Plan de gestion tumbichucue

14
INSTITUCION EDUCATIVA TUMBICHUCUE MUNICIPIO DE INZA CAUCA CODIGO DANE 419355000207 RESOLUCIÒN DE APROBACION 09103 DE 2011 NIT 900218209-4 Correo electrónico [email protected] PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TICs EQUIPO LÍDER DE GESTIÓN DE USO DE TICs D.D JOSÈ BUENAVENTURA DIAZ GUEINAS DOCE 1 LIBARDO JULIAN SALINAS ESPINOSA DOCE 2 CARLOS ALBERTO POCHE CUETOCUE ESTU 1 EIDER FABIAN DIAZ SANICETO ESTU 2 ESNEIDER FABIAN DIAZ FERNANDEZ RESGUARDO DE TUMBICHUCUE INZÁ-CAUCA OCTUBRE 26 DE 2012

Transcript of Plan de gestion tumbichucue

Page 1: Plan de gestion tumbichucue

INSTITUCION EDUCATIVA TUMBICHUCUE MUNICIPIO DE INZA CAUCA

CODIGO DANE 419355000207

RESOLUCIÒN DE APROBACION 09103 DE 2011

NIT 900218209-4

Correo electrónico [email protected]

PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TICs

EQUIPO LÍDER DE GESTIÓN DE USO DE TICs

D.D JOSÈ BUENAVENTURA DIAZ GUEINAS

DOCE 1 LIBARDO JULIAN SALINAS ESPINOSA

DOCE 2 CARLOS ALBERTO POCHE CUETOCUE

ESTU 1 EIDER FABIAN DIAZ SANICETO

ESTU 2 ESNEIDER FABIAN DIAZ FERNANDEZ

RESGUARDO DE TUMBICHUCUE

INZÁ-CAUCA

OCTUBRE 26 DE 2012

Page 2: Plan de gestion tumbichucue

TABLA DEL CONTENIDO

Equipo Gestión de las TICs......................1

Descripción de las TICs..............................2

Gestión Directiva........................................3

Gestión Administrativa...............................4

Gestión Académica.....................................5

Gestión de la Comunidad...........................6

Proyecto DOFA..........................................7

DESCRIPCCIÓN

Conjunto de elementos, herramientas de la tecnología y las comunicaciones aplicadas al

contexto educativo, con el fin mejorar el proceso educativo y comunitario.

Dentro de las principales falencias que se encuentran en este proceso, encontramos:

Mal uso de las herramientas por parte del docente y el estudiante.

Desconocimiento de las herramientas.

Selección del material.

Deshumanización de la educación.

Contexto PEC, uso adecuado para el fortalecimiento social, político, cultural y económico de

los pueblos ancestrales.

GESTION DIRECTIVA Y ADMINISTRATIVA

El directivo es el responsable de permitir y garantizar el óptimo uso de las herramientas

tecnológicas, en busca del mejoramiento de la institución, gestionando la dotación continua de

elementos, programas y otros que permitan agilizar y facilitar el manejo de la información.

Así mismo, generar herramientas que permitan divulgar información acerca de la institución,

tales como: Página de internet, emisora, correo electrónico de los docentes.

Gestionar el sostenimiento y reparación de equipos en mal estado o deficientes.

Articulación con instituciones de educación superior por medio de herramientas virtuales.

Sistematizar información institucional: notas, actas, boletines, registro fotográfico, historial

académico, videos, planes de estudio, proyectos de grado, etc.

Page 3: Plan de gestion tumbichucue

GESTION DIRECTIVA Y ADMINSTRATIVA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

Recursos económicos

escasos.

Reconocimiento

oficial de los entes

locales y regionales

Manejo de dos

lenguas (bilingüismo)

Poca conocimiento en

lo relacionado con el

manejo contable y

sistemas

Difícil acceso a las

comunicaciones

(Internet y celular)

Programas nacionales

que aportan a las tic

en capacitación y

dotación de equipos

Recorrido y

experiencia como

líder indígena

Deserción escolar

Falta de

aprovechamiento de

los recursos

existentes

Poca implementación

de estrategias en el

uso de las tic

Inasistencia alas

capacitaciones

falta de apropiación

por el tema

No se tiene una

proyección a corto o

largo plazo

GESTIÓN ACADEMICA

Directivos docentes, administrativos y docentes, son los responsables de de brindar

herramientas en miras a mejorar rendimiento académico, acercando a los estudiantes al uso de

equipos tecnológicos que permitan ampliar e intercambiar el conocimiento. Por ejemplo,

capacitaciones virtuales/presenciales, edición de videos y audios, manejo de redes sociales, uso

de software.

