PLAN-DE-PRÁCTICAS.pdf

download PLAN-DE-PRÁCTICAS.pdf

of 15

Transcript of PLAN-DE-PRÁCTICAS.pdf

  • 7/26/2019 PLAN-DE-PRCTICAS.pdf

    1/15

  • 7/26/2019 PLAN-DE-PRCTICAS.pdf

    2/15

  • 7/26/2019 PLAN-DE-PRCTICAS.pdf

    3/15

  • 7/26/2019 PLAN-DE-PRCTICAS.pdf

    4/15

    UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLGICAS

    UNIDAD DE VINCULACIN CON LA SOCIEDAD

    CARRERA DE PSICOLOGA CLNICA

    PROGRAMA: SALUD MENTAL COMUNITARIA

    PLAN DE PRCTICAS PRE PROFESIONALES

    LUGAR:

    Jefatura Provincial de Polica Especializada en Nios Nias y Adolescentes

    (JEPROPENA-P) Direccin Nacional de Polica Especializada para nios, nias yadolescentes (DINAPEN)

  • 7/26/2019 PLAN-DE-PRCTICAS.pdf

    5/15

    DATOS GENERALES

    1.- Lugar de prcticas:Jefatura Provincial de Polica Especializada en Nios Nias y Adolescentes

    (JEPROPENA-P) Direccin Nacional de Polica Especializada para nios, nias y

    adolescentes (DINAPEN)

    2.- Tipo:

    Entidad Pblica

    3.- Servicios que presta la institucin:

    Realiza operativos a instituciones educativas.

    Recepcin de denuncias.

    Desarrolla planes, programas y proyectos de prevencin, intervencin y

    capacitacin a favor de los nios, nias y adolescentes.

    Ayuda psicolgica en nios, nias y adolescentes y sus familias.

    Brinda capacitaciones para padres de familia y personal policial.

    4.- Ubicacin Geogrfica:

    Direccin:Av. 10 de agosto y Santa Prisca. Edif. Vergara 5 piso.

  • 7/26/2019 PLAN-DE-PRCTICAS.pdf

    6/15

    Poblacin que atiende: Nios, nias y adolescentes y sus familias

    Nombre del Director: Coronel Roberto Enrquez

    Nombre del Tutor Institucional: Dra. Monserrath Lpez

    Ttulo Profesional: Psiclogo Clnico

    INTRODUCCIN

    La DINAPEN es un servicio de la Polica Nacional que orienta sus esfuerzos a

    desarrollar estrategias que ayuden a mejorar los estilos de vida de los nios, nias

    y adolescentes.

    Adems de seguir desarrollando en el personal policial las habilidades y

    estrategias que permitan capacitar a ste grupo vulnerable de las amenazas

    presentes en su entorno social, y poder desenvolverse dentro de la sociedad,

    permitindoles tener un buen vivir de calidad y calidez sin que su seguridad e

    integridad personal est en riesgo.

    Es importante mencionar que el aporte del departamento psicolgico de la

    DINAPEN tiene como finalidad dar cumplimiento de los derechos que se

    encuentran contemplados en el Cdigo de la Niez y Adolescencia, a travs de

    sus servicios y actividades que generalmente se vienen implementando y

    desarrollando

  • 7/26/2019 PLAN-DE-PRCTICAS.pdf

    7/15

    OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL:

    Brindar atencin psicolgica integral en el campo de la salud mental a nios, nias

    y adolescentes que acuden a consulta externa en la DINAPEN.

    OBJETIVOS ESPECFICOS:

    Contribuir al desarrollo psquico, fsico y social de nios, nias y

    adolescentes, actuando desde el campo de la prevencin secundaria sobre

    toda forma de maltrato, abuso y negligencia sea que sta ocurra a nivel

    familiar, institucional o social.

    Concientizar que el bienestar de los nios, nias y adolescentes, y la

    violencia hacia los mismos es una responsabilidad de todos y no slo de los

    profesionales.

    Ofrecer asesoramiento psicolgico a nios, nias y adolescentes y sus

    familias.

    ACTIVIDADES A REALIZAR

    Atencin a diversas condiciones psicolgicas en nios, nias y

  • 7/26/2019 PLAN-DE-PRCTICAS.pdf

    8/15

    METODOLOGAPara el cumplimiento de las actividades planteadas se van a desarrollar las

    siguientes estrategias metodolgicas:

    1.- MTODOS:

    Mtodo epidemiolgico: Se emplear para conocer las caractersticas de salud

    enfermedad al momento de realizar los talleres educativos con los padres de

    familia una vez por mes.

    Mtodo estadstico: Se lo utilizar en el procesamiento y anlisis de la

    informacin mediante las tabulaciones y en la exposicin de los resultados.

    Mtodo clnico:Ayuda a identificar los sntomas y signos en los pacientes, con la

    utilizacin de la historia clnica, la aplicacin de reactivos psicolgicos y la

    observacin clnica para recolectar y analizar los datos de cada paciente que

    asiste a consulta externa.

    2.- TCNICAS:

    Entrevista clnica

    Observacin clnica

    Tcnicas psicoteraputicas

    3.- INSTRUMENTOS:Historia clnica: Permite comprender y explicar el curso de la vida del paciente.

    Reactivos psicolgicos:

  • 7/26/2019 PLAN-DE-PRCTICAS.pdf

    9/15

    Test de Roberto y Rosita:Test proyectivo para evaluar las reas familiar,

    escolar y personal.

