Plan de Trabajo UNES Letras 2015

download Plan de Trabajo UNES Letras 2015

of 19

Transcript of Plan de Trabajo UNES Letras 2015

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES Letras 2015

    1/19

    Plan de Trabajo de UNES LETRASpara el CF 2015

    Misin y Visin

    Promover un ambiente de respeto y dilogo dentro de la facultad de Estudios Generales Letras,teniendo como base la diversidad de pensamiento de los alumnos de la misma. Asimismo,lograr convertir al Centro Federado en un rgano de representacin estudiantil inclusivo,totalmente transparente y eficiente al momento de tomar decisiones, siendo al mismo tiempo

    crtico frente a los problemas que se presentan a nuestro alrededor. Buscamos como equipoorientar el desarrollo del potencial de cada estudiante desde sus particularidades para fomentarel bienestar de todos los integrantes de nuestra facultad.

    Queremos lograr que el estudiantado se sienta realmente identificado con sus representantesestudiantiles, buscando as abrirle las puertas hacia una participacin activa, integrndolo yhacindolo parte de la representacin desde su lugar dentro de la facultad. Se busca un CentroFederado que vaya ms all del ao de gestin, una representacin que siente las bases de unverdadero cambio en lo que se ha venido haciendo con la representacin estudiantil hasta elmomento.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES Letras 2015

    2/19

    Presidencia Vicepresidencia (Virginia Rieckhof /Joaqun Wray)

    Objetivos:

    Lograr una gestin eficiente, transparente y participativa. Integrar a los estudiantes alCentro Federado y maximizar la participacin del estudiantado dentro y fuera de laFacultad.

    Tener mayor participacin buscando soluciones para los problemas del pas que nosafectan como estudiantes. Como representantes estudiantiles, buscamos informar a losestudiantes sobre temas de inters nacional, representar al estudiante al interior de launiversidad y al exterior de la misma.

    Constituir al Centro Federado como una institucin abierta al dilogo; y lograr unacomunicacin eficiente con los alumnos y con las autoridades incluso en los perodosde descanso acadmico.

    Trabajar en conjunto con todos los rganos de representacin estudiantil. Lograr unacomunicacin constante entre secretarios de los diferentes Centros Federados, laFEPUC y el cogobierno.

    Lograr que la gestin trascienda el ao de la Mesa Directiva. Es decir, que los proyectosrealizados no queden en el ao en que se ejerza nuestra labor, sino que continendurante el ingreso de grupos posteriores.

    Mejorar la imagen del Centro Federado de EE.GG.LL como gremio estudiantil. A travs del dilogo crtico mejorar la relacin del gremio estudiantil con las autoridades

    de la facultad.

    Propuestas:

    1. Mejorar el ambiente en el que se desarrolla la organizacin del CFA travs de este reordenamiento, buscamos que la oficina del Centro Federado sea unespacio amigable. Asimismo, se busca que esta oficina se presente como un ambientems cercano al alumno.

    2. Promover el desarrollo de las Comisiones de trabajoFortalecer el rol de las comisiones para que los alumnos de la facultad puedan participaren estas de manera efectiva, creando espacios en donde realmente puedan sentirseincluidos.

    3. Establecer dentro de la Asamblea de Delegados un espacio de dilogo abierto acrticas y sugerencias sobre la gestin de la Mesa Directiva

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES Letras 2015

    3/19

    Crear un punto de agenda permanente en cada Asamblea de Delegados, un espaciodonde se recopilen las crticas y sugerencias de los participantes sobre la gestin de laMesa Directiva.

    4. Evaluacin Semestral

    En conjunto con la Secretara de Comunicaciones, en coordinacin con la DAES,realizar una encuesta dos veces durante el ciclo (semestral), de este modo los alumnospodrn evaluar la gestin del Centro Federado con crticas y sugerencias.

    5. Y t, qu educacin quieres?: Semana de la EducacinAbrir espacios de debate sobre los cambios que creemos necesarios en el sistemaeducativo del pas, desarrollando propuestas acerca de lo que podemos hacer o de lomedios que necesitamos para lograr una mejora significativa. Como agentes de cambiode la sociedad, buscamos informar y hacer participar a los estudiantes de maneraactiva. Como grupo de trabajo, creemos que con la educacin no slo se consumenideas, sino que tambin se producen. Por ello, encontramos necesaria la redefinicinconstante de estos conceptos.

    Secretara de Organizacin (Mayra Zambrano)

    Objetivos:

    Velar por el democrtico y eficiente funcionamiento del Centro Federado de EstudiosGenerales Letras, fiscalizando y regulando el desempeo de todas las demssecretaras.

