Plan de Negocios

36
Instituto Tecnológico de Costa Rica Desarrollo de Emprendedores Plan De Negocios In-Cos.S.A. Profesor: Jhonny Poveda Mora Estudiantes: Kevin Brenes Valverde Andrés Chaverri Abarca Melissa Díaz Segura Oscar Quesada Murillo Reychel Sánchez Martínez I Semestre 2013 1

description

Plan de Negocios

Transcript of Plan de Negocios

Instituto Tecnológico de Costa Rica

Desarrollo de Emprendedores

Plan De Negocios

In-Cos.S.A.

Profesor: Jhonny Poveda Mora

Estudiantes:

Kevin Brenes Valverde

Andrés Chaverri Abarca

Melissa Díaz Segura

Oscar Quesada Murillo

Reychel Sánchez Martínez

I Semestre 2013

1

Índice

Resumen Ejecutivo......................................................................................................................................4

Presentación de las Personas......................................................................................................................5

Plan Estratégico...........................................................................................................................................6

Justificación de la Empresa......................................................................................................................6

Nombre de la Empresa............................................................................................................................6

Descripción..............................................................................................................................................6

Misión......................................................................................................................................................6

Visión.......................................................................................................................................................6

Objetivos de la Empresa..........................................................................................................................6

Principales Ventajas.................................................................................................................................7

Análisis de la Industria o Sector...............................................................................................................7

Principales Productos o Servicios............................................................................................................7

Listado de Apoyos y Contactos................................................................................................................7

Plan de Mercadotecnia................................................................................................................................8

Objetivos de Mercadotecnia...................................................................................................................8

Investigación de Mercadotecnia..............................................................................................................9

Conclusiones del estudio.......................................................................................................................15

Plan Organizacional...................................................................................................................................16

Objetivos del Área Organizacional.........................................................................................................16

Estructura Organizacional de la Empresa..............................................................................................16

Funciones específicas por puesto..........................................................................................................18

Políticas de Reclutamiento de Personal.................................................................................................19

Aspectos Legales de la Organización.....................................................................................................19

Política Salarial y de Sueldos..................................................................................................................21

Plan Técnico..............................................................................................................................................22

Objetivos del Área de Producción.........................................................................................................22

Especificaciones del Producto...............................................................................................................22

Costos....................................................................................................................................................24

Seguros Necesarios................................................................................................................................24

Servicios Públicos..................................................................................................................................25

2

Impuestos..............................................................................................................................................25

Equipo...................................................................................................................................................26

Ubicación de la Empresa........................................................................................................................26

Plan Financiero..........................................................................................................................................27

Objetivos financieros:............................................................................................................................27

Sistema Contable:..................................................................................................................................27

Equipos y Programas Utilizados:............................................................................................................28

Capital:..................................................................................................................................................28

Costos y Gastos:.....................................................................................................................................28

Anexos.......................................................................................................................................................29

3

Resumen Ejecutivo

¿Tiene problemas con el derrame del esmalte para sus uñas sobre su ropa o mesa? ¿Le es

tedioso estar llenando de pintura el pincel? Nosotros tenemos la solución. Nuestra empresa, In-

Cos S.A ofrece un producto innovador y llamativo llamado “Magic Nails Brush”.

Con este artículo se sustituye el pincel y el contenedor de esmalte, por un único accesorio, el

cual le permitirá pintar sus uñas, sin derrames y sin necesidad de estar cargando el pincel.

Simplemente presiona el contenedor de pintura y obtendrá la pintura justa para sus uñas.

Con Magic Nails Brush podrá ahorrar gran cantidad de esmalte, a diferencia de los productos

convencionales la pintura se pegará y se desaprovechará una parte. Con nuestro producto no

tendrá ese inconveniente, por lo que además de que su esmalte durará más, tendrá un ahorro

en bolsillo.

Les invitamos a que conozca más sobre nuestro artículo. Les garantizamos que no se

arrepentirá. Disfrute del arte de pintar las uñas, ahora más sencillo y cómodo con Magic Nails

Brush.

