Plan de negocios

60
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ingeniería Carrera: Ingeniería Mecatrónica Materia: Emprendedores Plan de negocios Maestra: Arilí Cárdenas Robles Alumnos: Erick Jahir Torres Arroyo Joshua Alberto Montoya Zarate Fernando López García Efraín Islas Villalobos Edgar Michel Rosales Ruiz Mexicali, B.C. 14 de Mayo del 2015

description

Emprendedores

Transcript of Plan de negocios

  • Universidad Autnoma de Baja California

    Facultad de Ingeniera

    Carrera:

    Ingeniera Mecatrnica

    Materia:

    Emprendedores

    Plan de negocios

    Maestra:

    Aril Crdenas Robles

    Alumnos:

    Erick Jahir Torres Arroyo

    Joshua Alberto Montoya Zarate

    Fernando Lpez Garca

    Efran Islas Villalobos

    Edgar Michel Rosales Ruiz

    Mexicali, B.C. 14 de Mayo del 2015

  • 2

    ndice Captulo I Naturaleza del proyecto

    1.1 Descripcin de la idea. ............................................................................................................................................. 5

    1.2 Justificacin ............................................................................................................................................................... 5

    1.3 Nombre de la Empresa. ............................................................................................................................................ 5

    1.4 Giro de la Empresa .................................................................................................................................................... 5

    1.5 Ubicacin y tamao esperado de la Empresa .................................................................................................... 5

    1.6 Anlisis FODA ............................................................................................................................................................ 6

    1.7 Misin de la Empresa ............................................................................................................................................... 6

    1.8 Visin de la Empresa ................................................................................................................................................ 6

    1.9 Establecer los Objetivos de la Empresa .............................................................................................................. 7

    1.10 Descripcin de Ventajas y Distingos. ................................................................................................................ 7

    1.11 Anlisis de la Industria. ......................................................................................................................................... 7

    1.12 Descripcin de productos o servicios ............................................................................................................... 8

    1.13 Calificaciones para entrar al rea ........................................................................................................................ 8

    1.14 Apoyos bsicos de la empresa ............................................................................................................................ 8

    Captulo II Mercadotecnia

    2.1 Objetivos...................................................................................................................................................................... 8

    2.2 Caractersticas del segmento del Mercado......................................................................................................... 9

    2.3 Consumo Aparente .................................................................................................................................................. 9

    2.4 Demanda Potencial ................................................................................................................................................... 9

    2.5 Estudio de la competencia. ................................................................................................................................... 11

    2.6 Defina el producto o servicio que ofrece la empresa ..................................................................................... 11

    2.7 Investigacin de la opinin de su producto o servicio. ................................................................................. 12

    2.8 Elabore encuesta para sus clientes potenciales ............................................................................................. 13

    2.9 Interpretacin de las encuestas ........................................................................................................................... 14

    2.10 Conclusin del estudio de Mercado ................................................................................................................. 19

    2.11 Seleccin del Sistema de Distribucin ............................................................................................................ 19

  • 3

    2.12 Mensaje publicitario. ............................................................................................................................................ 20

    2.13 diseo del empaque del producto. ................................................................................................................... 20

    2.14 coste del servicio o producto ............................................................................................................................. 22

    2.15 Determine el precio del producto incluyendo canales de distribucin. .................................................. 23

    2.16 Plan de Acciones para Introducir el Producto en el Mercado .................................................................. 24

    2.17 Liste posibles riesgos y oportunidades de la empresa ............................................................................... 24

    Captulo III Produccin

    3.1 Objetivos de produccin y ventas. ..................................................................................................................... 25

    3.2 Especificaciones del producto o servicio ......................................................................................................... 26

    3.3 Descripcin del proceso de produccin o prestacin del servicio. ........................................................... 26

    3.4 Diagrama de Flujo del Proceso ............................................................................................................................ 27

    3.5 Caractersticas de la tecnologa .......................................................................................................................... 28

    3.7 Materia prima ............................................................................................................................................................ 30

    3.8 Identificacin de Proveedores y Cotizaciones ................................................................................................. 31

    3.9 Capacidad Instalada de la Planta ........................................................................................................................ 33

    3.10 Manejo de inventarios .......................................................................................................................................... 33

    3.11 Mano de Obra requerida: ..................................................................................................................................... 34

    3.12 Procedimientos de Mejora contina ................................................................................................................. 34

    3.13 Programa Pre operativo de Produccin .......................................................................................................... 34

    Captulo IV Organizacin

    4.1 Objetivos del rea organizacional ................................................................................................................................... 35

    4.2 Bsqueda fontica .................................................................................................................................................. 36

    4.3 Organigrama de la empresa .................................................................................................................................. 42

    4.4 Curriculum de los integrantes .............................................................................................................................. 43

    4.5 Funciones generales y especficas de la empresa. ........................................................................................ 53

    4.6 Reclutamiento de Personal ................................................................................................................................... 53

    4.7 Seleccin de personal: ........................................................................................................................................... 54

    4.8 Contratacin de personal ...................................................................................................................................... 54

  • 4

    4.9 Defina programa de entrenamiento y capacitacin de la empresa............................................................. 55

    4.10 Administracin de sueldos y salaries .............................................................................................................. 55

    4.11 Aspectos Fiscales a Considerar ........................................................................................................................ 56

    4.12 Aspectos a considerar en la contratacin ...................................................................................................... 57

    4.13 Aspectos Legales a considerar para la implementacin de la Empresa ................................................ 57

    Captulo V Estudio financiero 5.1 Estudio financiero.59

  • 5

    CAPTULO I NATURALEZA DEL PROYECTO

    1.1 Descripcin de la idea.

    La idea recae en la clasificacin de servicios, el cual es un servicio de seguridad inteligente que consiste en la instalacin sensores en reas determinadas dentro de una habitacin, espacio abierto o en algn otra rea de inters, en respuesta a la activacin de alguno de los sensores se desplegara un Drone ligero equipado con una cmara que transmitir imagen en directo a una plataforma desarrollada que va incluida dentro del equipo, la cual se podr consultar mediante una computadora o incluso un telfono inteligente para su monitoreo. Es dirigido tanto como para el sector industrial, privado y pblico en general, ya que la seguridad es un servicio del cual todos deben de disponer. 1.2 Justificacin

    Un sistema de seguridad eficiente se ha vuelto necesario a travs de los aos, debido a la

    gran inseguridad en el pas, y aunque estos a veces son ms caros de lo que deberan, no

    cubren totalmente la necesidad del cliente. Adems de que al estar fuera de casa, ya sea

    por un rato o de viaje, surgen dudas sobre si apagaste la estufa, si desconectaste los

    electrodomsticos, dejaste comida a la mascota, etc.

    El servicio que ofrece nuestra empresa busca resolver todos estos problemas aplicando

    tecnologa de vanguardia al sistema de seguridad, de manera que se pueda contar con un

    sistema con un precio justo, fcil de utilizar y eficiente en su aplicacin.

    Se busca introducir nuevas tecnologas en servicios y productos que se utilizan en el da a

    da, con el fin de hacer su utilizacin an ms sencilla, para as el pblico tome ms enserio

    proyectos de este tipo.

    1.3 Nombre de la Empresa.

    Mechatronic Ideas. El nombre se deriva del hecho de que los integrantes fundadores de la

    empresa actualmente cursan la carrera de ingeniera mecatrnica adems de que esta

    busca apoyar ideas innovadoras relacionadas con dicha carrera.

    1.4 Giro de la Empresa El giro de la empresa es en el sector de seguridad ya que se ofrece un servicio de sistema de seguridad. 1.5 Ubicacin y tamao esperado de la Empresa Ubicacin: Av. Cd. Jimnez #1410, Fracc. Villanova. Empleados: 5

  • 6

    1.6 Anlisis FODA

    Fortalezas

    1. Producto llamativo.

    2. Es un servicio necesario.

    3. Ms econmico que otros servicios de

    la misma rama.

    4. Innovador.

    5. Fortaleza de conocimiento en el rea de

    electrnica.

    Oportunidades

    1. Nuevo mercado.

    2. Innovacin en el campo de seguridad.

    3. Indicie de inseguridad ascendente en la

    regin.

    4. Otras aplicaciones.

    5. Compromiso con la materia.

    Debilidades

    1. Competencia con empresas reconocida.

    2. Desconfianza del cliente al ser un

    producto nuevo.

    3. No est al alcance de todos.

    4. Fallas aleatorias en el sistema.

    5. Existen complejidades tcnicas para

    personas ajenas al sector.

    Amenazas

    1. Inflacin.

    2. Sustentabilidad del producto.

    3. Baja demanda.

    4. Escepticismo del consumidor hacia este

    producto.

    5. Nuevas tecnologas que vuelvan

    obsoleto nuestro producto.

    1.7 Misin de la Empresa Brindar servicios de seguridad privada con el profesionalismo y calidad que nos identifique y sea la base de nuestro negocio, para poder prestar un servicio de confianza para su empresa o residencia. Efectividad y Eficiencia en el desarrollo de nuestros servicios de seguridad y poder cumplir

    efectivamente con nuestra labor de salvaguardar el patrimonio y la integridad de nuestros

    clientes.

    1.8 Visin de la Empresa Para el ao 2020 en el estado de Baja California ser la primera opcin en servicios de seguridad para nuestros clientes como consecuencia de superar nuestros propios compromisos y metas, proporcionar soluciones de tecnologa de punta y sacar ventaja de nuestras innovaciones de manera que se satisfaga al cliente en sus necesidades.

  • 7

    1.9 Establecer los Objetivos de la Empresa Corto plazo:

    Obtener al menos 4 clientes durante el mes de apertura.

    Difundir informacin acerca de nuestro servicio a nivel local.

    Estar preparados para la expo emprendedora el da 14 de mayo del 2015.

    Contar con los recursos necesarios para satisfacer la demanda mnima.

    Contar con un local para la atencin del cliente. Mediano plazo:

    Ser una empresa competitiva en el sector de seguridad a nivel municipal.

    Expandir nuestros servicios a todo Mexicali.

    Satisfacer el 30% del total de la demanda del mercado en Mexicali.

    Contar con varios locales en la ciudad de Mexicali.

    Obtener rentabilidad de nuestra empresa. Largo plazo:

    Ser una empresa competitiva en el sector de seguridad a nivel regional, nacional, hasta llegar a competir con las empresas lderes del sector.

    Ser una empresa lder en el campo de la innovacin e implementacin de nuevas tecnologas.

    Ser una empresa consolidada dentro del sector de seguridad. 1.10 Descripcin de Ventajas y Distingos. Una de las ventajas del servicio es la facilidad de su uso, adems de contar con un software amigable, el cual se puede consultar por el usuario cuando se desee. Se puede cubrir una rea amplia sin necesidad de tanto equipo, solo colocando los sensores correspondientes, y el dron har el trabajo deseado, si se desea una rea ms amplia para cubrir se podra adaptar un dron ms. La idea innovadora del servicio aplicando tecnologa de vanguardia, hace distintivo el sistema a los dems del sector. 1.11 Anlisis de la Industria.

