PLAN DE MANEJO DE PLAGASdocuments1.worldbank.org/curated/en/872511468229479607/E... · Web...

177
PROYECTO ALIANZAS RURALES PLAN DE MANEJO DE PLAGAS E1111 V4

Transcript of PLAN DE MANEJO DE PLAGASdocuments1.worldbank.org/curated/en/872511468229479607/E... · Web...

PLAN DE MANEJO DE PLAGAS

PROYECTO ALIANZAS RURALES

PLAN DE MANEJO DE PLAGAS

FEBRERO - 2009

TABLA DE CONTENIDO

PLAN MANEJO DE PLAGAS

REVISIÓN DEL PLAN ANTERIOR

A. APROXIMACIÓN AL MANEJO DE PLAGAS

1. Introducción

2. Plagas relevantes

3. Experiencias de prácticas y condiciones locales

3. Propuesta de prácticas actuales para el Manejo de Plagas

4. Análisis de la propuesta de Prácticas actuales de Manejo de Plagas

B. MANEJO DE PLAGUICIDAS

1. Descripción analítica del tipo de plaguicidas usados con frecuencia, frecuencia, metodos, etc.

2. Buenas Practicas Agricolas

3. Plaguicidas Negativos

4. Plaguicidas Positivos

5. Lista de Agroquimicos recomendados para su uso en cultivos del PAR

C. POLITICAS MARCO REGULATORIO Y CAPACIDAD INSTITUCIONAL

1. Alcalce de la Ley y Decreto del SENASAG (resumen analítico)

2. Otras Instituciones como PROBIOMA

3. Análisis general Institucional sobre la propuesta de la tendencia del Manejo de Plagas

D. MONITOREO Y EVALUACION

1. Mecanismos de Evaluacion, Supervisión y Seguimiento

2. Ambito de acción del mecanismo EVALSSIG

3. Indicadores de monitoreo

4. Establecimiento de costos asociados a la implementación del Plan de Manejo de Plagas, incluyendo aspectos de capacitiación, supervisión y evaluación

PLAN DE MANEJO DE PLAGAS

PROYECTO ALIANZAS RURALES

(PAR)

A. APROXIMACIÓN AL MANEJO DE PLAGAS

1. Introducción

El Plan de Manejo de Plagas (PMP), pretende reflejar las políticas establecidas en OP 4.09, cuyo objetivo final es reducir al mínimo los efectos en la salud humana y medio ambiente debido al uso inadecuado de plaguicidas, por lo que promueve el Manejo Integrado de Plagas, fundamentado en principios ecológicos.

2. Plagas relevantes

Para el cumplimiento del PMP, se ha procedido a identificar a las principales plagas que se encuentra en los cultivos del interés del Proyecto Alianzas Rurales, que forman parte del análisis inicial, contemplando en tal sentido una lista actualizada emitida por el SENASAG (entidad oficial) de las plagas oficialmente registradas en la base de datos de dicha Institución, al mismo tiempo, se ha categorizado a las plagas de acuerdo a su importancia económica, aspecto que permitirá estructurar un Manejo de Plagas adecuado. La categorización de plagas, responde a la siguiente denominación:

Plaga Potencial: Se define así cuando en un cultivo están presentes entre 3 y 4 tipos de insectos, por lo tanto no causan daño económico al cultivo (existe una autorregulación de población natural).

Plaga Ocasional: Cuando la plaga se presenta de vez en cuando en el cultivo, sin embargo cuando se presenta es capaz de causar daño económico de consideración.

Plaga Clave: Se refiere a la presencia de una plaga en el cultivo, que estará cada vez que se instale el cultivo y será capaz de causar un verdadero daño económico al cultivo, por lo que cuando se identifica a una plaga clave, debe de incorporarse de inmediato un manejo adecuado de plagas.

Por lo tanto para la implementación de un MIP en un determinado cultivo, es necesario tomar en cuenta a las plagas claves como primera instancia. A continuación se detalla la lista general de plagas presentes en cultivos en Areas del Altiplano, Valles y Trópico, que representan un interés para el Proyecto Alianzas Rurales.

REGISTRO DE LAS PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES

En cultivos de importancia del PAR

AREA: ALTIPLANO

Cuadro No.1

Cultivo

Nombre Científico

Nombre_Común

Plaga y/o Enfermedad

Nombre_Común

Plaga

Nombre_Científico

Categoría/daño*

Medicago sativa

Alfa alfa

Pulgón de las leguminosas

Acyrthosiphon pisum

Clave

Avena sativa

Avena

Virus del enanismo amarillo de la cebada

BYDV

Potencial

Avena sativa

Avena

Roya

Puccinia glumarium

Clave

Avena sativa

Avena

Roya

Puccinia anomala

Clave

Hordeum vulgare

Cebada

Mancha estriada

Helminthosporium gramineum

Clave

Hordeum vulgare

Cebada

Afido

Myzus persicae

Clave

Hordeum vulgare

Cebada

Roya del tallo

Puccinia glumarium

Clave

Hordeum vulgare

Cebada

Roya de la hoja de cebada

Puccinia anomala

Clave

Hordeum vulgare

Cebada

Rincosporiosis

Rhynchosporium secalis

Clave

Hordeum vulgare

Cebada

Carbon vestido

Ustilago hordei

Clave

Hordeum vulgare

Cebada

Carbon polivillo negro

Ustilago nuda

Clave

Vicia fabae

Haba

Gusano trozador

Agrotis sp.

Potencial

Vicia fabae

Haba

Mancha negra

Alternaria alternata

Clave

Vicia fabae

Haba

Pulgon negro

Aphis fabae

Clave

Vicia fabae

Haba

Pulgon del algodonero o mielecilla

Aphis gossypii

Clave

Vicia fabae

Haba

Pudrición negra

Ascochyta fabae

Clave

Vicia fabae

Haba

Botritis

Botrytis fabae

Clave

Vicia fabae

Haba

Mosaico amarillo

BYMV

Potencial

Vicia fabae

Haba

Mancha foliar

Cercospora beticola

Potencial

Vicia fabae

Haba

Antracosis

Colletotrichum lindemuthianum

Clave

Vicia fabae

Haba

Gusano defoliador

Copitarsia sp

Potencial

Vicia fabae

Haba

Vaquita

Diabrotica sp

Potencial

Vicia fabae

Haba

Cigarritas

Empoasca sp

Potencial

Vicia fabae

Haba

Marchitez, pudrición radicular

Fusarium oxysporum

Clave

Vicia fabae

Haba

Pudrición radicular

Fusarium sp

Potencial

Vicia fabae

Haba

Mancha foliar

Leptosphaeria sp

Potencial

Vicia fabae

Haba

Mosca minadora

Liriomyza huidobrensis

Clave

Vicia fabae

Haba

Mosca barrenadora del tallo

Melanagromyza sp

Potencial

Vicia fabae

Haba

Afido

Myzus persicae

Clave

Vicia fabae

Haba

Mildium velloso

Peronospora viciae

Potencial

Vicia fabae

Haba

Mancha foliar

Phoma exigua

Potencial

Vicia fabae

Haba

Pudrición húmeda

Pythium sp

Potencial

Vicia fabae

Haba

Añublo de la vaina

Rhizoctonia sp

Potencial

Vicia fabae

Haba

Tizonas

Spodoptera sp

Potencial

Vicia fabae

Haba

Arañita bimaculada

Tetranychus urticae

Potencial

Vicia fabae

Haba

Roya

Uromyces fabae

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Gusano cortador

Agrotis ipsilon

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Gusano trozador

Agrotis sp.

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Tizon temprano

Alternaria solani

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Pulgon negro

Aphis fabae

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Virus latente de la papa andina

APLV

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Pulgón verde del ciruelo

Brachycaudus helichrysi

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Hormiga comun roja

Camponotus castaneus

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Bicho moro

Epicauta spp.

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Pulquilla

Epitrix sp

Clave**

Solanum tuberosum

Papa

Polilla de la papa

Eurysacca melanocampta

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Piojillos de la plantas

Frankliniella cognata

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Piojillos de las plantas

Frankliniella insularis

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Piojillo de las plantas

Frankliniella regina

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Piojillos de las plantas

Frankliniella schultzei

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Trips negro

Frankliniella tuberosi

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Marchitez, pudrición radicular

Fusarium oxysporum

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Pudricion seca

Fusarium solani

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Quiste de la papa

Globodera pallida

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Quiste de la papa

Globodera rostochiensis

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Nematodo quiste de la papa

Globodera sp

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Minador serpentina de la hoja

Liriomyza sp

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Picudo de la hortaliza

Listroderes sp

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Pulgon verde

Macrosiphum euphorbiae

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Barrenador de tallo

Melanagromyza fabae

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Nematodo

Meloidogyne sp

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Afido

Myzus persicae

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Nematodo del Rosario

Nacobbus aberrans

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Polilla de la papa

Paraschema detectendum

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Tizón foliar

Phoma andina

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Polilla de papa

Phthorimaea operculella

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Gallina ciega

Phyllophaga sp

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Tizon tardio de la papa

Phytophthora infestans

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Gorgojo de los Andes

Premnotrypes latitorax

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Gorgojo de los Andes

Premnotrypes solaniperda

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Gorgojo de los Andes

Premnotrypes spp.

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Gorgojo de los Andes

Premnotrypes vorax

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Pudricion humeda

Pythium sp

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Marchitez Bacteriana

Ralstonia solanacearum

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Gorgojo de los Andes

Rhigopsidius tucumanus

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Pudricion vascular

Rhizoctonia solani

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Polilla de la papa

Scrobipalpopsis solanivora

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Mancha parda

Septoria lycopersici

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Roña

Spongospora subterranea

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Sarna de la papa

Streptomyces scabies

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Palomillo de la papa

Symmetrischema tangolias

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Verruga de la papa

Synchytrium endobioticum

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Carbon de la papa

Thecaphora solani

Potencial

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Gusano cortador

Agrotis ipsilon

Potencial

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Cigarra

Anacuerna centrolina

Potencial

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Larva minahojas

Copitarsia consueta

Potencial

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Gusano de tierra

Copitarsia turbata

Potencial

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Polilla de la papa

Copitarsia turbata

Potencial

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Padrecito

Epicauta latitarsis

Potencial

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Reloj-reloj

Erodium cicutarium

Potencial

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Polilla de la papa

Eurysacca melanocampta

Clave

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Gusano de tierra

Feltia experta

Clave

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Trips

Frankliniella sp

Potencial

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Ave arriero

Gnaphalium sp

Potencial

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Tizonas

Heliothis titicaquensis

Potencial

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Mosca minadora

Liriomyza braziliensis

Potencial

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Pulgon

Macrosiphum sp

Potencial

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Nematodo del Rosario

Nacobbus aberrans

Potencial

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Mildiu

Peronospora effusa

Clave

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Mildiu

Peronospora farinosa

Clave

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Mancha foliar

Phoma exigua

Potencial

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Polilla de papa

Phthorimaea operculella

Clave

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Minador de la hoja y tallo de la papa

Scrobipalpula absoluta

Clave

Chenopodium quinoa Willd.

