente al 41,44% de la población de la ciudad de Pereira

acorde a los cálculos realizados con los datos extraídos del Censo Nacional de Población

realizado por el DANE en la ciudad de Pereira, sin embargo, cabe aclarar que como tal nuestra

segmentación de clientes ira desde los 20 hasta los 40 años de edad.

La muestra fue calculada acorde a los criterios como la edad y ubicación aplicadas a la

población, el 41,44% representa 169.767 personas de la ciudad de Pereira que entran en el rango

de edad establecido previamente. Por lo cual la muestra con un 2% de margen de error y un nivel

de confianza de 99% es de 4.031 personas, este número se pretende reducir en el transcurso de la

investigación cuando se apliquen más criterios de inclusión y exclusión como gustos y estrato

socioeconómico, haciendo énfasis en los estratos 3 y 4.

4.4.5 Operacionalización de las variables

4.4.5.1. Edad

Se decide abarcar un rango entre las personas de 20 a 40 años de edad los cuales entran a ser

consumidores potenciales del segmento de moda al que pertenece la marca.

4.4.5.2. Gustos

Esta variable se planea medir a partir de encuestas que den a conocer las necesidades,

preferencias, valores y creencias que determínenlos gustos en relación al segmento de la marca

aplicada a los consumidores que estén dentro del rango de edad y estrato socioeconómico

establecidos previamente.

4.4.5.3. Tendencias de la moda urbana

Se pretende obtener dicha información mediante la observación del comportamiento de las

tiendas que están dentro del mismo segmento de la marca en la ciudad de Pereira. Así mismo se

observará el comportamiento de las empresas que ofrezcan el servicio de confección de moda

urbana en la ciudad de Pereira para obtener de forma detallada cuál es la propuesta de valor que

tienen en relación a sus clientes.

5. Análisis y Presentación de Resultados

5.1 Moda sostenible y emprendimiento

La moda urbana es un concepto que ha tomado fuerza desde el año 2000 y hoy se pone frente

al mundo como la tendencia más destacada y utilizada por los consumidores. La moda urbana

tiene como característica la mezcla de múltiples estilos, ya sea deportivo, casual, hipster o moda

trendy, lo cual les da a las personas una amplia oferta y variedad de diseños y combinaciones

para lucir, además el concepto de moda urbana tiene como objetivo ser cómoda y de uso

cotidiano. Asimismo, este es un segmento donde la creatividad y la libertad pueden ser

ampliamente expresadas, ya que no se ata a ningún esquema y se puede diversificar dentro de las

tendencias tanto como sea posible.

En Colombia las últimas tendencias acorde a las publicaciones emitidas por parte de

Colombiatex, Inexmoda y Lafayette, señalan que sector moda busca adaptarse a la

macrotendencia de la sostenibilidad, desde la producción con materiales reciclados, hasta la

venta de productos bajo el concepto de moda circular. Acorde a la información obtenida de la

página elbiensocial.org y la revista virtual de fashionrevolution.org, un ejemplo de estos

emprendimientos de moda sostenibles son las siguientes marcas:

5.1.1. Lish Clothing

Una marca de ropa colombiana que adopta el concepto de moda circular y forma parte del

movimiento de Fashion Revolution lo cual se traduce a moda atemporal, es decir, que no sigue el

orden de las estaciones como si lo hace el resto de la moda, lo cual la vuelve más sostenible.

5.1.2. Dvotio

Es una marca colombiana que busca rescatar las técnicas de manufactura e hilatura tradicional

con materiales naturales y diseños contemporáneos adaptados a la moda circular.

5.1.3. Juan Pablo Martínez

Esta marca colombiana utiliza insumos como el algodón reciclado o PET en la fabricación de su

ropa y de esta forma genera cero desperdicios.

5.1.4. Religare

Marca colombiana donde usan telas de desecho, materiales orgánicos y establecen un stock

limitado de producción, de esta forma se vuelve una marca completamente sustentable que busca

reducir una huella de carbono y plástico en cada prenda.

