Plan de Negocios

29
PLAN DE NEGOCIO 0 Instrucciones: Esta plantilla te ayudará a dar forma a tu propio plan de negocio. Está especialmente indicado para proyectos de complejidad media o alta. En cada apartado sigue las indicaciones, tratando de responder a las preguntas planteadas, que te servirán de guía de reflexión y análisis. Para rellenarlo adecuadamente tendrás que recabar diversa información (estudio de mercado, presupuestos de proveedores, etc), con lo que lo normal es que completar el documento te lleve algunas semanas. La extensión recomendada es entre 25 y 50 páginas. Cuando termines puedes duplicar el fichero y quitar los cuadros con las instrucciones y preguntas de referencia. ¡¡Y NO OLVIDES QUE UN BUEN PLAN DE NEGOCIO ES LA MEJOR FORMA DE PRESENTAR TU PROYECTO ¡! ¡¡ ANIMO Y ADELANTE ¡!

description

Ok

Transcript of Plan de Negocios

Hay que pedir

PLAN DE NEGOCIO

Instrucciones: Esta plantilla te ayudar a dar forma a tu propio plan de negocio. Est especialmente indicado para proyectos de complejidad media o alta.

En cada apartado sigue las indicaciones, tratando de responder a las preguntas planteadas, que te servirn de gua de reflexin y anlisis.

Para rellenarlo adecuadamente tendrs que recabar diversa informacin (estudio de mercado, presupuestos de proveedores, etc), con lo que lo normal es que completar el documento te lleve algunas semanas.

La extensin recomendada es entre 25 y 50 pginas.

Cuando termines puedes duplicar el fichero y quitar los cuadros con las instrucciones y preguntas de referencia.

Y NO OLVIDES QUE UN BUEN PLAN DE NEGOCIO ES LA MEJOR FORMA DE PRESENTAR TU PROYECTO !

ANIMO Y ADELANTE !

INDICE DEL PLAN DE NEGOCIO

1. Resumen Ejecutivo

2. Presentacin del proyecto2.1. Origen y evolucin del proyecto2.2. El equipo promotor2.3. La Idea

3. Estudio de Mercado3.1. Situacin y evolucin del mercado3.2. Clientela3.3. Competencia3.4. Canales de distribucin

4. Estrategia Comercial4.1. Estrategia de producto4.2. Localizacin del negocio4.3. Estrategia de precios4.4. Estrategia de comunicacin4.5. Estrategia de ventas y distribucin

5. Produccin y Recursos Humanos.5.1. Legislacin aplicable5.2. Proceso productivo5.3. Proveedores5.4. Recursos humanos

6. Anlisis econmico financiero: 6.1. Plan de inversiones6.2. Plan de financiacin6.3. Cuenta de resultados6.4. Cash flow6.5. Balance6.6. Anlisis de ratios

7. Anlisis DAFO

1. RESUMEN EJECUTIVO

Instrucciones: debes redactarlo al final del todo, ya que como su nombre indica es un resumen o sntesis. En una extensin de dos o tres pginas debes resaltar de forma esquemtica y atractiva los aspectos ms relevantes del plan: actividad, modelo de negocio, clientes, competencia, organizacin, ventajas competitivas, elementos diferenciadores y principales magnitudes econmicas.

2. Presentacin DEL PROYECTO

2.1. Origen y evolucin del proyecto

Instrucciones: En tu redaccin trata de responder a las siguientes cuestiones:

Cmo se te ocurri la idea de crear este negocio? Por qu? Qu has hecho hasta ahora para ponerlo en marcha? Qu pasos has dado y en qu situacin se encuentra el proyecto?

2.2. El equipo promotor

Instrucciones:

Si se trata de tu primer negocio como autnomo o emprendedor, tendrs que presentarte de forma sinttica destacando la experiencia o formacin que refuerza la viabilidad del proyecto. Si sois varios socios, deberis presentaros todas las personas que formis el equipo promotor, destacando la complementariedad entre vuestros perfiles. En un Anexo se puede incluir el Curriculum Vitae de cada uno de los socios promotores.

Si eres un autnomo en funcionamiento que quiere lanzar una nueva lnea de actividad, tendrs que facilitar informacin sobre los siguientes apartados:

Origen e historia de tu negocio. Evolucin de las lneas de negocio. Facturacin de los ltimos aos por principales mercados. Principales clientes y/o hechos destacados. Plantilla. Tamao y composicin. Instalaciones. Ubicacin y equipacin.