Quinua

Tizonas

Spodoptera sp

Clave

Brassica oleracea var. Capitata

Repollo

Mancha foliar

Alternaria brassicae

Potencial

Brassica oleracea var. Capitata

Repollo

Cenicilla polvorienta

Erysiphe cruciferarum

Clave

Brassica oleracea var. Capitata

Repollo

Plutella, palomilla del dorso diamante

Plutella xylostella

Clave

Fuente: Documento SENASAG “VIGILANCIA PASIVA, en cultivos de Valle, Altiplano y Trópico. Base de datos. 2007.

AREA VALLES:

Cultivo

Nombre Científico

Nombre_Común

Plaga y/o Enfermedad

Nombre_Común

Plaga

Nombre_Científico

Categoría/daño*

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

Pulgón del tallo

Rhopalosiphum padi

Clave

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

Pulgón verde

Schizaphis graminum

Clave

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

Roya amarilla

Puccinia striiformis f.sp. tritici

Potencial

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

Roya del tallo

Puccinia graminis f.sp. tritici

Clave

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

Roya de la hoja

Puccinia triticina

Clave

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

Oídio

Blumeria graminis f.sp. tritici

Potencial

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

mancha de

Septoria tritici

Potencial

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

mancha bronceada

Pyrenophora tritici-repentis

Potencial

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

Nematodos en quistes de los cereales

Heterodera spp.

Potencial

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

Carbón

Ustilago tritici

Clave

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

Tizón o caries

Tilletia caries y T. foetida

Clave

Vitis Vinifera L.

Vid

Filoxera

Phylloxera vastatrix Planchon

Clave

Vitis Vinifera L.

Vid

Acaro de la vid

Panonychus ulmi

Clave

Vitis Vinifera L.

Vid

Acaro Tetranichus

Tetranychus urticae

Potencial

Vitis Vinifera L.

Vid

Cochinilla

Pseudococcus vitis

Potencial

Vitis Vinifera L.

Vid

Oidio

Uncinula necator Burr.,

Potencial

Vitis Vinifera L.

Vid

Mildiu

Plasmopara viticola Berl. y de Toni

Clave

Vitis Vinifera L.

Vid

Podredumbre Gris

Botrytis cinerea

Clave

Antracnosis

Glocosporium ampelophagum

Potencial

Rosa sp.

Rosas

Pulgón verde

Macrosiphum rosae

Clave

Rosa sp.

Rosas

Nemátodos

Meloidogyne, Pratylenchus, Xiphinema

Potencial

Rosa sp.

Rosas

Trips

Frankliniella occidentalis

Potencial

Rosa sp.

Rosas

Mildiu velloso o tizón

Peronospora sparsa

Clave

Rosa sp.

Rosas

Oídio

Sphaerotheca pannosa

Clave

Rosa sp.

Rosas

Roya

Phragmidium disciflorum

Potencial

Rosa sp.

Rosas

Moho gris o botrytis

Botrytis cinerea

Potencial

Rosa sp.

Rosas

Agallas o tumores

Agrobacterium tumefaciens

Ocasional

Dianthus caryophyllus

Claveles

Ácaros

Tetranichus urticae

Clave

Dianthus caryophyllus

Claveles

Trips

Frankliniella occidentalis

Clave

Dianthus caryophyllus

Claveles

Pulgones

Myzus persicae

Clave

Dianthus caryophyllus

Claveles

Nematodos

Meloidogyne spp.

Ocasional

Dianthus caryophyllus

Claveles

Roya

Uromyces caryophillinus

Clave

Dianthus caryophyllus

Claveles

Fusariosis

Fusarium oxysporum f. sp. dianthi

Potencial

Dianthus caryophyllus

Claveles

Ryzoctonia

Rhizoctonia solani,

Potencial

Dianthus caryophyllus

Claveles

Alternaria

Alternaria dianthi

Clave

Dianthus caryophyllus

Claveles

Pudrición del tallo

Botrytis cinerea

Clave

Dianthus caryophyllus

Claveles

Trips

Frankliniella occidentalis

Clave

Dianthus caryophyllus

Claveles

Arañuela Roja

Tetranichis urticae

Clave

Daucus carota

Zanahoria

Mosca de la zanahoria

Psylla rosae

Potencial

Daucus carota

Zanahoria

Pulgones

Aphis spp.

Myzus persicae

Clave

Daucus carota

Zanahoria

Nematodos

Heterodera carotae, Meloidogyne spp.

Potencial

Daucus carota

Zanahoria

Quemadura de las hojas

Alternaria dauci

Clave

Daucus carota

Zanahoria

Oidio

Erysiphe umbelliferarum

Clave

Prunus persica

Durazno

Hormiga

Acromyrmex sp

Ocasional

Prunus persica

Durazno

Mosca de la fruta

Anastrepha sp

Clave

Prunus persica

Durazno

Hormiga

Atta sp

Ocasional

Prunus persica

Durazno

Cochinilla de la morera

Aulacaspis pentagona

Ocasional

Prunus persica

Durazno

Mosca del meditarreneo

Ceratitis capitata

Clave

Prunus persica

Durazno

Viruela del duraznero

Coryneum carpophilum

Potencial

Prunus persica

Durazno

Monilia del damasquero

Monilia sp

Clave

Prunus persica

Durazno

Pudrición cafe de frutos

Monilinia fructicola

Clave

Prunus persica

Durazno

Moniliasis

Monilinia laxa

Clave

Prunus persica

Durazno

Afido

Myzus persicae

Clave

Prunus persica

Durazno

Mal blanco

Oidium leucoconium

Clave

Prunus persica

Durazno

Fumagina

Oidium sp

Clave

Prunus persica

Durazno

Arañuela roja

Panonychus ulmi

Ocasional

Prunus persica

Durazno

Oidio

Sphaerotheca pannosa

Clave

Prunus persica

Durazno

Torque del durazno

Taphrina deformans

Clave

Prunus persica

Durazno

Arañuela

Tetranychus telarius

Clave

Prunus persica

Durazno

Arañita bimaculada

Tetranychus urticae

Ocasional

Prunus persica

Durazno

Roya de las hojas del duraznero

Tranzschelia pruni-spinosae

Ocasional

Fragaria

Frutilla

Pudrición de la corona

Botrytis cinerea

Clave

Fragaria

Frutilla

Mancha purpura

Mycosphaerella fragariae

Clave

Fragaria

Frutilla

Fumagina

Oidium sp

Clave

Fragaria

Frutilla

Arañita bimaculada

Tetranychus urticae

Clave

Zea mayz

Maiz

Gusano trozador

Agrotis sp.

Clave

Zea mayz

Maiz

Vaquita

Diabrotica sp

Ocasional

Zea mayz

Maiz

Gusano del choclo

Heliothis zea

Clave

Zea mayz

Maiz

Manchas

Helminthosporium sp

Ocasional

Zea mayz

Maiz

Roya roja

Puccinia sorghi

Potencial

Zea mayz

Maiz

Palomilla del maiz

Spodoptera frugiperda

Clave

Zea mayz

Maiz

Carbón

Ustilago maydis

Potencial

Malus sp

Manzana

Hormiga

Atta sp

Potencial

Malus sp

Manzana

Cochinilla de la morera

Aulacaspis pentagona

Clave

Malus sp

Manzana

Pulgon lanigero del manzano

Erisoma lanigerum

Ocasional

Malus sp

Manzana

Afido

Myzus persicae

Clave

Malus sp

Manzana

Arañuela

Tetranychus telarius

Clave

Malus sp

Manzana

Oídio del manzano

Oidium farinosum

Clave

Malus sp

Manzana

Moniliosis

Monilia laxa

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Pulgón negro

Aphis fabae

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Virus latente de la papa andina

APLV

Ocasional

Solanum tuberosum

Papa

Piojillos de las plantas

Frankliniella schultzei

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Trips negro

Frankliniella tuberosi

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Marchitez, pudrición radicular

Fusarium oxysporum

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Quiste de la papa

Globodera rostochiensis

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Minador serpentina de la hoja

Liriomyza sp

Ocasional

Solanum tuberosum

Papa

Pulgón verde

Macrosiphum euphorbiae

Ocasional

Solanum tuberosum

Papa

Barrenador de tallo

Melanagromyza fabae

Ocasional

Solanum tuberosum

Papa

Nematodo

Meloidogyne sp

Ocasional

Solanum tuberosum

Papa

Afido

Myzus persicae

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Nematodo del Rosario

Nacobbus aberrans

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Polilla de la papa

Paraschema detectendum

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Polilla de papa

Phthorimaea operculella

Potencial

Solanum tuberosum

Papa

Tizón tardío de la papa

Phytophthora infestans

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Marchitez Bacteriana

Ralstonia solanacearum

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Polilla de la papa

Scrobipalpopsis solanivora

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Palomillo de la papa

Symmetrischema tangolias

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Verruga de la papa

Synchytrium endobioticum

Clave

Solanum tuberosum

Papa

Polilla del tomate

Tuta absoluta

Clave

Pirus sp

Pera

Mosca sudamericana de la fruta

Anastrepha fraterculus

Clave

Pirus sp

Pera

Mal blanco

Oidium leucoconium

Clave

Pirus sp

Pera

Arañuela

Tetranychus telarius

Clave

Lycopersycum esculentum

Tomate

Gusano trozador

Agrotis sp.

