Plan de Trabajo UNES FEPUC 2015

download Plan de Trabajo UNES FEPUC 2015

of 12

Transcript of Plan de Trabajo UNES FEPUC 2015

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES FEPUC 2015

    1/12

    UNES FEPUCPlan de Trabajo

    UNES FEPUC se presenta como lista a la Federacin de Estudiantes de la PUCP-FEPUC con la participacin de miembros de diferentes facultades, entre las quese incluyen EEGG Letras, EEGG Ciencias, Humanidades, Artes, Ciencias e

    Ingeniera, Gestin, Derecho y Ciencias Sociales. UNES FEPUC se nutre y esimpulsado por el movimiento Unin Estudiantil, una agrupacin con 8 aos deactividad en la universidad, a la vez que mantiene una postura crtica con la labordel actual sistema de representacin estudiantil, buscando mejorarlo desde suestructura misma.

    Este proyecto busca repensar la universidad como un espacio de dilogo ydebate, en donde participen las y los alumnos de la comunidad universitaria, cadauno desde sus diferencias particulares. Para ello, se busca incentivar a laspersonas a participar, as como informar constantemente a quienes tengan real

    inters en informarse o trabajar junto con la Federacin.

    Consideramos que la articulacin, la canalizacin y la comunicacin sonfundamentales para tener una gestin eficiente a travs de la creacin de espaciosdonde el estudiante pueda informarse, participar, recrearse, proponer, y criticar; ydesde donde pueda contribuir al debate sobre la universidad que queremos. Eneste sentido, UNES FEPUC establece los siguientes ejes de trabajo:

    a. ARTICULAR: La Federacin de Estudiantes FEPUC debe estar en lacapacidad de articular, tanto fsica como a travs de herramientas virtuales,distintos grupos y colectivos polticos, culturales, recreativos, y deresponsabilidad social que se desarrollan en los diferentes espacios quebrinda la universidad. La articulacin, a travs del fomento del debate ydialogo en los que estos se producen, permite compartir experiencia vital ydinamismo a las diferentes asociaciones desde sus diferentes condicionesparticulares.

    b. CANALIZAR: La Federacin de Estudiantes FEPUC debe ser un espacioabierto donde puedan recogerse las diferentes demandas de los

    estudiantes a travs de herramientas. Esto implica entender a cada grupo yfacultad como actor particular, con necesidades especficas y dentro de uncontexto propio. Canalizar, en ese sentido, no slo es recoger sino tambinofrecer medios al alumno para que conozca a la Federacin y al gremioestudiantil, se informe sobre sus avances e iniciativas y pueda participar deestas.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES FEPUC 2015

    2/12

    c. COMUNICAR: La Federacin de Estudiantes FEPUC debe desarrollarestrategias de comunicacin transversales y efectivas, tanto en sussecretarias y coordinaciones como para con otras instancias derepresentacin del gremio y del cogobierno. Son estas estrategias las quele permitirn a la FEPUC una interaccin activa con el alumnado, a la vez

    que una comunicacin horizontal y transparente en lo que respecta ainformacin oficial de universidad.

    Es desde estos tres ejes que entendemos la universidad no solamente como unespacio de consumo de ideas sino principalmente como un espacio de produccinde las mismas, las cuales son fruto de la interaccin y debate entre los actores yamencionados.

    En ese sentido, entendemos tambin a la universidad como un actor inserto en uncontexto social e histrico particular, que le exige al estudiante salir a la realidad y

    comprometerse con la sociedad en la que participa.

    Los ejes de articulacin, canalizacin y comunicacin que UNES FEPUCpropone, as como las herramientas acadmicas que la misma universidad nosbrinda, deben ser capaces de convocar a las y los alumnos a comprender losdistintos procesos sociales que atraviesa nuestra realidad local, regional, ynacional.

    Creemos que el dilogo respetuoso, amparado en un clima de verdadera yproductiva libertad y tolerancia, acrecienta el desarrollo acadmico y personal delestudiante, lo revela en un contexto socio-histrico ms all de las aulas, posibilitael reconocimiento de sus particularidades y diferencias, y lo convierte en unagente crtico de cambio ante el contexto que lo rodea.

