PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE...

27
1 PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE LOUVEL BERT 2015

Transcript of PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE...

Page 1: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

1

PLAN

DE SEGURIDAD INTEGRAL

ESCOLAR

ESCUELA RENE LOUVEL BERT

2015

Page 2: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

2

INDICE

I.- PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR.

II.- INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO GENERAL.

III.- OBJETIVOS ESPECIFICOS.

IV.- ORGANIZACIÓN. COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR

VII.- PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN.

VIII.- VIAS DE EVACUACIÓN Y ZONAS DE SEGURIDAD.

IX.- SISTEMA DE COMUNICACIONES.

X.- PROCEDIMIENTOS. ANTE :

XI.- PRÁCTICAS Y SIMULACROS.

XII.- COMUNICACIÒN DE EMERGENCIAS.

XIII.- RESPONSABLES.

XIV.- PLANOS DE UBICACIÓN DE ZONAS DE SEGURIDAD INTERNAS Y

EXTERNAS.

1.- Movimiento Telúrico Fuerte.

2.- ( Evacuación Alerta de Maremoto o Tsunami.) inundación

3.- Incendio.

4.- Accidente de Alumno.

5.- Accidente de Trabajo.

6.- Accidente de Trayecto.

7.- Amenaza de Artefacto Explosivo.

8.- Amenaza de Fuga de Gas.

Page 3: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

3

I.- INTRODUCCIÓN.

El Plan Integral de Seguridad Escolar de la Escuelka René Louvel Bert contempla objetivos,

roles, funciones y procedimientos para desarrollar y reforzar hábitos y actitudes favorables

hacia la seguridad, y establece las actuaciones de los Encargados responsables de cautelar la

seguridad de los miembros de la comunidad escolar.

Presenta el Plan de Emergencia y Evacuación, definido como el conjunto de acciones y

procedimientos destinados a controlar en un tiempo reducido, una situación que ponga en

riesgo tanto a las personas como a las instalaciones de la Escuela y su entorno inmediato.

Establece un Comité de Seguridad Escolar el que estará integrado por representantes de los

diferentes estamentos del Establecimiento como también de las entidades externas competentes.

II.- OBJETIVO GENERAL.

Teniendo presente el imperativo de la seguridad de la Comunidad Escolar de la Esc. R.Louvel

Bert; , el Plan Integral de Seguridad Escolar tiene como objetivo general evitar la ocurrencia de

lesiones en los alumnos, educadores, personal, padres, apoderados y todo aquel que se

encuentre en el Establecimiento, a causa de accidentes por conductas ó situaciones inseguras,

fenómenos de la naturaleza o emergencias de diferente índole, como también evitar el daño a la

infraestructura producto de la emergencia que puedan ocurrir en el recinto mismo y reducir las

consecuencias en el entorno inmediato.

III.- OBJETIVOS ESPECIFICOS.

El Plan de Seguridad Escolar considera los siguientes objetivos específicos:

3.1.- Desarrollar en cada uno de los miembros de la comunidad de la Escuela René Louvel

Bert de Concepción, hábitos y actitudes favorables hacia la seguridad, conociendo los riesgos

que se originan en situaciones de emergencia y lograr una adecuada actuación ante cada

una de ellas.

3.2.- Definir roles y funciones de los Integrantes del Comité de Seguridad Escolar y los

procedimientos para el positivo y efectivo desenvolvimiento de cada uno de los miembros de la

Escuela ante una emergencia y evacuación.

3.3.- Restablecer la capacidad operativa de la Escuela una vez controlada la emergencia, por

medio de la aplicación de las normas y procedimientos de evacuación hacia las zonas de

seguridad establecidas o la evacuación fuera del establecimiento.

IV.- COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR.:

La misión del Comité de Seguridad Escolar de la Escuela R:L:B a través de la representación

de sus diferentes estamentos –alumnos, padres y apoderados, personal docente y no docente,

Carabineros, Bomberos, Salud, Comité Paritario de Higiene y Seguridad del Personal y Asesor

de Prevención de Riesgos,- consiste en

Page 4: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

4

lograr una activa y efectiva participación de sus integrantes en las acciones de prevención,

educación, preparación, ejercitación y atención de emergencias contempladas en el Plan

Integral de Seguridad Escolar.( PISE )

V.- ROLES Y FUNCIONES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD ESCOLAR.

5.1.- El Comité de Seguridad Escolar es presidido por el Director que es el responsable directo

de la seguridad en la Esc. R.L.B ; le corresponde cautelar el cumplimiento delas acciones que

defina el Comité en el marco del Plan Integral de Seguridad Escolar.

5.2.- El Coordinador de Seguridad Escolar en representación del Director : coordinará las

acciones que implemente el Comité. para la seguridad Escolar,, deberá integrar la participación

de sus integrantes, utilizando los recursos y medios efectivos de comunicación, tales como

reuniones periódicas, instructivos, registros de actas y documentos emitidos por el

Comité.

El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

Bomberos, Salud y ACHS con la finalidad de lograr la efectiva participación especializada de

ellos en acciones de educación, prevención, práctica de simulacros y atención de emergencias.

5.3.- Los representantes de Carabineros, Bomberos , ACHS y de Salud son instancias de apoyo

técnico al Comité y su relación deberá ser concretada oficialmente por el Director de la Esc.

R.L.B

VI.- INTEGRANTES DEL COMITÉ DE SEGURIDAD :

1.- Director Esc. R.L.B : Sr Lino Veloso Pérez Teléfono :0412326562

2.- Coordinador Seguridad Escolar : Sandra Quiroz A

3.- Representante de los alumnos : Diego Bugueño

4.- Representante del personal docente: Liliana Bustos

5.- Representante de los Asistentes de la Educación:Darlen Fernandez

5.- Representante de Centro Padres y Apoderados

6.- Asesor de Prevención de Riesgos ACHS :Caroline Quevedo Daem

Page 5: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

5

VII.- ORGANIZACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR.

El Plan Integral de Seguridad Escolar considera la siguiente estructura operativa para la

ejecución del Plan de Emergencias y Evacuación.

FLUJOGRAMA

… ▼

… ▼…

VII.- FUNCIONES OPERATIVAS.

7.1.- DIRECTOR :

El Director es el primer coordinador y quien tiene bajo su responsabilidad la emergencia y le

evacuación de las dependencias de la Esc. R:L.B es el Líder del Plan Integral de Seguridad

Escolar, delega la operación del Plan de Emergencias y Evacuación, al Coordinador de

Seguridad Escolar,

Lider N° 1 : Director

Líder Nº 2: Coordinador de Seguridad Escolar y ante su ausencia el

Líder Nº 3: Jefe UTP

Encargados de Funciones en Emergencias y Evacuación

Encargados de Primeros Auxilios

Director Esc. R.L.B

Coordinador de seguridad Escolar

Encargados de emergencia y Evacuacion

Encarg. Control de Incendio / Terremoto

Encargados Operativos en Dependencias

por Niveles y Ciclos

Encargada de 1°s Auxilios

Page 6: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

6

7.2.- COORDINADOR DE SEGURIDAD ESCOLAR:

7.2.1.- Responsable de ejecutar la Coordinación de Seguridad Escolar, Aplicación del

Calendario de ensayos preventivos, dirigir la aplicación de los procedimientos establecidos de

Seguridad y de las medidas complementarias necesarias.

