Plan de negocios ya

37
1 PLAN DE NEGOCIOS DE REHAIR CASTRO CRUZ LEIDY MAGALY GUTIERREZ VERASTEGUI MARIA FERNANDA PACHECO RODRIGUEZ BELEN DANIELA ZAMUDIO AGUILAR GERALDINE LIZETH Presentado a: Shirley Esther Zapata Ortega SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA” TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL BOGOTA D.C 2016

Transcript of Plan de negocios ya

1

PLAN DE NEGOCIOS DE REHAIR

CASTRO CRUZ LEIDY MAGALY

GUTIERREZ VERASTEGUI MARIA FERNANDA

PACHECO RODRIGUEZ BELEN DANIELA

ZAMUDIO AGUILAR GERALDINE LIZETH

Presentado a: Shirley Esther Zapata Ortega

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

“SENA”

TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL

BOGOTA D.C

2016

2

PLAN DE NEGOCIOS REHAIR

CASTRO CRUZ LEIDY MAGALY

GUTIERREZ VERASTEGUI MARIA FERNANDA

PACHECO RODRIGUEZ BELEN DANIELA

ZAMUDIO AGUILAR GERALDINE LIZETH

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

“SENA”

TECNOLOGO EN GESTION EMPRESARIAL

BOGOTA D.C

2016

3

Nota de aceptación

______________________________________

______________________________________

______________________________________

______________________________________

Presidente de jurado

______________________________________

Jurado

______________________________________

Jurado

4

Dedicatoria

Dedicamos este trabajo a nuestra instructora Shirley Esther Zapata Ortega, la cual

nos apoyó en el desarrollo de nuestro tecnólogo, guiándonos en este proceso el

cual no ha sido fácil, a mis compañeras quienes han sido mano derecha en el

aprendizaje de la temática empresarial, pero que se ha desarrollado gracias al

apoyo de ellas.

5

AGRADECIMIENTOS

Doy gracias primordialmente a la institución (SENA ) que nos ha ofrecido las bases

para nuestro aprendizaje, por todo su apoyo, comprensión y confianza, a mis

compañeras por el compromiso y empeño que le pusieron para sacar adelante su

proyecto, doy gracias por ultimo a los instructores, los cuales nos ayudaron

aportándonos su conocimiento acerca de esta modalidad

6

7

TABLA DE CONTENIDO

Contenido JUSTIFICACION........................................................................................................................... 9

Estudio de la idea..................................................................................................................... 10

2. Proyecto y objetivos ............................................................................................................. 13

2.6.1 Objetivos Específicos ................................................................................................ 15

3. Situación y perspectivas del sector ........................................................................................ 16

3.1.1 Impacto social .......................................................................................................... 16

3.1.2 Impacto Ambiental ................................................................................................... 16

3.1.3. Impacto Tecnológico ............................................................................................... 16

4. Mercado y competencia........................................................................................................ 17

5. Productos ............................................................................................................................ 19

6. Marketing............................................................................................................................ 20

6.5 Fuentes .......................................................................................................................... 21

6.6 Políticas de servicio......................................................................................................... 21

7. Ventas (Punto a realizar en el tercer trimestre) ...................................................................... 23

8. Diseño del producto.............................................................................................................. 24

9. Organización de la empresa .................................................................................................. 25

9.1 Dirección de la empresa .................................................................................................. 25

9.2 Equipo directivo y asesor ................................................................................................ 25

9.3 Personas clave del proyecto ............................................................................................ 27

Organización funcional de la empresa ................................................................................... 28

9.5 Condiciones de trabajo y remunerativas .......................................................................... 28

9.6 Prevención de recursos humanos .................................................................................... 31

10. Aspectos legales y societarios ........................................................................................ 32

10.1 La sociedad .................................................................................................................. 32

10.2 Administradores ........................................................................................................... 32

10.3 Sede social y operativa .................................................................................................. 34

8

10.4 Marca .......................................................................................................................... 34

