Plan de Negocios

download Plan de Negocios

of 66

description

Temas relacionados con planes de negocios empresariales.

Transcript of Plan de Negocios

  • EL PLAN DE NEGOCIOSSENA REGIONALREGIONAL SANTANDERCENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOSUNIDAD DE EMPRENDIMIENTO

  • Veamos que hacen algunos para darle vida a una idea: El ingeniero civil primero debe elaborar los planos, el cirujano evala su diagnstico con base en exmenes, el viajero programa su ruta, el tcnico del equipo de ftbol disea una estrategia de juego, el estudiante prepara su examen, el cocinero prepara los ingredientes y el deportista disea un plan de entrenamiento. Al parecer todos PLANIFICAN ALGO. Todos quieren saber anticipadamente acerca de los compromisos y la responsabilidad que van a adquirir. Tambin quieren saber acerca de los resultados que pueden obtener. Y, qu planifica el emprendedor? ... pues su NEGOCIO o lo que es lo mismo, los compromisos y resultados previstos para su empresa.

  • Qu es un plan de negocio?

  • Pero, qu es un plan de negocio?

    El plan de negocio es un Bloque de informacin, expresada en un documento, que tiene que ser comprendido por propios y extraos y que evidencia un pensamiento estratgico de la empresa y sus negocios, con obligaciones y resultados cuantificables previstos para un perodo de tiempo determinado.

  • Cundo usamos un plan de negocio?

  • El resultado primordial en la preparacin de un Plan de Negocios es establecer un caso convincente para asegurar la financiacin, interna o externa, para la puesta en marcha o expansin de las posibles iniciativas de negocios.

  • Porqu fracasan los planes de negocio?

    Sntomas/Curas

  • Bueno muchachos qu puedo hacer por ustedes?Necesitamos plata para iniciar nuestro negocio

  • Cunto?Lo suficiente para arrancar

  • Ya veo. En qu negocio estn?Fabricacin de muebles de jardn

  • Y quines seran sus clientes?Todo el mundo cualquiera el pblico en general

  • Pero quin exactamente?Este cualquiera con un jardn!(sonrisa de orgullo)

  • Bueno... Qu hay acerca de la competencia?No hay ninguna

  • Yo deseo saber. Por qu y qu parte del mercado piensan abarcar?Oh!.. Una buena parte bastante.

  • Qu precio cobrarn?Por qu?El ms barato?Porque somos los mejores

  • Y cuanto costar hacer una mesa?No mucho!Cuanto tiempo emplearn hacindola?Corto tiempo!

  • Cuantas pueden hacer semanalmente?Una buena cantidadCuantas pueden vender semanalmente?Depende de las solicitudes

  • Por qu la gente les comprar sus productos?Porque son los ms baratos, los mejores

  • Cmo sabr la gente sobre ustedes?Publicidad folletos hablaremos con ellosDnde anunciarn?En la TV en la radio en el peridico.

  • Qu dir su publicidad?COMPRE!RHJMuebles para Jardn

  • Bueno Quin es el jefe?No lo tenemos somos una Cooperativa

  • Muy bien. Quin har qu?Todos haremos de todo, nos meteremos al negocio

  • Hmm Han traido su Plan de NegociosPerdn, Qu?Plan de Negocio. Es una explicacin de cmo tratarn de hacer exitoso su negocio en los prximos dos o tres aos. Incluidos todos sus objetivos, costos, flujos de caja y la investigacin de mercado.

  • ElHmmm no lo necesitamosPero yo s y por lo tanto ustedes tambin. Sin un plan de negocios no pueden hablar realmente sobre negocios con nadie y especialmente conmigo. Cuando lo tengan listo regresen. Entonces podremos hablar sobre el inicio de su negocio.Bueno, Gracias.

  • Que paso seguir?

    Haga el plan de mercado primeroLuego haga el plan operativoPor ltimo haga el plan financiero Sea flexible, ajuste el plan continuamenteHaga la estrategia de negocioMantenga al da sus supuestos y pruebe su factibilidad

  • Para que sirve un plan de negocio?

  • Para que sirve el plan de negocio?

    Visualizar el negocio

    Ayuda a la toma de decisiones acertadas.

    Descubre riesgos ocultos y debilidades permitiendo tomar a tiempo acciones correctivas.