    En la actualidad la industria enfocada a los servicios de seguridad va aumentando ms sus clientes, debido a la creciente inseguridad en el pas. La industria en la cual nos estamos desarrollando es algo compleja ya que existen empresas de con aos de experiencia como por ejemplo Red Global Comunicaciones, Seretel, Corsan Technology, alarmex que cuentas con instalacin rpida, gran variedad de cmaras y modos de grabar, pero con costos elevados y sus instalaciones tienen puntos ciegos ya que estas empresas usan cmaras fijas. Nuestra ventaja sobre este tipo de empresa es ms innovadora y de precio ms accesible, en este tipo de sistema a realizar no tiene competencia alguna ya que es algo innovador y t mismo puedes observar el funcionamiento del equipo desde tu dispositivo celular lo que te da ms confianza al comprar este sistema.

  • 8

    1.12 Descripcin de productos o servicios Nuestra empresa ofrece un servicio de seguridad inteligente en el cual se realiza un

    monitoreo momentneo cuando se active uno de los sensores integrados en el sistema

    mediante un Dron equipado con videocmara que transmitir imagen en directo a una

    plataforma, y sea visualizada mediante el computador central o un dispositivo mvil.

    1.13 Calificaciones para entrar al rea Se necesita tener conocimientos de electrnica, informtica, programacin y mecnica para saber instalar el producto y saber el funcionamiento del Drone, la forma en que se comunica con las plataformas y programar rutinas predeterminadas en el sistema y hacerlo adaptable a futuras mejoras. 1.14 Apoyos bsicos de la empresa La informacin de apoyo para la empresa se encontrara en sitios web, libros y

    documentacin electrnica, as como comunidades en redes sociales como Dron Azul

    (https://www.facebook.com/dronazul). Dentro de los contactos clave se encuentran los

    proveedores de los elementos que constituyen nuestro sistema de seguridad, estos pueden

    ser proveedores como Sparkfun (www.sparkfun.com), Pololu (www.pololu.com), GearBest

    (www.gearbest.com), Steren, Marvel.

    CAPTULO II. MERCADOTECNIA

    2.1 Objetivos.

    Corto plazo:

    Dar a conocer el servicio con el que iniciara la empresa Mechatronic Ideas por medio de publicidad en redes sociales, volantes y carteles a nivel local.

    Presentar el servicio que se ofrecer con su correcto funcionamiento en la expo emprendedora el da 14 de mayo del 2015.

    Conseguir al menos 4 clientes que contraten de nuestro servicio en el primer mes. Poder contar con el financiamiento para poder producir ciertos elementos del

    sistema que permitan reducir costos de la empresa.

    Mediano plazo:

    Para el 2016 hacer que la empresa Mechatronic Ideas sea una empresa competidora en sistemas de seguridad en Mexicali.

    Conseguir aumentar la demanda de nuestro servicio a 15 clientes por mes en un ao.

    Empezar a generar ganancias notables que nos permitan mejorar la calidad de nuestro servicio.

    Ser una empresa reconocida por la innovacin e implementacin de nuevas tecnologas en sistemas de seguridad en el estado.

    Empezar a expandir nuestro mercado a nivel regional.

    Largo plazo:

  • 9

    Dentro de 3 aos ser una empresa reconocida a nivel nacional por la implementacin de nuevas tecnologas en sistemas de seguridad y dems

    servicios/productos que desarrollara la empresa.

    Contar con varias localidades a donde el cliente pueda acudir a consultar nuestros servicios, reportar cualquier situacin, aclaracin de dudas, etc.

    Expandir nuestro mercado a nivel nacional. Adecuar nuestro servicio para su implementacin a naves industriales, museos,

    universidades.

    2.2 Caractersticas del segmento del Mercado.

    A travs de nuestra empresa, Mechatronic Ideas, venderemos nuestro producto en la

    ciudad donde se ubique nuestro establecimiento que ser Mexicali BC.

    Mexicali cuenta con 177,068 viviendas particulares las cuales cuentan con computadora.

    Tomamos en cuenta este dato en particular ya que el producto que comercializaremos en

    un inicio estar enfocado a las casa habitacin, para despus con nuestra primera inversin

    migrar a los negocios ya establecidos, tomamos el dato de las viviendas de la pgina oficial

    de INEGI Mexicali pensando que una vivienda que tenga computadora es ms probable

    que cuente con dinero para poder costear nuestros servicios.

    2.3 Consumo Aparente

    La demanda potencial para el producto seria elevada, ya que vivimos en un pas en el cual

    los robos a casas cada vez se hacen ms frecuentes. Es por eso que mucha gente estara

    dispuesto a tener un sistema de seguridad como el que nuestra empresa ofrece y en base

    a esto podamos seguir expandiendo hasta poder encontrar cabida en el mercado industrial

    y as poder generar ms ingresos en base a los servicios que nuestra empresa este

    vendiendo. Actualmente existe un gran nmero de empresas a las cuales les podra servir

    de gran ayuda este tipo de sistema de seguridad.

    2.4 Demanda Potencial

    Nuestro producto estar ms enfocado a los clientes que tenga un nivel de vida medio ya

    que son estos lo que pueden pagar por un servicio de este tipo para poder sacar prediccin

    sobre un pronstico de la cantidad de productos que podremos vender en esta entidad fue

    necesario comprender algunos factores como la cantidad de viviendas que hay en nuestra

    ciudad que son 858 676, tomando en cuenta que la cantidad de viviendas que cuentan con

    computadora y los dems servicios que nos hacen pensar que tienen una economa estable

    y podrn costear este servicio es de 177,068 que vendra siendo el 21%, este sera el

    porcentaje de los posibles compradores de nuestro servicio.

  • 10

    A continuacin se anexan la taza de delitos que se podran evitar con el sistema de

    seguridad basada en drones:

    No. NOMBRE DE INDICADOR

    DATO MUNICIPAL DE INDICADOR

    FUENTE

    2013 2014

    1 Nmero de casos registrados de robo de

    vehculos al ao. 7,688 11,011 C4/DSPM

    2 Nmero de casos registrados de robo a

    transente por cada mil habitantes. 0.87 1.25 C4/DSPM/INEGI

    3 Nmero de casos registrados de robo a

    transente al ao 818 1,195 C4/DSPM

    4 Nmero de casos registrados de robo a

    casa por cada 1,000 viviendas habitadas 23.46 38.09 C4/DSPM/INEGI

    5 Nmero de casos registrados de robo a

    casa al ao 7,934 13,147 C4/DSPM

    En base a esta tabla se puede decir que es un proyecto que ayudara a la poblacin a

    prevenir este tipo de eventos.

    Viviendas NO calificadas para el

    servicio79%

    Viviendas calificadas para el

    servicio21%

    DEMANDA POTENCIAL

  • 11

    2.5 Estudio de la competencia.

    2.6 Defina el producto o servicio que ofrece la empresa.

    El servicio que la empresa ofrece es un sistema de seguridad para casa/negocio compuesto

    por una serie de sensores instalados en la propiedad (el nmero vara dependiendo el

    tamao de la propiedad) los cuales al detectar algo dentro del permetro mandarn una

    seal a un dispositivo, el cual desplegar un dron equipado con una cmara que transmitir

    el video a una base de datos de una computadora, que a su vez enviar un mensaje por

    medio de internet a una aplicacin desarrollada por la misma empresa que el cliente puede

    instalar en su telfono inteligente, computadora, tableta, para poder ver lo que est pasando

    dentro de su casa en ese instante. La aplicacin permitir adems que el cliente pueda

    activar el despliego del dron para realizar recorridos de rutina y as poder revisar su hogar

    desde el lugar donde se encuentre siempre y cuando cuente con internet en su dispositivo.

    Empresa Ubicacin Ventajas Desventajas Acciones

    Red Global Comunicaciones

    Col. Nuevo Mexicali Mexicali, Baja California 21395

    Instalacin rpida, gran variedad de cmaras Y modos de grabar.

    Sus instalaciones no logran cubrir todos los puntos.

    Puedes vigilar tu negocio y casa desde tu computadora por medio del internet.

    Seretel Anhuac 210 Villa del Rey Primera Etapa Mexicali, Baja California 21354

    Cuentan con cmaras de video para circuito cerrado, controles de acceso, ofrecen un sistema novedoso de monitoreo con telfono celular.

    Sus precios son muy elevados para el rea que se pretende grabar.

    Manejan pedidos al interior de la repblica.

    Corsan Technology

    Mexicali 21050, Mxico

    Le dan servicio a todo tipo de equipos de seguridad no solo a los de la marca que manejan ellos.

    No tienen tantas garantas al momento de realizar un trabajo.

    Ofrecen otros servicios como chapas electrnicas, monitoreando quien quieres que entre a tu casa desde tu cuarto por ejemplo.

  • 12

    2.7 Investigacin de la opinin de su producto o servicio.

    Para inters de nuestro servicio, nos interesa conocer la siguiente informacin del cliente:

    Si cuentan con un sistema de seguridad en su casa/negocio. La zona en la que viven es propensa a robos. Si conocen la tecnologa que pretendemos aplicar. Cul es el precio que consideran justo en un sistema de seguridad. Si considera que nuevas tecnologas puedan hacer ms eficaz un sistema de

    seguridad.

    Si le interesa contar con un sistema de seguridad.

  • 13

    2.8 Elabore encuesta para sus clientes potenciales. INSTRUCCIONES: Agradecemos el tiempo que tome en responder las siguientes preguntas,

    favor de marcar con una X la respuesta que ms se adecue a sus caractersticas y/o

    preferencias.

    1. Gnero: __F __M 2.Edad:____ e-mail:_________________________________

    3. Estado civil: __Soltero(a) __Casado(a) __Unin Libre

    4. Trabaja? __Si __No

    5. Ocupacin

    __Hogar __Emp. I.Privada __Emp.Gobierno __Empresario

    __Obrero __Profesionista __Estudiante

    6. Ingresos que percibe Mensualmente:

    a) $1,000 a $2,000 ___ c) $5,000 a $6,000 ___ e) $7,000 a $8,000 ___

    b) $3,000 a $4,000 ___ d) $6,000 a $7,000 ___ f) $9,000 o ms ___

    7. Han entrado a robar a su casa/negocio?

    a) Si__ b) No__

    8. Consideras necesario un sistema de seguridad?

    a) Si__ b) No__

    9. Actualmente tienes un sistema de seguridad en casa/negocio?

    a) Si__ b) No__

    10. Sabes que es un dron?

    a) Si__ b) No__

    11. Le parecera de inters un sistema de seguridad que se adecue a sus necesidades?

    a) Si__ b) No__

    12. Qu opina de un sistema de seguridad que cuente con una aplicacin que te permita

    monitorear tu casa/negocio por medio de internet (celular, tablet, computadora)?

    a) Buena idea__ b) Me es indiferente__ c) No me parece__

    13. Estaras interesado en un sistema de seguridad con estas tecnologas?

    a) Si__ b) No__

    14. Cunto estara dispuesto a pagar por un sistema de seguridad?

    a) $1,000 a $3000__ b) $3000 a $5000___ c) $5000 o mas ___

    15. Cree usted que esta propuesta le ayude a cuidar mejor su hogar?

    a) Si__ b) No__

    Por qu? ____________________________________________________________________

    16. Cmo te gustara enterarte de este nuevo proyecto de seguridad?

    a) Televisin/Radio b) Internet c) Lona publicitaria d) Folletos/peridico

    e) Recomendacin

  • 14

    2.9 Interpretacin de las encuestas

    Hombre72%

    Mujer28%

    Gnero

    Hombre Mujer

    Dentro de las personas encuestadas 14 fueron

    mujeres que son equivalente al 28% y 36 fueron

    hombres que representan el 72% de los

    encuestados.

