Plan de gestion santa teresa

12
PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TICs EQUIPO LÍDER DE GESTIÓN DEL USO DE LAS TICs GRACIELA CORDOBA DE PAJOY EDWARD ENRIQUE RUIZ LUIS FELIPE ARIAS CAMILA RAMIREZ KAREN ZANCHEZ WILIAM RAMIREZ CENTRO EDUCATIVO SANTA TERESA OCTUBRE DE 2012

Transcript of Plan de gestion santa teresa

Page 1: Plan de gestion santa teresa

PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TICs

EQUIPO LÍDER DE GESTIÓN DEL USO DE LAS TICs

GRACIELA CORDOBA DE PAJOY EDWARD ENRIQUE RUIZ

LUIS FELIPE ARIAS CAMILA RAMIREZ KAREN ZANCHEZ WILIAM RAMIREZ

CENTRO EDUCATIVO SANTA TERESA

OCTUBRE DE 2012

Page 2: Plan de gestion santa teresa

2

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO......................................................................................... 2 PRESENTACIÓN .................................................................................................... 3 PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TIC Y DEL USO DE TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS ........................................................................................................... 3 1. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL EN EL CAMPO DE LAS TIC Y LAS TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS ...................................................................... 4 DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL CON RELACIÓN A LAS TIC y TECNOLGÍAS AGROPECUARIAS ................................................................................................. 6 2. VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS CON RESPECTO AL USO DE LAS TIC Y LAS TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS EN LA I. E. A. NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA. ............................................................................. 9 2.1. VISIÓN ............................................................................................................. 9 2.2. MISIÓN ............................................................................................................. 9 2.3. PROPÓSITOS Y METAS ............................................................................... 9 3. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL PLAN DE GESTIÓN DE USO DE TIC ..................................................................... ¡Error! Marcador no definido. 4. PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS TIC Y DEL USO DE TECLOGÍAS AGRÍCOLAS ....................................... ¡Error! Marcador no definido. 5. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO ... ¡Error! Marcador no definido.

Page 3: Plan de gestion santa teresa

3

PRESENTACIÓN

El Centro Educativo Santa Teresa está ubicado en el corregimiento del Pedregal, Municipio de Inza Departamento del Cauca, con una distancia de 20 kilómetros de la cabecera Municipal y 120 kilómetros de la capital del Departamento.

La vereda que conforma el centro educativo Santa Teresa geográficamente se ubica en la zona rural, con una sola vía de acceso carreteable en malas condiciones que une al cauca con el Departamento del Huila. El resto de las veredas se comunican con los caminos peatonales y de herradura quedando algunas casas con difícil acceso dificultando el desplazamiento de los niños hacia la escuela por esta razón muchos de los estudiantes no ingresan a la educación a temprana edad.

Los estudiantes que ingresan a la educación, provienen de familias de escasos recursos los cuales no han tenido contacto con las Tics y es aquí donde empiezan a incorporar los conceptos y a relacionarse directamente con el mundo de la tecnología.

Las Tics son una herramienta de acercamiento a la informática ya que por medio de ellas podemos trabajar desde cualquier materia en la trasversal dad.

Con el uso de las Tics nos permite aprender de la tecnología y su uso de manera significativa y autónoma, permitiendo en el estudiante la capacidad de desarrollar sus propias ideas formando en él un hábito de aprendizaje.

El uso de la informática se ha convertido en una necesidad básica en todos los sectores lo cual demanda la incorporación inminente en nuestro sector, el sector educativo, en el aprendizaje y uso de la informática para el quehacer profesional y como el personal mismo.