Potencial

Lycopersycum esculentum

Tomate

Tizón temprano

Alternaria solani

Potencial

Lycopersycum esculentum

Tomate

Mosca blanca

Bemisia tabaci

Ocasional

Lycopersycum esculentum

Tomate

Vaquita

Diabrotica sp

Potencial

Lycopersycum esculentum

Tomate

Pulquilla

Epitrix sp

Potencial

Lycopersycum esculentum

Tomate

Grillo topo

Gryllotalpa gryllotalpa

Ocasional

Lycopersycum esculentum

Tomate

Grillo

Gryllus assimilis

Potencial

Lycopersycum esculentum

Tomate

Gusano cogotero

Heliothis sp

Clave

Lycopersycum esculentum

Tomate

Gusano alfiler

Keiferia lycopersicella

Clave

Lycopersycum esculentum

Tomate

Chinche Pata de Hoja

Leptoglossus zonatus

Potencial

Lycopersycum esculentum

Tomate

Minador serpentina de la hoja

Liriomyza sp

Clave

Lycopersycum esculentum

Tomate

Polilla de papa

Phthorimaea operculella

Clave

Lycopersycum esculentum

Tomate

Tizón tardío de la papa

Phytophthora infestans

Clave

Lycopersycum esculentum

Tomate

Falso medidor

Pseudoplusia includens

Clave

Lycopersycum esculentum

Tomate

Mancha parda

Septoria lycopersici

Ocasional

Lycopersycum esculentum

Tomate

Palomillo de la papa

Symmetrischema tangolias

Clave

Lycopersycum esculentum

Tomate

Minador pequeño de la hoja del tomate

Tuta absoluta

Clave

Vitis vinifera

Uva

Hormiga

Atta sp

Ocasional

Vitis vinifera

Uva

Mosca blanca

Bemisia tabaci

Potencial

Vitis vinifera

Uva

Oidio de la vid

Oidium tuckeri

Clave

Vitis vinifera

Uva

Mildiu de la vid

Plasmopara viticola

Clave

Vitis vinifera

Uva

Arañita bimaculada

Tetranychus urticae

Ocasional

Vitis vinifera

Uva

Filoxera

Viteus vitifolii Fitch,

Ocasional

Allium cepa

Cebolla

Trips

Trips tabaci

Clave

Allium cepa

Cebolla

Hormigas cortadoras

Atta spp.

Potencial

Allium cepa

Cebolla

Mancha púrpura

Alternaria porri (Ell.)

Clave

Allium cepa

Cebolla

Podredumbre verde

Penicillium

Potencial

Allium cepa

Cebolla

Helmintosporisis

Helminthosporium

alli Camp.

Potencial

Allium cepa

Cebolla

Roya

Puccinia

alli.

Potencial

Allium cepa

Cebolla

Podredumbre

Blanca

Sclerotium

Cepivorum

Clave

Fuente: Documento SENASAG “VIGILANCIA PASIVA, en cultivos de Valle, Altiplano y Trópico. Base de datos. 2007.

AREA: TROPICAL

Cultivo

Nombre Científico

Nombre_Común

Plaga y/o Enfermedad

Nombre_Común

Plaga

Nombre_Científico

Categoría/daño*

Oriza Sativa

Arroz

Mancha lineal

Cercospora oryzae

Clave

Oriza Sativa

Arroz

Añublo de la vaina

Rhizoctonia sp

Potencial

Oriza Sativa

Arroz

Chinches hediondos

Tibraca limbativentris

Clave

Musa spp

Banano

Gusano tornillo

Castniomera humboldti

Potencial

Musa spp

Banano

Mariquita

Colaspis submetallica

Potencial

Musa spp

Banano

Gorgojo negro del banano

Cosmopolites sordidus

Clave

Musa spp

Banano

Nematodo

Helicotylenchus sp

Clave

Musa spp

Banano

Nematodo

Meloidogyne sp

Clave

Musa spp

Banano

Gorgojo rayado

Metamasius hemipterus

Clave

Musa spp

Banano

Sigatoka negra

Mycosphaerella fijiensis

Clave

Musa spp

Banano

Nematodo

Pratylenchus spp

Potencial

Musa spp

Banano

Nematodo

Radopholus similis

Clave

Coffea arabica

Café

Hormiga cortadora

Atta sexdens rubcopilosa

Ocasional

Coffea arabica

Café

Nematodo

Helicotylenchus sp

Clave

Coffea arabica

Café

Broca del café

Hypothenemus hampei

Clave

Coffea arabica

Café

Nematodo del Rosario

Meloidogyne exigua

Clave

Coffea arabica

Café

Nematodo de la raíz

Meloidogyne incognita

Clave

Coffea arabica

Café

Nematodo jóven de quiste

Meloidogyne javanica

Potencial

Coffea arabica

Café

Ojo de gallo

Mycena citricolor

Clave

Coffea arabica

Café

Nematodo

Pratylenchus spp

Potencial

Coffea arabica

Café

Nematodo

Tylenchus spp

Clave

Citrus sp

Citricos

Mosca de la fruta

Anastrepha sp

Clave

Citrus sp

Citricos

Mosca del meditarreneo

Ceratitis capitata

Clave

Citrus sp

Citricos

Tristeza de los citricos

CTV

Clave

Citrus sp

Citricos

Coccidos de los citricos

Pseudocuccus citri

Potencial

Citrus sp

Citricos

Arañuela roja

Tetranychus urticae

Citrus sp

Citricos

Cancro de los citricos

Xanthomonas axonopodis

Clave

Citrus sp

Citricos

Cancrosis de los citricos

Xanthomonas citri

Clave

Phaseolus vulgaris

Frijol

Pulquilla

Epitrix sp

Potencial

Phaseolus vulgaris

Frijol

Mancha angular

Pseudomonas phaseoli

Clave

Phaseolus vulgaris

Frijol

Roya del frijol

Uromyces phaseoli

Clave

Zea mayz

Maiz

Gusano trozador

Agrotis sp.

Clave

Zea mayz

Maiz

Vaquita

Diabrotica sp

Potencial

Zea mayz

Maiz

Gusano del choclo

Heliothis zea

Clave

Zea mayz

Maiz

Manchas

Helminthosporium sp

Potencial

Zea mayz

Maiz

Roya roja

Puccinia sorghi

Clave

Zea mayz

Maiz

Palomilla del maiz

Spodoptera frugiperda

Clave

Zea mayz

Maiz

Carbón

Ustilago maydis

Potencial

Lycopersycum esculentum

Tomate

Gusano trozador

Agrotis sp.

Clave

Lycopersycum esculentum

Tomate

Tizon temprano

Alternaria solani

Potencial

Lycopersycum esculentum

Tomate

Mosca blanca

Bemisia tabaci

Clave

Lycopersycum esculentum

Tomate

Vaquita

Diabrotica sp

Potencial

Lycopersycum esculentum

Tomate

Pulquilla

Epitrix sp

Potencial

Lycopersycum esculentum

Tomate

Gusano cogotero

Heliothis sp

Ocasional

Lycopersycum esculentum

Tomate

Gusano alfiler

Keiferia lycopersicella

Clave

Lycopersycum esculentum

Tomate

Minador serpentina de la hoja

Liriomyza sp

Clave

Lycopersycum esculentum

Tomate

Polilla de papa

Phthorimaea operculella

Potencial

Lycopersycum esculentum

Tomate

Tizon tardio de la papa

Phytophthora infestans

Clave

Lycopersycum esculentum

Tomate

Falso medidor

Pseudoplusia includens

Potencial

Lycopersycum esculentum

Tomate

Mancha parda

Septoria lycopersici

Potencial

Lycopersycum esculentum

Tomate

Palomillo de la papa

Symmetrischema tangolias

Clave

Lycopersycum esculentum

Tomate

Minador pequeño de la hoja del tomate

Tuta absoluta

Clave

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

Pulgón del tallo

Rhopalosiphum padi

Clave

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

Pulgón verde

Schizaphis graminum

Clave

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

Roya amarilla

Puccinia striiformis f.sp. tritici

Potencial

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

Roya del tallo

Puccinia graminis f.sp. tritici

Clave

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

Roya de la hoja

Puccinia triticina

Clave

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

Oídio

Blumeria graminis f.sp. tritici

Potencial

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

mancha de

Septoria tritici

Potencial

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

mancha bronceada

Pyrenophora tritici-repentis

Potencial

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

Nematodos en quistes de los cereales

Heterodera spp.

Potencial

Triticum Sativum Lam. T. Vulgare

Trigo

Carbón

Ustilago tritici

Clave

Mangifera indiga

Mango

Mosca de la fruta

Ceratitis capitata

Clave

Mangifera indiga

Mango

Mosca de la fruta

Anastrepha spp.

Clave

Mangifera indiga

Mango

Cocidos

Potencial

Mangifera indiga

Mango

Antracnosis

Colletotrichum gloeosporioides

Clave

Mangifera indiga

Mango

Oidio del mango

Oidium mangiferae

Potencial

Mancha negra

Alternaria alternata

Clave

Passiflora Edulis

Maracuyá

Gusano de los cuernos

Dionne june cramer

Clave

Passiflora Edulis

Maracuyá

Gusanos del follaje

Dionne Vanillae

Potencial

Passiflora Edulis

Maracuyá

Mosca de la fruta

Anastrepha spp.

Clave

Passiflora Edulis

Maracuyá

Arañitas rojas

Tetranichus spp.

Potencial

Passiflora Edulis

Maracuyá

Mosca

Daiops spp.

Silva pendula).

Ocasional

Passiflora Edulis

Maracuyá

Mancha parda

Alternaria passiflorae

Clave

Passiflora Edulis

Maracuyá

Antracnosis

Colletorichum sp.

Potencial

Passiflora Edulis

Maracuyá

Nematodo de las agallas

Meloidogyne sp.

Potencial

Passiflora Edulis

Maracuyá

Pudrición seca del cuello de la raíz

Fusarium sp.

Potencial

Passiflora Edulis

Maracuyá

Mal del talluelo

Pythium spp. y Rhizoctonia solani

Potencial

Passiflora Edulis

Maracuyá

Pudrición del cuello

Phytophthora cynamomi

Clave

Rosa sp.

Rosas

Araña roja

Tetranychus urticae

Ocasional

Rosa sp.

Rosas

Pulgón verde

Macrosiphum rosae

Clave

Rosa sp.

Rosas

Nemátodos

Meloidogyne, Pratylenchus, Xiphinema

Potencial

Rosa sp.

Rosas

Trips

Frankliniella occidentalis

Potencial

Rosa sp.

Rosas

Mildiu velloso o tizón

Peronospora sparsa

Clave

Rosa sp.