    52%40%

    8%

    Estado Civil

    Solteros Casados Union libre

    La mayoria de los encustados resultaron ser solteros (52%),un 40% resultaron ser casados y solo un 8% vive en union libre.

    23

    8

    13

    6

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    De 20 a 25 aos De 25 a 30 aos De 30 a 40 aos Mayores a 50 aos

    Edades

    Dentro de los encuestados resultaron ser que en su mayora fueron jvenes en el rango de 20 a 25 aos, por lo cual se espera que estn ms interesados en nuestro sistema que incorpora nuevas tecnologas.

  • 15

    72%

    28%

    Trabajan?

    Si No

    La mayoria de los encuestados tiene un empleo lo que representa un total del 36 personas.

    14

    7

    4

    8 7

    1

    9

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    Ocupacin

    De esta manera se encuentra distribuida la ocupacin de los encuestados

    15

    6

    11

    2

    16

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    18

    $1000 a $2000 $2000 a $3000 $3000 a $4000 $7000 a $8000 $9000 o mas

    Ingresos Mensuales

    Como se puede observar en la grfica la mayora de las personas obtiene ingresos por ms de 9000

    pesos mensuales.

  • 16

    60%

    40%

    Han robado en tu casa o negocio?

    SI NO

    A un total de 30 personas de los encuestados

    han sufrido de algn tipo de robo, esto es un

    equivalente al 60%.

    96%

    4%

    Considera necesario tener unsistema de seguridad?

    Si No

    La mayora de las personas, un total del 96% est

    de acuerdo en que es necesario contar con algn

    tipo de sistema de seguridad en su casa o negocio

    para salvaguardar sus bienes.

    28%

    72%

    Tienes un sistema de seguridad?

    Si No

    La mayora de las personas resultaron no contar con algn sistema de seguridad que en su totalidad conforman el 72% de los encuestados

    70%

    30%

    Sabes que es un Drone?

    Si No

    Debido a los nuevos dispositivos que se han

    introducido al mercado la mayora de las personas

    tiene la nocin de que es un drone o en concreto

    sabe que es.

  • 17

    94%

    6%

    Le parecera de inters un sistemade seguridad que se adecue a susnecesidades?

    Si No

    Con los datos obtenidos en esta pregunta se puede observar que las personas estaran ms interesadas en un servicio en el cual se introduzcan caractersticas que se adecuen a sus necesidades.

    80%

    18%2%

    Qu opina de un sistema deseguridad que cuente con unaaplicacin que te permita monitoreartu casa/negocio por medio de internet(celular, tablet, computadora)?

    Buena idea Me es indiferente No me parece

    Un 80% de las personas encuestadas opina que es una buena idea que el servicio incorpore la caracterstica de monitoreo va internet a travs de algn dispositivo como Smartphone, Tablet o computadora personal.

    90%

    10%

    Estaras interesado en un sistema de seguridad con estas tecnologas?

    Si No

    Un 90% de las personas encuestadas estara interesado en adquirir un sistema de seguridad con estas caractersticas.

  • 18

    21

    26

    3

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    $1,000 a $3,000 $3,000 a $5,000 $5,000 o mas

    Cunto estara dispuesto a pagar por un sistema deseguridad?

    Como se muestra en la grafica mas de la mitad de los encuestados estarian dispuestos a adquirir el sistema de seguridad por mas de $3,500 pesos.

    17

    21

    13

    6

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    Televisin/Radio Internet/Redessociales

    Lona piblicitaria Folletos/Peridico Por recomendacin

    Cmo te gustara enterarte de este nuevo proyecto de seguridad?

    Con los datos obtenidos a travs de esta pregunta, se puede establecer que la manera ms eficaz de hace llegar nuestro servicio a las personas es por medio del uso de internet/redes sociales y el por medio de la televisin y radio.

  • 19

    2.10 Conclusin del estudio de Mercado

    Observando el estudio de mercado realizado se tiene que el 72% fueron hombres y tan

    solo el 28% fue mujeres, de los cuales el 40% de los encuestados estn casados, el 52%

    se encuentra soltero y con solo un 8% estn los que se encuentran en unin libre. Tan solo

    el 72% de las personas trabaja y el 28% restante no, lo que podemos observar es que en

    su mayora fueron entrevistados alumnos y profesionistas, el ingreso mensual dominante

    fue el de personas que obtenan ingresos por ms de $9000 pesos mensuales, de estos

    encuestados un alto porcentaje ha sufrido de algn tipo de robo en alguna, para todos ello

    les fue muy importante el tener un sistema de seguridad pero de ellos solo un 28% tiene un

    sistema de seguridad. En cuanto a conocimiento de que es un drone las personas parecen

    estar informados o cuentan con la nocin de que es debido a que un 70% sabe lo que es

    un drone y adems consideran que es bueno un sistema de seguridad que se adecue a

    sus necesidades y que integre caractersticas como el monitoreo remoto va internet

    mediante un dispositivo inteligente o una computadora y tambin que incorpore un drone

    en el sistema, en cuanto al costo, las personas estaran dispuestas a pagar por el sistema

    de $3,000 a $5,000 pesos.

    2.11 Seleccin del Sistema de Distribucin

    Proveedores: En un inicio nuestros proveedores sern eBay, Amazon, y Sparkfun los cuales son sitios de internet donde puedes solicitar los componentes que sern

    utilizados para la elaboracin de nuestro sistema de seguridad, esto lo realizara el

    encargado de finanzas.

    Anlisis: En esta etapa se realizar el estudio del presupuesto, para saber cunto estara a gastar nuestro posible cliente, una vez hecho esto se pasara a la etapa de

    produccin.

    Produccin: En esta etapa los encargados de produccin sern los que tendrn la funcin de elaborar el sistema de seguridad, lo que es programacin, ensamble y

    todas las pruebas necesarias para que el producto tenga una buena calidad.

    Venta: El rea de mercadotecnia ser la ms involucrada en esta etapa, ya que se encargar de promocionar nuestro producto, por medio de anuncios, promociones,

    innovaciones etc., para atraer a la mayor cantidad de clientes.

    Instalacin: Esta etapa estar asignada a nuestro personal tcnico, el cual se har cargo de ir a la casa del cliente que solicito nuestro producto a realizar las

    instalaciones del sistema de seguridad as como explicar el funcionamiento del

    mismo.

    PROVEEDORES PRODUCCIN INSTALACIN VENTA ANLISIS

  • 20

    2.12 Mensaje publicitario.

    2.13 diseo del empaque del producto.

    Spot de radio.

    Cansado de sistemas de seguridad obsoletos que sirven como un adorno ms para su

    casa!, Que solo vacan sus bolsillos mientras los ladrones vacan su casa!, de Mechatronic

    Ideas llega el nuevo e innovador sistema de seguridad asistido por dron, que cuenta con

    una aplicacin que puedes consultar va internet en el cual podrs monitorear tu hogar o

    comercio cuando ests fuera.

    Contctanos al 6861055294 y 6865484816 vistanos en Av. Cd. Jimnez #1410, Fracc.

    Villanova y revisa nuestros paquetes, te haremos un presupuesto gratis, que se adecue a

    tus necesidades para tu hogar o comercio, innovando para mejorar la calidad en tu

    seguridad.

  • 21

    Volante publicitario.

    Anuncio para el peridico.

  • 22

    Sistema de promocin y publicidad.

    Peridico

    Costo por anuncio 7cm x4 cm

    $1330

    Das de publicacin 10

    Total $13300

    2.14 coste del servicio o producto

    El precio tentativamente oscilara en un rango de 850 dlares a los 1300 dlares esto

    justificando que se llevaran a cabo paquetes los cuales se encontraran entre ese rango

    tambin especificaremos que el paquete tiene una dimensin especificada y si se desea

    emplear (poner ms sensores otro drone) el costo total o CT es de 501.45, un porcentaje

    de ganancia de 40%, el PV es de 651.89, el punto de reorden es de .46 y el PVF es de

    770.

    Lona publicitaria

    Costo por metro cuadrado

    $35

    Metros cuadrados necesarios

    5

    Total $350

    Volantes

    Costo unitario

    $1

    Volantes 500

    Costo de reparticin

    $200

    Total $700

  • 23

    2.15 Determine el precio del producto incluyendo canales de distribucin.

    Determine el costo total del producto o servicio, tomando en cuenta los canales que emplear para la distribucin y venta del mismo.

    DETERMINE EL COSTO TOTAL DEL PRODUCTO O SERVICIO

    500+(70/48)=501.45

    CV + ( CF/ PRODUCCIN ESPERADA ) = COSTO TOTAL

    ESTABLEZCA EL PORCENTAJE DE GANANCIA DESEADO PARA SU EMPRESA ( ACORDE CON

    LA POLITICA DE PRECIOS ).

    40%

    CALCULE EL PRECIO DE VENTA A SU CLIENTE INMEDIATO EN EL CANAL DE DISTRIBUCIN

    501.45+(501.45*.3)=651.89

    (PV) = CT + (CT) * (% DE GANANCIA DESEADA)

    OBTENGA EL PUNTO DE EQUILIBRIO ( VENTAS MNIMAS PARA CUBRIR LOS COSTOS DE LA

    EMPRESA)

    70/(651.89-500)=.46

    PUNTO DE EQUILIBRIO: CF / ( PV - CV )

    ESTIME EL PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO O SERVICIO AL CONSUMIDOR FINAL

    550+(550*.40)=770

    (PVF) = PRECIO AL MINORISTA + PRECIO AL MINORISTA POR % DE GANACIA DESEADA

    POR EL MINORISTA)

  • 24

    2.16 Plan de Acciones para Introducir el Producto en el Mercado.

    La manera en que introduciremos este producto al mercado ser por medio de la realizacin

    de un prototipo, el cual ser funcional para que nuestros potenciales clientes puedan

    observarlo y ver una pequea demostracin de que es lo que comprarn y como es que

    este funciona, otro recurso que utilizaremos para promocionarlo es difundir nuestro

    producto mediante las redes sociales dentro de nuestro crculo de amigos, para que ellos

    lo compartan y de esta manera poder cubrir la mayor cantidad de personas posibles para

    que se interesen en este producto, de igual manera se realizarn videos comerciales con

    los que se espera que capten la atencin del pblico, para as poder obtener la mayor

    cantidad de clientes posibles.

    2.17 Liste posibles riesgos y oportunidades de la empresa. Riesgos:

    Precios. Debido a que es un sistema integrado por diversos componentes

    electrnicos de media y alta calidad el servicio podra no estar al alcance de todos.