    Presidencia y Vicepresidencia:Ivn Matheus Caldern. Literatura

    Claudia Silva. Ingeniera Industrial

    Desde la presidencia y la vicepresidencia, proponemos liderar estrategias que

    permitan a la Federacin ofrecer espacios a los diferentes actores que conformanla comunidad universitaria.

    Gestionaremos de forma eficiente los recursos manejados por la Federacin,estableciendo de manera concertada ejes y propuestas de trabajo a mediano ylargo plazo, continuando con los proyectos ya desarrollados por las gestionesanteriores.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES FEPUC 2015

    3/12

    Impulsaremos una FEPUC que participe e invite a la participacin en la vidauniversitaria y tambin en los sistemas de representacin estudiantil, a travs de lacomunicacin, interaccin y transmisin eficaz de la informacin para y hacia losestudiantes.

    Apostamos por mejorar la comunicacin entre las diferentes secretaras ycoordinaciones de la Federacin, adems de las instancias de gremio ycogobierno pertinentes, trabajando de manera transversal con ellas, e incluyendopropuestas que abarquen y documenten diferentes visiones de la representacinestudiantil.

    Queremos, adems, convocar una defensa activa de la autonoma y la pluralidadde nuestra casa de estudios por parte de los diferentes grupos estudiantiles, a lavez que promovemos el debate sobre las formas de pensar nuestra universidaddesde nuestras condiciones acadmicas y sociales particulares.

    Propuestas

    a) Poltica de Becas:

    Fortaleceremos el proyecto de la Beca FEPUC a travs de una campaainformativa y comunicacional activa, donde el estudiante pueda enterarse cmo ycundo donar.

    Concretaremos la Beca de Ex Alumnos a travs de la gestin conjunta con laAsociacin de Ex Alumnos PUCP.

    Buscaremos concretar un mayor nmero de becas ofrecidas por lasmunicipalidades locales.

    b) Redes de Trabajo:

    Crearemos un padrn y una bolsa virtual de proyectos e iniciativas estudiantiles,que logre fomentar la formacin de grupos de estudio, investigacin ycooperacin. En este sentido, es importante identificar a los actores que participande la vida activa de la universidad, y trabajar junto a ellos, pues su experiencia en

    gestin.Formaremos comisiones de trabajo y discusin abiertas desde la Federacin conla participacin de diversos grupos estudiantiles, tanto acadmicos comoactivistas. Desde el trabajo en conjunto permitir establecer demandas concretashacia las autoridades de la Universidad.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES FEPUC 2015

    4/12

    c)Convencin de Educacin Superior:

    Buscamos fortalecer las relaciones con las instituciones parte de la Red Peruanade Universidades. Para ello, se realizar un encuentro que tiene la finalidad deexponer la realidad universitaria del pas.

    d)Serie de conversatorios LaPUCP desde las diferencias:

    Como parte de la visin de pensar y proyectar a nuestra universidad dentro de unavisin a largo plazo, proponemos realizar el evento La PUCP desde lasdiferencias: (des)encuentro de cara al centenario. En el 2017, nuestrauniversidadestar conmemorando 100 aos de su fundacin y pensamos que la FEPUC debepropiciar los espacios de reflexin a propsito de este acontecimiento. Asimismo,creemos que la repuesta a la pregunta Qu universidad queremos? debe estar

    planteada desde una multiplicidad de voces que no se reduzca a las demandas delos alumnos enfrentadas a las de los profesores o a la de la administracin de launiversidad.

    De esta forma, planteamos dedicar una semana a la exposicin de diversasvisiones de universidad que pueden tener diferentes colectivos (de activismo degnero, polticos, acadmicos), autoridades de la universidad, profesores yalumnos representando a su facultad o a su especialidad, trabajadores(sindicalizados o no). De esta forma, se pueden visibilizar demandas o posturasque muchas veces son pasadas por alto y se puede lograr, una vez ms, esa

    pluralidad de la que nos enorgullecemos.

    Secretara de Organizacin/ Coordinacin de actas:

    Andrs Devoto. Derecho

    Monicke Durand. Psicologa

    La Secretaria de Organizacin, as como la Coordinacin de actas, tiene un rolfundamental de coordinacin. En este sentido, sus tareas principales residen enlograr una colaboracin constante y efectiva entre todos los secretarios ycoordinadores de la Mesa Directiva FEPUC.

