Plan de Negocio Carpiriña

6
Nombre del Proyecto CARPIRIÑA Actividad del proyecto Comercio Sector económico Terciario Avances realizados para el desarrollo de su idea En proceso *1. Identificación de la necesidad u oportunidad. Defina en términos claros y concretos la necesidad (el problema, sus causas y consecuencias), que atenderá con el producto o servicio, o la oportunidad comercial que desea aprovechar: Cubrir la necesidad de proteger de la lluvia al motociclista y su acompañante, con un solo impermeable, además de ofrecer un producto personalizado garantizando una excelente calidad y durabilidad a un precio cómodo. 2. Descripción del producto o servicio. Describa en términos generales el producto o servicio con el que se espera satisfacer la necesidad o la oportunidad identificada. Adicionalmente, ingrese las características, usos y composición del producto o servicio, y en qué grado de desarrollo se encuentra (idea, diseño, prototipo, producto validado, aplicación comercial). El producto es una carpa impermeable dos en uno de medida estándar, puede servir para una o dos personas al tiempo la cual ya está diseñada y se encuentra actualmente en el mercado, a la espera de posibles mejoras.

description

plan de negocio

Transcript of Plan de Negocio Carpiriña

Page 1: Plan de Negocio Carpiriña

Nombre del Proyecto

CARPIRIÑA

Actividad del proyecto Comercio

Sector económico Terciario

Avances realizados para el desarrollo de su idea

En proceso

*1. Identificación de la necesidad u oportunidad.Defina en términos claros y concretos la necesidad (el problema, sus causas y consecuencias), que atenderá con el producto o servicio, o la oportunidad comercial que desea aprovechar:

Cubrir la necesidad de proteger de la lluvia al motociclista y su acompañante, con un solo impermeable, además de ofrecer un producto personalizado garantizando una excelente calidad y durabilidad a un precio cómodo.

2. Descripción del producto o servicio.Describa en términos generales el producto o servicio con el que se espera satisfacer la necesidad o la oportunidad identificada. Adicionalmente, ingrese las características, usos y composición del producto o servicio, y en qué grado de desarrollo se encuentra (idea, diseño, prototipo, producto validado, aplicación comercial).

El producto es una carpa impermeable dos en uno de medida estándar, puede servir para una o dos personas al tiempo la cual ya está diseñada y se encuentra actualmente en el mercado, a la espera de posibles mejoras.

*3. Identificación del Cliente

Defina los posibles clientes de la iniciativa: A quiénes va dirigido el producto o servicio, (estrato, edades, sexo, ubicación geográfica) y el por qué va dirigido el producto o servicio, hacia este grupo de clientes y cuantifíquelos.

El producto va dirigido en general a los motociclistas y parrilleros de cualquier tipo de estrato, sexo, no importa la ubicación geográfica. Va dirigido a las personas que cuentan con este medio de transporte, inicialmente estamos trabajando en la ciudad de Pereira de cuerdo al análisis de movilidad de la ciudad que indica que un 25% de la población usa este medio de transporte.

Page 2: Plan de Negocio Carpiriña

4- Análisis del sector económico: realice una consulta en la cual identifique el área geográfica de influencia del producto o servicio que usted ofrecerá. Además identifique la contribución del Sector económico en el desarrollo del país, respecto a: Generación de empleo y contribución en el Producto Interno Bruto Regional y Nacional. Utilice fuentes como: Internet, agremiaciones y otras entidades relacionadas con el Sector económico relacionado con la iniciativa.

La zona de influencia geográfica que inicialmente estamos impactando el área metropolitana de Pereira y Dosquebradas.

Inicialmente se esta trabajando por medio de un outsoursing por lo cual no generamos empleos directos, este nos provee la materia prima y el producto terminado, con un margen de contribución del 23% para el proveedor.

La comercialización del producto implica dos empleos directos por el momento, y su margen contributivo es del 25% bruto.5. Proceso productivo Describa el proceso productivo del bien o servicio ofrecido por la empresa, desde que se inicia hasta que este finaliza.

En nuestro caso no aplica proceso productivo ya que al tomar la decisión de contratar un outsoursing, ellos asumen los costos de producción así como la carga laboral.

Una vez el producto esta terminado, nos encargamos de su comercialización en los nichos de mercado establecidos para ello, Talleres, almacenes de motocicletas, voz a voz, recomendados, redes sociales.

6. CompetenciaElabore un cuadro donde relacione qué empresas ha identificado como su competencia, los productos o servicios sustitutos, semejantes y/o complementarios. Adicionalmente relacione las principales características de estas empresas, como: Tamaño, ubicación, tiempo de constitución, precios, estrategias de mercado, cubrimiento geográfico.

Principales competidores: almacenes de accesorios para motos, talleres de confección de accesorios impermeables, Talleres de motos, fabricantes nacionales.

Características de estas empresas: En la mayorías de los casos son medianas y pequeñas empresas, las cuales tienen su línea de producción en talleres adecuados para elaborar las carpas y una vez terminadas son comercializadas a través de sub distribuidores las cuales se encargan de llevarlas al punto de venta final.

Precios: Su precio oscila entre 14.000 y 20.000 pesos.

