Plan de gob jimenez2014

46
1 PLAN DE GOBIERNO REGIONAL DEL MOVIMIENTO CIVICO PERUANO VISION DEL PERU PROYECTADA HACIA NUESTRA REGION 3 POLITICA SOCIAL DE LA REGIÒN 4 Empleo y Relaciones Laborales 4 Salud 6 Nutrición 9 Educación Básica, Superior y Formación Profesional 10 Ciencia y Cultura 13 Deporte 15 Programas Sociales 16 Familia, Mujer e Igualdad de Oportunidades 18 PLAN INSTITUCIONAL REGIONAL 20 Modernización del Gobierno Regional 20 Descentralización y Gobiernos Locales 21 Gestión de los Derechos Humanos en la Región 23 Política Anticorrupción Regional 24 Gestión en la Seguridad Ciudadana Regional 27 Políticas sobre Consumo y tráfico de drogas 29 Gestión del Medio Ambiente en la Región 30 Manejo de los Intereses Marítimos de la Región 31 PLAN PRODUCTIVO REGIONAL 32 Agricultura y Desarrollo Rural 32 Industria 34 Minería 35 Pesca y Acuicultura 37 Energía 39 Turismo y Artesanías 41 MYPES 43 POLITICAS EN INFRAESTRUCTURA DE LA REGIÒN 44 Transportes y Comunicaciones 44 Construcción 46 Urbanismo y Vivienda 47 Saneamiento 48

Transcript of Plan de gob jimenez2014

  1. 1. 1PLAN DE GOBIERNO REGIONAL DELMOVIMIENTO CIVICO PERUANOVISION DEL PERU PROYECTADA HACIA NUESTRA REGION 3POLITICA SOCIAL DE LA REGIN 4Empleo y Relaciones Laborales 4Salud 6Nutricin 9Educacin Bsica, Superior y Formacin Profesional 10Ciencia y Cultura 13Deporte 15Programas Sociales 16Familia, Mujer e Igualdad de Oportunidades 18PLAN INSTITUCIONAL REGIONAL 20Modernizacin del Gobierno Regional 20Descentralizacin y Gobiernos Locales 21Gestin de los Derechos Humanos en la Regin 23Poltica Anticorrupcin Regional 24Gestin en la Seguridad Ciudadana Regional 27Polticas sobre Consumo y trfico de drogas 29Gestin del Medio Ambiente en la Regin 30Manejo de los Intereses Martimos de la Regin 31PLAN PRODUCTIVO REGIONAL 32Agricultura y Desarrollo Rural 32Industria 34Minera 35Pesca y Acuicultura 37Energa 39Turismo y Artesanas 41MYPES 43POLITICAS EN INFRAESTRUCTURA DE LA REGIN 44Transportes y Comunicaciones 44Construccin 46Urbanismo y Vivienda 47Saneamiento 48
  2. 2. El Movimiento Cvico Peruano ha decidido crear unmovimiento poltico, que incorpore el aporte deperuanos con slida conciencia cvica y accionar tico,para buscar, plantear, construir y ejecutar planes acorto, mediano y largo plazo que beneficien a lasociedad peruana en su conjunto sin distingos niexclusiones, de naturaleza algunasNuestra organizacin poltica considera que la personahumana y el respeto a su dignidad, es el fin supremodel Movimiento.El Movimiento Cvico se inspira en la historia de vidade un peruano, uno de los hombres ms brillantes,germinales y lcidos, que ha producido Tacna en todasu historia, maestro, educador e historiador de lapatria, que escogi para su vida no el camino de laseguridad personal, sino que puso su pensamiento yaccin al servicio de los hombres, mujeres y nios delPer. DON JORGE BASADRE GROHMANN.2
  3. 3. VISION DEL PERU PROYECTADA HACIA NUESTRA REGIONNuestro pas es una nacin integrada social, fsica, tnica, cultural yeconmicamente, insertada en el proceso de globalizacin de las economas.Nuestra nacin est constituida por seres humanos libres, responsables ysolidarios, cuya formacin se realiza en la familia, que defiende la prctica devalores morales para la convivencia en armona social.Para lograr nuestra visin, se necesita un cambio estructural y poltico,estableciendo un planeamiento estratgico en funcin de objetivos segn laperspectiva nacional, para revertir el proceso de deterioro y asegurar las basesque permitan convertirnos en un plazo no mayor de veinte aos, en un pas denivel de desarrollo similar al del primer mundo.En el campo poltico, seremos un pas con instituciones y democraciaconsolidadas, en donde prevalece sin interrupciones el Estado de Derecho,sostenido por la institucionalidad poltica y basado en la existencia de partidospolticos fuertes, con un Congreso comprometido con la solucin de losproblemas fundamentales del pas.En el campo econmico, tendremos empleo pleno cimentado en una economaformal e integrada con el resto del mundo, con alto grado de competitividad yahorro interno y significativa inversin nacional y extranjera, que asegure elaumento constante de nuestras exportaciones y el incremento sostenido delPBI per cpita, que nos asegure alcanzar niveles de pases del primer mundo,mediante el manejo econmico ordenado, realista, permanente, transparente ysostenible, capaz de hacer frente a crisis externas, manteniendo un bajo nivelde endeudamiento pblico.Manejaremos eficiente y cuidadosamente nuestra energa, recursos hdricos y,en general, todos nuestros recursos naturales, protegiendo nuestro medioambiente, propendiendo el desarrollo seguro y sostenible de dichos recursos.Seremos un pas sin analfabetismo, con alto grado de educacin, acadmica,profesional y cvica, integrada a la actividad productiva.Seremos un pas donde todos tendremos adecuado nivel nutricional y accesoal mejor servicio de salud, donde los discapacitados tendrn acceso aeducacin, salud y empleo y donde no habr discriminacin ni por raza, ni porgnero, ni por creencia religiosa o ideolgica.Nuestras instituciones pblicas estarn al servicio de la sociedad, con unEstado moderno, austero y eficiente, donde la carrera pblica incorpore elmejor recurso humano. Un Estado con entidades pblicas descentralizadas enlo poltico, econmico y social. Un Estado con procedimientos simples y giles,que favorezcan la actividad econmica y con un sistema judicial justo yeficiente que no permita la corrupcin. Un pas que asegure la proteccin desus ciudadanos y que les permita gozar de todos los derechos humanos queles corresponden. Es nuestra visin del pas proyectada a nuestra regin.3
  4. 4. 4POLITICA SOCIAL DE LA REGINEMPLEO Y RELACIONES LABORALESDIAGNSTICOEn nuestra regin, la falta de empleo formal, bien remunerado, y con proteccinsocial es el principal problema que afrontan nuestros conciudadanos.Cada ao ingresan al mercado laboral unos 5000 jvenes, calculndose que laoferta de empleo formal es para apenas 650 trabajadores. Esto se debe tantoal alto grado de informalidad de nuestra economa, inadecuado uso de nuestrosrecursos e insuficiente crecimiento econmico, basado casi exclusivamente enactividades comerciales.En nuestro pas, la poblacin econmicamente activa (PEA) es de 12000,000personas, de las cuales un 40% se encuentra adecuadamente empleada,mientras que un 50% est subempleado y un 10% est desempleada.El grado de incumplimiento de las normas laborales ha originado precariedaddel empleo, estando la mayora de los trabajadores peruanos sin ninguna omnima proteccin social, lo que ocasiona ausencia de proteccin de salud o deplanes de retiro, entre otros beneficios que solo una pequea minora percibe.PROPUESTAS1. Priorizar el incremento de empleo formal, para generar mayor nmerode nuevos puestos en el mercado laboral, incorporando ratios paraevaluar el desempeo laboral productivo, evitando el incremento decarga laboral improductiva mediante adecuada seleccin de personal.Los cambios en la legislacin laboral regional, deben apuntar alincremento de la productividad y eficacia del trabajador y debencomplementarse con medidas que aumenten el empleo digno.2. Es necesario asegurar el cumplimiento de las normas laborales para elfortalecimiento legal, sancionando oportunamente cualquier infraccin.3. Efectuar encuestas en organizaciones y centros productivos pblicos yprivados para determinar sus requerimientos respecto a la especialidadde trabajadores tcnicos y profesionales, para cubrir estas necesidadesen coordinacin con institutos y universidades regionales.4. Se deber ofrecer incentivos a las empresas e instituciones queotorguen empleo a discapacitados.
  5. 5. 5. La ZOFRATACNA ser rediseada para que pueda ofertar nuevasoportunidades de trabajo, ejecucin de servicios diversos y facilidadpara la concrecin de nuevos emprendimientos. Es decir que seconvierta en una verdadera Plataforma de Servicios.6. En entidades pblicas y privadas se implementarn programas decapacitacin y evaluacin continua para seleccionar a los mejoresprofesionales, tcnicos, administrativos y obreros que aseguren elcumplimiento de objetivos y metas mediante la ejecucin oportuna decronogramas de trabajo.7. El acceso al mercado laboral de las entidades pblicas bajo el mbitodel gobierno regional, se efectuar exclusivamente a travs deconcursos pblicos de mritos, cuyos resultados sern de conocimientode la poblacin, para poder evaluar el desempeo de los trabajadoressegn los resultados que se obtengan en relacin a lo programado. Seaplicar en todo momento la Meritocracia.8. La base y sostn para la generacin de empleo formal en la reginresidir inicialmente en el reforzamiento de las actividades tursticas ycomerciales y posteriormente en actividades industriales, agrcolas y detransformacin, que se desarrollarn con participacin del COMIT DELEMPLEO, conformado por representantes de entidades pblicas,privadas, cmaras de comercio, universidades institutos tcnicos,empresas mineras, industriales, agropecuarias y de transformacin ycolegios profesionales, con poder para gestionar la implementacin dediversos programas nacionales (PROCOMPITE, SIERRAEXPORTADORA, DESARROLLO POPULAR, TRABAJA PERU,JOVENES A LA OBRA y otros) e internacionales a travs de gestionescon el Banco Interamericano de Desarrollo, ONGs y entidades de apoyolaboral, de capacitacin y desarrollo de la pequea y mediana empresa.5
  6. 6. 6SALUDDIAGNSTICOLos indicadores de salud presentan inequidades en nuestra regin,observndose situaciones ms graves en las reas rurales y en las poblacionesde menores ingresos, que estn afectadas por alta tasa de mortalidad infantil ymaterna por falta de servicios bsicos de salud.La falta de medidas eficientes de prevencin y de tratamiento bsico, genera laincidencia de enfermedades infecciosas, que se agravan por condicionesprecarias de saneamiento ambiental, considerando que cerca del 40% de lapoblacin rural no tiene acceso a agua potable y casi un 60% no accede asistemas de desage y eliminacin segura de desechos.Esta situacin, se debe a la carencia de polticas regionales de salud de largoplazo, a que el Gobierno Regional no cumple con su rol rector y debido ainsuficientes recursos econmicos, como a su deficiente asignacin eineficiente utilizacin.Los recursos humanos e infraestructura del sector, estn concentrados en lacapital de la Regin y en zonas o ciudades de mayor desarrollo, con mayorporcentaje de mdicos concentrados en zonas urbanas, asimismo, los centroshospitalarios y puestos de salud pblicos y privados, se encuentran ubicadosen las zonas urbanas de la Regin, existiendo poca disponibilidad de estosrecursos en zonas rurales, distritos y provincias.Adems, existe el problema de ausencia de un sistema moderno e integrado,que dificulta el uso e intercambio de informacin entre los diferentesestamentos del sector relacionado a la salud de la poblacin.El sistema regional de salud, se encuentra fragmentado y organizado sobre labase de una estructura de oferta de servicios y no de demanda de los mismos.Esta situacin se refleja en la existencia de mltiples institucionesindependientes entre s y sin coordinacin suficiente, tales como el Ministeriode Salud, Essalud, Entidades Prestadoras de Salud, Sanidad de las FuerzasArmadas, Sanidad de las Fuerzas Policiales, establecimientos regionales ymunicipales y entidades del sector privado con o sin fines de lucro. Todosoperan con sistemas propios, elaborados de acuerdo a sus necesidades, sinposibilidades de interconexin, ni de comunicacin.A pesar de existir multiplicidad de instituciones, slo un 49% de nuestrosconciudadanos accede a consulta en un servicio formal de salud y un 10% dela poblacin est excluida del sistema de salud, atendindose solo a travs demedicina tradicional y emprica.Respecto a los seguros de salud, la mitad de la poblacin regional no tieneningn tipo de seguro de salud, a pesar de estar comprobado que sta es laforma ms eficiente de utilizar recursos en salud.