La moda sostenible es una tendencia que va en aumento y busca aplicarse a cualquier tipo de

moda, incluso las grandes empresas como Adidas o Vélez han comprendido lo importante que es

movilizarse hacia dicha tendencia, por lo cual han empezado a desarrollar nuevas formas de que

la producción, comercialización y consumo de los productos no generan externalidades negativas

en materia ambiental, aplicando la guía de moda sostenible. Esto a su vez es benéfico para las

empresas ya que su carga tributaria puede disminuir al reducir su huella ambiental.

Tras analizar el comportamiento que ha venido registrando el Sistema Moda, en especial el

sector Textil-Confección, sumado a los indicadores que registra la Actividad Emprendedora en

Colombia, junto con el comportamiento de las nuevas tendencias y la gran aceptación de los

conceptos de moda urbana y sostenible, podemos dibujar un contexto general que nos da como

resultado un mercado en crecimiento con un ambiente adecuado para poder desarrollar un

proyecto en materia de emprendimiento como el que se presenta en este documento, de tal forma

que se hacen visibles las oportunidades y se establecen los objetivos para poder llevarlo a cabo

aprovechando el contexto nacional.

En el presente apartado del proyecto de grado en cuestión, se busca plasmar de manera

formal, los resultados obtenidos a lo largo de la estructuración, construcción y ejecución del

proyecto. Inicialmente, Denver nació con el ánimo de cubrir una cuota del mercado local dentro

del Sistema Moda, incorporando un modelo de negocio basado en la moda y el consumo

sostenible en donde se aplican múltiples conceptos como: Economía colaborativa, economía o

moda circular y moda sostenible, siendo estos los pilares del desarrollo empresarial. Entendiendo

que de estos proviene su propuesta de valor y concepto diferencial.

Denver es una empresa que confeccionará, venderá y reciclará sus productos, esto se planea

hacer mediante la implementación de los conceptos anteriormente nombrados. Este sistema se

basa en que el cliente compra un producto, lo usa por determinado tiempo y luego de haberlo

usado se le ofrece la oportunidad de reciclar ese producto que ya no lo satisface, devolviendo el

producto a nuestra tienda, para luego este ser sometido a un proceso de reciclado y reutilización,

las ventajas de esto son evitarle al cliente complicaciones a la hora de querer des hacerse de una

prenda, asimismo ofrecerle beneficios extras por su fidelidad y por regresar o reciclar las prendas

en la tienda.

Hay que tener presente que este sector de la economía es un gran emisor de contaminantes.

Denver y su modelo organizacional basado en la economía circular, propende por un desarrollo

empresarial responsable y amigable tanto con el medio ambiente como con la economía de los

hogares que adquieren las prendas de la empresa.

A lo largo del proyecto de grado, se pudo evidenciar que el mercado textil presenta grandes

oportunidades para las empresas emergentes, razón por la cual a continuación se presentarán los

resultados de la investigación en general, abordando particularidades como lo son las matrices de

costos y beneficios, los factores organizacionales y de competitividad en el mercado, así mismo,

se presentarán los resultados de la encuesta al consumidor, la cual permitió identificar algunos

gustos y preferencias de los consumidores a fin de fortalecer el proceso productivo y empresarial

de Denver. Finalmente se verá la implementación de la herramienta de planeación CANVA

donde se aborda el micro y el macroespacio en el que se desenvuelve la empresa.

Para dar continuidad empezaremos por exponer los resultados de la encuesta realizada.

Esta es una encuesta de carácter cualitativo y cuantitativo que se realizó a los prospectos o

futuros consumidores. Esta se realizó por medio de la herramienta de google formularios y se

distribuyó por medio de redes sociales (WhatsApp e Instagram).

De los resultados obtenidos, lo primero que se pudo identificar es que predomina el género

femenino como mayor consumidora de prendas de vestir (ropa)

Gráfica 19: Género. (Encuesta al consumidor)

Fuente: Elaboración propia con google formularios 2021.