4

Presentación de las Personas

Kevin Brenes

Estudiante de Ingeniería en Mantenimiento Industrial

Edad: 21 años

Conocimientos y habilidades: Técnico medio en Electrotecnia

Andrés Chaverri

Estudiante de Ingeniería en Computación

Edad: 19 años

Conocimientos y habilidades: Técnico en mantenimiento de computadoras

Melissa Díaz

Estudiante de Ingeniería Ambiental

Edad: 23 años

Conocimientos y habilidades: formulación de proyectos, disminución del impacto ambiental,

atención al cliente, trabajo con equipos multidisciplinarios.

Oscar Quesada

Estudiante de Ingeniería Electrónica

Edad: 21 años

Conocimientos y habilidades en: Conocimientos básicos de electricidad.

Reychel Sánchez

Estudiante de Ingeniería Ambiental

Edad: 21 años

Conocimientos y habilidades: Liderazgo, Conciliación, Economía, Impacto Ambiental, Atención

al cliente.

5

Plan Estratégico

Justificación de la Empresa

Se pretende ofrecer un producto de belleza que revolucione la industria cosmética, brindando

una mayor facilidad y comodidad en la manipulación de los esmaltes de uñas, de manera que

se eliminen comunes inconvenientes como los derrames accidentales.

Se utilizará la tecnología más apropiada para crear un producto de alta calidad y costo

accesible. Utilizando en la medida de lo posible materiales no perjudiciales al ambiente.

Nombre de la Empresa

In-Cos.S.A.

Descripción

Según la clasificación del Banco Nacional, la empresa se califica como pequeña al poseer un

número de 6 empleados. La misma pertenece al sector industrial, y está situada en Zapote en

la provincia de San José.

Misión

Ser una empresa líder dentro del área de la industria cosmética por la excelencia, calidad e

innovación de nuestros productos para uñas.

Visión

Incursionar en nuevos productos que nos permitan extender nuestro mercado tanto a nivel

nacional como centroamericano, siempre buscando la mejora continua, para la satisfacción de

nuestros clientes.

Objetivos de la Empresa

Ser una marca reconocida dentro del mercado de la industria cosmética.

Ofrecer un producto útil, necesario y a un precio accesible.

Crecer en el mercado.

Generar utilidades que aseguren que la empresa sea financieramente sostenible.

6

Principales Ventajas

La entrega, compromiso e ingenio de nuestro equipo de trabajo.

La oferta de un diseño único y exclusivo.

Las continuas capacitaciones de nuestro personal, buscando siempre la mejora de

nuestro producto.

Análisis de la Industria o Sector

Nuestra empresa está dirigida a la sociedad moderna del siglo XXI con un mayor enfoque en

las necesidades del género femenino. El sector cosmético actualmente no cuenta con un

producto de este tipo, lo que representa una ventaja competitiva para la empresa.

Principales Productos o Servicios

Dispensador de esmalte para uñas

Productos de cuidado personal

Listado de Apoyos y Contactos

Lic. Rocío Segura Quesada

Abogada y Notaria

Lic. Lizeth Mata Sánchez

Abogada y Notaria

Monserrat Arroyo Rojas

Ejecutivo de Evolución y Comunicación en BELCORP

María José Rodríguez

Lic. en Diseño Publicitario

7

Plan de Mercadotecnia

Objetivos de Mercadotecnia

Corto plazo

Como objetivo a corto plazo se tiene pensado la introducción al mercado de un producto que

revolucione la industria cosmética. El mismo consiste en un esmalte para uñas diferente al

acostumbrado, ya que contará con la brocha adherida al contenedor de la pintura.

Este producto se planea introducir a un precio más alto que los esmaltes convencionales ya

que el objetivo es mostrar su alta calidad de fabricación y las múltiples ventajas que el mismo

ofrece.