10.5 Licencias y derechos ..................................................................................................... 35

11. Estrategia de mercadeo................................................................................................. 36

11.1 Estrategias para promocionar el producto ...................................................................... 36

11.2 Estrategias para publicitar el producto ........................................................................... 36

11.3 Estrategias para asignar el precio al producto................................................................. 36

11.4 Estrategias para competir en el mercado ....................................................................... 36

11.5Estrategias para la satisfacción del cliente externo .......................................................... 36

11.6 Estrategias para la satisfacción del cliente interno .......................................................... 37

11.7 Estrategia para el aumento de capital ............................................................................ 37

11.8Estrategias de diseño e innovación ................................................................................. 37

11.9Estrategias para mantenerse en el mercado .................................................................... 37

9

JUSTIFICACION

Este producto va dirigido a todo tipo de personas que quieran mejorar su cuidado

capilar y cutáneo, teniendo en cuenta como factor diferenciador la innovación frente

a la remoción de residuos de cabello después del corte.

REHAIR se forma en la búsqueda de alternativas rentables que puedan aportar a la

economía de un país frente al desarrollo que un grupo de individuos aplica frente a

la belleza, por tal motivo queremos reconocer que en la realidad se identifican

necesidad masivas sobre el aspecto y la belleza, así se construye el producto como

un aporte principal que puede mejorar la satisfacción de esta necesidad.

Igualmente traerá como beneficio la aplicación de conceptos para la estructura de

un producto de calidad, partiendo de las encuestas que nos permiten identificar en

el mercado necesidades a las que quiere llegar a satisfacer nuestro producto.

Por esta razón se intenta emplear una metodología de investigación, con encuestas

para conocer las posibilidades que nos garantiza el producto en el mercado,

buscando el nivel de interés para adquirir y las técnicas para promoverlo en el

mercado

A nivel procedimental para conseguir la realización de los objetivos de la

investigación, se acudirá al empleo de medios de investigación como la encuesta

para identificar y analizar la población que va a hace uso de REHAIR buscando

conocer el grado de aceptación del producto por parte de los habitantes del sector

donde se planea ubica

10

Estudio de la idea

1.1. Muestra

La población que utilizara REHAIR serán niños, hombres y mujeres con cabello

corto para la realización de la encuesta, teniendo en cuenta como muestra 37

personas entre ellas 5 estilistas.

1.2. Formato de encuesta

ENCUESTA REHAIR

Objetivo: Fabricar un producto que garantice la remoción total de residuos de

cabello después de corte, Además de promover su utilización para el cuidado capilar

y cutáneo.

1. ¿Se corta el cabello frecuentemente?

SI___ NO___

2. ¿Con que elementos de corte (tijera, maquina, navaja) prefiere usted para

el corte de su cabello?

__ Tijera

__ Maquina

__ Navaja

__ Todas las anteriores

__ Otro, ¿Cuál?___________

11

3. ¿Cuál de los elementos de corte (tijera, maquina, navaja) considera usted

que deja menos residuos de cabello al momento del corte?

__ Tijera

__ Maquina

__ Navaja

__ Otro, ¿Cuál? ___________________

4. Después del corte, ¿se le irrita la piel cercana a las zonas del corte?

__ SI

__ NO

5. Si le produce irritación, ¿Cuántos días posteriores al corte permanece

irritada su piel?

__ 1 día

__ 2 a 3 días posteriores al corte

__ 4 o más días

6. Posterior al corte le retiran los residuos de cabello con:

__ Brocha

__ Secador

__ Todas las anteriores

__ Otros _____________

7. ¿Se siente satisfecho con el resultado de la limpieza que realizan después

del corte?

12

__ SI

__ NO

8. El uso de secador de cabello o de quita pelos, genera más molestias que la

misma presencia de los residuos

__ SI

__ NO

9. ¿Usted estaría de acuerdo en probar un producto removedor de residuos

en su piel?

