Plan De Gobierno Periodo 2019 - 2022€¦ · Buscar el bien común, la entrega a los demás, el...

17

Transcript of Plan De Gobierno Periodo 2019 - 2022€¦ · Buscar el bien común, la entrega a los demás, el...

Page 1: Plan De Gobierno Periodo 2019 - 2022€¦ · Buscar el bien común, la entrega a los demás, el compromiso con el prójimo, mejorar nuestra actitud personal, tomando en cuenta la
Page 2: Plan De Gobierno Periodo 2019 - 2022€¦ · Buscar el bien común, la entrega a los demás, el compromiso con el prójimo, mejorar nuestra actitud personal, tomando en cuenta la

CANDIDATO:

A ALCALDE

Lic. Segundo Pedro Culquimboz Rojas

A REGIDORES:

Sra. Feliciana Puerta Huamán

Sr. Máximo Chávez Rocha

Sr. Fidel Iván Díaz Chávez

Sr. Selso Vásquez Cotrina

Srta. Leidi Caruajulca Chávez

Plan De Gobierno Periodo

2019 - 2022

Page 3: Plan De Gobierno Periodo 2019 - 2022€¦ · Buscar el bien común, la entrega a los demás, el compromiso con el prójimo, mejorar nuestra actitud personal, tomando en cuenta la

“…Por el desarrollo integral del distrito de Cocabamba…”

Page 4: Plan De Gobierno Periodo 2019 - 2022€¦ · Buscar el bien común, la entrega a los demás, el compromiso con el prójimo, mejorar nuestra actitud personal, tomando en cuenta la

PLAN DE GOBIERNO PARA EL DISTRITO DE COCABAMBA 2019- 2022

RESÚMEN EJECUTIVO

El Plan De Gobierno para el distrito de Cocabamba periodo 2019 – 2022, es un

instrumento que orientará al gobierno local a tomar mejores decisiones para ejecutar en

forma jerarquizada los proyectos en los diferentes sectores que conforman al distrito.

Para la elaboración del Plan De Gobierno, se tuvo que realizar un análisis situacional de

cada uno de los anexos existentes en el distrito; para tal efecto se realizó visitas

respectivas de inspección, donde se conversó con las autoridades y vecinos del lugar;

recogiendo así las diversas inquietudes y demandas de cada uno de ellos que luego de un

análisis se convirtieron en proyectos.

El análisis FODA nos permite contextualizar el entorno interno y externo a nivel distrital,

para luego realizar el cruce de variables para establecer estrategias; profundizar para

estructurar la visión y la misión. La cadena de valor se vuelca en el planteamiento de los

objetivos estratégicos de acuerdo a los problemas relevantes que presenta la capital del

distrito y los anexos restantes. Establecido los siete objetivos estratégicos se articuló la

Construcción de las estrategias y proyectos que se identificaron durante la visita al

campo.

Cocabamba, ahora cuenta con un Plan De Gobierno de acuerdo a su realidad y que

mediante la aplicación de los proyectos propuestos en este documento logrará ser una

comunidad organizada e integrada, con alto nivel de productividad y competitividad

agropecuaria; que sustenta su éxito en la asociatividad empresarial incorporando nuevas

tecnologías de producción y comercialización. Cuenta con recursos humanos calificados

de acentuada identidad cultural y conciencia medio-ambiental. Su población practica una

cultura democrática basada en la participación, el diálogo, la concertación y el consenso,

desarrollando actitudes emprendedoras”.

Page 5: Plan De Gobierno Periodo 2019 - 2022€¦ · Buscar el bien común, la entrega a los demás, el compromiso con el prójimo, mejorar nuestra actitud personal, tomando en cuenta la

1. VISIÓN:

“Cocabamba al 2022, es una comunidad organizada e integrada, con alto nivel de

productividad y competitividad agropecuarias; que sustenta su éxito en la asociatividad

empresarial incorporando nuevas tecnologías de producción y comercialización. Cuenta

con recursos humanos calificados de acentuada identidad cultural y conciencia medio-

ambiental. Su población practica una cultura democrática basada en la participación, el

diálogo, la concertación y el consenso, desarrollando actitudes emprendedoras”.

