Plan de Preescolar Modificado

download Plan de Preescolar Modificado

of 7

Transcript of Plan de Preescolar Modificado

PRIMER TRIMESTRE

UNIDADTEMASDESEMPEOSEn funcin de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales.METODOLOGA Y ESTRATEGIAS DIDCTICASCRITERIOS DE EVALUACINESTRATEGIAS DE REFUERZO(Plan de mejoramiento)

ME AMO Y ME CONOZCO

ME DIVIERTOY CUIDO MIS JUGUETES

SOY PARTE DE UNA FAMILIA

MI CASA DULCE HOGAR

CONOZCO, ME DIVIERTO Y APRENDO EN MI ESCUELARELACION Y ANALOGIASTamao, grosor, peso, alturas, longitudes, texturas y formas. PosicionesDentro- FueraEncima - DebajoAdelante- AtrsCerca- LejosJuntos- Separados-En medio Al rededorDerecha Izquierda

FIGURAS GEOMETRICAS :Circulo, cuadrado, tringulo, rectngulo

COLORES PRIMARIOS

LINEAS :Recta- curva

Abierta Cerrada

Partes del cuerpo

Prendas de vestir

Clasificar y ordenarCuantificadores: muchos, pocos, algunos, ninguno.

Colores secundarios

Secuencias y seriacionesCorrespondencia relacin uno a uno

Conjuntos: unitario, lleno y vacoComparacin de conjuntos:Mas, menos, igual

Figuras Geomtricas: rombo, ovalo, corazn, estrella.

Relaciona, clasifica, objetos, juguetes por color, tamao, longitud, peso, altura, grosor.

Diferencia, describe texturas y posiciones de los objetos en relacin a su cuerpo.

Identifica los colores primarios en diferentes objetos o materiales

Identifica y seala la derecha e izquierda

Reconoce y grafica las figuras geomtricas vistas

Reconoce y realiza los trazos de diferentes lneas recta, curva, abierta, cerrada.

Conoce y seala las diferentes partes del cuerpo y las representa en un dibujo

Reconoce y diferencia las prendas de vestir segn el sexo y el clima en que es apropiado usarse

muchos, pocos, algunos, ninguno

Conoce la combinacin de colores primarios para obtener los secundarios

Da un orden lgico a una seriacin y secuencia

Representa conjuntos unitario, lleno, vaco

Maneja cantidades ms que, menos que, igual que.

Identifica y grafica las figuras geomtricas vistas

Observacin libre y dirigida

Manipulacin, juego con diferentes materiales didcticos y de inters segnel concepto dado.

Vivencias corporales: rondas, cantos, dinmicas, juegos y pelculas.

Experiencias grficas

Aplicacin de diferentes tcnicas de arte y esttica.

Desarrollo de guas de trabajo

Juego libre con los juguetes

Observacin y descripcin de situaciones concretas

Manipulacin juego con material didctico y objetos de inters

Combinacin y aplicacin de colores, vinilos y diferentes materiales

Practicar el trazo de nmeros y relacionarlo con su cantidad equivalente

Vivencias corporales: rondas, juegos, dramatizacionesPresentacin de tareas en casa y en clase

La docente estar observando constantemente el proceso de interiorizacin y aplicacin de los conceptos aprendidos en la cotidianidad del estudiante.

Representacin de conjuntos segn el concepto dado

Mezcla de colores y aplicacin adecuada a las figuras dadas

Representar cantidades iguales y diferentes

Presentacin de tareas a tiempo y buena presentacin.

Apoyo y orientacin individualizada en actividades de clase, desarrollo de guas o juegos dirigidos

Realizar un cuadro en cartulina representando los conceptos que se le dificultaron

Dar orientacin a los padres que actividades cotidianas puede realizar para que el estudiante afiance los conceptos que se le han dificultado aprender.

Desarrollo de guas en casa y orientacin de actividades cotidianas haciendo uso de los conceptos vistos.

CERO DIMENSION COGNITIVA SEGUNDO TRIMESTRE

UNIDADTEMASDESEMPEOSEn funcin de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales.METODOLOGA Y ESTRATEGIAS DIDCTICASCRITERIOS DE EVALUACINESTRATEGIAS DE REFUERZO(Plan de mejoramiento)

VIVO EN COMUNIDAD

Nmeros de 0 a 10

Miembros de la familiaActividades familiaresDependencias de la escuela Personajes importantes de la escuela.Nmeros y su cantidad equivalente