Rosas

Oídio

Sphaerotheca pannosa

Clave

Rosa sp.

Rosas

Roya

Phragmidium disciflorum

Potencial

Rosa sp.

Rosas

Moho gris o botrytis

Botrytis cinerea

Clave

Rosa sp.

Rosas

Agallas o tumores

Agrobacterium tumefaciens

Potencial

Dianthus caryophyllus

Claveles

Ácaros

Tetranichus urticae

Clave

Dianthus caryophyllus

Claveles

Trips

Frankliniella occidentalis

Clave

Dianthus caryophyllus

Claveles

Pulgones

Myzus persicae

Potencial

Dianthus caryophyllus

Claveles

Nematodos

Meloidogyne spp.

Potencial

Dianthus caryophyllus

Claveles

Roya

Uromyces caryophillinus

Clave

Dianthus caryophyllus

Claveles

Fusariosis

Fusarium oxysporum f. sp. Dianthi.

Potencial

Dianthus caryophyllus

Claveles

Rizoctonia

Rhizoctonia solani,

Potencial

Dianthus caryophyllus

Claveles

Mancha de la hoja

Alternaria dianthi

Potencial

Dianthus caryophyllus

Claveles

Moho gris o botrytis

Botrytis cinerea

Clave

Fuente: Documento SENASAG “VIGILANCIA PASIVA, en cultivos de Valle, Altiplano y Trópico. Base de datos. 2007.

3. Experiencias de prácticas y condiciones locales para el Manejo Integral de Plagas

Prácticas Comunes

Las plagas, en el sector agrícola de Bolivia, representan un principal interés debido a que se ha detectado, problemas muy serios en cultivos de importancia económica como: Algodón, Café, Uva, Soya, Papa, Vid, Frutales, etc. Por lo tanto para minimizar el riesgo de las plagas, el Estado desde la década del 80 a asumido un rol de control, contando con programas de impacto nacional o regional, como el caso del Programa Roya y Broca del Café, bajo la cooperación de la JUNAC/Comunidad Andina, formándose un Comité Nacional de Erradicación de la Roya y Broca del Cafeto, trabajando con mayor énfasis en la zona de Los Yungas del Dpto. de La Paz; otro ejemplo es la implementación un Programa para la detección de las moscas de las frutas, en coordinación con la Universidad de FLORIDA, donde un aporte interesante ha sido la detección de especies; otros ejemplos en los Valles, para control de plagas, el programa de formulación de Piretro, de la UMSS, donde ha permitido un aporte interesante para minimizar el efecto de las plagas. En el Oriente, mediante el CIAT, se han fortalecido a partir de la década del 80, programas desde mejoramiento genético hasta la promoción de producción de enemigos biológicos mediante la cooperación Británica, para las principales plagas de la caña de azúcar, así como el propio aporte de las Universidades, mediante las Carreras de Agronomía, con trabajos de investigación mediante tesis, o asociadas con Instituciones Privadas, se han contado con interesantes aportes, siempre en la búsqueda de soluciones para contar con una amplia diversidad de alternativas en el manejo de plagas.

Sin embargo estas acciones de manera aislada o conjunta del Estado, Universidades e Instituciones Privadas, no han tenido el verdadero impacto a nivel de productores directos, por lo que los avances en cuanto a la reducción del efecto de las plagas y los plaguicidas, se limita a ciertas zonas que en la mayoría de los casos gracias al apoyo de la cooperación internacional ha sido posible incursionar y lograr algunos avances, en Manejo de Plagas, sin embargo estos Programas o Proyectos, son efectivos y cumplen su rol en tanto se encuentren en ejecución y vigencia, aspecto negativo ya que no es sostenible el manejo de plagas, incidiendo en la parte social, ecológica y económica, del productor.

Ante la diversidad geográfica y ecológica del país, en la actualidad se emplean diversas tácticas de control para minimizar el riesgo de las plagas, entre ellas podemos mencionar:

a) Control Químico: Es una de las prácticas más comunes de manejo de plagas en las áreas de producción agrícola, el uso de nuevos de compuestos químicos (sintéticos), durante la década de los 60, hasta la fecha, por su alta efectividad, dieron la impresión que no sería necesario continuar con las prácticas anteriores de control de plagas, las cuales habían sido combatidas con medidas preventivas habituales como las rotaciones, la sanidad de los cultivos, el apoyo a los enemigos naturales, prácticas especiales de cultivos, etc.; en algunos casos, estas prácticas fueron simplemente despreciadas e interrumpidas".

Es aún muy usual observar que agricultores emplean plaguicidas extremadamente tóxicos (grado Ia, Ib y II), como el METAMIDOPHOS, PROFENOPHOS, MONOCROTOPHOS, debido a varios factores como:

· Falta de asistencia técnica del Estado

· Reducido acceso a áreas rurales de Instituciones privadas

· Venta ilegal e indiscriminada de plaguicidas en ferias rurales

· Deficiente control en puestos fronterizos del SENASAG

Además de existir otros aspectos como la falta de conocimiento sobre el

· Uso

· Manejo y calibración de equipo

· Dosificación correcta

· Conservación del producto una vez abierto

Otro ejemplo reciente de las consecuencias del abuso de plaguicidas en la agricultura se da con el cultivo de tomate en los valles y subtrópico de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, con la presencia de la mosca blanca que hasta hace 10 años se consideraba como una plaga secundaria, ha empezado a incrementar sus poblaciones adquiriendo resistencia a muchos plaguicidas de alta toxicidad (etiqueta roja y amarilla), por lo que en este momento y para reducir el uso y abuso de agroquímicos, surge la alternativa de proponer otras prácticas viablemente ecológicas y económicas, es así que el SENASAG, está incorporando un Programa Nacional de Manejo Integrado de la Mosca Blanca.

Sin embargo, es importante recalcar que la presencia de Instituciones de línea ecológica a partir de la década del 90 a la fecha, vienen impulsando acciones concretas para que Bolivia, acate las disposiciones internacionales en cuanto a la reducción de plaguicidas, abriéndose espacios interesantes de otras alternativas, dirigidas a través de las Universidades y sobre todo de ONG´s. EL SENASAG, por otra parte en su registro actual de plaguicidas (A Noviembre 2006), excluye productos de clase toxicológica Ia (EXTREMADAMENTE TOXICO), pero aún autoriza productos de Clase Ib y II (ALTAMENTE TOXICOS).

b) Control Biológico: Se refiere al uso de enemigos naturales de las plagas, que son muy útiles y a la fecha en Bolivia se cuenta con amplia diversidad de estas especies reconocidas como predadores, parasitoides y patógenos, entre algunos ejemplos podemos mencionar:

Cuadro No. 2

PLAGA

CONTROLADOR BIOLÓGICO

Icerya purchasi Maskell,

Rodolia cardinalis (Mulsant)

Hypothenemus hampei, Ferr.

Oipius longicaudatus

Diatraea saccharalis (Fab.)

Trichogramma spp.

Hypothenemus hampei, Ferr.

Beaveria bassiana

Premnotrypes spp.

Beauveria brogniiartii

Fuente: Proyecto COBIPLA/Coroico/1998-2000

Sin embargo las acciones como controladores en la mayoría de los casos pasan desapercibidos por una falta de política de incentivo a la identificación y multiplicación masiva, como así también se debe recocer que el abuso y uso indiscriminado de plaguicidas en algunos lugares está permitiendo que las poblaciones de estos controladores se encuentren drásticamente reducidas.

c) Control Ecológico.- Por otra parte en el país, también se ha puesto en práctica el uso del control ecológico, recurriendo a la identificación de otras alternativas de uso y acceso local, como por ejemplo diversas plantas identificadas con efectos tóxicos en plagas:

· Para el control de pulgones verdes en diferentes cultivos emplean Saucu Khula, manzanilla, locoto, ajenjo, ceniza y tabaco.

· Para controlar gusanos de hoja el extracto de ortiga, curcuma o palillo, la cabuya y el itapallu, prácticas efectuadas dentro del Proyecto PLAGBOL, en Mecapaca y Palca del Dpto. de La Paz.

· Para hormigas, el empleo de extracto de menta, malta, ajo molido y semillas de ají, para otros insectos chupadores como cigarritas y pulgones negros y verdes pimiento morrón, apio, cola de caballo, ruda, etc., han respondido al control de diversas plagas, los mismos que sin duda aun deben ser desarrollados y ampliamente difundidos en los diferentes pisos ecológicos del país.

· En el caso del cultivo de quinua, debido a su exigencia y como producto ecológico, los productores asociados a la AOPEB, desarrollaron el uso de otros controles ecológicos, para controlar sobre todo ticonas (gusanos lepidopteros) que causan daño directo al grano, así que la incorporación de Piretro (Chrysanthemum cinerariaefolium), Nim (Azadirachta indica), Muña (Minthostachys sp.), Uma tola (Parastrephia lucida), Ñacá tola (Baccharis incarum), Tabaco (Nicotiana tabacum), es una práctica cada vez más frecuente en este cultivo.

El Control Ecológico, se debe considerar como una alternativa real al manejo de plagas, porque se encuentra a disposición del agricultor (la diversidad es extraordinaria en varias regiones del país, aunque se encuentren en algunos casos en procesos de investigación). Sin embargo debemos ser concientes y reconocer que la desventaja más notable en éste método de control es la necesidad de contar con cantidad suficiente para apreciar la efectividad del mismo; por lo tanto se deben encontrar mecanismos para incentivar la producción de los mismos.

d) Control Microbiológico.- PROBIOMA (Centro de Investigación y Producción de Biorreguladores/Santa Cruz), está trabajando en utilizar la capacidad de ciertos microorganismos como las bacterias, virus, hongos y nematodos para enfermar y matar a los insectos plaga y a los hongos, es un medio tanto preventivo como curativo, no daña la salud de las personas, ni contamina el medio ambiente, entre los productos disponibles en el mercado se encuentran:

Cuadro No.3

PRODUCTO

CONTROLA

DOSIS

CULTIVOS

TRICODAMP

Verticillium, Damping off, cenicillas y tizón temprano y tardío, Botrytis.

5 grs/20 lit de agua

Maíz, Frejol Arveja Hortalizas tomate, pimentón, repollo, coliflor zapallo) cítricos, tabaco ornamentales.

PROBIONE:

Gusano cogollero, cochinillas, pulgones, moscas blancas.