Esto nos da a entender que nuestro prospecto ideal es el género femenino.

Se prosigue con el resultado de la encuesta, en cuanto a ocupación.

Gráfica 20: Ocupación (Encuesta al consumidor)

Fuente: Elaboración propia con google formularios 2021.

Esto nos permite entender que nuestro prospecto ideal es una mujer que estudia o trabaja, por

lo cual puede estar en un intermedio comenzando su vida productiva. Así que se infiere que es

una población joven.

Gráfica 21: Método de compra. ¿Le gustaría obtener prendas de vestir, cada mes, sin

moverte de casa, mediante una suscrpción a una tienda de moda virtual? (Encuesta al

consumidor)

Fuente: Elaboración propia con google formularios 2021.

Esta pregunta nos permite entender que nuestros prospectos se encuentran altamente

interesados en un sistema de compra virtual, por lo cual nos permite comprender el potencial y la

viabilidad del proyecto.

Gráfica 22: ¿Cómo te gustaría que fuera la suscripción? (Encuesta al consumidor)

Fuente: Elaboración propia con google formularios 2021.

Esta pregunta nos permite identificar que, de realizarse un sistema de fidelización a la marca

de la empresa mediante una suscripción, un poco más de la mitad de los encuestados

respondieron positivamente a que les gustaría y se les haría cómodo pagar la suscripción

mensualmente.

Gráfica 23: ¿Cuánto estás dispuesto a pagar por una suscripción a una tienda de Moda?

(Encuesta al consumidor)

Fuente: Elaboración propia con google formularios 2021

Este resultado nos da a entender que nuestros prospectos (posibles clientes) están interesados

en pagar una cifra entre el $25.000 y $30.000 pesos colombianos por una suscripción a una

tienda de ropa. Se esperaba que los prospectos tendieran por el precio más bajo, pero al darles

diversas opciones ven posible una mayor inversión al precio menor.

Gráfica 24: Moda circular. ¿Estarías de acuerdo en que tus prendas regresen a la tienda

donde las conseguiste después de haberlas usado un tiempo? (Encuesta al consumidor)

Fuente: Elaboración propia con google formularios 2021

Esta pregunta es de mayor importancia ya que registra la aceptación al concepto que le da

vida a este proyecto, pues se evidencia una amplia aceptación por parte de los prospectos para la

implementación de un sistema de moda circular (reutilizable, reciclable) y de economía

colaborativa (relación entre clientes, el producto, la marca y la empresa)

5.2. Resultados finales

Como parte de los resultados proseguimos con la misión, visión, y DOFA de la empresa

Denver.

1. Misión

Denver es una empresa dedicada a la confección de ropa urbana que busca un trato justo entre

calidad y precio; generando más que una compra, una experiencia de moda bajo un concepto

sostenible y económico.

2. Visión

Denver es una empresa que será reconocida en el año 2030 por ser (una o la) marca que

brinda exclusividad, personalización, economía, calidad, competitividad y compromiso.

3. DOFA

Nuestra marca hace parte de un mercado muy competitivo y de excelencia por tradición en

Colombia, conocido como Sistema Moda. En relación a esto podemos identificar múltiples

oportunidades, fortalezas, debilidades y amenazas puesto que es un mercado muy basto.

Debilidades:

● Rotación de inventarios

● Disponibilidad de existencias

● Ofertas irrelevantes

● Segmentación del mercado

Oportunidades:

● Textiles inteligentes y sostenibles

● Personalización: pocas marcas ofrecen este servicio y estos tipos de productos

● Diseñadores de moda con alta experiencia

● Posibles nuevos clientes a través de ventas en línea (E-commerce)

● Moda circular: reciclaje y reutilización del textil de las prendas ya usadas.

