Plan de Negocio

16
CONVENIO DE ASOCIACION N° 1137-13, SUSCRITO ENTRE EL INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL Y LA CORPORACION EL MINUTO DE DIOS FORMATO PLAN DE NEGOCIO PLAN DE FORTALECIMIENTO PEDRO SANCHEZ LEON C.C. 3.042.498 FABRICACIÓN DE CHORIZOS 06 DE AGOSTO 2014.

description

Plan de Negocio

Transcript of Plan de Negocio

Page 1: Plan de Negocio

CONVENIO DE ASOCIACION N° 1137-13, SUSCRITO ENTREEL INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL Y LA CORPORACION

EL MINUTO DE DIOS

FORMATO PLAN DE NEGOCIO

PLAN DE FORTALECIMIENTO

PEDRO SANCHEZ LEON

C.C. 3.042.498

FABRICACIÓN DE CHORIZOS

06 DE AGOSTO 2014.

Page 2: Plan de Negocio

CONVENIO DE ASOCIACION N° 1137-13, SUSCRITO ENTREEL INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL Y LA CORPORACION

EL MINUTO DE DIOS

FORMATO PLAN DE NEGOCIO

PLAN DE NEGOCIO

NOMBRE DE LA IDEA DE NEGOCIO

FABRICACION DE CHORIZOS

RAZON SOCIAL

FABRICACION DE CHORIZOS

NOMBRE COMERCIAL

FABRICACION DE CHORIZOS

1. PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO

VISION DEL NEGOCIO

Consolidar el liderazgo de nuestra empresa en dos años, basándolo en nuestro compromiso con la calidad de nuestros productos y la eficiencia de nuestros servicios, logrando un crecimiento basado en los criterios de sostenibilidad, la diversificación de nuestra oferta y la confianza de nuestros empleados, clientes y proveedores.

MISION DEL NEGOCIO

Somos una empresa dedicada a procesar y/o comercializar, chorizos de calidad y con delicioso sabor. Atraemos a nuestros clientes a través de un servicio eficiente, mediante procesos optimizados, manteniendo una constante adecuación técnica y contando con un recurso humano preparado, identificado con la empresa y en continuo desarrollo, todo ello orientado a satisfacer las necesidades del mercado.

OBJETIVOS DEL NEGOCIO

Consolidar y legalizar la Unidad Productiva. Optimizar la calidad en nuestros productos y la eficiencia de nuestros servicios. Lograr posicionamiento en el mercado. Diversificar nuestra oferta. Satisfacer las necesidades del mercado.

Page 3: Plan de Negocio

CONVENIO DE ASOCIACION N° 1137-13, SUSCRITO ENTREEL INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL Y LA CORPORACION

EL MINUTO DE DIOS

FORMATO PLAN DE NEGOCIO

BREVE DESCRIPCION DEL NEGOCIO

En cuanto al área ocupacional, el participante inicialmente se desempeñaba en trabajo de productos cárnicos en el matadero de Girardot Tolima, posteriormente al trasladarse a Bogotá empezó a dedicarse a la venta informal ambulante de los mismos productos en la zona del matadero de Guadalupe, hace cuatro años adquirió un local en la zona, lo cual le ha permitido formalizar su actividad. Por medio del crédito desea fortalecer su unidad productiva adquiriendo algunas máquinas necesarias para la fabricación de chorizos.

2. ANÁLISIS DEL MERCADO

2.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL: Evaluar que instituciones o empresas trabajan en el mismo sector, analizar con cuales de estas instituciones se puede realizar alianzas estratégicas, convenios u otras acciones que le(s) favorezcan.

La fábrica de Chorizo se enfoca en surtir a los negocios de salsamentaría ubicados en la zona de Kennedy, en el barrio de Guadalupe y barrios circunvecinos. Se quiere convertir como la primera opción de proveedor de las salsamentarías y negocios similares de la localidad.

2.2. ANÁLISIS DEL MERCADO POTENCIAL.

CONCEPTO NUMERO

Número de personas en la zona donde piensan vender su producto o servicio.

900.000

Número de personas que compran el producto o servicio en la zona (demandantes potenciales).