7.2.2.- Entregará las instrucciones a los respectivos Encargados para iniciar las acciones de

acuerdo a los procedimientos establecidos.

7.2.3.- Ante una emergencia deberá instruir a la Secretaria para las comunicaciones con las

instancias tanto internas como externas.

7.2.4.- Evaluará la emergencia.

7.2.5.- Ordenará la activación de la alarma de emergencia consistente en una alarma sonora.

7.2.6.- Coordinará las acciones de los Encargados de emergencias y evacuación, control de

incendios y primeros auxilios.

7.2.7.- Definirá de acuerdo a la naturaleza de la emergencia, la evacuación parcial o total de un

sector o la totalidad del recinto de la Escuela

7.2.8.- Mantendrá informado al Director

7.2.9.- Ante ausencia durante la jornada de clases, sus funciones serán asumidas por La

inspectora General

7.2.10.- Velará por la permanente actualización del Plan Integral de

Seguridad Escolar.

7.2.11.- Coordinará con la Dirección el proceso de información actualizada al Personal de la

Escuela, del Plan Integral de Seguridad Escolar.

7.2.12.- Coordinará con las instituciones externas, simulacros de emergencias y vías y

evacuación.

7.2.13.- Realizará un Plan Anual de Actividades, el que incluirá acciones de prevención,

ejercitación y simulación de situaciones lo más cercanas a la realidad.

7.3.- ENCARGADOS DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN.

Los Encargados de emergencias y evacuación son los profesores responsables de cada clase en

el momento de le emergencia , los Inspectores de Piso, Asistentes de la Educ. y Auxiliares,con

funciones asignadas en las restantes dependencias. hasta la zona de seguridad (,En el Plan de

seguridad Anual se asignarán Encargados con funciones específicas de emergencias y

evacuación, quienes tendrán la responsabilidad de operativizar la emergencia y la evacuación a

la zona respectiva.

7.3.1.- Al escuchar la alarma sonora de emergencia y de evacuación, abrirá las puertas,

ordenará la evacuación y conducirá ya sea a los alumnos, personal o personas presentes en la

dependencia, a las respectivas zonas de seguridad interna y, de indicar la alarma sonora

evacuación a la zona de seguridad externa, los Encargados conducirán a las

personas por la vía de evacuación hacia la zona de seguridad externa.

7.3.2.- Actuará con tranquilidad y serena firmeza.

7.3.3.- Coordinará el apoyo de los Encargados de Seguridad, para evacuar a la zona de

seguridad y la supervisión

Page 7: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

7

7.3.4.- Verificará que todos los alumnos se encuentren en la zona de seguridad y que ninguna

persona haya quedado en peligro

7.3.5.- Una vez levantada la emergencia, Evaluará el tiempo y efectividad de la Evacuación a

e instruirá a la Comunidad Escolar para el regresoa las respectivas salas y recintos. En caso de

determinarse el término de la jornada escolar, cada profesor entregará al alumno a su

apoderado o a quien cuente con la autorización respectiva, y los adultos abandonarán

la zona de seguridad.

7.3.6.- Tiene la responsabilidad de elaborar El Plan Anual de Actividades de Prevención,

Ejecución y Atención de Emergencias, considerará instancias de capacitación para

los respectivos Encargados

7.3.7.- Comunicar al Director las condiciones inseguras en las dependencias, en los materiales

y equipos, como también la práctica de conductas de riesgo, con el objetivo de

remediarlas oportunamente.

7.4.- ENCARGADOS DE PREVENCION DE INCENDIOS.

Los Encargados de Control de Incendios son responsables de informar la vigencia y

mantención de cada uno de los extintores y red húmeda de la Escuela serán dirigidos por el

Coordinador de Seguridad Escolar y cumplirán las siguientes funciones:

7.4.1.- Ante un amago de incendio, los Encargados Informaran a Directivos y deberán

dirigirse al foco de incendio con la finalidad de realizar la primera intervención ya sea con

extintores o red húmeda.

7.4.2.- El Coordinador de Seguridad Escolar ordenará la evacuación desde las dependencias

afectadas a las respectivas zonas de seguridad.

7.4.3.- El Coordinador de Seguridad Escolar, se dirigirá a los Encargados ( Secretaría ) para

activar la concurrencia de Ambulancia, Bomberos y Carabineros.

7.4.4.- La labor de los Encargados de control de incendios finalizará una vez controlado y

superado el riesgo , ó que concurra Bomberos al punto amagado, y se dispondrán para

colaborar en la evacuación.

7.4.5- Finalizada la intervención y levantada la emergencia, el EncargadodeIncendios

concluirá su acción e informará al Coordinador de Seguridad Escolar.

7.4.6.- El Plan Anual de Actividades incluirá simulacros de emergencias, uso de extintores y red

húmeda e inspecciones a los sistemas de protección.

Page 8: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

8

7.5.- ENCARGADO(A) DE PRIMEROS AUXILIOS.

La responsable de la Unidad de Enfermería de la Esc. R.L.B tendrá la responsabilidad de

atender y coordinar los primeros auxilios a los lesionados. Constituirá un equipo integrado por

un profesor y un auxiliar, quienes desarrollarán las siguientes funciones:

7.5.1.- Ante una alarma sonora de emergencia y evacuación, se dirigirán a la zona de seguridad

que le corresponda portando un maletín de primeros auxilios y estarán atentos a los eventuales

requerimientos de miembros de la Escuela R.L.B. En caso de evacuación a una zona de

seguridad fuera del recinto, acompañarán a los evacuados y permanecerán con ellos hasta el

retorno a las actividades o la entrega de todos los alumnos a sus apoderados.

7.5.2.- En caso de lesionados ante una emergencia, se realizarán las atenciones en la zona de

seguridad donde se ubica el afectado y según la gravedad coordinará el traslado hacia un centro

de Salud

7.6.- PERSONAL DIRECTIVO, DOCENTES, ADMINISTRATIVOS Y AUXILIARES

7.6.1.- Se pondrán a disposición de los coordinadores de Seguridad Escolar.

7.6.2.- Colaborarán en la contención de los Estudiantes , en mantener la calma y el orden en

las respectivas zonas de seguridad.

7.7.- REPRESENTANTE DE LOS PADRES Y APODERADOS ANTE EL COMITÉ

DE SEGURIDAD ESCOLAR.

7.7.1.- Conocerán el Plan Integral de Seguridad Escolar, colaborarán y apoyarán su

implementación.

7.7.2.- Participarán en la evaluación de los simulacros y en la implementación del Plan.