Como plan promocional, a corto plazo se pretende hacer una propaganda en un lugar

estratégico donde no sólo se muestre el producto sino también una demostración con personas

dedicadas al pintado de uñas, de manera que las posibles compradoras puedan tener una

muestra gratis en sus uñas, de esta manera no solo verán el producto sino también podrán

saber cómo es su aplicación, su duración, brillo, etc. Además se emplearán las redes sociales

como medio de divulgación.

Mediano plazo

Se optará por hacer muestras de manera que puedan ser entregadas en los locales de salones

de belleza para que los encargados lo prueben y se familiaricen con el producto, de manera

que en un futuro sean compradores potenciales y recomienden el uso de nuestro producto a

sus clientes.

Largo Plazo

Se planea incursionar en revistas de cosméticos y artículos de belleza. Además de tener una

página web propia donde no sólo se promocione el producto sino también se divulguen ideas

de cómo variar diseños, tonalidades y estilos con el uso del producto. También se planea crear

un catálogo de colores y diseños y vender por encargo de pedidos.

8

Investigación de Mercadotecnia

Tamaño de Mercado

A partir de análisis de mercado realizado podemos adjuntar a continuación las características

de tamaño de mercado.

¿Quién es el cliente frecuente del mercado?

Para responder esta pregunta podemos observar los datos obtenidos por medio de la encuesta

que se presentan seguidamente.

En este gráfico se muestran las edades de personas que utilizan esmalte de uñas, como se

puede observar los potenciales clientes más fuertes del mercado son las mujeres entre los 17 y

30 años. Aun así también puede generarse mercado de las personas mayores de 31 años.

De la clientela posible, se muestra también la frecuencia de compra de esmaltes, que para

efectos de este mercado existe una división entre la compra de esmaltes cada seis meses o

mensualmente, ahora la clientela de mayor interés, en general según sus respuestas compran

cada 6 meses, por lo cual la producción del producto se debe acoplar a estas condiciones.

9

Participación de la Competencia

De acuerdo con los datos obtenidos en la encuesta sobre las marcas preferidas a los usuarios

se pudo obtener el gráfico a continuación que representa los posibles competidores del

producto.

A

pesar de que son bastantes competidores, la encuesta realizada reflejó que la mayoría de los

clientes potenciales desconoce su marca de preferencia, por lo cual la introducción de una

marca que se diferencie por su innovación y novedad puede tener una mayor ventaja en el

mercado.

10

Resultados del Estudio

A continuación se presentan los gráficos para cada respuesta de la encuesta realizada para el

producto Magic Nail Brush, solamente aparecen los que no se utilizaron en otras secciones.

Actualmente usted:

Indique su ingreso mensual

aproximado:

Colores preferidos por el usuario:

11

Claros Oscuros Pasteles Metalicos Esarchados0

2

4

6

8

10

12

14

16

54321

¿Con qué frecuencia usted se pinta las uñas?

¿Usted misma se pinta las uñas?

12

Indique cuánto paga por un

esmalte para uñas tradicional

¿Dónde acostumbra a

comprar los esmaltes?

¿Conoce la marca de su preferencia de esmalte de uñas?

13

¿Cuáles inconvenientes ha

encontrado a la hora de pintarse

las uñas?

¿Estaría usted dispuesto a probar nuestro esmalte para uñas?

¿Cuánto cree que debe ser el valor de éste producto en el mercado?

14

¿Cuál medio de comunicación utiliza para informarse de este tipo de productos?

Conclusiones del estudio

Según los resultados se

determina que nuestro producto

tiene altas posibilidades de

ser rentable en el mercado, ya que el

100% de las encuestadas

afirmó estar dispuesto a

comprar el producto

El precio será de 3000 colones

aproximadamente, y según las características de la demanda, es más accesible para las

clientas su compra en almacenes. De igual forma se ofrecerá por medio de catálogos.  La

promoción se realizará principalmente vía internet, ya que es el medio principal informativo para

el mercado objetivo de nuestro producto.