    Ayuda a identificar nuevas oportunidades para el negocio

    Identifica y aclara los criterios y supuestos sobre los que se fundamentar la actividad empresarial.

    Permite el manejo del riesgo y la incertidumbre.

    Define las necesidades de inversin y capital.

  • Para que sirve el plan de negocio?

    Es una forma de visualizar el futuro y sus posibilidades

    Permite conectar la empresa con su entorno, que es en general el conjunto de sus clientes, proveedores, inversionistas, gobierno, aliados y por supuesto, todos los competidores y clientes potenciales.

    Atraer Inversionistas.

    Se constituye en una carta de navegacin para alcanzar el xito.

    Es el punto de referencia para medir el desempeo durante la implementacin.

  • Qu contiene el plan de negocio?

  • DEFINICIN DE LA INDUSTRIA1.1- Descripcin de la Empresa: Situacin presente Resumen ejecutivo

    Datos de la empresa: Nombre, persona contacto, tel., mail, fax

    Descripcin negocio o idea: Se debe mostrar de manera clara y gil: Ej: Empresa virtual Ltda.- se dedica al diseo, desarrollo, mercadeo e implementacin de sitios Web y se enfoca en las pequeas y medianas empresas que an no se han inscrito en la nueva economa

    Objetivos generales y especficos: Mostrar lo que espera conseguir

    Estudio de mercado: Mostrar tu mercado objetivo, su franja de mercado, a quien desea ofrecer sus productos, etc. Ej: Mercado potencial empresa virtual: Pymes latinoamericanas

  • DEFINICIN DE LA INDUSTRIA1.1- Descripcin de la Empresa: Situacin presente Resumen ejecutivo

    Tamao de la industria: Actualmente es de U$ 2.590 millones Potencial L 1 milln de Pymes. Geogrfico: Latinoamerica Oportunidades: muchas de las pymes latinas no tienen ni han pensado en tener un sitio web, porque no conocen los beneficios que les podra traer.

    Estrategia de Mercado: Mostrar quienes sern tus clientes, cual es tu competencia, como vendrn tus productos y cuales sern sus precios, como lo promocionaras, etc.

    Ej: Target: Pymes de todos los sectores econmicos que no tienen presencia en la red o que no se encuentran satisfechas

    Competencia: Hay actualmente 136 empresas desarrolladoras de sitios Web, entre ellas COLEXPO, INDEXCOL, .

  • DEFINICIN DE LA INDUSTRIA1.1- Descripcin de la Empresa: Situacin presente Resumen ejecutivo

    Precios : 30% ms bajos que las tarifas promedio de mercado actuales, con el fin de generar un buen volumen de clientes y quitar algunos de competencia

    Promocin: se usaran varios vehculos de promocin en medios tradicionales , tv., radio, prensa, revistas e Internet. Se prev una inversin de $150 millones en publicidad, localizada en propietarios de Pymes, durante los 4 primeros meses

    Producto: Nuestro servicio es altamente diferenciable de los dems desarrolladores ya que a medida que se construye un sitio Web, estamos haciendo promocin a la empresa y al sitio, desarrollamos la papelera con el nuevo URL.

    Plaza: Uno de los medios ser el sitio Web de empresa virtual, adems se tendrn oficinas en Miami, Buenos aires, Bogot, con las cuales se espera cubrir el mercado latinoamericano

  • DEFINICIN DE LA INDUSTRIA1.1- Descripcin de la Empresa: Situacin presente Resumen ejecutivo

    Marco institucional: Empresa virtual es una sociedad limitada, constituida bajo las leyes y normas del estado de Florida. Las acciones de la empresa estn distribuidas as: Jorge Nager 30%, Juan Velez 30%...

    Mostrar las proyecciones financieras de tu empresa o idea. Mostrar y sustentar : ingresos, punto de equilibrio, viabilidad financiera (TIR, VPN) , costos, etc,.

    Formalizar tu idea: Mostrando cuanto capital se necesita y como se retomar la inversin de quienes le apuestan a tu idea.

  • 2. DEFINICIN DE LA INDUSTRIA2.1 Resea Histrica de la Industria:

    - Definicin del sector industrial al que pertenece y el sector que va a atender- Resea histrica a travs de los ltimos 5 aos - Cmo ha sido el comportamiento del sector - Cifras de la industria y razones del comportamiento de la industria.