2. MISIÓN

“Promover la participación de las organizaciones de base, sociales y productivas que nos

permita aprovechar las ventajas comparativas locales. Propiciar la calidad educativa

orientada al desarrollo de habilidades y competencias, acentuando los valores sociales

dentro de un ambiente saludable. Contribuir al desarrollo del diálogo permanente,

concertando voluntades para legitimar las demandas de la población, a través de una

gestión por resultados, transparente y eficiente”.

3. VALORES:

• Vocación de Servicio:

Buscar el bien común, la entrega a los demás, el compromiso con el prójimo, mejorar

nuestra actitud personal, tomando en cuenta la responsabilidad en desarrollar una

filosofía de calidad para satisfacer los servicios solicitados por nuestros compañeros

y ciudadanía en general de manera eficiente, logrando la eficacia del sistema de

gestión de calidad con un enfoque de mejora continua.

• Respeto:

Reconocer el valor de nuestro semejante como persona, permitiendo la aceptación de

las limitaciones ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás. Respetar es

preocuparse porque la otra persona crezca y se desarrolle tal como es y se reconozca

el derecho a la defensa y al debido procedimiento administrativo.

Page 6: Plan De Gobierno Periodo 2019 - 2022€¦ · Buscar el bien común, la entrega a los demás, el compromiso con el prójimo, mejorar nuestra actitud personal, tomando en cuenta la

• Puntualidad

Estar a tiempo para cumplir con las obligaciones. El valor de la puntualidad es una

forma de hacerle a los demás la vida más agradable, mejora nuestro orden y nos

convierte en personas dignas de confianza y credibilidad

• Lealtad

Todo funcionario y servidor público debe lealtad a la máxima autoridad, debiendo

actuar con fidelidad y solidaridad con todos los miembros de la institución,

cumpliendo las órdenes que les imparta la Alta Dirección, en la medida que reúnan

las formalidades del caso y tengan por objeto la realización de actos de servicio que

se vinculen con las funciones a su cargo, salvo los supuestos de arbitrariedad o

ilegalidad manifiestas, las que deberá poner en conocimiento de la Alta Dirección.

• Liderazgo

Por lo general se reconoce la figura de un líder por ser quien va a la cabeza, sobre

sus hombros tiene la responsabilidad de llevar adelante todo género de proyectos,

distinguiéndose por ser una persona emprendedora y con iniciativa, con la habilidad

de saber transmitir sus pensamientos a los demás, comprensión de las personas y la

desarrollada capacidad de conjuntar equipos de trabajo eficientes. El Liderazgo de la

institución lo conseguimos comprometiéndonos de manera personal con todas sus

actividades, de tal manera que sus labores se encaminen hacia la excelencia de los

procesos; a través de una cultura de servicio y trabajo en equipo.

• Responsabilidad

Cumplir puntual y diligentemente con los trabajos, actos y acciones que realizamos,

con mejora continua y optimizando los recursos, procesos y tecnología, ya que éstos

son medios para ser competitivos. La responsabilidad es un valor, porque gracias a

ella podemos convivir en sociedad de una manera pacífica y equitativa. La

responsabilidad en su nivel más elemental es cumplir con lo que se ha

comprometido. Pero hay una responsabilidad mucho más sutil (y difícil de vivir), que

es la del plano moral.

Page 7: Plan De Gobierno Periodo 2019 - 2022€¦ · Buscar el bien común, la entrega a los demás, el compromiso con el prójimo, mejorar nuestra actitud personal, tomando en cuenta la

• Transparencia

Los actos de servicio que ejecuten los funcionarios y servidores públicos deben ser

transparentes. Dichos actos son de carácter público y están accesibles al

conocimiento de toda persona natural o jurídica. Se debe de brindar y facilitar

información fidedigna, completa y oportuna de conformidad a la normatividad

vigente.