  7. 7. No obstante, Essalud, que es el mayor asegurador, presenta deficienciasadministrativas y financieras, que genera acceso restringido, desorganizacin,corrupcin y mala atencin de los asegurados, quienes con sus aportesobligatorios son los que verdaderamente sostienen a esta entidad.El sistema complementario de seguridad social, a cargo de EntidadesPrestadoras de Salud, no se ha desarrollado por deficiente e inadecuado marcolegal, que es responsabilidad del gobierno central, que por falta de voluntadpoltica ha impedido ejecutar cambios que se requieren para asegurar laprestacin de un servicio oportuno, eficaz, eficiente, accesible, equitativo, y decalidad a la poblacin regional, aplicando polticas asistencialistas que nogeneran el cambio y solo mantiene la mala situacin actual. Adems, la polticade prevencin de la salud es nula o deficiente, desperdicindose vacunas porla incapacidad en su distribucin y empleo, sumado a la falta de informacin ycomunicacin hacia la poblacin.PROPUESTAS1. Priorizar el sector salud en las reas rurales y en las poblaciones demenores ingresos, implementando polticas de incentivos, asegurandomejores remuneraciones y condiciones de vida para el personalencargado de los establecimientos rurales de salud, para que puedanasegurar la prestacin de un servicio oportuno, eficaz, eficiente,accesible, equitativo y de calidad a toda la poblacin regional ya searural o urbana.2. El Gobierno Regional formular la poltica regional de salud, ya seageneral o especfica, de largo, mediano y corto plazo, con participacinde la poblacin en la definicin de prioridades y control de las accionesde salud, para que se asegure el mejoramiento de la calidad y eficienciade los servicios de salud.3. El Gobierno Regional fortalecer la importancia de la promocin de lasalud y prevencin de enfermedades, coordinando acciones con lossectores de educacin, saneamiento ambiental, seguridad alimentaria yvacunacin.4. Se obtendrn y asignarn recursos econmicos y financieros para elsector salud, con el fin de ampliar la cobertura y mejorar la calidad de losservicios, previo aseguramiento de eficiencia en el uso de los recursos yel control de los mismos.5. Se implantar el predominio de la atencin de la mujer y del nio, parareducir los ndices de mortalidad y morbilidad. Fortaleciendo el primerlineamiento de poltica nacional de salud.6. Con relacin a las estadsticas sobre incremento del envejecimiento denuestra poblacin, se adecuarn los servicios de salud para laprevencin y manejo eficiente de la demanda de atencin porenfermedades crnicas y degenerativas propias de la tercera edad.7
  8. 8. 7. La infraestructura del sector ser priorizada, para la recuperacin de lacapacidad instalada y poder optimizar los servicios ofrecidos en loscentros y postas mdicas, equipando adecuadamente losestablecimientos existentes tanto en zonas rurales como urbanas,descentralizando las prestaciones de salud, asegurando el flujo deinformacin a travs de un sistema de informacin centralizado yaccesible que incorpore los sistemas existentes. Asimismo, se vigorizartodas las gestiones y trmites requeridos para ejecutar la construccinde un nuevo Hospital para la Regin de Tacna.8. Se propender la atencin primaria a cargo de los centros y puestos desalud, en calidad de CLAS (Comunidades Locales de Atencin de laSalud), vinculndolos a hospitales de referencia, con asesora ycapacitacin al personal, para acreditacin de las competenciastransferidas al Gobierno Regional.8
  9. 9. 9NUTRICINDIAGNSTICOEn la Regin de Tacna, ocurren problemas nutricionales inherentes a pasesdesarrollados e igualmente los que afectan a pases en vas de desarrollo, talescomo la deficiencia de vitaminas y minerales producen severo retardo en elcrecimiento y desarrollo de la capacidad intelectual en los nios. Los nios quereciben hierro a partir de los dos aos de edad para prevenir la anemia tienenun desempeo fsico e intelectual superior en el primer ao de primaria a losque no lo recibieron. Los trabajadores manuales suplementados con hierroincrementan la produccin hasta en 40%.El sobrepeso y obesidad en zonas urbanas, se genera por consumo de dietasaltas en caloras y grasas, pero pobres en protena de buena calidad y demicronutrientes, acompaada de una reduccin en el ejercicio diario y de notomar acciones rpidas, se incrementarn cuadros de infarto al miocardio,derrames cerebrales, diabetes, gota, lo que aumentar la demanda y costos deservicios de salud para su tratamiento y prevencin.El problema de la desnutricin y el adelgazamiento se concentra en el rearural, no siendo un problema en adultos, sino mayormente de la niez, que porfalta de una adecuada distribucin de alimentos a travs de los programasnutricionales existentes, no se ha podido superar este flagelo que, adems noexiste la capacitacin en gestores que puedan implementar dietas nutricionalesde bajo costo.PROPUESTAS1. El Gobierno Regional iniciar la ejecucin de programas de suplementacinalimenticia, suministrando vitaminas a personas necesitadas, completndolacon productos que promuevan la fortificacin con adicin de micronutrientesa los alimentos de consumo masivo, desarrollando y difundiendo dietas concontenido de micronutrientes, de bajo costo y aceptadas por la poblacin.2. Iniciar campaas de capacitacin sobre el problema del sobrepeso y laobesidad a nivel regional, que incluyan la promocin de dietas adecuadas,regimenes y programas de ejercicios, igualmente, los programas desuplementacin alimentaria que operan en zonas urbanas incluirnevaluaciones a los beneficiarios.3. Para los casos de desnutricin crnica, en las zonas urbanas seemprender el monitoreo permanente sobre los beneficiarios, que debenrecibir alimentos balanceados con micronutrientes. En las zonas ruralescontinuarn los programas de suplementacin alimentaria para grupos deedad en alto riesgo (preescolares, escolares, madres gestantes y lactantes)utilizando la metodologa de asociacin de la comunidad organizada, laempresa privada y ente tcnico supervisor para asegurar la transparencia ycalidad de los programas.
  10. 10. 10EDUCACION BASICA, SUPERIOR Y DE FORMACINPROFESIONALDIAGNSTICOLa educacin en la Regin de Tacna, a pesar de logros aislados, atraviesasevera crisis evidenciada en bajos niveles de rendimiento escolar, aplicacin deprogramas educativos no articulados con la realidad, falta de capacitacin ypermanente desmotivacin docente, deficiente gestin administrativa,insuficiente representatividad de los maestros y de los padres de familia ycarencia educativa en zonas marginales y reduccin de educandos en zonasde extrema pobreza situadas en zonas rurales.Segn recientes mediciones de la calidad educativa, la Regin de Tacna hasuperado ubicaciones anteriores, sin embargo subsiste el problema debido alescaso nmero de horas efectivas de trabajo docente, la poca presencia deldocente en actividades tutoriales y extracurriculares, paros y huelgasperidicas, falta de aplicacin de perodos escolares diferenciados. Estassituaciones impiden cerrar las brechas de equidad y calidad educativa y nopermiten brindar las mismas oportunidades a toda la masa escolar.El empleo de nuevas tecnologas de informacin y su integracin al sistemaeducativo, carece de programas completos que perduren en el tiempo,practicndose simplemente la reparticin de computadoras, con escasobeneficio para los alumnos.El sistema administrativo regional del sector es deficiente y aislado. No existeun sistema jerrquico que relacione la calidad del profesorado con losbeneficios que les correspondera recibir por su preparacin y desempeo. Ental sentido, ser necesario apoyar un nuevo proyecto nacional sobre la carreramagisterial, que reconozca los mritos del docente como motivo para elascenso profesional. Asimismo, no existen proyectos para la implementacinde la carrera administrativa magisterial, que es necesaria para el ordenamientoy mejoramiento de la administracin educativa.La inversin en infraestructura y equipamiento de establecimientos educativosrequiere mayor impulso, para abastecerlos con materiales educativos, equiparadecuadamente talleres y laboratorios, generar la renovacin del mobiliarioescolar y propender la incorporacin de tecnologas educativas vigentes,especialmente en zonas marginales y rurales.En cuanto a la educacin de nivel universitario, se evidencia el incremento denuevas universidades regionales estatales y privadas, pero sin adecuadoplaneamiento lo que ha contribuido al deterioro de la calidad en la preparacinprofesional de los estudiantes,En la Regin de Tacna, los recursos del Canon minero no han sidoaprovechados eficazmente por la universidad estatal, ni por la direccinregional de educacin.
  11. 11. 11PROPUESTAS1. Situar progresivamente a nuestra regin entre las primeras del pas,considerando distintas propuestas derivadas de las comunidades yorganizaciones locales y del Consejo Regional de Educacin.2. Los contenidos educativos deben apegarse a la formacin de valorescvicos, ticos y desarrollo de la persona humana, habilidades en lacomunicacin integral y en pensamiento lgico-matemtico, dominio delas nuevas tecnologas, conocimiento de un segundo idioma, formacindel espritu empresarial y artstico, educacin fsica y deporte y, sobretodo, una actitud positiva y preparacin integral para la vida y desarrollode la inteligencia social.3. Se establecern pautas que respondan a criterios internacionales, quedebern cumplir los colegios pblicos y privados de la regin paraasegurar la calidad de la educacin, adems, se aplicar programas dealfabetizacin de adultos en las zonas rurales y urbano/marginales, aejecutar con metodologas de enseanza de lectura, escritura y oficiostcnicos, con la participacin no solo a profesores especialistas, sinotambin a universitarios y miembros de las Fuerzas Armadas y de laPolica Nacional, aplicndose estmulos profesionales.4. Compromiso para revertir el atraso educativo existente en la educacininicial y primaria, y en especial en secundaria, articulndola con laactividad productiva regional y la proteccin del medio ambiente,adecuando los currculos al desarrollo de competencias en los camposhumanistas, tecnolgicos, empresariales y la enseanza de idiomas.5. Se propondr el incremento de horas efectivas de clase, considerandopara primaria no menos de 1,100 horas al ao y en secundaria 1,200horas, manejando adecuadamente la elaboracin de tareas en el hogar.6. Se pondr nfasis en la capacitacin de los maestros en el uso de lasnuevas tecnologas, mtodos y tcnicas modernas de enseanza,apoyando al magisterio para que pueda capacitarse en el pas o fuera del, mediante su participacin en el otorgamiento de becas. Asimismo, sepromover la carrera magisterial apoyando la acreditacin, formacin,capacitacin continua, evaluacin y calidad de servicios y finalmente, segestionarn los recursos econmicos para cubrir los pagos pendientespor beneficios obtenidos por el magisterio, que se deben honrar.7. Asegurar intervencin de los padres de familia y de la sociedad, paramejorar la administracin, el proceso educativo y monitorear elcumplimiento de los compromisos ticos y acadmicos de la funcindocente y administrativa, para fortalecer la autoridad del director de cadacentro, real autonoma interna del mismo, y participacin de la APAFA.
