Plan de Trabajo Unes Letras 2014

7
Plan de trabajo Consejo de Letras 2014 – UNES Letras Somos un equipo de cuatro personas que postulamos con el apoyo de Unión Estudiantil (UNES), teniendo cada uno un número correspondiente: Rodrigo Seminario (3), Sebastián Guzmán (6), Andrea Pérez-Albela (7), Jonatan Marcés (13). Hemos ordenado nuestro plan de trabajo de acuerdo a cuatro ejes: Servicios, Infraestructura, Currícula y Relación con el entorno. I. Servicios 1. Instaurar un “Mini-Módulo de Fotocopiadoras” como plan piloto en EEGGLLL Mediante esta propuesta buscamos agilizar el engorroso proceso de fotocopiado por el cual todos debemos pasar para poder obtener nuestras lecturas. Actualmente, los módulos de STANSA ya cuentan con una base de datos en la cual están recopilados todos los archivos que los profesores envían a las fotocopiadoras para complementar sus cursos; solo sería cuestión de movilizar esta base de datos a una plataforma en el Campus virtual, a la cual se pueda acceder a través de cualquier computadora. Lo que proponemos es que los estudiantes puedan acercarse a cualquiera de las computadoras ubicadas en los pasillos de la facultad y que puedan obtener sus lecturas en formato físico, sin necesidad de hacer grandes colas en el módulo de STANSA. Para ello, se deberán modernizar dichas computadoras, equipándolas con impresoras al lado de cada una de ellas. De esta forma, tras seleccionar los documentos que necesiten de la misma plataforma virtual, procederán a imprimirlos y a realizar el pago con una tarjeta prepago recargable, que será provista por STANSA una vez iniciado el Plan Piloto.

Transcript of Plan de Trabajo Unes Letras 2014

Page 1: Plan de Trabajo Unes Letras 2014

Plan de trabajo Consejo de Letras 2014 – UNES Letras

Somos un equipo de cuatro personas que postulamos con el apoyo de Unión Estudiantil (UNES), teniendo cada uno un número correspondiente: Rodrigo Seminario (3), Sebastián

Guzmán (6),  Andrea Pérez-Albela (7), Jonatan Marcés (13).

Hemos ordenado nuestro plan de trabajo de acuerdo a cuatro ejes: Servicios, Infraestructura, Currícula y Relación con el entorno.

I. Servicios

1. Instaurar un “Mini-Módulo de Fotocopiadoras” como plan piloto en EEGGLLL

Mediante esta propuesta buscamos agilizar el engorroso proceso de fotocopiado por el cual todos debemos pasar para poder obtener nuestras lecturas.

Actualmente, los módulos de STANSA ya cuentan con una base de datos en la cual están recopilados todos los archivos que los profesores envían a las fotocopiadoras para complementar sus cursos; solo sería cuestión de movilizar esta base de datos a una plataforma en el Campus virtual, a la cual se pueda acceder a través de cualquier computadora.

Lo que proponemos es que los estudiantes puedan acercarse a cualquiera de las computadoras ubicadas en los pasillos de la facultad y que puedan obtener sus lecturas en formato físico, sin necesidad de hacer grandes colas en el módulo de STANSA.Para ello, se deberán modernizar dichas computadoras, equipándolas con impresoras al lado de cada una de ellas. De esta forma, tras seleccionar los documentos que necesiten de la misma plataforma virtual, procederán a imprimirlos y a realizar el pago con una tarjeta prepago recargable, que será provista por STANSA una vez iniciado el Plan Piloto.

Por otro lado, se busca descentralizar el servicio de impresión remota (actualmente usado en [email protected]) para que también pueda estar disponible en las aulas de computadoras de la facultad (Aulas Informáticas), pues actualmente están dentro de Stansa y no se evita ninguna cola.

El equipo de UNES Letras se ha mantenido en constante diálogo con las autoridades pertinentes, tanto con el personal administrativo de STANSA, como con el decano de la facultad y el vicerrector Administrativo de la Universidad Carlos Fosca, quienes han dado el visto bueno al proyecto y con quienes se está trabajando en conjunto para implementarlo en el menor tiempo posible.