5 grs/20 lit de agua

Caña de azúcar, melón, papa, hortalizas, soya, sandia, arroz, cafeto, citricos, bananas, ornamentales.

PROBIOBASS:

Picudo del banano, petillas, piqui piqui y loritos.

5 grs/20 lit de agua

Caña de azúcar, ají, soya, c´tricos, maiz, camote, papa, arroz, tomate, banano, sandia, frutales.

PROBIOMET

Mariposa blanca y gusano

5 grs/20 lit de agua

Hortalizas, frutales, trigo, arveja, arroz, ornamentales.

PROBIOVERT

Escamas, cochinillas, pulgones, mosca blanca y chinches

5 grs./250 cc.

Hortalizas, frutales, trigo, arveja, arroz, ornamentales, cebada, sandía.

Fuente: PROBIOMA/Santa Cruz-BOLIVIA

Estos productos, disponibles en el mercado local y a costo reducido (Bs. 25.00/sobre de 5 gr.). Sin embargo presentan algunas desventajas como que su efecto y control es lento y no se pueden guardar por mucho tiempo porque pierden su efectividad como controladores. Aún así deben formar parte del MIP con prioridad.

e) Manejo de Variedades.- PROINPA, ha estado trabajando durante los últimos años en la obtención de variedades criollas y/o silvestres, con ciertos genes resistentes a determinadas enfermedades sobre todo como es el caso de la quinua, con resistencia al Mildiu Peronospora farinosa (Fr.) Fr. (sin. P. effusa), con excelentes resultados, lo cual representa una alternativa altamente viable. Otro ejemplo excelente es la introducción de nuevas variedades de café a la zona de los yungas como Caturra, Catuai, Mundo Novo, que dada su alta resistencia a la Roya del cafeto (Hemileia vastratix), y el mejor manejo agronómico, se constituye en una opción para contar con nuevos cafetales racionalmente manejados.

La opción de emplear variedades resistentes a determinadas plagas, en nuestro país es muy restringida, debido a la falta de Centros de Investigación y a la dificultad económica de importar variedades resistentes a plagas; por lo tanto se considera que este método de control, podrá ser empelado en determinados cultivos y en forma muy esporádica.

f) Control cultural.- La incorporación en diferentes áreas de producción del país de técnicas como el uso de diversas prácticas agrícolas, conocida como el control cultural, permiten alternativas interesantes en el manejo de plagas, como por ejemplo:

· El uso de semilla certificada y/o fiscalizada, que mediante SEFO (Cbba) y las Oficinas Regionales de Semilla (ORS), hoy es posible acceder a semillas de mejor calidad.

· Rotación en cultivos de papa, haba, cebada, avena, para reducir la presencia de plagas Proyectos como PROINPA, PROSUKO.

· Aporques altos (15 cm.) en papa para evitar la multiplicación del gorgojo de los andes, aporques altos

· Elección de la fecha de siembra para evitar el momento culminante de las plagas, incorporada por PROINPA, para control de la polilla y el gorgojo de los andes.

· Destrucción de las malezas y las plantas espontáneas, una labranza oportuna para exponer los insectos del suelo a la acción del clima, a la destrucción de los residuos de los cultivos para privar a los insectos como el barrenador del tallo del maíz en los valles de Cbba. y La Paz; recomendación de PLAGBOL.

· Incorporación de las trampas de caída, mediante el Programa MIP-PAPA del SENASAG (2006-2007), para reducir el ingreso a las parcelas del gorgojo de los andes.

· Despunte del ápice del haba para eliminar pulgones, como trabaja el Programa PORSUKO/COSUDE.

· En tomate, adecuada preparación de suelos para que las larvas y pupas mueran al estar expuestas al sol, destrucción de restos de cosecha, eliminación de malezas hospederas, como propone PLAGBOL, para el cultivo del tomate.

· Podas de mantenimiento y sanitarias en frutales y flores, en los valles de La Paz y Cochabamba, acciones que vienen desarrollando Instituciones como SAVE THE CHILDREN, en los Valles de La Paz, con interesantes resultados.

· Uso de cebos tóxicos para el control de moscas de las frutas, que actúan como atrayentes/insecticidas, empelando melaza, cerveza negra o jugo de naranja, colocadas dentro de una trampa casera, esotro de los método empelados en la Valles de La Paz, por SAVE THE CHILDREN.

· Trampas de caída para el picudo del banano (PROGRAMA BANANERO-SAPECHO ALTO BENI/LA PAZ) en proceso de prueba.

Es una de las mejores tácticas a ser incorporadas en todos los cultivos, son alternativas muy viables que en el país se han puesto en práctica con excelentes resultados, pero que sin embargo muchas de ellas, merecen una mejor y mayor atención, a fin de desarrollar las mismas de acuerdo al ciclo vegetativo de la planta, al ciclo biológico de la plaga y a la zona de producción. La educación al agricultor para mejorar el manejo de plagas, parte por un buen manejo cultural.

g) Control etológico.- En la búsqueda de otras alternativas de manejo de plagas, como la incorporación de los métodos etológicos (estudio del comportamiento de la plaga frente al medio ambiente), se ha logrado la introducción de atrayentes sexuales con éxito notable, como es el caso de:

· Feromonas contra phthorimaeae operculella y Symmetrischema tangolias para polillas de la papa. (PROGRAMA MIP-PAPA/SENASAG)

· Para el picudo del algodonero Anthonomus grandis, (PROGRAMA PICUDO DEL ALGODONERO/Santa Cruz)

Es por ello que hoy en día en la agricultura para el mediano y pequeño productor se abre una excelente oportunidad de controlar a las plagas de una manera efectiva, rápida, altamente inocua y a un precio bajo comparado con los plaguicidas. Una feromona para polilla de la papa tiene un costo de Bs. 25, tiene una duración de 2 años como máximo, mientras que un litro de producto químico tiene como un costo mínimo de Bs. 150.

Por lo tanto, además de contribuir a mantener en equilibrio sano y sostenible cualquier sistema agroecológico, se protege también la economía del productor.

Estos atrayentes por otra parte se encuentran ya disponibles en el mercado local, por lo que los productores pueden acceder en forma directa. Existen empresa como SINDE (La Paz) y CIELO (Cbba), disponen de una amplia gama de feromonas para controlar diversas plagas (ver detalle Anexo 1). Se debe trabajar con el productor bastante para demostrar la efectividad y las ventajas del uso de feromonas.

En conclusión, podemos señalar que, el manejo integrado de las plagas (MIP), combina una variedad de métodos de control, comprendida como la conservación de los enemigos naturales, la rotación de cultivos, los cultivos mixtos, el uso de variedades resistentes a las plagas, colocación de feromonas, uso de recetas caseras. Los plaguicidas pueden seguir utilizándose de manera selectiva (Clase III y Clase IV), solo en casos necesarios y después de una evaluación/monitoreo y cuando la plaga se encuentre en peligro de sobrepasar el Nivel de Daño Económico. No debemos olvidar que los plaguicidas deben ser considerados como la última opción.

Efectos de los plaguicidas en la salud humana

En Bolivia no se cuentan con Instituciones, dedicadas en forma exclusiva a los estudios y evaluaciones sobre los efectos de los plaguicidas en la salud, por lo que en la actualidad se cuenta con datos oficiales emitidos por el Instituto Nacional de Salud Ocupacional (Ministerio de Salud) y PLAGBOL que inicia actividades con el objeto principal de contribuir a mejorar la calidad de vida de los agricultores de las áreas del proyecto, a través de la disminución de enfermedades causadas por plaguicidas, el mejoramiento de la producción agrícola y la preservación del medio ambiente.

Los objetivos que se perseguían eran los siguientes:

• Disminuir el número de intoxicaciones agudas, a través de la educación y el desarrollo de mejores hábitos en el uso y manejo de plaguicidas.

• Mejorar los métodos y procedimientos de diagnóstico, tratamiento y prevención de intoxicaciones y enmarcados en la estructura programática del Ministerio de Salud y Deportes, contribuir a mejorar el sistema de vigilancia epidemiológica de intoxicaciones agudas debido a plaguicidas.

• Contribuir a mejorar la producción agrícola y el medio ambiente a través del Manejo Integrado de Plagas (MIP).

Cuadro No. 4

REFERENCIA

RESULTADOS

FUENTE

Intoxicación por plaguicidas

2000 personas

PLAGBOL (2002)

Agricultores no usan protección

95 %

PLAGBOL (2002)

Intoxicaciones por lo menos 1 vez/año

28.000 personas

PLAGBOL (2002)

Trabajadores agrícolas (niños)

15,5%

INSO (1985)

No usan equipos de protección

95%

INSO (1985)

Muertes por plaguicidas

38/año

INSO (1980)

Atención a pacientes

181

INSO (1980)

Intoxicación por plaguicidas en Los Valles de Tarija y La Paz-Rio Abajo.

43%

INSO (1977)

Importaciones de agroquímicos

Entre 1966-1975

188.000 kl-1.342.800 Kl.

PLAGBOL (2002)

Volumen de importación

8 millones de kilos

PLAGBOL (2001)

Costo de importación

47 millones de U$.

PLAGBOL (2001)

Volumen de importación

17,5 millones de kilos

PLAGBOL (2003)

Costo de importación

105,6 millones de U$.

PLAGBOL (2003)

Muerte de animales/intoxicación

1000 animales

INSO (1987)

Desconocimiento de los riesgos de los plaguicidas

9 de cada 10 agricultores

PLAGBOL (2003)

Fuente: INSO y PLAGBOL (MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES)

Sin embargo, el problema no estaba en estas cifras, sino en los efectos que estos productos y su mal uso provocaron. En 1978 el INSO, del Ministerio de Salud y Deportes, inició investigaciones sobre el efecto toxicológico de los plaguicidas.

Por ello y dadas estas cifras es muy importante fortalecer las capacidades de los técnicos, facilitadores, agricultores y otras personas, para empezar a disminuir el uso de plaguicidas de alta toxicidad y sin duda una de las alternativas más viables es mediante el Manejo Integrado de Plagas (MIP).

Efecto de los plaguicidas al medio ambiente

Los plaguicidas contaminan el agua, suelo, aire y alimentos, como se ha observado en los valles de la provincia Loayza del Dpto. de La Paz, donde existe un total desconocimiento sobre todo en el deshecho de contenedores y limpieza de equipos de aplicación química.