7.7.3.- Canalizarán las inquietudes y observaciones de los apoderados a la Dirección y/o

Coordinador de Seguridad para considerarlas el Ensayos futuros

Page 9: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

9

VIII.- VIAS DE EVACUACIÓN Y ZONAS DE SEGURIDAD.

8.1.- VIAS DE EVACUACIÓN: Todas las dependencias de la Escuela cuentan con vías de

evacuación expeditas , con Señaléticas de ACHS. El edificio Escolar de dos pisos , En el 1er

Piso se ubican las salas de Estudiantes de P.K y Kínder con salida expedita hacia el Patio ,

Zona Z . En el 2° piso se ubican los Estudiantes de 1er y 2° Ciclo, que cuentan con 2

Escaleras ; 1 para el descenso del 1er Ciclo y la otra para el descenso del 2° Ciclo que

facilitan la rápida y segura salida hacia la respectiva zona de seguridad.

8.2.- ZONAS DE SEGURIDAD: Se disponen de 1 zonas de seguridad interna, ante

evacuación de Terremoto ; ubicada en el Patio, debidamente señalizada en el piso con Z , e

identificados con Números de la sala en que están los Estudiantes, para su ubicación

Se ha definido como Zona de Seguridad Externa Nº 2 ubicada en la U.Bío Bío frente a la

Esc. R.L.B, ante alerta de incendio

IX.- SISTEMA DE COMUNICACIONES.

9.1.- Las consideraciones que se han tomado para la comunicación con el personal del

establecimiento educacional, como también entidades externas, obedecen a una adecuada

acción de apoyo en el manejo de una situación de emergencia, para lo cual se empleará el

canal telefónico con quienes se ubican en el exterior de la Escuela y otros canales como es el

caso de la señal sonora para aquellos que se ubiquen en el interior de la Escuela

9.2.- Comunicación con el personal de la Escuela : Toda emergencia detectada debe ser

notificada a la Dirección, en su ausencia a la Inspectoría Gral y en su ausencia; la Jefe de

UTP

9.3.- Las normas administrativas de la Esc . R.L.B indican que durante la jornada escolar de

clases siempre deberá encontrarse presente uno de los Directivos antes nombrados.

En caso que corresponda; Secretaría deberá tener a la vista los Teléfonos y tomar contacto

con:

EMERGENCIA AMBULANCIA : 131

ASISTENCIA PÚBLICA

ACHS :

BOMBEROS : 132

CARABINEROS : Fono: 133 Plan Cuadrante : …..

INVESTIGACIONES ( PDI)

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR :

EMERGENCIA ELÉCTRICA:

Page 10: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

10

9.6.- Se dispondrá de una oportuna información sobre la ocurrencia de una emergencia y la

aplicación de los procedimientos establecidos, como también de las correspondientes

decisiones, a través de:

9.6.1. Web www.. escuelarenelouvelbert @gmail.com

9.6.2. Teléfonos Escuela: 041 2326562 Celulares :53197386

9.6.3 : Instructivos Escritos

X.- PROCEDIMIENTOS

Estos procedimientos detallan la mejor forma de como actuar en caso de ocurrir uno de los

eventos no deseados que se indican a continuación :

PROCEDIMIENTO ANTE :“MOVIMIENTO TELÚRICO FUERTE”

1.- DEFINICIÓN.

Un movimiento telúrico fuerte: “Es un estremecimiento o sacudida de la Tierra.”

Un Terremoto: “Es un sismo de gran magnitud que por lo general ocasiona destrucción en la

propiedad y daños a las personas derivadas de lo anterior y la mala conducta de las personas

ante este tipo de eventos”.

2.- IMPORTANCIA.

Estos movimientos no se pueden prevenir, por ello, es necesario realizar prácticas de

Seguridad Escolar y Evacuación , que permitan a la comunidad Escolar estar instruida en el

modo más correcto de como actuar en caso de este tipo de eventos, fomentando la Escuela

Segura para lograr una rápida y eficaz actuación por el personal, llevando esto a la protección

tanto de Alumnos, Profesores, funcionarios, padres y apoderados.

4.- OBJETIVO :

1.- Lograr, que en una eventual ocurrencia de un movimiento telúrico fuerte, nuestros

Profesores, Administrativos, Auxiliares, Alumnos y todo aquel que tenga relación con la

comunidad Escolar de la Esc. R.L.B sean conducidos y llevados a las zonas de seguridad

preestablecidas., estableciéndose en la Esc. R.L.B una Cultura de Colegio Seguro

Lo anterior con lleva a que todas las personas de esta comunidad logren resultar ilesas ante la

ocurrencia de este tipo de emergencias.

2.- Incorporar en el Currículum de la Escuela René Louvel Bert , la temática de prevención y

Seguridad Escolar y Familiar en la formación de los Estudiantes como parte natural de un

Chile un país sísmico

Page 11: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

11

5.- DESCRIPCIÓN:

Una vez ocurrido el Movimiento Telúrico Fuerte se debe proceder de la siguiente manera:

5.1.- PERCIBIDA LA EMERGENCIA:;EL RESPONSABLE ACTIVARÁ LA ALARMA

SONORA DE EVACUACIÓN A LA ZONA DE SEGURIDAD INTERNA. ( Patio)

a) Los Encargados tomarán las Funciones Operativas de Seguridad y sus puestos asignadas

en el Plan ( abrirán puertas de Pasillos , vigilancia en Escaleras etc )

b) Para los Docentes y el Personal de la Escuela; lo primero y más importante será mantener

la calma, Contener a los Estudiantes , mantener el orden individual y del grupo Curso.

c) El profesor de cada aula, procedará a abrir la o las puertas, como también en forma

permanente mantener libre el área de salida, de mesas y sillas con tal de dar paso a una

evacuación del aula rápida y sin dificultades.

d) Cada profesor es llevará en su poder el libro de clases.

e) El Profesor de aula de clases o dependencia, tomará posición en la parte interior de la puerta

de salida, dando instrucciones para la evacuación a la zona de seguridad respectiva, en forma

ordenada y caminando,. Una vez que salga el último alumno o persona, procederá a evacuar y

dirigirse a la zona de seguridad interna.

f) El profesor en la ubicación asignada en la Zona de Seguridad, pasará Asistencia a sus

Estudiantes , para verificar que estén todos .

g) Los Profesores, Directivos , Coordinadores de Seguridad , los alumnos, padres y

apoderados y personas presentes, deberán quedarse y permanecer en la zona de seguridad hasta

que se levante la situación de emergencia. por el Director y / o Coordinador de Seguridad

h) Los Coordinadores de cada zona de seguridad, revisarán las salas y dependencias para

verificar el estado de las salas e informarán a la Coordinadora de Seguridad Escolar.

i) El Coordinador de Seguridad Escolar , informará por megáfono el retorno a las salas de

clases y dependencias y la REANUDACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

5.1.1.- ANTE LA OCURRENCIA DE UNA EMERGENCIA MIENTRAS LOS

ALUMNOS Y PERSONAL SE ENCUENTREN FUERA DE LA SALA DE CLASES:

5.1.1.1.- DURANTE EL RECREO, LOS ALUMNOS , Profesores y Personal en Gral de la

Esc. R.L.B , deberán dirigirse a la zona de Seguridad

5.1.1.2.- DURANTE EL ALMUERZO, SE DEBERÁ EVACUAR HACIA LAS

ZONAS DE SEGURIDAD, SEGUIENDO EL SIGUIENTE PROCEDIMIENTO:

a) El Coordinador de Seguridad Escolar , La Encargada de Alimentación , Docentes,

Asistentes y Auxiliares colaboran en la Contención de los Estudiantes , quienes se pondrán

de pié, dejando la silla bajo la mesa, y evacuar hacia la Zona de Z ( Patio Antejardín)

Page 12: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

12

caminando y en forma tranquila, siguiendo el orden que indicará el Personal responsable ó el

Inspector responsable del 1er y 2° Ciclo con el objetivo de evitar aglomeraciones.