    NOTA: es conveniente ayudarse con grficas y tablas.

  • 2.2 Estado actual de la industria

    - Principales productos, - Necesidades del mercado, - Principales empresas competidoras, - Nivel de tecnologa de la industria, - reas que atiende la industria, - Segmentos del mercado al que se dirigen las empresas ms fuertes y competitivas de la industria - Nuevas empresas en este sector industrial.

  • 2.3 Tendencias econmicas: - Definicin del sector industrial al que pertenece y el sector que va a atender- Resea histrica a travs de los ltimos 5 aos - Cmo ha sido el comportamiento del sector - Cifras de la industria y razones del comportamiento de la industria.

  • 3.0 DESCRIPCIN DE LA EMPRESA3.1 Situacin presente:

    - Razones que dieron origen a su negocio- Tiempo que duro la investigacin del producto- Inconvenientes que se han presentado durante la investigacin y desarrollo del producto- Apoyos recibidos en la investigacin y desarrollo del producto- Oportunidades y amenazas del medio- Fortalezas y debilidades de la empresa

  • 3.2 Misin y Visin

    - Cubrimiento del mercado proyectado en la visin- Como la empresa y el personal que labora lograr posicionarse en la industria, haciendo a la organizacin ms competitiva y eficiente en comparacin con las otras empresas

  • 3.3 Objetivos y metas de la empresa

    - Incrementos en los ingresos de la compaa por ao- Monto de los ingresos para el primer ao- Introduccin del producto al mercado- Desarrollo de productos para ampliar el mercado- Disminucin en los porcentajes de calidad con relacin al ao anterior El periodo de Implementacin (de penetracin, mantenimiento, expansin, diversificacin).

  • 4.0 DEFINICIN DEL PRODUCTO O PRODUCTOS 4.1 Productos bsicos - Productos que sern creados a largo plazo- Lista de productos con los que comienza la empresa - Beneficio bsico y complementario del producto- Composicin del producto o del portafolio de productos/servicios - Qu necesidades en el cliente va a satisfacer?

  • 4.2 Ventajas competitivas

    Aspectos que considere ventajosos que diferencien su producto de la competencia

  • 5.0 ANLISIS DEL MERCADO

  • 5.1 Anlisis de la demanda - Direccionamiento del mercado- Fuentes de informacin- Proyeccin de la demanda en unidades y en pesos- Porcentaje de crecimiento anual de la demanda- Nmero de compradores actuales y futuros

  • 5.2 Segmentacin del mercado y mercado meta - Segmento del mercado al cual va dirigido el producto- Estrategia de cobertura del mercado- Factores por los cuales se seleccion esa estrategia- Mercados meta seleccionados- Descripcin del mercado meta- Imagen del producto - posicionamiento- Estrategias para lograr el posicionamiento del producto

  • 5.3 Anlisis de la oferta - Competidores directos- Competidores indirectos- Criterios para analizar la competencia directa- Fortalezas y debilidades de la competencia

  • 5.4 Investigacin de mercado - Pretende conocer el problema o la oportunidad a evaluar con la investigacin de mercados.- Objetivos de la investigacin- Fuentes de informacin primarias- Forma de recoleccin de la informacin- Disee y anexe la encuesta si se utiliz- Fuentes de informacin secundarias- Objetivo de las fuentes secundarias

  • 6.0 PLAN DE MERCADEO6.1 Estrategias de introduccin al mercado

    - Perodo de lanzamiento del producto al mercado- Estrategias utilizadas para introducir el producto- Razones para escoger estas estrategias

  • 6.2 Estrategia de ventas

    - Principales clientes potenciales- Forma de seleccionar el personal de ventas y su perfil- Seleccin del medio de ventas y ventajas en el mercado- Factores que inciden en la seleccin de medios

  • 6.3 Estrategia de precios - Objetivos del precio- Forma de fijacin del precio- Seleccin del precio- Seleccin de la estrategia del precio

  • 6.4 Canales de distribucin

    - Canal de distribucin seleccionado- Factores que influyen en la eleccin de los canales de distribucin- Tipo de intermediarios seleccionados- Nmero de intermediarios- Estrategias utilizadas en los canales de distribucin