15

A partir del estudio realizado se han planteado producir 50 unidades del producto al mes para

cubrir las necesidades en base a los tiempos de compra de la clientela.

Plan Organizacional

Objetivos del Área Organizacional

Corto plazo

En la etapa inicial del proyecto se planea la contratación de la mínima cantidad de personal

necesario para la puesta en marcha del proyecto.

Mediano plazo

16

Debido a las necesidades proyectadas de expansión del proyecto se evaluará la contratación

de más personal, con el fin de satisfacer las necesidades del mercado, siempre y cuando esté

dentro de las posibilidades de la empresa.

Largo plazo

Se planea ofrecer al personal capacitaciones y talleres continuos que ayude a mejorar su

rendimiento dentro de la empresa y le brinde motivación personal.

Estructura Organizacional de la Empresa

La estructura administrativa constará de 5 accionistas que serán parte de la dirección general.

Tres de ellos asumirán las funciones de gerentes de mercadeo, financiero y producción. El

gerente de producción estará a cargo de un jefe de planta y un jefe de bodega. El jefe de planta

tendrá las funciones de coordinar el proceso de producción del esmalte, mientras que el jefe de

bodega coordinará el almacenamiento de los productos terminados, listos para vender y su

distribución al mercado.

17

Figura 1. Organigrama de la estructura organizativa de la empresa InCos S.A.

Funciones específicas por puesto

Cuadro 1. Especificación de las funciones y requisitos de cada puesto para la operación de la

empresa.

18

Dirección General

Gerente de Mercadeo

Gerente de Finanzas

Gerente de Producción

Jefe de Planta

Jefe de Bodega

Puesto Funciones Requisitos

Ingeniero Químico

Inspección de calidad de la mezclas

Inspección en la preparación de la mezcla.

Mejoras continuas en la innovación de mezclas.

Lic. Ingeniería

Química

Operador de

Maquinas

Operación de las maquinas

Mantenimiento y limpieza de la maquinaria.

Técnico

Experiencia Previa

Secretaria

Llevar la facturación al día

Contactar a proveedores y clientes.

Facturar y realizar los pagos, depósitos y salarios.

Técnico en

Secretariado

Conocimiento en

Contaduría

Experiencia previa

Bodeguero Encargado del almacenamiento del producto.

Llevar un inventario y control de entrada y salida

de materiales

Experiencia Previa

Licencia de conducir

Chofer Distribución del Producto en los puntos de ventas. Experiencia previa

Políticas de Reclutamiento de Personal

Entre los principales criterios de reclutamiento están:

1. Bachiller en educación media.

2. Capacidad de trabajo en equipo.

3. Honradez.

19

4. Técnico en Máquinas para el puesto exclusivo.

5. Bachillerato en Química Puro para el puesto exclusivo.

6. Experiencia en trabajos previos.

7. Dos cartas de recomendación.

8. Experiencia en Secretariado para puesto exclusivo.

Se firmarán contratos por periodo de un año, al finalizar el plazo se analizará la renovación del

contrato o liquidación.

En caso que se requiera contratar personal, la selección se hará por medio de entrevistas con

al menos dos de los socios.

Aspectos Legales de la Organización

La empresa InCos será una sociedad anónima, es decir una persona jurídica. A nombre de

esta persona jurídica se podrá comprar, vender, tener cuentas de bancos, teléfonos,

propiedades, registrarse como importador, exportador, patrono, etc.

La empresa se registrará en la escritura pública con un notario en el Registro Público, de ese

modo se obtendrá la cédula jurídica.