5.1.1.3.- DURANTE EL DESARROLLO DE ALGUNA CEREMONIA INSTITUCIONAL

CON PARTICIPACIÓN DE LA TOTALIDAD O PARTE DE los ALUMNOS Y DEL

PERSONAL, DEBERÁ EVACUARSE A LA ZONA DE SEGURIDAD MÁS CERCANA, (

Según sea Incendio, Sismo / Terremoto ) SIGUIENDO LA SEÑALETICA Y LAS

INSTRUCCIONES QUE SE ENTREGARÁN ANTES DEL INICIO DE LA RESPECTIVA

ACTIVIDAD.

5.2.- EVACUACIÓN DE LAS DEPENDENCIAS A ZONA DE SEGURIDAD

EXTERNA:

Ante la determinación del Coordinador de Seguridad Escolar de EVACUACIÓN A LAS

ZONA DE SEGURIDAD EXTERNA, activará la alarma sonora para dirigirse hacia la

Plazoleta de la Universidad del Bío Bío, Zona Z Externa , siguiendo las siguientes indicaciones

a) Cada curso dirigido por cada profesor que deberá portar el libro de clases, se dirigirá a la

zona de seguridad externa, guiados por el Coordinador de la Zona de Seguridad.

b) Se deberá salir del recinto por las puertas de acceso al Edificio Escolar y a la luz del

semáforo cruzar la calle y ubicarse en la Zona de Seguridad Externa ( Plazoleta U.B.B )

b.1.-) Los alumnos de Kinder A, guiados por la Educadora, saldrán por la puerta de ingreso

externa al Hall de Prebásicos

b 2 ) Los Alumnos y Profesores de 1er Ciclo básico saldrán por la puerta de salida del

Comedor hacia el Patio-Antejardín y luego cruzar la calle Collao.

b. 3-) Los alumnos y profesores de Segundo Ciclo Básico saldrán por la puerta principal,

hacia la Zona de Seguridad externa ( Plazoleta U.B.B )

b. 4.-) Los administrativos saldrán por la puerta principal. y Auxiliares de servicio saldrán

posteriormente hacia la Zona de seguridad externa , por la puerta principal.

c ) Ubicados en la zona de seguridad externa el profesor pasará lista. de Asistencia

d) El Coordinador de Seguridad Escolar entregará por megáfono las ndicaciones, ya sea de:

d.1.-) Retorno al recinto de la Escuela para reanudar las actividades, en caso de levantarse la

emergencia.

d.2.-) Término de las actividades escolares y entrega del alumno a los apoderados por los

respectivos profesores. Es importante, indicar que mientras el alumno permanezca en la zona

de seguridad externa, cada Profesor será responsable del alumno y deberá cautelar su bienestar.

Page 13: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

13

( los alumnos será entregados solo a su apoderado o a quien éste haya autorizado por escrito).

Y cuando el Director y el Coordinador de Seguridad Escolar lo indique, el Personal se

retirará a sus hogares.

5.3.- Iniciada la Emergencia , los Encargado asignados en Ensayos , serán los responsables

de proceder al corte de Electricidad y gas , y superada la emergencia el Coordinador de

Seguridad Escolar indicará la reposición de estos servicios..

5.4.- LOS Encargados DE PRIMEROS AUXILIOS, atenderán a las personas que resultaren

afectadas, coordinando llamados de ambulancia u otros según la situación.

6.- PUNTOS CLAVES.

A ) Es fundamental para una correcta Evacuación que cada uno de los Integrantes de la

Cumnunidad Escolar, asuma con responsabilidad las funciones asignadas ante Emergencias.

B ) El PISE es el instrumento clave para el desarrollo de un perfecto proceder en caso de que

ocurra una eventual emergencia derivada de la naturaleza.

C ) Las Instrucciones dadas por el Director ó por el Coordinador de Seguridad y la asignación

de las zonas de seguridad deben ser respetadas a cabalidad

D) Las vías de evacuación de la Escuela deben mantenerse visibles y en perfecto estado.

E ) El PISE debe estar en conocimiento de todos los integrantes de la Comunidad Escolar

R.L.B Directivos, Profesores, Administrativos y Auxiliares, Alumnos, Padres, Apoderados,

profesionales, personal del servicio de alimentación y personal que desempeña funciones de

apoyo.

7.- RESPONSABILIDAD:

A ) Los Profesores, serán los responsables de liderar la gestión con sus Alumnos durante y

después de la ocurrencia de un siniestro de principio a fin.

B ) Los Alumnos, serán responsables de acatar todas y cada una de las instrucciones que los

Cooordinadores de Seguridad Escolar hayan instruído.

c) Los Padres y Apoderados, serán responsables de respetar y acatar la ejecución total del

PISE de la Escuela; No deberán alterar desde el exterior los procedimientos internos.

D ) La Dirección de la Escuela R.L.B deberá liderar, apoyar , participar y entregar los

recursos necesarios para permitir la operatividad integra de este plan. , y gestionar la

superaración de posibles riesgos preventivos

Page 14: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

14

E) El Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Escuela es el responsable de la

investigación de las causas que provocaron otros accidentes derivados de esta emergencia,

también deberá de realizar una inspección periódica al establecimiento para detectar

debilidades estructurales.

Asignación de Responsabilidades en el PISE

Mediante este instrumento se asigna las siguientes responsabilidades adicionales para lograr un

resultado eficaz:

CAMPANA : ---------------------------- TERREMOTO

CAMPANA : --- ---- --- ---- INCENDIO

1.- Auxiliar de Portería Encargado(a) de ( Tocar Timbre/Bocina)“Alarma Sonora”

2.- Auxiliar de Portería Encarga de Puerta Principal de Ingreso”

3.- Auxiliar de Portería “Corte de Gas”

4.- Auxiliar de Portería “Corte de Energía Eléctrica ”.

5.- Asistente Paradocente 1° piso Comisión revisión interna de aulas Pk y Kínder

6- Auxiliares de cada Dependencia Mantener puertas de Evacuación expeditas, sin llave

7- Danler Fernández Inspección 1º a 4º Básico.

8- Alex Acuña Inspección 5º a 8º Básico.