Si vas o vais a crear una sociedad debes indicar la forma jurdica elegida y la participacin de cada socio.

2.3. La Idea / Producto y Servicio

Instrucciones: En tu redaccin trata de responder a las siguientes cuestiones:

En qu consiste el producto o servicio que vas a ofrecer? Qu necesidades cubre? Por qu crees que es necesario? Qu aporta diferente? Qu ventajas tiene frente a la competencia? Cul es el modelo de negocio? Cmo se generan los ingresos?

3. ESTUDIO DE MERCADO

3.1. Situacin y evolucin del mercado

Instrucciones: Define las caractersticas generales y las tendencias que se observan en el mercado al que te diriges:

Tamao: Cuntos clientes componen el total del mercado? Qu facturacin total generan? Ubicacin geogrfica: Qu extensin geogrfica tiene tu mercado? Cmo es (superficie, densidad de poblacin, caractersticas...)? Ritmo de crecimiento: El consumo de tu producto o servicio, crece, se mantiene o disminuye? Por qu? Estacionalidad: Se concentra el consumo en unos determinados periodos del ao?. Segmentacin: se divide el mercado en distintos grupos de clientes, con distintas preferencias y hbitos de consumo, independientes entre s? Novedades: Qu novedades se estn introduciendo en el mercado?: tecnologas?, legislacin?, preferencias del cliente?, hbitos de consumo?, cambios demogrficos o socioculturales? otras? Fuerzas competitivas: la rivalidad entre los competidores del mercado es alta o baja?, hay sitio para todos? hay clientes o proveedores con grandes cuotas de mercado y alto poder de negociacin?, Hay barreras de entrada que dificultan empezar a ejercer la actividad? Se esperan productos sustitutivos a corto plazo?

3.2. Clientela

Instrucciones: Describe de manera detallada cmo son tus clientes objetivo, indicando cules son sus motivos y hbitos de compra. Intenta ilustrar tus respuestas con datos, tablas, grficos, noticias o referencias. En tu redaccin trata de responder a las siguientes cuestiones:

Cul es tu cliente objetivo o target? Tus clientes son personas, autnomos, pymes o la Administracin? Qu tamao tiene tu mercado potencial? Cul es el perfil medio de tu clientela? Indica grupo de edad, sexo, nivel econmico, nivel cultural, ubicacin, estilo de vida, gustos, motivo y capacidad de compra. Si son autnomos y pymes u organismos de la Administracin, indica cmo son: facturacin, funcionamiento, hbitos de compra y criterios de seleccin de proveedores. Cmo compran tus clientes? Indica momento del da, poca del ao, nmero de unidades por compra y cada cuanto tiempo repiten. Pagan al contado? Si no es as, cunto tardan en pagar? Cul es tu previsin de ventas? Qu nmero de clientes esperas obtener mensualmente? Qu consumo medio esperas de cada uno de ellos?

3.3. La Competencia

Instrucciones: Describe de manera detallada quines son tus competidores, cmo desarrollan la actividad y cules son sus puntos fuertes y dbiles. En tu redaccin trata de responder a las siguientes cuestiones:

Qu otros autnomos o pymes ofrecen el mismo producto o servicio?Dnde estn? Qu tamao, antigedad y prestigio tienen? Cmo funcionan? estn especializados? Qu nivel de calidad-precio ofrecen? Ofrecen descuentos y promociones? Qu publicidad hacen? Cules son sus puntos fuertes y dbiles? Hay algn lder al que sigan los dems? hay sitio para todos en el mercado? Cmo te quieres posicionar respecto a la competencia? Cules son tus ventajas competitivas? innovaciones, costes, calidad, conocimiento, contactos, servicio al cliente, etc?

3.4. Canales de distribucin

Instrucciones: Describe de manera detallada si en tu mercado existen distribuidores y/o prescriptores que acerquen o recomienden el producto a los clientes finales. En tu redaccin trata de responder a las siguientes cuestiones:

Qu camino lleva tu producto o servicio hasta llegar al cliente final? Existen intermediarios en ese camino? Quines son los principales? Dnde estn? Cmo son? Cmo funcionan?: sus comisiones son altas o bajas? trabajan en exclusividad? hacen publicidad? y descuentos y promociones? Existen prescriptores que recomienden el producto a los clientes finales e influyan en su decisin de compra? En caso afirmativo son muchos? dnde estn y cmo son?

