Plan de Incorporación de Personas Con Discapacidad

download Plan de Incorporación de Personas Con Discapacidad

of 4

description

Plan de incorporación de personas con discapacidad eb ek trabajo

Transcript of Plan de Incorporación de Personas Con Discapacidad

PLAN DE INCORPORACIN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

1. IntroduccinEl presente Plan de Incorporacin de Personas con Discapacidad, establece la estrategia que la Secretara de Prevencin de Lavado de Dinero o Bienes SEPRELAD-, pondr en marcha a fin de dar cumplimiento a la Ley N 2479/04 Que establece la Obligatoriedad de la Incorporacin de personas con discapacidad en las Instituciones pblicas, y la Ley N 3585/08 Que modifica los artculos 1, 4 y 6 de la Ley N 2479/04. Las mismas han sido reglamentadas a travs del Decreto N 6369/11 Por el cual se determinan los procedimientos y mecanismos para el ejercicio de las funciones y atribuciones de la Secretara de la Funcin Pblica relativas al cumplimiento de dichas leyes.

El objetivo general del presente plan es promover el acceso e incremento de las oportunidades de empleo digno de las personas con discapacidad a fin de contribuir a una mejor calidad de vida, brindndole la oportunidad de desarrollarse como persona, integrndose al rea laboral.

Este plan, viene a ser una propuesta que se une a los esfuerzos que el estado paraguayo ha venido impulsando, logrando con esto la continuidad necesaria que se requiere para compartir el compromiso y ofrecer las mismas oportunidades a todos los ciudadanos.

2. Justificacin

La Secretara de Prevencin de Lavado de Dinero o Bienes ha elaborado el presente Plan, conforme a una poltica integral, basado en el principio de igualdad de oportunidades y, que pretende responder a las necesidades de las

Personas con discapacidad.

En el presente plan se tendr un enfoque centrado en la persona, donde conforme al Decreto N 6369/11, se entender por:

a) Discapacidad: es la desventaja relativa resultado de la interaccin entre las personas con una o ms deficiencias permanentes, ya sean stas fsicas, mentales, intelectuales o sensoriales, y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participacin plena y efectiva en las sociedad, en igualdad de condiciones con las dems, o limitan su capacidad de ejercer una o ms actividades esenciales de la vida diaria.

b) Persona con Discapacidad (PcD): Es aquella que posee alguna discapacidad, en los trminos definidos en el inciso precedente.

c) La comunicacin incluir los lenguajes, la visualizacin de textos, el Braille, la comunicacin tctil, los macrotipos, los dispositivos auditivos, el lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada y otros modos, medio y formatos aumentativos o alternativos de comunicacin, incluida la tecnologa de la informacin y las comunicaciones de fcil acceso.

d) Lenguaje: el lenguaje oral como la lengua de seas y otras formas de comunicacin no verbal.

e) Discriminacin por motivos de discapacidad: cualquier distincin, exclusin o restriccin por motivos de discapacidad que tenga el propsito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los mbitos poltico, econmico, social, cultural civil o de otro tipo. Incluye todas las formas de discriminacin; entre ellas, la denegacin de ajustes razonables.

f) Ajustes razonables: Las modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en condiciones equitativas con las dems, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

g) Diseo universal: el diseo de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptacin ni diseo especializado. El diseo universal no excluir las ayudas tcnicas para grupos particulares de personas.

La discapacidad no debe limitar el desarrollo esencial del ser humano, por lo tanto hay que resaltar el desarrollo de su ser humano y posteriormente adaptar las herramientas necesarias para potenciar su funcionamiento en los contextos sociales concretos.

3. Objetivos del Plan

Objetivo General:

Promover el acceso e incremento de las oportunidades de empleo digno de las personas con discapacidad a fin de contribuir a una mejor calidad de vida, brindndole la oportunidad de desarrollarse como persona, integrndose al rea laboral.

Objetivos Especficos:

Facilitar la incorporacin laboral de las personas con discapacidad.

Promover y facilitar la participacin de las personas con discapacidad

en las actividades de esparcimiento de los funcionarios.

Incorporacin del componente discapacidad en los Programas de Capacitacin a funcionarios.

Facilitar las oportunidades de promocin y capacitacin para funcionarios con discapacidad.

4. Sistematizacin del Plan

El presente documento pretende estar orientado hacia acciones e intervenciones, a travs de ejes estratgicos con lneas de accin especficas, siendo stos los siguientes:

Eje 1: Identificacin de Cargos

Estudiar la accesibilidad en las reas de trabajo previamente identificadas.

Evaluar las descripciones de cargos y ajustarlas a las competencias de las personas con discapacidad.

Analizar las tareas y actividades asociadas a los roles a fin de garantizar que efectivamente pueden ser desempeadas por este personal.

Eje 2: Sensibilizacin y Concientizacin

Disear y ejecutar una campaa de sensibilizacin y concientizacin permanente para divulgar y reforzar mensajes concretos sobre discapacidad:

Charlas informativas sobre discapacidad en forma conjunta con SARAKI, dirigido a los funcionarios en general de la SEPRELAD.

Involucramiento de los funcionarios a fin de promover el sentido de pertenencia respecto al presente Plan.

Mensajes a travs del correo interno institucional.

Eje 3: Reclutamiento y Seleccin de Candidatos

Disear Perfiles conforme a competencias y habilidades segn el tipo de discapacidad. (Para estos procesos se considerar los diferentes tipos de discapacidad, intelectual, sensorial y/o motora, donde se valoren las diferencias).

Eje 4: Entrenamiento Laboral, Capacitacin y Seguimiento

Realizar induccin al equipo de trabajo del rea donde se desempear la persona con discapacidad, a fin de facilitar el proceso de adaptacin tanto de los funcionarios como de la persona que se incorpora.

Acompaar con un tutor o entrenador laboral a la persona con discapacidad para desarrollar la integracin socio-laboral de la persona y transferirle la informacin sobre las tareas y actividades a realizar.

Supervisar a la persona con discapacidad a travs del responsable del rea en el cual se encuentra.

Aplicar instrumento y estrategias de evaluacin (desempeo, adaptacin, relaciones interpersonales, etc.) para un efectivo seguimiento.

Capacitar a las personas con discapacidad incorporadas en las reas que sean necesarias para un mejor desempeo laboral.

5. Acciones necesarias para el desarrollo del Plan

Diagnosticar la actitud de los funcionarios de la SEPRELAD frente a la discapacidad (Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad)

Sensibilizar a todos los funcionarios de la SEPRELAD.

Buscar el fortalecimiento de la competencia de responsabilidad social y valoracin de las diferencias en los funcionarios de la SEPRELAD.

Promover el cambio de paradigmas ante las personas con discapacidad.

6. Cronograma del Plan

A fin de dar un ordenamiento de los ejes propuestos de manera conjunta las acciones relacionadas a la integracin laboral de personas con discapacidad, se presenta el siguiente cronograma: