plan de negocio

5
PLAN DE NEGOCIO NICOLÁS DÍEZ GÓMEZ PROFESOR: SERGIO ALEXANDER JIMENEZ MATERIA: EMPRENDIMIENTO GRADO: 11°A COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE MEDELLÍN 2012

description

es un plan para la vida, el estudio, la personalidad y la familia

Transcript of plan de negocio

PLAN DE NEGOCIO

NICOLÁS DÍEZ GÓMEZ

PROFESOR: SERGIO ALEXANDER JIMENEZ

MATERIA: EMPRENDIMIENTO

GRADO: 11°A

COLEGIO SAN JOSÉ DE LA SALLE

MEDELLÍN

2012

1) EFECTOS DE REALIZAR ACCIONES SIN UN PLAN DE TRABAJO.

Para el éxito de un proyecto cualquiera, de una acción a emprender es básico establecer un Plan de Trabajo. Sin la implementación de un plan se pierde un tiempo valioso que podría arruinar el logro de los objetivos, se pierde dinero en forma inoficiosa pues la improvisación podría acarrear costos imprevistos y se crean conflictos entre los participantes del proyecto que no tendrían claras sus funciones generando entre ellos situaciones de tensión innecesaria.

2) PROYECTOS FRACASADOS Y CONSECUENCIAS.

A. Con la Familia: Aún no existen proyectos que hayan fracasado en la familia, todo se ha logrado, solo que suceden impases a través de los tiempos que dificultan las metas, por ejemplo la salud de ciertos familiares, o simplemente las oportunidades que se le presentan a cada uno de los individuos de la familia, que hacen que se separen más y más de la familia, esas son otras causas que ayudan a la disipación de los proyectos familiares, pero aún no han fracasado.

B: En el Colegio. Hace pocos años se pretendió organizar un Bingo para Estudiantes, Padres de Familia y Egresados. Se cometió un error muy difícil de prever el cual consistió en que en la boleta que se vendía no se explicó que el pago de la misma era una donación y no una venta, tampoco se explicó que los estudiantes no estaban obligados a vender las boletas y que simplemente podían devolverlas en caso de que no hubieran logrado quien comprara. Esto generó un malestar en algunas personas que insistieron en que el Bingo debía cancelarse y así se hizo. Las consecuencias negativas fueron: la pérdida de todo el trabajo y tiempo perdido en la preparación, la devolución de dinero a quienes ya habían comprado su boleta y la cancelación de todas las conversaciones con las empresas donantes. Sin embargo, poco tiempo después se realizaron conversaciones con otras organizaciones que tenían experiencia en la realización de Bingos y éstas, con muy buen espíritu de colaboración ilustraron los detalles de todo lo relacionado con asuntos que se incorporaron en la logística de eventos de esta naturaleza y fue precisamente en este año en el que se realizó un Bingo que fue totalmente exitoso.

C. En la Comunidad: Medellín ha sufrido reveses en lo relacionado con la planeación de su malla vial. Una exagerada adquisición de vehículos por parte de los ciudadanos porque no se establece a los concesionarios un tope de la cantidad de automóviles que se pueden vender en un lapso de tiempo, la falta de reglamentación para los motociclistas que no tienen ley que seguir, un plan de “pico y placa” mal concebido que produce en la hora de su iniciación un caos y accidentalidad, unos semáforos con tiempos mal programados han sido, entre otras, las causas de las dificultades para movilizarse en la ciudad.

Consecuencias adicionales a esto es que el Medellinense se ha vuelto agresivo y poco solidario en comparación con lo que fue tiempo atrás. También la accidentalidad ha subido ostensiblemente y los mayores índices de mortalidad son por accidentes automovilísticos.

3) CAMPEONATO DEPORTIVO ESCOLAR.

A continuación se ilustra el plan de trabajo de un supuesto Campeonato Deportivo en el Colegio.

OBJETIVO Formar una Selección de Futbol competitiva y ganadora en el Colegio que compita con las de otros establecimientos en campeonatos intercolegiados.

