Plan de trabajo de la vaca

2
AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL- CURSO 2013-2014 1 PLAN DE TRABAJO “LAS VACAS” NOVIEMBRE- DICIEMBRE TAREAS/ACTIVIDADES 15 NOV Nivel Conceptual: Motivación e Ideas Previas Asamblea : Cofre con peluche y cuento. Narración y cuestiones para determinar si lo han comprendido. Detección de ideas previas sobre las vacas: ¿Qué es una vaca?/ ¿Cómo es?/ ¿Dónde viven?/¿Qué comen?/ ¿Dónde las han visto?/ ¿Las vacas aportan algo a las personas? Escribimos entre todos y de forma consensuada una nota para solicitar información sobre la temática a las familias. 18 al 22 NOV Nivel Conceptual: ¿Qué es una vaca? ¿Cómo es? Análisis de la información aportada por las familias/ Buscamos en Internet y enciclopedias. Determinamos: “Es un animal/ Tiene: Orejas/Rabo/Ubres/ Patas/Pezuñas/Ojo/Cuerno. Presentación vaca y Bits de Inteligencia. Ponemos las preguntas en el mural y las vamos completando poco a poco. Contamos el cuento de garbancito, miramos las imágenes y entre todos tienen que ir contando el cuento (el cuento está adaptado con pictogramas y es interactivo) 25-29 nov Importante: se manda la nota sobre la elaboración del batido de plátano el 5 de diciembre Nivel Conceptual: ¿Qué comen? ¿Dónde viven? Asamblea : analizamos videos sobre se ve cómo viven las vacas y qué comen Hacer un coloquio donde hablamos de todos los conceptos nuevos y buscamos en internet imágenes y videos de granjas reales para que vean dónde viven y que comen.. Seguimos trabajando el cuento de garbancito y sus personajes. Tenemos el visionado del cuento para que lo vean distintas versiones. 2-3 diciembre Nivel Conceptual: ¿qué nos dan las vacas? Asamblea : Repaso de contenidos apoyándonos en el mural, los bits, los objetos aportados por la familia… Analizamos qué nos dan las vacas y buscamos los productos en

Transcript of Plan de trabajo de la vaca

Page 1: Plan de trabajo de la vaca

AULA ESPECÍFICA DE EDUCACIÓN ESPECIAL- CURSO 2013-2014

1

PLAN DE TRABAJO

“LAS VACAS”

NOVIEMBRE-

DICIEMBRE

TAREAS/ACTIVIDADES

15 NOV

Nivel Conceptual: Motivación e Ideas Previas

Asamblea: Cofre con peluche y cuento. Narración y cuestiones para

determinar si lo han comprendido. Detección de ideas previas sobre

las vacas: ¿Qué es una vaca?/ ¿Cómo es?/ ¿Dónde viven?/¿Qué

comen?/ ¿Dónde las han visto?/ ¿Las vacas aportan algo a las

personas?

Escribimos entre todos y de forma consensuada una nota para

solicitar información sobre la temática a las familias.

18 al 22 NOV

Nivel Conceptual: ¿Qué es una vaca? ¿Cómo es?

Análisis de la información aportada por las familias/ Buscamos en

Internet y enciclopedias. Determinamos: “Es un animal/ Tiene:

Orejas/Rabo/Ubres/ Patas/Pezuñas/Ojo/Cuerno. Presentación vaca

y Bits de Inteligencia.

Ponemos las preguntas en el mural y las vamos completando poco a

poco.

Contamos el cuento de garbancito, miramos las imágenes y entre

todos tienen que ir contando el cuento (el cuento está adaptado con

pictogramas y es interactivo)

25-29 nov

Importante: se

manda la nota sobre

la elaboración del

batido de plátano el

5 de diciembre

Nivel Conceptual: ¿Qué comen? ¿Dónde viven?

Asamblea: analizamos videos sobre se ve cómo viven las vacas y qué

comen

Hacer un coloquio donde hablamos de todos los conceptos nuevos y

buscamos en internet imágenes y videos de granjas reales para que

vean dónde viven y que comen..

Seguimos trabajando el cuento de garbancito y sus personajes.

Tenemos el visionado del cuento para que lo vean distintas versiones.

2-3 diciembre

Nivel Conceptual: ¿qué nos dan las vacas?

Asamblea: Repaso de contenidos apoyándonos en el mural, los bits,

los objetos aportados por la familia…

Analizamos qué nos dan las vacas y buscamos los productos en

Page 2: Plan de trabajo de la vaca

folletos de centros comerciales. Seleccionan los productos, los

cortan y los pegan en el mural. Hacemos clasificaciones de yogures,

quesos, carne y leche.

- Cuando terminemos el mural repasaremos todos los conceptos

que hemos aprendido. Para motivarlos tenemos un gorro con

unos cuernos, se lo podrán e irán explicando a los compañeros el

mural

4 diciembre

Nivel Conceptual: Receta de cocina de un batido de plátano

Análisis de los productos que necesitas.

Leemos la receta con pictograma

Analizamos paso a paso y sus ingredientes

La realizamos y desayunamos el batido

En la asamblea de despedida haremos un repaso de los contenidos

del proyecto con la ayuda del mural

5 diciembre.

Nivel Conceptual: Repaso de Contenidos y evaluación

Asamblea: Repaso contenidos.

Tendremos una charla con preguntas dirigidas para ver cuál ha sido

el grado de aprendizaje del proyecto.

Veremos videos donde los alumnos irán explicando a los compañeros

todo lo que han aprendido.

Si han quedado contentos con el proyecto elegiremos el tema para

nuestra siguiente investigación.

En esta sesión podemos evaluar lo que han aprendido aunque sin duda

será una evaluación continua, en la que se valorará todo el trabajo

y la implicación del alumnado en el proyecto.