9- Administrativo Jaime Fernández Sala CRA, Biblioteca y Computación.

10-Auxiliar Juan Andaur Comedor, Baños y Camarines

11-Inspectora General Sandra Quiroz A. “Megáfono”.

08.- INSTRUCCIÓN.

El presente procedimiento de actuación en el caso de un movimiento telúrico fuerte será

dirigido por la dirección de la Escuela a través del Coordinador de Seguridad Escolar, en

cuanto a la instrucción a todas las personas relacionadas con el establecimiento educacional o

por quien esta dirección determine.

Este l PISE se Evaluará y Actualizará 1 vez al año , en forma socializada por todos los

Funcionarios y estamentos de la Escuela R.L.B

Los simulacros se realizaran mínimo 1 vez en cada trimestre anual ( Abril - Agosto –

Noviembre de cada año )

09.- OBSERVACIÓN DEL DESEMPEÑO.

Terminado un Simulacro ; se hará una Reunión con la observación / Evaluación de los

desempeños en las prácticas o simulacros estará a cargo del Comité de Seguridad Escolar de la

Esc. R:L.B y está integrada por:

1.- Sandra Quiroz A

2.- Alex Acuña

Quienes informarán los resultados de la Evaluación al Consejo de Profesores, siguiente al

simulacro

Page 15: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

15

.

09.- INSPECCIONES DE LAS CONDICIONES FÍSICAS.

El Comité Paritario de Higiene y Seguridad. De la Esc. R.L.B será el Encargado de las

inspecciones de las condiciones físicas del establecimiento

010 . VIGENCIA.

El presente procedimiento tendrá una duración de un año, y al cabo de este, deberá ser

Revisado, Evaluado y actualizado por todos los Estamentos .

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ANTE “EVACUACIÓN ALERTA DE MAREMOTO

O TSUNAMI”.

1.- DEFINICIÓN.

Los maremotos, también denominados tsunamis, son generalmente causados por terremotos

locales u ocurridos a distancia. Un Terremoto: “Es un sismo de gran magnitud que por lo

general ocasiona destrucción en la propiedad y daños a las personas derivadas de lo anterior y

la mala conducta de las personas ante este tipo de eventos”.

2.- IMPORTANCIA.

Es fundamental realizar cada paso del modo que se indica con tal de lograr una rápida y eficaz

evacuación hacia la zona de seguridad establecida ante la alerta de tsunami.

3.- OBJETIVO.

Lograr, que en una eventual ocurrencia de una alerta de tsunami, los alumnos, profesores,

Administrativos, auxiliares y toda aquella persona que se encuentre en la Escuela sean capaces

de evacuar el establecimiento y dirigirse a la zona de seguridad establecida.

5.- EVACUACIÓN A LA ZONA DE SEGURIDAD EXTERNA PLAZA de la U.B.B

a) Conocida a alerta de maremoto o tsunami, el Coordinador de Seguridad Escolar, activará la

alarma sonora de evacuación hacia las zonas de seguridad de acuerdo a los procedimientos

indicados para evacuar hacia la ZONA DE SEGURIDAD EXTERNA ubicada en la Plaza

de la U.B.B

b) Activada la emergencia y evacuación, el Encargado de Evacuación, Sr.

………………………….y Sr…………………………, se dirigirán al ingreso principal

Y abrirán las Puertas de acceso/ Salida de la Escuela e instalarán conos en Av. Collao para

impedir el tránsito vehicular y así facilitar el desplazamiento de los alumnos y personal

evacuado hacia la Zona de Seguridad Externa Plaza UBB

c) Los alumnos, profesores y el personal, después de ubicarse en la respectiva zona de

seguridad Externa ( Plaza U.B.B) cada profesor pasará lista para verificar que estén todos los

alumnos y el Coordinador de Seguridad Escolar comunicará el término de las actividades

escolares y la entrega del alumno al apoderado por el respectivo profesor..

Page 16: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

16

6.- La ALERTA DE EVACUACIÓN POR MAREMOTO O TSUNAMI SE REALIZARÁ

Hacia la Zona Z Patio Interior de la Escuela , en esta situación LOS ALUMNOs de P:K ,

Kínder y 1er Ciclo deberán SER RETIRADOS POR SUS APODERADOS; Y los Alumnos de

2° Ciclo que son independientes en su traslado , serán despachados a sus hogares

a) Es importante, indicar que mientras el alumno permanezca en la zona de seguridad externa,

cada profesor será responsable del alumno y deberá cautelar su bienestar. El alumno será

entregado solo a su apoderado o a quien éste haya autorizado por escrito. A su vez, cuando

el Coordinador de Seguridad Escolar lo indique, el personal se retirará a sus hogares.

b) A TRAVÉS DE LA PAGINA W eb ,…………..y / o Mail:………………… Se

INFORMARÁ a Apoderados y Personal SOBRE LA REANUDACIÓN DE LAS

ACTIVIDADES ESCOLARES., una vez levantada la Emergencia.

.

7.- La/El Encargado de DE PRIMEROS AUXILIOS, ACOMPAÑARÁN A LAS PERSONAS

EN LA EVACUACIÓN TANTO A LAS ZONAS DE SEGURIDAD INTERNAS Y /O

EXTERNAS.

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO. Ante Un “INCENDIO”

2.- DEFINICIÓN.

FUEGO : Es un proceso de combustión suficientemente intenso como para emitir calor y luz.

AMAGO : Es un fuego recién iniciado, descubierto y extinguido oportunamente.

INCENDIO : Es un fuego fuera de control.

3.- IMPORTANCIA.

La actuación de acuerdo a este procedimiento es fundamental para

evitar la ocurrencia de lesiones a las personas, como también evitar el

daño a la propiedad de la Escuela y así también a terceros producto de la

generación de una emergencia interna

4.- OBJETIVO.

Lograr, que en una eventual ocurrencia de un Incendio, nuestros Alumnos, Profesores,

Administrativos, Auxiliares y todo aquella persona presente en la Escuela,sean evacuados

rápida y eficazmente del lugar, con tal de evitar lesiones ó daños que puedan evitarse..

Page 17: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

17

5.- DESCRIPCIÓN.