4. Estrategia Comercial

4.1. Estrategia de producto

Instrucciones: Debes exponer las caractersticas comerciales y tcnicas de tu producto o servicio (calidad, diseo, amplitud de las lneas de producto, servicios complementarios, marcas). En tu redaccin trata de responder a las siguientes cuestiones:

Cmo de amplia es tu gama de productos / servicios? Qu lneas de producto/servicio ofreces? Cuntas referencias de producto vas a ofrecer? Cul es tu estrategia de calidad? En qu nivel de de calidad/ precio te quieres posicionar? Incorporas diseos que te diferencien? Envases o etiquetas? Qu caractersticas tcnicas tienen? Qu tecnologas incorporas? Qu servicios complementarios ofreces: mantenimiento, instalacin, informacin, reparto a domicilio, otros ? Qu marca o nombre comercial vas a utilizar?. Explica tu eleccin

En proyectos de internet trata de responder tambin a: Qu tipo de usuarios va a tener el sitio web? Qu contenidos y funcionalidades va a ofrecer el sitio web, es decir, para qu le sirve a los usuarios? Qu estructura va a tener el sitio web? Qu lenguaje de programacin, herramientas y software vas a utilizar?

4.2. Localizacin del negocio

Instrucciones: Este apartado es especialmente importante en comercios, hostelera turismo y servicios que requieran estar en calles o zonas muy transitadas. Indica las caractersticas del local, nave u oficina en donde te vayas a instalar as como del barrio o zona seleccionada. En tu redaccin trata de responder a las siguientes cuestiones:

En qu local, nave u oficina se va a situar tu negocio? Qu dimensin tiene? Por qu es adecuado para tu negocio? Est en una calle o zona de mucho trnsito de personas o vehculos? Lo vas a alquilar o a comprar? Cumple la normativa legal y las medidas necesarias de seguridad? Est cerca tanto de clientes como de proveedores? Tiene buenos accesos y est bien comunicado? se puede aparcar cerca? El cliente te encontrar ms fcilmente que a la competencia? Necesitas hacer reformas? de qu tipo y a qu coste?

4.3. Estrategia de precios

Instrucciones: Explica qu precios medios tendrn cada una de las lneas de producto o servicio, su posicin respecto a los precios de la competencia, lo que estn dispuestos a pagar los clientes y los descuentos y promociones previstas. En tu redaccin trata de responder a las siguientes cuestiones:

Cuales sern los precios medios de cada tipo o lnea de producto o servicio ofrecido? Cubres costes con esos precios? Y tienes margen suficiente para que el negocio sea viable? Qu precios ofrecen tus principales competidores? Cmo son tus precios comparados con los de la competencia? Estn los clientes dispuestos a pagar los precios que propones? Vas a ofrecer descuentos por volumen de compras, tipo de cliente o fechas concretas? Y precios promocionales?

4.4. Estrategia de comunicacin

Instrucciones: Detalla las acciones de comunicacin, publicidad y relaciones pblicas tanto de la fase inicial de lanzamiento del negocio como posteriormente. Indica tambin las que estn enfocadas a la fidelizacin de la clientela. En tu redaccin trata de responder a las siguientes cuestiones:

Qu acciones y medios utilizars para darte a conocer en los primeros meses? Cules seguirs realizando posteriormente? Publicidad en internet, radio, prensa, T, etc o mediante medios directos como buzoneo o mailings? Asistencia a ferias, congresos o eventos, pertenencia a asociaciones u otras acciones de relaciones pblicas? Editars folletos o catlogos? Realizars promociones mediante ofertas, descuentos, regalos, presentaciones o muestras, asistencia a ferias? Tienes previsto realizar acciones de comunicacin especficas para incrementar la fidelizacin de la clientela? En comercios tambin debes explicar tu estrategia de merchandising y distribucin de espacios y productos por el local. Indica tambin cual ser la imagen a ofrecer por el local y los escaparates.

4.5. Estrategia de ventas y distribucin

Instrucciones: Detalla quin se ocupar de la labor comercial y si llegars a tus clientes finales a travs de intermediarios y/o prescriptore. En tu redaccin trata de responder a las siguientes cuestiones:

Quin se encargar de la labor comercial? t mismo? Agentes comerciales? un equipo de comerciales? Cmo funcionarn tus comerciales? Venders directamente a los clientess finales o a travs de intermediarios? Qu intermediarios utilizars: tiendas, agentes comerciales, representantes, otros? Qu condiciones tendrn esos intermediarios: exclusividad, comisiones, apoyo y asesoramiento por tu parte, otras? qu prescriptores utilizars para dar a conocer tu producto / servicio entre los clientes finales?