__ SI

__ NO

Elaborado por: Magaly castro

María Fernanda Gutiérrez

Belén Daniela Pacheco

Geraldine Lizeth Zamudio

1.3. Tabulación

Libro1.xlsx

1.4. Análisis

Se identificaron beneficios que genera el REHAIR y así mismo los clientes

potenciales que producen más ingresos económicos como alternativas generadoras

de satisfacción, considerando posibles sustituciones que tendrá el producto para

garantizar una mejor calidad, teniendo en cuenta objetivos para anticipar los

resultados de conocimiento que se espera obtener al finalizar el proceso

13

2. Proyecto y objetivos

2.1. El negocio

REHAIR surge a partir de la inconformidad de las personas en el momento del corte

con maquina eléctrica, tijeras y navaja en donde los residuos de cabello quedan

adheridos a partes del cuerpo, tales como cuello, orejas, nuca, etc. Presentando

molestias de dos a tres días posteriores al corte; a pesar del intento de los estilistas

por remover estos residuos con secador, saca pelos entre otros.

Nuestra empresa se fundamenta en dos principios estratégicos

1. Facilitar el proceso de remover residuos de cabello

2. Crear un producto innovador que sea reconocido para que se posicione

como líder en el mercado de belleza y estética ya que REHAIR se

manejara solo con cortes realizados por máquina navaja y tijeras se

implementaran a partir de los siguientes cortes.

2.2 Porque este negocio

Los salones de belleza así como la salud se deben mantener en un margen

constante de desarrollo, REHAIR es una estrategia dentro del mercado como

componente o necesidad global, que intenta vincularse de forma regeneradora en

las técnicas tradicionales de remoción de residuos, que causan irritación y dejan de

lado la pulcritud, impecabilidad y satisfacción del cliente.

2.3 Los promotores

Las cuatro creadoras actualmente realizan un Tecnólogo en Gestión Empresarial,

tenemos experiencia en atención al usuario, manejo de mercancías, conocimientos

14

en diferentes aspectos de administración y aptitudes complementarias, además de

compartir la idea de buscar un futuro enriquecedor.

- Leidy Magaly Castro Cruz

- María Fernanda Gutiérrez Verástegui

- Belén Daniela Pacheco Rodríguez

-Geraldine Lizeth Zamudio Aguilar

2.4 Misión

REHAIR es un producto innovador que se encarga del cuidado cutáneo

garantizando gran eficacia e impecabilidad en la recolección de residuos

posteriores al corte de cabello o mantenimiento de la barba, minimizando

consecuencias que provocan los residuos tales como irritación, picazón e

inconformidad del cliente. Trabajando con honestidad en la elección de los

elementos, responsabilidad haciendo los debidos estudios para evitar segundos

efectos y realizando las evaluaciones necesarias para la satisfacción total del

cliente.

2.5 Visión

En el 2025 REHAIR será líder en productos de la línea de remoción de residuos

de cabello a nivel nacional, incorporando nuevas tecnologías asociadas a la

fabricación del producto, utilizando además la mejora continua que incrementara

la calidad y superación del producto donde la satisfacción de los clientes será el

eje central del proyecto

15

2.6 Objetivo General

Comercializar y crear un producto con el fin de satisfacer la necesidad masiva sobre

el cuidado del aspecto personal y la belleza, generando preferencia por parte del

usuario

2.6.1 Objetivos Específicos

Proponer una estrategia de mejoramiento en los salones de belleza,

barberías, etc., que garanticen elegancia y pulcritud en el resultado final del

corte o afeitada.

Dar a conocer REHAIR a partir de medios tecnológicos, tales como (Redes

sociales, vallas publicitarias, anuncios, etc.).

Aplicar mejoras continuas en la diversidad del producto utilizando métodos

que nos aseguren el cuidado capilar y cutáneo.

2.7 Riesgos

En la administración se puede presentar inconformidades entre socios que

dificulten la convivencia y afecten el rendimiento de la empresa, ocasionando

una disolución.