Estrategias de mercado: Exhibición de producto en las entradas de los almacenes, talleres mediante vitrinas, maniquíes y mostradores. En las grandes superficies en espacios especializados para accesorios de motociclistas, en internet por medio de páginas especializadas, compras on line y web site.

*7. Aspectos Innovadores. Enuncie las características del producto o servicio de la iniciativa, explique que lo hace diferente del que ofrece la competencia, en cual de los siguientes aspectos consiste la diferencia: Procesos administrativos, de producción, de comercialización, de logística, investigación y desarrollo, o en el producto como tal.

La Carpiriña fue diseñada para proteger de la lluvia al motociclista y a su acompañante con una sola carpa, brindándole comodidad, practicidad y seguridad mediante un producto con altos estándares de calidad y diseño, no coge mal olor con el tiempo, tiene una banda reflectora como medida de seguridad en la oscuridad, 100% impermeable y tiene colores llamativos. Actualmente trabajamos mediante la modalidad de outsoursing el cual nos fabrica el producto, por lo cual ellos asumen los costos de producción y de operación.La comercialización será por cuenta nuestra, nos encargaremos del merchandising, y la logística.Estaremos innovando el producto con diseños personalizados, y diferentes materiales biodegradables.

Page 3: Plan de Negocio Carpiriña

8. Canales de distribución: identifique cual canal va a emplear para hacer llegar su producto o servicio al cliente. (Mayorista, minorista, consumidor final).

Inicialmente trabajaríamos el canal minorista, web y consumidor final.

*9. Factores Críticos de éxito y de riesgo¿Cuáles son los factores críticos de éxito y riesgo que ha identificado para la implementación y desarrollo de su Iniciativa de Negocios?

Capacidad de producción por falta de capital.Precios de la materia prima.Protección de marca.Condiciones climáticas.

10. Costos y gastos del proyecto. Enuncie los gastos de funcionamiento (administrativos y de venta), los costos de producción (Materia prima, empaques, mano de obra), la inversión a realizar (maquinaria, equipos y herramientas, muebles y enseres, gastos de constitución y legalización). Elabore la proyección de ventas mes a mes durante el primer año en unidades para cada producto o servicio, y el precio de venta de cada uno de los productos y/o servicios ofrecidos en la iniciativa.

La materia prima utilizada en la elaboración de la carpa fueron:Material sintetico Flexi coat Calibre 10BrochesCierresEstuche impermeable El costo de elaboración del producto terminado es de 19.000 pesos (Outsorsing)El precio de venta es de 27.000 pesosGastos fijos : 1.690.000 ( Arrendamiento , Servicios , Salarios , Vigilancia , comisiones )Comisión por venta: 1.900 pesos por unidad.Ganancia por unidad : 6.100 pesos

Proyección de ventas.

Para cubrir los gastos fijos mensuales, debemos hacer unas ventas mensuales de 74 carpas lo cual nos daría un valor de 1.850.000 pesos con lo cual lograríamos el punto de equilibrio. Serian 3 carpas diarias.La proyección mensual de crecimiento seria de un 10% lo que nos lleva a estar vendiendo al finalizar el año un promedio de 155 carpas Lo cual nos daría una utilidad de 945.500 pesos.

11. Equipo de emprendedoresDescriba el perfil del Equipo de Trabajo. (Número de personas, nivel académico, habilidades, experiencia, conocimientos técnicos, función que desempeñaran en el desarrollo de la iniciativa, entre otros.)

Inicialmente empezamos 3 emprendedores, de nivel académico técnicos en ventas de productos y servicios, con buenas habilidades y experiencia comercial ya que trabajamos en el sector de consumo masivo con habilidades de negociación y conocimiento del mercado detallista.Como lideres del proyecto, desarrollaremos la marca y el posicionamiento en el mercado mediante la comercialización y desarrollaremos las estrategias de penetración a través de estrategias de marketing utilizando los medios tradicionales y utilizando las nuevas tecnologías (TICS). Los emprendedores son:CARLOS ARTURO AGUIRREJHON MARIO MORALESCARLOS GUSTAVO CASTAÑEDA

Page 4: Plan de Negocio Carpiriña

12. Estructura OrganizacionalDefina los cargos y las funciones básicas que se requieren.

3 emprendedores capitalistasREPRESENTANTE LEGAL – GERENTE GENERALGERENTE COMERCIALGERENTE MERCADEOSECRETARIAASESOR COMERCIAL

13. Marco legal

Los tramites en particular que se requieren para su actividad (invima registro nacional de turismo, código de barras, salubridad, permisos ambientales, condiciones POT, sayco acimpro, trámites ante Cámara, Industria y Comercio), entre otros. Bomberos, industria y comercio matriculación en la DIAN para efectos de facturación permiso de uso de suelos. Llevar una contabilidad e inscribirla, de esto se encarga el contadorLos trámites pertinentes al funcionamiento de nuestra empresa corresponde a cámara y comercio industria y comercio14. Impacto: Defina cuales son las metas sociales (empleos a generar, población que se beneficiará con su propuesta entre otras) ambientales y económicas.

La propuesta es generar empleo observando siempre los estándares de calidad y cumpliendo las normas ambientales, 5 empleos directos mas X empleos indirectos de acuerdo a la oferta y demanda del producto.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”REGIONAL RISARALDA

CENTRO COMERCIO Y SERVICIOSUNIDAD DE EMPRENDIMIENTO