    Entre sus funciones se encuentra fomentar que los delegados FEPUC asistan alas asambleas, a travs de una fiscalizacin continua de su trabajo, adems debrindar informacin a los estudiantes en los canales de comunicacin.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES FEPUC 2015

    5/12

    Desde la secretaria de organizacin, se fomentar la realizacin eficiente de lasasambleas, junta de presidentes y dems rganos deliberativos de la federacin,para que la voz del estudiante sea escuchada y los problemas que pueda tener sufacultad se solucionen de manera efectiva.

    Uno de los objetivos planteados desde la Secretara de Organizacin ser lacorrecta y eficiente liberalizacin de la informacin que maneja la Federacin a finde que est al alcance de todos los estudiantes interesados mediante unaplataforma interactiva. Otro de sus objetivos consiste en, de manera concertada,establecer eje que posibiliten un trabajo continuo a mediano y largo plazo para laFederacin.

    Propuestas:

    a) Proyecto TUPA PUCP: TUPA significa Texto nico de ProcedimientosAdministrativos Qu implica? Difundir entre el alumnado un documento con losdistintos trmites que se realizan en la PUCP tales como el crdito educativo, larecategorizacin, la reserva de una cita mdica, entre otros.

    El Texto nico de Procedimientos Administrativos es un documento que existeactualmente en varias instituciones pblicas y privadas para que las personas queno conocen el sistema administrativo puedan llevar a cabo ciertos procesos. Enesta lnea, proponemos un TUPA PUCP.

    La dinmica es primero determinar cules son los 10 procesos administrativosms usados en la universidad. Lo que sigue sera hacer un documento - tanto

    virtual y fsico - de estos 10 procesos explicados paso por paso, y con laspersonas con las que se tiene que contactar.

    b) Crear un archivo fsico y virtual con los documentos de la Federacin: Encoordinacin con la Secretaria de Comunicaciones, queremos transparentar eltrabajo de tus representantes estudiantiles, acercando todos los documentos detrabajo, pronunciamientos, y actas de las diferentes instancias deliberativas.

    c) Dinamizar los medios virtuales que posee la Federacin: A travs delrelanzamiento de la pgina web de la FEPUC y su articulacin con otras

    herramientas como el Facebook, el twitter, entre otros.e)Qu hace mi Delegado FEPUC?:Elaborar reportes sobre la asistencia de losDelegados FEPUC a las asambleas organizadas por la Federacin deEstudiantes.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES FEPUC 2015

    6/12

    Secretara de EconomaIvn Rupay. Estudios Generales Ciencias

    Desde la Secretara de Economa buscaremos fomentar la transparencia delmanejo de los recursos otorgados a la FEPUC a travs de medios virtuales y

    fsicos de fcil acceso. Adems, se buscar crear una conciencia sobre el manejoeconmico a nivel de la universidad.

    Un punto central desde la Secretara de Economa ser direccionar los recursoseconmicos no solamente hacia la participacin en gestin del estudiante a travsdel presupuesto participativo, sino tambin hacia ejes precisos de accinconcertados por los diferentes gremios.

    Propuestas:

    a)Conversatorios semestrales En qu se gasta mi boleta?:Coordinar con el

    Vicerrectorado de Administracin y los consejeros universitarios un conversatoriosemestral en torno al manejo financiero de la PUCP, enfocndose especialmenteen facultades con problemas infraestructurales.

    b)FEPUC INFORMA: Cmo maneja el dinero la Federacin? Elaborar y difundirreportes y balances sobre los gastos acadmicos de la FEPUC, indicando deforma eficiente cules son las prioridades del vicerrectorado administrativo.

    c) Bonos a proyectos de investigacin: Coordinar, en conjunto con elVicerrectorado de Investigacin, bonos especiales para proyectos y viajes de

    investigacin, dando nfasis a ejes como discriminacin de minoras.

    d)Presupuesto participativo al 10%: La Federacin de Estudiantes reserva unfondo especial de su presupuesto y se convoca a un concurso entre losestudiantes para que se presenten proyectos de un tema determinadopreviamente. El proyecto ganador ser financiado con fondos de la FEPUC.

