Plan de trabajo victor goyo

8
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE TELECOMUNICACIONES Cabudare- Enero 2015 Víctor Goyo C.I:17.574.316 Profesora: Olga Soteldo Asignatura: Desarrollo de Emprendedores Sección: SAIA “F” Analizar la Función de un Plan de Negocios para La Micro, Pequeña y Mediana Empresa en Venezuela

Transcript of Plan de trabajo victor goyo

Page 1: Plan de trabajo victor goyo

UNIVERSIDAD FERMIN TOROVICE RECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE INGENIERIAESCUELA DE TELECOMUNICACIONES

Cabudare- Enero 2015

Víctor Goyo C.I:17.574.316Profesora: Olga Soteldo

Asignatura: Desarrollo de Emprendedores

Sección: SAIA “F”

Analizar  la Función de un Plan de Negocios para La Micro, Pequeña y Mediana Empresa en

Venezuela

Page 2: Plan de trabajo victor goyo

Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa

en Venezuela

Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa

en Venezuela

• El plan de negocio no es mas que una idea de crecimiento de una persona (con ganas de emprender una empresa) plasmada en papel con el objetivo de ir afinando y detallando los alcances ,funciones, necesidades y mercado al cual se quiere alcanzar para con el fin de crear una nueva visión de negocio

• Es un documento donde se describe, explica y analiza el enfoque de los objetivos, la visión y misión de las ideas del emprendedor del negocio.

• También nos permite examinar la viabilidad técnica, económica y financiera de la misma, desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarios para convertir la citada oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto.

• Nos permite la proyección y evaluación, y así la planificación de la empresa nos facilita el convencer a terceros para el apoyo dentro de la empresa (bancos o inversionistas).

• Nos facilita una información verbal y gráfica de la proyección de la empresa.

PLAN DE NEGOCIOS

Page 3: Plan de trabajo victor goyo

Definición de Empresa

o Antes de comenzar a explicar las características de una empresa debemos conocer su definición según el autor Andersen, en el año 1999

o “ Una unidad económica de producción y decisión que, mediante la organización y coordinación de una serie de factores (capital y trabajo), persigue obtener un beneficio produciendo y comercializando productos o prestando servicios en el mercado” (Andersen, 1999).

Page 4: Plan de trabajo victor goyo

• Para este punto, se comparará las diferencias que hay en la definición del tamaño de la empresa, según su número de trabajadores que laboren en ella

• LA MICROEMPRESA• Surge de un proyecto emprendedor por parte del dueño • Suele ser el administrador de su propia empresa• Ejerce una actividad económica de forma regular ya que cuenta con un máximo de 6

empleados. • Venden sus productos en pequeñas cantidades • No requieren de gran inversión• Tienen la posibilidad crecer • Generar competitividad con sus similares. • Es una empresa de tamaño pequeño.• Este tipo de empresas tiene una gran importancia en la vida económica de un país, en especial

para los sectores más vulnerables desde el punto de vista económico.• Se caracterizan por tener tecnologías que van de convencionales o artesanales a las más

avanzadas ó modernas.• La creación de una microempresa puede ser el primer paso a la hora de realzar un proyecto y

llevarlo a adelante.• Al forzar su actividad a través de una empresa, el emprendedor cuenta con la posibilidad de

acceder al crédito (Pymes). Ejemplos:Empresas de artesanías, la gastronomía (panaderías, pastelerías entre otros)

Clasificación del tamaño de las empresas

Page 5: Plan de trabajo victor goyo

Ventajas: Son flexibles adaptando sus productos a los cambios del Mercado. Toma rápida de decisiones.Es una fuente generadora de empleos aunque no requiere de muchos empleados.

Desventajas: Prestaciones laborales relativamente bajas. Pagan compensaciones en efectivo. Sus empleados no cumplen con las reglas de modelo corporativo, por tener un bajo nivel de educación. Dificultad de acceso a crédito, ve obligada en gran número de ocasiones a limitar su mercado al consumo interno (por ejemplo, a nivel local, de expansión de mercado).

LA MICROEMPRESA

Page 6: Plan de trabajo victor goyo

Son entidad independiente, que ocupa a menos de 50 personas, creada para ser rentable, su ingreso anual está entre diez mil y cien mil unidades tributarias.

Ventajas:• Motiva a los empleados de corporaciones a formar empresas propias, debido a los bajo salaries y sueldos por la agravación que sufre la economía. • Generación de empleos: Se le atribuye el mayor porcentaje de generación de empleos de un país. Es por esto que son consideradas como una importante red de seguridad de la sociedad. • Fomento de la innovación: Ej. La navaja de afeitar de seguridad, el reloj de cuerda automática, el helicóptero, el acero inoxidable, la fotocopiadora, entre otros. • Consta de una técnica de manufactura asistida por computadora, La cual le permite ser tan eficientes como las grandes empresas. Desventajas:• Pagan compensaciones en efectivo y prestaciones laborales relativamente bajas. • El 25% de estos empleos generados son de medio tiempo. • Sus empleados no cumplen con las reglas de modelo corporativo, por tener un bajo nivel de educación. • Las posibilidades de financiamiento no son tan accesibles como las de las grandes empresas.

LA PEQUEÑA EMPRESA

Page 7: Plan de trabajo victor goyo

LA MEDIANA EMPRESASon entidades independientes, poseen un número de empleados mayor a 50

hasta 100, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal. Ejemplos: Instituciones educativas: Colegio Ilustre Americano Minas de explotación: Carbones del Guasares S.A. Ventajas:• Aseguran el Mercado de trabajo mediante la descentralización de la mano de la

mano de obra.• Presentan mayor adaptabilidad tecnológica a menor costo de infraestructura. • Obtienen economía de escala a través de la economía interempresaria, sin tener

que reunir la inversión en una sola firma. Desventajas:• Falta del nivel de calificación en la mano de obra ocupada. • Dificultades para desarrollar planes de investigación.• El menor tamaño complica su entrada en otros mercados. • Desde las instituciones públicas se hacen esfuerzos para formar a las empresas en

las culturas de otros países.

Page 8: Plan de trabajo victor goyo

Con el uso del plan de negocio nos permite a las personas emprendedoras que una idea de innovación, de una empresa desde lo plasmado en el papel nos permite concretar una nueva visión de negocio Micro, Pequeñas y Medianas empresas.

Los créditos a la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYMES), son instrumentos que les son otorgados a estas compañías que los requieran, a través del Estado (por medio del Fondo Nacional Para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, "FONAPYME") y de entidades financieras, con la finalidad de alcanzar un desarrollo más integrado, equilibrado, equitativo y eficiente de la estructura productiva y de la sociedad venezolana en general.

Esto nos permite obtener los recursos financieros necesarios para culminar nuestras idea emprendedoras.

Analizar  la función de un Plan de Negocios para la micro, pequeña y mediana Empresa en Venezuela