• Honestidad

Actuar con la verdad y la razón en todos nuestros actos en el Gobierno, inculcando a

todo el personal a poner en práctica la honestidad, actuando con coherencia, entre lo

que piensa y dice cada persona. La Honestidad exige en dar a cada quien lo que le es

debido. La Honestidad, garantiza confianza, seguridad, respaldo, confidencia, en una

palabra integridad.

• Equidad y Justicia

Todo servidor debe tener disposición para el cumplimiento de sus funciones,

otorgando a cada uno lo que le es debido, actuando con equidad y justicia en sus

relaciones con el administrado, sus superiores, sus subordinados y la ciudadanía en

general. La Gestión Distrital promociona, sin discriminación, igual acceso a las

oportunidades y la identificación de grupos y sectores sociales que requieren ser

atendidos de manera especial por la Gestión Distrital.

• Amor al Trabajo:

Realizar nuestro trabajo con agrado, esmero y buena disposición, aportándole

creatividad a las actividades, considerando que el trabajo es uno de los elementos

esenciales de nuestro crecimiento y desarrollo, porque dignifica al ser humano.

• Compromiso:

La persona comprometida es generosa, busca como dar más afecto, cariño, esfuerzo,

bienestar... en otras palabras: va más allá de lo que supone en principio el deber

contraído. Es feliz con lo que hace hasta el punto de no ver el compromiso como una

carga, sino como el medio ideal para perfeccionar su persona a través del servicio a

los demás.

Page 8: Plan De Gobierno Periodo 2019 - 2022€¦ · Buscar el bien común, la entrega a los demás, el compromiso con el prójimo, mejorar nuestra actitud personal, tomando en cuenta la

• Comunicación:

El valor de la comunicación nos ayuda a intercambiar de forma efectiva

pensamientos, ideas y sentimientos con las personas que nos rodean, en un

ambiente de cordialidad y buscando el enriquecimiento personal de ambas partes.

4. PRINCIPIOS:

• Rol Subsidiario del Estado:

Las actividades y proyectos que se implementen deben cumplir con el precepto

constitucional que el Estado interviene sólo donde no existen agente privados

dispuestos voluntariamente a producir determinado bien o prestar determinado

servicio.

• Crecimiento Sostenible:

Las políticas públicas de crecimiento que se ejecuten deben garantizar la

sostenibilidad de los recursos renovables, tales como bosques, agua, especies

animales y vegetales, entre otros.

• Eficiencia Económica:

La asignación de los escasos recursos debe ser priorizado acorde al mejor uso o

retorno económico o social de los mismos. Es indispensable generar la máxima

producción de bienes y servicios posibles con los menores recursos asociados;

manteniendo la calidad de los mismos, en el marco del nuevo paradigma de

ejecución del gasto público, que implica una ejecución presupuestaria por resultados.

• Complementariedad y Sinergia:

Las actividades y proyectos que se implementen deben buscar complementariedad

entre sí, con el propósito de lograr impactos más significativos. Asimismo, deben

procurar que estas involucren la participación y compromiso del Gobierno Regional,

Gobiernos Locales, ONGs y la comunidad organizada.

• Transparencia y la Rendición de Cuentas:

Un insumo importante para promover la eficiencia en el gasto público es la

promoción de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas con la

finalidad de evitar posibles actos de corrupción y/o malversación de fondos.

Page 9: Plan De Gobierno Periodo 2019 - 2022€¦ · Buscar el bien común, la entrega a los demás, el compromiso con el prójimo, mejorar nuestra actitud personal, tomando en cuenta la

II. FASE OPERACIONAL

1. Objetivos Estratégicos, Estrategias e Ideas de Proyectos

OBJETIVO 1: Elevar las condiciones de vida de la población ampliando la cobertura de

servicios básicos, las redes de integración vial y la infraestructura urbana.