    Promover una comunicacin constante y trabajar en conjunto con los dems CentrosFederados, la FEPUC y otras instituciones universitarias (OPROSAC, Direccin deComunicacin Institucional, OSOE, entre otras) para promover y potenciar un excelentedesempeo del Centro Federado de Estudios Generales Letras.

    Establecer una comunicacin constante entre el Fiscal, el Tercio de Estudios GeneralesLetras (Consejos de facultad), los REA (Representantes Estudiantiles frente a la

    Asamblea) de Estudios Generales Letras, los delegados numerarios y la Mesa Directivadel Centro Federado de Estudios Generales Letras.

    Determinar una reunin semanal de la MD, en la cual se fijarn metas para un perodode tiempo determinado, logrando as que las actividades propuestas se desarrollen demanera ptima, adems de mejorar el trabajo del resto de las secretaras.

    Se buscar que la oficina del Centro Federado y la sala anexa sean nuevamenteespacios de atencin y servicios para todos los alumnos y miembros de la comunidaduniversitaria. Un espacio al cual nadie dude que puede acercarse a buscar la ayuda quenecesite.

    Fomentar una mayor representacin en las Asambleas de Delegados de EstudiosGenerales Letras.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES Letras 2015

    4/19

    Propuestas:

    1. Eligiendo delegados de horarioFomentar la eleccin de delegados de horario, informando a travs de una fuerte

    campaa la importancia y las funciones de ste. Del mismo modo, comprometer al

    delegado a que cumpla sus funciones, asesorndolo para el ptimo cumplimiento delmismo y firmando un compromiso de representacin con su clase.

    2. Eligiendo delegados numerarios

    Asegurar que la eleccin de delegados numerarios se realice con la anticipacin

    necesaria y en el tiempo establecido, al igual que las asambleas se lleven a cabo de

    manera ordenada y eficaz. Asimismo, estandarizar la eleccin de delegados

    numerarios en base a un nico criterio.

    3. Conoce a tus secretarios, sus funciones y sus horarios

    Crear carpetas virtuales en la pgina del Centro Federado en donde se detalle quienesson los secretarios, sus funciones y horarios de oficina.

    4. Conoce a las distintas agrupaciones de la UniversidadSe hablar con los representantes de las distintas agrupaciones de la universidad,solicitndoles la creacin de espacios donde se logre contactarlos y hacer pblica lainformacin (como grupos en Facebook). Continuar con los debates que se han venidoorganizando por parte de las ltimas gestiones.

    5. Nuevos materiales para el CF

    Se buscar renovar el inventario del Centro Federado; es decir, la implementacin denuevas mantas (limpindolas semanalmente), frazadas, cargadores de celulares ycalculadoras cientficas, pelotas de basket y ftbol, biblias, diccionarios, diccionario delatn, renovar el botiqun (pastillas principales) Todos estos materiales autogestionadospor el Centro Federado sin la necesidad de pedir como retos en las Cachimbadasdonaciones de dichos implementos, porque como mesa directiva creemos que esnuestra labor suministrar estos elementos al estudiantado.

    6. Ya sabes que hay para esta semana?En conjunto con la Secretara de Comunicaciones y Cultura, dar a conocer las distintas

    actividades semanales que se realizar en la facultad, para que los alumnos logrenestar informados y asistan a la mismas.

    7. Habla con tu Fiscal, Consejos y REAsSe buscar una mayor comunicacin con el fiscal, los Consejos de Letras y REAs dede la facultad, con el objetivo de brindarles un horario de oficina, para que ellos tambinpuedan or las inquietudes de los alumnos y generar un vnculo ms cercano y personal.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES Letras 2015

    5/19

    8. Organizando las Comisiones del CF

    Mejorar la organizacin de los alumnos en la participacin de las distintas comisionesque tiene el Centro Federado, estructurando planes de trabajos para cada uno, firmandoun compromiso con el CF y su respectiva inscripcin a la comisin, as como tambin

    redactar actas donde quede escrito todo lo establecido en cada sesin.

    9. Padrn de Investigaciones AcadmicasEn conjunto con la Secretara de Asuntos Acadmicos generar un padrn, donde searchiven los intereses de distintos profesores, as como investigaciones hechas por losmismos, para pedirles informacin o sus opiniones para distintos trabajos especialmentepara los cursos de investigacin acadmica y argumentacin.

    10. Reunin con delegados para canalizar las quejas de los alumnos del cursoUna vez cada dos meses se convocar una reunin con todos los delegados de horario,para recopilar las inquietudes de los alumnos y buscar soluciones a los problemaspresentados.