    CEDI:Test que permite evaluar depresin infantil.

    STAI: Test para evaluar ansiedad en estado y rasgo.

    STAXI:Test para evaluar la expresin de la ira en estado y rasgo.

    Escala de impulsividad de Barratt:Test que permite evaluar impulsividad

    en adolescentes.

    Escala de inteligencia Goodenough:Permite medir la inteligencia general

    por medio del anlisis del dibujo de la figura humana.

    Test de personalidad de Eysenck:Permite evaluar personalidad.

    Test de Zung: La Escala Autoaplicada de Depresin de Zung (Self-Rating

    Depression Scale, SDS), desarrollada por Zung en 1965, es una escala de

    cuantificacin de sntomas de base emprica y derivada en cierto modo de

    la escala de depresin de Hamilton.

    RESPONSABLES:

    Tutor Externo: Dra. Monserrath Lpez

    Tutor Acadmico: Msc. Patricio Jcome

    Estudiante: Sr. Jeferson Eduardo Calpa Ordoez

  • 7/26/2019 PLAN-DE-PRCTICAS.pdf

    10/15

    MATERIALES

    Espacio Fsico:

    Consultorios

    Material de oficina:

    Hojas de papel

    Lpices

    Esferogrficos

    Marcadores de Tiza Lquida

    Marcadores Permanentes

    Reactivos Aplicados

    Folders

    Grapadora

    Grapas

    Saca grapas

    Clips

    Material tcnico:

    Test psicolgicos

    Historias clnicas

    Tecnolgicos:

  • 7/26/2019 PLAN-DE-PRCTICAS.pdf

    11/15

    PRESUPUESTO:

    RUBROUNIDAD DE

    MEDIDACANTIDAD

    COSTO

    UNITARIO

    APORTE

    COMUNIDAD

    APORTE

    UNIVERSIDAD

    CENTRAL

    VALOR

    TOTAL

    Recursos

    Humanos

    Msc. Patricio

    Jcome S.Hora 24 20 USD 480 480

    Dra.

    Monserrath

    Lpez

    Hora 48 20 USD 960 960

    Pasante Hora 480

    Materiales

    Hojas de papel

    boonResma 3 6 USD 18 USD

    Esferos,

    lpicesUnidad 5 0,35 USD 1,75 USD

    Impresiones Copias 480 0,03 USD 14,4 USD

  • 7/26/2019 PLAN-DE-PRCTICAS.pdf

    12/15

    SEGUIMIENTO Y EVALUACIN

    La Dra. Monserrath Lpez realizar el seguimiento semanalmente dentro de la

    institucin DINAPEN y la evaluacin la realizar el Msc. Patricio Jcome S.

    mediante los avances de informes bimensuales que sern presentados.

    CONCLUSIONES

    Este punto se lo realizar al finalizar las prcticas pre profesionales.

    RECOMENDACIONES

    Este punto se lo realizar al finalizar las prcticas pre profesionales.

    _______________ ______________

    Tutor Acadmico Tutor Externo

    Msc. Patricio Jcome S. Dra. Monserrath Lpez

    ___________

    Estudiante

  • 7/26/2019 PLAN-DE-PRCTICAS.pdf

    13/15

  • 7/26/2019 PLAN-DE-PRCTICAS.pdf

    14/15

    CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

    PRCTICAS PRE PROFESIONALES

    RESULTADO

    ACTIVIDADESTIEMPO ESTIMADO RESPONSABLES

    RECURSOS

    NECESARIOSDESDE HASTA #HORAS

    DOCENTESPARTICIPANTES-

    TUTORES

    ESTUDIANTES

    PARTICIPANTESCARRERAS FACULTADES

    Actividades

    Atencin a diversas condiciones psicolgicas en

    nios, nias y adolescentes que asisten a

    consulta externa (Asesoramiento Psicolgico,

    Psicoterapia individual y familiar, Intervencin

    en crisis, Contencin emocional)

    05-10-2015 01-03-2016 180 Msc. Patricio Jcome

    S.

    Dra. Monserrath

    Lpez

    Jeferson Eduardo

    Calpa Ordoez

    Psicologa

    Clnica

    Facultad de

    Ciencias

    Psicolgicas

    Recurso Humano

    Historias clnicas

    Registro de

    asistencia

    Realizar evaluacin psicolgica pericial,

    aplicacin de bateras psicolgicas de acuerdo

    a las necesidades detectadas.

    05-10-2015 01-03-2016 160 Msc. Patricio Jcome

    S.

    Dra. Monserrath

    Lpez

    Recurso Humano

    Test psicolgicos

    Hojas de papel

    Bonn, lpices y

    esfero

    Realizar la calificacin y elaboracin de

    informes correspondientes de los reactivos

    psicolgicos aplicados en nios, nias yadolescentes.

    05-10-2015 01-03-2016 130 Msc. Patricio Jcome

    S.

    Dra. MonserrathLpez

    Recurso Humano

    Reactivos

    psicolgicos ybaremos

    Realizar talleres para padres una vez por mes

    con el fin de integrar a la familia en el proceso

    psicolgico de los hijos.

    05-10-2015 01-03-2016 15 Msc. Patricio Jcome

    S.

    Dra. Monserrath

    Lpez

    Recurso Humano

    Proyector

    Laptop

  • 7/26/2019 PLAN-DE-PRCTICAS.pdf

    15/15