Fortalezas:

● Experiencia de compra agradable

● Garantía del producto

● Transacción en caja rápida

● Comunicación con el cliente

Amenazas:

● Contrabando de ropa

● Entrada de nuevos competidores

● Cambios demográficos

● Aranceles e impuestos sobre materias primas para la confección

A modo de conclusión se puede decir que Denver es una marca viable con principios y

objetivos sólidos y con estrategias que la hacen fuerte frente a un mercado altamente

competitivo.

5.2.1. Análisis técnico y Financiero

5.2.1.1. Costos Variables

MATERIAS PRIMAS

Descripción Unidad de

medida

Costo por Und

medida ($)

Consumo por

Und medida

Total Costo por

M.P.

Tela en algodón orgánico y poliéster (PET)

M $ 8.500 1,25 $ 10.625

Talla Und $ 50 1 $ 50

Empaque Und $ 2.000 1 $ 2.000

Etiquetas Und $ 150 2 $ 300

Total costo variable M.P. $ 12.975

Tabla 2: Costos variables

Fuente: Elaboración propia (2021).

Denver al ser una empresa que desarrolla su idea de negocio en base a la moda circular, es

decir desarrollo sostenible, por lo tanto, su materia prima principal es la tela en algodón orgánico

y poliéster PET. Tras realizar las diversas cotizaciones en las empresas que la desarrollan se

pudo concluir que en la compañía Lafayette ofrece los precios más bajos con una de las mejores

calidades del mercado colombiano.

5.2.1.2. Costo Variable de Mano de Obra Directa

M.O.D

Cargo

Cantidad de

M.O

requerida

Vr. Unitario

del salario

mensual

Vr. Total,

de los

operarios

mensual

Auxilio de

transporte

Salud Pensión ARL Caja

Compensación Valor total

prestaciones

Horas

mensuales

Valor

hora

Tiempo en

minutos de

cada Und

Costo

unitario

8,5% 12% 1,04% 4%

Diseñador 20% $ 1.500.000 $ 300.000 $ 102.854 $ 25.500 $ 36.000 $ 3.132 $ 12.000 $ 479.486 192 $ 2.497 0,05 $ 125

Cortador de tela algodón

PET 30% $ 877.803 $ 263.341 $ 102.854 $ 22.384 $ 31.601 $ 2.749 $ 10.534 $ 433.463 192 $ 2.258 0,083 $ 187

Operario (unión de

piezas) 50% $ 877.803 $ 438.902 $ 102.854 $ 37.307 $ 52.668 $ 4.582 $ 17.556 $ 653.868 192 $ 3.406 0,083 $ 283

COSTO TOTAL DE M.O.D $ 595

Tabla 3: Costo variable de mano de obra directa

Fuente: Elaboración propia 2021.

Seguidamente, la información que evidencia esta tabla permite analizar que la empresa

comprende un costo unitario por prenda realmente bajo, de tal manera que puede ofrecer al

mercado costos moderados que se ajusten a la capacidad de compra de los clientes de estrato

socioeconómico medio.

5.2.1.3. Proyección de Producción Anual

Producción / Mes Unidades Días

Producción Camisetas talla M unisex 600 30

Tabla 4: Proyección de producción anual

Fuente: Elaboración propia 2021.

En Denver solo se producirán 600 unidades mensuales debido a que sólo se tienen de dos a

tres operarios de producción y la demanda esperada o proyectada inicialmente es relativamente

baja al no contar por el momento con clientes por ser una nueva empresa.

5.2.1.4. Costo Total de Producción

Información CIF

Costo total

de la

producción

Costo total de la

producción de

una Camiseta

Arrendamiento del local $ 1.800.000 $ 1.291.976

$ 9.479

Energía eléctrica empresa $ 1.255.000 $ 470.625

Insumos de producción $ 1.182.500 $ 1.182.500

Salarios Adm y ventas $ 7.500.650 $ 2.500.217

Servicios públicos de la empresa

(Acueducto y alcantarillado) $ 645.000 $ 241.875

Costo Unitario de producción de Camisetas $ 5.687.193

Tabla 5: Costo total de producción

Fuente: Elaboración propia 2021.