    e) Cero gastos de representacin: Normalmente, se permite gastos que sonnecesarios para transporte o gastos que se den por parte de los secretarioscuando representan a la FEPUC, a esto se le llama gastos de representacin. Se

    propone que no existan gastos de representacin.Secretara de Comunicaciones/ Coordinacin de Prensa:

    Arturo Portal. Comunicaciones

    Francesca Tovar. Arquitectura

    Pensamos la eficiencia de las comunicaciones desde la Federacin no solo comoun objetivo principal de nuestro proyecto FEPUC sino especialmente como una

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES FEPUC 2015

    7/12

    visin transversal a todas las secretarias, con la finalidad que la Federacin sea unespacio caracterizado por la transparencia, donde cada estudiante tenga lasfacilidades para acceder a la informacin y ser partcipe de las actividades, tantode la Federacin como de la PUCP.

    a) Creacin de una lnea grfica continua para las actividades de laFederacin.

    b)Mailing list de la Federacin: Crear un boletn desde el cual los estudiantespueden inscribirse libremente a fin de enviar informacin bimensual sobre eltrabajo de la federacin, las principales actividades, entre otros.

    c) Relanzar la pgina web de la Federacin: Actualmente, la pgina de laFEPUC se encuentra en un estado de abandono, lo cual es lamentable debido a lavaliosa informacin que all se encuentra, adems de ser un medio ms quepermita a la Federacin informar acerca de las diversas actividades que realiza

    d) El Bsico contina: Darle continuidad de manera virtual al proyecto deperidico de la Federacin. A travs de la web, se reducirn los costos deimpresin, adems que se podrn aprovechar y articular de manera ms eficientelas diferentes herramientas y espacios destinados a los estudiantes.

    e)El Correo de la FEPUC: Crear un correo electrnico de la Federacin, con elcual los estudiantes y los diferentes grupos de la PUCP puedan comunicarse demanera institucional y directa.

    Secretara de Bienestar Estudiantil:

    Mara Claudia Augusto. Ciencia Poltica

    La Secretara de Bienestar estudiantil abarca las coordinaciones de Cultura,Responsabilidad Social y de Deportes. Para nosotros, la universidad no slo es unespacio de aprendizaje acadmico, sino tambin de interaccin que permite

    desarrollar las habilidades de los estudiantes y comprometerse con la realidad dela universidad y del pas. Por ello, consideramos importante incentivar a que elestudiante se involucre con la sociedad y sobre todo, a difundir a aquellasiniciativas que ya existen con el fin de que logren incorporar a ms alumnos ypromover sus logros.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES FEPUC 2015

    8/12

    Asimismo, creemos que el bienestar estudiantil es una tarea de todos, por lo queno puede estar desligada de la ofertas de espacios de informacin, participacin yaccin.

    a) Continuar con campaas de reconocimiento para los trabajadores, las

    minoras y los estudiantes en general.Esto implica, fomentar el respeto entrelos alumnos y autoridades de la PUCP. Para ello, no slo es importante reconocera quines trabajan en la universidad, sino tambin impulsar o apoyar a iniciativasque actualmente trabajan con ellos.

    b) Crear una base de datos que incorpore todas las iniciativas estudiantiles(movimientos polticos, revistas estudiantiles, grupos culturales, grupos deresponsabilidad social) de la PUCP, a fin de reforzar los lazos y poder llevar acabo iniciativas de bienestar estudiantil, responsabilidad social, entre otros. Estotambin nos permitir realizar una correcta fiscalizacin de la medida aprobada en

    todas las facultades de la universidad que otorga crditos a quienes hayanrealizado actividades de RSU.

    c) Realizar un taller de desarrollo de proyectosdirigido tanto a aquellos que yase encuentran o dirigen una organizacin como para las personas que deseaniniciar un proyecto estudiantil con fines acadmicos, de responsabilidad social,cultural, etc.

    d) Realizar un focus group que incluya a representantes estudiantiles decada facultad as como alumnos en general, con el fin de identificar las

    necesidades de infraestructura, materiales, espacios que requieren. Esto nospermitir tener un contacto continuo con las REAsy las autoridades universitariaspara comunicar propuestas concretas en base a una investigacin previa. De estemodo, se busca mantener relaciones horizontales desde la FEPUC y mostrarlocomo un medio de integracin universitaria que busca tener alcance en todas lasfacultades que integran a nuestra universidad.