40.000

Establecer la cantidad que compran por período. 4500

Establecer la Cantidad de productos o servicios a ofrecer. 1

Page 4: Plan de Negocio

CONVENIO DE ASOCIACION N° 1137-13, SUSCRITO ENTREEL INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL Y LA CORPORACION

EL MINUTO DE DIOS

FORMATO PLAN DE NEGOCIO

2.3. SEGMENTO EL MERCADO: PÚBLICO OBJETIVO

El segmento de marcado al cual se dirige son todas las personas que venden o preparan alimentos donde incluyen el chorizo, que se ubican en Kennedy más exactamente en la zona del barrio Guadalupe.

2.4. VENTAJA COMPETITIVA.

Experiencia y conocimiento de la actividad. Maneja una imagen que genera recordación en sus clientes. Ofrece diversidad de embutidos. Cuenta con productos de calidad. Brinda un servicio que genera un valor agregado en sus clientes.

2.5. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA (MINIMO DE 5 EMPRESAS).

Empresas competidoras

Nivel de aceptación Tipo de cliente que atiende

¿Porque razón la elije?

¿Dónde se comercializa el producto?

¿A qué precio lo vende?

Alta Regular Poca

Salsamentarías X Varios Calidad y cantidad

Guadalupe Mayor

Ambulantesx Comunidad

educativaVariedad Guadalupe Menor

Famas y Carnecerías

x Varios Precio Guadalupe Mayor

Page 5: Plan de Negocio

CONVENIO DE ASOCIACION N° 1137-13, SUSCRITO ENTREEL INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL Y LA CORPORACION

EL MINUTO DE DIOS

FORMATO PLAN DE NEGOCIO

2.6. ESTRATEGIAS DE MERCADO2.6.1. ESTRATEGIAS DE PRODUCTO O SERVICIO

Enumerar de una manera concreta, todo lo que el cliente obtendrá al comprar los productos o servicios (ventajas, beneficios, servicios post-venta, garantías, etc.). Resaltar las ventajas y beneficios diferenciales con referencia a los productos de las empresas o negocios de la competencia.

1. Garantizar la calidad de sus productos.2. Ofrecer diversidad de embutidos3. Promocionar sus productos a través de una imagen de servicio hacia sus

clientes.

2.6.2. ESTRATEGIAS DE PRECIO

¿Cuál será el precio del producto? De acuerdo a sus costos

¿Cómo se ha determinado el precio? A través de una comparación con la competencia con un margen inferior.

¿Es un precio de introducción al mercado o es un precio definido?

Es definitivo por la experiencia que tiene.

Otra información relevante para la fijación de precios.

Objetivo que permite posicionar el producto en el mercado. Estimación de la demanda; Previa averiguación de mercados, para establecer la

relación precio – demanda. Análisis de los costos, precios y ofertas de los competidores: Tomar el precio de

la competencia como un referente medio de fijación de precios, teniendo en cuenta así, su relación con los negocios similares.

2.6.3. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA)

Enumerar de una manera concreta, los aspectos a considerar en relación a los mecanismos de venta (venta directa, con distribuidores, delivery, etc.)

Se realizara en un punto localizado, a través de la venta directa como la comercialización de productos y servicios directamente al consumidor, cara a cara, brindando un servicio de calidad.

Page 6: Plan de Negocio

CONVENIO DE ASOCIACION N° 1137-13, SUSCRITO ENTREEL INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL Y LA CORPORACION

EL MINUTO DE DIOS

FORMATO PLAN DE NEGOCIO

2.6.4. ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN

¿Qué se hará para promocionar el negocio?

A través de volantes.

¿Cuánto dinero se puede invertir en estas actividades?

El 12% de sus ingresos.

Otros mecanismos a emplear para la promoción de los productos Estrategia de mercado voz a voz. Publicidad por medio de carteles.

3. ESTUDIO TECNICO DE LA PRODUCCIÓN.

3.1. Describir las características de la localización del negocio.

El local se ubicara en el barrio Guadalupe.