5.2.1.5. Proyecciones

Evaluación financiera del proyecto

Inversión Inicial -$ 98.200.000

Flujo Futuro de Caja Año 1 $ 32.507.286

Flujo Futuro de Caja Año 2 $ 71.066.291

Flujo Futuro de Caja Año 3 $ 82.916.640

Flujo Futuro de Caja Año 4 $ 97.760.879

Flujo Futuro de Caja Año 5 $ 119.973.972

Valor de la Empresa Hoy $111.586.687,53

Costo de Capital 18,3%

Tasa Interna de Retorno (TIR) 58%

Tabla 6: Proyecciones.

Fuente: Elaboración propia 2021.

Denver logra concluir que el costo total de producción por una prenda permite ofrecer a los

clientes precios bajos, con calidad y enfocado en el valor agregado de producción bajo conceptos

y métodos sostenibles, los cuales tras un estudio del estado de resultados nos permitió llegar a

una evaluación financiera bastante positiva, donde la TIR está por encima del 50% lo cual es

bastante alto para una empresa naciente.

5.2.1.6. Análisis del producto

Se prosigue con la ficha técnica del producto para dar a conocer su composición y forma de

elaboración.

Ficha Técnica

1 PRODUCTO

CAMISETA UNISEX ELABORADA CON ALGODÓN Eko

PET

● Polyester reciclado 40%

● Algodón reciclado 60%

2 PESO 165 g/m²

3

TALLA ANCHO LARGO

S 50cm 68cm

M 52.5cm 71cm

L 55.5cm 73cm

4

ETIQUETAS DE CUIDADO

Ilustración 8: Ficha técnica

Tomado de: elaboración propia

Primeras líneas de camisetas: Moda urbana - Diseño minimalista.

● Elementos mínimos y básicos

Textil: Algodón hecho a base de material PET.

Material PET: Hilo reciclado, nueva tecnología textil que nace de la recolección de

botellas PET; que son debidamente clasificadas y recicladas para la elaboración del

hilo.

Grafías: Diseños básicos con acabados de líneas y siluetas simples, estampados

sencillos, unisex. (menos, es más)

Colores: La paleta de colores para esta línea de ropa (Minimalista) es reducida. Blanco,

negro y tonos claros (pastel). Uso de letras en neón, metales o material reflectante pero

no invasivo para darle un estilo más urbano.

Empaque: Todas nuestras prendas se empacan en una caja decorada y hecha de material

reciclado. A continuación, se muestra la ficha técnica del empaque.

Empaque

1 PRODUCTO

Caja en cartón reciclado

● Papel reciclado 70%

● Kraft natural 30%

2 PESO 135 g/m²

3 ALTO ANCHO

LARG

O

5 cm 27cm 34 cm

4

Diseño

Ilustración 9: Empaque

Tomado de: Elaboración propia

5.3. Modelo Canvas

Finalmente se plantea una matriz de Canvas a modo de guía para el desarrollo del proyecto de

emprendimiento acá planteado.

CANVAS

8. Socios clave: Maquiladoras

Tiendas de ropa de

marca

Distribuidores como:

Servientrega

Coordinadora

Emprendimientos

con el mismo

enfoque

(sostenibilidad) como

artesanos, etc.

7. Actividad calve: Marketing digital

ventas

Promociones

Campañas

Concursos

Servicio al cliente

1. Propuesta de valor: Empresa

(Marca) que

confecciona y vende

camisetas bajo los

conceptos de moda

sostenible y moda

circular.

4. Relación clientes: Programa de

fidelización

(Membrecías o

suscripciones) y

compras esporádicas

2. Segmentos de clientes: Personas

entre los 20 y 40

años (En su

mayoría mujeres)

de edad, con

ingresos, educación

media o técnica.

De estratos 3 y 4.