En la fabricación no se puede obtener la consistencia esperada para la

implementación del producto en la piel

En la comercialización se puede fracasar con respecto al impacto que

REHAIR cause en los clientes y el producto no genere ingresos en la

empresa

16

3. Situación y perspectivas del sector

3.1. Situación del mercado y del sector

3.1.1 Impacto social

REHAIR es un producto que busca remplazar las técnicas tradicionales en

remoción de residuos, fomenta el desarrollo social y la evolución ante

cosméticos con impecabilidad, comodidad y distintas características que

permiten al cliente la elección del producto, además con el desarrollo y la

estabilidad de la empresa puede ser generadora de empleo.

3.1.2 Impacto Ambiental

Facilita y disminuye la contaminación en los salones de belleza con

respecto a la facilidad de retener los residuos manteniendo limpieza y

organización

3.1.3. Impacto Tecnológico

Se establece como un producto que facilita y desarrolla nuevas técnicas en

remoción de residuos de cabello.

17

4. Mercado y competencia

4.1 El mercado potencial

REHAIR tiene un mercado potencial claro, son las peluquerías en donde se

va a adquirir el producto en mayor proporción con respecto a otros sitios

además de ser el foco central de su utilización puesto que inicialmente se va

a encontrar el producto solo en estos sitios.

4.2 Competencia: Visión general

La competencia que tendrá REHAIR es específica, son dos elementos

habitualmente utilizados en las peluquerías, el quita pelos y el secador:

teniendo en cuenta que son piezas utilizadas desde hace bastante tiempo en

las estos sitios el trabajo que tendrá REHAIR para introducir su uso como

una práctica habitual dentro de las peluquerías será complejo pero la idea

será generar confianza por parte de peluqueros y usuarios con respecto al

producto.

4.3 la competencia real

Quita pelos y secador de cabello.

4.4 Análisis de la competencia

Introducir un nuevo producto al mercado requiere de varios factores, el más

importante con respecto a la competencia de REHAIR será el tiempo que

llevan el quita pelos y el secador de cabello cumpliendo cada uno su función

de intentar remover la mayor cantidad posible de residuos de cabello, sin

18

embargo, estos elementos no cumplen con esta función satisfactoriamente

puesto que a pesar de los esfuerzos de los peluqueros por remover los

residuos aún siguen quedando generando molestias en los usuarios.

4.5 Principales competidores

COMPETIDORES FORTALEZAS DEBILIDADES

Brocha “Quita

pelos”

Es unos elementos

constituidos por unas

cerdas unidas a un

mango que permite

mantener al cliente

libre de molestias

ocasionadas por los

cabellos que hemos

cortado.

Quedan residuos de

cabello en las cerdas de

la brocha que generan

molestias en los demás

clientes así mismo se

dificulta limpiar este

objeto

Secador de

cabello

Es una herramienta

imprescindible para

todo peluquero, se

utiliza para agilizar el

secado del cabello o

para quitar aquellos

cabellos que se

consideran residuos

del cabello cortado.

En el momento del uso

del secador para la

remoción de los

residuos, estos salen a

volar y pueden quedar

en otros clientes

ocasionando molestias.

19

5. Productos

5.1 El producto a comercializar será la crema con adherencia a residuos de

cabello posteriores al corte.

5.2 Subcontratados

REHAIR va a subcontratar a una empresa transportadora del producto, una

aseguradora que provea a la empresa de un asesor que se encargue de la salud

ocupacional de la misma, proveedores que abastezcan a la misma de la materia

prima para la elaboración del producto además de estar en alianza con el SENA de

hotelería en donde se encuentra un laboratorio químico con supervisión de químicos

e ingenieros como asesor.