Concepto decena y docena

Nmeros ordinales y cardinales

Sumas y restas dentro del circulo de nmeros de 1 a 10

Nmeros de 10 A 20 Series

El reloj

Rompecabezas sencillos Mi Vereda

Profesiones

Medios de Transporte

Medios de Comunicacin

conoce, escribe y cuenta correctamente los nmeros de 0 a 10

Conoce y valora la importancia de la familia, la casa y la escuela.Relaciona los nmeros con su respectiva cantidad

Conoce y diferencia los conceptos de decena y docena

Utiliza los nmeros ordinales y cardinales para contar y ordenar secuencias

Realiza sumas y restas dentro del circulo de nmeros de 1 a 10

Reconoce y seala algunas horas en el reloj

Cuenta los nmeros en forma ascendente y descendenteCompleta series de acuerdo a los nmeros trabajados

Conoce el nombre y las caractersticas de nuestra vereda

Identifica y reconoce la importancia de los diferentes medios de comunicacin y de transporte.Aplicacin de diferentes tcnicas de arte y esttica

Representaciones graficasManipulacin y juego con diferentes materiales

Desarrollo de guas

Trabajo y actividades en el cuaderno

Desarrollo de juegos, rondas, canciones, loteras , rompecabezas

Realizar ejercicios de suma y resta utilizando fichas u objetos

Observar y manipular un reloj con sus partes Completar los nmeros del reloj y sealar diferentes horas

Aplicacin de tcnicas de arte y estticaRecorrido por algunos de los lugares de la veredaDictado de nmeros

Contar objetos y sealar la cantidad requeridaRealizacin de guas con actividades como: Completar conjuntosRelacionar nmero y cantidadContar y colorear segn el nmero dado

Elaborar un reloj con material reciclable

Dictado de nmeros

Presentacin de tareas de casa y clase, a tiempo y buena presentacin

Participacin en clase

nmeros

Apoyo individualizado en las actividades a desarrollar

Desarrollo de guas de trabajo en casa

Acompaamiento directo en las actividades de clase

Presentar un friso de nmeros con su respectiva cantidad

Decorar los nmeros con diferentes materiales

Realizar ejercicios de suma y resta en casa

TERCER TRIMESTRE

UNIDADTEMASDESEMPEOSEn funcin de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales.METODOLOGA Y ESTRATEGIAS DIDCTICASCRITERIOS DE EVALUACINESTRATEGIAS DE REFUERZO(Plan de mejoramiento)

MI AMIGA LA NATURALEZA

COMPARACION Tamaos, peso, cantidad con slidos y lquidos

Rompecabezas ms Complejos

Nmeros de 20 a 50

Series de nmeros

Sumas y restas sencillas

Juegos de mesa

Nmeros en forma ascendente y descendente

Lneas: vertical, horizontal, inclinada

Animales domsticos y salvajes

Partes y utilidades deCompara y diferencia tamaos, peso y cantidades con slidos y lquidos

Crea y arma rompecabezas

Cuenta, identifica y realiza series de nmeros hasta 50

Realiza sumas y restas sencillas

Comparte y sigue instrucciones en los juegos de mesaCuenta los nmeros en forma ascendente y descendente

Reconoce y realiza lneas verticales, horizontales e inclinadas

Conoce y diferencia los animales por Sus caractersticasIdentifica las partes de las plantas y sus utilidadesManipulacin y juego con materiales slidos y lquidos

Desarrollo de guas de trabajo

Realizar ejercicios en el cuaderno

Realizar rompecabezas con hojas de revista

Juego con loteras, dminos, parques, bingo. Practica de conteo y escritura de series de nmeros

Aplicacin de tcnicas de arte y esttica Realizar investigaciones y exposiciones

Presentacin de tareas en clase y en casaParticipacin en claseArmar rompecabezas con facilidadCompletar series de nmeros Mostrar buen desempeo en los juegos de mesaRealizar dibujos haciendo uso de diferentes tipos de lneas

Desarrollo de guas

Realizar y jugar con rompecabezas iniciando con pocas fichas e ir aumentando gradualmente

Realizar ejercicios de suma y resta en casa

Realizar ejercicios de completar series de nmeros

Presentar un trabajo decorativo con los nmeros hasta 50

SEGUNDO PERIODO

UNIDADTEMASDESEMPEOSEn funcin de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales.METODOLOGA Y ESTRATEGIAS DIDCTICASCRITERIOS DE EVALUACINESTRATEGIAS DE REFUERZO(Plan de mejoramiento)

SEGUNDO PERIODO

UNIDADTEMASDESEMPEOSEn funcin de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales.METODOLOGA Y ESTRATEGIAS DIDCTICASCRITERIOS DE EVALUACINESTRATEGIAS DE REFUERZO(Plan de mejoramiento)