Page 2: Plan de Trabajo Unes Letras 2014

2. Encuestas de Servicios

Sabiendo que la oferta de servicios dentro de la universidad está lejos de ser perfecta, impulsaremos la creación de una encuesta institucional de EEGGLL. Dicha encuesta no solo busca evaluar los servicios que se brindan dentro de nuestra facultad (Servicios alimenticios, Servicios Higiénicos, Trato por parte del personal Administrativo, etc.), sino los servicios que la universidad ofrece en general. De esta forma se conocerá la visión que el alumno de Generales Letras tiene de los servicios de la PUCP, para que, a través de organismos mayores de representación, se pueda mejorar la estadía de cada estudiante al interior de la universidad.

3. Reforma de las Encuestas sobre Opinión al Docente

Las encuestas a los profesores han venido mejorando a través de los años, pero aún contienen preguntas que no dirigen bien al alumno, ni reflejan fielmente el desempeño de cada profesor. Tras haber conversado con profesores de Psicología y representantes del Instituto para la Docencia Universitaria, buscamos reestructurar la encuesta, incluyendo preguntas que fielmente respondan a las necesidades de los alumnos y nos permitan decidir mejor a qué cursos y con qué profesores matricularnos.

4. Hoja de indicaciones de primer día

Somos conscientes de la necesidad de erradicar el plagio de nuestra facultad; sin embargo, las hojas de indicaciones entregadas el primer día parecen infructuosas: las cifras de plagio no descienden. Sumado a esto, se reparten alrededor de 200 mil de estas hojas cada ciclo regular. Esta cantidad nos parece innecesaria y creemos que hay mejores maneras de acercarnos a la problemática.

Proponemos evitar el malgasto de papel digitalizando esta campaña contra el plagio. La primera semana de cada ciclo, al ingresar al campus virtual, aparecerá automáticamente una ventana con los mismos puntos que toca la hoja. El alumno, de esta manera, se verá obligado a leer las indicaciones con el beneficio de evitar el malgasto de hojas.

5. Coordinación del horario de los baños

En múltiples ocasiones, los baños de la facultad están cerrados todos al mismo tiempo, teniendo que recorrer distancias largas o salir de la facultad para usar un baño. No parece un gran problema, pero ciertamente es una situación incómoda en el día a día; cuya solución es realmente simple, y ya ha sido conversada. Proponemos coordinar junto al

Page 3: Plan de Trabajo Unes Letras 2014

personal de servicio horarios de limpieza donde no todos los baños estén cerrados al mismo tiempo.

6. Dispensadores de toallas higiénicas

Otro de los problemas que se enfrentan en la facultad es la falta de estos dispensadores de toallas higiénicas, realmente necesarios en casos de emergencia; y que solo hay uno en toda la facultad. Mínimo uno por piso es el compromiso que manejamos desde el consejo para que realmente estos dispensadores puedan ser “de emergencia” y no impliquen viajes a través de toda la facultad.

II. Infraestructura

1. Quiosco en el cuarto piso

Dada la creación de los nuevos espacios del cuarto piso, impulsaremos la creación de un quiosco y la implementación de máquinas expendedoras para que los alumnos no tengo que caminar largas distancias.

2. Renovación de computadoras en pasillos (alineado a Plan Piloto)

En línea con el Plan Piloto de Fotocopiadoras, las computadoras que se encuentran en los pasillos de la facultad, cerca de las salidas laterales y que actualmente están cercanas al desuso serán repotenciadas, a la par, comprando computadoras nuevas que permitirán usarlas en el Plan Piloto.

3. Aumento de impresoras en Aula Informática DIA

Al día de hoy, solo se encuentra una impresora para toda la facultad de Letras en el Aula de Computadoras; y en Stansa existe una impresora más. Ese número claramente queda corto, y existe la disposición de las autoridades administrativas para aumentar el número de impresoras:

En primera instancia, una que permita utilizar el correo remoto de impresión (el equivalente a [email protected] ) desde el aula informática

Más adelante, aumentar el número de impresoras disponibles para la conocida “Fila de Impresión”Así, en el mediano plazo pasaríamos a tener un mayor número de impresoras que aliviarían la carga de documentos que la facultad tiene, complementando al Plan Piloto de Fotocopiado.