    Secretara de Economa (Hctor Navarro)

    Objetivos:

    Garantizar el eficiente, ordenado y honesto manejo de los fondos asignados al CentroFederado de Estudios Generales Letras.

    Fortalecer, dentro de lo posible, la cultura econmica y la iniciativa empresarial dentrode los alumnos de nuestra facultad.

    Fomentar el orden y correcto cumplimiento de las labores de las Secretaras,funcionando tambin como un ente regulador que asegure la transparencia y el trabajoordenado de las mismas.

    Cumplir un rol activo no slo en la distribucin de dinero sino tambin en la evaluacin yrevisin de los diferentes proyectos o actividades a realizarse para as establecer culdebe ser el monto destinado para los mismos.

    Propuestas:

    1. Transparencia en la utilizacin de recursos econmicosEn conjunto con la Secretara de Comunicaciones, hacer pblico de manera peridica elbalance econmico de las distintas actividades que se han realizado. Con el objetivo deque el alumno pueda comprender la publicacin, esta ser de manera dinmica yamigable en distintos medios y canales.

    2. Conferencias y capacitaciones sobre finanzas personales bsicas

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES Letras 2015

    6/19

    Muchos estudiantes no saben de qu manera realizar trmites en bancos, cmo firmarun cheque o cmo organizar los gastos. A travs de eventos y talleres se brindarnconceptos, nociones y herramientas sobre finanzas para una adecuada administracinde los recursos.

    3. Concurso de Presupuesto ParticipativoConcurso por el cual un grupo de alumnos se hace acreedor de un monto de dineropara desarrollar un proyecto dentro de la Facultad. Este es monitoreado por elSecretario de Economa y por la Secretara a la que le corresponda el mbito deaplicacin del proyecto. Adems, contar con la asesora de un profesor deldepartamento de Ciencias de la Gestin.

    4. Emprende Letras!: Taller de gestin negocios para jvenesPara iniciar un negocio no se necesita ningn grado acadmico. A partir de este taller sepromover el emprendimiento juvenil para la creacin de ideas de negocios. Desdefinanzas hasta marketing, un programa bsico para una adecuada gestin.

    5. Letrastaln: Panel de anuncios gratuitoEn conjunto con la Secretara de Comunicaciones, elaborar un panel con distintosanuncios y publicaciones para alumnos de la Facultad. Si quieres vender, comprar ointercambiar algn producto, sin costo alguno publica tu anuncio.

    6. Campaas informativas sobre los procesos referentes a la economa de la PUCPSabes el procedimiento para desdoblar una boleta? Cmo puedo aportar a la BecaFEPUC? Qu es el Crdito Educativo? Mediante estas campaas, daremos a conocera los alumnos toda la informacin econmica de la PUCP, adems de promover

    iniciativas como becas y fondos universitarios.

    7. Contacto con distintas instituciones para su auspicio en distintos eventos yactividadesSe buscara distintas marcas para su auspicio en eventos como Cachimbadas, y lospolos en el caso de Interfacultades. Con ello, buscaremos reducir costos, permitiendoque los alumnos puedan aprovechar y disfrutar ms de estas actividades.

    8. Organizacin de eventos pro fondosPara poder brindarles ms actividades, proyectos e iniciativas, buscaremos realizareventos pro fondos, con el fin de recaudar ms dinero que sirva para solventar estosgastos.

    Secretara de Asuntos Acadmicos (Paola Mendoza)

    Objetivos:

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES Letras 2015

    7/19

    Facilitar la labor acadmica de los estudiantes, brindando servicios pertinentesofreciendo la mejor calidad intelectual posible.

    Velar para que el Gremio Estudiantil de la facultad se convierta en un socio estratgicodel docente.

    Estar al tanto de los problemas acadmicos de la facultad y buscar soluciones a los

    mismos, en coordinacin con los representantes estudiantiles de EE.GG.LL. Organizar actividades que contribuyan a recoger propuestas del alumnado para lograr

    mejor funcionamiento del sistema educativo. Fomenta la multidisciplinariedad en la facultad, promoviendo proyectos e iniciativas en

    las que participen distintos enfoques.

    Propuestas:

    1. Mes vocacionalComo parte de la reestructuracin de Pensando en FACU, se buscar que en un mes

    por semestre se d, desde distintos enfoques, la mayor informacin y un panorama msamplio acerca de las carreras de destino. Adems buscaremos que los eventos que seden durante este mes sean talleres vivenciales, donde los alumnos participenactivamente del descubrimiento de su vocacin.

    2. Organizacin de charlas y eventos sobre diversos temas de intersA travs de estas charlas y conversatorios buscaremos aperturar espacios de debateen torno a temas multidisciplinarios, temas controversiales y de la actualidad quepromueven el pensamiento crtico en el estudiantado.