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

Falta de

interés personal por

capacitar en el uso de

las tic

Se cuenta con una

sala de informática,

tv, dvd, video-bean,

equipo de sonido,

amplificador

Excelente talento

humano

Difícil acceso al lugar

de trabajo

Poca información

sobre capacitaciones

Desconociendo de la

tecnología de las tics

No se cuenta con el

personal adecuado

para cuidar las

instalaciones

(infraestructura)

Page 4: Plan de gestion tumbichucue

No se da el uso

adecuado a las tic

No hay un proceso

continuo en la

formación académica

Faltan más equipos

de cómputo.

Deserción escolar

GESTIÓN DE LA COMUNIDAD

La comunidad en cabeza del cabildo mayor y el Rector como la máxima autoridad es

responsable de gestionar los recursos propios para el mantenimiento y actualización de los

equipos a demás de gestionar capacitaciones para el debido uso y aprovechamiento por parte de

la comunidad de todos estos elementos.

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

Falta de capacitación Se pueden realizar

producciones

audiovisuales

Tenemos los equipos

básicos

No nos actualizamos

en las nuevas

tecnología

Estado obsoleto de

los equipos

Acceso a la

información

Excelente talento

humano

Difícil acceso a la

región.

Falta de apropiación

de estos equipos

Infraestructura Tenemos un espacio

optimo para el trabajo

Conflicto armado.

Mal uso o desuso de

los equipos

Fenómenos naturales.

Desconocimiento de

los programas

No hay acceso a

internet continuo

“NAS NASA NA´WE YAHÇXA DXI´ PAKWENXI”

MISIÓN

La Institución educativa tumbichucue brinda una formación integral al estudiante sobre los

procesos de manejo de las TICs, Incorporando, al proceso de formación de maestros, todas

aquellas herramientas que le faciliten al profesional de la educación responder,

pedagógicamente a los retos y demandas de la sociedad presente y del futuro, así como acceder

y difundir de manera sistemática la información relacionada con su saber.

Page 5: Plan de gestion tumbichucue

NUESTRO SUEÑO KWE´SX KHSXA´NX I

VISIÓN

La comunidad de la Institución educativa de Tumbichucue –Municipio de Inzá Cauca,

pretende que los estudiantes ingresados de la básica primaria y media técnica, que se preparen

al 2018 en un 90% sobre la nuevas tecnologías de las uso de las TICs.

APROPIACIÓN PROFESIONAL DE TIC: TEMÁTICAS PARA DIRECTIVOS

DOCENTES

Establecimiento educativo: INSTITUCION EDUCATIVA TUMBICHUCUE

Fecha: 20 DE NOVIEMBRE 2012 Responsable: JOSE BUENAVENTURA DIAZ

PLAN DE ACCION

Propósito:

Oportunidad de Mejoramiento No 1

Resultado 1:

Indicador del Resultado:

Actividades /

Sub-Actividades Indicador Clave Responsable Tiempo Observaciones

Conformación

de un equipo de

trabajo para la

implementación

de las TICs

Acta de

conformación rector 1 día

Page 6: Plan de gestion tumbichucue

Evaluación de

las aplicaciones

en el ámbito

académico de las

TICs

Socialización de

las TIC sus

utilidades

beneficios entre

otros

Rector docentes 1 semana

Elaboración de

propuestas

pedagógicas con

la

implementación

de las TICs

Documento que

recopile esta

información

Rector y

docentes 3 días

Diseño de

proyectos

pedagógicos en

las diferentes

aéreas

Planes de estudio docentes 1 mes

Implementación

de los proyectos

pedagógicos

Planes de estudio docentes 2 meses

Seguimiento y

control de la

implementación

de las TICs

Registro escrito

de los avances,

logros y

dificultades

docentes 1 año

Evaluación de

los procesos

pedagógicos

Registro escrito

de los avances,

logros y

dificultades

Rector y

docentes 1 semana

Ajuste a los

proyectos

pedagógicos

Documento

escrito

Rector y

docentes 1 semana

Page 7: Plan de gestion tumbichucue

APROPIACIÓN PROFESIONAL DE TIC: TEMÁTICAS PARA DIRECTIVOS

DOCENTES

Establecimiento Educativo: __INSTITUCION EDUCATIVA DE TUMBICHUE

Fecha: 20 DE NOVIEMBRE 2012 Responsable: JOSE BUENAVENTURA DIAZ

Visión:

NUESTRO SUEÑO KWE´SX KHSXA´NX I

VISIÓN

La comunidad de la Institución educativa de Tumbichucue –Municipio de Inzá Cauca,

pretende que los estudiantes ingresados de la básica primaria y media técnica, que se preparen

al 2018 en un 90% sobre la nuevas tecnologías de las uso de las Tics.