OBJETIVO 2: Mejorar las condiciones de atención en salud para la población a través de

la implementación de los establecimientos de salud con infraestructura,

equipos y recurso humano calificado.

OBJETIVO 3: Elevar la calidad de nivel educativo y deportivo de la población

OBJETIVO 4: Incrementar la productividad y calidad agropecuaria distrital, articulando la

producción hacia el mercado regional y nacional.

OBJETIVO 5: Promover el desarrollo del turismo espeleológico y cultural sostenible.

OBJETIVO 6: Promover la conservación y el manejo adecuado de bosques.

OBJETIVO 7: Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades de gestión en el

gobierno local.

Page 10: Plan De Gobierno Periodo 2019 - 2022€¦ · Buscar el bien común, la entrega a los demás, el compromiso con el prójimo, mejorar nuestra actitud personal, tomando en cuenta la

2. Implementación de Objetivos, Estrategias e Ideas de Proyecto

OBJETIVO 1: Elevar las condiciones de vida de la población ampliando la cobertura de servicios básicos, las redes de integración vial y la

infraestructura urbana.

Estrategia a: Ampliación de la cobertura de los servicios Básicos.

Nº Proyecto/actividades Ubicación Costo Estimado Responsable/alianzas estratégicas

1 Ampliación de la red de agua potable y desagüe Cocabamba 500,000 Gob. Local/Regional/Central

2 Mejoramiento y construcción de la red de agua potable y desagüe Buenos Aires 300,000 Gob. Local/Regional/Central

3 Mejoramiento y construcción de la red de agua potable y desagüe Cuentas 200,000 Gob. Local/Regional/Central

4 Mejoramiento y construcción de la red de agua potable y desagüe Chuilon 200,000 Gob. Local/Regional/Central

5 Mejoramiento y construcción de la red de agua potable y desagüe Quisquis 500,000 Gob. Local/Regional/Central

6 Mejoramiento y construcción de la red de agua potable y desagüe Quemia 300,000 Gob. Local/Regional/Central

7 Mejoramiento y construcción de la red de agua potable y desagüe Yomblon 500,000 Gob. Local/Regional/Central

8 Mejoramiento y construcción de la red de agua potable y desagüe Buena Vista 300.000 Gob. Local/Regional/Central

9 Mejoramiento y construcción de la red de agua potable y desagüe Buillal 200.000 Gob. Local/Regional/Central

10 Construcción de la red de agua potable y desagüe La Mushca 200.000 Gob. Local/Regional/Central

11 Construcción de la red de agua potable y desagüe Mendan 1000.000 Gob. Local/Regional/Central

12 Construcción de la red de agua potable y desagüe Baleriana 1000,000 Gob. Local/Regional/Central

TOTAL 5200,000

Page 11: Plan De Gobierno Periodo 2019 - 2022€¦ · Buscar el bien común, la entrega a los demás, el compromiso con el prójimo, mejorar nuestra actitud personal, tomando en cuenta la

Estrategia b: Integración de los espacios de producción agropecuaria de los anexos con los centros de distribución mercantil.

Nº Proyecto/actividades Ubicación Costo Estimado Responsable/alianzas estratégicas

1 Mejoramiento a nivel de afirmado carretera María - Cocabamba Cocabamba 2000,000 Gob. Local/Provincial/Regional

2 Mejoramiento a nivel de afirmado carretera Hualuco – Buenos Aires Buenos Aires 500.000 Gob. Local/Provincial/Regional

3 Mejoramiento a nivel de afirmado carretera Buenos Aires-Quisquis Quisquis 1000.000 Gob. Local/Provincial/Regional

4 Mejoramiento a nivel de afirmado carretera Cocabamba - Yomblon Quemia/Yomblon 1000.000 Gob. Local/Provincial/Regional

5 Mejoramiento a nivel de afirmado carretera Arenal – Baleriana Baleriana 250,000 Gob. Local/Provincial/Regional

6 Construcción de trocha carrozable Lucmapampa – Buena Vista Buena Vista 300,000 Gob. Local/Provincial/Regional

7 Construcción de trocha carrozable Buenos Aires–Cuentas-Chuilon Cuentas/Chuilon 500,000 Gob. Local/Provincial/Regional

8 Construcción de trocha carrozable Quisquis – Mendan – La Mushca Mendan/La Mushca 1000.000 Gob. Local/Provincial/Regional