Una vez detectada la emergencia se debe proceder de la siguiente manera:

a) Informar a los que se encuentren lo más cercano posible de la situación detectada, para

actuar en forma rápida con los implementos de actuación con que se cuenta. (Extintores, Redes

húmedas, etc...)

b)El La persona más cercana a portería : Instruir a portería el toque / sonido de Alarma de

Incenndio : ---- ---- ---- ---- ----

c) Las personas que se encuentren en el lugar del evento deben proceder a evacuar el sector y

comunicar al Coordinador de Seguridad Escolar, Inspectoría General, como a los demás

Encargados de Seguridad para realizar la evacuación general a las Zonas Z ( Plaza UBB)

d) Comunicar a la dirección a la brevedad de lo ocurrido.

e) El Coordinador de Seguridad Escolar deberá llamar u ordenar la Alarma a Bomberos

y Carabineros vía telefónica.

f) Deberán integrarse y actuar los Encargados Operativos Asignados de incendios, apagando

el fuego con los extintores y red húmeda que el establecimiento mantiene.

g) Los Encargados de emergencias y evacuación procederán a canalizar la salida/Evacuación

de los presentes en la Escuela (Alumnos, Funcionarios, Padres, Apoderados, etc...) de

acuerdo a las vías de evacuación preestablecidas.

h) En el caso de que el fuego se convierta en incendio, el Coordinador de Seguridad Escolar

deberá apoyar el trabajo de los Bomberos y Carabineros)

i.) El responsable de la puerta principal deberá impedir el paso de terceros que no tienen

relación directa con las actividades del momento.

j) El Coordinador de Seguridad Escolar, evaluará y determinará de evacuación del recinto de

la Escuela , aplicándose el procedimiento establecido para Incendios de EVACUAR A LA

ZONA DE SEGURIDAD EXTERNA, UBICADA EN Plazoleta de la U.BB

7.- PUNTOS CLAVES.

* Este instrumento es clave para el desarrollo de un perfecto proceder en caso de que ocurra un

evento de esta naturaleza.

* La asignación de las zonas de seguridad en el establecimiento deben ser respetadas a

cabalidad y sin omitir dichos destinos.

* Las vías de evacuación del establecimiento deben mantenerse visibles y en perfecto estado.

* Este PISE debe estar en conocimiento de Toda la COMUNIDAD LOUVELIANA

Page 18: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

18

8.- RESPONSABILIDAD.

Encargados de Emergencias y Evacuación: Profesores, serán los responsables de liderar la

gestión de la evacuación antes, durante y después de la ocurrencia de un siniestro de este tipo.

Alumnos, serán responsables de acatar todas y cada una de las instrucciones que el coordinador

y los Encargados dispongan.

La dirección del establecimiento, tendrá la misión de liderar, apoyar , participar activamente y

entregar los recursos necesarios para permitir la operatividad integra de este plan

.

El Comité Paritario de La Escuela René Louvel Bert es el responsable de la investigación de

las causas que provocaron este evento y otros accidentes derivados del original, como también

de realizar una inspección periódica al establecimiento con tal de detectar posibles zonas de

riesgo.

9.- EMERGENCIAS.

El siguiente es el flujograma que indica el proceder en forma simple.

DETECCIÓN DEL FUEGO O INCENDIO

Activación de Alarmas sonoras

Coordinador de Seguridad y Comisión Evacuación

Activación de Encargados Operativos .

Activación Comisión Incendio

Comunicado a la Dirección Comunicado a Bomberos

Evacuación

Control delFuego

Fin del fuego

Fin de la emergencia y en la post emergencia :la Reactivación de Actividades

10.- INSTRUCCIÓN.

El presente procedimiento de actuación en el caso de un incendio será dirigido por la dirección

de la Escuela a través del Coordinador de Seguridad Escolar, en cuanto a la instrucción a todo

el personal del establecimiento educacional.

El programa de capacitación de seguridad escolar de la ACHS afecto todos los años para

todo el Personal de la Esc. R.L.B serán estables en la organización, y se dictará cada vez según

interés y Especialidad

11.- OBSERVACIÓN DEL DESEMPEÑO.

La observación y Evaluación del desempeño de los Simulacros/ Ensayos estará a cargo de :

1.- Sandra Quiroz

2.- Alex Acuña

Page 19: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

19

Quienes darán cuenta el en siguiente Consejo de Profesores.

PROCEDIMIENTO ANTE UN ACCIDENTE ESCOLAR DE UN ALUMNO”.

1.- DEFINICIÓN.

Accidente, “Es toda lesión que un estudiante sufra a causa o con ocasión de sus estudios y que

le produzca incapacidad o muerte.”

2.- OBJETIVO.

Lograr, que en una eventual ocurrencia de un accidente del Alumno, el Administrativo

responsable, sean capaces de reaccionar del modo correcto con tal de rehabilitar al estudiante

afectado.

3.- DESCRIPCIÓN ACCIDENTE ESCOLAR .

Una vez ocurrido un accidente a un alumno se debe proceder de la siguiente manera:

a) La Persona que auxilia, debe contener al alumno para que permanezca en reposo en sala

de enfermería por un tiempo razonable hasta evaluar el traslado al Centro de asistencia

médica que corresponde , simultaneamente al aviso de la situación al apoderado(a).

b) La dirección aportará la Declaración de Accidente escolar para facilitar todas las

atenciones necesarias que el Servicio de Salud debe prestar dentro del marco del Seguro de

Accidentes al cual todo alumno de la Escuela R.L.B tiene derecho

c.) La Dirección tomara las medidas necesarias para apoyar al Apoderado , en el seguimiento

de la recuperación del Estudiante accidentado y para investigar y definir las causas que

provocaron el hecho para solucionar las deficiencias que pudieron haber originado el hecho.

4.- REQUISITOS.

El Accidente Escolar se enmarca en lo establecido en el Decreto N° 313, Seguro de

Accidentes Escolares de acuerdo con el artículo 3° de la Ley 16.744.-

Page 20: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

20

Serán requisitos exigibles los siguientes:

a) La Escuela R.LB emitirá la Declaración de Accidente Escolar para el Servicio de

Salud en el Formulario legal.

b) El alumno o sus padres y/o apoderados también se encuentran facultados de realizar la

denuncia de Accidente Escolar de trayecto cuando el hecho ocurre fuera de las dependencias

del establecimiento antes de ingresar ó a la salida de la Escuela hacia el hogar.

5.- PUNTOS CLAVES.

.

* La declaración del establecimiento de Accidente Escolar para el Servicio de Salud es

fundamental para lograr la prestación de los beneficios de la ley para el alumno.

6.- RESPONSABILIDAD.

El afectado ó su Apoderado , será responsable directo de informar a la dirección de la

ocurrencia del accidente.

La Dirección de la Escuela R.L.B será responsable directo de la confección de la Declaración

de Accidente Escolar al Servicio de Salud para su oportuna atención.

El Comité Paritario de la Escuela R.L.B. es el responsable de la investigación de las causas que

provocaron el accidente. Y la derivación y Aplicación de medidas disciplinarias, si corresponde

7.- EMERGENCIAS.

El siguiente es el flujograma que indica el proceder en forma simple

Accidente Escolar

Informa a la Dirección

La Dirección elabora la declaración al Servicio de Salud y comunica al apoderado

Se dá aviso telefónico al Apoderado

Se solicita ambulancia, si se requiere y es trasladado al Servicio de Salud

Se acompaña en el Ingreso y acceso a las atenciones médicas .

Se espera la llegada del Apoderado para delegar el él la continuidad de atención Médica

Se delega a un Funcionario de la Escuela , el seguimiento de Estado de salud hasta la

recuperación.

8.- INSTRUCCIÓN.

Page 21: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

21

El procedimiento de actuación en el caso de accidente de un Alumno será dirigido por el

Coordinador de Seguridad Escolar, en cuanto a la instrucción e información a todo el personal

del establecimiento educacional.