AREAS DE GESTION PROPÓSITOS METAS

Gestión Directiva

Lograr la capacitación de los

docentes en un 100%

Diseñar e implementar

proyectos que garanticen la

aplicación de las tic y así

aumentar el rendimiento

escolar

Establecer un plan operativo

anual en lo relacionado con

las TICs

Obtener un mejor rendimiento

en la tarea de los docentes

Obtener un verdadero plan de

acción para el 2013

Que los docentes se motiven a

implementar las tic en el

desarrollo de sus

metodologías pedagógicas

Gestión Académica Aplicar al máximo las nuevas

herramienta s tecnológicas

Implementar en los planes de

estudio metodologías que

Page 8: Plan de gestion tumbichucue

para mejorara el rendimiento

académico de los estudiantes

Diseñar proyectos de aula en

la busque da del

aprovechamientos de estas

tecnologías

Mantener un nivel de

conocimientos acorde con los

avances tecnológicos

Investigar y mantenerse

informado sobre la

implementación de nuevas

tecnologías

aprovechen al máximo el uso

de las tic

Establecer para el 2013 una

red de información

pedagógica que busque el

mejoramiento de nivel

educativo de docentes y

estudiantes

Crear y mantener para el 2013

un ambiente tecnológico que

motive al estudiante la

experimentación aplicación y

el uso de nuevas tecnologías

Gestión de la Comunidad

Establecer grupos que deseen

capacitarse

Motivar a la comunidad por

dar un buen uso de las

tecnologías existentes sin que

vulnere la cultura propia

Capacitar por lo menos en el

2013 a 50 personas de la

comunidad

Establecer y concientizar al

comunidad de los riesgos e

impactos negativos de las

nuevas tecnologías

FORMATO: MATRIZ DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN EL USO DE

LAS TIC

Procesos T1 T2 T3 T4 T5

GE

ST

ION

DIR

EC

TI

VA

¿Qué acciones realizo para que las TIC formen parte de la

cultura institucional?

¿Qué acciones realizo para apoyar el uso de las TIC en los *

Page 9: Plan de gestion tumbichucue

procesos institucionales?

¿Qué acciones realizo para que el direccionamiento

estratégico oriente acciones con apoyo de las TIC?

*

¿Qué acciones realizo fomentar procesos colaborativos intra

e inter-institucionales con el apoyo de las TIC?

*

¿Qué acciones realizo para cualificar los procesos

administrativos con el uso de las TIC?

*

¿Qué acciones realizo para promover un uso efectivo de los

recursos tecnológicos en la institución?

*

Procesos T1 T2 T3 T4 T5

GE

ST

ION

AC

AD

ÉM

ICA

¿Qué acciones realizo para promover el desarrollo de

competencias en los docentes para uso de las TIC?

*

¿Qué acciones realizo para establecer a través de los

docentes el desarrollo de competencias en los estudiantes

para uso de las TIC?

*

¿Qué acciones realizo para promover la incorporación del

uso de las TIC al interior de los planes de estudios?

*

¿Qué acciones realizo para impulsar el uso de las TIC en los

procesos de flexibilización curricular?

*

¿Qué acciones realizo para estimular el uso efectivo de los

recursos educativos disponibles en la red en los diferentes

escenarios educativos?

*

¿Qué acciones realizo para establecer en los procesos

comunicativos el uso de las TIC, al interior de la

comunidad educativa?

*

¿Qué acciones realizo para establecer en los procesos

comunicativos el uso de las TIC, al exterior de la

comunidad educativa?

*

¿Qué acciones realizo para instaurar la incorporación del

uso de las TIC en los procesos de evaluación de los

*

Page 10: Plan de gestion tumbichucue

aprendizajes?

Page 11: Plan de gestion tumbichucue

Procesos T1 T2 T3 T4 T5 G

ES

TIO

N A

DM

INIS

TR

AT

IVA

Y F

INA

NC

IER

A

¿Qué acciones realizo para gestionar alianzas estratégicas

que provean infraestructura y conectividad para desarrollar

procesos de innovación en la institución?

*

¿Qué acciones realizo para gestionar recursos tecnológicos

en una relación coherente a las necesidades académicas?

*

¿Qué acciones realizo para gestionar recursos tecnológicos

en una relación coherente a las necesidades administrativas?

*

¿Qué acciones realizo para gestionar alianzas estratégicas

que provean intercambio de experiencias y trabajo

interinstitucional?