  • 6.5 Publicidad y promocin - Estrategias de publicidad y promocin- Objetivo de la publicidad- Seleccin del mensaje publicitario- Descripcin del mercado al cual va dirigida la publicidad- Qu medios publicitarios utilizar?- Frecuencia de utilizacin- Efectos esperados de la publicidad y promocin

  • 6.6 Plan de exportaciones

    - Mercados internacionales que va a atender- motivo de la seleccin de dichos mercados- Tamao de los mercados internacionales- Estrategia de precio, publicidad, ventas, y canales de distribucin.- Formas de exportacin de los productos: alianzas, filiales, franquicias, exportacin directa, distribuidores, etc.

  • 7.0 ANLISIS ADMINISTRATIVO7.1 Clase de negocio y ventajas competitivas

    - Clase de negocio- Ventajas competitivas del producto

  • 7.2 Estructura organizacional

    - Cul de las siguientes formas de organizacin adopta su empresa?a. Organizacin por funcionesb. Organizacin por producto o mercadoc. Organizacin por proyecto, entre otras.- Objetivos y actividades de las unidades o reas de la empresa- Responsabilidades y actividades de cada cargo

  • 7.3 Marco legal de la organizacin

    - Tipo de sociedad- Justificacin del tipo de sociedad- Regulaciones legales

  • 7.4 Gestin de talento humano - Requisitos de los principales cargos- Caractersticas del personal- Proceso para la seleccin y contratacin del personal

  • 8.0 ANLISIS TCNICO8.1 Proceso productivo

    - Flujo de diagrama del proceso de produccin- Personal en produccin- Funciones del personal de produccin- Habilidades y experiencia necesaria para los cargos de produccin- Asesoras indirectas en el rea de produccin- Materias primas utilizadas en la elaboracin del producto con sus respectivos proveedores

  • 8.1 Proceso productivo - Relacin de maquinaria: especializada, estndar, automatizada- Necesidad de capacitacin del personal para el manejo de la maquinaria- Programa de mantenimiento- Personal encargado del mantenimiento y la Justificacin de este.

  • 8.2 Distribucin de planta - Ubicacin actual y distribucin del rea para la planta- Servicios con que cuenta- Razn de la localizacin, Es estratgica?- Qu principios bsicos tuvo en cuenta para definir la distribucin de planta (integracin global, distancias mnimas a mover, espacio, seguridad, otros)?.

  • 8.3 Inventarios

    - Qu poltica de inventarios tiene la empresa en productos en proceso, en materia prima y en productos terminados.- Perodos de colchn de seguridad en los inventarios, punto de reorden.- Tiempo de suministros

  • 8.4 Mejoramiento continuo

    Puntos bsicos para el programa de mejoramiento continuo. Tenga en cuenta lo siguiente:

    a. Qu informacin, producto o servicio se necesit para realizar el proceso de produccin?b. Qu proceso, producto o servicio satisface las necesidades de los clientes?c. Qu calidad de materia prima, caractersticas, tiempo, frecuencias, variaciones mximas, requiere para iniciar el proceso y cumplir con los tiempos de entrega?

  • 9.0. ANLISIS FINANCIERO Para diligenciar la parte financiera se requieren los siguientes datos:- Balance Base- Desarrollo del Prototipo- Gastos Preoperativos - Proyeccin de produccin- Presupuesto de materia prima- Mano de Obra

  • 10. ANLISIS DE RIESGOS

    - Riesgos ambientales- Riesgos legales- Riesgos del mercado- Riesgos financieros- Riesgos relacionados con personal

  • 11. ANLISIS SOCIAL - Contribucin directa del negocio a la sociedad- Recursos de la sociedad aplicados al proyecto- Aporte para el desarrollo del talento humano- Desarrollo sostenible (mecanismos para atacar los riesgos ambientales).

  • 12. DOCUMENTOS DE SOPORTE - Cronograma de actividades- plan de accin- Certificado de constitucin de la empresa- Hojas de vida de los promotores del proyecto- Hojas de vida de especialistas- Patentes, marcas, derechos de autor.- Contratos- Alianzas- Planos, etc.

  • MUCHAS GRACIAS!

    ******************************************************************