  12. 12. 8. Atencin de los programas para nios discapacitados para asegurar suparticipacin activa en el Consejo Nacional de Integracin de la personacon discapacidad.9. Apoyo a los educando para su participacin en la obtencin de becas eimplementacin del Bono Escolar para el financiamiento de los estudiosde nios sin recursos econmicos pero con alto rendimiento, en colegiospblico o privados de reconocido prestigio y calidad educativa.11.Contribucin a la docencia universitaria, mediante el apoyo a lainvestigacin, el estudio, publicacin y mejoramiento de sus condicionesde trabajo y desarrollo acadmico. Sostenimiento de la Certificacin yAcreditacin de la Calidad de la Educacin Superior, cuidando que elpropsito de modificacin de la Ley Universitaria cumpla con el intersde mejora de la educacin superior.12.Extender los sistemas de adiestramiento para el trabajo, con la finalidadde mantener la relacin entre oferta de empleo y capacitacin en lasespecialidades que se requieran en el mercado laboral, promoviendo laobtencin de aportes que la empresa privada pueda realizar para lamejora de la educacin y para la formacin profesional tcnico-productiva,ya que estos aportes son deducible para efecto tributario,aplicando topes y controles adecuados y sanciones en caso de fraudes.12
  13. 13. 13CIENCIA Y CULTURADIAGNSTICONuestra Regin, al igual que nuestro pas, presentan atraso en su desarrollocientfico y tecnolgico comparndonos con pases desarrollados o en vas dedesarrollo, debido a la insuficiente asignacin presupuestal que sumada a lafalta de capacidad de gasto de entidades regionales, ha originado bajo nmerode patentes solicitadas y carencia de laboratorios de investigacin, en talsentido, cabe sealar que no se estn utilizando los instrumentos modernospara lograr el salto tecnolgico que requiere nuestra regin y el pas.Con relacin a nuestro patrimonio cultural, se puede afirmar que existe campopara la investigacin, identificacin, inventario, puesta en valor y proteccin delmismo, as como para su promocin y difusin, en tal sentido, se debersuperar la indiferencia de las entidades para desarrollar actividadestranscendentes en este terreno.Los esfuerzos de investigacin cientfica y tecnolgica, fueron frenados porfalta de presupuesto, disminuyendo su aporte a la actividad productiva,manifestando adems la existencia de depredacin y robo sistemtico delpatrimonio nacional, mayormente en zonas rurales.La cultura es un componente enriquecedor de la juventud, que no debe estardesarticulado de la educacin ni del turismo. Sin embargo, a causa de criteriospolticos equivocados y a restricciones presupuestales, el uso eimplementacin de medios de comunicacin masiva han sido desestimados ensu ejecucin por entidades regionales,En nuestra regin, la cultura se ha manifestado a travs de expresionesrelacionadas al teatro, la poesa, la pintura, la danza y la produccin de obrasliterarias, sin embargo, por falta de apoyo y desinters del gobierno regional,estas actividades culturales son escasas o no existen, desaprovechando elpotencial humano, especialmente del sector juvenil, siendo necesario el aporteorganizacional y econmico de las entidades regionales a las cuales leconcierne promover estas actividades. .PROPUESTAS1. El nivel de gasto en investigacin y desarrollo ser incrementado,para su utilizacin en proyectos a ejecutarse con la participacin deentidades universitarias, institutos superiores, colegios pblicos yprivados y empresas industriales y mineras de la regin, mediante lasuscripcin de convenios de inters mutuo.2. Considerando que la ciencia y la tecnologa son imprescindibles parauna educacin encaminada al desarrollo del aparato productivo, se
  14. 14. coordinarn acciones con las universidades y empresas privadas,para fomentar su avance y mejora continua.3. El gobierno regional desarrollar la promocin de la ciencia y de lacultura, coordinando acciones con el sector privado, lasmunicipalidades provinciales y distritales y las organizaciones debase, para que de forma concertada y segn corresponda, se puedaefectuar las actividades a programar oportunamente.4. Se apoyar la investigacin, especialmente en las universidades,buscando, asegurando y aumentando la cooperacin internacional,incluyendo la de profesores universitarios como visitantes interinos.5. Se aportarn recursos tcnicos y econmicos para asegurar latransferencia tecnolgica del extranjero y la creacin de centros deinvestigacin regionales, estableciendo un banco de tecnologa, conel fin de incentivar la investigacin, colocando la informacin tcnicaa disposicin de cualquier interesado.6. Se impulsar la creacin de laboratorios equipados con tecnologa deltima generacin para difundir conocimientos para el control deprocesos industriales, agrcolas y mineros, vinculndolos con centrosuniversitarios locales y de la capital mediante firma de convenios.7. Se impulsar la investigacin, identificacin, inventario, puesta envalor y proteccin del patrimonio histrico, as como la promocin ydifusin de nuestra riqueza cultural, mediante la participacin activade la sociedad y de organizaciones nacionales e internacionales.8. Comprometer el uso de tecnologas informticas de comunicacinpara crear, descentralizar y ofrecer acceso al conocimiento general yespecializado, para fomentar la educacin, la investigacin y lacreacin, emprendiendo el establecimiento de una red de bibliotecasfsicas y mediante el uso masivo especializado del Internet.9. Promover la difusin masiva y popular del arte en todas susexpresiones, tanto tradicionales como modernas, comprometiendo lainversin privada y pblica, para la creacin de escuelas de gestincultural e impulso a las escuelas ya existentes, dotndolas de losmedios necesarios para su funcionamiento, siendo su finalidadprincipal la conservacin y restauracin del patrimonio, con lacontribucin de profesionales especialistas locales o forneos.10.Propagar e informar a la comunidad sobre los programas que sehayan determinado ejecutar, para recoger el apoyo ciudadano a losesfuerzos educativos del Gobierno Regional, considerando que lasinnovaciones requieren de difusin para su comprensin y acogida.14
  15. 15. 15DEPORTEDIAGNSTICONuestro pas y sus gobiernos regionales, adolecen de polticas integrales depromocin de la educacin fsica y el deporte desde la edad temprana, enespecial del deportista calificado, que es fundamental para contar conselecciones capaces de alcanzar logros en el contexto regional, nacional ymundial. Igualmente, se ha perdido la autoestima deportiva por los malosresultados derivados de nuestra participacin en competencias nacionales einternacionales, debido en parte a conflictos internos en las ligas deportivas y alreducido presupuesto asignado al deporte, asimismo, las federacionesdeportivas regionales no cumplen con dirigir la disciplina deportiva a su cargo,no coordinan con las asociaciones deportivas vinculadas a la disciplinadeportiva que dirigen, ni con los centros educativos, ni con los gobiernoslocales y, la mayora de estas entidades, estn imposibilitadas de elegir susconsejos directivos por deficiencia de la ley general del deporte.PROPUESTAS1. Se propone incremento del presupuesto para la promocin del deporte,con la finalidad de revertir el proceso de declive de estos ltimos aos,exhortando el respeto de la autonoma de ligas regionales, del rgimenlaboral del deportista profesional, del aspecto institucional dentro delmarco de la libre empresa y la participacin del Gobierno Regional atravs de sus rganos competentes.2. Establecer el Comit del Deporte, integrado por miembros ligados a lasdiversas especialidades deportivas regionales, para estimular a toda lapoblacin, en la prctica de actividades deportivas y recreacionales, conprogramas y acciones que aseguren su desarrollo fsico y emocional.3. Reforzar el curso de educacin fsica en la currcula, con el aporte deespecialistas en la materia, fomentando la prctica del deporte en lasuniversidades, institutos superiores, militares y centros laborales.4. Constituir relaciones con pases avanzados en desarrollo deportivo paraintercambio de prcticas y obtencin de asistencia tcnica, econmica yfinanciera. Asimismo, reordenar el deporte competitivo o de afiliados deligas deportivas, clubes y asociaciones, proponiendo apoyo entre ellos.5. Se plantea la creacin del Centro de Alto Rendimiento para que losdeportistas de alta competencia dispongan de medios modernos en supreparacin y participacin en torneos nacionales e internacionales.6. La infraestructura deportiva ya sea regional o de gobiernos locales,incluida la escolar, deber estar al alcance del pblico polivalente,atletas calificados, discapacitados y damas y varones de la tercera edad.
  16. 16. 16PROGRAMAS SOCIALESDIAGNSTICOEl 11.8 % de la poblacin afincada en la Regin de Tacna, vive en pobreza, esdecir aproximadamente 50,000 habitantes, estando incluida la poblacin menorde 18 aos y dada su mayor vulnerabilidad y su importancia para el desarrollodel pas, constituye la poblacin objetivo de los programas socialesEntre los principales indicadores de los niveles de pobreza se encuentran latasa de mortalidad infantil y los niveles de desnutricin de la poblacinasentada en zonas rurales y en nuevos asentamientos urbano marginales.Para aliviar la pobreza, se han destinado numerosos recursos operados atravs de programas sociales administrados por instituciones pblicas a nivelnacional y regional, que debido a problemas operativos y administrativos tantoen adquisiciones como en la distribucin, no han alcanzado los resultados quemuestren una mejora en los niveles nutricionales.Entre los problemas presentados tenemos la presin poltica en las decisionesinstitucionales, la falta de registro computarizado de beneficiarios, el elevadocontenido asistencialista de los programas sociales, la falta de proyectosadecuados para la captacin de la cooperacin interna y externa, la falta desostenibilidad de los programas que debieran ser eliminados y la falta desistemas de monitoreo y evaluacin por resultados.PROPUESTAS1. La poltica regional estar inicialmente destinada a la atencin de lapoblacin en situacin de extrema pobreza, relacionando aspectostocantes a la educacin, salud y alimentacin.2. Los recursos asignados a programas sociales sern manejados deforma eficiente, evitando distorsiones y procurando la obtencin derecursos adicionales, necesarios para alcanzar resultados efectivos enlos programas de alivio de la pobreza.3. Los programas sociales de Lucha contra la Pobreza, sern gestionadosa travs del rea regional de Desarrollo Social que normar, controlar ypromocionar la ejecucin de los mismos, a nivel del mbito regional ymunicipal, con el concurso de la sociedad organizada a travs de lasjuntas vecinales, comits y patronatos de lucha contra la pobreza.4. Se implantar un sistema de evaluacin por resultados, para valorar lagestin eficiente de las unidades ejecutoras de los programas sociales,priorizando la capacitacin del personal del sistema, enfatizando laimplementacin de proyectos financiados con base a recursos de lacooperacin nacional e internacional.