Muy poco se ha hecho al respecto, ya que el Estado mediante las instancias reguladoras (MINISTERIO DE AGRICULTURA, MEDIO AMBIENTE) operativas (SENASAG), cuentan con enunciados teóricos reglamentarios y no así de ejecución. Sin embargo según Guido Condarco (PLAGBOL-2000), hace una referencia general a la contaminación de plaguicidas al Medio Ambiente bajo el siguiente enfoque:

Cuadro No. 5

PROBLEMA

RESULTADOS

FUENTE

Contaminación de suelos y agua

530 kl de sustancias tóxicas depositadas/km2 (Santa Cruz)

Condarco –PLAGBOL-2000

Resíduos en hortalizas

32 análisis em tomate y zanahoria

PLAGBOL (2000)

27 de las muestras, se reporta presencia de:

Clorados: aldrin, DDT, Endrin, Heptacloro y Lindano

Fosforados: Diazinón, Ethion, Guthion, Parathion y Simithion

PLAGBOL (2000)

Límites máximos permitidos por el Codex Alimentarius

Sobre el límite Clorados se encuentran.

Sobrepasado por Aldrin y Heptacloro.

FAO/OMS de 1994.

Leonardo Abad PI. UMSA (Agronomia).1999.

Cantidad de plaguicidas asperjados

Se desconoce

PLAGBOL 2000

Fuente: INSO y PLAGBOL (MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES)

Por lo tanto, con estos ejemplos podemos observar que la situación en cuanto al manejo de plaguicidas es altamente preocupante en Bolivia, que a pesar de contar el SENASAG (entidad oficial) con un reglamento claro y ampuloso sobre registro, venta y manejo de plaguicidas existen grandes deficiencias en el campo agrícola, la falta de mecanismos de control en puestos de venta urbanos, la indiscriminada venta en ferias rurales, la adulteración del producto, así como de etiquetas y la falta de capacitación a los productores hace tomar la decisión de que el uso de agroquímicos, para el manejo de plagas en un cultivo determinado, deba ser tomado como una última alternativa.

En este sentido, como una propuesta de ajuste al nuevo PLAN DE MANEJO DE PLAGAS (PMP) del PROYECTO ALIANZAS RURALES (PAR), en primera instancia se elabora una lista completa y actualizada de las plagas existentes en los cultivos de referencia de interés del Proyecto de Alianzas Rurales (PAR), cada una de las mismas se encuentran categorizadas, en segundo lugar se plantea un Manejo Integrado de Plagas (MIP), a ser aplicado acorde a las zonas y a la prioridad de las plagas, para cada cultivo.

Por otra parte acompaña a este proceso las recomendaciones adecuadas en cuanto a las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), así como la actualización de plaguicidas vigentes que pueden o no usarse y finalmente una guía de mecanismos simples para monitorear la situación fitosanitaria durante diferentes fases del cultivo.

4. Propuesta de Prácticas actuales para el Manejo de Plagas. Con el fin de incorporar métodos de manejo empleando diversas tácticas, acorde a la realidad del país, de la región y de las áreas de interés se propone un Manejo Integrado de Plagas por cultivo, basado en los siguientes aspectos:

· Considerar solo Plagas de importancia económica

· Empleo de tácticas diversas

· Incorporación del Control quìmico como última alternativa

· Recomendación de uso de productos químicos de baja toxicidad y autorizados por el SENASAG, Categoría III y IV

· Otras recomendaciones

Es importante aclarar que si bien se plantea un paquete/MIP por CULTIVO, lo más adecuado posible a la situación fitosanitaria actual del país, basado en la experiencia y en la posibilidad de aplicar estas tácticas, se pueden dar algunas excepciones en cuanto a plagas y métodos de control, por ello que, se debe tomar en cuenta que un paquete MIP, no debe considerarse como una receta única y definitiva.

ALTIPLANO:

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

EN EL CULTIVO DE QUINUA

INDICE

A.PLAGAS

1. Gusano Panojero (Copitarsia turbata) Herrich & Schäffer.

2. "q´hona q’hona" "q’haq’ho kuru"Eurysacca quinoae (Meyrick) (Gelechiidae: Lepidoptera).

B. ENFERMEDADES

1. Mildiu Peronospora farinosa (Fr.) Fr. (sin. P. effusa)

DESCRIPCION

Antecedentes

El cultivo de quinua en Bolivia representa una verdadera alternativa de produccion en el sector agricola del Altiplano, durante varios años, investigadores han estado trabajando para mejorar las variedades en cuanto a la calidad y tamano de grano, logrando a la fecha difundir dichas variedades adaptadas a los diferentes pisos ecologicos, aptos para su cultivo, también se ha trabajado en forma intensa en buscar alternativas de manejo para las plagas de mayor importancia, y sin duda durante la década de los años 70, el auge por el manejo de agroquímicos, también a afectado a este cultivo, donde a partir de la década del 80, al haber encontrado mercado internacional para la quínua, surgio la imperiosa necesidad de logra la producción de quínua orgánica, atendiendo desde luego al mercado externo; es así que con la participación de varios Instituciones y organizaciones campesinas, se ha buscado otras alternativas que sin duda han dado como resultado logros muy interesantes.

Justificación de una producción ecológica

· La Asociacion de Productores Ecologicos de Bolivia (AOPEB), recomienda el uso de variedades resistentes o tolerantes a plagas, enfermedades y a la competencia de hierbas invasoras.

· El manejo de cultivo frente a hierbas invasoras, enfermedades y plagas se realiza de acuerdo a las Normas Básicas establecidas, por esta Institución.

· El uso de pesticidas sintéticos está prohibido

· Una norma básica de AOPEB, indica que en una unidad de producción bien manejada, el problema de plagas y enfermedades debería haberse limitado a un problema de segundo nivel.

· Se espera, que con una buena rotación de cultivos, con asociaciones de especies y variedades con descanso de parcelas, con un abonamiento limitado, con un buen manejo del microclima, con la conservación de especies nativas, la creación de un ámbito favorable a la fauna benéfica y otras medidas preventivas, la incidencia de plagas y enfermedades se va a reducir a un mínimo.

· Para cumplir esos enunciados se tiene que realizar una labor seria, de convencimiento a los productores sobre las ventajas de esta modalidad de producción, seguramente va a transcurrir bastante tiempo hasta que esas prácticas sean incorporadas al sistema de producción de quinua en el altiplano sur.

· Las organizaciones de productores como ANAPQUI y CECAOT, fueron regulando en forma moderada la aplicación paulatina de estas normas a todos los productores que están involucrados en la producción de quinua orgánica.

· Es de conocimiento general que la fuente de contaminación medio ambiental en el altiplano fue el uso irracional de pesticidas en la producción de quinua.

Incidencia de Plagas

· La incidencia de plagas en el cultivo de quinua en esta zona, tiene importancia económica, porque puede causar pérdidas importantes en la producción, si el agricultor no toma medidas de precaución y control de estas plagas.

Cuadro 1. Categorías de insectos plaga en quinua Chenopodium quinoa Willd.

Nombres científicos/Nombres comunes

Categorías

01

 02

03

 04

 05

 06

07

08

09

10

11

 12

13

14

15

 16

17

18

Eurysacca quinoae Povolny "q´hona q’hona" "q’haq’ho kuru"

Copitarsia turbata H.S. "panojero"

Epicauta spp. "padre kuru" "chhallu chhallu"

Epitrix sp. "piki piki" "pulguilla saltona"

Frankliniella tuberosi Moulton "llawa" "kondorillo"

Myzus persicae (Sulzer) "q!homer usa"

Macrosiphum euphorbiae (Thomas) "q!homer usa"

Liriomyza huidobrensis Blanch. "mosca minadora"

Agrotis sp. "silwi kuru"

Feltia sp. "tikuchi"

Meloe sp. "uchu kuru" "llama llama kuru"

Borogonalia sp. "cigarritas"

Bergallia sp. "cigarritas"

Paratanus sp. "cigarritas"

Perizoma sordescens Dognin "medidores" "kuarta kuarta"

Pachyzancla sp. "polilla de quinua"

Pilobalia sp "charka charka"

Hymenia sp. "polilla de quinua"

Clave

 Clave

Potencial

Potencial

 Potencial

 Potencial

Potencial

Potencial

Potencial

Potencial

Potencial

 Potencial

Potencial

Potencial

Potencial

 Potencial

Potencial

Potencial

Insectos Plagas Potenciales

Son especies fitófagas persistentes en poblaciones muy bajas, normalmente son desapercibidos y no causan daños al cultivo, sin embargo, si el agroecosistema es perturbado se puede provocar resurgencia de insectos a niveles de plagas. Las densidades bajas son condicionadas por el efecto satisfactorio del control natural.

En el cuadro anterior, se registra la taxonomía de insectos plaga potenciales en quinua, estos artrópodos, están agrupadas en cinco órdenes: Coleoptera (tres familias), Thysanoptera (una familia), Homoptera (dos familias), Diptera (una familia) y Lepidoptera (tres familias).

Los métodos de control deben sustentarse con aquellos que permitan mantener el equilibrio ecológico del agroecosistema, por cuya razón , las técnicas de control recomendadas para "q’hona q’hona" y "panojero" son compatibles para disminuir población de insectos plaga potenciales en quinua.

Insectos Plagas Claves

1.- Gusano panojero (Copitarsia turbata) Herrich & Schäffer.

· Son polillas de hábitos nocturnos, los huevos son depositados en másas pequeñas o aisladamente sobre las hojas (envés), tallos de plantas tiernas y suelo o pie de plantas tiernas. La capacidad de oviposición varía de 450 a 500 huevos. Las larvas eclosionadas son gregarias y sobreviven entre ellos por canibalismo. Los estadios IV, V y VI son migratorias y polífagas voraces. En quinua, son cortadoras de plantas tiernas, defoliadores y destructor de panojas. Empupan en el suelo al pie de la planta a 5 cm de profundidad.

· En casos de ataques severos se pueden encontrar hasta 80 larvas por hoyo, con plantas totalmente defoliadas.

Metamorfosis de Copitarsia turbata H.S.

Copitarsia turbata

Control Cultural. Preparar el suelo con buena aradura y mullido, para destruir cámaras pupales, enterrándolos profundamente e imposibilitar la emergencia de adultos o exponiéndolos al frío, desecación y a la acción de enemigos naturales (aves predatores silvestres).