20

6. Marketing

6.1 Análisis DOFA

6.2 Análisis de la competitividad

REHAIR es un producto con las mejores oportunidades de causar un gran impacto

en el mercado de belleza, es un cosmético que aporta a la evolución y el desarrollo

de nuevas técnicas en cuidado y belleza, además la prioridad del producto es

establecer la comodidad de los usuarios como factor principal, la iniciativa,

creatividad, estrategias de publicidad, permite que a futuro se implemente como un

producto para exportación. REHAIR posee grandes cualidades que permiten y

aportan a la evolución de las técnicas tradicionales

6.3 Claves a futuro

Es importante establecer las claves que se van a implementar para obtener un mejor

futuro en el cual nos permita el crecimiento y desarrollo del producto en el mercado

por esto REHAIR fija las siguientes claves:

• Consumidor: Se le prestará la atención suficiente al consumidor ya que esto

permitirá identificar los cambios y las necesidades a satisfacer, puesto que impulsan

al crecimiento y el posicionamiento del producto en el mercado.

• Cambios en la tecnología: Teniendo en cuenta la rapidez con la que avanza

la tecnología REHAIR estará al tanto sobre los cambios que se pudieran generar

específicamente en los competidores para mantenerse en vanguardia, del mismo

Oportunidades Amenazas Fortalezas Debilidades

Exportación Puede ser sustituido Practico para usar Se deben crear muchas variedades

Grandes ventas por su demanda Constante cambio del Mercado Útil para tener una mejor pulcritud Uso del outsoursing

No se tiene competencia Las personas se abstienen de productos químicos Asesible para todo publico Constante restructuración

Manejo de kaizen Desconocimiento de algunas alergias Rentable No uso de productos naturales

Cambios tecnológicos Desconocimiento del producto en el mercado Iniciativa en nuevas tecnicas Que caduca

Redes sociales (Publicidad) No patrocinio Satisfaccion del Cliente Desarrollo de producto

Conservación Copia del producto Creatividad en productos cosmeticos Generalizar el comprador

Apto para todo publico Prevención en los niños Cuidado capilar y Cutaneo Específico para un uso

Producto avalado Mal uso Textura del producto

Mercado global Olor del producto

21

modo se podrán implementar cambios pertinentes en el producto a partir de estos

avances.

• Agilidad y flexibilidad: REHAIR mantendrá un análisis sobre el producto que

dé acceso a su desarrollo (evolución o mejoras).

6.4 Publico objetivo

REHAIR va dirigido a mujeres, niños y hombres con cabello corto además también

estará diseñado para su utilización en cuello que permite ser utilizado también en el

mantenimiento de barba.

6.5 Fuentes

Es importante aclarar cuáles serán las fuentes de contacto para adquirir el producto

puesto que nos permiten el incremente de ventas y a la vez el desarrollo y

crecimiento en el mercado por esto las principales fuentes de contacto con REHAIR

serán:

• Contactos generados por la página web de la empresa en donde está

establecida la información suficiente del producto

• Conferencias de belleza en las cuales se dé a conocer el producto y así

mismo se diga como adquirirlo.

6.6 Políticas de servicio

Las herramientas que REHAIR maneja para prestar una atención excelente a los

usuarios y posibles usuarios del producto son de gran importancia con respecto a

la logística de la empresa en donde está incluido el tiempo de los usuarios facilitando

la adquisición del producto.

22

Nuestro horario de atención es de Lunes a viernes de 10:00am-7:00pm; los fines de

semana de 7:00 am - 8:00 pm y los festivos de 9:00 am – 3:00pm, siempre estamos

dispuestos a adaptarnos a las necesidades del cliente.

REHAIR tiene políticas específicas con respecto a la adquisición de productos:

Se dará respuesta a los requerimientos de los clientes en los tiempos

estimados.

Se hará entrega de productos en las fechas pactadas

Todos los asesores entablaran un dialogo amable y cortés con los cliente

para así ofrecer un mejor servicio.

A partir de la página web y los asesores se dará información completa y

precisa a los clientes de todos sobre REHAIR.

