Plan de negocios

8

Transcript of Plan de negocios

Page 1: Plan de negocios
Page 2: Plan de negocios

PLAN DE NEGOCIOS

—Es la formalización escrita de la administración,

organización, planificación y control de la guia

empresarial que mostrara el camino y orienta a la

toma de desiciones sobre los recursos financieros,

humanos y tecnologicos que contribuyen y permiten

enfrentar a la competencia, elaborar proyecciones y

evaluar finalmente la rentabilidad de la inversión.

—La vigencia es de 1 año.

Page 3: Plan de negocios

ADVERTENCIAS AL CREAR

UN PLAN DE NEGOCIOS • —Creer que productos tecnológicos son

mercadeables y factibles.

• —Vender una tecnología y no una oportunidad

de negocios.

• —No ubicar la relación entre producto, el

mercado y los recursos.

• —No saber por que se hace ni para que

• —Hacerlo solo para cumplir un requisito

• —Pensar que es documento para almacenar

• —Es un documento académico y no un trabajo

empresarial.

Page 4: Plan de negocios

• —No hacer una segmentación real

• —Hacer un cuestionario con preguntas

poco favorables

• —Preguntas con respuestas favorables

• —No hacer la encuesta de manera

equitativa

• —No crear un plan de mercado con sus

estrategias.

• —No saber quien es el cliente

• —No saber quien es la competencia

Page 5: Plan de negocios

Los métodos para realizar la

investigación

1. ENCUESTA: es el formulario que contiene las

preguntas o variables de la investigación y en el

que se registran las respuestas de los encuestados

debe ser: interesante, sencillo, discreto.

Page 6: Plan de negocios

2. FOCUS GROUP: Una entrevista en grupo dirigidas por

moderadores se graba en cinta de audio o de video. se

realiza en una atmosfera tranquila e informal, de estilo

de cuarto de conferencia o sala de recibo, que estimule

la conversación. La reunión normalmente dura entre

una hora y dos.

Page 7: Plan de negocios

—3. PANEL DE CONSUMIDORES: recoge de forma

periódica información sobre las compras que realiza

una muestra constante y representativa de la

población («los panelistas»), en un mercado

determinado.

Page 8: Plan de negocios

—4. OBSERVACION DIRECTA: se suele utilizar

principalmente para observar el comportamiento de

los consumidores; y, por lo general, al usar esta

técnica, el observador se mantiene encubierto, es

decir, los sujetos de estudio no son conscientes de

su presencia.