3.2. Realizar bosquejo de lo que será la distribución del local, (Área de trabajo).

Page 7: Plan de Negocio

CONVENIO DE ASOCIACION N° 1137-13, SUSCRITO ENTREEL INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL Y LA CORPORACION

EL MINUTO DE DIOS

FORMATO PLAN DE NEGOCIO

3.3. Especificaciones técnicas.

Detallar las especificaciones técnicas y el diseño del producto.

Incluir una imagen del producto descrito.

Compra. Control de Calidad. Almacenamiento. Fabricación Venta Final. Entrega del producto.

http://3.bp.blogspot.com/-pT8hcxJ6cAs/UIjK4DqpkUI/AAAAAAAAAnM/P6Bjx7DCjCM/s1600/chorizo.jpg

3.4. Diseñar el diagrama de operación en proceso de la elaboración de su producto o servicio.

SIMBOLO PRESENTACIÓN

Operación

PRODUCTO TERMINADO.

ENTRADA

INVENTARIO

Page 8: Plan de Negocio

CONVENIO DE ASOCIACION N° 1137-13, SUSCRITO ENTREEL INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL Y LA CORPORACION

EL MINUTO DE DIOS

FORMATO PLAN DE NEGOCIO

Inspección

Desplazamiento o transporte

Deposito provisional o espera

Almacenamiento permanente

3.5. Hacer un listado de las maquinas, equipos y herramientas que se necesitan para elaborar el producto o brindar el servicio que se ha definido.

MaquinariaCantidad (Unidades

requeridas)

Equipos y Herramientas

Cantidad (Unidades

Requeridas)

MOLINO NO 22 1EMBUTIDORA 1

3.6. Hacer un listado de los posibles proveedores que proporcionarán los insumos necesarios para la elaboración del producto o servicio.

Carnes GuadalupeDistri cárnicos 23

COMPRACONTROL DE

CALIDAD

ENTREGA DEL PRODUCTO

VENTA FINAL FABRICACION

ALMACENAMIENTO

Page 9: Plan de Negocio

CONVENIO DE ASOCIACION N° 1137-13, SUSCRITO ENTREEL INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL Y LA CORPORACION

EL MINUTO DE DIOS

FORMATO PLAN DE NEGOCIO

Placita Campesina

3.7. Organización de las personas en el proceso productivo

Hacer un listado de las personas que se necesitan para producir la cantidad de bienes o servicios detallados en este Plan de negocio.

Puesto de trabajo Numero

Vendedor 1

3.8. Enumerar las tareas según las responsabilidades de cada uno.

Puesto de trabajo Tareas del puesto Experiencia mencionada en la idea de negocio u

otra.Ventas Promoción del producto,

servicio y atención al cliente y cierre de venta.

5 Años

4. ESTUDIO ECONÓMICO

4.1. Determinar la proyección de ventas en unidades.

N° ProductoPrecio del producto

o servicio.Periodos

Total

1 2 3 4 5 …

1 CHORIZOS 1.000 4500 4500 4500

Page 10: Plan de Negocio

CONVENIO DE ASOCIACION N° 1137-13, SUSCRITO ENTREEL INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL Y LA CORPORACION

EL MINUTO DE DIOS

FORMATO PLAN DE NEGOCIO

CONCEPTO PROFESIONAL

Pareja de adultos mayores casados desde hace 50 años, los cuales presentan especial apoyo en su hija y el núcleo familiar de la misma, compuesto por su esposo y dos hijos, la cual habita en el mismo lugar de residencia. La dinámica identificada a través del análisis realizado, refiere una cohesión especial con su hija y el núcleo familiar de la misma, los lazos se encuentran fortalecidos, la comunicación es permanente y efectiva a través de canales establecidos, las normas y reglas de convivencia existentes fortalece la unidad familiar, fomentando de esta manera valores y principios al interior del grupo familiar. Debido a que el trabajo informal ambulante está expuesto a diferentes variables como, ingresos económicos inestables, que impiden una mayor formalidad en el ámbito laboral, por otra parte, la inseguridad y exposición a los vertiginosos cambios del medio ambiente, pueden afectar la salud del participante y tenerse en cuenta como factor de riesgo.