23

7. Ventas (Punto a realizar en el tercer

trimestre)

24

8. Diseño del producto

25

9. Organización de la empresa

9.1 Dirección de la empresa

La dirección de REHAIR está a cargo de María Fernanda Gutiérrez quien estará a

la cabeza de los procesos de la misma desempeñándose satisfactoriamente en

cuanto a conocimiento de la empresa; inteligencia ejecutiva para saber manejar los

propósitos que tiene la empresa, la visión de la misma; liderazgo; visión entre otras

características propias de la cabeza de REHAIR.

9.2 Equipo directivo y asesor

Directora General: María Fernanda Gutiérrez Verástegui quien se encargará de

administrar todos los departamentos de la empresa e inspeccionar que todos estén

cumpliendo adecuadamente con su labor en REHAIR de manera correcta además

de brindar información adecuada para la comunicación y el éxito del producto, busca

alternativas de mejoramiento si se detectan inconvenientes en cualquier

departamento.

26

Directora de Producción: Belén Daniela Pacheco Rodríguez se encarga de prestar

atención al proceso de producción que lleva el producto para determinar si está en

buenas condiciones para salir a la venta, identificar que su proceso sea el adecuado,

definir la capacidad de producción que tiene la empresa mensualmente, buscar

alternativas que permitan el mejoramiento de este y así mismo medir su capacidad

de efectividad.

Directora Financiera: Leidy Magaly Castro Cruz Se encarga de administrar todas las

entradas y salidas que tiene la empresa, identificar los activos y pasivos además

de llevar la contabilidad de la empresa para poder determinar si se está alcanzando

las metas propuestas realizando un estimado de los ingresos de la empresa.

27

Directora de Ventas: Geraldine Lizeth Zamudio Aguilar Encargada de establecer

estrategias para el incremento de las ventas, verificar que se esté haciendo el

debido proceso para el desarrollo de estas ventas además de fijar precios para el

producto.

9.3 Personas clave del proyecto

Teniendo en cuenta que todos los integrantes de este proyecto son importantes ya

que se destacan en su labor de manera eficiente y han logrado muchas metas

propuestas la persona clave para este proyecto sería la Directora General María

Fernanda Gutiérrez Verástegui puesto que es la que se encarga de supervisar que

todos los departamento funcionen correctamente además de ser la principal

impulsadora para este proyecto y llevarlo adelante ya que está al pendiente del

cumplimiento adecuado de todo y busca y toma alternativas de mejoramiento para

el éxito de este producto.

28

Organización funcional de la empresa

9.5 Condiciones de trabajo y remunerativas

Directora General: Sus funciones son planificar, organizar, dirigir, controlar,

coordinar, analizar, calcular y deducir el trabajo de la empresa, además de contratar

al personal adecuado, efectuando esto durante la jornada de trabajo.

Funciones específicas:

Planificar los objetivos generales y específicos de la empresa a corto y largo

plazo.

Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro; como también de las

funciones y los cargos.

Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder dentro de ésta.

Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo realizado y

detectar las desviaciones o diferencias.

Coordinar con el Ejecutivo de Venta y la Secretaria las reuniones, aumentar

el número y calidad de clientes, realizar las compras de materiales, resolver

sobre las reparaciones o desperfectos en la empresa.

DIRECTORA GENERAL

Directora de Produccion

Jefe de Produccion

Operarios

Directora Financiera

Contadora

Directora de Ventas

Jefe de Marketing

Vendedores

29

Decidir respecto de contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el personal

adecuado para cada cargo.

Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero,

administrativo, personal, contable entre otros.

Directora de Producción: Se encargan de gestionar los materiales y los

trabajadores. Se aseguran de que la producción es tan eficiente como sea posible.

Funciones específicas:

Optimizar y planificar los recursos productivos de la empresa para obtener uz

crecimiento progresivo de la productividad.

Organización y seguimiento de la ejecución de todos los trabajos dentro del

ciclo de producción.

Promover el sistema de calidad en toda el área de producción.

Crear una labor de equipo con sus colaboradores inmediatamente inferiores

en el organigrama.

Hacer seguimiento de la evolución tecnológica analizando la aplicabilidad en

la propia empresa y estudiando la posible rentabilidad de su utilización.

