Plan de Negocio

33
PLAN DE NEGOCIO EMPRESA ECOTURIN OCIO Y AVENTURA S.A.S ECOTURISMO OCIO Y AVENTURA ESPIRITU EMPRENDEDOR CONTADURÍA PÚBLICA Quinto Semestre

description

Plan de negocio de una empresa de eco turismo.

Transcript of Plan de Negocio

Page 1: Plan de Negocio

PLAN DE NEGOCIO EMPRESA ECOTURIN OCIO Y AVENTURA S.A.S

ECOTURISMO OCIO Y AVENTURA

ESPIRITU EMPRENDEDOR

CONTADURÍA PÚBLICAQuinto Semestre

BUENAVENTURA, VALLE DEL CAUCACORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CUN21-02-2015

Page 2: Plan de Negocio

PLAN DE NEGOCIO EMPRESA ECOTURIN OCIO Y AVENTURA S.A.S

LEIDY MICHELY TORRES QUIÑONES

JOSE ELIECER PAREDES VALENCIA

Presentado a

CHARLES JACKSON PAREDES

Docente

ESPIRITU EMPRENDEDOR

CONTADURÍA PÚBLICAQuinto Semestre

BUENAVENTURA, VALLE DEL CAUCACORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR –

CUN21-02-2015

Page 3: Plan de Negocio

CONTENIDO

INTRODUCION…………………………………………………………….............Pág. 5

OBJETIVOS…………………………………………………………………………Pág. 6

1. JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES……………………………………….Pág. 7

1.1. ANTECEDENTES…………………………………………………………….Pág. 7

1.2. SITUACION PRESENTE. …………………………………………………Pág. 7,8

1.3. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………….Pág. 8,9

2. ANALISIS DEL SECTOR………………………………………………………Pág. 9

2.1. Desarrollo tecnológico………………………………………………Pág. 9, 10,11

3. ANÁLISIS DEL MERCADO……………………………………………………Pág.12

3.1. Composición del mercado objetivo…………..……………………..Pág.12, 13

4. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA………………………………………Pág.13, 14

5. CONCEPTO DE PRODUCTO O SERVICIO………………………………..Pág. 14

5.1. Marca del producto…………………………………………………………Pág. 14

5.2. Slogan…………………………………………………………………………Pág. 14

5.3. Logotipo………………………………………………………………………Pág. 14

6. ESTRATEGIAS DE MERCADO……………………………………………...Pág. 15

6.1. Estrategias de distribución……………………………………………….Pág. 15

6.2. Estrategias de ventas………………………………………………………Pág. 15

6.3. Estrategias de precios……………………………………………………..Pág. 15

6.4. Estrategias de promoción…………………………………………………Pág. 16

6.5. Estrategias de comunicación…………………………………………….Pág. 16

Page 4: Plan de Negocio

6.6. Estrategias de servicio…………………………………………….Pág. 16, 17,18

6.7. Estrategia de aprovisionamiento……………………………………Pág. 18, 19

6.8. Proyección de Ventas y Política de Cartera………………………Pág. 19, 20

7. OPERACIÓN…………………………………………………………………...Pág. 20

7.1. Ficha Técnica……………………………………………...……………......Pág. 20

7.2. Infraestructura……………………………………………………………....Pág. 21

7.2.1. Obras físicas y adecuaciones……………………………………….…Pág. 21

7.2.2. Muebles y equipos de oficina…………………………………….…….Pág. 21

7.3. Estado de desarrollo……………………………………………………….Pág. 21

7.4. Descripción del proceso……………………………………………….… Pág. 21

7.5. Armado de plan vacacional……………………………………………….…………...Pág. 21, 22

7.6. Prestación del servicio…………………………………………………….Pág. 23

7.7. Aspectos legales…………………………………………………………….Pág.23

7.7.1 Constitución Empresa y Aspectos Legales Ecoturin………………Pág. 23

7.7.2. Costos administrativos…………………………………………………………………….Pág. 23

ANEXO……………………………………………………………………..…..Pág.24, 25

Page 5: Plan de Negocio

INTRODUCCION

¿Como contribuir al desarrollo socioeconómico, cultural y natural del distrito

especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturistico Buenaventura? Este plan

de negocio para la creación de la empresa ECOTURIN OCIO Y AVENTURA S.A.S busca dar a conocer los atractivos turísticos de las distintas playas, y ríos que hacen parte de nuestro bello puerto de mar, ubicado en el departamento del Valle del cauca, debido a que poseen un incalculable valor natural, constituido por la flora y fauna que lo caracterizan, las cuales debemos proteger y a su vez de una manera sabia aprovechar para el crecimiento de la oferta turística.