  17. 17. 5. Se asegurara la contrapartida requerida por las entidades cooperantes,la continuidad de los programas y la eficiencia en el uso de recursospara certificar las mejoras en el estado nutricional de los beneficiarios.6. Con la contribucin del INEI, se establecer el Registro de Beneficiariosde Programas Sociales, incorporando inicialmente a la poblacin ensituacin de extrema pobreza.7. La Beneficencia Pblica de la regin ser reestructurada con la finalidad17que cumpla la funcin social para la cual fue establecida.8. Con la participacin y control de las asociaciones cvicas, iglesias,empresa privada, fuerzas armadas y policiales, se asegurar la correctaejecucin de los programas sociales regionales. Cuando se advierta lareduccin de la pobreza, se podr implementar el mercado deoportunidades con acceso para todos los interesados en surgir.
  18. 18. FAMILIA, MUJER E IGUALDAD DE OPORTUNIDADESDIAGNSTICOEn nuestra regin se est perdiendo el sentido de familia y de hogar,generndose problemas sociales tales como: nios abandonados, corrupcininfantil, maltrato familiar, violencia juvenil, desercin educativa, drogadiccin,falta de autoestima, prostitucin, abuso de menores, embarazos adolescentes,madres solteras y delincuencia.Las mujeres con empleo, en igualdad de responsabilidades, perciben ingresosmenores al de los varones, sin considerar que el trabajo de las mujeres fueradel hogar, es frecuentemente indispensable para el mantenimiento econmicode la familia, sumndose la falta de atencin de salud especialmente para lasmujeres gestantes como para sus hijos.El desarrollo digno del hogar y la familia, constituye contribucin admirable albien comn de la sociedad y una invalorable tarea humana que adems, tieneenorme impacto en el PBI de los pases, porque en el hogar se desarrolla lapersonalidad de los hijos y la atencin a la familia cumple misin insustituible,especialmente de la mujer, cuya tarea en el hogar, no la excluye de otrastareas en beneficio de la sociedad, la familia y de su progreso personal, en talsentido, en la vida econmica social y poltica, la mujer puede y debe contribuircomo persona y como profesional, conservando su femineidad.Para cumplir su misin, la mujer tiene que estar preparada humana yprofesionalmente para desarrollar su propia personalidad, sin imitacin nisentimiento de inferioridad, siendo distinta al varn, pero indispensable, siendoresponsabilidad de la autoridad regional crear las condiciones para que todamujer pueda ejercitar sus derechos, especialmente la igualdad deoportunidades ante la ley.Es muy importante, formar a la juventud para que aprecie y sepa que elfundamento de la sociedad es la familia, el de la familia el matrimonio y el deste, la unin de varn y mujer.Finalmente, cabe precisar que la familia es el lugar donde mejor se puedeformar a los futuros ciudadanos, donde se inculcan las virtudes humanas deresponsabilidad, respeto, solidaridad, justicia y generosidad que tanta faltahacen en la sociedad, siendo el mbito donde se pueden prevenir mejor lasconductas antisociales a las que con frecuencia el ambiente y la falta de hogarpueden conducir.18PROPUESTAS1. Proyecto y puesta en prctica de un plan de formacin en valores para lajuventud, en el que se resalte la importancia y el valor del hogar, de lafamilia y del matrimonio.
  19. 19. 2. Implementacin de programas de educacin y salud orientados a laadecuada atencin pre y post natal, gratuidad del parto y, donde serequiera, a la adecuacin cultural del mismo.3. Ejecucin de programa educacional de paternidad responsable, pararevelar la importancia de los valores morales y de la responsabilidad conla que se debe vivir la sexualidad.4. Implementacin de polticas que permitan la igualdad de derechos yoportunidades entre mujeres y varones en el acceso al empleo, nivel deremuneracin y facilitacin para la atencin de los deberes familiares.5. Asegurar la aplicacin segura de normas contra la violencia familiar,19incluyendo la sancin efectiva a los responsables.6. Garantizar el acceso de la mujer a las instancias de decisin, con el finde asegurar su participacin en la formulacin e implementacin de laspolticas sociales regionales.
  20. 20. 20PLAN INSTITUCIONAL REGIONALMODERNIZACION DEL GOBIERNO REGIONALDIAGNSTICOEl proceso de descentralizacin poltico-administrativo, se ha venido dando conresultados no muy favorables al desarrollo regional, defraudando expectativassobre el proceso y a pesar que se evidencia incremento de las transferencias alas regiones, no existe un correlato de decisin y responsabilidad, por lo que sehan generado actos de corrupcin, incapacidad de gasto, improductividad porfalta de programas de desarrollo integral y desgobierno por falta de liderazgo.En nuestra regin, pareciera que se ha perdido la nocin del rol que debecumplir el gobierno regional, el que tiene que concentrar sus esfuerzos en eldesarrollo de la educacin, salud, justicia, seguridad e infraestructura bsica,asegurando los mecanismos de mercado, sin embargo, se ha malinterpretadoel rol subsidiario que le corresponde al gobierno regional, habindose atendidonecesidades que corresponde satisfacer al sector privado.PROPUESTAS1. El gobierno regional asumir el compromiso de conducir austeramentela funcin pblica, en base a los principios de eficiencia, productividad ymrito, el cual ser el nico factor de ingreso, promocin y salida deltrabajador de la entidad, continuando con la aplicacin de simplificacinadministrativa para mejorar la competitividad, restableciendo el imperiode la ley. El precio a pagar por trmites, deber reflejar solo los costosen que incurre el gobierno regional al prestarlos, aplicando adems, lareduccin de gestiones, permisos y licencias y decretando la integracinde trmites a travs de ventanillas nicas en todas las reas a cargo delgobierno regional.2. El gobierno regional har prevalecer la eficacia y eficiencia en lasfunciones que le compete, estableciendo procedimientos, capacitandofuncionarios, sistematizando operaciones mediante el uso de tcnicas,tales como: delegacin de responsabilidades, tercerizacin de funciones,establecimiento de indicadores de gestin e implantacin de trabajo porresultados, para que se pueda permitir un mayor control por parte de laciudadana, a travs del uso de procesos tecnolgicos de ltimageneracin para mejorar la gestin, en tal sentido, se utilizar elsoftware libre, integracin de redes a los sistemas estatales vigentes yejecucin de video conferencias con equipos y personal adecuados.3. Se optimizarn los mecanismos de evaluacin de resultados,fiscalizacin y control de gestin para asegurar el buen funcionamientode la actividad regional, siendo la ejecucin del presupuesto regional uninstrumento para la obtencin de resultados tangibles, para legitimar unaadecuada rendicin de cuentas.
  21. 21. 21DESCENTRALIZACION Y GOBIERNOS LOCALESDIAGNSTICOSiempre se ha discutido la necesidad de descentralizar nuestro pas. Sinembargo, el avance ha sido lento y an no ha concluido su ejecucin por lafalta de decisin poltica y falta de una estrategia integral de descentralizacin.En 1989 se crearon 12 regiones autnomas que nunca fueron implementadas yno llegaron a contar con recursos propios. En 1992, se intent una modalidaddesconcentrada de administracin por medio de la creacin de los ConsejosTransitorios de Administracin Regional (CTAR) en cada uno de losdepartamentos, en calidad de agencias dependientes de la Presidencia delConsejo de Ministros, encargadas de ejecutar las disposiciones del gobiernocentral, en tal sentido, se dej instalada una cultura centralista, porque elpersonal actual de los gobiernos regionales proviene de esa poca y fuereclutado de las Direcciones Regionales de los Ministerios, es decir, an sedeben al Ministerio, a veces ms que al propio gobierno regional.El proceso se reactiva en el marco del impulso democrtico y modernizadorque se inicia el 2001. El ao 2002 se dicta la Ley de Base de laDescentralizacin que fija los principios, objetivos y criterios del proceso yestablece las competencias de los tres niveles de gobierno, normndose losbienes y recursos de los gobiernos regionales y locales, los planes ypresupuestos concertados y participativos y las relaciones de gobierno entrelos tres niveles y establece las juntas de Coordinacin Interregional, que sonuna instancia de articulacin regional que agrupa a gobiernos regionales quecomparten un mismo espacio geoeconmico, manteniendo su autonomapoltica y administrativa. El 2003 se aprob la Ley Orgnica de Municipalidadesque establece la organizacin, competencias, clasificacin y rgimeneconmico de las mismas, norma las relaciones entre municipalidades y losmecanismos de participacin ciudadana y rendicin de cuentas.Existe una visin crtica acerca de este proceso, expresando que se da msimportancia a las prcticas que a las normas, constando poca autonoma y faltade poder real de decisin en los gobiernos regionales, dependencia dedecisiones del nivel central, duplicidad de competencias, falta de visinestratgica regional y de capacidades de gestin en los equipos tcnicos yprofesionales, prdida de vitalidad del componente participativo y ltimamentecorrupcin y ejecucin de obras de mnimo impacto.PROPUESTAS1. Se propone a la subsidiaridad como principio rector en la del proceso dedescentralizacin, en tal sentido, lo que puede hacer el gobierno local nopuede hacerlo el gobierno regional y lo que este puede hacer no debehacerlo el gobierno nacional, de esta forma, se evita la duplicacin defunciones y uso ineficiente de los recursos.