METAS Mejorar el desempeño individual y colectivo en los equipos de los grados 9°, 10° y 11°: Motivar el compañerismo entre los estudiantes que apoyan a su respectivo equipo. Establecer mejoras de comunicación entre los diferentes grados escolares.

RECURSOS Los recursos están disponibles y no es necesario adquirir nuevos: Las instalaciones deportivas (cancha sintética es reglamentaria); todos los equipos tienen sus uniformes. El recurso humano, jugadores y entrenadores existe.

CRONOGRAMA Se realizarían encuentros futbolísitcos durante entre los meses de febrero y junio del año 2013, a razón de dos encuentros por semana.

4) PROPUESTA DE PROYECTOS FAMILIARES Y ESCOLARES.

En esta sección se proponen proyectos que podrían hacerse a nivel de la Familia y el Colegio. Se ilustran en la siguiente tabla.

PROYECTOS FAMILIARES PROYECTOS ESCOLARES

Hacer un paseo con toda la familia a la Guajira

Hacer concursos musicales entre agrupaciones de diferentes colegios en las Instalaciones de San José De La Salle.

Salir del país con mis padres en un crucero por el Caribe

Buscar entre egresados y estudiantes qué personas se mueven en el ámbito humorístico y organizar un “Festival del Humor” de carácter privado.

Tener una finca y una casa de verano Conseguir un telescopio y crear el nuevo observatorio astronómico aprovechando la ubicación del Colegio que permite una mejor observación del cielo.

5) PLAN PARA EL PROYECTO ELEGIDO.

De los anteriores proyectos se elige: Hacer Festivales Musicales a nivel intercolegiado en las instalaciones del Colegio.

OBJETIVO Lograr del Colegio de San José el liderazgo en este tipo de eventos en la ciudad.

METAS Impulsar la cultura entre los estudiantes. Estimular y apoyar a los intérpretes de instrumentos y personas que tengan facilidades en el canto y la música para que puedan realizar sus habilidades. Crear un ambiente positivo, alegre y fraterno en toda la comunidad estudiantil.

RECURSOS Deben adquirirse más instrumentos musicales, cosa que ya empezó a hacerse. Debe adecuarse mejor la acústica del Polideportivo del Colegio pues allí se harían esos eventos.

CRONOGRAMA Se intentaría un primer festival a finales del Año 2013 con los Colegios Lasallistas y todo el primer semestre se dedicaría a la consecución de recursos y establecimiento de ensayos de las agrupaciones y solistas del Colegio. El año 2015 ya podría ser el indicado para eventos intercolegiados del Área Metropolitana.

6) LA PLANEACIÓN Y SU AYUDA AL RENDIMIENTO ACADÉMICO.

La ayuda que brinda planear el estudio es fundamental pues si se permite establecer las prioridades, según los niveles de dificultad o momento de evaluación, etc. , También es muy importante realizar un horario a cumplir que permita la realización de otras tareas y la eficiencia de las netamente académicas.

7) IMPORTANCIA DE PLANEAR ACTIVIDADES PERSONALES EN LA VIDA ESCOLAR.

Es muy importante planear las actividades personales, no académicas en un horario regulado con el académico, para así llevar una vida más organizada, teniendo tiempo para cada cosa, manejar los tiempos, tener una rutina y una hora fija para cada actividad tanto académica como de la vida personal de cada estudiante.

8) IMPORTANCIA DE UN PLAN PARA EMPRENDER UN NEGOCIO. Un plan de negocio permitirá, sobre el papel, tener nociones claras y detalladas sobre la actividad misma, es decir la empresa, el personal que allí trabajrá, los productos o servicios que se van a ofrecer, el conocimiento sobre la competencia y sector del mercado en el que se encontrará, así como también sus metas, las estrategias y cada uno de los planes de acción para conseguir dichas metas. Posiblemente lo escrito sobre el papel será diferente a la realidad, sin embargo, se acercará más este planeamiento a lo que son los objetivos.