    3. Promocin de los talleres, conversatorios y charlas que organiza la OSOE, la OAAy Bienestar LetrasDentro de la Universidad, se organizan distintos eventos sobre mtodos de estudio,organizacin eficiente del tiempo, de lectura y comprensin, entre otros. Desde esteespacio, se buscar promover e invitar a participar a los alumnos; adems, de mantenerun estrecho vnculo con los coordinadores de la OAA. As tambin promover los talleresvocacionales y psicopedaggicos que ejecuta Bienestar Letras.

    4. Reorganizacin del Banco de ExmenesBuscaremos darle un debido orden al banco de exmenes. En primer lugar,impulsaremos una campaa de donacin de evaluaciones y ejercicios. Luego, enconjunto con la Secretara de Comunicaciones, remodelar el blog en el que seencuentran digitalizadas las evaluaciones. Por ltimo, de la mano de la Secretara deOrganizacin, estructurar un ordenando procedimiento de prstamo de los mismo.

    5. Feria de Becas y OportunidadesAo a ao, la Universidad promueve e invierte, con ayuda de otras instituciones, enbecas y oportunidades para solventar los gastos de algunos alumnos de limitados

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES Letras 2015

    8/19

    recursos. Adems, tambin promueve actividades, sin costo alguno, que promueve lamejora acadmica del alumnado. A partir de esta feria, se buscar dar a conocer todasestas oportunidades para que el alumno pueda aprovecharlas.

    6. Reestructuracin de la Biblioteca del CF

    A travs de una campaa de donaciones impulsaremos la reestructuracin de unapequea biblioteca dentro de la oficina del CF. Textos como Matemtica para nomatemticos, Constituciones, Historia del siglo XX, podrs encontrarlos en la Oficina.

    7. Campaas informativas sobre procesos acadmicosSe buscar dar asesora constante en procesos de prematrcula, matrcula, retiro decursos, entre otros. Adems, buscaremos mejorar la malla curricular recomendada,agregndole los enfoques y perspectivas de cada profesor.

    8. Informacin de aspectos acadmicos a alumnos ingresantesCuando ingresas a la Universidad, muchas veces no sabes cmo leer tu horario, culesson tus horas de prctica, qu es el sistema de crditos o cmo es el sistema deevaluacin. En conjunto con la Secretara de Cachimbos y la Secretara deComunicaciones, buscaremos dar la informacin correspondiente a los cachimbos, paraguiarlos en las primeras semanas acerca de la vida acadmica en Letras.

    9. Capacitacin constante a los delegadosLos delegados cumplen una funcin importante en la representacin estudiantil y sonellos los que velan, en cada horario, por la calidad acadmica del curso. A partir detalleres de capacitacin y herramientas buscaremos fortalecer su funcin en conjuntocon la Secretara de Organizacin y la Secretara de Defensa.

    10. Organizar un padrn de asesoresSe organizarn los datos de diferentes asesores con el fin de reforzar el rendimiento delalumno de estudios generales letras en los cursos de las reas de matemticas yargumentacin. Se buscar hacer del centro federado un nexo entre el alumno y elsucesor; para difundir la informacin se trabajar en conjunto con la secretara decomunicaciones para la elaboracin de un formato virtual con los datos de inters.

    Secretara de Defensa (Mauro Ramirez)

    Objetivos:

    Informar a todos los alumnos de la facultad sobre los derechos y responsabilidades queles corresponden.

    Resguardar el inters de los alumnos, priorizando siempre el bienestar general de lafacultad por sobre ambiciones e intereses particulares.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES Letras 2015

    9/19

    Velar consistentemente por preservar un ambiente de tranquilidad, en el cual todoalumno de la PUCP merece desenvolverse.

    En conjunto con los representantes del cogobierno, velar por la calidad de servicios quese brinda dentro de la facultad, tanto por parte del personal docente como en losofrecidos para infraestructuras.

    Brindar soluciones adecuadas a los problemas particulares del estudiante o que seande inters de toda la facultad en su conjunto.

    Propuestas:

    1. Presentacin de diversos grupos de la universidadDeseamos que todos los alumnos de la facultad se sientan identificados con la misma,por ellos buscamos organizar conversatorios y presentaciones que permitan dar aconocer los distintos miembros y colectivos de la universidad (grupos religiosos,culturales, comunidad LGTBI, etc).

    2. Implementacin del botiqunMejorar e implementar el botiqun del centro federado con pastillas y/o medicamentosbsicos de primer uso como pastillas para los clicos, aspirinas, desinflamantesmusculares, etc.