5. Produccin y Recursos Humanos.

5.1. Legislacin aplicable

Instrucciones: Indica aquella normativa genrica o especfica que debes cumplir para poder desarrollar tu actividad. En tu redaccin trata de responder a las siguientes cuestiones:

Existe alguna legislacin que debes cumplir para poder desarrollar la actividad? Debes cumplir con la ley de proteccin de datos? Y con alguna normativa en materia de seguridad e higiene?

5.2. Proceso productivo

Instrucciones: Describe cmo vas a fabricar tu producto o a organizar el servicio a prestar a tus clientes. En tu redaccin trata de responder a las siguientes cuestiones:

Qu tareas o funciones hay que realizar? Qu procesos es necesario desarrollar en el negocio? Vas a tramitar alguna certificacin de calidad y/o medioambiente? ISO 9001 u otras? Cunto tiempo dura el proceso de produccin o prestacin de servicios y cada una de sus fases? Cunto puedes llegar a producir al da o al mes? Cul es tu capacidad productiva? Vas a emplear algn sistema informtico de gestin empresarial o comercial? TPV, CRM, ERP, otros especializados de tu sector?

5.3. Proveedores / Stocks

Instrucciones: Este es un apartado muy importante en comercios y algunos negocios de hostelera. Detalla quines van a ser tus proveedores y cmo vas a organizar tu estrategia de aprovisionamientos y la gestin de stocks. En tu redaccin trata de responder a las siguientes cuestiones:

Con qu proveedores vas a trabajar? Qu precios tienen? Te permiten obtener mrgenes razonables? Cmo funcionan? Puedes conseguir un acuerdo de exclusividad? Qu condiciones de pago te piden? Hacen descuentos por volumen de compra? Exigen un volumen mnimo de compra para trabajar contigo? Cmo son los productos o servicios que ofrecen? Tus proveedores son igual de competitivos que los de la competencia? Cmo vas a organizar la gestin de stocks / almacenes? Utilizars algn software TPV, ERP o similar?

5.4. Recursos humanos

Instrucciones: Detalla qu personal necesita tu negocio, que tareas tendrn que realizar y cmo vas a realizar las contrataciones. Explica tambin tu papel en el negocio como empresario autnomo. En tu redaccin trata de responder a las siguientes cuestiones:

De qu tareas te ocupars como empresario autnomo? Necesitas contratar trabajadores? Qu funciones o tareas realizarn? En caso afirmativo, indica qu puestos de trabajo vas a crear. Si son varios incluye un organigrama donde muestres las relaciones jerrquicas y entre departamentos. Qu tipo de contratos tienes previstos? Indica la duracin de la jornada en cada caso y el salario base (bruto). Cmo vas a seleccionar a los trabajadores?

6. DATOS ECONOMICOS RELATIVOS AL PROYECTO

Instrucciones: Utiliza nuestra plantilla en excel para el clculo de la viabilidad econmico financiera. Para ello primero tienes que descargarte el fichero Viabilidad Proyectos Infoautonomos.xls.

Una vez lo hayas cumplimentado, sustituye las tablas que figuran en cada uno de los apartados por la que te facilite la hoja de clculo.

6.1. Plan de Inversiones

INVERSIONESPrevio inicio

Inmovilizado Material

Terrenos y bienes naturales

Construcciones

Maquinaria

Utillaje y herramienta

Otras instalaciones

Mobiliario

Equipos para proceso de informacin

Elementos de transporte

Inmovilizado Intangible

Gastos de investigacin y desarrollo

Aplicaciones informticas

Propiedad industrial

Derechos de traspaso

Depsitos y fianzas

Circulante

Existencias

Provisin de fondos (efectivo)

GASTOS DE ESTABLECIMIENTOPrevio inicio

Inmovilizado Material

Constitucin

Puesta en marcha

Previo inicio

INVERSION TOTAL

6.2. Plan de Financiacin

FINANCIACINPrevio inicio

Capital aportado por los socios

Subvenciones

Capitalizacin del desempleo

Plizas de crdito

Prstamo/crdito a largo plazo

Prstamos personales

Otra

TOTAL -

DATOS DE LA OPERACIN DE PRSTAMO

CANTIDAD A SOLICITAR:

PERIODO DE DEVOLUCION (AOS)

TIPO DE INTERES (%)

COSTES DE LA OPERACIN (%)

CUADRO DE AMORTIZACIONAO 1AO 2AO 3

Intereses

Devolucin del principal

Importe total de las cuotas

Comisiones apertura

6.3. Cuenta de Resultados

AO 1

Ventas Netas

Subvenciones

Costes Variables

MARGEN BRUTO

Retribucin del autnomo

Seguros de autnomos (RETA)

Sueldos y salarios

Seguridad social a cargo de la empr.