Seguimiento del rendimiento y efectividad.

Seguimiento especial de la planificación de los trabajos y del cumplimiento

de los plazos de entrega.

Interés por conocer el benchmarking de su especialidad.

Revisar la viabilidad técnica y de rentabilidad económica de los trabajos de

mayor envergadura.

Asignar las funciones y responsabilidades a cada una de las personas de su

área.

30

Directora Financiera: Su función es controlar las actividades de administración de la

empresa, elaborando e interpretando las herramientas contables, tales como:

registros, estados de cuenta, cuadros demostrativos, estados financieros,

presupuesto y otras necesarias para garantizar la efectiva distribución y

administración de los recursos materiales y financieros.

Funciones específicas:

Revisar y verificar los movimientos y registros contables, estados de cuentas,

conciliaciones bancarias, cierres de cuentas y balances de comprobación.

Llevar registro y control administrativo del presupuesto.

Llevar el control de las cuentas por cobrar y pagar.

Elaborar y mantener actualizada la ejecución presupuestaria.

Emitir y firmar cheques, conjuntamente con la directora general.

Mantener actualizada la disponibilidad y cuentas para efectos del cierre

contable del ejercicio fiscal.

Controlar el saldo del fondo fijo.

Realizar transferencias y demás trámites para la cancelación o movimientos

de cuentas.

Manejar y controlar los fondos de la empresa.

Tramitar las liquidaciones de impuesto y cualquier otro asunto del régimen

tributario.

Tramitar o verificar los viáticos.

Llevar el control de los bienes y materiales de la empresa.

Llevar el control y administrar los fondos de trabajo y/o caja menor.

31

Rendir cuentas ante los entes controladores.

Directora de Ventas: Sus funciones son dirigir, organizar y controlar el departamento

de ventas.

Funciones específicas:

Preparar planes y presupuestos de ventas, de modo que debe planificar sus

acciones y las del departamento.

Calcular la demanda y pronosticar las ventas.

Determinar el tamaño y la estructura de la fuerza de ventas.

Reclutamiento, selección y capacitación de los vendedores

Establecer las cuotas de ventas y definir los estándares de desempeño.

Compensa, motiva y guía las fuerzas de venta.

Conducir el análisis de costo de ventas.

Evaluación del desempeño de la fuerza de ventas.

Monitorear el departamento de ventas.

Llevar registro y control de proveedores.

9.6 Prevención de recursos humanos

Estará a cargo de un asesor designado por la aseguradora que la empresa

contratará.

32

10. Aspectos legales y societarios

10.1 La sociedad

REHAIR es una sociedad limitada porque está constituida por pequeños

empresarios autónomos que de esta forma limitan su responsabilidad al capital

aportado, evitando responder con su patrimonio personal ante las deudas de sus

negocios.

10.2 Administradores

Directora General: María Fernanda Gutiérrez Verástegui quien se encargará de

administrar todos los departamentos de la empresa e inspeccionar que todos estén

cumpliendo adecuadamente con su labor en REHAIR de manera correcta además

de brindar información adecuada para la comunicación y el éxito del producto, busca

alternativas de mejoramiento si se detectan inconvenientes en cualquier

departamento.

33

Directora de Producción: Belén Daniela Pacheco Rodríguez se encarga de prestar

atención al proceso de producción que lleva el producto para determinar si está en

buenas condiciones para salir a la venta, identificar que su proceso sea el adecuado,

definir la capacidad de producción que tiene la empresa mensualmente, buscar

alternativas que permitan el mejoramiento de este y así mismo medir su capacidad

de efectividad.

Directora Financiera: Leidy Magaly Castro Cruz Se encarga de administrar todas las

entradas y salidas que tiene la empresa, identificar los activos y pasivos además

de llevar la contabilidad de la empresa para poder determinar si se está alcanzando

las metas propuestas realizando un estimado de los ingresos de la empresa.