    3. Promover la comunicacin profesor - delegado.El delegado es la voz del saln, por ello promoveremos que los profesores motiven demanera adecuada a los alumnos sobre la eleccin de delegados. El horario de oficina

    del secretario de defensa ser compartido en los diversos grupos de delegados que secreen en las redes sociales, creando un espacio de comunicacin ms directo.

    Adicionalmente, se darn charlas al inicio del ciclo en donde se hablar sobre lasfunciones y deberes de un delegado.

    4. Un nuevo buzn de sugerencias.La gran mayora de alumnos desconoce la existencia de un buzn de sugerencias en lafacultad, por lo que nos propondremos remodelarlo, hacerlo ms visible y promover suuso.

    5. Fiscalizacin de casos de acosoEn caso de existir casos de acoso dentro de la facultad, fiscalizarlos de una maneraefectiva junto a las autoridades competentes.

    6. Orientacin con trmites en la facultad.Buscaremos guiar a los alumnos de la facultad en su paso por la misma. Nosproponemos orientar a los alumnos en sus solicitudes de permanencia, como otrostrmites que realizan con la facultad.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES Letras 2015

    10/19

    7. Presentacin de la Defensora UniversitariaLa Defensora Universitaria es uno de los rganos de defensa ms altos de launiversidad y es nuestra responsabilidad como alumnos conocerla. Organizaremoscharlas y conversatorios sobre la Defensora Universitaria, que busquen presentar a losalumnos de la facultad cul es su funcin, cmo acudir a ella , etc.

    8. Donacin parcial de fotocopias a alumnos destacados.Consideramos que la motivacin y reconocimiento son fundamentales, por ello sedonar a los alumnos que se encuentren en los primeros veinte (20) puestos de lafacultad y que estn en las primeras escalas de pensiones, parte del dinero necesariopara pagar fotocopias.

    Secretara de Cultura (Fernando de la Puente)

    Objetivos:

    Velar por el cultivo multidisciplinario de la cultura, ofreciendo espacios para exhibir elmeritorio talento creativo que poseen los estudiantes de nuestra facultad. Es as que, amediano plazo, pueda suscitar un autntico y duradero entusiasmo por las artes en losalumnos de Estudios Generales Letras.

    Informar de manera adecuada sobre los eventos culturales tanto de la PUCP, y dedistintos centros o institutos de la universidad, como fuera de ella, para que losalumnos puedan aprovechar las mejores exposiciones de Lima metropolitana y ayudende esta manera a fomentar la cultura en relacin a toda la ciudad.

    Dar a conocer a los estudiantes, la historia de la facultad de Estudios Generales Letrasy de la universidad, para que de esta manera se pueda conocer cules son susorgenes, la importancia de su formacin, y por qu debemos estar orgullosos depertenecer a ella.

    Fomentar y apoyar las iniciativas culturales provenientes de los estudiantes de nuestrafacultad.

    Mejorar el dilogo con Oprosac, para poder trabajar de manera conjunta, y as lograr unbuen desarrollo de los eventos culturales.

    Propuestas:

    1. Realizar la mayora de jueves del ciclo actividades culturales

    Jueves de maravillas PUCP: Se realizarn actividades relacionadas a las maravillasPUCP, que sern expuestas en rotonda en conjunto con la secretara de Cachimbos,

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES Letras 2015

    11/19

    buscando introducir a los cachimbos a la vida universitaria. Desarrollar la campaaCul es tu maravilla PUCP?: Se realizar una encuesta, que busque determinarcules son las nuevas maravillas PUCP. Se podran invitar, adems, a conosrepresentativas de la PUCP, el to bigote, por ejemplo.

    Cine Forum: Se busca organizar Noches de Cine, tanto en el auditorio, como en aulaslibres. Las pelculas que se proyecten sern escogidas por alumnos, dndose unaprevia votacin va Facebook o pgina web. Las opciones estarn divididas por poca ygnero. Adems se establecer dilogo con el Cineclub para un mejor desarrollo de laactividad.

    Jueves cultural de cine: Se ambientar la facultad bajo distintas temticascinematogrficas. Asimismo, se buscar Invitar a directores y actores de cine peruano.

    Festival de Bandas: Convocatoria de Bandas aficionadas de alumnos de Letras paraparticipar de un festival en la facultad. Se colgarn los videos en Youtube de todas lasbandas participantes. Asimismo nos encargaremos de su publicidad va Facebook,Twitter, Soundcloud. Se escogern 4 bandas finalistas, quienes sern teloneros debandas conocidas que buscaremos traer a lo largo de la gestin.