Servicios exteriores

Servicios profesionales

Alquileres y cnones

Suministros

Publicidad y propaganda

Mantenimiento y reparacin

Gastos diversos

Tributos

Seguros

Gastos de establecimiento

Dotacin amortizaciones

RESULTADO DE EXPLOTACION

Gastos financieros

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS

Impuestos (IRPF o I.Sociedades)

RESULTADO DEL EJERCICIO

22

25

6.4. Cash Flow

TESORERIA EJERCICIO 1

Mes 1Mes 2Mes 3Mes 4Mes 5Mes 6Mes 7Mes 8Mes 9Mes 10Mes 11Mes 12Total

Cobro de clientes

Financiacin

TOTAL COBROS

Proveedores y gastos variables

Sueldos y salarios del personal

Seguridad Social a cargo de la empr.

Retribucin del autnomo

Seguros de autnomos (RETA)

Servicios exteriores

Servicios profesionales

Alquileres y cnones

Suministros

Publicidad y propaganda

Mantenimiento y reparacin

Gastos diversos

Tributos

Seguros

Cuotas de los prstamos a largo

Comisiones apertura prstamos

Devolucin deudas a corto

IRPF (Mdulos / pagos fraccionados)

Gastos establecimiento

Pago de las inversiones

TOTAL PAGOS

Diferencia COBROS-PAGOS

SALDO ANTERIOR

SALDO FINAL DISPONIBLE

PREVISION TESORERIA

Previo al inicioAO 1AO 2AO 3

Cobro de clientes

Financiacin

TOTAL COBROS

Proveedores y gastos variables

Sueldos y salarios del personal

Seguridad Social a cargo de la empr.

Retribucin del autnomo

Seguros de autnomos (RETA)

Servicios exteriores

Servicios profesionales

Alquileres y cnones

Suministros

Publicidad y propaganda

Mantenimiento y reparacin

Gastos diversos

Tributos

Seguros

Cuotas de los prstamos a largo

Comisiones apertura prstamos

Devolucin deudas a corto

IRPF (Mdulos / pagos fraccionados)

Dividendos (pagos al autnomo)

Gastos de establecimiento

Pago de las inversiones

TOTAL PAGOS

Diferencia COBROS-PAGOS

SALDO ANTERIOR

SALDO FINAL DISPONIBLE

6.5. Balance

ACTIVOInicialFin Ao 1Fin Ao 2Fin Ao 3

Inmovilizado Intangible

Inmovilizado Material

Inversiones financieras a largo

Amortizaciones

Activo no Corriente

Existencias

Clientes

Efectivo

Activo Corriente

TOTAL ACTIVO

PASIVOInicialFin Ao 1Fin Ao 2Fin Ao 3

Capital

Subvenciones

Reservas

Resultados

Patrimonio Neto

Deudas a largo plazo

Pasivo No corriente

Deudas a corto plazo

Otros acreedores

Proveedores

Pasivo Corriente

TOTAL PASIVO

6.6. Anlisis de Ratios

RATIOS FINANCIEROS

AO 1AO 2AO 3

Rentabilidad financiera

Apalancamiento Financiero

Endeudamiento

Solvencia

RATIOS ECONOMICOS

AO 1AO 2AO 3

Rentabilidad econmica

Fondo de Maniobra

Margen sobre ventas

Rotacin sobre ventas

7. ANALISIS DAFO

Instrucciones: Destaca aquellos aspectos ms relevantes de tu proyecto:

El anlisis externo (estudio de mercado) te dir cules son las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno. Recuerda al redactarlos que son elementos externos, que no dependen de ti.

El anlisis interno de tu proyecto y tu negocio (estrategia comercial, produccin, organizacin y recursos, capacidad financiera) te ayudar a determinar tus fortalezas y debilidades ante los retos que plantea el entorno. Aqu s que debes hablar de ti y de tu proyecto.

DebilidadesFortalezas

AmenazasOportunidades