34

Directora de Ventas: Geraldine Lizeth Zamudio Aguilar Encargada de establecer

estrategias para el incremento de las ventas, verificar que se esté haciendo el

debido proceso para el desarrollo de estas ventas además de fijar precios para el

producto.

10.3 Sede social y operativa

La sede social y operativa de REHAIR está ubicada en la carrera 25 N° 2ª -13

10.4 Marca

35

10.5 Licencias y derechos

36

11. Estrategia de mercadeo

11.1 Estrategias para promocionar el producto

- Se darán demostraciones del producto en diferentes tiendas para que los

usuarios lo sepan utilizar

- Se dará un plazo de uso en el que si el producto no da el resultado que se

espera se le devolverá el dinero ya que, esto causa un sentido de confianza

y seguridad en los consumidores.

11.2 Estrategias para publicitar el producto

- Utilización de publicidad por medio de redes sociales como Facebook,

instragram, twitter, entre otros.

- Creación de pancartas, vallas publicitarias, comerciales

- Se creara una jornada especial en la que se hagan diferentes presentaciones

llamando la atención de los transeúntes, esto será en horario pico, es decir,

cuando la gente está saliendo de sus trabajos hacia la casa.

11.3 Estrategias para asignar el precio al producto

- Llevar un control exacto de todos los costos para la producción y la

comercialización del producto

- Tener claridad sobre los cambios del mercado en aspectos de cosméticos y

belleza, debido a que si el mercado decae los precios tendrían que ser

reducidos.

11.4 Estrategias para competir en el mercado

- Se mantendrá en estudio las diferentes necesidades que les puedan ir

surgiendo a nuestros clientes, ya sea en cuanto a fragancias u otros aspectos

de REHAIR

- Tener diferentes conexiones, puesto que así como habrán clientes que

puedan hacercarse a las instalaciones de REHAIR; habrán otros que

necesiten de envíos.

- Crear espacios online para la fácil asequibilidad del producto.

11.5Estrategias para la satisfacción del cliente externo

- Se le debe hacer sentir al cliente la importancia tan grande que tiene en

nuestra empresa.

- Siempre cumpliremos las promesas que se le hagan a los clientes, creando

así la confiabilidad.

37

- Todos los funcionarios de la empresa estarán capacitados para la atención

al cliente y tendrán un conocimiento variado sobre los aspectos de la

empresa y el producto, esto ayudara a que cuando el cliente le pregunte a

algún funcionario; sea la pregunta que sea, se la logren responder.

11.6 Estrategias para la satisfacción del cliente interno

- Crearemos un ambiente de buena comunicación entre los diferentes

empleados, puesto que un mal ambiente puede causar una mala producción.

- Mantener a los trabajadores informados de las nuevas metas y los nuevos

propósitos de la empresa, causando así que ellos se sientan tan importante

como lo son.

- REHAIR tendrá siempre presente que los empleados son los primeros que

deben conocer los métodos que serán utilizados en la empresa.

11.7 Estrategia para el aumento de capital

- REHAIR mantendrá un sistema de capacitaciones a los empleados para

mejorar aspectos de producción.

- Creará diferentes tipos de motivaciones para los empleados, esto causara

que los empleados tengan aún más razones para trabajar con más ganas.

- En la empresa siempre planeara los pasos a seguir ya sea respecto a

administración o ha producción.

11.8Estrategias de diseño e innovación

- REHAIR buscara nuevas fragancias para ser implementados en el mercado.

- El producto tendrá un empaque de fácil uso para que los estilistas no pierdan

demasiado tiempo en el momento de la aplicación.

11.9Estrategias para mantenerse en el mercado

- REHAIR creara métodos para desarrollar el talento humano de los empleados

teniendo claridad de lo que pueden ser capaces nuestros empleados.

- Seremos una organización que estará dispuesta al cambio, en cuanto a

tecnologías como en aspectos de tendencias del mundo y demás.

- Se mantendrá un control de los gastos y costos de la empresa, teniendo claro con

lo que se puede contar.