    Mercado. Actualmente en la regin hay empresas consolidadas en la rama de

    servicios de seguridad.

    Economa. La economa actual de la sociedad en general no permite que una

    persona de nivel.

    Demanda. Por ser un servicio que incorpora caractersticas nuevas posiblemente

    sea causante de incertidumbre en el cliente potencial.

    Para evitar o reducir estos tipos de riesgos es necesario dar a conocer nuestro servicio de

    una manera concisa, informar de manera adecuada y precisa que es lo que estamos

    ofreciendo en nuestro servicio para que los potenciales clientes no se queden con dudas

    de lo que estn comprando, entregar informacin como folletos donde venga la informacin

    de nuestro producto para que la gente se familiarice con l y lo comprenda. Hacer que

    nuestro producto sea accesible econmicamente utilizando componentes econmicamente

    baratos pero con una calidad y durabilidad alta, evitando lo ms posible el uso de recursos

    caros(a menos de que el cliente exija una mayor calidad), implementar un sistema de

    mercadotecnia el cual nos ayude a incrementar la demanda de nuestro producto.

    Oportunidades:

    Competencia nula en la regin, en cuanto a servicios con caractersticas similares a

    las nuestras se refiere.

    Altos ndices de inseguridad y robos en la regin.

    Incorporacin de tecnologas en el sistema que resultan ser llamativas para el

    cliente.

    Es necesario tener un sistema de seguridad en una vivienda o negocio para

    salvaguardar los bienes.

  • 25

    Para aprovechar las oportunidades es tomar la ventaja del hecho de que seriamos los

    primeros en implementar el servicio con estas caractersticas en la regin, explicarle a la

    gente y se d cuenta de que debido al ndice de inseguridad y robos en nuestra regin que

    est en aumento es necesario contar con un sistema de seguridad para despus una vez

    explicado esto explicarle como nuestro servicio los puede ayudar y en qu forma los har

    sentir un poco ms seguros y sin gastar tanto. Aprovechar que el producto es innovador en

    la regin, que es llamativo y as poder sacar provecho de la inseguridad que hay

    actualmente para lograr consolidarse como empresa.

    CAPTULO III PRODUCCIN

    3.1 Objetivos de produccin y ventas.

    Objetivos a corto plazo:

    o Satisfacer eficazmente el 60% de nuestra demanda inicial

    o Obtener una ganancia que nos permita invertir para mejoras del servicio.

    o Mejoramiento de equipo.

    o Contar con un establecimiento con buena ubicacin.

    Objetivos a mediano plazo:

    o Aumentar nuestras ventas en un 50%.

    o Comenzar con servicios a empresas.

    o Aumentar el personal para una mayor produccin.

    o Establecimientos de venta y atencin al cliente en diferentes puntos de la ciudad

    Objetivos a largo plazo:

    o Ofrecer nuestro servicio en otras ciudades.

    o Satisfacer eficazmente a la totalidad de nuestros clientes.

    o Abarcar el 80% de los servicios en nuestro mercado.

  • 26

    3.2 Especificaciones del producto o servicio.

    3.3 Descripcin del proceso de produccin o prestacin del servicio.

    Consulta de las especificaciones del cliente.

    Anlisis del rea donde se instalar el sistema (20 1 hora min, dependiendo el

    rea).

    Diseo del sistema de seguridad (2 a 6 das, dependiendo del rea).

    Instalacin del sistema (de 2 a 6 horas, dependiendo del rea).

    Prueba del funcionamiento, deteccin de errores (20 a 40 min).

    Reparacin/remplazo de elementos (Cuando sea necesario).

    Los tiempos en cada actividad tienen un rango en el que pueden variar dependiendo del

    rea en el que se desee instalar el sistema, aunque no se restringe el uso de ms horas,

    ya que influyen la complejidad de las especificaciones del cliente, la forma del rea, el

    tamao, entre otras caractersticas.

  • 27

    3.4 Diagrama de Flujo del Proceso

    NO SI

    NO

    SI

    Servicio solicitado por el cliente

    (Recursos Humanos ,30 min.)

    INICIO

    Hay materia prima

    en inventario?

    Elaboracin de presupuesto (Produccin/

    Tcnico, 2 hrs.)

    Comprar

    material/Manufacturarlo

    (Produccin, 1 da o ms

    dependiendo del material

    requerido)

    Disear programa

    (Tcnico, 1 da)

    Instalacin (Tcnico,

    1 a 3hrs.)

    Calibracin (Tcnico,

    30 min. a 1 hr.)

    Prueba de funcionamineto

    (Tcnico 30 min.)

    Funcion?

    Entrega de documentacin y

    explicacin del funcionamiento.

    (Tcnico, 30 min.)

  • 28

    3.5 Caractersticas de la tecnologa

    La tecnologa que se implementara para desarrollar nuestro producto es innovadora y

    relativamente nueva, de lo cual estamos hablando de los helicpteros o aviones no

    tripulados llamados drones, que se podra decir son la base de nuestra empresa ya que el

    primer proyecto con el cual nos queremos dar a conocer se basa en el al igual que un

    sistema de sensores infrarrojos o de movimiento y derivaciones de estos.

    El drone es una tecnologa muy avanzada que consta de una estructura plstica un sistema

    de procesamiento que acta con 4 motores para poder suspenderse estable en el aire.

    Grabacin de video en HD

    Consigue la transmisin de vdeo en vivo de alta definicin en tu smartphone o tablet

    mientras vuelas. Observa una imagen limpia y ntida como si estuvieras en el asiento del

    piloto.

    Cmara HD. 720 p 30 FPS

    Lente gran angular: Diagonal 92

    Perfil base de codificacin H264

    Transmisin de baja latencia

    Almacenamiento de vdeos durante el vuelo con el dispositivo remoto

    Foto JPEG

    Almacenamiento instantneo de vdeos con Wi-Fi, directamente en tu dispositivo remoto o

    en una memoria USB.

    Estructura Robusta

    Intentar los trucos ms audaces nunca supondr un reto para este diseo de ltima

    generacin, fabricado para durar mucho tiempo.

    Tubos de fibra de carbono: Peso total 380 g. con carcasa de exterior, 420 g con carcasa de

    interior

    Fibra de alta calidad (30%) cargada con piezas plsticas de nylon

    Espuma para aislar el centro inercial de las vibraciones del motor

    Casco EPP inyectado por un molde de metal sinternizado

    Nano revestimiento que repele los lquidos en los sensores de ultrasonidos

    Completamente reparable: Todas las piezas e instrucciones para la reparacin estn

    disponibles en Internet

    Asistencia Electrnica

    La tecnologa incorporada en el AR.Drone 2.0 te ofrece funciones de control de extrema

    precisin y estabilizacin automtica.

    Procesador de 1 GHz y 32 bit ARM Cortex A8 con vdeo DSP TMS320DMC64x de 800 MHz

    Linux 2.6.32

    RAM DDR2 de 1GB a 200MHz

    USB 2.0 de alta velocidad para extensiones

    Wi-Fi b g n

    Giroscopio de 3 ejes con una precisin de 2000/seg.

    Acelermetro de 3 ejes con una precisin de +/- 50mg

    Magnetmetro de 3 ejes con una precisin de 6

    Sensor de presin con una precisin de +/- 10 Pa

  • 29

    Sensores de ultrasonido para medir la altitud de avance

    Cmara vertical QVGA de 60 FPS para medir la velocidad de avance

    Motores

    Vuela alto. Vuela rpido. Lejos del suelo.

    4 motores inrunner sin escobillas. 14,5W 28.500 RPM

    1 Cojinete de microbola

    1 Engranajes de Nylatron de bajo ruido para 1 reductor de propulsin 8.75

    1 Eje de transmisin de acero templado

    1 Cojinete de bronce auto lubricante

    1 Resistencia aerodinmica especfica de alta propulsin para ofrecer una excelente

    maniobrabilidad

    1 CPU AVR de 8 MIPS por controlador de motor

    Parada de emergencia controlada por software

    Controlador de motor totalmente reprogramable

    Controlador electrnico del motor resistente al agua

    Se podra decir que es uno de los mejores drones comerciales en el mercado la idea es

    apoyarnos en lo que es los inicios de la empresa pero a futuro maquinar nuestros propios

    drones que satisfagan desde las necesidades del cliente como las nuestras.

    3.6 Equipo e instalacin

    -proceso de actividades especificas

    Investigacin de la programacin

    Diseo de la base

    Generar prototipo

    Monitoreo del lugar donde ser instalado

    Cotizaciones

    Implementar la programacin adecuada y realizar el estudio correcto de los

    sensores que se necesitaran ya sea en empresa, negocio u hogar

    Ensamble de las unidades a utilizar

    Inspeccin de funcionamiento

    mantenimiento

    -lista de equipo requerido

    base en la que ser posicionado el drone

    rasberry pi (cerebro del procesamiento de datos)

    conexiones a fase

    alambrado

    programa de posicin

    sensores de movimiento y magntico (caso sencillo)

    laptop para realizar el programa

  • 30

    -lista de herramienta requerida

    diseo del programa base (para basarnos en el y modificar a conveniencia del

    cliente)

    herramientas de instalacin (taladros, desarmadores)

    material para fijar nuestro servicio (pegamento, tornillos, chilillos, etc.)

    diseo de la base

    esptula para enyesar y ocultar cableado

    caimanes y puntas de prueba

    dron para simulacin

    -requerimiento de servicios pblicos o generales

    corriente elctrica

    conexin wi-fi

    sistema de aclimatacin

    mesa de trabajo

    -programa de mantenimiento preventivo del equipo

    el sistema de mantenimiento aplicado en el servicio ser anual exactamente al ao

    de su conexin iremos a darle un mantenimiento preventivo tanto a la unidad como

    al sistema de sensores.

    El producto se llevara acabo

    En nuestro centro de servicio y de trabajo ubicado en ejido Sinaloa avenida Gavino

    Vzquez entre calle segunda #100 cel. (686) 196-4000

    3.7 Materia prima

    1. Necesidades de materia prima

    Plstico PLA y ABS, diversidad de colores

    Silicona $78.90

    Yeso $80.00 saco con 25 Kg

    Tornillos, tuercas, chilillos, etc. $29.50

    Clavijas $100.00

    Dron $500 dlls ( Depende de la calidad)

    Sensores ( Depende de calidad)

    2. Identificacin de proveedores y cotizaciones

    Proveedor: Verizon. Este nos abastecer de drones mientras que tenemos una

    economa estable para poder producir los nuestros, la duracin de entrega mxima

    es de una semana.

    Proveedor: Control sensors. Esta compaa nos abastecer de los sensores que

    ocupemos, su entrega es de 1 semana a 15 das hbiles.

    Proveedor: Allied electronics. Este nos proporcionara los rasberry pi, este nos

    proveer de su producto en un margen de una semana a 15 das hbiles.

    Proveedor: markebot. Nos abastecer de mquinas 3d con la que realizaremos

    nuestras bases para drone y en un futuro maquinar nuestros propios drones.