Debido a que en la actualidad las agencias de viajes y empresas promotoras de turismo en el departamento, no cuentan con un plan definido que conduzca a que el distrito y en general el pacifico vallecaucano, obtenga servicios sostenibles para un número importante de los habitantes de este lugar y por bases claras para la conformación de una alternativa de negocios innovadora que produzca beneficios en el contexto económico, social y ambiental para el pacifico vallecaucano. Entre los beneficios que se destacan para el visitante son: el conocimiento de la zona en sus diferentes ámbitos, la recreación, el esparcimiento, un mejor aprovechamiento del tiempo libre, y el contacto directo con la naturaleza; de la misma manera, para las empresas promotoras de turismo el mayor beneficio es el económico por ser un producto novedoso como el que se pretende crear y que es de interés para propios y extraños. Además de elaborar el diseño de un plan de negocios, el proyecto, expone las potencialidades de los recursos naturales, culturales de interés general que sobresalen en la zona del pacifico y valle del cauca, contribuyendo al desarrollo de la comunidad por medio del turismo.

El plan de negocios explica el concepto del negocio, en qué consiste, sus ventajas competitivas, identificando los servicios que se ofrece, un estudio de mercado que permite conocer los hábitos de los consumidores y la condición actual de los oferentes, que estrategias se van a implementar para la comercialización y prestación del servicio en general, de la mano de un plan de operaciones que permita identificar la manera de la prestación del servicio en general, la cual se articule con los aspectos organizacionales en donde muestra entre otros aspectos la constitución de la empresa como el siguiente paso.

Page 6: Plan de Negocio

OBJETIVO GENERAL

Constituir la empresa denominada “ECOTURIN OCIO Y AVENTURA S.A.S” dedicada principalmente a la prestación de servicios de transporte y guía de personas por áreas naturales sin perturbarlas, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar tanto sus atractivos naturales (paisajes, flora y fauna silvestres), como las manifestaciones culturales que allí puedan encontrarse.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Efectuar el estudio de mercado para averiguar la respuesta del mercado ante nuestros servicios.

Desarrollar el Estudio Técnico Operativo para verificar la posibilidad técnica de la prestación del servicio de turismo.

Plantear la estrategia comercial más adecuada con el fin de penetrar con firmeza el mercado.

Realizar el estudio financiero y así garantizar la viabilidad financiera del proyecto empresarial.

Investigar maneras de apalancamiento para poder realizar inversión.

Page 7: Plan de Negocio

1. JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES

1.1. ANTECEDENTES.

La falta de tecnología aplicada a la recreación acuática, la gran y significativa utilización del tiempo libre en el entorno familiar y de amistad orientada a la práctica de actividad física grupal diversa, por otro lado, la creciente movilización de turistas hacia la ciudad de buenaventura, venida por los esfuerzos de los líderes de la región, para convertir el puerto en un mejor destino turístico, dando sus frutos han arrojado así las siguientes cifras; para el año 2013 de 25 mil turista en la temporada alta.

También la creciente actividad comercial, y de servicios portuarios trae constantemente gran cantidad de personas a nuestro bello puerto, esto amplia la demanda de recreación, y siendo buenaventura, y nuestro país en general una tierra con muchos ríos y salida al mar, es normal que las personas se desplacen hasta los diversos balnearios, con la exigencia de ver cosas nuevas y de disfrutar de las riquezas naturales de nuestro país.

Si se miran a épocas anteriores, hallamos que la expresión del ocio en el entorno acuático era empleada de forma natural y sin ningún tipo de programación, todo ello originado por la accesibilidad al baño libre existente en nuestro país debido a la suma de playas, y ríos coexistentes en el mismo, junto con un clima muy propicio para el baño. Pero en los últimos años esta experiencia de baño libre en el mundo ha implementado algunos elementos, que sirven para una mejor, más segura, y divertida recreación en el agua. Esta tendencia mundial comparada con la actualidad de nuestros balnearios deja ver la insuficiencia, necesidad y deseo de la población por nuevos estímulos, nuevas perspectivas de recreo que le hagan explayarse, recrearse e integrarse en la sociedad.

1.2. SITUACIÓN PRESENTE.

El Turismo de Naturaleza es el más novel concepto de actividad lúdica recreativa en Colombia, a pesar que ya desde hace varias décadas se encuentra en boga en casi todos los países del mundo, y aún más en nuestra América Latina, desde la propia Patagonia, hasta el río Bravo. Países con similitudes al nuestro, o aún sin haber recibido tan siquiera una pequeña parte de nuestra biodiversidad, han sabido explorarlo, explotarlo y exportarlo, derivando por este concepto un alto incremento en su prestigio y economía.

Page 8: Plan de Negocio

Entiéndase por Turismo de Naturaleza o “vacaciones verdes” aquel que no sigue los parámetros del tradicional de sol y playa, y aprovecha los recursos naturales para lograr sus propias pretensiones. Dentro de esta gran gama del turismo, se puede catalogar entre algunos: Agroturismo, Turismo Rural, Etnoturismo, y todas aquellas actividades que tengan interacción con la naturaleza, ampliando su marco de influencia al de parques naturales nacionales, reservas naturales, santuarios de fauna y flora, vía parques, santuarios y reservas pertenecientes a la sociedad civil. En un sentido absoluto, por Ecoturismo se entiende un viaje responsable que mantiene en mente varios contextos: naturales, culturales, sociales y económicos.

Agroturismo, practicado idealmente en Europa es aquel en el que se conjuga el ocio con las actividades culturales y pecuarias normales del campo, de donde derivan la mayor parte de los ingresos en sus propias faenas agropecuarias. En un mundo que evidencia creciente contaminación, sus habitantes valoran cada vez más el contacto con la naturaleza. La fauna y la flora, más allá de la que se encuentra en los parques naturales y reservas catalogadas, está en su mayoría localizada en los bosques, en las llanuras, en las selvas y en los predios rurales. El sector agrario ha dejado de ser en muchas partes de nuestra geografía un proveedor de bienes, para adquirir una nueva dimensión como prestador de servicios. “la tierra y las propiedades rurales en general se valorizan tanto por su potencial productivo como por el paisaje y las manifestaciones culturales de su entorno”. Entendámoslo como turismo rural; naturaleza y cultura, son los recursos más importantes para la construcción de productos turísticos.

El etnoturismo y el turismo comunitario tienen que ver con comunidades adscritas a un territorio que comparten e ideologías comunes y es aquí donde se requiere un gran respeto por sus creencias y sus costumbres. Ser un verdadero ecoviajero es tener un patrón mental “responsable”, tener la convicción absoluta que cuando se respeta su identidad cultural se respeta a sí mismo y se construye un intercambio de saberes.

1.3. JUSTIFICACIÓN.

El impulso y desarrollo de la empresa ECOTURIN OCIO Y AVENTURA S.A.S se justifica por los siguientes aspectos:

Brindarles a las personas en general la posibilidad y el disfrute de recrearse mediante paseos ecológicos.

Generación de 06 empleos directos, y hasta 20 empleos indirectos en su etapa inicial.

Dar empleo a los nativos de las regiones rurales en el sector donde se realice el recorrido.

Page 9: Plan de Negocio

Existencia de gran demanda en prestación de este servicio de recreación, tales como los viajeros habituales, los turistas en las distintas temporadas, y los mismos nativos de la región.

Crear sentido de pertenencia y preservación de los recursos natrales de nuestro país.

Innovar con actividades de recreo y esparcimiento que contribuyen la conservación de nuestro entorno natural.

Poca competencia en la zona, la empresa iniciara principalmente con los sectores fluviales y costeros de la ciudad de buenaventura.

Poca competencia en el sector de este tipo de negocio, es decir, empresa que brinde servicios de recreación y deporte acuáticos ecológicos.

Ayudar a posicionar a la costa pacífica y especialmente buenaventura como un excelente destino turístico.

2. ANALISIS DEL SECTOR.

Colombia es un país famoso por sus riquezas naturales, por su biodiversidad en fauna y flora, somos el segundo país con mayor diversidad biológica. Gracias a la posición geográfica el país cuenta con variedad de climas y ecosistemas.

Hay muchos lugares de extraordinaria belleza natural en el país, el amazonas, la Sierra Nevada de Santa Marta, la Macarena, La Guajira, la Isla Gorgona, Malpelo, Providencia, y un sin fin de sitios especiales que se encuentran en todo el país, en todas las regiones, en todos los rincones.

Diez millones de hectáreas dedicadas a la conservación de la flora y la fauna bajo la figura de parques nacionales, reservas privadas y toda la gama de climas, hacen de Colombia un país sin igual para el ecoturismo. 

ECOTURIN OCIO Y AVENTURA S.A.S se proyecta como una de las primeras empresas de ecoturismo cuyas oficinas estén en la capital del pacifico colombiano buenaventura, una de las primera especializada en ecoturismo y turismo de aventura, compitiendo con las agencias de viajes a nivel nacional, y un pequeño y reciente grupo de personas que realizan ecoturismo de manera informal.