9 Construcción de trocha carrozable Baleriana – Buillal Buillal 300.000 Gob. Local/Provincial/Regional

10 Construcción de trocha carrozable Quisquis – Chuilon - Cuentas Chuilon/Cuentas 300.000 Gob. Local/Provincial/Regional

TOTAL 7150,000

Estrategia c: Acondicionar los espacios urbanos creando un ambiente agradable y seguro para la población.

Nº Proyecto/actividades Ubicación Costo Estimado Responsable/alianzas estratégicas

1 Construcción de defensa ribereña en la orilla del Río Mendan Mendan 1200,000 Gob. Local/INDECI/ Gob. Regional

2 Construcción del Mercado de Abastos de Cocabamba Cocabamba 150,000 Gob. Local

3 Construcción del mercado de abastos de Quisquis Quisquis 150,000 Gob. Local

Page 12: Plan De Gobierno Periodo 2019 - 2022€¦ · Buscar el bien común, la entrega a los demás, el compromiso con el prójimo, mejorar nuestra actitud personal, tomando en cuenta la

4 Acondicionamiento de la plaza de Armas de Cocabamba Cocabamba 200,000 Gob. Local

5 Acondicionamiento de la plaza de Armas de Quisquis Quisquis 200,000 Gob. Local

6 Construcción de pistas y veredas en Cocabamba Cocabamba 500,000 Gob. Local/Gob. Central

Total 2400,000

Objetivo 2: Mejorar las condiciones de atención en salud para la población a través de la implementación de los Establecimientos de salud

con infraestructura, equipos y recurso humano calificado.

Estrategia a: Acondicionamiento de servicios básicos en los establecimientos de salud y ampliación de su cobertura multilocal.

Nº Proyecto/actividades Ubicación Costo Estimado Responsable/alianzas estratégicas

1 Construcción y equipamiento del Centro Materno Perinatal Cocabamba 5000,000 Gob. Local/Gob. Central

2 Construcción y equipamiento de un Puesto de Salud Buena Vista Buena Vista 1000,000 Gob. Local/Gob. Central

3 Construcción y equipamiento de un Puesto de Salud Yomblon Yomblon 1000.000 Gob. Local/Gob. Central

4 Construcción y equipamiento de un Puesto de Salud Quisquis Quisquis 1000.000 Gob. Local/Gob. Central

5 Construcción y equipamiento de un Puesto de Salud Chuilon Chuilon 1000.000 Gob. Local/Gob. Central

6 Creación y equipamiento del Puesto de Salud Buenos Aires Buenos Aires 200.000 Gob. Local/Gob. Regional

Total 9200,000

Page 13: Plan De Gobierno Periodo 2019 - 2022€¦ · Buscar el bien común, la entrega a los demás, el compromiso con el prójimo, mejorar nuestra actitud personal, tomando en cuenta la

Estrategia b. Fortalecimiento de capacidades humanas y logística en el ámbito del distrito.

Nº Proyecto/actividades Ubicación Costo Estimado Responsable/alianzas estratégicas

1 Programa de Fortalecimiento de Capacidades de salud: Recurso

Humano calificado, equipos, medicamentos e insumos

Establecimientos de

Salud del distrito

150,000 Gob. Local/Gob. Regional

2 Programa de Fortalecimiento de Capacidades de salud:

promotores de salud y terapeutas tradicionales

Establecimientos de

Salud del distrito

150,000 Gob. Local/Gob. Regional

Total 300,000

Objetivo 3: Elevar la calidad de nivel educativo y deportivo de la población.