Que poyan los

procesos de

sostenibilidad, consumen

racionalmente,

conocen sobre las

problemáticas del

medio ambiente y

buscan contribuir a

un cambio social en

pro de cuidar el

medio ambiente.

6. Recursos clave: Mobiliario,

infraestructura, telas

(material reciclado),

proveedores,

operarios,

maquinaria y

equipo.

3.Canales: Físico: Planta física

de confección,

almacenamiento y

distribución.

Canal virtual:

Página Web y redes

sociales.

9. Estructuras de costes:

Pago de servicios, pago de personal, pago de proveedores, pago de

licencias, pago de instalaciones.

5. Fuente de ingresos:

Comercialización (ventas) de las camisetas

y membrecías.

Se aceptan múltiples métodos de pagos:

Tarjeta débito, Crédito, efectivo,

transferencias.

Tabla 7: Modelo canvas

Fuente: Elaboración propia 2021

5.3.1. Logo Denver

Ilustración 10: Logo DENVER

Tomado de: elaboración propia

6. Conclusión

Se hace evidente que emprender es una de las actividades claves para el desarrollo e impulso

de la economía local, regional y nacional. Así mismo, es notorio que estos emprendimientos son

fuente de innovación y desarrollo y se resalta la importancia que estos tienen frente a escenarios

como la pos-pandemia. Los emprendimientos de esta índole con enfoque sostenible buscan dar

una dinámica distinta a la forma en que se vienen desenvolviendo los hábitos de los

consumidores, es decir, que son fuentes o agentes de cambio no solo económicos y sociales sino

también desde aspectos culturales. Un ejemplo es este emprendimiento que busca emplear una

dinámica comercial que no es muy popular entre los países subdesarrollados como lo es

Colombia.

Desde otra perspectiva, a partir de la exploración del mercado, de los modelos de negocio

similares que son realmente pocos, y de las encuestas realizadas, se evidencia que en la oferta y

demanda hay cierta desinformación con respecto a estos modos de comercio sostenible. Así

mismo se evidencia que, aunque son propuestas que en el momento no son muy comerciales, a la

muestra encuesta que en su mayoría fueron mujeres, se pudo establecer que la propuesta del

emprendimiento tiene gran acogida dentro del segmento en cuestión.

En este orden de ideas, se hace evidente que este es un proyecto con una gran viabilidad, no

sólo por el desempeño que puede tener financieramente (bajos costos de producción y buen

retorno de la inversión), sino también por las dinámicas de los mercados internacionales y las

tendencias de consumo que denotan compradores cada vez más informados y consientes sobre

las técnicas de elaboración de la confección y el impacto de estas sobre el medio ambiente.

Finalmente con el ánimo de lograr la consecución de un producto de calidad y que cumpla

con las necesidades de los clientes potenciales, se realizará una muestra de los productos a

ofrecer previo a la producción en masa de las prendas en cuestión. Dichas muestras tienen como

objetivo ser suministradas al grupo focal escogido, el cual se encuentra conformado por hombres

y mujeres de entre 20 y 40 años, con el fin de que las prendas sean evaluadas por el público

objetivo para determinar el nivel de aceptación de dicha población. Lo anterior se medirá a través

de cinco preguntas que tendrán calificación en una escala cuantitativa de 1 a 5 para calcular un

promedio según la experiencia del consumidor. Las incógnitas son las siguientes:

1. ¿El material de elaboración de la prenda la hace calurosa o fresca?

2. ¿Considera que el precio de la prenda es justo de acuerdo a sus prestaciones?

3. ¿Se encuentra satisfecho(a) con los estampados y diseños de la marca?

4. ¿Considera que la moda sostenible es una tendencia beneficiosa para el medio ambiente?

5. En términos generales, ¿Se encuentra satisfecho con las prendas ofrecidas por la marca

Denver?