Page 4: Plan de Trabajo Unes Letras 2014

4. Iluminar el 4to piso

Aunque las mesas del cuarto piso de la facultad son muy populares entre los alumnos, estas no pueden ser usadas de noche por su falta de iluminación. Impulsaremos desde el consejo la iluminación de dichos espacios para que puedan ser utilizados en horas de la noche, (incluyendo así a las clases de noche y a los alumnos del Plan Adulto).

III. Currícula

1. Difundir espacios de debate y oratoria en la facultad

A través de la nueva currícula de Estudios Generales Letras se busca impulsar que los alumnos de la facultad mejoren sus habilidades en debate, oratoria y expresión oral.El Consejo de Letras busca impulsar que todas las actividades de debate y sus distintos equipos (por ejemplo Sociedad Debate, Debates de Ética Jurídica, Modelo de las Naciones Unidas – PUCP MUN, etc.) puedan llegar al alumno de Letras a través de charlas maestras, exposiciones y demostraciones.

2. Acercar posibilidad de cursos de facultad para alumnos interesados

Queremos acercar estas clases para el alumno interesado, haciendo que sea mucho más accesible saber a qué horas y en qué salones tendría la oportunidad de entrar a las clases como alumno libre.

3. Plan “Jefes de Prácticas”

Sabemos que existen numerosas quejas sobre los Jefes de Práctica por parte del alumnado. Como equipo de UNES Letras, hemos ideado las siguientes soluciones:

Primero, tener por primera vez presencia estudiantil en las clases modelo que deciden las contrataciones de Jefes de Práctica (donde previamente solo estaban presente profesores), y poder opinar como los que realmente recibirán las clases de este JP; y en caso sea necesario, con la posibilidad de emitir un informe que quede registrado en la comisión pertinente del Consejo.

Segundo, exigir que los resultados de las encuestas que llenamos a fin de ciclo sean vinculantes en la elección de los jefes de práctica a los departamentos que eligen a los JP.

Tercero, tener la posibilidad de elegir a nuestros jefes de práctica en el proceso de matrícula. Creemos que esta es la mejor manera de saber que jefes de práctica están funcionando y cuáles aun necesitan más tiempo. Al igual como se eligen a los

Page 5: Plan de Trabajo Unes Letras 2014

profesores, podremos usar los puntajes de los JP, y el nivel de elección que reciben, para monitorear de manera efectiva su desempeño. Para esto, le exigiríamos a los departamentos que elijan a los Jefes de Práctica con anticipación.

IV. Relación con el entorno

1. Conoce la PUCP

Entrar a la universidad es un proceso abrupto para cualquiera, es un cambio de ambiente que desde el Consejo de Letras buscamos sea lo más amigable posible. Trabajando en línea con los Centros Federados, la Federación de Estudiantes y demás organizaciones que promueven estas actividades de “cachimbadas”, buscamos además que el alumno tenga una auténtica relación con la institución de la PUCP. Esta relación institucional con la universidad se puede dar principalmente conociéndola; conociendo todo lo que la universidad ofrece, significa y representa:

Pequeños cursos o talleres que expliquen la coyuntura de la universidad en la realidad nacional.

Continuar fomentando los talleres de representación estudiantil, que informan a los alumnos de las múltiples oportunidades que la PUCP ofrece en ese aspecto.

Impulsar charlas y conferencias magistrales acerca de temas de actualidad nacional e interés nacional, y promover una lección inaugural de Estudios Generales Letras que vuelva a tener el prestigio que nuestra Facultad se merece, y que suscite un interés multitudinario

Crear la figura de Guías Letras, alumnos voluntarios especialmente designados para que durante la primera semana de clases (identificados con un polo) puedan guiar a todos los alumnos nuevos sobre ubicación de clases, horario, funcionamiento de biblioteca y mesa de partes; además de fomentar la integración entre alumnos, y vincularnos más a nuestra facultad.