Plan de seguimiento y evaluación "I.E. Santo Domingo Savio" Ciénega-Boyacá

6
PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO SAVIO Ciénega - Boyacá

Transcript of Plan de seguimiento y evaluación "I.E. Santo Domingo Savio" Ciénega-Boyacá

Page 1: Plan de seguimiento y evaluación "I.E. Santo Domingo Savio" Ciénega-Boyacá

PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC

PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTO

DOMINGO SAVIO

Ciénega - Boyacá

Page 2: Plan de seguimiento y evaluación "I.E. Santo Domingo Savio" Ciénega-Boyacá

PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC

Objetivo Estratégico1: Diseñar, montar y usar la página web de la institución

Porcentaje de avance en el diseño de la páginaPorcentaje de avance en el diseño de la páginaNombre del IndicadorNombre del Indicador

El equipo de gestión se reunirá periódicamente para trabajar en el progreso del diseño.El equipo de gestión se reunirá periódicamente para trabajar en el progreso del diseño.

Descripción del IndicadorDescripción del Indicador

Pantallazos de la estructura de diseñoPantallazos de la estructura de diseñoInstrumentos de MediciónInstrumentos de Medición

Frecuencia de MediciónFrecuencia de Medición

Ana Milena Rodríguez PedrazaAna Milena Rodríguez PedrazaResponsable de SeguimientoResponsable de Seguimiento

PorcentajePorcentajeLínea BaseLínea Base

BimensualBimensual

Proyecto: “Diseño de la página Institucional”Meta: A Septiembre de 2014 el equipo de Gestión habrá diseñado el 60% de la página.Proyecto: “Diseño de la página Institucional”Meta: A Septiembre de 2014 el equipo de Gestión habrá diseñado el 60% de la página.

Page 3: Plan de seguimiento y evaluación "I.E. Santo Domingo Savio" Ciénega-Boyacá

PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC

Porcentaje de avance en el montaje de la páginaPorcentaje de avance en el montaje de la páginaNombre del IndicadorNombre del Indicador

Encuentros frecuentes para analizar y complementar el montaje de la página.Encuentros frecuentes para analizar y complementar el montaje de la página.Descripción del IndicadorDescripción del Indicador

Fotografías de actividades desarrolladasFotografías de actividades desarrolladasInstrumentos de MediciónInstrumentos de Medición

Frecuencia de MediciónFrecuencia de Medición

Dora Inés Orduz y Manuel GonzálezDora Inés Orduz y Manuel GonzálezResponsable de SeguimientoResponsable de Seguimiento

PorcentajePorcentajeLínea BaseLínea Base

TrimestralTrimestral

Proyecto: “Montaje de la página Institucional”Meta: A Marzo de 2015 el equipo de Gestión contará con el montaje de la página en un 60%.Proyecto: “Montaje de la página Institucional”Meta: A Marzo de 2015 el equipo de Gestión contará con el montaje de la página en un 60%.

Porcentaje de avance en la utilización de la página y evaluación correspondiente.Porcentaje de avance en la utilización de la página y evaluación correspondiente.

Nombre del IndicadorNombre del Indicador

Monitoreo de uso de la página.Monitoreo de uso de la página.Descripción del IndicadorDescripción del Indicador

Historial de usoHistorial de usoInstrumentos de MediciónInstrumentos de Medición

Frecuencia de MediciónFrecuencia de Medición

Ana Elizabeth LizarazoAna Elizabeth LizarazoResponsable de SeguimientoResponsable de Seguimiento

PorcentajePorcentajeLínea BaseLínea Base

SemestralSemestral

Proyecto: “Uso de la página Institucional”Meta: A Julio de 2015 el 30% de la comunidad educativa hará uso de la página.Proyecto: “Uso de la página Institucional”Meta: A Julio de 2015 el 30% de la comunidad educativa hará uso de la página.

Page 4: Plan de seguimiento y evaluación "I.E. Santo Domingo Savio" Ciénega-Boyacá

PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC

Porcentaje de avance en la elaboración de proyectos.Porcentaje de avance en la elaboración de proyectos.Nombre del IndicadorNombre del Indicador

Docentes por área elaboran y presentan proyectos.Docentes por área elaboran y presentan proyectos.Descripción del IndicadorDescripción del Indicador

Proyectos presentados.Proyectos presentados.Instrumentos de MediciónInstrumentos de Medición

Frecuencia de MediciónFrecuencia de Medición

Hernando Humberto Paredes.Hernando Humberto Paredes.Responsable de SeguimientoResponsable de Seguimiento

PorcentajePorcentajeLínea BaseLínea Base

Mensual.Mensual.

Proyecto: “Elaboración de proyectos de aula con aplicación de TIC”Meta: A Diciembre de 2014 el 70% de los docentes habrá elaborado algunos proyectos de aula con uso de TICProyecto: “Elaboración de proyectos de aula con aplicación de TIC”Meta: A Diciembre de 2014 el 70% de los docentes habrá elaborado algunos proyectos de aula con uso de TIC

Porcentaje de docentes que aplican los proyectos.Porcentaje de docentes que aplican los proyectos.Nombre del IndicadorNombre del Indicador

Socialización de proyectos elaborados.Socialización de proyectos elaborados.Descripción del IndicadorDescripción del Indicador

Encuesta a estudiantes sobre la implementación de los proyectos.Encuesta a estudiantes sobre la implementación de los proyectos.Instrumentos de MediciónInstrumentos de Medición

Frecuencia de MediciónFrecuencia de Medición

Hernando Humberto Paredes.Hernando Humberto Paredes.Responsable de SeguimientoResponsable de Seguimiento

PorcentajePorcentajeLínea BaseLínea Base

TrimestralTrimestral

Proyecto: Implementación de proyectos durante clases.Meta: A Agosto de 2015 el 50% del consejo académico implementará proyectos elaborados.Proyecto: Implementación de proyectos durante clases.Meta: A Agosto de 2015 el 50% del consejo académico implementará proyectos elaborados.