  • 31

    3. Manejo de inventario

    Inventario para el mes necesitamos:

    15 drones

    100 sensores de moviente

    100 sensores magnticos

    10 metros de cable para conectar

    30 cilindros de silicn

    20 kilos de yeso

    50 kilos de tornillos, chilillos etc.

    Punto de reorden

    5 drones

    25 sensores de movimiento

    25 sensores magnticos

    5 metros de cable

    10 cilindros de silicn

    5 kilos de yeso

    15 kilos de tornillos, chilillos etc.

    4. Compra

    La penltima semana del mes se ordenaran las cantidades necesarias para

    completar para la produccin del prximo mes. En casi de llegar a los puntos de

    reorden antes mencionados, de esta manera reabasteceremos lo faltante del mes

    lo necesario para el prximo.

    3.8 Identificacin de Proveedores y Cotizaciones

    De inicio:

    1. Los Drones se encargarn con la empresa Verizon ubicada en 880 N Imperial Ave,

    El Centro, CA 92243, Estados Unidos, telfono: (760) 337-5508. Verizon Wireless

    es una innovadora compaa de comunicaciones que conecta a personas y

    empresas con la tecnologa y el servicio mviles ms avanzados disponibles. Es

    una empresa reconocida a nivel mundial por la calidad de sus servicios, es por eso

    que no se tendr problema con el tiempo de entrega que estos manejan, as como

    con la calidad de los productos que ellos venden, ya que adems de tener garanta

    con la empresa Verizon, se tiene tambin garanta con la empresa que fabrica dicho

    producto.

    2. Los sensores que se utilizarn en dicho proyecto estarn a cargo de la empresa

    Control Sensors S.A de C.V. Es una empresa Mexicana generadora de Diversos

    tipos de sensores, esta empresa est ubicada en Avenida Tolteca No. 2300-A

    Colonia Tolteca -Guadalupe, Nuevo Len. Esta empresa realiza envos a todo

  • 32

    Mxico y cuenta con un gran historial de calidad es por eso que no se tendr

    problema con respecto al tiempo de entrega y a la calidad de los sensores Contacto:

    [email protected] Telfonos: 52 (81): 8030-7307 / 8030-7308

    / 8030-7309 /1351-9133 / 1351-9134

    3. El cerebro del proyecto estar a cargo directamente de la empresa Allied

    Electronics, distribuidos avalado por los creadores de Raspberry Pi.

    Raspberry pi es el cerebro que utilizaremos para nuestros proyecto, la empresa

    Allied Electronics es una empresa reconocida mundialmente por la calidad de los

    productos y la responsabilidad de la empresa hacia sus clientes, en cuanto a la

    entrega del producto , aparentemente no se tendr problema alguno ya que dicha

    empresa realiza envos a cualquier parte del mundo. Respecto a la calidad del

    producto, es una empresa caracterizada por verificar que sus productos lleguen con

    la calidad que el cliente merece, es por eso que no existirn problemas relacionados

    a la calidad, adems esta empresa tiene un plan de entrega rpida para empresas

    as como la garanta extendida en casos del que el cliente requiera.

    El contacto ser por medio de la pgina electrnica: http://www.alliedelec.com/

    Telfono: +1 (866) 433-5722

    Una vez establecida la empresa Mechatronics Ideas, se fabricaran los drones como

    producto patentado por la empresa es por eso que se necesitar de ms proveedores por

    lo que se investigaron los siguientes

    Proveedor impresora 3D

    MarkerBot, empresa reconocida en Estados Unidos por ser uno de los principales

    proveedores de impresoras 3D, esta empresa cuenta con una pgina de internet:

    http://www.makerbot.com/.

    Esta empresa est ubicada en: Uno MetroTech Center, 21 Fl, Brooklyn, NY 11201 EE.UU,

    es una empresa que vende todo tipo de artculos 3D y todo tipo de mquinas para realizar

    artculos en 3D

    Esta empresa cuenta con un tiempo de entrega de 2 a 3 das hbiles despus de haber

    realizado el pedido, adems cuenta con un departamento legal encargado de darle

    seguimiento a sus productos enviados para verificar los artculos defectuosos y poder hacer

    valida la garanta del mismo.

    Telfono: +1 347 334 6800

    Proveedor Sistema de Procesamiento:

    Estar a cargo de Allied Electronics mencionado anteriormente. Allied Electronics es una

    empresa reconocida mundialmente por la calidad de los productos y la responsabilidad de

    la empresa hacia sus clientes, en cuanto a la entrega del producto, aparentemente no se

    tendr problema alguno ya que dicha empresa realiza envos a cualquier parte del mundo.

    Respecto a la calidad del producto, es una empresa caracterizada por verificar que sus

    productos lleguen con la calidad que el cliente merece, es por eso que no existirn

  • 33

    problemas relacionados a la calidad, adems esta empresa tiene un plan de entrega rpida

    para empresas as como la garanta extendida en casos del que el cliente la requiera.

    El contacto ser por medio de la pgina electrnica: http://www.alliedelec.com/

    Las cotizaciones sern enviadas en hoja membretada con los requerimientos que nuestra

    empresa est solicitando, el correo al que se enviaran dichas cotizaciones es:

    [email protected]

    3.9 Capacidad Instalada de la Planta

    Nuestra empresa tiene como objetivo ofrecer nuestro servicio a todo el pblico en general,

    de un total de 265,730 viviendas habitadas y empresas en la ciudad de Mexicali segn los

    datos obtenidos por INEGI en las cuales empresa espera tener un contrato con el 0.18%

    de estas (500 aproximadamente).

    En nuestra empresa tenemos la capacidad de instalar de principio de 2 a 3 sistemas por

    semana con jornadas laborales de 8 horas, esto significara una venta de $1100 a $1650

    Dlares , con la ayuda de estas ganancias se espera que en el plazo de un mes sea factible

    adquirir equipo que facilite nuestro servicio esto es comprando una impresora 3D para

    facilitar el diseo y produccin de nuestros propios Drones, con el fin de generar menos

    costos en la empresa y aumentar significativamente las ganancias.

    La capacidad mencionada es en base a nuestro servicio ms sencillo ya que dependiendo

    del cliente, este puede requerir ms caractersticas en el sistema y por lo tanto elevara el

    costo del servicio.

    3.10 Manejo de inventarios

    El punto de re-orden de la empresa ser a partir de las siguientes cantidades en inventario;

    Cuando la cantidad de drones este por debajo de 5 unidades, sensores de movimiento por

    debajo de las 25 unidades, menos de 25 sensores magnticos, cable para conexiones

    inferior a 5 mts, cilindros de silicn por debajo de 10 unidades, cuando la cantidad de Yeso

    se encuentre en 5 Kg por ltimo cuando la cantidad de material para fijar sensores y dems

    dispositivos (tornillos, chilillos, etc.) se encuentre cerca de 15 Kg.

    Todas estas estimaciones son en base a que al acabar el mes se llegue a estas cantidades,

    pero esto puede variar dependiendo de la demanda que se genere en ese periodo de

    tiempo.

  • 34

    3.11 Mano de Obra requerida:

    Operadores: Se necesitarn personas con conocimientos bsicos en electricidad para

    poder hacer instalaciones correctamente, cumpliendo con los lineamientos de calidad de la

    empresa.

    Tcnicos: se necesitarn tcnicos capaces de trabajar con sensores y los drones de

    seguridad, para poder otorgar al cliente un trabajo de excelente nivel diferente a la

    competencia

    Ingeniero en Manufactura y Diseo: se necesita un ingeniero en diseo capaz de disear

    las piezas y/o el ensamble de los drones que estaremos manufacturando, as como para

    crear el proceso de manufactura que llevaran dichos drones de seguridad

    Ingeniero en Sistemas: Se necesitan ingenieros en sistemas con conocimiento de

    programacin en JAVA, C++, C#. Estos ingenieros se encargaran de la programacin de

    los drones de seguridad.

    3.12 Procedimientos de Mejora contina

    Existen varias maneras en las que podemos mejorar la calidad de nuestro servicio, en un

    principio nuestra empresa empezara otorgando un servicio de seguridad, el cual estar

    constituido por materiales ya previamente fabricados nosotros los compraremos ya hechos,

    es por esto que debemos estar siempre buscando la mejora en el trato con nuestros

    proveedores ya que de ellos depender que tan rpido un sistema ser instalado, pero no

    siempre estaremos en esas circunstancias ya que nos daremos a la tarea de registrar a

    nuestros clientes y que es lo que ms solicitan para poder anticipar que ser lo que nos

    pedirn y de esta manera atenderlos de una manera ms rpida.

    Otro mtodo que emplearemos para poder mejorar nuestra produccin y no depender tanto

    de nuestros proveedores ser el de fabricar nuestros propios diseos de drones

    basndonos en las especificaciones del cliente, de esta manera tratar de mejorarlos para

    que rindan de una mejor manera, esto nos har ganar ms dinero porque sale mucho ms

    barato fabricar un drone que comprarlo y lo har ms interesante para el cliente por que

    podr ser hecho bajo pedido y el diseo ser elegido por l.

    3.13 Programa Pre operativo de Produccin

    Contamos con la oportunidad de interactuar con nuestros clientes y ellos son los que nos

    darn las especificaciones de que es lo que quieren, cuanto terreno va cubrir el sistema de

    seguridad, cuanto es lo que est dispuesto a gastar, que paquete de seguridad pretenden

    obtener, el paquete comprende el tipo de sensores que el cliente quiera instalar, el modelo

    del drone, etc. Ya una vez sabiendo esto le vamos a especificar a nuestros clientes cual

    ser el precio del servicio que le otorgaremos y a su vez aclarndole cual es el rendimiento

    del paquete que selecciono, con rendimiento nos referimos a calidad, que tanto le va durar,

    en que tiempo aproximadamente podra experimentar problemas con el sistema, por eso

    es que les estaremos dando mantenimiento cada cierto tiempo para que de esta manera

    el cliente cuente con la mayor calidad posible y nosotros nos retroalimentaremos para poder

    ir mejorando la calidad de nuestro servicio a travs de las ideas que recibamos de nuestros

    clientes.

  • 35

    Por esta razn utilizaremos la filosofa CRM la cual es una estrategia de negocio resulta

    de unir las antiguas tcnicas comerciales de los pequeos establecimientos, con la

    tecnologa de la informacin, los beneficios que pretendemos obtener utilizando esta

    filosofa es establecer relaciones de rentables con los clientes que permitan ver a la

    compaa como su primera y mejor opcin de compra y servicio, tambin ayuda en la

    rentabilidad y aumento sostenido de ventas: la satisfaccin del cliente genera compras.

    CAPTULO IV ORGANIZACIN

    4.1 Objetivos del rea organizacional Objetivos a corto plazo

    Disear sistema de seleccin de personal.

    Contratar personal necesario para la empresa.

    Definir las funciones trabajo.

    Crear modelos de capacitacin de personal.

    Motivar al personal de la empresa.

    Proporcionar las condiciones ptimas de trabajo (higiene y seguridad.)

    Crear estrategias para la venta de los productos.