    e) Promover actividades culturales ya sea a travs de conversatorios,exposiciones, muestras fotogrficas, semanas temticas, entre otros. Laeleccin de dichas actividades se generar a travs de un vnculo deretroalimentacin en donde los estudiantes podrn proponer ideas. La difusin deestas actividades se dar a travs de las redes sociales y si la universidad lopermite, a travs de la instalacin de pizarras donde se difundirn los principaleseventos.

    f) Reflexionar sobre la importancia del medio ambiente y del cuidado dereas verdes de la universidad. Asimismo, impulsar iniciativas de reciclaje en

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES FEPUC 2015

    9/12

    cada uno de los Centros Federados. En el caso particular de arquitectura,promover el reciclaje de maquetas.

    h) Continuar con las campaas de visibilizacin y apoyo a minoras en laPUCP. Consideramos que la representacin pasa especialmente por trabajar y

    aprender de organizaciones de activismo social y de apoyo a minoras. A cortoplazo, trabajaremos por implementar eventos de exposicin junto a grupos comoGPUC, Paremos el Acoso Callejero, Afropucp y la Semana Feminista, y a largoplazo, desarrollar un eje de trabajo que posicione a la Federacin como unainstitucin que fomente la creacin y el fortalecimiento de grupos activistasestudiantiles.

    Coordinacin de Cultura:

    Juan Diego Abarca. Estudios Generales Ciencias

    Propuestas:

    a) Cultura transversal: Como objetivo principal de la coordinacin buscamosreconocer, promover y defender la diversidad cultural de nuestra universidad atravs de los diferentes espacios de expresin que brinda la PUCP.

    Se buscar una slida relacin con la RAU (Oficina Responsable de ActividadesUniversitarias), en Estudios Generales Ciencias, y la OPROSAC (Oficina dePromocin Social y Actividades Culturales), en Estudios Generales Letras,

    adems de organizar charlas y dilogos con gestores culturales tanto de launiversidad como externos.

    b) Archivo Cultura: Para que los eventos, charlas y conferencias no queden en elolvido debemos utilizar herramientas tecnolgicas para documentarlos. En estesentido, el canal de YouTube de la Federacin debe ser un espacio de registro ydifusin de cultura, a la vez que cuando se vuelva a realizar el evento pueda llegara tener ms acogida por parte de los alumnos.

    c) Arte desde la PUCP: Guiar a nuestros compaeros dndoles a conocer lasdistintas alternativas artsticas que existen en la PUCP (talleres de la TUC,Cemduc, etc). Asimismo, posicionar la recientemente inaugurada galera de arte

    Adolfo Winternitz como un lugar de consumo de cultura para todos y todas lasestudiantes.

    d) Tomemos los espacios pblicos!: Pueden los jardines y las reas verdesen nuestra universidad funcionar como espacios de articulacin cultural entrediferentes grupos estudiantiles? Buscamos generar conciencia, a travs de

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES FEPUC 2015

    10/12

    conversatorios, sobre la importancia de los espacios pblicos y cmo estos, desdela cultura, pueden generar integracin y dilogo entre los estudiantes.

    e) Cultura Emprende: Para promover la cultura del emprendimiento en launiversidad, crearemos seminarios gratuitos de gestin y marketing para los

    estudiantes, especialmente enfocados en gestin cultural, de proyectos, y depequeas empresas para alumnos de Artes y Diseo e Ingeniera.

    f) La PUCP se muestra: Hacer una convocatoria abierta a estudiantes de distintasfacultades que realicen proyectos finales de naturaleza artstica o cientfica, a finde que los mismos expongan sus trabajos. De este modo, se busca visibilizar losproductos de alumnos y el proceso terico prctico de elaboracin.

    g) Comisin abierta de Cultura: Crear una comisin abierta que se encargue detrabajar de forma estrecha con el secretario de Cultura, adems de tener

    constantes reuniones con los secretarios de Cultura de los centros federados.