    Feria gastronmica: Convocar a todos los estudiantes de la PUCP para que participenen la feria en la que vendern sus mejores platos, posicionados en stands a lo largo dela facultad. Al mismo tiempo, participarn por un curso de cocina y sernpromocionados a travs de las distintas redes sociales con las que cuenta el CentroFederado.

    Jueves cultural de COMIC- CON: Presentacin de cosplay, anime, otakus, STARWARS etc. Se buscar obtener el apoyo de fanticos y profesionales para quepuedan exponer sus visiones, nuevamente en stands: Marvel, DC, Vrtigo, etc. Yadems, se realizar la decoracin de la rotonda con las diversas temticas que ofreceel COMIC ON.

    2. Mayor difusin de los eventos presentados en tico: Dar a conocer los distintoseventos culturales que se promocionan en tico PUCP. Adems plantearlo no solocomo un espacio social, sino tambin como un espacio cultural. De esta forma,buscamos asegurar que las funciones culturales no se vean interrumpidas por otrasactividades.

    3. Conseguir jurados calificados para los eventos culturalesAsociarse con entidades externas a la universidad, academias de baile, por ejemplo,para los eventos culturales que buscamos desarrollar. Se piensa que podran asumir lafuncin de jurado en los bailetones y dems actividades de expresin artstica.

    4. Exposicin de trabajos finales de los cursos artsticos

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES Letras 2015

    12/19

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES Letras 2015

    13/19

    Crear medios de comunicacin que permitan la relacin estudiantes-CF, para que deeste modo logremos captar las inquietudes, necesidades y deseos de los estudiantes,cumpliendo as nuestra funcin.

    Propuestas:

    1. Mantener, mejorar y fomentar el uso del canal del Centro Federado en YouTubePublicar videos de las diferentes actividades que se realizar prximamente o ya hansido realizadas. Esto facilitar la difusin de los eventos que ofrece el CF y culesfueron sus resultados.

    2. Reorganizar el conjunto de pginas que tiene el CF en Facebook y acomodarlasen una misma plataformaEsta plataforma virtual sera una nueva pgina web propia del Centro Federado y queincluira toda la informacin necesaria para los estudiantes, en tanto los mbitosacadmicos, como los de entretenimiento. Tendra un rea que presente al equipo delCF, sus funciones y maneras de contactarnos. Asimismo, buscaramos la manera deincorporar todo lo relacionado con Letras: el canal de YouTube, los exmenes, etc, parapoder as tener todo de una manera cmoda y organizada. Algunas propuestasrelacionadas con esta idea son:

    Crear un rea exclusiva para los cachimbos.Esta zona de orientacin abarcara informacin respecto a la vida universitaria yfuentes de ayuda para asuntos acadmicos. Esto se realizara en coordinacincon la Secretara de Cachimbos, con el fin de orientar, informar y resolver

    cualquier duda que exista.

    Crear una versin virtual del buzn de sugerencias en la nueva pgina webdel CF, con el fin de hacerlo ms dinmico y eficaz. Dichas sugerenciaspodrn publicarse, comunicarse en privado mediante mensajes o de unamanera annima a travs de una opcin especfica.

    Agenda virtual:remodelar cada semana el panel virtual con las actividadesdel mes y poner un calendario con todas las actividades programadas porvenir.De esta manera, como se mencion previamente, los alumnos podrn estar bieninformados, teniendo as la posibilidad de elegir y organizarse de una maneraefectiva al alcance de todos.

    3. Implementar una pizarra como medio de expresin y comunicacin hacia lacomunidad.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES Letras 2015

    14/19

    Al igual que en otras facultades, como Psicologa, por ejemplo, se busca crear un mayornmero de espacios de expresin por parte de los estudiantes. Por este motivo,creemos que una pizarra podra ser una manera creativa y diferente de comunicarnuestras ideas y opiniones.

    4. Mayor difusin de las actividades que se dan en los Jueves CulturalesPara lograr esto, se trabajara en conjunto con la Secretara de Cultura. La mejora dela difusin de estos eventos se basara en aumentar el uso de paneles, de la nuevapagina web que se ha mencionado previamente y mtodos ms directos como lareparticin de folletos, publicidad boca a boca, etc. Asimismo, aquellas actividades queposean ganadores, encargarnos de darles el debido reconocimiento, al igual que atodos sus participantes.

    5. Grabar las Asambleas de Delegados y pasarlas por el canal de YouTube.En conjunto con la secretara de defensa, se propone, con el fin de facilitar laaccesibilidad de estas charlas a los alumnos.

    6. Reestructuracin de TV Letras.Es una propuesta que se basa en lograr que este medio sea conocido por todos losestudiantes y lograr utilizarlo como canal de difusin de informacin y a su vez paracrear conciencia social.