    Objetivos a mediano plazo

    Elevar la productividad del personal.

    Incrementar personal.

    Implementar plan de capacitaciones.

    Mejorar el entorno laboral.

    Investigar que nuevos productos puede ofrecer la empresa.

    Mejorar el control y administracin de trabajadores.

    Realizar proyecciones para la expansin de la empresa a nivel nacional e

    internacional.

    Objetivos a largo plazo

    Obtener una alta productividad del personal.

    Tener el personal altamente calificado.

    Actualizaciones constantes de nuevas tecnologas para nuestros empleados.

    Mejorar mtodos de seleccin y reclutamiento.

    Integracin con los socios y la sociedad.

    Inscripcin en bolsas de trabajo.

  • 36

    4.2 Bsqueda fontica Denominacin:

    MECHATRONICS IDEAS Clase: 45

    Resultado de la bsqueda fontica

    Nmero de expediente

    Nmero de registro

    Denominacin Nombre del titular Clases

    347139 597646 IDEAS SECUNET SECURITY NETWORKS AKTIENGESELLSCHAFT

    42 (I)

    437190 685396 D & B DUDEK & BOCK SPRING MANUFACTURING COMPANY

    42 (8) 42 (I)

    61346 58709 TRASCIENDA SUS IDEAS

    LETICIA GARCIA CAMPOS 45 (9)

    586991 788235 MER-IDEAS.TI CARLOS FRANCISCO MARIN CABALLERO

    42 (8)

    1104011 1170612 IDEAS BANAMEX BANCO NACIONAL DE MEXICO, S. A., INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX

    45 (9)

    689295 ESTRUCTURA DE IDEAS FABIO MORANDIN AHUERMA 42 (8)

    283227 543036 IDEAS E IMAGENES HECTOR KAHWAGI RAGE 42 (I)

    677083 IDEAS Y SOLUCIONES SOCORRO MARITZA RAMIREZ CONTRERAS

    45 (8)

    18500 26577 UNIENDO TUS IDEAS VICENTE EDWIN ATHIE WORKMAN Y ABEL HERNANDEZ MEJIA

    41 (8) 42 (8) 43 (8) 44 (8) 45 (8) 42 (I)

    74918 70297 BLINDAMOS IDEAS ANA CECILIA VAZQUEZ GARCIA

    45 (10)

    427005 659355 MIS IDEAS, TUS IDEAS COMERCIO MAS, S.A. DE C.V. 42 (I)

    576072 780295 ACTIVE IDEAS HECTOR RUIZ QUINTANAR 42 (8)

    1213782 IDEAS POR TI AUSTREBERTA VILLARREAL GONZALEZ

    45 (9)

    389905 663131 VALORE IDEAS NESTOR IRVING FLORES CROTTE

    42 (I)

    87007 80738 DESTILANDO IDEAS AVAH LEGAL, S.C. 45 (10)

    23193 28044 HIDEAS HECHAS SISTEMAS!

    EDUARDO GARCIA GUARNEROS

    42 (8)

  • 37

    87008 80739 DISTILLING IDEAS AVAH LEGAL, S.C. 45 (10)

    29243 IDEAS QUE PROTEGEN IDEAS

    MAURICIO JALIFE DAHER 42 (8)

    1408428 1410162 CAJA DE IDEAS EDUARDO MANUEL MARTINEZ PALOMERA BAEZ

    45 (10)

    1376601 1409533 LAB DE IDEAS CARLOS QUINTERO HERRERA LASSO

    45 (10)

    Resultado de la bsqueda fontica

    Nmero de expediente

    Nmero de registro

    Denominacin Nombre del titular Clases

    513756 784243 TV IDEAS GORDON COMERCIAL, S.A. DE C.V.

    42 (I)

    454966 695723 LA CAJA DE IDEAS MARGARITA ALICIA ROMERO ACEVEDO

    42 (I)

    442935 685652 CHIKIE.IDEAS CORDELIA ALANIS GARCIA 42 (I)

    22722 27427 IMPRIME TUS IDEAS... HUMBERTO FLORES FELICI 42 (8)

    751445 918489 IDEAS FRESCAS VICTOR MAURICIO MELENDEZ ROMERO

    45 (8)

    20915 27351 IDEAS KE VENDEN ROGELIO PELAEZ ENCISO Y GABRIEL GOMEZ ALVAREZ

    42 (8)

    483179 706128 LIDERTRONIC'S LIDERTRONIC'S, S.A. DE C.V. 42 (I)

    534525 781544 IDEAS PARA TU HOGAR EDITORIAL TELEVISA INTERNATIONAL, S.A.

    42 (8) 43 (8) 44 (8) 42 (I)

    35534 38499 EMPRENDE TUS IDEAS RODRIGO LANUZA ACOSTA 42 (8)

    1353785 1378846 LABORATORIO DE IDEAS PUNTO S

    CARLOS QUINTERO HERRERA LASSO

    45 (10)

    1519337 IDEAS RESPONSABLES AXA SEGUROS, S.A. DE C.V. 45 (10)

    93048

    MATERIALIZAMOS IDEAS

    ENRIQUE TEJEDA CANOBBIO 45 (10)

    19162 24619 PROTEGEMOS TUS IDEAS

    PROTEGEMOS TUS IDEAS, S.C.

    42 (I)

    580447 813113 LIFE INSPIRING IDEAS ASTRAZENECA AB 42 (8)

    592600 794671 PANASONIC IDEAS FOR LIFE

    PANASONIC CORPORATION 42 (8)

    56506 56418 CAPITALIZANDO TUS IDEAS

    ALDO RICARDO RODRIGUEZ CORTES

    45 (9)

  • 38

    576546 870522 NEC ELECTRONICS NEC CORPORATION 42 (8)

    469951 721619 CUMEX ELECTRONICS CUMEX ELECTRONICS, S.A. DE C.V.

    42 (I)

    481278 714385 MEDIAELECTRONICS JOSE RAUL VEGA COLIN 42 (I)

    40654 42935 TUS IDEAS SON NEGOCIOS

    RODRIGO LANUZA ACOSTA 45 (9)

    386506 637269 GETRONICS GETRONICS N.V. 42 (8) 45 (8) 42 (I)

    1384600 1401866 IMARKETING IDEAS TELEMARKETING

    IMARKETING CALL CENTER 45 (10)

    875557 1047794 GERMANY LAND OF IDEAS

    DEUTSCHLAND-LAND DER IDEEN E.V.

    45 (9)

    292695 558691 ZONE ELECTRONICS JORGE SEGURA DEL RIO 42 (I)

    77079 72373 REFORMA MEXICO CON TUS IDEAS

    JOSE LUIS DIAZ DEL CASTILLO MARTINEZ

    45 (10)

    Resultado de la bsqueda fontica

    Nmero de expediente

    Nmero de registro

    Denominacin Nombre del titular Clases

    329547 580909 SHIKATRONICS SHIKATRONICS DE MEXICO, S.A. DE C.V.

    42 (I)

    194641 463377 MTC ELECTRONICS SIGNOS DISTINTIVOS GG, S.A. DE C.V.

    35 (8) 42 (8) 42 (I)

    20048 USTED PONE LAS IDEAS, NOSOTROS LAS PROTEGEMOS

    HECTOR MANUEL VALDEZ CURIEL

    42 (8) 42 (I)

    14810 16953 NEUTRONIC ELECTRO DIVERSIONES SA 75 (N)

    376214 654783 FLEXTRONICS FLEXTRONICS INTERNATIONAL LTD.

    42 (8) 42 (I)

    556849 785264 X-TRONICS TECNOLOGIAS APLICADAS DE MEXICO, S.A. DE C.V.

    35 (8) 42 (8) 42 (I)

    314807 567687 SAWTRE ELECTRONICS SAWTRE ELECTRONICS, INC. 42 (I)

    485883 744313 KEYTRONICS INTERNACIONAL

    KEYTRONICS INTERNACIONAL, S.A. DE C.V.

    42 (I)

    191287 459033 MIC ELECTRONICS SIGNOS DISTINTIVOS GG, S.A. DE C.V.

    35 (8) 42 (8) 42 (I)

    312369 566381 ELECTRONIC'S INC. JORGE FRANCISCO MENDEZ TREVIO

    42 (I)

  • 39

    1180099 1241684 PLETTAC ELECTRONICS PLETTAC ELECTRONICS SISTEMAS, S.A.

    45 (9)

    348871 593437 NORTEL NETWORKS HOW THE WORLD SHARES IDEAS

    NORTEL NETWORKS LIMITED / CORPORATION NORTEL NETWORKS LIMITE

    42 (I)

    29138 33045 VIVE DE TUS IDEAS PATENTES.COM.MX

    JOSE LEOPOLDO HURTADO DUEEZ

    42 (8)

    14935 17217 IDEA IDEA Y DECORACION, S.A. 75 (N)

    322819 593227 IDEA CENTRO DE ACTUALIZACION Y PLANEACION PEDAGOGICA, S.C.

    35 (8) 42 (8) 42 (I)

    462218 703607 IDEA RIGOBERTO CORDERO CESAR

    42 (I)

    792115 IDEA ALEJANDRO GUADALUPE ESCOBEDO CISNEROS

    42 (8)

    687345 864601 DR ELECTRONICS RODOLFO PARRA MICHEL 42 (8)

    791077 1034054 PLUG-IN ELECTRONICS GRUPO SERGI, S.A. DE C.V. 42 (8)

    696134 874370 JUSTN TRONICS CARLOS ALBERTO GONGORA MEJIA

    42 (8)

    802570 1016617 FASHIONTRONICS COFRA HOLDING, AG 45 (8)

    62676 59803 PROTECCION INTEGRAL DE TUS IDEAS

    BECERRIL, COCA & BECERRIL, S.C.

    45 (9)

    Resultado de la bsqueda fontica

    Nmero de expediente

    Nmero de registro

    Denominacin Nombre del titular Clases

    92308 84956 AGREGAMOS VALOR A TUS IDEAS

    MENDEZ CORTES, S.C. 45 (10)

    802599 FASHION TRONICS C&A NEDERLAND 45 (8)

    180490 477815 TELECTRONICS GETZ BROS & CO., INC 42 (I)

    331910 587841 STMICROELECTRONICS STMICROELECTRONICS, INC. 42 (8) 42 (I)

    50353 50170 AUTORMATICO RECONOCIENDO TUS IDEAS

    DURAN ABOGADOS, S.C. 45 (9)

    519829 HIDEX CORPORACION INTERNACIONAL HIDALGO

    42 (I)

  • 40

    537134 BC ELECTRONICS GERMAN MEDRANO ESTRADA

    42 (I)

    809254 976145 DEX DEX MEDIA BRE LLC 42 (8)

    942067 1199954 DEX DEX MEDIA BRE LLC 42 (8)

    47162 BRILLIANT IDEAS ARE GOLD

    BRAUFORT, S.C. 45 (9)

    57146 55784 BRILLIANT IDEAS ARE GOLD

    JOSE VICENTE ARIAS PADILLA

    45 (9)

    93410 IDEAS BRILLANTES SON ORO

    JOSE VICENTE ARIAS PADILLA

    45 (10)

    441838 687617 RODO ELECTRONICS FRANCISCO JAVIER RODRIGUEZ DORBECKER

    42 (I)

    459465 LG ELECTRONICS LG ELECTRONICS MEXICO, S.A. DE C.V.

    42 (I)

    400262 640710 MEDTRONIC MEDTRONIC, INC. 38 (8) 42 (8) 44 (8) 42 (I)

    400270 640715 MEDTRONIC MEDTRONIC, INC. 42 (I)

    96084 CAMBIEMOS EL RUMBO CON BUENAS IDEAS

    PARTIDO ACCION NACIONAL 45 (10)

    198698 471558 CLIFFORD ELECTRONICS

    DIRECTED ELECTRONICS, INC.