    Coordinacin de Responsabilidad Social:

    Cristell Cueva. Estudios Generales Letras

    Propuestas:

    a) A travs de la Feria de Responsabilidad Social, dar a conocer las diferentesorganizaciones de RSU que existen en la PUCP, a fin que los alumnos

    interesados encuentren una oferta variada y formen parte de las instituciones quevayan de acorde a sus habilidades e intereses.

    b) Proyecto Estudiantes x Estudiantes desde la responsabilidad social:Analizar la viabilidad de talleres virtuales en los que estudiantes que participen degestiones y grupos de RSU participen de videos en los que documenten ycompartan su experiencia como activistas.

    c) Trabajador PUCP como t:Fomentar no solo el respeto entre alumnos, sinotambin ante los trabajadores de la PUCP, tanto a travs de actividadesrecreativas conjuntas como tambin de actividades acadmicas y artsticas.

    d) Continuar con la Semana Universitaria.

    Coordinacin de Deportes:

    Eduardo Angulo. Estudios Generales Letras.

    Propuestas:

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES FEPUC 2015

    11/12

    a) Apoyar las iniciativas del representante de los deportistas en la PUCP:Trabajar en contacto cercano con el representante de los deportistas, formando unfrente comn para impulsar iniciativas. Queremos ofrecer a los deportistas de laPUCP la gestacin, por parte de las autoridades de la universidad y en contactocercano con el cogobierno, de polticas que brinden facilidades a las prcticas de

    deporte competitivo.

    b) Interfacultades sin violencia: Combatir los distintos tipos de violencia que seproducen durante las prcticas deportivas de las interfacultades. Entre lasestrategias a asumir, est la de desarrollar pequeos torneos para cachimbos dediferentes facultades en diferentes fechas del ao, permitiendo que los grupos seconozcan en un ambiente de baja tensin.

    c) Feria del deporte:Realizar una feria en donde los alumnos podrn conocer losdiferentes deportes que se practican en la universidad, conocer a los entrenadores

    y los horarios de los entrenamientos de cada deporte. Trabajaremos tambin enconjunto con organizaciones y proyectos como PUCP Saludable y Cicloaxin paralograr una perspectiva transversal a diferentes grupos, acercando de formaamigable las prcticas deportivas en la PUCP.

    d) Buscar turnos preferencialespara los deportistas acreditados y seleccionadospor la PUCP en la poca de matrculas.

    Secretara de Derechos Universitarios:

    Paula Calmet. Gestin.Coordinacin de Asuntos Acadmicos:

    Emily Coronado. Ingeniera Industrial.

    Desde de la Secretara de Derechos Universitarios buscamos colaborar con eldesarrollo de la comunidad universitaria y velar por los intereses de sus miembros.Nuestro objetivo con esta secretara se enfoca en ofrecer un apoyo constante yorganizado a los estudiantes, brindndoles informacin clara sobre todas lasdecisiones que se toman en la universidad que los afectan y asegurndonos queno se vulneren sus derechos en ninguna instancia de la universidad.

    Desde la Federacin y desde la Secretara de Derechos Universitarios, queremosvelar por que se mantenga la diversidad que caracteriza a nuestra casa deestudios, porque cada alumno - no importa que tan diferente sea - pueda disfrutarde todos los derechos que como parte de la PUCP tiene.

  • 8/10/2019 Plan de Trabajo UNES FEPUC 2015

    12/12

    a) Proyecto Estudiantes x Estudiantes: Analizar la viabilidad de talleresvirtuales en los que estudiantes destacados participen de videos sobre temas ycursos difciles dirigidos a estudiantes de menores ciclos.

    b)Feria de Organizaciones: Realizar, junto a la Secretara de Organizacin y la

    de Comunicaciones, una Feria de organizaciones, donde las y los estudiantespuedan conocer otras asociaciones universitarias dedicadas a la promocincultural, social y/o acadmica.

    c) Notas a tiempo: Llevar a cabo una campaa publicitaria en contra de lasinfracciones a los plazos en las entregas de notas.

    d)Repositorio acadmico: Debemos buscar organizar un repositorio virtual conlas diferentes ponencias y conferencias que se realizan en la universidad. Esterepositorio debe servir como una base de datos acadmica, donde el estudiantede la PUCP pueda encontrar referencias tiles para mejorar su propia vidauniversitaria.