  22. 22. 2. Se gestionar en el Congreso que la legislacin nacional permitareglamentar la adecuacin del gobierno regional a la zona en la quetiene su mbito de responsabilidad, considerando las realidadessocioeconmicas y geogrficas existentes.3. El gobierno regional ser impulsor de la creacin de la macro regin sury, en materia de gobiernos municipales, promover esquemasasociativos voluntarios para iniciar proyectos de gran escala.4. Fomentar la articulacin econmica tendiente a alcanzar nuevosmercados a travs de la agrupacin de empresas exportadorasgeneradoras de economas de escala y de desarrollo sostenido.5. Se fortalecern las labores del gobierno regional, incorporandoprocedimientos e indicadores de gestin, para asegurar una eficienteprestacin de servicios, apelando a la efectiva participacin ciudadanaen la gestin y fiscalizacin de las decisiones de gobierno, comoelementos fundamentales para el mejor desarrollo regional.6. Se perfeccionar el marco que regula las alianzas pblico-privadas,pblico-comunales y comunales-privadas, para asegurar su difusin yfomentar mejores relaciones en el gobierno regional con la actividadempresarial privada bajo su mbito.7. Ser necesario fomentar el uso de portales electrnicos como medioseficaces para que el gobierno regional y la ciudadana en general seintercomuniquen, informndose sobre experiencias, prcticas exitosas yproblemas que solucionar, sin tener que recurrir al nivel central.22
  23. 23. 23GESTIN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA REGINDIAGNSTICOLos derechos humanos no han sido creados ni otorgados por el Estado ni porla Sociedad, no son el resultado de normas constitucionales ni legales, ni frutodel pacto social, porque son la esencia del ser humano y de su realizacinintegral como persona y la razn fundamental de la existencia del gobiernoregional es bsicamente servir a la persona humana, y garantizar el respeto desus derechos y libertades.En tal sentido, es necesario instaurar dispositivos que garanticen la proteccinlegal de estos derechos y libertades, pero a la par, el gobierno regional debeser inflexible contra sujetos que generen terror, violencia o violaciones a losderechos humanos, promocionando el desarrollo integral a travs de la prcticade polticas pblicas para alcanzar objetivos concretos en justicia social eigualdad de oportunidades, motivando a la juventud a conservar los valoresdemocrticos y practicar una cultura de paz, tolerancia y pluralismo.PROPUESTAS1. Garantizar los derechos de los menos favorecidos econmica ysocialmente, promoviendo la satisfaccin de sus necesidades bsicascon la prctica de polticas pblicas regionales que aseguren igualdadde oportunidades para garantizar su desarrollo personal y familiar.2. Defender el orden, la seguridad, los derechos de los ciudadanos y laconvivencia social, enfrentando el crimen organizado, secuestros,asaltos, pandillaje y dems delitos que maltratan a la sociedad.3. Asimismo, se vigilarn los derechos de personas privadas de la libertad,que sobreviven hacinados en crceles, estableciendo las condicionesque permitan su readaptacin para que al recobrar su libertad norepresenten un peligro mayor que el inicial.4. Se apoyar a las fuerzas del orden, promoviendo su mejor formacinprofesional, para que se practique el respeto de los derechos humanos yde los fines y valores constitucionales, sin dejar de lado el respeto delorden y la ley
  24. 24. 24POLITICA ANTICORRUPCION REGIONALDIAGNSTICOEl ejercicio indebido de funciones de servidores, empleados, magistrados,representantes polticos y autoridades, que se benefician a s mismos y aterceros mediante sobornos, apropiacin de fondos pblicos, fraudes yfavoritismo, ha perjudicado al desarrollo de nuestro pas y especialmente denuestra regin porque cualquier clase de corrupcin es inmoral y atenta contrael desarrollo de nuestra sociedad, consume nuestros recursos pblicos,dificulta y encarece las actividades econmicas de ciudadanos y empresas, ycorroe las bases morales y sociales; en tal sentido, la lucha contra la corrupcines un tema fundamental de este programa de gobierno regional.Las entidades ms corruptas se conducen sin liderazgo, son integradas porpersonal mal remunerado y carente de proyeccin hacia futuro, por lo quepermiten, esconden y promueven la corrupcin mediante la prctica de normascomplejas, trabas burocrticas, procedimientos oscuros, falta de transparenciay existencia de sistemas deficientes de supervisin y control.Los corruptos se sienten a salvo pues tienen mucho que ganar y poco queperder porque los sistemas de fiscalizacin y sancin no funcionan debido aque el sistema judicial no slo padece en s la corrupcin, sino que hace difcilque la corrupcin en otros mbitos sea debidamente investigada y sancionada.Igualmente, el sistema de control encabezado por la Contralora General de laRepblica no ejecuta acciones directas y efectivas, ni alcanza a llegar a todo elaparato estatal, perdindose en detalles de orden formal.La estrategia de lucha contra la corrupcin de nuestro gobierno regional sesustentar en el compromiso poltico de no tolerar la corrupcin, estableciendoun gobierno limpio, genuino, con sistemas efectivos para investigar y sancionartodo tipo de corrupcin, con incentivos institucionales para prevenir lacorrupcin, evitando sus maas y no dejando que existan corruptos.PROPUESTAS1. Modernizar los sistemas de control institucional del gobierno regional,tanto en el nivel preventivo como correctivo, estableciendo el sistema deevaluacin de gestin, perfeccionando el sistema de control interno,facilitndole elementos tecnolgicos, materiales y de seguridad.2. Garantizar la carrera pblica regional, seleccionando personal porconcurso, asegurando que los ascensos se basen en los mritos,cerciorndose que est orientada a la profesionalizacin, ofreciendoremuneraciones congruentes con una lnea de desarrollo profesionalestable, en el que funcionarios y servidores conformen un cuerpoinstitucional con mstica y perspectivas, que haga difcil su acceso a lacorrupcin.
  25. 25. 3. Se implementar la Oficina Anticorrupcin Regional, con funciones paraelaborar el plan anual de lucha contra la corrupcin para aplicarse en lasdependencias bajo el mbito del gobierno regional, aglutinando medidaspara reducir procedimientos y trabas burocrticas, brindar asesoratcnica a entidades pblicas y privadas en tica pblica, planteandoiniciativas en materia de lucha contra la corrupcin, pudiendo recibirdenuncias y quejas de la ciudadana sobre actos de corrupcin, que unavez investigados debern sus resultados ser derivados a las instanciascon capacidad de tomar las acciones correctivas que correspondan.4. Apoyar las iniciativas de reforma del poder judicial, de la polica nacionaly del ministerio pblico, a fin de mejorar el nivel de eficacia de la sancinal delito, trabajando en forma conjunta con los congresistas regionales.5. El gobierno regional a travs de la direccin regional de educacin,disear las polticas educativas que incorporen la promocin de la ticay transparencia, realizando campaas instructivas dirigidas a transformarla tolerancia actual frente al mal de la corrupcin, a travs la toma deconciencia para efectuar la denuncia y el rechazo a la corrupcin.25
  26. 26. 26GESTION EN LA SEGURIDAD CIUDADANA EN LA REGINDIAGNSTICOLa inseguridad ciudadana en la regin de Tacna, es causada por lacriminalidad compuesta por el robo a personas y domicilios, pandillaje, microcomercializacin de drogas, maltrato, violencia familiar, asesinatos y trata deblancas, agudizada por conductas antisociales tales como el consumo dedrogas, consumo excesivo de alcohol, prostitucin, que se ejecutan a travsde la delincuencia organizada en bandas.Esta situacin est amparada por la impunidad que gozan los delincuentes, lassanciones escasas o insuficientes, falta de efectivos policiales comprometidosen la defensa de la sociedad, alta percepcin de corrupcin, fracaso delsistema carcelario que es escuela de la delincuencia, fcil acceso a las drogasy al alcohol, falta de oportunidades de trabajo, educacin y recreacin yexistencia de familias deshechas o con poca o nula comunicacin familiar. Estasituacin alienta el delito que afecta a la sociedad establecida en la reginPROPUESTAS1. Se fortalecer la Seguridad Ciudadana exigiendo la coordinacin ycooperacin de entidades pblicas y privadas, a travs de la accinefectiva de los comits distritales y provinciales, incluyendo lacooperacin del gobierno regional, la polica y el poder judicial.2. Es necesario organizar la prevencin para reducir o eliminar la violenciafamiliar, el consumo de drogas y alcohol, para lo cual se necesitaatender a la juventud en riesgo, recuperar y ordenar el espacio urbano,extirpando antros del vicio asentados en nuestra regin.3. La prevencin se fortalecer con el desarrollo de sistemas deinformacin, anlisis e investigacin del delito como soporte de laintervencin policial, con el desarrollo de estrategias de policacomunitaria para la seguridad ciudadana y con la colaboracin,coordinacin y complementacin enre la polica, la seguridad privada,los serenazgos y la sociedad civil organizada.
  27. 27. 27POLTICAS SOBRE CONSUMO Y TRFICO DE DROGASDIAGNSTICOEl consumo y trfico de drogas estn asociados a daos a la salud humana,a la familia, a la economa y al medio ambiente; afectando seriamente losniveles de moral pblica, seguridad ciudadana, gobernabilidad y seguridad.En nuestra regin se ha detectado el trfico de marihuana y cocana en granescala, as como y el consumo de drogas ilcitas, adems del incremento delconsumo de alcohol. Esta situacin est generando el incremento de ladelincuencia, del crimen, del auge econmico sustentado en negocios ilegales,de la corrupcin y del resquebrajamiento del orden y de la seguridad pblica.En la regin de Tacna, se ha incrementado considerablemente el consumo dedrogas legales e ilegales, principalmente en el mbito escolar y en el sectorjuvenil, debido a que nuestra regin est ubicada en la ruta de salida de ladroga.El gobierno regional tiene la responsabilidad de disear la estrategia regionalligada a la ejecucin de estrategias nacionales e internacionales, conprogramas de accin por sectores, precisando claramente lasresponsabilidades, acciones, metas, indicadores y presupuestos por ejecutar.PROPUESTAS1. La estrategia regional contra las Drogas tendr un enfoque integral,multidisciplinario para prevenir y disminuir el consumo de drogas;controlar y reducir su trfico y delitos conexos y garantizar elcumplimiento de la Ley en coordinacin con la polica nacional, elpoder judicial y el ministerio pblico, para maximizar lasoportunidades y minimizar las amenazas.2. La ofensiva regional contra las drogas no se admite como un temaaislado del resto de polticas nacionales, concertando su vinculacincon la lucha contra la corrupcin, el cuidado del medio ambiente ybiodiversidad, la lucha contra la pobreza, el desarrollo agrcola, lapoltica regional andina, la seguridad y cumplimiento de las leyes.3. La prevencin del consumo de drogas ilcitas y abuso del consumode las lcitas es un deber social, moral y tico para con la poblacin yesencialmente para con la niez y juventud, en tal sentido, serincorporada como actividad vital del gobierno regional, asimismo, larehabilitacin de drogodependientes depender del sector salud quedeber conducir e instalar centros de rehabilitacin.
  28. 28. 28GESTION DEL MEDIO AMBIENTE EN LA REGINDIAGNSTICOEl detrimento ambiental causado por las operaciones mineras ha ocasionadoproblemas ecolgicos y la protesta de las poblaciones afectadas,especialmente en el manejo del agua superficial y subterrnea. Los pasivosambientales mineros han afectado zonas marinas costeras. La contaminacindel agua es constante, lo cual afecta las condiciones sanitarias bsicas. Losresiduos slidos sin manejo adecuado; y la degradacin de los suelos agrcolaspor uso de agentes qumicos, reducen la fertilidad de terrenos agrcolas.Estos problemas se causan por falta de voluntad poltica y de procedimientospara controlar el cumplimiento de las normas legales y tratados internacionales,y por la falta de una perspectiva apropiada respecto a la gestin ambiental queintegre los aspectos sociales, econmicos y culturales.La falta de personal capacitado en aspectos ambientales, empeora el controlque se requiere efectuar en entidades que continan prcticas perjudicialespara la preservacin del medio ambiente.PROPUESTAS1. El gobierno regional enfatizar los procesos de aplicacin y adecuacingradual de las normas vigentes sobre medio ambiente, supervisando ycontrolando se ejecuten las leyes de Aguas, de Aire Limpio y deEducacin Ambiental en el Sistema Educativo.2. Se buscar la participacin ciudadana y de las empresas, en lapreservacin del medio ambiente, destacando los principios deprevencin, produccin limpia y responsabilidad social, coordinando conlas municipalidades convenientemente capacitadas, para asegurar laproteccin ambiental urbana y rural3. Deber asegurarse el aprovechamiento sostenido de los recursosnaturales, de la biodiversidad, la proteccin ambiental y el desarrolloregional, con la participacin de todos los sectores de la administracinpblica y empresas privadas, considerando que la prevencin del medioambiente es beneficiosa para la sociedad en su conjunto.4. Impulsar la formacin profesional y tcnica en el campo ambiental,inclusive con la cooperacin internacional en la obtencin de recursoscomo para la capacitacin y asesoras tcnicas.5. A travs de la direccin regional de educacin, se incluirn temasambientales y ecolgicos en cursos de educacin bsica y superiorrespectivamente.