La Junta Directiva, encargada de su administración y responsable legalmente de la misma

estará compuesta de 5 miembros, cuyas calidades básicas se detallan a continuación:

Presidente General: Kevin Brenes Valverde

Estado Civil: Soltero

Cédula: 1 1481 0587

Dirección de Residencia: Barrio Aranjuez, San José

Vicepresidente: Andrés Chaverri

Estado Civil: Soltero

Cedula: 304740318

Dirección de Residencia: Cartago, Cartago

20

Tesorero: Oscar Quesada Murillo

Cédula: 1 14710235

Estado Civil: Soltero

Profesión: Estudiante

Dirección de Residencia: Zapote, San José

Secretario: Reychel Sánchez Martínez

Cédula: 1 1471 0092

Estado Civil: Soltera

Profesión: Estudiante

Dirección de Residencia: Barranca, Juanito Mora, Puntarenas

Fiscal: Melissa Díaz Segura

Cédula: 1 13930974

Estado Civil: Soltero

Profesión: Estudiante

Dirección de Residencia: Desamparados, San José

Los integrantes de la junta directiva serán a su vez socios de la empresa.

Política Salarial y de SueldosEl tipo de salario que se ofrecerá será el de tipo Nominal, de manera que se pactará con el

trabajador contractualmente y en caso de que el contrato sea renovado se le aplicará el

aumento fijado por el gobierno y del sindicato.

El salario se depositará en dos tractos, los días 15 y el último día de cada mes.

21

Los salarios se fijarán según la siguiente caracterización:

Según el puesto.

Descripción de las funciones que desarrolla.

Condición del trabajo.

Tiempo de trabajar en la empresa.

Creemos que es importante remunerar a los trabajadores por su desempeño y su entrega, de

esta manera se tendrán buenos candidatos para cada puesto. Es importante para la empresa la

motivación al personal, de manera que se considera ofrecer capacitaciones y talleres. Aquellos

trabajadores que amplíen sus conocimientos en áreas de interés de la empresa recibirán un

incentivo económico por su superación.

Un ambiente laboral de éxito, que sea retador e importante para los empleados propiciará

mejores resultados en desempeño, eficiencia, inteligencia emocional y trabajo en equipo.

Plan Técnico

Objetivos del Área de Producción

Corto plazo:

Producir 50 productos mensuales

Mediano plazo:

Implementar nuevas tecnologías de producción

22

Largo plazo:

Aumentar la producción un 95%

Especificaciones del Producto

¿En qué consiste nuestro producto?

Consiste en un esmalte para uñas con un diseño distinto e innovador al esmalte de uñas

convencional. Nuestro artículo se compone de un único recipiente-pincel que contiene tanto la

brocha como el esmalte, de forma tal que facilite su manipulación, evitando derrames y

cualquier otro inconveniente cuando se realiza esta actividad.

¿Cómo está hecho?

Primero creamos un recipiente de plástico en forma de jeringa, de aproximadamente 15ml, le

introducimos en su extremo más delgado una pequeña brocha que será la que tenga contacto

con las uñas del usuario. Luego una pequeña tapa para evitar que la pintura se salga. En el

otro extremo del recipiente introducimos el esmalte del color correspondiente y luego de esto,

sellamos ese extremo con una selladora industrial. Luego colocamos la etiqueta

correspondiente y el producto queda listo para ser distribuido.

Materiales utilizados:

Plástico

Esmalte

Nylon

Diagrama de flujo de proceso

23

Cuadro 2. Diagrama de flujo del proceso de envasado del esmalte.

24

Costos

Salarios

Se planea contar con dos bodegueros, una secretaria, un operador de máquinas, un chofer de

vehículo liviano, un químico y un ingeniero químico. Los salarios para cada puesto se detallan a

continuación.

Cuadro 3. Cargo y el correspondiente salario mínimo mensual para el personal de la empresa.

Cargo Especificación Salario Mínimo Mensual

Bodeguero (Encargado) TSCG ¢ 270.579,90

Secretaria TCG ¢ 284.683,77

Operador de Máquinas en General TC ¢ 9.340,79

(por jornada diaria)

Chofer de Vehículo Liviano TSC ¢ 9.164,03

Ingeniero Químico Lic. ¢ 549.195,15

Fuente: Salarios Mínimos I Semestre 2013. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Seguros Necesarios

Seguro de Responsabilidad civil

Seguro de Incendio Comercial

Robo Local Comercial

Seguro de Riesgos del Trabajo

Seguro de Protección Crediticia

25

Servicios Públicos

Tarifas vigentes Jasec:

T-GE, T-3 Primeros 8 KW, ¢ 72,864.00

T-GE, T-4 Más de 3000 KWh, ¢/KWh 58.00

Tarifas vigentes del AyA:

Acueducto: 41 a 60 m3, empresarial ¢500.

Alcantarillado: 41 a 60 m3, empresarial ¢1.415

ImpuestosLos siguientes son los impuestos que se le cargan al precio de margen de utilidad del producto

en este caso del 100%.

Impuesto al consumidor 10%

Impuesto de servicio 10%

Impuesta de la venta 13%

Impuesto Selectivo de consumo 20%

Impuesto valor agregado 20%

26

Equipo

Cuadro 4. Especificación del equipo necesario para la producción del producto Magic Nail

Brush.

Cantidad Equipo Proveedor Costo

1 Mezcladora industrial Raimaber ₡ 1.000.000

1 Etiquetadora industrial Tuzma ₡ 800.000

1 Horno industrial Tuzma ₡ 800.000

1 Selladora industrial Novamart Solution ₡ 650.000

1 Llenadora industrial Novamart Solution ₡ 700.000

1 Teléfono Office Depot ₡ 20.000

1 Computadora Office Depot ₡ 20.000

Ubicación de la Empresa

La empresa estará ubicada en el cantón de Zapote, en la provincia de San José. Se alquilara

una bodega de 175 m2 para la instalación de la empresa. Se escogió esta ubicación debido a

la cercanía y accesibilidad a la capital, y a los principales puntos de distribución del producto.

El costo del alquiler es de ₡600.000 al mes.

27

Plan Financiero

Objetivos financieros:

Corto Plazo:

Se venderán 5000 unidades para realizar un ingreso en el primer mes para cubrir los

gastos de producción y distribución, dejando un aproximado de 5% de ganancia de lo

vendido.

Mediano Plazo:

Se cancelará un 15% del préstamo adquirido, logrando una rentabilidad del 25%.

Largo Plazo:

Se invertirá en contratando mano de obra más especializada, con maquinaria para

trabajos más específicos y detallados. Así como cancelar deudas externas, como pagos

de la maquinaria.

Sistema Contable:

Se manejaran 3 cuentas, 2 de ellas en el Banco de Costa Rica para utilizar el sistema de rebajo

de efectivo directo de la cuenta, para pagar el monto correspondiente por mes del préstamo

adquirido y deudas externas, la tercera será en el Banco Popular donde se depositaran las

utilidades de la empresa.

Los números de cuenta son:

Banco Costa Rica

Cuenta 1, 5234-4585-5681-1826

Cuneta2, 5932-4885-6841-6841

Banco Popular

Cuenta1, 8641-8965-7412-8542

28

Equipos y Programas Utilizados:Se utilizara una base de datos en el programa Excel de Microsoft.

Capital:Préstamo de Banco Costa Rica: ¢25.000.000

Costos y Gastos:

Costos:

Luz: ¢58.00 más de 3000 KWh

Agua: 41 a 60 m3, empresarial ¢500.

Teléfono: ¢55.000

Sueldos: ¢2118.152,85 por mes

Alquiler del Local: ¢600.000 por mes

Gastos:

Publicidad: ¢300.000

Vigilancia: ¢350.000 por mes

Patentes: ¢750.000 anuales

Luz: ¢58.00 más de 3000 KWh

Agua: 41 a 60 m3, empresarial ¢500.

Teléfono: ¢55.000

Personal administrativo: ¢3200.152,85 por mes

Entradas y Salidas:

Entradas:

Venta del producto: ¢ 1500.000 mensual

29

Salidas:

Vigilancia: ¢350.000 mensuales

Alquiler del Local: ¢600.000 mensuales

Distribución del producto: ¢ 320.000 mensual

Anexos

Figura 1. Boceto inicial del producto Magic Nail Brush

30