Estrategia a: Mejoramiento de la infraestructura educativa, equipamiento y material educativo

Nº Proyecto/actividades Ubicación Costo Estimado Responsable/alianzas estratégicas

1 Construcción de la I.E. Primaria/secundaria Baleriana 2000,000 Gob. Local/Gob. Provincial

2 Construcción de la I.E. Primaria Chuilon 1000,000 Gob. Local/Gob. Regional

3 Mejoramiento integral de la infraestructura de la I.E. Primaria La Mushca 50,000 Gob. Local

4 Mejoramiento integral de la infraestructura de la I.E. Primaria Cedrohuayco 50,000 Gob. Local

5 Implementación con mobiliario a I.E. Secundaria Quisquis 50,000 Gob. Local

6 Implementación con mobiliario a I.E. Secundaria Cocabamba 50,000 Gob. Local

7 Implementación de Biblioteca y dotación con Equipo de Cómputo a

I.E. Secundarias de todo el distrito de Cocabamba

Cocabamba,

Baleriana, Quisquis

100,000 Gob. Local

8 Implementación con mobiliario escolar a PRONOEI del distrito PRONOEI 50.000 Gob. Local

Total 3350,000

Page 14: Plan De Gobierno Periodo 2019 - 2022€¦ · Buscar el bien común, la entrega a los demás, el compromiso con el prójimo, mejorar nuestra actitud personal, tomando en cuenta la

Estrategia b: Construcción y acondicionamiento de infraestructura deportiva distrital.

Nº Proyecto/actividades Ubicación Costo Estimado Responsable/alianzas estratégicas

1 Programa de mejoramiento de campos deportivos en los anexos:

Buenos Aires, Quisquis, Baleriana, Quemia, Yomblon, Cocabamba

Distrito de

Cocabamba

500,000 Gob. Local, IPD

2 Programa de construcción de lozas deportivas en los anexos de

Buenos Aires, Cuentas, Chuilon, Quisquis, Mendan, Baleriana,

Quemia, Yomblon, Cocabamba, Buena Vista.

Distrito de

Cocabamba

1500,000 Gob. Local / Gob. Regional

Total 2000,000

Objetivo 4: Incrementar la productividad y calidad agropecuaria distrital, articulando hacia el mercado regional y nacional.

Estrategia a: Introducción de nuevos técnicas productivas agrícolas con la ejecución de proyectos de asistencia técnica permanente.

Nº Proyecto/actividades Ubicación Costo Estimado Responsable/alianzas estratégicas

1 Programa de asistencia técnica para producción y comercialización

de Papa, trigo en Yomblon, Buenos Aires, Baleriana, Quemia,

Distrito Cocabamba 300,000 Gob. Local/Gob. Regional

2 Programa de asistencia técnica para producción y comercialización

de café en Cuentas, Chuilon, Quisquis, Buillal

Distrito Cocabamba 500,000 Gob. Local/Gob. Regional

3 Programa de asistencia para la producción y comercialización de

Cacao en Buena Vista, La Mushca, Mendan, Quisquis

Distrito Cocabamba 500,000 Gob. Local/Gob. Regional

4 Construcción de canal de riego Pinduc, Cuentas, Chuilon, Quisquis Distrito Cocabamba 10000,000 Gob. Local/Regional/MINAGRI

5 Construcción de canal de riego Gramalote, Quisquis Quisquis 6000,000 Gob. Local/Regional/MINAGRI

Page 15: Plan De Gobierno Periodo 2019 - 2022€¦ · Buscar el bien común, la entrega a los demás, el compromiso con el prójimo, mejorar nuestra actitud personal, tomando en cuenta la

6 Construcción de canal de riego Lambe, Buillal Buillal 4000,000 Gob. Local/Regional/MINAGRI

7 Construcción de canal de riego Buena Vista Buena Vista 5000,000 Gob. Local/Regional/MINAGRI

Total 26300,000

Estrategia b: Introducción de nuevas prácticas tecnológicas para el manejo y transformación industrial pecuaria.