2.1. Desarrollo tecnológico.

El ecoturismo y el turismo de aventura han progresado constantemente en cuanto al desarrollo tecnológico se refiere, debido a la inventiva de nuevas formas de

Page 10: Plan de Negocio

adentrase y estar en contacto con la naturaleza como lo son los CAYAKS, BALSAS PARA RAFTING, nuevos y mejores EQUIPOS DE BUCEO, PARAPENTE, IGLÚS y otros artefactos, así como nuevos deportes acuáticos. Todo esto jalonado por la inventiva, y el ocio, de personas amantes a la aventura, y la naturaleza, así como los esfuerzos realizados por los líderes de las distintas regiones para convertirlas en los mejores destinos turísticos. Los desarrollos tecnológicos que ha tenido este sector turístico han permitido que cada vez más personas se interesen en practicar este tipo de turismo. Incrementando así según la ANATO (asociación colombiana de industria y turismo) de acuerdo a la información del barómetro OMT sobre turismo mundial, los ingresos por turismo internacional crecieron un 4% en el 2012. Esto refleja una cifra de 1,075 billones de dólares (837.000 millones de euros) en todo el mundo, los cuales iniciaron en el 2012 en 1,042 billones de dólares (749.000 millones de euros).

El descenso de ríos o balsismo, conocido internacionalmente como rafting, es una actividad deportiva y recreativa que consiste en recorrer el cauce de ríos en la dirección de la corriente (río abajo), por lo general sobre algún tipo de embarcación o balsa. Por lo común los ríos que se navegan tienen algún grado de turbulencia, éstos también son llamados ríos «de aguas blancas» debido a que este color es característico de la espuma que genera la turbulencia en los cuerpos de agua. Otra denominación común para este tipo de ríos es simplemente rápida.

Kayak término de origen esquimal. Se trata de una variedad de piragua en su

origen de un sólo tripulante, usada para pescar y cazar. En la actualidad, en sus

variantes modernas, su uso es fundamentalmente deportivo. El tripulante o palista,

a diferencia de las embarcaciones de remo, se acomoda sentado y orientado en

dirección al avance, propulsando la embarcación mediante una pala de doble hoja

o cuchara que no necesita de apoyo sobre el casco.

El kayak es una embarcación larga (eslora) y estrecha (manga) y en sus diseños

tradicionales de cubierta cerrada, sólo abierta en la 'bañera' donde se sitúan el o

los palistas. Existen en la actualidad tantos diseños y variantes como usos

potenciales, pero en general puede considerarse una embarcación pequeña en

relación con otras, en ocasiones de diseño extraordinariamente hidrodinámico y en

otros casos de diseño compacto y maniobrable. Se construyen kayaks de uno, dos

y cuatro tripulantes. Dadas sus características pueden encontrarse kayaks en

aguas tranquilas (ríos, embalses, lagos, piscinas), aguas bravas (ríos de 'montaña'

o canales de aguas bravas) y en el mar, incluso en mar abierto. Tal variedad de

usos se traduce en una gran cantidad de modelos: de pista y descenso de ríos, de

aguas bravas, de kayak extremo, de rodeo, kayaks de 'surf', kayak de mar, de

kayak-polo y de recreo, entre otras. Últimamente se ha puesto de moda la pesca

desde kayak, mientras que en los ríos de Buenaventura y en la costa pacífica solo

hasta hace unos pocos años hemos podido apreciar algunos pocos.

Page 11: Plan de Negocio

El  precio  es  de  acuerdo  a  la  calidad   de la lona  y el grueso, todas  las marcas  venden  tres  calidades,  baja, media  y  alta estos son  de  la  alta  ,  para muchos  años  de uso.

El desarrollo del turismo y del ecoturismo en Buenaventura, no se ha fortalecido de la mejor manera, dado alas dinámicas que el sector afronta en estos momentos, debido que anteriormente era un turismo única y exclusivamente sol y playa pasando posteriormente a un turismo incierto por motivos climáticos, problemas naturales como marejadas que contribuyeron ha arrasar con playas y hoteles en diferentes sitios como: punta de soldado, la Bocana y juanchaco, y otros por el desencanto de los pioneros del turismo, que por más esfuerzos que hicieron el sector nunca arranco en la medida que se necesitaba.

Luego aparecen otras formas de hacer turismo como el ecoturismo el acuaturismo, el turismometropolitano etc. ciclo para el cual ninguno estaba preparado y se vio ahora si disminuida la demanda hotelera y de turismo hacia Buenaventura. El ecoturismo que surge como una nueva forma de hacer el turismo en nuestras tierras enfrenta inconvenientes tales como normatividad y personal capacitado para la práctica del mismo.

Según diagnostico hecho por expertos en la materia, para el sector del pacifico valle caucano el turismo a implementar es el turismo de naturaleza utilizando el saber natural del nativo e historiadores de la región.

La idea es que con estas alternativas el turismoecológico de buenaventura llegue a ser una verdadera alternativa de generación de ingresos y desarrollo.