Objetivo Estratégico 2: Integrar las TIC en la gestión escolar

Page 5: Plan de seguimiento y evaluación "I.E. Santo Domingo Savio" Ciénega-Boyacá

PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC

Porcentaje de avance en la realización de proyectos.Porcentaje de avance en la realización de proyectos.Nombre del IndicadorNombre del Indicador

Pautas de elaboración de proyectos a grado Once.Pautas de elaboración de proyectos a grado Once.Descripción del IndicadorDescripción del Indicador

Proyectos presentados por los estudiantes como trabajo social.Proyectos presentados por los estudiantes como trabajo social.Instrumentos de MediciónInstrumentos de Medición

Frecuencia de MediciónFrecuencia de Medición

Ana Milena Rodríguez y Dora Inés Orduz (Responsables de liderar trabajo social)Ana Milena Rodríguez y Dora Inés Orduz (Responsables de liderar trabajo social)

Responsable de SeguimientoResponsable de Seguimiento

PorcentajePorcentajeLínea BaseLínea Base

Mensual.Mensual.

Proyecto: Integración TIC a la Comunidad con elaboración de proyectos de trabajo social.Meta: A Junio de 2014 el 70% de estudiantes que desarrollan trabajo social presentarán sus proyectos.Proyecto: Integración TIC a la Comunidad con elaboración de proyectos de trabajo social.Meta: A Junio de 2014 el 70% de estudiantes que desarrollan trabajo social presentarán sus proyectos.

Porcentaje de progreso en la implementación de los proyectos.Porcentaje de progreso en la implementación de los proyectos.Nombre del IndicadorNombre del Indicador

Seguimientos al desarrollo de las actividades propuestas.Seguimientos al desarrollo de las actividades propuestas.Descripción del IndicadorDescripción del Indicador

Asistencia y grado de aceptación por parte de padres de familia y egresados.Asistencia y grado de aceptación por parte de padres de familia y egresados.Instrumentos de MediciónInstrumentos de Medición

Frecuencia de MediciónFrecuencia de Medición

Ana Milena Rodríguez y Dora Inés Orduz (Responsables de liderar trabajo social)Ana Milena Rodríguez y Dora Inés Orduz (Responsables de liderar trabajo social)

Responsable de SeguimientoResponsable de Seguimiento

PorcentajePorcentajeLínea BaseLínea Base

TrimestralTrimestral

Proyecto: Alfabetización mediante ejecución de proyectos con integración TIC a la Comunidad.Meta: A Noviembre de 2014 el 30% de padres y egresados habrán participado en la implementación de los proyectos.Proyecto: Alfabetización mediante ejecución de proyectos con integración TIC a la Comunidad.Meta: A Noviembre de 2014 el 30% de padres y egresados habrán participado en la implementación de los proyectos.

Objetivo Estratégico 3: Involucrar a los padres de familia y egresados con la familiarización y utilización de algunas TIC.

Page 6: Plan de seguimiento y evaluación "I.E. Santo Domingo Savio" Ciénega-Boyacá

PLAN DE GESTIÓN PARA EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC

Porcentaje de actualización formatos e instrumentos y de respuesta a solicitudes de la SecretaríaPorcentaje de actualización formatos e instrumentos y de respuesta a solicitudes de la SecretaríaNombre del IndicadorNombre del Indicador

El rector y secretaria se actualizan y cumplen con lo requerido.El rector y secretaria se actualizan y cumplen con lo requerido.Descripción del IndicadorDescripción del Indicador

Historial de cumplimiento.Historial de cumplimiento.Instrumentos de MediciónInstrumentos de Medición

Frecuencia de MediciónFrecuencia de Medición

Hernando Humberto ParedesHernando Humberto ParedesResponsable de SeguimientoResponsable de Seguimiento

PorcentajePorcentajeLínea BaseLínea Base

MensualMensual

Proyecto: Actualización de documentación y respuesta a requerimientos de la Secretaría de Educación de Boyacá.Meta: A Julio de 2014 rector y secretaría habrán trazado medidas en un 60% para actualizar sistematización y dar respuesta a lo requerido.

Proyecto: Actualización de documentación y respuesta a requerimientos de la Secretaría de Educación de Boyacá.Meta: A Julio de 2014 rector y secretaría habrán trazado medidas en un 60% para actualizar sistematización y dar respuesta a lo requerido.

Porcentaje de ajuste y alimentación a los sistemas.Porcentaje de ajuste y alimentación a los sistemas.Nombre del IndicadorNombre del Indicador

El rector y secretaria actualizan plataformas.El rector y secretaria actualizan plataformas.Descripción del IndicadorDescripción del Indicador

Plataformas SIGCE, SIMAT, SIEE y demás formatos académicos.Plataformas SIGCE, SIMAT, SIEE y demás formatos académicos.Instrumentos de MediciónInstrumentos de Medición

Frecuencia de MediciónFrecuencia de Medición

Hernando Humberto ParedesHernando Humberto ParedesResponsable de SeguimientoResponsable de Seguimiento

PorcentajePorcentajeLínea BaseLínea Base

MensualMensual

Proyecto: Alimentación a los diferentes de información en la institución.Meta: A Febrero de 2015 las cuatro sedes contarán con el 60% de la información sistematizada.Proyecto: Alimentación a los diferentes de información en la institución.Meta: A Febrero de 2015 las cuatro sedes contarán con el 60% de la información sistematizada.

Objetivo Estratégico 4: Fortalecer la sistematización de la información en la institución a través del uso de las TIC.