.

9.- INSPECCIONES DE LAS CONDICIONES FÍSICAS.

De las inspecciones de las condiciones físicas del establecimiento se

Encargará el Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

PROCEDIMIENTO/ PROTOCOLO ANTE ACCIDENTE DE TRABAJO DE

FUNCIONARIOS(AS)

El presente procedimiento tendrá una duración de un año, y al cabo de este, deberá ser revisado

y actualizado , coordinado por el Comité Paritario y por el Coordinador de Seguridad Escolar.

1- DEFINICIÓN.

Accidente del Trabajo, Es toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y

que produzca incapacidad laboral temporal ó permanente.

2- OBJETIVO.

Lograr que en una eventual ocurrencia de un accidente del trabajo, nuestros Funcionarios :

Profesores, Administrativos, Asistentes Auxiliares y todo aquel funcionario del Establecimiento

Educacional, sean atendidos con rapidez, eficacia, y conformidad en lo que respecta al trámite

administrativo previo, a las atenciones médicas que correspondan, y a la investigación

administrativa que se derive del caso.

Que los funcionarios logren la rehabilitación que corresponde por parte de la ACHS en el caso

de que la situación presentada corresponda en definitiva a un Accidente del Trabajo.

3.- DESCRIPCIÓN.

El Accidente de Trabajo, se enmarca en lo establecido en la Ley 16.744, “Ley de

Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales

Una vez ocurrido el accidente del trabajo se debe proceder de la siguiente manera:

a) El/la Funcionario(a) afectado(a) debe Informar a quien se encuentre lo más cercano

posible al Accidente de Trabajo , con precisión de lo ocurrido, ante la Dirección , que facilite

las atenciones de primeros auxilios y ó traslado a la ACHS

b) La Escuela entregará la declaración individual de accidentes del trabajo (D.I.A.T.), que

afecta al funcionario en particular, con su registro de asistencia

c) El ingreso a las atenciones médicas en la ACHS, se oficializa mediante un informe de

Atención con el diagnóstico, tratamiento y situación de Alta ó Reposo, que el/la

Funcionario(a) debe entregar a Dirección de la Escuela.

Page 22: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

22

4.- PUNTOS CLAVES.

* El reglamento de Convivencia del establecimiento educacional también forma parte integral

y fundamental de este plan de actuación.

5.- RESPONSABILIDAD.

* El afectado, será responsable directo de la versión entregada sobre a la ocurrencia del

accidente.

* El Comité Paritario de la Escuela R.L.B ,es responsable de la investigación de las causas que

provocaron el Accidente

6.- FUJOGRAMA / Protocolo

El siguiente es el flujograma que indica el proceder en forma simple :

El Accidente es Informado a la Dirección

La Dirección ó Encargado(a) elabora la DIAT

. ▼

Accidentado es trasladado a la ACHS para atención Médica

Entrega de Certificado de atención Médica de ACHS a la Escuela

La Dirección de la Escuela informa a la DAEM con los antecedentes

Recuperación y reinserción laboral del (la ) Accidentado(a)

.

7.- INSPECCIONES DE LAS CONDICIONES FÍSICAS.

Las inspecciones e investigación de las condiciones físicas del establecimiento estarán a cargo

Del Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Escuela

PROCEDIMIENTO / PROTOCOLO de ACCIDENTE DE TRAYECTO

1.- DEFINICIÓN.

Accidente de Trayecto es ocurrido en el trayecto directo de ida o regreso entre el Hogar y la

Escuela R.L.B.

Page 23: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

23

2.- OBJETIVO.

Lograr, que en una eventual ocurrencia de un accidente de trayecto,el Personal de la Escuela

Profesores, Administrativos, Auxiliares ,etc tengan la atención Médica correspondiente

y a la investigación administrativa que se derive del caso, que facilite la gestión ante la ACHS

.

3.- DESCRIPCIÓN.

Una vez ocurrido el accidente de trayecto se debe proceder de la siguiente manera:

a) El / La afectado(a) en Accidente de trayecto, debe acudir directamente a la ACHS ó a un

Centro de urgencia para recibir la atención médica e informe con precisión de lo ocurrido.

b) Una vez prestadas las atenciones médicas primarias el /la afectado debe dar aviso

inmediatamente a la Dirección de la Escuela lo más rápido posible (Ejemplo: Llamado

telefónico.), para activar el sistema administrativo interno.

c) El afectado debe entregar la declaración verbal y escrita de los hechos ocurridos de acuerdo

al marco legal que establece la ACHS y la DAEM (La declaración Individual de Accidente de

Trayecto)

d) Según el tipo de accidente, el/la afectado(a) deberá proceder a dejar la respectiva

constancia / declaración ante carabineros de lo ocurrido.y el nombre de 2 testigos presentes

para activar el seguro por lesiones a terceros, ó cualquier otro medio de prueba que certifique lo

ocurrido

e) La dirección aportará los antecedentes del funcionario(a) necesarios como el horario de

trabajo en la semana del accidente y en especifico del día de ocurrido los hechos, así como

también la actividad programada que se desarrollaba.

f.) La ACHS dará al afectado un tiempo razonable y prudente para que él interesado aporte los

antecedentes solicitados con tal de acceder a los beneficios que otorga la Ley 16.744 ,

procediendo a realizar la investigación del accidente.

g) El Afectado(a) debe hacer llegar a la Escuela antes de 72 Hors, la certificación de la

atención médica recibida por la Achs ó el Centro de Salud ; la Correspondiente Licencia ó

reposo si corresponde y el altas médica.

4.- RESPONSABILIDAD.

El afectado, será responsable directo de la versión entregada respecto a la ocurrencia del

accidente, como también de reunir todos los antecedentes solicitados por la ACHS.

La Dirección de la Hechuela será responsable directa de la confección de la D.I.A.T, del

Certificado de Horario de trabajo, Contrato de trabajo y la activación del sistema

administrativo.

Page 24: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

24

El Comité Paritario de la Escuela es responsable de la investigación de las causas que

provocaron el accidente.

5.- Flujograma de Accidente de Trayecto

Ocurrencia de Accidente de trayecto

Acudir a Centro de Salud ó ACHS

informar a la Dirección de la Escuela

La ACHS solicita antecedentes a:Trabajador(a):

* Su propia declaración.

* Constancia Policial.

* Dos testigos.

* Certificado de atención médica.

* Otro medio de prueba.

* D.I.A.T.

* Certificado de Horario.

* Registro de Ingreso y Egreso.

* Contrato de Trabajo.

6.- INSPECCIONES DE LAS CONDICIONES FÍSICAS.