Por otra parte como factor protector se identifica, la solución adecuada de conflictos a partir del dialogo permanente, lo cual facilita generar un consenso para la toma de decisiones que no interfieran con el bienestar de los miembros del hogar. Dependiendo de la magnitud de la situación problemática acuden a la familia externa. Habitacionalmente, es un apartamento arrendado en adecuadas condiciones físicas y ambientales, en el valor del arriendo se encuentran incluidos el costo de los servicios básicos, sin embargo tiene una vivienda en Cazuca en la localidad de Ciudad Bolívar, por la cual percibe unos ingresos mensuales de $200.000.

En cuanto al área ocupacional, el participante inicialmente se desempeñaba en trabajo de productos cárnicos en el matadero de Girardot Tolima, posteriormente al trasladarse a Bogotá empezó a dedicarse a la venta informal ambulante de los mismos productos en la zona del matadero de Guadalupe, hace cuatro años adquirió un local en la zona, lo cual le ha permitido formalizar su actividad. Por medio del crédito desea fortalecer su unidad productiva adquiriendo algunas máquinas necesarias para la fabricación de chorizos.

Teniendo en cuenta que el participante sobrepasa la edad límite para acceder al crédito, el caso se considera atendido no apto para crédito. No obstante se le brinda información para acceder al subsidio de adulto mayor, y se le informa lo siguiente; no aplicaría teniendo en cuenta que unos de los requisitos son los siguientes: Que viva solo y sus ingresos mensuales no superen el medio salario mínimo legal mensual vigente - SMMLV, Sin embargo se le orienta para que pueda acceder a otros programa para dicha población. Se le orienta al participante para que se acerque a la alcaldía del municipio de Soacha y solicite información que le permita acceder a los programas para adulto mayor.

El participante cuenta con experiencia con la fabricación de Chorizos actividad a la que se ha dedicado casi toda su vida, tiene una idea muy clara de su negocio y tiene la voluntad de dejar el espacio público, pero no se le puede otorgar el crédito por política ya que el señor tiene 72 años de edad.

Page 11: Plan de Negocio

CONVENIO DE ASOCIACION N° 1137-13, SUSCRITO ENTREEL INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL Y LA CORPORACION

EL MINUTO DE DIOS

FORMATO PLAN DE NEGOCIO

Teniendo en cuenta que el participante sobrepasa la edad límite para acceder al crédito, el caso se considera atendido no apto para crédito.

Estos son los requerimientos del proyecto:

REQUERIMIENTO MAQUINARIA

CANTIDAD DESCRIPCION VALOR UNITARIO VIDA UTILVALOR TOTAL

1 MOLINO NO 22 $ 1.300.000 5 AÑOS $ 1.300.000

1 EMBUTIDORA $ 2.900.000 5 AÑOS $ 2.900.000

$ 0

$ 0

$ 0

$ 0

4.200.000 4.200.000

_______________________ _________________________

Asesor Socioeconómico Asesor Psicosocial

Juan Gómez Velandia Leidy Parra Muñoz

Page 12: Plan de Negocio

CONVENIO DE ASOCIACION N° 1137-13, SUSCRITO ENTREEL INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL Y LA CORPORACION

EL MINUTO DE DIOS

FORMATO PLAN DE NEGOCIO

PROPUESTA DE CRÉDITO

APROBADO ATENDIDO NO APTO PARA CREDITO _X__ APLAZADO ____

FECHA DE PAGO ________________

MONTO $

PLAZO .

VALOR CUOTA $ .

GARANTIA: CODEUDOR ___ PRENDA____

CODEUDOR 1 ___________________________________________

CODEUDOR 2 ___________________________________________

DECISION COMITÉ DE CRÉDITO

APROBADO ___ RECHAZADO ___ APLAZADO ____

FECHA DE COMITÉ _______________________

MONTO $ _____________________

PLAZO ______________________

VALOR CUOTA $ _____________________

GARANTIA: CODEUDOR ___ PRENDA____

CODEUDOR 1 ___________________________________________

CODEUDOR 2 ____________________________________________

Page 13: Plan de Negocio

CONVENIO DE ASOCIACION N° 1137-13, SUSCRITO ENTREEL INSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL Y LA CORPORACION

EL MINUTO DE DIOS

FORMATO PLAN DE NEGOCIO

OBSERVACIONES: ________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________