Page 12: Plan de Negocio

Según:(http://www.buenastareas.com/ensayos/TurismoEnBuenaventura/7685539.html)

3. ANÁLISIS DEL MERCADO.

El ecoturismo se ha convertido en una de las actividades preferidas por los visitantes a Buenaventura por la variedad de sus paisajes de inigualable belleza como los manglares, acantilados, arrecifes y gran variedad de de flora y fauna además de formaciones vegetales, que tienen gran importancia ecológica y económica dado que ofrecen alimento y refugio a numerosas especies marinas, siendo fundamento de la actividad pesquera en la región. El recorrido abarca desde Yurumangui hasta la desembocadura del río San Juan donde encontrará más de 300 sitios para disfrutar de las maravillas de la naturaleza.

ECOTURIN OCIO Y AVENTURA S.A.S. Establece su segmento de mercado inicialmente en las empresas, universidades, iglesias, colegios, y asociaciones, locales principalmente ya que captar a particulares es más costoso, dejan una rentabilidad menor y su demanda es menos continua”.

Sondeos realizados a clientes potenciales de las diferentes empresas e instituciones educativas, han permitido establecer una cierta expectativa que advierte relaciones comerciales solidas.

COMPOSICIÓN DEL MERCADO OBJETIVO.

Muestra los clientes potenciales de la empresa y los volúmenes de compra que ellos realizarán a la empresa COMPRA VALLE S.A.S.

Page 13: Plan de Negocio

Tabla N° 1.

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA CLIENTES POTENCIALES

CLIENTES TEMPORADA CALENDARIO ACTIVIDAD

Entidades financieras Vacaciones fin e inicio de año Diciembre/enero

Arrullos y torneos futbol playa

Grupos familiares Semana santa Abril

Procesiones religiosas locales

Entidades financieras, otras empresas Pesca artesanal y deportiva Febrero/junio

Festival de pesca artesanal

Grupos familiares, universidades, y colegios Ballenas jorobadas y delfines Junio/noviembre

Festival de la virgen del Carmen, encuentro de cultura torneo de surf

Grupos familiares, universidades, y colegios Tortugas marinas Julio/diciembre

Festival de la bahía, torneo de voleibol playa

Entidades financieras, otras empresas, Grupos familiares, universidades, y colegios Verano aves, y peces migratorios Enero/marzo

Caravana ecoturistica

4. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA.

Las Empresas prestadoras de este servicio en el sector del pacifico vallecaucano en su gran mayoría tienen sus oficinas en el interior del país, se evidencia 01 agencia de viajes, en el distrito que no presta los servicios de ecoturismo en la región, así también tenemos situadas en el muelle turístico 06 empresas que prestan servicio de transporte solamente, no permiten un contacto mas cercano con la naturaleza, y no tienen servicio para los ríos, existen 02 empresas poco reconocidas que si realizan ecoturismo, pero no tienen oficina en la ciudad, también hay una persona que de manera informal organiza paseos por los diferentes ríos del distrito valiéndose de kayaks, así mismo guía personas a las zonas costeras cómo Gorgona, malpelo, Bahía Málaga entre otras.

Page 14: Plan de Negocio

El hecho de que los que prestan estos servicios lo hacen de manera informal, y no muy ordenada hace que sus costos sean más elevados.

5. CONCEPTO DE PRODUCTO O SERVICIO.

Con nuestro servicio lograremos diferenciarnos de la competencia al ofrecer calidad, cuidar la imagen del negocio y dar un trato personalizado y exquisito a los clientes, una amplia gama de actividades, y deportes acuáticos poniendo a disposición de nuestros usuarios los más avanzados equipos.

Además tendremos instructores capacitados, en los diferentes deportes que se practicaran, como el rafting, kayaks, snorkel, ´parapente, rapel, yet skit, haremos alianza con la gran mayoría de hoteles, y restaurantes para así cumplir con las expectativas económicas de todos nuestros clientes.

Marca del producto.

ECOTURIN OCIO Y AVENTURA S.A.S.

Slogan.

CON ECOTURIN ES TIEMPO DE VIVIR.

Logotipo.

Page 15: Plan de Negocio

ESTRATEGIAS DE MERCADO.

6.1. Estrategias de distribución.

El primer canal de distribución será directamente con el consumidor a través de planes ecoturísticos que se ofrecerán por medio televisivo local, radial ya que es ventajoso que el cliente contrate directamente con la empresa por qué no se ve afectado su margen de utilidad.

Se utilizara un segundo canal que es un operador turístico y las agencias de viajes con las que trabaje este lo cual tiene como ventaja una mayor nivel de promoción de la empresa a través de cada uno de estos establecimientos lo cuales acuden permanentemente personas interesadas en adquirir asesoría en cuanto a servicios ecoturísticos y paquetes sobre distintos destinos de buenaventura y el pacifico vallecaucano.

Se emplearan cadenas turísticas de la región para contratar servicios como transporte terrestre, transporte aéreo y hospedaje si es necesario, con el beneficio de poder coordinar y facilitar la conformación de paquetes para grupo de turistas que provengan de cualquier lugar del país e incluso del exterior.