    42 (I)

    614752 807879 PST ELECTRONICS PST ELETRNICA S.A. 45 (8)

    802587 1016626 C&A FASHIONTRONICS COFRA HOLDING, AG 45 (8)

    2567 10892 CUANDO SE LIMPIA EL ENTORNO, SE LIMPIAN LAS IDEAS

    CEILING DOCTOR DE MEXICO, S.A. DE C.V.

    42 (I)

    452654 SHIFTING IDEAS IN TO SOLUTIONS

    RAUL SANTOYO DELGADO 42 (I)

    Resultado de la bsqueda fontica

    Nmero de expediente

    Nmero de registro

    Denominacin Nombre del titular Clases

    37498 40223 MICROMARCA ENTENDEMOS SUS PEQUEAS GRANDES IDEAS DE NEGOCIO

    RUBEN SANCHEZ FERREYRA 42 (8)

    94239 IDEAS CONVERTIDAS EN VALOR

    AZHET CONSULTORES, S.C. 45 (10)

  • 41

    597395 846665 NEC ELECTRONICS AMERICA

    NEC CORPORATION 42 (8)

    9716 16670 LA BUENAS IDEAS SIEMPRE TIENEN DUEO

    MA. EUGENIA LEON MADRIGAL

    42 (I)

    26038 30429 CONCEPTOS QUE SE VEN IDEAS QUE EMOCIONAN

    MONICA PATRICIA CASTILLA MENDOZA

    42 (8)

    143410 435786 WILBUR ELLIS-IDEAS TO GROW WITH

    0ILBUR-ELLIS COMPANY 42 (I)

    258951 556381 IDEA HOUSE NATIONAL CENTER FOR POLICY ANALYSIS

    42 (8) 42 (I)

    35775 38590 QUE NO TE VUELEN TUS IDEAS! REGISTRALAS

    PAULINA ARROYO RODRIGUEZ

    42 (8)

    59460 57310 SI NO REGISTRAS TUS IDEAS... ALGUIEN MS LO HAR!

    LEONARDO MONTES ORTIZ 45 (9)

    361235 647447 CAP GEMINI IDEAS PEOPLE TECHNOLOGY

    CAP GEMINI (UNA SOCIEDADA ANONIMA)

    42 (I)

    1295970 SPARK UP IDEAS CONVERTIDAS EN NEGOCIOS

    CENTROS CULTURALES DE MEXICO, A.C.

    45 (10)

    Consulta realizada el da 22/04/2015 07:28:29 PM

    Nota: La informacin proporcionada no constituye una posibilidad favorable de registro o publicacin, ya que las solicitudes correspondientes se sujetaron

    a los lineamientos que seala la Ley de la Propiedad Industrial y su Reglamento.

    La informacin contenida en este documento no constituye una comunicacin oficial en trminos de la Ley de la Propiedad Industrial.

  • 42

    4.3 Organigrama de la empresa

    Presidente(Efran Islas)

    Divisin de Produccin

    (Efran Islas)

    Gerente de Prduccin

    (Joshua Montoya)

    Tcnicos de Instalacin /

    Mantenimiento

    (Fernando Lpez)

    Programador(Jahir Torres)

    Divisin Comercal(Jahir Torres)

    Gerente de Ventas(Jahir Torres)

    Gerente de Mercadotecnia(Jahir Torres)

    Divisin de finanzas

    (Edgar Rosales)

    Gerente de Finanzas

    (Edgar Rosales)

    Gerente de Recursos Humanos

    (Edgar Rosales)

  • 43

    4.4 Curriculum de los integrantes

    NOMBRE: Edgar Michel Rosales Ruiz

    DOMICILIO: Av. Alta Loma #2316, Mexicali, Baja California

    TELEFONO: -----------

    TELEFONO CELULAR: 6861870062

    E-MAIL: [email protected]

    LUGAR DE NACIMIENTO: Mexicali, Baja California

    FECHA DE NACIMIENTO: 11 de Marzo de 1992

    EDAD: 22 aos

    SEXO: Masculino

    ESTADO CIVIL: Soltero

    NACIONALIDAD: Mexicana

    CURP: RORE920311HBCSZD06

    CARTILLA MILITAR LIBERADA: Si

    II.- ESTUDIOS REALIZADOS

    PRIMARIA: Escuela Primaria Pedro F. Prez y Ramrez , Mexicali, Baja California

    SECUNDARIA: Escuela Secundaria Magisterio #18, Mexicali, Baja California

    PREPARATORIA:

    Centro de Bachillerato Tecnolgico #21 , Mexicali, Baja California

    Habiendo egresado como Tcnico Mecatrnico.

    PROFESIONAL (En curso) :

    Universidad Autnoma de B.C. Facultad de Ingeniera. Mexicali, Baja California.

    7mo Semestre ingeniera Mecatrnica.

  • 44

    III.- OTROS ESTUDIOS

    IDIOMA INGLES(En curso):

    Universidad Autnoma de B.C. Facultad de Idiomas, Mexicali, Baja California

    V.- OTROS DATOS

    Manejo bsico de las plataformas de diseo industrial: AutoCAD, SolidWorks, Mastercam.

  • 45

    I.- DATOS PERSONALES NOMBRE: Efran Islas Villalobos

    DOMICILIO: AV. Cd. Jimnez #1410 Fracc. Villanova, Mexicali, Baja California

    TELEFONO: (686) 5 57 96 83

    TELEFONO CELULAR: 686 1 05 52 94

    E-MAIL: [email protected]

    LUGAR DE NACIMIENTO: Mexicali, Baja California

    FECHA DE NACIMIENTO: 12 de Mayo de 1993

    EDAD: 21 aos

    SEXO: Masculino

    ESTADO CIVIL: Soltero

    NACIONALIDAD: Mexicana

    CURP: IAVE930512HBCSLF07

    CARTILLA MILITAR LIBERADA: (si)

    1302573

    II.- ESTUDIOS REALIZADOS

    PRIMARIA: Escuela Primaria Valentn Gmez Faras , Mexicali, Baja California

    SECUNDARIA: Escuela Secundaria Tcnica No. 18, Mexicali, Baja California

    PREPARATORIA:

    Centro de Estudios Tecnolgico industrial y de servicio No.18 , Mexicali, Baja California

    Obteniendo cedula personal No.7600252, con efectos de patente para ejercer profesionalmente en el nivel de TCNICO EN ELECTRNICA, expedida por la S.E.P.

  • 46

    PROFESIONAL (En curso) :

    Universidad Autnoma de B.C. Facultad de Ingeniera. Mexicali, Baja California.

    Etapa Terminal, 7mo semestre en la carrera en Ingeniera Mecatrnica.

    IDIOMA INGLES(En curso):

    Universidad Autnoma de B.C. Facultad de Idiomas, Mexicali, Baja California

    5to Nivel de 6

    III.- OBJETIVOS LABORALES

    Deseara formar parte de una empresa que me permita continuar mis estudios de Ingeniera Mecatrnica, estoy en la etapa terminal de la carrera, mi aspiracin es desarrollarme tanto profesional como personalmente en las tareas asignadas. Tengo deseos de aprender y adaptarme a demandas laborales de diversos roles, para adquirir experiencia y as perfeccionarme cada vez ms profesionalmente.

    IV.- CURSOS

    Curso de diseo industrial en la plataforma AutoCAD con duracin de 30h impartido por el C.M.I.Hector Velasco (INNOVACIONES TECNOLOGICAS)

    V.- OTROS DATOS

    Manejo bsico de las plataformas de diseo industrial: AutoCAD, CATIA, SolidWorks, Mastercam.

    Otros: Manejo de paquetera office, Multisim, RSLogix 500, Atmel Studio 6, Arduino, Visual Basic, Visual Studio, FESTO FluidSim

  • 47

    NOMBRE: Fernando Lpez Garca

    DOMICILIO: Calle cerrada A #1061 Fracc. Fovissste

    TELEFONO: 5575567

    TELEFONO CELULAR: 68685484816

    E-MAIL: [email protected]

    LUGAR DE NACIMIENTO: Mexicali, Baja California

    FECHA DE NACIMIENTO: 11 de noviembre de 1990

    EDAD: 24 aos

    SEXO: Masculino

    ESTADO CIVIL: Soltero

    NACIONALIDAD: Mexicana

    CURP: LOGF901111HBCPRR07

    II.- ESTUDIOS REALIZADOS

    PRIMARIA: Escuela Primaria Juan Escutia, Mexicali, Baja California

    SECUNDARIA: Secundaria #87, Mexicali, Baja California

    PREPARATORIA:

    Bachillerato Universitario , Mexicali, Baja California

    PROFESIONAL (En curso) :

    Universidad Autnoma de B.C. Facultad de Ingeniera. Mexicali, Baja California.

    7mo Semestre ingeniera Mecatrnica.

  • 48

    V.- OTROS DATOS

    Manejo bsico de las plataformas de diseo industrial: AutoCAD, SolidWorks, Mastercam.

    III.- OTROS ESTUDIOS

    IDIOMA INGLES(En curso):

    Universidad Autnoma de B.C. Facultad de Idiomas, Mexicali, Baja California

  • 49

    NOMBRE: Joshua Alberto Montoya Zarate

    DOMICILIO: Ejido Sinaloa, avenida Gavino Vzquez entre calle segunda #100, Mexicali, Baja California

    TELEFONO: 5222323

    TELEFONO CELULAR: 6861964000

    E-MAIL: [email protected]

    LUGAR DE NACIMIENTO: Mexicali, Baja California

    FECHA DE NACIMIENTO: 08 de diciembre de 1993

    EDAD: 21 aos

    SEXO: Masculino

    ESTADO CIVIL: Soltero

    NACIONALIDAD: Mexicana

    CURP: MOZJ931208HBCNRS08

    CARTILLA MILITAR LIBERADA: Si

    II.- ESTUDIOS REALIZADOS

    PRIMARIA: Escuela Primaria LIC. Adolfo Lpez Mateos

    SECUNDARIA: Escuela Secundaria Francisco Zarco #1, Mexicali, Baja California

    PREPARATORIA:

    Colegio de Bachilleres del estado de Baja California plantel Jos Vasconcelos , Mexicali, Baja California

    Habiendo egresado como Tcnico en computacin.