A partir de las respuestas y los resultados cuantitativos obtenidos, será posible tener

conocimiento de la percepción del consumidor, lo que permitirá realizar cambios en la

producción y ajustar los precios, materiales y demás factores que así lo requieran para

satisfacción del público objetivo.

Bibliografía

Callejón, M. (2009). La economa emprendedora de David Audrestsch. Investigaciones

Regionales(15), 47-54. Obtenido de La economía emprendedora de David Audrestsch:

https://www.redalyc.org/pdf/289/28911701003.pdf

Consejeria Presidencial para la competitividad y la gestion publico-privada. (s.f.). Agenda

Departamental de Competitividad e Innovación: Comisión Regional de competitividad.

Obtenido de Colombia Competitiva:

http://www.colombiacompetitiva.gov.co/snci/agendas-departamentales-de-

competitividad/agendas-departamentales

DANE. (2019). Boletín Técnico: Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). DANE,

Cundinamarca, Bogotá. Obtenido de

https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_ago_19.pdf

DANE. (2019). Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018. DANE, Risaralda,

Pereira. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-

tecnica/presentaciones-territorio/190731-CNPV-presentacion-Risaralda-Pereira.pdf

El diario. (29 de Agosto de 2019). En Risaralda industria de la moda se está transformando. pág.

1. Obtenido de https://www.eldiario.com.co/noticias/economia/en-risaralda-industria-de-

la-moda-se-esta-transformando/

Escamilla Solano, S., Martínez Losa, N. A., & Casado Plaza, P. (s.f.). Revista de Estudios de

Juventud. 69-81. Obtenido de Emprendimiento social:

http://www.injuve.es/sites/default/files/2018/29/publicaciones/5._emprendimiento_social.

pdf

Freire, A. (2004). Pasión por emprender. Buenos Aires, Argentina: Aguilar. Obtenido de

https://claseadministracion.files.wordpress.com/2012/04/pasionporemprender.pdf

Guzmán Vásquez, A., & Trujillo Dávila, M. A. (24 de Octubre de 2008). Emprendimiento

social: Revisión de literatura. Estudios Gerenciales, 105-125. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/212/21211518005.pdf

Herrera Guerra, C. E., & Montoya Restrepo, L. A. (7 de Diciembre de 2013). El emprendedor:

una aproximación a su definición y caracterización. Punto de Vista, IV(7), 7-30.

ICONTEC Internacional. (Septiembre de 2015). Norma Técnica Colombiana NTC - ISO 14001.

Sistemas de Gestion Ambiental, 1-55. Obtenido de

https://informacion.unad.edu.co/images/control_interno/NTC_ISO_14001_2015.pdf

Inexmoda. (2018). Informe Especial Textil y Confección. Antioquia, Medellín. Obtenido de

http://www.saladeprensainexmoda.com/informe-especial-textil-y-confeccion-abril-2018/

Inexmoda. (2019). Informe Sistema Moda. Antioquia, Medellín. Obtenido de

http://www.saladeprensainexmoda.com/informe-sistema-moda-octubre-2019/

Inexmoda. (05 de Junio de 2020). Informe: Observatorio Sistema Moda. Obtenido de

http://www.saladeprensainexmoda.com/informe-del-sistema-moda-abril/

Laverde, F., Osorio, F., Medina, L., Varela, R., Gomez, E., Parra, L. D., . . . Rueda, F. (2018 -

2019). Estudio de la actividad emprendedora en Colombia. Global Entrepreneurship

Monitor (GEM) . Obtenido de https://gemcolombia.org/publicaciones/

Marulanda Montoya , J. A., Correa Calle, G., & Mejía Mejía, L. F. (Mayo-Agosto de 2009).

Emprendimiento: Visiones desde las teorías del comportamiento humano. (U. EAN, Ed.)

Escuela de Adinistración de Negocios, 153-168. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/206/20620269008.pdf

Marulanda Valencia, F. A., Montoya Restrepo, I. A., & Vélez Restrepo, J. M. (Enero-Junio de

2014). Aportes teóricos y empíricos al estudio del emprendedor. (U. d. Valle, Ed.)