6.2. Estrategias de ventas.

1. Estrechar lazos de amistad con las instituciones educativas, llevando charlas de protección medioambiental.

2. Crear una página de internet y una fans page.

3. Hacer un comercial que salga en TV nacional donde se muestre la diferencia de un paseo normal y un paseo con ECOTURIN OCIO Y AVENTURA S.A.S.

4. Convocar a la comunidad en general a jornadas de limpieza de las playas y los ríos.

5. Instalar alquiler de equipos acuáticos con nuestro logo en las diferentes playas, y balnearios del distrito.

6.3. Estrategias de precios.

Con el fin de contrarrestar los efectos de la competencia y de la baja en ciertas temporadas se establecen los diferentes cambios que pueden realizarse en los precios de los servicios ecoturísticos.

1. El precio del plan básico incluye todos los servicios.2. Se establecerá un precio estándar por cada servicio para aquellos usuarios

que no lleguen mediante plan.

Page 16: Plan de Negocio

3. Durante temporada baja se elaboran planes que contengan precios llamativos para el cliente.

4. Hacer alianzas con la gran mayoría y si se puede con todos los hoteles, restaurantes, y agencias de viajes, del distrito con la finalidad de poder manejar distintos precios de nuestros servicios.

5. Contratar con los mejores proveedores para obtener rebajas y descuentos.

6.4. Estrategias de promoción.

Con el fin de incrementar el número de visitantes a los diferentes destinos ecoturístico se desarrollaran estrategias promocionales como:

1. Por el pago de cada noche de cuatro adultos queda gratis la de un niño menor de 15 años (aplicable en temporada alta o baja)

2. Por el pago de cada noche de 4 visitantes adultos el 5 no paga.

3. Se enviará vía e-mail tres fotografías de los mejores paisajes que se tome a los visitantes para que tengan un recuerdo.

6.5. Estrategias de comunicación.

El cliente es prioridad y su atención dentro de los diferentes lugares de de esparcimiento por ello se aplicara un plan logístico para cada canal de distribución y un plan de contingencia con el fin de minimizar el riesgo de insatisfacción del visitante, para lo cual se realizara una encuesta semestral para evaluar el nivel de satisfacción de los clientes y localizar las debilidades del servicio.

6.6. Estrategias de servicio.

Los servicios que ofrecerá ECOTURIN OCIO Y AVENTURA S.A.S, están agrupados básicamente por el tipo de servicio que van a adquirir, aquel que compra el plan que le incluye todos los servicios incluido el de hospedaje, aquel que no se hospeda y que pueda escoger cualquiera de los otros servicios ecoturísticos, por ello a continuación se presentara una muestra del portafolio de servicios.

Plan ecoturístico.

Todo incluido, tiene acceso a servicios como hospedaje en cabaña, paseo en lancha, paseo en kayak, recorrido ecoturístico, desayuno, almuerzo y comida, por un valor de $60.000 por persona un día y una noche.

Page 17: Plan de Negocio

Transporte carretera vieja hasta sabaletas ó agua clara, paseo en kayak, desayuno, y almuerzo por un valor de $30.000 por persona un día.

Transporte vía simón bolívar hasta san Cipriano, paseo en brujita, hospedaje en cabaña paseo en kayak, desayuno, almuerzo y comida, hospedaje en cabaña por un valor de $45.000 por persona un día.

Transporte carretera vieja hasta sabaletas ó agua clara, paseo en kayak ó rafting, desayuno, y almuerzo por un valor de $30.000 por persona un día.

Transporte carretera vieja hasta rio anchicaya rafting, ó paseo en kayak, desayuno, y almuerzo por un valor de $35.000 por persona un día.

Tabla N° 2.

ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y PROMOCIÓN

META A LOGRAR

Lograr, Que la empresa esté siempre presente en la memoria de los clientes y de las personas que no lo han visitado.

RESPONSABLEFECHA DE

CUMPLIMIENTOCOSTO

Anuncio en radio

Dueño del negocio JUNIO DEL 2015 $100.000

Anuncio en televisión (Nacional)

Dueño del negocio JUNIO DEL 2015 $1.200.000

Descuentos Administrador JUNIO DEL 2015 $200.000

TOTAL ESTRATEGIA $1.500.000

Tabla N° 3.

ESTRATEGIA DE COMERCIALIZACION

META A LOGRARLograr, una eficiente comercialización de los servicios

RESPONSABLE FECHA DE CUMPLIMIENTO COSTO

Vallas (2) mensual Administrador JUNIO DEL 2015 1.200.000

Comisiones Administrador JUNIO DEL 2015 350.000

TOTAL ESTRATEGIA 1.550.000

Tabla N° 4.