    PROFESIONAL (En curso) :

    Universidad Autnoma de B.C. Facultad de Ingeniera. Mexicali, Baja California.

    7mo Semestre ingeniera Mecatrnica.

  • 50

    III.- OTROS ESTUDIOS

    IDIOMA INGLES(En curso):

    Universidad Autnoma de B.C. Facultad de Idiomas, Mexicali, Baja California

    IV.- CURSO

    Manejo de materiales peligrosos

    V.- OTROS DATOS

    Manejo bsico de las plataformas de diseo industrial: SolidWorks, Mastercam, NI LabView y paquete office.

    VI.- EXPERIENCIA LABORAL

    Experiencia de 6 meses en maquila.

    -ACCURIDE

    -Valutech: como asistente de gerente de Verizon

  • 51

    I.- DATOS PERSONALES

    NOMBRE: Erick Jahir Torres Arroyo

    DOMICILIO: Av. Ro San ngel #4004 Fracc. Villas del Colorado, Mexicali, Baja California

    TELEFONO: -

    TELEFONO CELULAR: 686 1 327545

    E-MAIL: [email protected]

    LUGAR DE NACIMIENTO: Mexicali, Baja California

    FECHA DE NACIMIENTO: 15 de Abril de 1993

    EDAD: 22 aos

    SEXO: Masculino

    ESTADO CIVIL: Soltero

    NACIONALIDAD: Mexicana

    CURP: TOAE930415HBCRRR00

    CARTILLA MILITAR LIBERADA: No

    II.- ESTUDIOS REALIZADOS

    PRIMARIA: Escuela Primaria Hilda Miranda Polanco , Mexicali, Baja California

    SECUNDARIA: Secundaria General Nm. 9 Juventud del Tercer Milenio Mexicali, Baja California

    PREPARATORIA:

    COBACH: Jos Vasconcelos Caldern , Mexicali, Baja California

    PROFESIONAL (En curso) : Universidad Autnoma de B.C. Facultad de Ingeniera. Mexicali, Baja California.

  • 52

    Etapa Terminal, 7mo semestre en la carrera Ingeniera Mecatrnica.

    IDIOMA INGLES(En curso):

    Universidad Autnoma de B.C. Facultad de Idiomas, Mexicali, Baja California

    2do Nivel

    III.- OBJETIVOS LABORALES

    Poder aplicar los conocimientos adquiridos durante mi carrera en el campo laboral, con el fin de crecer como profesionista, as como participar en mejoras y crecimiento de la empresa en la cual se me da la oportunidad de laborar.

    IV.- CURSOS

    Capacitacin: Administracin de empresas.

    V.- OTROS DATOS

    Manejo bsico de las plataformas de uso industrial: CATIA, SolidWorks, Mastercam, NI LabView.

    Otros: Manejo de paquetera office, Multisim, RSLogix 500, Atmel Studio 6, Arduino, Visual Basic, Visual Studio, FluidSim.

  • 53

    4.5 Funciones generales y especficas de la empresa.

    Funciones generales.

    Asesorar y participar en la formulacin de la poltica personal.

    Establecer el perfil y diseo de puestos.

    Reclutamiento y seleccin de personal.

    Impartir cursos de induccin al personal recin contratado para que se

    familiarice con la empresa.

    Reclutar y seleccionar personal.

    Controlar se cumplan los diversos aspectos legales y requisitos establecidos

    por la ley y la empresa en materia de contratacin de personal.

    Supervisar altas y bajas de personal

    Supervisar el pago puntual de sueldos.

    Mantener todos los registros necesarios concernientes al personal.

    Funciones especficas.

    Calificar y evaluar al personal.

    Hacer cumplir las polticas de la empresa.

    Preparar contratos de personal.

    Organizar programas de sugerencias.

    Diagnstico de necesidades.

    Elaborar presupuesto de gastos.

    Calcular remuneraciones y dems beneficios econmicos.

    Supervisarlas medidas para la prevencin de accidentes.

    4.6 Reclutamiento de Personal Los aspirantes al puesto de tcnico en instalacin/mantenimiento tendrn que contar con conocimientos en electrnica y preferentemente que tener conocimientos de programacin. Los aspirantes a puesto de programador debern de contar con experiencia bsica en distintos lenguajes de programacin. Los aspirantes al puesto de Gerente tienen que contar con experiencia de por lo menos 1 ao en alguna empresa que ofrezca un servicio similar o afn a la rama, adems de contar con caractersticas para el manejo de personal, mismas que se debern ver reflejadas en las actividades que han realizado o en participaciones dentro de un grupo de lderes. Los aspirantes al puesto de Presidente deben contar con experiencia de por lo menos 3 aos como gerente en alguna empresa y debern de tener caractersticas de liderazgo.

  • 54

    4.7 Seleccin de personal:

    Para que la empresa este seleccionando a empleados con perfil apropiado a la funcin que

    realizar cada persona se toman en cuenta los siguientes pasos.

    En caso de algn ingeniero o tcnico ser el siguiente proceso:

    1. Envi de solicitud: en este paso el interesado al puesto ofertado enviar un

    curriculum con foto al correo : [email protected] donde ser

    recibido por el departamento de Recursos Humanos, si en el curriculum existen

    datos y / caractersticas que muestren que el empleado es aceptable para darle

    seguimiento a su solicitud esta pasar al siguiente filtro.

    2. Una vez que al dpto. de Recursos Humanos le ha interesado el curriculum de alguna

    persona, se le hace llegar al correo un examen psicomtrico el cual medir la

    conducta del seleccionado, la cual ser comparada con las conductas que se

    necesitan para el puesto que est solicitando, si los resultados del examen

    psicomtrico son positivos, esta solicitud pasa al siguiente punto.

    3. En este punto, el departamento de Recursos Humanos le har llegar al correo del

    interesado un examen de conocimientos el cual nos indicar si la persona es

    competente para ejercer en dicho puesto.

    El siguiente paso ser la entrevista en la cual el interesado tendr con vestimenta formal, que no tengan tatuajes visibles, en caso de los hombres que no lleven algn tipo de arete u orificio que indique lo mismo, que tengan un lenguaje profesional sin malas palabras, que se presenten a la entrevista en la hora acordada, si en la entrevista el interesado demuestra que es competente, se le harn llegar los resultados va correo electrnico y va telefnica para que presente los documentos necesarios para empezar su trmite de ingreso. En caso de algn operador o personal de limpieza: Se tiene que presentar a la empresa con solicitud de empleo elaborada , dicha solicitud se dejara con el departamento de recursos humanos, si esta persona manifiesta que es capaz de trabajar en la empresa, siempre respetando las polticas de calidad y responsabilidad, el departamento lo contactar va telefnica para que se presente a realizar un examen mdico, el cual si sale negativo, empezara su trmite de ingreso con la documentacin necesaria, si el examen saliera positivo, en ese momento termina su solicitud. Antes de que el empleado ingrese a la empresa se le dar un curso de induccin con goce de sueldo el cual le permitir al empleado ir conociendo las polticas de responsabilidad, de calidad y las reglas de seguridad de la empresa 4.8 Contratacin de personal. La empresa Mechatronics Ideas cuenta un plan de desarrollo para sus empleados siempre buscando el crecimiento y la superacin de los mismos en el que el empleado al entrar a la empresa estar con un contrato por mes, por los primeros 3 meses, siempre y cuando el empleado cumpla con todos los requerimientos como no tener ms de 3 faltas al mes y tener un comportamiento adecuado, si el empleado contara con 3 faltas y/o un comportamiento inadecuado su contrato terminara al final de mes, caso contrario al finalizar el mes se le entregara un contrato nuevo.

  • 55

    Ya que el empleado concluya 3 meses con un desempeo satisfactorio se le dar un contrato por 3 meses bajo las mismas condiciones que los contratos por mes, es decir el departamento de recursos Humanos estar revisando su historial mes con mes para darle seguimiento al desarrollo del empleado. Una vez que concluya los 3 meses siguientes el empleado ya tendra en total 6 meses y es entonces cuando la empresa le otorgara la base del puesto por que el empleado ha demostrado que es una persona responsable para ejercer en dicho puesto. 4.9 Defina programa de entrenamiento y capacitacin de la empresa

    Las primeras dos semanas sern de capacitacin en estas se le dar la introduccin al

    nuevo empleado para que vaya conociendo como es que se maneja la empresa, que reglas

    debe de seguir, como es que pretendemos que trabaje. Una vez pasadas estas dos

    semanas el trabajador entrara a un programa de prueba el cual tiene una duracin de 3

    meses, en esos 3 meses se evaluara su desempeo dentro de la empresa y cuando

    concluya este programa se tomar la decisin si el empleado ser contratado. Una vez

    contratado se le dar una capacitacin ms avanzada para que realice trabajos que tengan

    mayor complejidad y de esta manera siga mejorando continuamente su desempeo dentro

    de la empresa.

    4.10 Administracin de sueldos y salaries

    Como apenas va empezando la empresa no trabajaremos a base de salarios si no por

    porcentaje de ganancias las cuales obtendremos al realizar una venta, obtendremos cierto

    porcentaje de ganancia. La idea inicial ser no sacar el dinero que vayamos obteniendo y

    dejarlo como un fondo de ahorro y al final del ao ver cuando se recabo y optar por repartir

    todas las ganancias o invertir an ms en el proyecto. Se tiene pensado que al avance de

    2 aos obtengamos un 40% de ganancia en total repartindose entre todos los integrantes

    iniciales socios y al paso de los 3 aos si la empresa sigue con un buen paso se

    considerara contratar empleados a los cuales se les considerara pagar un sueldo de 1100

    pesos semanales por la instalacin del sistema, tambin esperamos que para el paso de 3

    aos la empresa este consolidada por lo cual nos d la oportunidad de entrar a investigar

    otra ramas y engrandecer la empresa. Tentativamente se tiene planeado que el sueldo

    inicial ser:

    Presidente: $1500 quincenales al paso de 2 ao se espera duplicar el suelo y a 5

    aos considerarse triplicar.

    gerente de produccin: $1500 quincenales al paso de 2 ao se espera duplicar el

    suelo y a 5 aos considerarse triplicar.

    gerente Recursos humanos: $1500 quincenales al paso de 2 ao se espera duplicar

    el suelo y a 5 aos considerarse triplicar.

    gerente Mercadotecnia: $1500 quincenales al paso de 2 ao se espera duplicar el

    suelo y a 5 aos considerarse triplicar.

    gerente Finanzas: $1500 quincenales al paso de 2 ao se espera duplicar el suelo

    y a 5 aos considerarse triplicar.

  • 56

    4.11 Aspectos Fiscales a Considerar

    Consideramos que tendramos el mismo sueldo porque todos hemos trabajado lo mismo

    desde el inicio del proyecto y despus se considerara contratar como fue explicado anterior

    mente los cuales tendrn un menor sueldo por no ser socios.

  • 57

    4.12 Aspectos a considerar en la contratacin

    En nuestra empresa se contratara solamente trabajadores de base, para esto el trabajador

    por ley debe contar con las prestaciones necesarias como lo es el seguro social, afore e

    INFONAVIT.

    La ley establece que una empre