Nº Proyecto/actividades Ubicación Costo Estimado Responsable/alianzas estratégicas

1 Programa de mejoramiento genético de carne y leche en vacunos Distrito Cocabamba 1000,000 Gob. Local/Regional/UNTRM-A

2 Asistencia técnica para el mejoramiento de pasturas Distrito Cocabamba 200,000 Gob. Local/Regional/UNTRM-A

3 Implementación de una planta de enfriamiento de leche Distrito Cocabamba 300,000 Gob. Local / regional

Total 1500,000

Objetivo 5: Promover el desarrollo del turismo espeleológico y cultural sostenible.

Estrategia a: Acondicionamiento de los principales recursos turísticos del distrito.

Nº Proyecto/actividades Ubicación Costo Estimado Responsable/alianzas estratégicas

1 Elaboración de un inventario de recursos turísticos Distrito Cocabamba 10,000 Gob. Local/UNTRM-A

2 Elaboración de un plan estratégico de desarrollo turístico Distrito Cocabamba 10,000 Gob. Local/UNTRM-A

3 Habilitar los caminos que conducen a sus atractivos Distrito Cocabamba 200,000 Gob. Local/DIRCETUR

4 Organización de talleres de concientización turística Distrito Cocabamba 10,000 Gob. Local/UNTRM-A

Total 230,000

Page 16: Plan De Gobierno Periodo 2019 - 2022€¦ · Buscar el bien común, la entrega a los demás, el compromiso con el prójimo, mejorar nuestra actitud personal, tomando en cuenta la

Objetivo 6: Promover la conservación y el manejo adecuado de bosques.

Estrategia a: Incentivar prácticas sostenibles en el manejo de bosques.

Nº Proyecto/actividades Ubicación Costo Estimado Responsable/alianzas estratégicas

1 Talleres de sensibilización y concientización medioambiental Distrito Cocabamba 10,000 Gob. Local

2 Forestación y reforestación con plantas nativas, madereros y

frutales

Distrito Cocabamba 2000,000 Gob. Local/Regional

Total 2010,000

Objetivo 7: Fortalecimiento institucional y desarrollo de capacidades de gestión en el gobierno local.

Estrategia a: Construcción de infraestructura institucional del gobierno local e implementación de talleres de capacitación de gestión.

Nº Proyecto/actividades Ubicación Costo Estimado Responsable/alianzas estratégicas

1 Organización de juntas vecinales Distrito Cocabamba 5000 Gob. Local

2 Programa de capacitación en gestión de desarrollo sostenible a

organizaciones de base.

Distrito Cocabamba 20,000 Gob. Local

3 Construcción de la sede de la Municipalidad Distrital. Distrito Cocabamba 300,000 Gob. Local

Total 325,000

Total de la inversión 59 665.000

Page 17: Plan De Gobierno Periodo 2019 - 2022€¦ · Buscar el bien común, la entrega a los demás, el compromiso con el prójimo, mejorar nuestra actitud personal, tomando en cuenta la

“Promover la participación de las organizaciones de base, sociales y

productivas que nos permita aprovechar las ventajas comparativas

locales. Propiciar la calidad educativa orientada al desarrollo de

habilidades y competencias, acentuando los valores sociales dentro

de un ambiente saludable. Contribuir al desarrollo del diálogo

permanente, concertando voluntades para legitimar las demandas de

la población, a través de una gestión por resultados, transparente y

eficiente”.

“Cocabamba al 2022, es una comunidad organizada e integrada, con

alto nivel de productividad y competitividad agropecuarias; que

sustenta su éxito en la asociatividad empresarial incorporando

nuevas tecnologías de producción y comercialización. Cuenta con

recursos humanos calificados de acentuada identidad cultural y

conciencia medio-ambiental. Su población practica una cultura

democrática basada en la participación, el diálogo, la concertación y

el consenso, desarrollando actitudes emprendedoras”.