Page 18: Plan de Negocio

ESTRATEGIA DE POLITICAS DE SERVICIO

META A LOGRARLograr, que el buen servicio sea el principal motivo porel cual reconozcan al empresa turístico.

RESPONSABLEFECHA DE

CUMPLIMIENTOCOSTO

buzón de sugerencias Administrador JUNIO DEL 2015 20.000Encuesta Administrador JUNIO DEL 2015 80.000

seguimiento al servicio prestado

Dueño del negocio

DICIEMBRE DEL 2015 1.200.000

TOTAL ESTRATEGIA 1.300.000

Se debe tener en cuenta que algunas de las estrategias son temporales o puede incrementar o disminuir su implementación, de acuerdo a la situación económica del momento, razón por la cual estos valores pueden variar.

6.7. Estrategia de aprovisionamiento.

Plan de compras.

A continuación se detalla teniendo en cuenta que la unidad de producción que es por día y dependiendo del tipo de cliente si es atendido mediante un plan, sin plan las compras de realizaran dependiendo del número de personas que utilizan cada servicio.

Cabe resaltar que en su gran mayoría los servicios y equipos serán subcontratados, como el hospedaje, la alimentación, y transporte.

Tabla N° 5.

EQUIPOS RELACIONADOS CON LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES

EQUIPOS CANTIDAD VALOR UNITARIO

BALSAS DE RAFTING 6 15.000.000

KAYAK 20 4.000.000

INDUMENTARIA PARA RAFTING 48 300.000

VEHICULO (SE PEUDE SUBCONTRATAR)

1 120.000.000

TOTAL ESTRATEGIA 139.300.000

Estrategias de Aprovisionamiento.

Page 19: Plan de Negocio

Partiendo de la idea de que esta es una empresa de servicios, no de comercialización, ni industrial, no tendremos más que adquirir los productos que nos permitirán prestarle un excelente servicio a nuestros clientes estos son los equipos que mencionados en el cuadro N° 5

Aun así, nos permitimos mostrar a través del siguiente cuadro las negociaciones que se adelantaran de manera estratégica con los diferentes transportadores, hoteles, y restaurantes de la región.

Tabla N° 6.SERVICIO PRECIO

TRANSPORTES IDA Y VUELTA.

DE BUENAVENTURA A BAHIA MALAGA 25.000DE BUENAVENTURA A GORGONA 40.000DE BUENAVENTURA A JUANCHACO 30.000DEL CASCO URBANO B/RA A SAN CIPRIANO 15.000DEL CASCO URBANO B/RA A SABALETA 12.000DEL CASCO URBANO B/RA A SAN MARCOS 16.000DEL CASCO URBANO B/RA A AGUACLARA 16.000DE BUENAVENTURA A LADRILLEROS 24.000DE BUENAVENTURA A LA BARRA 24.000

COMIDA ESTANDAR 5.000HOSPEDAJE ESTANDAR 20.000

6.8. Proyección de Ventas y Política de Cartera.

Teniendo en cuenta el hecho de que el servicio de guía y transporte ó la forma como se prestará, es bastante novedosa, no es posible contar con datos completos y fidedignos, que nos permitan hacer una proyección más ajustada a la realidad, por tal motivo para justificar la proyección de ventas en este proyecto, se tomo como punto de partida el comportamiento en de la comunidad en general en los días festivos, la cantidad de turistas que nos visitan en el puerto, y el grado de aceptación que demuestra los clientes meta, con el proyecto.

La Política de Cartera dada las condiciones del mercado y con el propósito de manejar una cartera sana, se pagara de estricto contado.

Tabla N° 7. VENTAS A TURISTAS NATIVOS

Page 20: Plan de Negocio

AÑOS 2012 2013 2014 2015 2016

DEMANDA OBJETIVO 24.500 25.000 24.800 25.200 25.500

PRECIO PROMEDIO 35.000 35.000 35.000 35.000 35.000

TOTAL 857.500.000

875.000.000

868.000.000

882.000.000

892.500.000

VENTA A TURISTAS Y EXTRANJEROS

AÑOS 2012 2013 2014 2015 2016

DEMANDA OBJETIVO 10.500 11.000 11.200 11.000 11.500

PRECIO PROMEDIO 35.000 35.000 35.000 35.000 35.000

TOTAL 367.500.000

385.000.000

392.000.000

385.000.000

402.500.000

7. OPERACIÓN

Tabla N° 8. ELEMENTOS E INSUMOS ACTIVIDADESBALSA PARA RAFTING DESCENSO POR RÍOS, PASEO EN LAGOS Y ZONAS COSTERAS.KAYAK DESCENSO POR RÍOS, PASEO EN LAGOS Y ZONAS COSTERAS.CARETA PARA SNORKEL NADAR EN RÍOS, LAGOS Y ZONAS COSTERAS.EQUIPO DE BUCEO NADAR (BUCEAR) EN RÍOS, LAGOS Y ZONAS COSTERAS.EQUIPO DE RAPEL DESCENSO DE MONTAÑAS Y OTRAS ZONAS ALTAS.

PARAPENTEDESCENSO PLANEANDO DESDE MONTAÑAS Y OTRAS ZONAS ALTAS.

CARPAS PARA CAMPING ACAMPAR.

EQUIPO DE PESCA PESCA EN RÍOS, LAGOS Y ZONAS COSTERAS.

7.1 Ficha Técnica.

Denominación del servicio:

Denominación técnica del servicio:

Descripción general:

Servicio de turismo.

Conforme al mercado, turismo de aventura, y ecoturismo.

prestación de servicios de transporte y guía de personas por áreas naturales sin perturbarlas, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar tanto sus atractivos naturales (paisajes, flora y fauna silvestres), como las

Page 21: Plan de Negocio

manifestaciones culturales que allí puedan encontrarse. Para el desarrollo de las actividades propias del proyecto se requiere de los elementos que se relacionan en la tabla Nª 8

7.2. Infraestructura.

Para la instalación y puesta en marcha, de la empresa de turismo ECOTURIN OCIO Y AVENTURA S.A.S en B/ventura, se requiere realizar las siguientes inversiones en infraestructura:

7.2.1. Obras físicas y adecuaciones.

El proceso de instalación y puesta en marcha de la Empresa se va a desarrollar en un lugar que cuenta con los requerimientos técnicos necesarios, tiene agua potable, energía eléctrica, vías de fácil acceso, estará situada en contigua al terminal marítimo de buenaventura en la parte céntrica. con el fin de garantizar su visibilidad y acceso por parte de los turistas..

La empresa contará con una oficina de 12 Mt², estará separada y ordenada de acuerdo con la secuencia del proceso de la siguiente forma: área donde está la secretaria recepcionista, donde estará el administrador, y sala de espera.

7.2.2. Muebles y equipos de oficina.

Los muebles y equipos de oficina se depreciarán por el método de línea recta a 5 años. Serían los siguientes (02 escritorios, 02 sillas reclinables 08 sillas para recepción, 01 TV pantalla plana, 02 computadores)

7.3. Estado de desarrollo.

ECOTURIN OCIO Y AVENTURA S.A.S. Ubicado en el Municipio de B/ventura Valle surge como proyecto exigido por el docente de la asignatura “espíritu emprendedor” Charles Jackson Paredes en el quinto semestre de contaduría pública de la universidad C.U.N de B/ventura.

7.4. Descripción del proceso.

Para el funcionamiento de la empresa una vez realizada la adecuación del lugar respecto a la publicidad, e instalaciones locativas, garantizando la asistencia y buena atención de nuestros clientes.

7.5. Armado de plan vacacional.1. Se contacta con los proveedores.

Page 22: Plan de Negocio

2. Se contacta con los instructores.3. Se diseña una campaña de publicidad.4. Se ofrece el servicio a las diferentes empresas e instituciones educativas.5. Completar el top de personas por servicio.

7.6. Prestación del servicio.

Se establece con antelación un cronograma de actividades, dependiendo del plan que se halla armado saldremos, a una determinada hora y se realizaran las actividades de acuerdo al plan pre establecido. 7.7. Aspectos legales.

7.7.1 Constitución Empresa y Aspectos Legales Ecoturin ocio y aventura.

La figura legal de la empresa será una sociedad por acciones simplificada ya que a través de la ley 1258 del 2008 se creó esta nueva figura legal en Colombia que permite a los emprendedores conformarse como tal y aprovechar la flexibilidad de la ley y todos los demás aspectos relevantes que caracterizan este tipo de sociedad.

Inicialmente la sociedad estará conformada por dos socios que son los emprendedores, pero que permitirá a futuro integrar nuevos accionistas.

ECOTURIN OCIO Y AVENTURA S.A.S se constituirá en la cámara de comercio de B/ventura mediante documento privado con los registros tributarios y realizando los procesos de obtención de permisos. Para la constitución de la empresa turística se surtirán todos los trámites suficientes y necesarios, desde el registro mercantil, Registro único Tributario, industria y comercio, boletas de estanco, registro bomberos, uso del suelo y de avisos y tableros, entre otros como el registro nacional de turismo y Sanitarios si son necesarios.

7.7.2. Costos administrativos. Gastos de personal. Como se mencionó anteriormente el área administrativa contará con dos (2) personas que se desempeñarán en los siguientes cargos:

Administrador y jefe de personal, Contabilidad. Secretaria, recepcionista.

Page 23: Plan de Negocio

ANEXO

AVISTAMIENTO DE BALLENAS.

SENDEROS ECOLÓGICOS.

Page 24: Plan de Negocio

CAYAK.

RAFTING.