Plan de Trabajo Del Tutor

7
CAPÍTULO II PLAN DE TRABAJO DEL TUTOR DATOS INFORMATIVOS * Institución Educativa : Nº 1003 REPÚBLICA DE COLOMBIA * LUGAR : BREÑA UGEL 03 * Grado : SEGUNDO * Sección : "C" TURNO : TARDE * Profesora : Prof. MARÍA SILVIA LÓPEZ AYALA 1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA PROBLEMA CAUSA EFECTO ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN 1. Bajo rendimiento académico * Indiferencia de padres y jóvenes * Indisciplina * Poco desarrollo del aprendizaje. Mayor control y dedicación al educando 2. Dificultad en el aprendizaje * Carencia de motiva- ción y estímulo. * Desnivel frente a sus colegas. Apoyo e insistencia en el aprestamiento 3. Ambientación inadecuada del aula. Falta de recursos e interés sobre todo. * Malestar e inco-modidad. Ambientar con interés y dedicación al aula 4. Participación casi nula del padre. * Bajo nivel académico del padre de familia. * Retraso académico del niño. Orientar y apoyar al comité de aula. 5. Dificultades en las acciones cultura les y artísticas. Nula participación de los padres de familia * Carencia de dinero Intensificar las activida- des culturales y artísticas 2. FUNDAMENTACIÓN Teniendo en cuenta que el adolescente de hoy debe afrontar no solo cambios, físicos y emocionales propios de su desarrollo, sino que también debe hacer frente a los constantes cambios de su entorno: familiar y social. Frente a ello es necesario que el alumno utilice las herramientas adecuadas para la solución de los mismos.

description

free

Transcript of Plan de Trabajo Del Tutor

Page 1: Plan de Trabajo Del Tutor

CAPÍTULO IIPLAN DE TRABAJO DEL TUTOR

DATOS INFORMATIVOS* Institución Educativa : Nº 1003 REPÚBLICA DE COLOMBIA* LUGAR : BREÑA UGEL 03* Grado : SEGUNDO* Sección : "C" TURNO : TARDE* Profesora : Prof. MARÍA SILVIA LÓPEZ AYALA

1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

PROBLEMA CAUSA EFECTO ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN

1. Bajo rendimiento académico

* Indiferencia de padres y jóvenes

* Indisciplina* Poco desarrollo del aprendizaje.

Mayor control y dedicación al educando

2. Dificultad en el aprendizaje

* Carencia de motiva- ción y estímulo.

* Desnivel frente a sus colegas.

Apoyo e insistencia en el aprestamiento

3. Ambientación inadecuada del aula.

Falta de recursos e interés sobre todo.

* Malestar e inco-modidad.

Ambientar con interés y dedicación al aula

4. Participación casi nula del padre.

* Bajo nivel académico del padre de familia.

* Retraso académico del niño.

Orientar y apoyar al comité de aula.

5. Dificultades en las acciones cultura les y artísticas.

Nula participación de los padres de familia

* Carencia de dinero Intensificar las activida- des culturales y artísticas

2. FUNDAMENTACIÓN

Teniendo en cuenta que el adolescente de hoy debe afrontar no solo cambios, físicos y

emocionales propios de su desarrollo, sino que también debe hacer frente a los

constantes cambios de su entorno: familiar y social. Frente a ello es necesario que el

alumno utilice las herramientas adecuadas para la solución de los mismos.

Ante esta situación se impone la necesidad de elaborar un plan anual de tutoría y

prevención integral de la Institución Educativa.

3. BASE LEGAL:

Constitución política del Perú. Ley 28044 Ley General de Educación. Ley 28628 Ley que regula la participación de la Asociación de

Padres de familia en las II. EE. Ley 27815. código de Ética de la función pública, modificada por Ley

28496 y reglamentada por DS. Nº 033-2005-ED. Ley Nº 27911. ley que regula medidas administrativas para el

personal implicados en delitos de violación de la libertad sexual. Ley 27337 Nuevo código de los niños y adolescentes

Page 2: Plan de Trabajo Del Tutor

DS. Nº 005-2003-ED Reglamento que regula las medidas administrativas extraordinarias para el personal docente o administrativos implicados en delitos de violación de la libertad sexual

DS. Nº 009-2005-ED Reglamento de la gestión del sistema educativo.

DS. Nº 013-2004-ED Reglamento de Educación Básica Regular DS. Nº 015-2004-ED Reglamento de educación Básica Alternativa DS. Nº 002-2005-ED Reglamento de Educación Básica Especial RM Nº 667-2005-ED. Diseño Curricular Nacional Directiva Nº 001-2006-VMGPI/DITOE. Normas para el desarrollo de

la campaña de sensibilización y promoción “tengo Derecho al Buen Trato” que incluye a la convivencia Escolar democrática

R.M.Nº 341-2009-ED Aprueban Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2010.

Resolución Directoral Nº 0086-2008-ED. Aprueba la Directiva Nº 041-2008-ME-VMGP/DITOE “Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación educativa en las direcciones Regionales de educación, Unidades de Gestión Educativa Local e Instituciones Educativas”.

4. OBJETIVOS:

4.1 GENERALESDespertar y desarrollar en el alumno habilidades sociales y actitudes

que lo conduzcan a asumir adecuadamente los retos que se les

presente.

4.2 ESPECÍFICOS4.2.1 Identificar las características y cambios psicoafectivos que se

manifiestan en el adolescente y que los asuma con

responsabilidad.

4.2.2 Promover en el alumno la aplicación de técnicas, hábitos y

método de estudio y trabajo.

4.2.3 Despertar en el alumno, el espíritu creativo e investigativo.

4.2.4 Descubrir y orientar los intereses de los alumnos, así como las

posibilidades de su desarrollo profesional dentro del contexto

actual.