    Secretara de Responsabilidad Social Universitaria (Daniella Manassero)

    Objetivos:

    Fomentar la participacin respecto a actividades de responsabilidad social en losalumnos de EE.GG.LL., al hacerlas ms interactivas y ldicas y dndoles una mayordifusin a nivel de facultad. Crear espacios donde todos puedan contribuir en el reaque ms les interese.

    Promover a que todas las actividades realizadas por el centro federado tengan untrasfondo responsable y que generen un ambiente de bienestar, no slo entre losalumnos, sino tambin entre los profesores, administrativos y trabajadores de la PUCP.

    Generar en Estudios Generales Letras una sensibilidad real en lo concerniente aldesequilibrio medioambiental y social. Promover soluciones responsables y realistas a

    los problemas antes dichos. La responsabilidad social no solo debe quedar en labores sociales, tambin fomentar en

    los alumnos responsabilidades hacia el medio ambiente y a todas las criaturas quehabitan en l, desarrollando proyectos no solo dentro del campus sino tambin fuera.

    Crear vnculos con las diferentes reas de responsabilidad social como OPROSAC,DARS, RAU, Direccin Institucional de Comunicacin, entre otros, para as poderempezar a trabajar en conjunto y coordinar actividades, y adems para que los alumnos

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES Letras 2015

    15/19

    puedan estar ms informados sobre estas direcciones y para que sus preocupacionespuedan ser atendidas dentro de estos grupos serios.

    Propuestas:

    1. Creacin del proyecto Colecta SonrisasEste consiste en iniciar colectas abiertas cada mes, destinadas a diferentes institucionesque lo necesiten y con diferentes categoras de objetos a donar, tales como: ropa, libros,

    juguetes, tiles, medicinas, peluches; y al final de ao hacer una Gran Colecta paraNavidad. Esto con la finalidad de que se pueda realizar ayuda social de una maneraaccesible, ya que muchos no tienen el tiempo para unirse a un voluntariado.

    2. Incentivar otros tipos de voluntariados fuera de la UniversidadCon el objetivo de que los estudiantes tomen conciencia de la realidad fuera delcampus. Para esto, debemos asociarnos con colegios de bajos recursos (Cruz Blanca

    , Aprende conmigo, INEN, Hospital del nio) y as organizar visitas a estos lugares conlos interesados.

    3. Implementar el proyecto de Pool PUCPA travs de este, se promover el cuidado del medio ambiente al generar un espacio deinteraccin en el que los alumnos interesados se puedan inscribir y as crear un padrncon las personas que viven cerca. De esta manera incentivamos a los estudiantes atransportarse juntos, adems de asesorarlos para que el sistema funcione.

    4. Continuar, reestructurar y promover Letras a tu servicio

    Este es un proyecto ya establecido por el previo CF en el cual muchas personas estninvolucradas, por lo que queremos continuarlo y as poder seguir convocando a mspersonas a unirse. En este se incluiran actividades para los nios como talleres depintura, baile y teatro.

    5. Establecer el proyecto de la Feria de iniciativas de RSUEn el cual vengan diferentes instituciones a dar informacin y que adems se presenteun desfile de ropa reciclada y una Feria Cachinera en la que se puedan vender cosas

    reutilizables o impulsar proyectos que trabajen con materiales reciclados (Rika, Loop)

    6. Creacin de un panel interactivo permanente de iniciativas de responsabilidadsocial universitariaInformar a los alumnos sobre los distintos programas de beneficencia y caridad quepromueve la PUCP. En este, se mostrarn todas las actividades o voluntariados quehayan en ese momento y se incluir toda la informacin que necesiten los alumnos parapoder inscribirse en el momento que deseen.

    7. Iniciar el proyecto de un voluntariado enfocado a los animales

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES Letras 2015

    16/19

    Mediante este proyecto se buscar asistir a albergues o veterinarias para lograr ofreceralgn tipo de atencin a animales que la necesiten. De esta forma, crearemosconciencia acerca de la importancia de la preservacin de los animales. Se coordinarcon alguna institucin encargada como UPA o Amazon.

    8. Hacer una chocolatada a fin de ao para el personal de trabajo

    Realizar en coordinacin con la facultad una chocolatada a final de ao para el personalde servicio y administrativo, en forma de agradecimiento por su arduo trabajo durante elao.

    9. Incentivar el proyecto Dona tu separataEn vez de poner las separatas que ya han ledo en la basura o hasta en el contenedorde reciclaje, se puede crear un rea en el CF donde la gente pueda donar sus separatasy que estas puedan rotarse entre los alumnos, ahorrndose as muchos papeles ygastos.