  29. 29. MANEJO DE LOS INTERESES MARITIMOS DE LA REGINDIAGNSTICOLas fronteras de nuestro dominio martimo, mediante determinacin de la Cortede la Haya, han quedado definidas y delimitadas, y aunque inicialmente sehaya tenido la certidumbre que no ha sido favorable para nuestra regin,debemos aprovechar adecuadamente los recursos acuticos para el desarrollosostenido regional, evitando la sobre explotacin y contaminacin ambientalCabe sealar que no existe una poltica regional integral para la investigacincientfica y tecnolgica martima de recursos renovables como no renovables.En nuestra regin, no existe infraestructura portuaria ni organizaciones que nospermitan la posibilidad de ejecutar actividades de comercio martimo nacional einternacional.La realidad actual es producto de la carencia de objetivos martimos clarossiendo necesario precisar estos objetivos mediante la gestin para laimplementacin de una adecuada legislacin, ligada al cumplimiento de normasinternacionales.29PROPUESTAS1. El gobierno regional acordar la ejecucin de los estudios necesariospara formular objetivos y tomar las medidas para aprovechar el uso delmar para comunicacin e intercambio comercial y cultural, buscando laintegracin de nuestra regin con el pas y el mundo.2. Fortalecer las polticas de proteccin del medio ambiente para unmanejo integral de la zona costera.3. Priorizar la investigacin cientfica y tecnolgica para el manejo de losrecursos renovables y la creacin de centros de investigacin para elestudio de los recursos no renovables.4. Evaluar las funciones de todos los organismos relacionados con larealidad martima, a fin de unificar y evitar duplicaciones, para obtenercoherencia en esta actividad en todo lo concerniente a la formulacin ydireccin de la poltica martima regional, coordinada con la nacional.5. El gobierno regional se compromete a recoger informacin, elaborar losestudios, asignar presupuestos, conseguir financiamiento nacional ointernacional y garantizar la operacin y mantenimiento del Mega PuertoGrau.
  30. 30. 30PLAN PRODUCTIVO REGIONALAGRICULTURA Y DESARROLLO RURALDIAGNSTICOEl sector agropecuario incorpora gran cantidad de mano de obra, considerandoque un 30% de la poblacin de la regin depende directamente de estaactividad, en tal sentido, no es posible que en la regin de Tacna el apoyo delgobierno central y del regional sea imperceptible. Esta situacin empeora en elsector rural, donde el 70% de la poblacin, vive en pobreza o extrema pobreza.La atomizacin de unidades agropecuarias es otro problema del sector,existiendo gran cantidad de predios con extensiones menores a 5 hectreas,consiguientemente, estas unidades agropecuarias slo realizan operaciones desubsistencia, operando como personas naturales, sin tener la posibilidad deasociarse y optar por la industrializacin de la produccin agropecuaria, debidoa que estos predios no cuentan con titulacin.La ausencia de manejo adecuado del riego, falta de legislacin que regule suuso, inexistencia de legislacin en el uso de semillas y de un sistema decertificacin de la produccin, dificulta el incremento de las exportacionesagropecuarias, en tal sentido, la mayor parte de este sector, por su bajarentabilidad y falta de titularidad de predios, encuentra dificultades para obtenercrditos, los que generalmente provienen del sector informal, con altos costos ycortos plazos de pago, que impiden inversiones a largo plazo.Se requieren inversiones para la construccin de caminos rurales, canales deregado, pequeas presas para captar agua, sistemas de drenaje,electrificacin rural, capacidad de almacenamiento y establecimientos pararesguardo de animales y cosechas, sin embargo, estas obras no se ejecutanpor no contar con un programa integral de desarrollo agropecuario regional,que oriente los recursos de acuerdo a las necesidades de las poblacionessegn su ubicacin geogrfica, pudiendo inclusive promoverse actividadesrurales no agropecuarias, que mejoren los ingresos de los pobladores rurales.En el sector agropecuario los recursos para la investigacin, informacin yservicios de extensin agrcola son escasos, siendo necesario contar con unsistema confiable para la toma de decisiones en inversin, programacin desembros, venta de productos y mejora tecnolgica, generando la competenciade la pequea agricultura e iniciando el camino para la agricultura de escala.PROPUESTAS1. El gobierno regional efectuar la promocin de la agricultura,fomentando la investigacin, extensin, certificacin, sanidad agraria,infraestructura y formacin de sociedades de pequeos productores,
  31. 31. modernizando el agro para mejorar su competitividad, priorizando latitulacin de predios rurales, para seguridad del agricultor, posibilitandoque pueda obtener crdito financiero.2. Se apoyar la certificacin de productos, asegurando el cumplimiento delos requisitos internacionales, para aumento y estabilidad de lasexportaciones agropecuarias, coordinando con el INIA para fomentar lainvestigacin, para elevar el nivel tecnolgico y asegurar rentabilidad.3. El gobierno regional compromete su inversin en infraestructura bsicade apoyo a pequeos agricultores, concentrndose en la rehabilitacin ymantenimiento de caminos rurales, en canales de regado nuevos y porrehabilitar, y en electrificacin rural.4. Promover la incorporacin de tierras agrcolas en la sierra y costaespecialmente para cultivos de exportacin. Para ello se apoyar en laobtencin de ttulos de propiedad, derechos de agua, infraestructura vial,portuaria y aeroportuaria.5. Con relacin a la Irrigacin La Yarada, el compromiso del gobiernoregional corresponder al monitoreo y mantenimiento del acufero, a laevaluacin y actualizacin de estudios existentes y a la elaboracin delos que sean necesarios efectuar para comprobar la situacin real de laexplotacin de los pozos y determinar el volumen utilizable. Luego seaplicar la legislacin vigente para clausurar los pozos ilegales y evitar laperforacin de nuevos pozos. Finalmente, se tecnificara el riego en todala extensin de esta irrigacin, capacitando a los agricultores para laadopcin de cultivos adaptables al terreno y con bajo consumo de agua.31
  32. 32. 32INDUSTRIADIAGNSTICOLos problemas de competitividad, de competencia desleal y contrabando; detributacin inadecuada, de financiamiento limitado, de regulacin yfiscalizacin, han menoscabado la existencia de una ptima industria regional.La existencia de impuestos anti-tcnicos como el ITF e ITAN, restancompetitividad al sector industrial y la elevada tasa de IGV de 18%, no solofomenta la competencia desleal del sector informal y del contrabando, sino quese constituye en barrera de ingreso para nuevas industrias que no cuentan conun mecanismo de recuperacin del IGV de la inversin.La carencia de fuentes de financiamiento de largo plazo para ampliaciones yproyectos y la falta de cobertura del riesgo crediticio en exportaciones a otrospases, reduce la posibilidad de incrementar las exportaciones regionales.Finalmente, la falta de polticas para incentivar el desarrollo industrial en laregin, a travs del tratamiento arancelario y tributario preferencial por serregin de frontera, ha generado el ocaso y abandono de los parquesindustriales y al establecimiento de locales en donde prolifera el vicio y delito,situacin que desalienta la inversin y el crecimiento industrial.PROPUESTAS1. Se promover la inversin privada y pblica en la construccin deinfraestructura de transporte y logstica como carreteras, puertos yaeropuertos para aumentar la competitividad de todos los sectores.2. Enfatizar la lucha contra el contrabando y la competencia desleal,gestionando la implementacin de un sistema tributario justo y neutral,eliminando los impuestos anti-tcnicos y promoviendo la inversin.3. Se iniciar la elaboracin del plan industrial mediante la evaluacin delas potencialidades del sector productivo regional y las oportunidadesque se puedan aprovechar a travs de la creacin de industriasintermedias que puedan introducir valor agregado a la produccin engeneral, que unido a la disciplina y manejo econmico coherente,permitir la ampliacin de la oferta financiera para el sector industrial.4. Promover la ventanilla nica regional para facilitar los trmitesadministrativos exigidos a los inversionistas.5. Promover la incorporacin de las PYMES en cadenas productivas,aumentando la oferta exportable y la formalidad.