* La inspeccion e investigación de las condiciones físicas que correspondan al exterior

inmediato del establecimiento es realizada por el Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

* El presente procedimiento tendrá una duración de un año, y término deberá ser revisado y

actualizado por el Comité Paritario de Higiene y Seguridad,

PROCEDIMIENTO / PROTOCOLO ANTE “AMENAZA DE ARTEFACTO

EXPLOSIVO”

1.- Si un miembro de la comunidad escolar encuentra un paquete sospechoso al interior de

baños o dependencias, no debe tocarlo, y se debe informar inmediatamente al Coordinador de

Seguridad Escolar, y/a Inspectoría General

2.- En caso de confirmarse la existencia de un artefacto explosivo, el Coordinador de Seguridad

Escolar, informará al Rector y determinará el llamado a Carabineros y Bomberos se procederá

a la evacuación del recinto, de acuerdo a los procedimientos de evacuación establecidos, es

decir, se activará la alarma sonora de evacuación interna respectiva y, luego de determinarse

necesario, se evacuará a la zona de seguridad externa.

Page 25: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

25

PROCEDIMIENTO / PROTOCOLO ANTE “AMENAZA DE FUGA DE GAS”

.1.- Cerrar de inmediato la válvula del tanque de almacenamiento.

.2.- No accionar interruptores eléctricos, Cortar la Energía Eléctrica, no encender fósforos

.3.- Avisar al Coordinador de Seguridad Escolar, quien evaluará el peligro y si la emergencia

continúa, se aplicará el Plan de Evacuación hacia la Z de seguridad Interna , de acuerdo a

los procedimientos establecidos.

4.- Secretaría llamará a Bomberos y Carabineros.

5.- El Coordinador de Seguridad evaluará y procederá según el riesgo, a la evacuación del

recinto de la Escuela, hacia la Zona de Seguridad externa

PROCEDIMIENTO DE ANTE RIESGOS POR DISTURBIOS EN LA U. BIO BIO

1.- En cuanto el Encargado de Portería detecte en el exterior de la Escuela , inicio de

movimientos y disturbios por los Estudiantes de la U.B.B , Se procederá a finalizar las

Actividades Escolares en la Escuela R.L.B , despachando a los Estudiantes que viajan en forma

independiente ( 2° Ciclo )

2. Se procederá a la Evacuación Interna de los Estudiantes y Docentes de PK, Kínder y 1er

ciclo hacia salas posteriores DE SEGURIDAD INTERNA , se Avisará por teléfono a los

Apoderados el TÉRMINO DE LAS ACTIVIDADES ESCOLARES, y su pronto retiro de los

Estudiantes por los Apoderados .

2.- Se mantendrá informada a la Comunidad Escolar a traves del Sistema de Comunicaciones,

establecido en el presente Plan .

XI.- COMUNICACION DE EMERGENCIAS.

Se dispondrá de una oportuna información sobre la ocurrencia de una emergencia y la

aplicación de los procedimientos establecidos, como también de las correspondientes

decisiones, a través de:

Plan de Seguridad Escolar / Emergencias.

1. Teléfono, secretaría: Fijo : Celular : 8499 4174

2 Avisos Destacados en Hall de Acceso

3 Mail / Pagina Web : www……….

XII PRÁCTICAS Y SIMULACROS.

Para que estos procedimientos y Protocolos , tengan una óptima ejecución y comportamiento

de parte de la Comunidad Escolar involucrada al momento de requerir la activación de uno o

más de estos procedimientos, se realizará como actividad formativa, mínimo 1 simulacro en

Page 26: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

26

cada cada trimestre del año, que será evaluado por el Comité de Seguridad para detectar

falencias y ser mejoradas oportunamente.

Se establece que los simulacros se realizarán en los siguientes periodos

Periodo Marzo a Abril 1 Vez.

Periodo Abril a Junio 1 Vez

Periodo Julio a Septiembre 1 Vez.

Periodo Octubre a Diciembre 1 Vez.

XIII.- RESPONSABLES.

1.- Director de la Escuela René Louvel Bert, Sr Daniel Ramírez Vidal

2.- COORDINADOR DE SEGURIDAD ESCOLAR:

3.-Encargados DE EMERGENCIAS Y EVACUACIÓN:

3.1.-De abrir Puertas acceso y salida : :

3.2 de P.K y Kínder : Educadoras y Asistentes

3.3.- De Oficinas :

3.4.- De Estudiantes/ Cursos de 1er Ciclo Básico : Prof. Jefes

3.5.- De Estudiantes / Cursos de 2° Ciclo Básico : Prof. Jefes

3.6 En ubicaciones y funciones estratégicas :

* Encargado Päsillos 2° Piso 1er Ciclo :

* Encargado Pasillos 2° Piso , 2° Ciclo :

* Encargado descenso Escalera 1er Ciclo :

* Encargado Descenso Escalera 2° Ciclo :

* Encargado 1er piso Escalera 1er Ciclo pasillo y Baños :

* Encargado de Comedor Comedor :

* Encargado 1er Piso Escalera 2° Ciclo , sala PIE y Ciencias y puertas hacia patio:

* Encargado en Zona Z Seguridad Interna :

* Encargado Zona Seguridad Externa:

* Encargado Extintores y cortes Energía en Simulacro Incendio

* Encargado de Red Húmeda Mangueras ( Incendio )

* Encargado de teléfono ( Carabineros , Bomberos , etc ) :

* Encargado de portar Megáfono ( con pilas ) :

* Encargado de toque de Alarma sonora :

* Encargados de Ubicación Estudiantes en Zona Z :

* Encargado de tomar el Tiempo de Evacuación

* Coordinador general de Seguridad y Emergencias :

* Encargado 1ors Auxilios :

* Asistente de Comunicaciones : Teléfono , Mail, Pág. Web :

* Encargados de Evaluar Simulacros : Comité de Seguridad integrado por

Page 27: PLAN DE SEGURIDAD INTEGRAL ESCOLAR ESCUELA RENE …renelouvel.cl/2/wp-content/uploads/2017/05/PISE.pdf · El Coordinador de Seguridad Escolar mantendrá el contacto oficial con Carabineros,

27

XIV.- PLANOS DE UBICACIÓN Y EVACUACIÓN CON INDICACIÓN DE ZONAS DE

SEGURIDAD INTERNAS Y EXTERNAS.

La Escuela René Louvel Bert el año 2014, cuenta con una matrícula de 450 alumnos

distribuidos en cursos desde el Nivel Pre Kínder (4 años) Nivel Básico desde 1ero a 8°,

atendidos por un equipo de …… Profesores,…..Directivos,….. Asistentes de la Educación

(Inspectores Administrativos) 1 Secretaria Administrativa,…. Asistentes de Aula, y 5

auxiliares de servicios. ……. Estudiantes son beneficiarios del Programa de Alimentación

Escolar PAE ( Junji) con …. Raciones de desayuno y…. Almuerzo, con 3 Manipuladoras de

Alimentos. Cuenta con el servicio de traslado de estudiantes en un Bus , que beneficia a ….

Estudiantes. Los Estudiantes provienen de diversos sectores: Villa y Valle Nonguen, Palomares,

Fundo San Jorge, Collao, Los Lirios, etc.

PLANO DE EVACUACIÓN TERREMOTO:

PLANO DE EVACUACIÓN INCENDIO

Fin