30(51), 89-99. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v30n51/v30n51a10.pdf

Marulanda Valencia, F. A., Montoya Restrepo, I. A., & Vélez Restrepo, J. M. (Enero-Junio de

2014). Teorías motivacionales en el estudio del emprendimiento. (U. N. Colombia, Ed.)

Obtenido de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/pensamiento/article/view/6711

Master, B. M., Rendón, A., Meneses, W., Zorilla, J. C., Contreras, G., & Soriano, F. F. (2018 -

2019). Informe de gestión ANDI. ANDI. Obtenido de

http://www.andi.com.co/Uploads/INFORME%20DE%20GESTI%C3%93N%20ANDI%

202018-2019.pdf

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (23 de Julio de 2009). Reglamento Técnico para el

Etiquetado de Confecciones. Sistema Unico de Informacion Normativa, 14. Obtenido de

http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=4026128

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (13 de Julio de 2016). Reglamento Técnico sobre

Etiquetado de Confecciones. El progreso es de todos. Mincomercio. Bogotá, Colombia.

Obtenido de https://www.mincit.gov.co/temas-interes/reglamentos-tecnicos/ministerio-

de-comercio-industria-y-turismo

Moreira, P., & Urriolagoitia, L. (Abril de 2011). Tercer Sector. Obtenido de Emprendimiento

social: https://www.accioncontraelhambre.org/sites/default/files/documents/rets_17_0.pdf

Moya, V. S., Sastre Sánchez, O., & Revuelto Taboda, L. (2015). El Sevier. Obtenido de El

emprendedor social: análisis de la alerta social:

http://www.scielo.org.co/pdf/sdn/v6n14/2027-5692-sdn-6-14-155.pdf

Osterwalder, A. (2010). Generación de modelos de negocio. España: Centro Libros PAPF,S. L.

U. Obtenido de https://cecma.com.ar/wp-content/uploads/2019/04/generacion-de-

modelos-de-negocio.pdf

Pérez Briceño, J., Jiménez Pereira, S., & Gómez Cabrera, O. (20 de Junio de 2017). Las ciencias.

Obtenido de Emprendimiento social: una aproximación teórica-práctica.

Plazas Peralta , G. S. (04 de Junio de 2013). Estudio industrial moda, textil y confecciones

mediante la teoría de pensamiento complejo: Desarrollo productivo, creación e

innovación. Bogotá, Santafe, Bogotá. Obtenido de

http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00000886.pdf

Rodríguez Ramírez, A. (26 de Julio de 2009). Nuevas perspectivas para entender el

emprendimiento empresarial. (U. d. Norte, Ed.) Pensamiento y Gestion(26), 94-119.

Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/646/64612291005.pdf

Rodríguez Restrepo, V. J., Narváez Casallas, J. G., & Porras Jiménez, J. A. (2010). Dialnet.

Obtenido de Dinámicas y relaciones del emprendimiento desde el ámbito de la psicología

: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4776927

Secretaria General de la Comunidad Andina. (12 de Noviembre de 2019). Reglamento Técnico

Andino para el Etiquetado de Confecciones. Resolución 2109, 1-28. Obtenido de

https://www.aduanimex.com.co/Documentos/TLC/331/Resoluci%F3n%202109%20Novi

embre%202019%20Reglamento%20Tecnico%20Etiquetado%20Confecciones.pdf

Superintendencia de Industria y Comercio. (23 de Julio de 2009). Reglamento de Confecciones.

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 1-47. Bogotá, Colombia. Obtenido de

https://www.sic.gov.co/sites/default/files/files/reglamentos%20tecnicos/RT-Etiquetado-

De-Confecciones-2018-10-24.pdf

Vázquez Villalpando, J. A. (2014). Universidad Ramon Llill. Obtenido de Creación de empresas

en torno a las universidades :

https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/145506/tesis_JAVazquez_2014.pdf;jses