  33. 33. 33MINERADIAGNSTICOEn la actualidad nuestro pas es el 3 productor en cobre, el 4 en plomo, el 3en zinc, el 2 en plata y el 6 en oro y en nuestra regin, se confirma la granpotencialidad minera que existe, que de no ser aprovechada, peligra debidoque el adelanto tecnolgico tiende a encontrar sustitutos a los productosmineros, por lo que es necesario crear conciencia en las autoridades y en lapoblacin sobre la necesidad y conveniencia para nuestra regin, en elaprovechamiento de esta riqueza, mediante la inversin minera responsable,ya que en caso de no ser explotados, pueden terminar como el caucho y elguano de islas, que perdieron su gran valor comercial.Los yacimientos mineros estn distribuidos en todo el territorio regional, peroen su mayora se concentran en las zonas rurales de menor desarrollo, en lasque es limitada la posibilidad de desplegar otras actividades econmicas, en talsentido, la poblacin colindante con los proyectos mineros, no est obteniendomayores beneficios por la falta de presencia del gobierno regional y de otrossectores econmicos, complementarios al sector minero, a pesar que laactividad minera ofrece la posibilidad de promover la creacin de empresaslocales que proporcionen bienes y servicios que la minera requiere, lo queconstituye una oportunidad para los pobladores de zonas vecinas a losproyectos mineros.El gobierno regional deber plantear el manejo adecuado y oportuno del canonminero, mediante la formulacin y ejecucin de proyectos que beneficien a laspoblaciones adyacentes a las explotaciones mineras, utilizando losprofesionales y tcnicos, equipos y maquinarias convenientes, para que lasinversiones sean sostenibles en el tiempo y se pueda generar el progreso ydesarrollo de dichas poblaciones.El gobierno nacional no ha identificado ni comprendido los problemas socialesde estas poblaciones alejadas, ni ha tenido la capacidad de resolverlos raznpor la cual las empresas mineras han sido percibidas por las poblacionesvecinas, como un sustituto del gobierno, sin embargo, la actual situacin socialha determinado que los resultados sean precarios, generando un clima detensin social y de oposicin a las inversiones mineras, esgrimiendo elargumento de perjuicio al medio ambiente, cuyo manejo est regulado a travsde los Estudios de Impacto Ambiental - EIA y los Programas de Adecuacindel Medio Ambiente - PAMA siendo necesario explicar y difundir a lapoblacin, el propsito y objetivos de estos estudios.PROPUESTAS1. Establecer la comisin de concertacin que deber estar conformadapor representantes del gobierno regional, las empresas mineras queoperan en la regin y las poblaciones vecinas a estas explotaciones,para adoptar acuerdos sobre los proyectos a llevar a cabo en la regin,
  34. 34. con el producto del canon minero y de fuentes de financiamientocorrespondientes a la responsabilidad social de las empresas mineras.2. Con la participacin de las empresas mineras que operan en la regin,se desarrollar la remediacin de los pasivos ambientales generados poroperaciones mineras anteriores, en concordancia con compromisos quese puedan suscribir con las poblaciones afectadas, mediante elreconocimiento de incentivos tributarios para inversiones que se hagancon este propsito.3. Cumplir y hacer cumplir los requisitos establecidos para que laspoblaciones puedan acceder a financiamiento de proyectos de desarrolloa travs de los recursos del canon minero y definir mecanismos paraque las autoridades municipales generen proyectos que cumplan condichos requisitos.4. Fomentar la participacin y asistencia ciudadana a las audienciaspblicas de presentacin y sustento de los estudios de impactoambiental y programas de adecuacin del medio ambiente quepresenten las empresas mineras.34
  35. 35. 35PESCA Y ACUICULTURADIAGNSTICONuestro pas y nuestra regin son potencialmente pesqueros, el Per es elsegundo pas pequero del mundo en cuanto a desembarques marinos y elprimero en cuanto a la anchoveta, sin embargo, la acuicultura no es utilizada entoda su capacidad, porque existe una falta de concordancia entre la polticapesquera y acucola, la normativa existente y las instituciones del sector. Estasituacin se refleja hacia las regiones costeras y entorpece el desarrollopesquero y acucola regional por conflicto de intereses ocurridos entre la pescaindustrial y la artesanal.La poltica pesquera est afectada por constantes modificaciones, adems deinterpretaciones no siempre uniformes, lo que provoca confusin eincertidumbre. Respecto a las entidades encargadas del sector, existeduplicidad de funciones y poca coordinacin con los organismos privados yadicionalmente, el gobierno regional proporciona inadecuada atencin a losproblemas de las comunidades pesqueras artesanales, las cuales en lamayora de los casos estn sometidas por habilitadores que financianespeculativamente las faenas de pesca.En nuestra regin, se suman los problemas generados por la demarcacinmartima sancionada por la Corte Internacional de la Haya, dejndonos conzona costera recortada y franja marina reducida.Existe en nuestro pas, exceso de capacidad pesquera instalada, lo que generaproblemas frente a la captura que se autoriza porque la flota es capaz decapturar 8 veces ms de lo autorizado y las fbricas instaladas a lo largo dellitoral, son capaces de producir 5 veces ms de lo que permite esa captura. Ental sentido, nuestra regin tambin est amenazada por la depredacin marina.PROPUESTAS1. Encargarse a la representacin congresal de la regin, la formulacin depolticas pesqueras y acucolas claras y estables, que otorgue sealescorrectas de largo plazo a los dependientes de estas actividadeseconmicas, depurando la legislacin pesquera y eliminandocontradicciones, duplicidades y sea simple, transparente y sencilla .2. Las instituciones pblicas relacionadas al sector pesquero regional,sern evaluadas para definir la conveniencia de su continuidad o sureestructuracin para hacerlas ms operativas y eficientes.3. Se solicitar el fortalecimiento del Instituto del Mar del Per y el InstitutoTecnolgico Pesquero, confirindoles autonoma funcional.
  36. 36. 4. A travs de la direccin regional de pesquera, se deber tomar lasmedidas para que los pescadores afiliados en unidades productivas osociedades, puedan tecnificarse para otorgar mayor valor agregado a losproductos pesqueros y destinar el uso de la anchoveta, jurel, caballa ypota frescos refrigerados para consumo humano local y regional,difundiendo las ventajas del consumo de estos recursos hidrobiolgicos,por su alto valor nutritivo y utilidad para la prevencin y curacin deenfermedades.5. Patrocinar intensivamente el desarrollo de la acuicultura, con el objetode incrementar la produccin pesquera, considerando las dificultades ylimitaciones de la captura marina.6. Ejecutar la remodelacin y ampliacin de las caletas Vila Vila y Graupara su transformacin en puertos pesqueros, con instalaciones idneasy modernas, que permitan mantener y comercializar productospesqueros. Asimismo, se apoyar la creacin de flotas pesqueras parapesca de altura, con la finalidad de aprovechar la franja de marrecuperada con la delimitacin martima actual.7. Respecto a la pesca artesanal y la acuicultura, se fomentar laconformacin de unidades productivas segn las posibilidades de cadacomunidad o grupo artesanal, con el apoyo tcnico y econmico delgobierno regional, respetando la zona de las 5 millas marinas para eluso exclusivo de la pesca artesanal.8. Se promover la conciencia pesquera regional que permita el desarrolloracional y sostenido de la actividad, eliminando la pesca de especies detallas menores, la pesca con explosivos y toda pesca y/o procesamientoilegal, de esta manera, los industriales de la regin podrn garantizarque sus productos son sanos, de garanta, constituyendo un alimentosano, seguro e inocuo.36
  37. 37. 37ENERGADIAGNSTICOEl estado peruano dej de tener el monopolio de la generacin, transmisin ydistribucin de electricidad a partir del 6 de noviembre de 1992 en que sepromulga la Ley de Concesiones Elctricas, cuyo reglamento se public el 19de febrero de 1993, con lo cual se estableci el predominio de los mecanismosde mercado en la formacin de los precios de la energa.A partir de 1994 se promociona la inversin privada en: generacin, transmisiny distribucin; se privatizan empresas y se otorgan concesiones buscando lainversin privada para mejorar el sistema elctrico nacional, para ampliar lacobertura elctrica y garantizar el abastecimiento continuo, eficiente y decalidad. Este proceso concluye en 1999 con el otorgamiento de la concesin dela lnea de transmisin Mantaro-Socabaya y la creacin del Sistema deInterconectado Nacional (SINAC), con lo que se facilit la integracin elctricanacional, que ha permitido el intercambio de energa elctrica con Ecuador y enel futuro con Chile.En nuestra regin, la distribucin de energa elctrica la efecta elconcesionario Electrosur S.A., que se abastece en la SE Los Hroes depropiedad de Redesur, adquiriendo energa elctrica de los generadoresEdegel, Electroperu, Enersur, Empresa Elctrica de Piura, Egasa, Chinango,Kallpa Generacin S.A. y Termoselva.La cobertura elctrica en el mbito regional es de 96%, y la poblacin que anno cuenta con este servicio pblico se encuentran en zonas alejadas de difcilacceso. Existen ms de 90,000 clientes que son atendidos por el concesionarioElectrosur S.A. Cabe mencionar que el desarrollo de energa no convencionalse ha efectuado mediante inversiones privadas en energa con laimplementacin de la planta Tacna Solar 20TS de la empresa Solarpack quegenera 20 MW que son transferidos al sistema interconectado nacional.PROPUESTAS1. Promover la construccin de una central a gas en la regin de Tacna,aprovechando la construccin del gasoducto Sur Peruano que reemplacela central trmica del Generador Egesur que fue traslada a Pisco yconvertida a gas, de esta manera se minimizarn los cortes de energacuando hayan problemas en las lnea de transmisin del sistemainterconectado2. Aprovechar los proyectos VilaVilani y Represa de Yarascay para laconstruccin de centrales hidrulicas con la participacin de inversionistasprivados en convenio con el gobierno regional.
  38. 38. 3. Promover la electrificacin rural para proveer del suministro de energaelctrica a las poblaciones ms alejadas, mediante el uso de energa solaro elica o pequeas centrales hidroelctricas, utilizando el Fondo deInversin para Electrificacin Rural, promoviendo las asociaciones pblico privadas para acelerar la ejecucin de los proyectos de electrificacinrural.4. Aprovechar las condiciones de luz solar en nuestra regin, para iniciar laejecucin de iluminacin solar fotovoltaica en reemplazo de la iluminacinconvencional, generando ahorro evitando el consumo de energa elctricaconvencional y disminuyendo la polucin. Asimismo, considerando elpotencial para la produccin de energa geotermal, se formalizarconvenios internacionales para elaboracin de proyectos, implementaciny explotacin de este recurso que existe en la zona volcnica de la regin.5. En base a la evaluacin de las necesidades energticas de la regin, sesolicitar al gobierno central la incorporacin de la regin de Tacna dentrode la zona de influencia del gasoducto sur peruano para acceder a losbeneficios derivados de la utilizacin del gas natural, para el suministrodomstico, industrial, vehicular y para asegurar la construccin de unacentral trmica a gas, considerando que la regin esta en la cola delsistema interconectado nacional.38