    10. Crear Talleres deportivos integrales para nios con pocos recursosLa idea de este proyecto, en coordinacin con la secretaria de deporte, es lograr undesarrollo integral de las capacidades fsicas y emocionales a travs de los valores deldeporte, de esta manera las personas que hacen deporte en nuestra facultad puedencompartir todos los beneficios que el deporte les ha dado en favor de los nios.

    Secretara de Deportes (Guillermo Proao)

    Objetivos:

    Fomentar a travs del deporte la unin y el compaerismo en nuestra facultad y conotras facultades.

    Promover la vida saludable a travs de distintas iniciativas. Ganar Interfacultades, ya que el ttulo nos es esquivo hace ya varios aos. Elegir a los delegados de cada disciplina por capacidad. Lograr que Jaura Gris gane nuevamente el ttulo a mejor barra en Interfacultades.

    Propuestas:

    1. Redisear el polo de InterfacultadesPresentando diversas propuestas y sometindolas a votacin entre los delegados de lasdisciplinas, siendo el diseo ms votado el ganador.

    2. Organizacin anticipada para las Interfacultades

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES Letras 2015

    17/19

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES Letras 2015

    18/19

    Crear espacios en donde los cachimbos puedan desenvolverse en distintas reas. Cadaao ingresan distintos alumnos con distintos gustos y orientaciones, nuestra misin esincentivar y poder generar incentivos acadmicos, deportivos , culturales y sociales paraque cada uno de ellos desarrolle cmodamente sus capacidades.

    Propuestas:

    1. Reformar el Manual del Cachimbo tanto el fsico como el virtualEn coordinacin con la Secretara de Comunicaciones, buscamos implantar una reformaaudiovisual y darle una imagen clida a todo el material informativo. Incluso dentro delmanual audiovisual queremos mostrarles las diferentes actividades que ofrece la PUCP(talleres colectivos como danza urbana, asociaciones de debates entre otros).

    2. Asesora constante en temas logsticos para los Jefes de TSe brindar constantes asesoras a los jefes de T para que durante las cachimbadas notenga complicaciones en sacar presupuestos de polos, armar coreografas, etc.

    3. Modificar el sistema de premiacin de las cachimbadasEvaluar los premios de las cachimbadas y ofrecer opciones para los ganadores de lasmismas. Se entregar un compendio con distintas opciones que la T ganadora podrpedir como premio, equivalente al monto de dinero que se usa actualmente paraconseguir los premios.

    4. Eliminar como parte de los retos el pedido de objetosDurante las ltimas gestiones del centro federado se ha fomentado como reto la

    donacin de materiales como calculadoras, pelotas o mantas. Este ao la MesaDirectiva tiene el compromiso con los alumnos y los cachimbos de dejar de pedir talesretos.

    5. Innovacin en los retos, de tal manera que estos incentiven el estudio, la cultura yresponsabilidad socialOtorgarles puntos a las T que entreguen 5 exmenes parciales de 5 cachimbos de lamisma T que supere la calificacin de 17 puntos a las T que muestren un video en lacual sus cachimbos estn realizando alguna iniciativa de responsabilidad social o quienhaya donado ms para la Beca FEPUC, entre otros.

    6. Implementacin de campeonatos de ajedrez y ping pongDentro de la semana deportiva de las cachimbadas, tambin se implementarn estasactividades, con el fin de generar el desenvolvimiento de otras disciplinas y aportar laformacin del cachimbo.

    7. Fiestas temticas para el Fin de parciales o finales

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES Letras 2015

    19/19

    Renovar y mejorar la calidad de las presentaciones de las fiestas de fin de parciales , endonde se pueda encontrar una temtica variada.

    8. Reducir el puntaje de la venta de entradas durante CachimbadasSe bajar el puntaje de la venta de entradas por Ts durante las Cachimbadas; se

    propone que por cada 50 entradas vendidas se otorgue una entrada gratis. Se buscarpromover la venta de las mismas a travs de otros espacios. Asimismo. Seconseguirn promotores (alumnos de la facultad) que vendan entradas para la fiesta. Eneste caso, por cada 25 entradas se recibira una gratis.

    9. Cachimbos y RivalesEste evento consistir en la organizacin de un concurso de baile entre las Ts, en elcual un cachimbo/a buscar a una persona reconocida (ya sea en la PUCP o fuera deella) para que participe junto a l/ella en el concurso. El evento se realizara en unafecha adicional, al igual que la noche de gala o la bsqueda del tesoro, otorgando unacierta cantidad de puntos para la T de la pareja ganadora.