5. METAS

MATRICULA TOTAL HOMBRES MUJERES39 39 21 18

6. ESTRATEGIAS

6.1 Nombrar los tutores a fin de año, en forma democrática

6.2 Mencionar el educando por su nombre

Page 3: Plan de Trabajo Del Tutor

6.3 Dirigirnos a ellos con cariño y respeto

6.4 Ser tolerante y escucharlos

6.5 Hacer extensiva la estimulación

6.6 Dar ejemplos de liderazgo

6.7 Buscar la integración a través de reuniones extracurriculares.

7. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES

ÁREA ACTIVIDAD META DURACIÓNCONCRETA F. de I. F. de T.

PERSONAL

. Taller de autoestima . Sexualidad, Valores, solidaridad, respeto, autoestima. Enamoramiento precoz. Violencia y pandillaje

3 1 alumnos

31 alumnos

3 1 alumnos

Ab. 25

May. 5

Ab. 16

Dic. 15

Dic. 04

Dic.16

ACADÉMICA Técnicas de estudioTalleres de reforzamientoIdentificación de habilidades

12 alumnos. My. 12 Oct. 10

VOCACIONAL Identificación de vocacionesOrientación prevocacional

3 9 alumnos Ab.7 Dic. 15

SALUD CORPORAL

Realizar programas para cuidar su cuerpo

39 alumnos May 24 Dic 23

AYUDA SOCIAL Habilidades sociales. Drogas

39 jóvenes Jul. 7 Nov. 11

CULTURA Y ACTUALIDAD

Proyecto de vida (corto, mediano y largo plazo)Visitas a ferias vocacionales

39 alumnos03 módulos03 ambientes

My 12

Ab. 25

Oct. 30

Dic. 15CONVIVENCIA Mejorar el clima institucional

Ausentismo de padresInstitución Educativa Ab. 04 Dic. 16

8. RECURSOS6.1 Potencial Humano: alumnos, profesora, padres de familia.6.2. Material: Papelógrafo. Plumón, material educativo, de limpieza, de enseñanza, de impresión, revistas, periódicos, etc.6.3 Material audiovisual: video “hablemos claramente”- el fumador6.4 Financieros: aportes de padres, donaciones, colaboración.

6.5 Material Bibliográfico:TANCA SUTA, Fredy: Manual de TutoríaSOVERO HINOSTROZA, Franklin V.: “Tutoría y la Orientación Educacional-2005”

9. EVALUACIONSe evaluará semestralmente, presentando un informe al concluir el 1er. Semestre y otro, al finalizar el año.

Breña, abril 2006

Page 4: Plan de Trabajo Del Tutor

__________________________ _____________________________Vº Bº DIRECTORA Prof. M. SILVIA LÓPEZ AYALA

PLAN DE TUTORÍA EN AULA

I. DATOS GENERALES

1. ÓRGANO INTERMEDIO UGEL X2. CENTRO EDUCATIVO XX3. GRADO Y SECCIÓN. 4° de SEC. “ A “4. NÚMERO DE ALUMNOS 38 ALUMNOS5. TURNO MAÑANA6. TUTOR CECILIA CALDERÓN CHUMPITAZ

II. OBJETIVOS2.1 General Promover y fortalecer el desarrollo integral del educando a través de la

tutoría. 2.2 Específico Promover en los estudiantes la práctica de valores y actitudes que permita

su desarrollo personal y social. Propiciar la generación de espacios que permitan a los alumnos expresar

en forma sencilla sus sentimientos, aspiraciones, demandas y expectativas.

III. SELECCIÓN DE TEMASIII.1 Teniendo en cuenta el FODA y el PCC del Centro Educativo se tomarán

los siguientes temas. Promoción de valores en los alumnos o alumnas:

- Convivencia y respeto.- Responsabilidad y participación- Autoestima.

Identificación con la institución Educativa.III.2 Temas propuestos por los alumnos en la primera sesión de tutoría.

IV. CRONOGRAMATEMAS PARA LAS SESIONES DE TUTORÍA A M J J A S O N DIntegración del grupo XRespeto consigo y con los demás XMejores relaciones familiares XAsamblea de aula XResponsabilidad XSexualidad XLealtad XAsamblea de aula XRelaciones interpersonales XLiderazgo XDietas - anorexia XAsamblea de aula XFuerza del Grupo X

Page 5: Plan de Trabajo Del Tutor

Homosexualidad XVIH/SIDA XAsamblea de aula X OTRAS ACTIVIDADESAtención individual a alumnos x x x xAtención a padres de familia x x x xCoordinación con doc. y entre tutores x x x x

Si se presentaran eventualidades que afectaran a los alumnos en el transcurso del

semestre se atenderán en el momento oportuno, dejando de lado la programación

V. METODOLOGÍA

Las sesiones enfocarán la construcción y vigencia de acciones que

promuevan la práctica de valores y el desarrollo de las inquietudes

planteadas por los alumnos.

Toda sesión de tutoría se vera a la luz del: Ver – Juzgar – Actuar. (Ver,

motivación – Juzgar, Reflexionar – Actuar, toma de decisiones

VI. RECURSOS

6.1 Humanos Alumnos

6.2 Materiales Fichas

Separata

Cartillas

Videos

Historietas

Equipos de audio y sonido.

VII. EVALUACIÓN

La evaluación del tutor se dará mediante una apreciación escrita en el

mismo diseño de la sesión.

Se tomará en cuenta las opiniones y comentarios de los alumnos durante la

sesión

Asambleas de aula (fichas)

Anecdotario

Page 6: Plan de Trabajo Del Tutor

NOMBRE DEL TUTOR