Control Etológico. Las polillas por su hábito nocturno, pueden capturarse usando trampas de luz como detección o control directo, con ello, reducir el potencial biótico y la gradación larval a nivel sin importancia económico durante la campaña agrícola.

Control mecánico. Revisar periódica y oportunamente las plantas, si la infestación es baja, recoger manualmente las larvas para destruirlas posteriormente.

Control biológico. En agroecosistemás de quinua se ha observado que

Calosoma sp (Coleoptera: Carabidae) son predatores importantes (Ortiz y Zanabria, 1979) de primeros estadíos larvales (I, II) del panojero. Además, disminuyen la densidad poblacional Gonia sp.

Calosoma sp

Gonia sp.

2.- "q´hona q’hona" "q’haq’ho kuru" Eurysacca quinoae (Meyrick) (Gelechiidae: Lepidoptera).

La polilla de la quinua denominada “Kcona kcona” es otra plaga clave del cultivo de la quinua que tiene su incidencia preferentemente en el período de cosecha, ataca particularmente a la panoja y puede destruir un cultivo en menos de una semana. En la zona andina de Sudamérica, varias especies de Eurysacca (E. media Povolni, E. melanocampta Meyrick y E. quinoae Povolny) se encuentran asociadas a la quinua. Investigaciones recientes evidencian que q’hona q’hona o q’haq’ho kuru corresponden a E. quinoae Povolny (Rasmussen et al, 2000). Especie fitófaga plaga clave, año tras año por su comportamiento trófico, densidad de población, distribución espacial y persistencia ocasionan daños de importancia económica.

Metamorfósis de Eurysacca quinoae Povolny.

Ciclo Biológico de la polilla de la quinua

Polilla adulta de E.quinoae Planta de quinua

Control Cultural. Las prácticas agronómicas previenen infestaciones de q’hona q’hona, responden a una planificación de manejo del cultivo. La secuencia es:

· Preparar el suelo con una buena aradura y mullido, para destruir pupas invernantes.

· Eliminación de plantas hospederas alternantes, como solanaceas (k!ipa papa) y Chenopodaceas remanentes (ayaras) de la campaña anterior.

· Desáhijes oportunos, para evitar microclimás benignos y favorecer la gradación de poblaciones dañinas.

Control Ecológico

· Los problemas del desequilibrio ecológico del Altiplano Sur causado por el uso excesivo de pesticidas y la introducción de la maquinaria agrícola, se pretende reducir con la explotación agrícola orientada a la producción ecológica.

· Se está promocionando el uso de extractos naturales de:

PRODUCTO

DOSIS

PREPARACIÓN

RECOMENDACIÓN

Piretro (Chrysanthemum cinerariaefolium)

Es un preparado especial

En laboratorio

Se adquiere

Nim (Azadirachta indica)

100 semillas/50 li. de agua

Moler las semillas y remojar por el espacio de 12 hrs.

Muña (Minthostachys sp.)

Usar em ambiente cerrado

Esparcir las ramas y hojas acuta como repelente.

Uma tola (Parastrephia lucida)

Como replente

Exparsir las hojas

Ñacá tola (Baccharis incarum)

Como replente

Exparsir las hojas

Macerado de Tabaco (Nicotiana tabacum)

10 cigarrillos ASTORIA (sin filtro)

10 lts. De agua

1 raja de jabón

2 cucharas de jabón

Macerar por el espacio de 2 horas como mínimo. Colar y aplicar.

El filtrado o colado es muy importante para su conservación.

Evitar la proliferación de hongos (penicillium)

· En este campo y para evitar el uso de insecticidas sintéticos, ANAPQUI está implementando una asistencia técnica mediante promotores que realizan supervisión permanente de las parcelas con cultivo orgánico de quinua.

· Lo más importante en esta experiencia es la capacitación de los agricultores en la preparación y uso de extractos naturales para el control de plagas, la asistencia técnica permanente y en muchos casos la dotación de los insumos.

· Sin embargo este esfuerzo de los productores, no es suficiente por la magnitud y la incidencia de las plagas, se requiere la validación y difusión de las alternativas tecnológicas generadas recientemente para el manejo integrado de plagas.

· Existen estudios sobre control biológico de plagas, por ej. (Aroni & Arequipa (1996) indican, que los extractos naturales en estudio (Muñas, Molle (Schinus molle), Chachakuma (Senecio graveolens), Uma tola y Ñaká tola) presentaron una eficiencia gradual en el control de las plagas de la quinua.

Efecto Residual de los extractos

· El efecto residual de los extractos no permanece por tiempo prolongado en el cultivo de quinua por ser biodegradable, razón por la cual no tiene un comportamiento similar a un insecticida sintético.

· El momento propicio para la aplicación de los extractos naturales es cuando se presentan altas temperaturas en el día, estas condiciones parecen coadyuvar en el efecto de los extractos.

Uso de Entomopatógenos

· (Aroni & Lucas (1996) estudió la eficiencia de entomopatógenos en el control de plagas claves de la quinua (Copitarsia sp., Feltia sp., Spodoptera sp. y Eurysacca quinoae), las aplicaciones fueron realizadas en dos épocas.

· La eficiencia de los entomopatógenos varia entre 45.39 % que corresponde al Baculovirus phthorimaea y 57.19 % de Bacillus thuringiensis.

· Saravia & Quispe (2000) asevera que la dosis de Baculovirus phthorimaea de 50 larvas infestadas en un litro de agua, presentó una eficiencia de 56.41 para el control biológico de Eurysacca quinoae, aumentando esta eficiencia en la medida que se incrementa la concentración de aspersiones.

· (Sanchez et al. (1995) menciona que un parasitoide de especie no determinada (Ichneumonidae: Hymenoptera) en forma natural es el que mejor control a Eurysacca quinoae (16.54 % para una generación de plaga), en cambio el parasitoide Microplitis sp. (Braconidae: Hymenoptera) es el que tuvo menor porcentaje de parasitismo (1,42 % para toda la generación de la plaga).

Control Etológico

· Diversas instituciones como COMPAC, IBTA y ANAPQUI realizaron pruebas de control etológico con trampas de luz, en el caso del Programa Quinua (1992 – 1994) con el propósito de efectuar estudios de dinámica poblacional de las principales plagas ha utilizado “trampas de luz”.

· Observando eficiencia moderada para la captura de lepidopteros adultos, esta práctica puede coadyuvar a la disminución de ataque plagas de la quinua siempre y cuando se realicen campañas comunales responsables y por tiempos determinados.

ENFERMEDADES

1.- Mildiu. Peronospora farinosa (Fr.) Fr. (sin. P. effusa) es el agente causal de mildiu de la quinua (Waterhouse, 1973; Yerkes y Shaw, 1959). P. farinosa es un parásito obligado (biotrófico), miembro de Peronosporales (Oomicetos).

Síntomas

La enfermedad ataca a hojas, ramás, tallos e inflorecencias o panojas, infecta durante cualquier estado fenológico del cultivo. Los daños son mayores en plantas jóvenes (ramificación a panojamiento), provoca defoliación, afectando el normal desarrollo y fructificación de la quinua.

Planta de quinua atacada por mildiu (Peronospora farinosa) (S. Danielsen)

Defoliación en el cultivar Utusaya causado por el mildiu. (S. Danielsen)

Generalmente, las condiciones ambientales con alta humedad favorecen el desarrollo del mildiu. La enfermedad se presenta en la mayoría de los lugares donde se cultiva la quinua, ello, por la gran diversidad genética del patógeno (Danielsen et al., 2000b) y su amplio rango de adaptabilidad. Esta enfermedad se halla distribuida en todos los lugares o países donde se cultiva quinua, Sudamérica, Norteamérica y Europa.

Síntomas de mildiu en las hojas

Control

Para aumentar la producción y productividad de la quinua, es necesario recurrir a métodos de control compatibles para mantener y conservar el equilibrio del agroecosistema, medio ambiente y la salud. El manejo del mildiu de la quinua, se basa en tres componentes:

Control Cultural: Basados en rotaciones de cultivo, prácticas agronómicas para disminuir la humedad en el campo (distancia de surcos y plantas, drenaje, dirección de surcos con respecto al viento), asociación o mezcla de cultivos;

Control genético: Uso de variedades resistentes y/o tolerantes y multilíneas.

Control químico:

“Quinua No Ecológica”

GRADO

TOXICOLOGICO

MATERIA ACTIVA

COLOR DE ETIQUETA

PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

III

Metalaxil + Mancozeb

Azul

Polvo mojable

IV

Metiram

Verde

Gránulo emulsionable

IV

Mancozeb

Verde

Polvo mojable

Conjugando armónicamente los diferentes métodos de control de mildiu, se puede brindar una protección integral al cultivo, basado en una buena selección de semilla libre de patógenos, manejo racional y oportuno de las prácticas agronómicas, uso de variedades resistentes y/o tolerantes, uso selectivo de fungicidas y otros métodos de control compatibles con el equilibrio ecológico.

RESUMEN

PLAGA

CONTROL CULTURAL

CONTROL BIOLOGICO

CONTROL ECOLOGICO

CONTROL ETOLÓGICO

CONTROL QUIMICO

Copitarsia turbata

Suelo con buena aradura

Baculovirus phthorimaea Bacillus thuringiensis.

Piretro

Muña

Ñaca tola

Macerado de tabaco

Uso de Feromonas

Trampas de luz

___

Eurysacca quinoae

Preparar el suelo.

Eliminación de plantas hospederas

Baculovirus phthorimaea Bacillus thuringiensis.

producción ecológica

Piretro (Chrysanthemum cinerariaefolium)

trampas de luz

___

Mildiu

rotaciones de cultivo

Uso de variedades resistentes

______

_______

Metalaxil + Mancozeb

Metiram

Mancozeb

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS EN CULTIVOS DEL VALLE

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

DEL CULTIVO DE MAIZINDICE

A. PLAGAS

1. Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

2. Gusano del maíz o del choclo (Heliotis zea)

3. Gusanos de alambre (Agriotes sp)

B. ENFERMEDADES

1. Carbón del maíz (Ustilago maydis)

2. Helmintosporiosis (Helminthosporium sp)

DESCRIPCIÓN

A. PLAGAS

1. Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda)

La mariposa vuela con facilidad durante la noche, siendo atraída por la luz; es de coloración gris oscura algo maculada, las hembras depositan los huevos corrientemente durante las primeras horas de la noche, tanto en el haz como en el envéz de las hojas.