  39. 39. 39TURISMO Y ARTESANIASDIAGNSTICOEn nuestra regin, existen diversos atractivos arqueolgicos y culturales, comorecursos naturales, que no han sido explotados en su integridad, asimismo, porla ubicacin geogrfica de la regin, es paso obligado de turistas de Chile y deBolivia. En contexto, diariamente se registra el ingreso promedio de 15,000ciudadanos chilenos, cuyo propsito es utilizar los establecimientos de salud dela regin, as como degustar los potajes tpicos, para tal efecto hacen uso delocales dentales, mdicos, restaurantes y hospedajes, generando movimientoeconmico que beneficia a diversas actividades productivas conexas.Sin embargo, en nuestra regin falta una clara poltica de fomento turstico, quedesarrolle circuitos tursticos en las de Tarata, Candarave y Jorge Basadre,adems de ampliar los existentes en la provincia de Tacna, para tal efecto, sernecesario coordinaciones con el INC, INRENA, Direccin de Turismo y losagentes privados que desarrollan actividades ligadas al desarrollo turstico.Asimismo, es evidente la carencia de conciencia de la importancia del turismoreceptivo, de campaas de difusin de posibilidades tursticas en nuestraregin, insuficientes sistemas de apoyo a los turistas, problemas de seguridadinterna y poca o inadecuada infraestructura turstica, adems de la promocinde destinos que carecen de facilidades de acceso, infraestructura, operacin yservicios, o que no han sido organizados como circuitos tursticos.El personal que labora en este sector, generalmente no tiene una educacinformal, actuando empricamente. Las entidades encargadas del ramo comoCENFOTUR, no cuentan con recursos para desarrollar capacitacin delpersonal que est ligado a estas actividades y adems en la regin hay pocoscentros privados de capacitacin.Respecto a la artesana, el nivel de aprovechamiento de este sector est pordebajo de sus potencialidades, debido a un bajo nivel de gestin empresarial,informalidad, falta de puntualidad en la entrega de pedidos y poca visin defuturo. Asimismo, se han desarrollado mercados para productos que vienen deotras regiones, descuidando la produccin local. Tambin existe atomizacinde la oferta, desconocimiento de exigencias del mercado, deficiente prestacinde servicios, poco desarrollo de cadenas productivas y nulo desarrollo deproduccin de artesanas con marca distintiva de origen.PROPUESTAS1. El gobierno regional se compromete a elaborar, implementar y ejecutarel Plan Turstico y Artesanal Regional, organizando actividades yacciones coordinadas con entidades del sector turismo- MINCETUR-, elinstituto nacional de cultura, PROMPER, las municipalidadesprovinciales, distritales y las entidades privadas organizadas a travs de
  40. 40. la cmara de comercio de la regin, para el fomento del turismo eimpulso al sector productor de artesana local y regional.2. Promocionar y formular campaas informativas para mostrar a lospotenciales turistas nacionales y extranjeros los atributos tursticos denuestra regin, especialmente en fechas que coincidan con los feriadoslargos.3. Se priorizar la construccin de vas de acceso en zonas tursticasrurales, en convenio con los municipios, para que los turistas puedanacceder fcilmente y disfruten confortablemente su estada y traslados.4. Se tomarn las medidas necesarias para brindar seguridad a los turistasinternos y externos, con el fin de evitar que actos delictivos afecten elcrecimiento del turismo en nuestra regin. Asimismo, se establecernmedidas para evitar el vandalismo contra el patrimonio arqueolgico,protegiendo los monumentos histricos regionales.5. Emplazar establecimientos de capacitacin turstica en la regin, con elapoyo de instituciones pblicas y privadas, para promover la creacin denuevas fuentes de trabajo. Asimismo, se implementarn sistemas deapoyo al turista, como centros de informacin, centros telefnicos einternet, para su administracin por el sector privado o pblico.6. Reorganizar y actualizar el inventario de recursos tursticos regional,para ofrecer informacin a los turistas nacionales y extranjeros sobre losdistintos destinos tursticos que ofrecen las localidades de la regin.7. Promover la formalizacin de los artesanos afincados en la regin,prestndoles apoyo tcnico y econmico, favoreciendo las distintasformas de organizacin de artesanos y mediante convenios con elMINCETUR, asegurar su capacitacin, posibilitando el incremento deventas locales y favoreciendo la exportacin a los mercados externos.8. Promover la organizacin de ferias artesanales, culinarias y comerciales,incluyendo la presentacin de artistas nacionales y extranjeros quepuedan generar asistencia de turistas nacionales y extranjeros.40
  41. 41. 41MYPESDIAGNSTICOEn la regin de Tacna, la pequea y micro empresa (MYPES) constituyen unsector importante de la economa, inclusive promueven del autoempleo, sinembargo a nivel de exportaciones, la contribucin de las MYPES esintrascendente, siendo su productividad muy baja, pudiendo denominarse desubsistencia, cuya actividad amarrada a la informalidad, hace que tenganpocas posibilidades de desarrollo empresarial. Solo algunas pocas, que sepueden denominar de acumulacin, son productivas y constituyen baseimportante del dinamismo empresarial para nuestra regin.La informalidad producto de dificultades burocrticas y baja productividad,imposibilita que la MYPES tengan acceso al sistema financiero formal y asistemas de garanta, limitando sus posibilidades de crecimiento empresarial loque les impide ser proveedoras de empresas formales o del gobierno regional yestando en zona de frontera, les dificulta la posibilidad de convertirse enempresas exportadoras, anulando la posibilidad de acceder a serviciosasistencia tcnica. Asimismo, hay poca disposicin de las MYPES para trabajaren redes o como empresas, lo que les impide dominar economas de escala.PROPUESTAS1. Se promover la formalizacin de las MYPES, eliminndose las barrerasde entrada y salida al mercado mediante la simplificacin administrativaregional.2. Se asistir a las MYPES de subsistencia a travs de instituciones yprogramas de apoyo social vigentes y pertenecientes al mbito delgobierno central.3. Se promovern las MYPES de acumulacin a travs de instituciones yprogramas de fomento econmico y productivo cuya administracin esta cargo del estado como PROMPYME, PROMPEX, CITES, con claraorientacin de mercado.
  42. 42. POLITICAS EN INFRAESTRUCTURA DE LA42REGINTRANSPORTES Y COMUNICACIONESDIAGNSTICOLa red vial en nuestra regin, es de baja densidad debido a la insuficienteinversin en carreteras asfaltadas o pavimentadas. En peor situacin seencuentran las carreteras afirmadas debido a un deficiente mantenimiento.Esta situacin provoca el deterioro acelerado de las mismas, que a su vezocasiona mayores costos de mantenimiento y encarecimiento del transporte,por daos al parque vehicular. El exceso de vehculos de transporte terrestre,muchos de ellos informales, unido a la insuficiente actividad econmica, estocasionando baja rentabilidad de los mismos, ms an de los formales, lo quegenera reclamos y conatos de paralizaciones por parte de los transportistas engeneral.En nuestra regin, no existe ningn puerto, solo hay instalaciones menores ocaletas, para utilizacin de embarcaciones pesqueras de poco volumendedicadas a actividades de pesca artesanal.El nico aeropuerto existente en nuestra regin, esta administrado bajo lamodalidad de concesin, con resultados inapreciables debido a su exiguarentabilidad ocasionada por la insuficiente modernizacin de su infraestructuray de sus operaciones.La infraestructura ferroviaria que existe en nuestra regin se reduce a una lneafrrea obsoleta e inoperativa entre las localidades de Tacna y Arica y una lneafrrea privada de la empresa Southern Peru. En los ltimos aos, no haocurrido ninguna inversin en ferrocarrilesPROPUESTAS1. En enlace con el gobierno de Bolivia, se ejecutar la construccin de lacarretera Tacna Jancochullpa La Paz, con aportes pblicos yprivados, cumpliendo el anhelo de la poblacin tacnea, que tendr laoportunidad de dinamizar las actividades comerciales con el vecino pas.2. El compromiso para concluir con la construccin de la carretera Tacna Tarata Candarave - Bi Nacional, para integrar las comunidadesandinas al movimiento econmico regional.3. Efectuar el mantenimiento de las vas terrestres a cargo de gobiernoregional, asegurando contar con una infraestructura vial en ptimascondiciones. Asimismo, se tomaran las medidas adecuadas paraformalizar el transporte en general.
  43. 43. 4. El compromiso de viabilizar los estudios e iniciar las obras para la43construccin del megapuerto Almirante Grau.5. Exigir que el concesionario del Aeropuerto Carlos Ciriani, ejecute todoslos compromisos de inversin pactados para mejorar la infraestructura yoperaciones del citado terminal areo.6. Remodelar ntegramente el ferrocarril Tacna-Arica, proponiendo suconcesin al sector privado, para efectos de transporte y turismo.
  44. 44. 44CONSTRUCCIONDIAGNSTICOEl sector construccin es de vital importancia por tratarse de un sector intensivoen el uso de mano de obra, por su efecto multiplicador sobre el resto de laeconoma y por estar directamente ligado a la creacin de infraestructura, unode los aspectos claves para aumentar la competitividad de nuestra regin.En estos ltimos tiempos, la inversin privada y pblica ha sido constante eneste rubro, sin embargo, el crecimiento mayormente ha sido horizontal, lo cualencarece la prestacin de los servicios de electricidad, agua potable, telefona yalcantarillado.Las invasiones, la falta de formalidad en la adquisicin de predios y su debidoregistro legal, ha generado la imposibilidad de los posesionarios de acceder alsistema financiero para la obtencin de crditos con garanta del predio.La falta de programas regionales y municipales para el acceso legal a lapropiedad de predios, ha generado dficit de viviendas y asimismo,acaparamiento de lotes por mafias de traficantes. Asimismo, la construccininformal puede generar una problemtica perniciosa para la vida y la economade la regin, en caso de la ocurrencia sismos de gran magnitud.PROPUESTAS1. En coordinacin con la autoridad correspondiente, se desplegarnpolticas que normen la actividad del sector construccin y den solucinal dficit en infraestructura, bajo parmetros de eficiencia econmica,seguridad estructural y legalidad predial.2. Asegurar la libre competencia en la comercializacin de todos los bienesy servicios de construccin, evitando la intromisin de mafias deconstruccin que cometen delitos, desalentando las inversiones.3. Prohibir la ocupacin e invasin de predios para detener la expansinurbana horizontal, procurando la inversin en edificaciones verticalesque utilizan de manera racional las reas urbanizables.4. Promover la ejecucin de programas de construccin de infraestructuraen el mbito regional, con la difusin correspondiente para que laindustria de la construccin pueda acceder oportunamente a lasoportunidades y participar transparentemente en los procesos.
  45. 45. 45URBANISMO Y VIVIENDADIAGNSTICOEn nuestra regin existe dficit de vivienda que se ha estimado en ms de30,000 unidades, en tal sentido, cabe sealar que la demanda habitacional estcreciendo a un ritmo marcadamente superior a la oferta de la misma. Estasituacin se agrava por la continua migracin del campo a la ciudad, lo queocasiona la aparicin de nuevos asentamientos humanos y el crecimientodesordenado de los existentes, sin planeamiento urbano, sin los serviciosbsicos mnimos, con omisin de normas legales e infringiendo los derechos depropiedad. Asimismo, esta situacin est generando problemas ambientales yde salud, cuyas consecuencias ya las estamos sufriendo con la acumulacin dedesperdicios, hacinamiento y contaminacin. Estas son consecuencias de laslimitaciones del actual rgano regional rector encargado de ordenar elcrecimiento de las ciudades y la creacin de nuevas urbes.Adicionalmente, existen procedimientos administrativos que infringen en contradel sector, los que se originan por falta de claridad y uniformidad de lasnormas, por la duplicidad de las mismas y por la discrecionalidad empleada porfuncionarios pblicos y entidades profesionales.PROPUESTAS1. Se implantar polticas claras de urbanismo y vivienda para proteger eldesarrollo armonioso de las ciudades de la regin, defendiendo el medioambiente y protegiendo la salud de sus habitantes. Estas medidas seejecutarn en coordinacin con el Ministerio de Vivienda.2. Elaboracin de la normativa general de desarrollo urbano regional paraestablecer las condiciones a cumplir para la creacin de nuevosdesarrollos urbanos, adecuacin de los actuales incluso las invasiones,sancionando severamente los incumplimientos.3. Registrar predios que no cuenten con titulacin para disponer suformalizacin porque solo con la defensa de la propiedad privada y susaneamiento, pueden iniciarse programas de mejoras de la vivienda.4. Promover y defender los programas Mi Vivienda, Techo Propio yprogramas complementarios, para dotar de vivienda al mayor nmero defamilias de la regin, aprovechando para este efecto, los terrenoseriazos propiedad del Estado.5. El gobierno regional apoyar a los municipios para que puedan realizarel planeamiento territorial para potenciar el desarrollo de ciudades en lasregiones, con plan de desarrollo urbano, acompaados con inversin enagua, desage y electrificacin.
  46. 46. 46SANEAMIENTODIAGNSTICOLos ros de la cuenca occidental tienen comportamiento cclico, lo que originaque en determinados meses traigan un gran caudal y en otros, muy poca agua,presentndose el problema de falta de abastecimiento contino y sostenido deagua debido a la falta de infraestructura