*

¿Qué acciones realizo para asegurar los rubros requeridos

para mantenimiento preventivo de las tecnologías existentes

en la institución?

*

¿Qué acciones realizo para asegurar los rubros requeridos

para adquirir nuevas tecnologías requeridas en la

institución?

*

Procesos T1 T2 T3 T4 T5

GE

ST

ION

DE

LA

CO

MU

NID

AD

¿Qué acciones realizo para fomentar la inclusión con

equidad de todos los actores de la comunidad en el uso de

las TIC?

*

¿Qué proyectos promuevo al interior de la comunidad

para estimular el uso de las TIC hacia la comunidad?

*

¿Qué acciones realizo para fomentar la participación de la

comunidad en la gestión institucional con apoyo de TIC?

*

Page 12: Plan de gestion tumbichucue

FORMATO 1: EXPECTATIVAS FRENTE AL ITINERARIO DE FORMACIÓN

Plantéate tres (3) expectativas frente al itinerario de formación que inician, a las cuales deben

asignarles niveles de prioridad para poder promover el cambio necesario.

Expectativas:

1 Capacitación de todos los docentes en el uso e implementación de las TIC en su

ejercicio.

2 Capacitación para autoevaluarse en este ejercicio

3 Seguimiento continuo de la implementación de las TIC en el proceso educativo

Establecimiento Educativo: __INSTITUCION EDUCATIVA DE TUMBICHUE

Fecha: 20 DE NOVIEMBRE 2012 Responsable: JOSE BUENAVENTURA DIAZ

Nombre Rol

Establecimiento

Documento de

Identificación Correo Electrónico

JOSE

BUENAVENTURA

DIAZ

1473909 [email protected]

Page 13: Plan de gestion tumbichucue

APROPIACIÓN PROFESIONAL DE TIC: TEMÁTICAS PARA DIRECTIVOS

DOCENTES

Establecimiento Educativo: __INSTITUCION EDUCATIVA DE TUMBICHUE

Fecha: 20 DE NOVIEMBRE 2012 Responsable: JOSE BUENAVENTURA DIAZ

GESTION DIFICULTADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

Directiva

Falta de

capacitación

No hay acceso a

internet continuo

Desconocimiento

de los programas

Mal uso o desuso

de los equipos

Falta de

apropiación de

estos equipos

Estado obsoleto de

los equipos

Se pueden realizar

producciones

audiovisuales

Infraestructura

Acceso a la

información

Tenemos los

equipos básicos

Excelente talento

humano

Tenemos un

espacio optimo

para el trabajo

No nos

actualizamos en

las nuevas

tecnología

Difícil acceso a la

región.

Conflicto armado

Fenómenos

naturales.

Administrativa

y Financiera

Académica

Desinterés de

algunos docentes

en capacitarse y

así actualizarse en

el uso de nuevas

tecnologías

No hay un trabajo

en equipo en

cuanto a que cada

docente utiliza

estas herramientas

de acuerdo con lo

que alcanza a

conocer

No hay un plan

operativas que

aplique a estas

Se cuenta con una sala

adecuada para un

optimo trabajo

académico en la

implementación de las

tic

Hay bastante material

que puede ser de ayuda

en la implementación

de las tic

Hay capacitaciones

sobre el tema a las

cuales se puede acceder

Se cuenta con

excelente talento

humano.

Se puede orientar

adecuadamente a

los estudiantes en

el uso de las

nuevas

tecnologías , pues

solamente el

colegio tiene estas

herramientas

disponibles en la

zona

Se puede diseñar

un plan de acción

a partir de

.películas , videos

, música con

contenido

malicioso que

está llegando a la

región

El rápido avance

de las tecnologías

dejando

rezagados a las

instituciones que

no se actualizan

Page 14: Plan de gestion tumbichucue

tecnologías

No se cuenta con

acceso a internet c

nuestras

necesidades

apoyados en el

buen uso de estas

herramientas

Comunidad

Falta de

capacitación en la

utilización de las

nuevas tecnologías

Poco acceso a

estas tecnologías

Los recursos

económicos no son

suficientes para

poner estas

herramientas a

disposición de la

comunidad

Programas estatales y

privados con los cuales

se puede gestionar

equipos de computo

Se puede disponer

recursos de

transferencias para la

capacitación de

personas de la

comunidad

Hay entidades que

pueden brindar

capacitaciones gratuitas

en el manejo de

computadores

Curiosidad por

manejar las

nuevas

tecnologías

Bajo nivel

académico

Disponibilidad

de tiempo para

capacitarse

No existe una

cultura de

capacitarse