Las larvas al nacer se alimentan del coreón, más tarde se trasladan a diferentes partes de la planta o a las vecinas, evitando así la competencia por el alimento y el canibalismo.

Adulto S. frugiperda Larva S.frugiperda

Control

Control Cultural

· Preparación anticipada de suelos

· Descanso de suelos· Rotación de cultivos· Deshierbe adecuadoControl Biológico

En la actualidad se conocen diferentes especies de microorganismos entomopatógenos con potencialidad para ser usados en un programa integrado de lucha contra S. frugiperda, entre los que se incluyen la bacteria Bacillus thuringiensis Berl. éste entomopatogeno tienen una mayor eficacia cuando se aplican sobre los primeros estadios larvales .

Control Químico

GRADO

TOXICOLOGICO

MATERIA ACTIVA

COLOR DE ETIQUETAS

PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

IV

Diflobenzuron

VERDE

Polvo mojable

III

Fenvalerato

AZUL

Concentrado emulsionable

III

Lufenuron

AZUL

Concentrado emulsionable

Control Etológico

Uso de Feromonas específicas, colocando una goma/Ha., con seguimiento quincenal (ver catálogo/PAR).

2. Gusano del maíz o del choclo (Heliotis zea)La hembra de H. zea puede desovar de 500 a 3.000 huevos, con un promedio cercano a los 1.000 huevos por hembra. Ella deposita normalmente uno, o a veces pequeños grupos de huevos en los estilos estigmatizados turgentes (pelos) de las mazorcas del maíz

El daño es producido por la larva que se alimenta de las hojas, brotes y frutos. El mayor daño lo produce cuando perfora el fruto y se introduce en el, depositando excremento, lo que lo hace atractivo para la formación de hongos

Larva de H.zea Forma adulta de H. zea Larva de H.zea sobre follaje

Control

Similar al de S. frugiperda

3. Gusanos de alambre (Agriotes sp). Los síntomas más importantes se presentan cuando las larvas se alimentan de los tallos de las plantas jóvenes, a la altura del cuello de la planta ocasionando su muerte.

Los gusanos de alambre son de color cremoso a café‚ oscuro; miden de dos a cuatro centímetros, y su cuerpo es alargado y aplanado.

Se encuentran en el suelo alimentándose de raicillas pequeñas, de semillas y del cuello o nudo de las plántulas por donde penetran y barrenan la raíz. En el primer caso detienen el crecimiento de las plantas; en el segundo ocasionan fallas en la nacencía, y en el tercero las plantitas mueren.

Larvas de A. sp. Adulto de S.p Adulto hembra S. p.

Control

Control Cultural: El maíz es un cultivo, que cada vez se torna más susceptible a las plagas de suelo, por ello se recomienda realizar las siguientes actividades principales:

· Preparación anticipada de suelos

· Incorporación de materia orgánica

· Empleo de densidad de siembra

· Labores culturales oportunas

Control Químico: La aplicación de plaguicidas, a nivel de suelo no se recomienda, debido a las consecuencias de alto riesgo de contaminación al suelo.

B. ENFERMEDADES

1.- Carbón del maíz (Ustilago maydis). Los síntomas que se presentan son unas Verrugas o abultamientos en las hojas en las franjas internerviales o en la base de los tallos. También puede afectar a las flores masculinas y sobre la mazorca.

Hojas y granos con síntomas de daño U. maydis

Control

Control Cultural:

· Utilizar semilla desinfectada y/o certificada

· Retrasar la siembra

· Labores culturales anticipadas

Control Químico:

· Ver cuadro inferior

2.- Helmintosporiosis (Helminthosporium sp) Los síntomas se manifiestan por manchas pequeñas en las hojas, de color pardo o pardo negruzco, de formas ovaladas. Los daños son variables, dependiendo de que haya un ambiente favorable al desarrollo del hongo (alta humedad sobretodo).

Hojas con daño de Helmintosporiosis Planta dañada por H. sp.

Control

Control Cultural:

· Eliminación de restos de cosecha

· Empleo de semillas garantizadas

· Deshierbe

· Labores de manejo adecuadas

· Riego

· Control de malezas

Control Biológico

Hay varios insectos que son beneficiosos. Estos insectos comen las plagas de los cultivos y no el cultivo. También hay hongos que atacan plagas y otras enfermedades de los cultivos. Hay un ejemplo de un producto beneficial que se vende en el mercado (Bacillus thuringiensis) conocido por Dipel.

Control Químico

GRADO

TOXICOLOGICO

MATERIA ACTIVA

COLOR DE ETIQUETAS

PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

IV

Carbendazima

VERDE

Suspensión Concentrada

IV

Mancozeb

VERDE

Suspensión Concentrada

RESUMEN

PLAGA

CONTROL CULTURAL

CONTROL BIOLOGICO

CONTROL ECOLOGICO

CONTROL ETOLÓGICO

CONTROL QUIMICO

Spodoptera frugiperda

Preparación anticipada de suelos

entomopatógenos

___

Feromonas específicas

Diflubenzuron

Fenvalerato

Lufenuron

Gusano del maíz

Preparación anticipada de suelos

entomopatógenos

___

Feromonas específicas

Diflubenzuron

Fenvalerato

Lufenuron

Gusanos de alambre

Preparación anticipada de suelos

___

___

___

Diflubenzuron

Fenvalerato

Lufenuron

Carbón del maíz

Utilizar semilla desinfectada

___

___

Carbendazima

Mancozeb

Helmintosporiosis

Eliminación de restos de cosecha

Bacillus thuringiensis

___

___

___

MANEJO INTEGRADO EN CULTIVOS DEL TRÒPICO

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS

EN EL CULTIVO DEL ARROZ

INDICE

A. PLAGAS

1. Pudenda o tibraca (Tibraca imbativentris)

2. Gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae)

B. ENFERMEDADES

1. Ryzoctonia (Rhizoctonia solani)

2. Helmintosporium (Helminthosporium oryzae)

DESCRIPCION

A. PLAGAS

1. pudenda o tibraca (Tibraca imbativentris) La “pudenta” o “paulilla” pasa por cinco estados larvarios, todos ellos desprovistos de alas funcionales. Las larvas de primera edad se alimentan de las espigas de arroz, causando graves daños debido a la necesidad de alimentos para completar su desarrollo. Se trata de un insecto migratorio; desarrollan su máxima actividad al amanecer y al atardecer, pues en las horas de mayor luminosidad y temperatura, se esconden en las partes bajas de la planta, cerca de la superficie del agua, donde las temperaturas son más suaves. Los daños son causados por las larvas de 4ª y 5ª edad y por los adultos que extraen mediante su estilete los jugos de las partes verdes de la planta, siendo su principal fuente de alimentación los granos de arroz.

Dependiendo del estado del grano en el momento de la succión, aparecerán daños diferentes. Si se produce cuando el grano está en estado lechoso, en la recolección estos granos aparecerán deformes, de menor peso que el resto. Si el ataque se produce en estados avanzados, las deformaciones son más ligeras y casi imperceptibles. En el grano maduro, al igual que en los casos anteriores, no se aprecia orificio alguno por la picada.

Pudenta o chinche del arrozal

2.- Gorgojo del arroz (Sitophilus oryzae)

Sitophilus oryzae Dañando el grano

Sitophilus oryzae, que ataca principalmente a los silos y graneros, y no sólo se alimenta de los granos del arroz sino de los de cualquier otro cereal.

 ENFERMEDADES

1.-Ryzoctonia (Rhizoctonia solani) Las lesiones se producen principalmente en la vaina, siendo éstas en un principio de forma ovoide, de color gris verdoso, con una longitud que varía entre 1 y 3 cm de largo. El centro de la lesión se torna de coloración blanco-grisácea, con un margen marrón. Una característica típica es la presencia de diferentes lesiones que lleguen a unirse, causando la muerte de las hojas o incluso de la planta entera.

Lesiones en hojas

La enfermedad, como la mayoría de las criptogámicas, se acentúa en condiciones de elevada humedad y temperatura. La humedad está muy influenciada por la densidad de siembra; por lo tanto, una alta densidad de siembra junto a elevadas dosis de aplicación de fertilizantes, tienden a incrementar el efecto de esta enfermedad. El desarrollo de la enfermedad puede ser vertical u horizontal, siendo esta última más rápida y más grave, sobre todo durante la estación húmeda y en parcelas con un contenido elevado de abonos nitrogenados.

2.- Helmintosporium (Helminthosporium oryzae)

Lesiones folianes ocasionadas por H.  oryzae  (helminthosporiosis)

Control

Control Cultural

· Saneamiento del suelo.

· Utilizar altas dosis de potasio y dosis equilibradas de nitrógeno.

· Algunos cultivares mejorados genéticamente son resistentes a la podredumbre del tallo.

· Quemar los rastrojos después de la recolección.

· Desinfección adecuada de la semilla.

Control Químico

No se recomienda

Existen otras enfermedades de importancia que deben ser evaluadas y registradas para su manejo adecuado.

RESUMEN

PLAGA

CONTROL CULTURAL

CONTROL BIOLOGICO

CONTROL ECOLOGICO

CONTROL ETOLÓGICO

CONTROL QUIMICO

Pudenda o tibraca

___

___

___

___

___

Gorgojo del arroz

___

___

___

___

___

Ryzoctonia

___

___

___

___

___

Helmintosporium

Saneamiento del suelo

___

___

___

No se recomienda

5. Análisis de la propuesta de Prácticas actuales de Manejo de Plagas. La nueva propuesta MIP, presenta una tendencia general del uso de tácticas diversas como las opciones del control biológico y el control cultural, que radica en actividades comunes que realiza el pequeño productor que deben ser mejoradas para así minimizar el daño por plagas, en algunos cultivos se plantean alternativas nuevas, como es el uso de feromonas, altamente ecológicas, económicas y que han demostrado efectividad en control de plagas, sin duda cuando se presentan técnicas innovadoras, deben pasar por un proceso de comprobación de efectividad por el agricultor, quien debe convencerse primero que es una opción más dentro del control de plagas y podría convertirse en la sustitución futura del uso de agroquímicos. En algunos casos se plantea un MIP sin el uso de agroquímicos como en el caso de los cultivos de Café y Quinua, que por exigencias de un mercado externo ecológico, bajo ningún concepto, debe emplearse productos químicos, por lo que se plantean otras alternativas