Page 4: Plan de gestion santa teresa

4

PLAN DE GESTIÓN DE USO DE LAS TICs

1. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL EN EL CAMPO DE LAS TIC

Debemos admitir que las nuevas tecnología han estado alejadas de las practicas pedagógicas y que ello se da ha dado por diferentes factores y de diferente índole. Podríamos realizar un listado de ellas pero solo haremos referencia a tres de ellas y que a nuestro juicio creemos son las más relevantes. En una primera instancia nos referiremos al abandono estatal en cuanto a este tema en particular, pues la insuficiente dotación de equipos se ha visto reflejada aquí, además se le suma la baja y obsoleta calidad de los equipos con los que se contaban hasta el año pasado al igual que la conectividad del internet, todo sumado nos ha dado como resultado a una apatía generalizada por parte tanto del estudiantado como de la comunidad en general que ven como algo poco atractivo las nuevas tecnología de la información. Todos nuestros estudiantes están ávidos de conocimientos en esta materia pero ve lejanos los servicios y pasados de moda los equipos existentes y ni que hablar de la comunidad en general que desean acceder a este tipo de conocimiento pero encuentra otros inconvenientes que más adelante haremos referencia, siempre la intención del centro educativo es y será la de proyectarse hacia la comunidad y creemos que desde las TICs sería una buena alternativa con el ánimo de mejorar la calidad educativa y por supuesto la calidad de vida de los habitantes de estas comunidades. Un segundo aspecto hace referencia al factor humano y más precisamente a la capacitación de los docentes que hacemos parte de esta familia educativa, en la actualidad somos 14 docentes y ninguno tiene el perfil para el manejo técnico tanto de la sala de sistemas como del uso y mantenimientos de los equipos, cada año se nombra un docente de acuerdo al poco conocimiento que tiene sobre el tema o en su defecto se solicita que venga en calidad de contrato un docente que no está más de un año escolar lo que impide implementar procesos de largo plazo tanto dentro como fuera de la institución. Un tercer aspecto tiene que ver con el bajo nivel educativo de los padres de familia pues en n pequeño estudio realizado desde el centro educativo se pudo ver que el 90 por ciento de nuestros padres y madres de familia solo han cursado hasta el grado tercero de primaria, razón por la cual se dificulta que los niños realicen trabajos en sus casas pues no encuentran en sus padres la ayuda académica que se requiere para estas actividades, en las diferentes reuniones de padres de familia se ha tocado el tema y algunos y algunas de ellas manifiestan la necesidad de estudiar y de acceder al conocimiento de las nuevas tecnologías pero la mayoría siente temor y prefiere no insistir en el tema. A lo anterior se suma que un bajísimo porcentaje de hogares no tienen acceso a equipos de computación y a servicios como el internet, un porcentaje mucho más bajo que se tenga un computador. Romper estas barreras es una labor bastante dispendiosa y lenta pero que si contamos con el apoyo del estado y de los actores de la educación podríamos ampliar la cobertura en cuanto a cantidad y calidad sobre el uso adecuado de las nuevas tecnologías de la información

Page 5: Plan de gestion santa teresa

5

Page 6: Plan de gestion santa teresa

6

DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL CON RELACIÓN A LAS TICs y TECNOLGÍAS AGROPECUARIAS

EN LAS 4 GESTIONES DE LA INSTITUCIÓN HAY QUE PENSAR EN LA AUTOEVALUACION Y MIRAR COMO ESTAMOS EN

CUANTO A LAS TIC

DIRECTIVA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

-Inexistencia de un plan de las TICs. - Ausencia de personal administrativo. - escasa capacitación. - No es constante y pertinente.

-Existencia de un espacio para La informática. -Disponibilidad de tiempo para las capacitaciones.

- Existencia de una misión, Visión, filosofía, objetivos ,principios Y perfiles claramente definidos.

-No existe una adecuada y Oportuna. retroalimentación Con respecto a los trabajos asignados _ no existe continuidad en las capacitaciones

Page 7: Plan de gestion santa teresa

7

ACADÉMICA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

_ no existe nombramiento en propiedad del docente para el área _ no hay proceso para diseñar y manejar las nuevas TICs. _ no existe una adecuada reglamentación para el manejo de los equipos y el internet. -

_existe curiosidad para el trabajo y el manejo de las TICs- _ aumento de estudiantes por año en edad escolar que desean acceder a las nuevas TICs _ se amplía la cobertura educativa en educación secundaria _ uso adecuado de las nuevas TICs en sus horas de clase

_renovación de equipos _apoyo por parte del gobierno en el servicio de internet _

_ no existen los equipos suficientes para atender la población escolar existente _falta de apoyo por las entidades gubernamentales para tener una mejor dotación

ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

_ equipos insuficientes a pesar de existir servicio de internet no alcanza un optimo desempeño.

- Los convenios con los operadores para prestar el servicio de internet son cortos

- Cuenta con las redes eléctricas y redes con acceso a internet adecuadas para ofrecer un servicio de calidad a toda la población

- Se cuenta con una planta física y mobiliario adecuado

La institución n le son girados recursos para dotación tegnologica

Page 8: Plan de gestion santa teresa

8

COMUNITARIA

DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS

- La gran mayoría de la

población no ve en las nuevas TIC una necesidad para su desarrollo personal y educativo

- Apatía frente al tema

- La institución con el proyecto escuela de padres busca vincular al a población en estos temas

- Una parte de la población es consciente de la necesidad de formación continua

- Existe un desinterés por parte de la población

- No ven la necesidad de seguir su formación

- La población se instruye en estos temas pero difícilmente continúan por que no tienen como practicar

Page 9: Plan de gestion santa teresa

9

2. VISIÓN, MISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS CON RESPECTO AL USO DE LAS TICs Y LAS TECNOLOGÍAS AGROPECUARIAS EN LA C. E. SANTA

TERESA MUNICIPO DE INZA CAUCA.

2.1. VISIÓN

Para el año 2016 la implementación de manera acertada y que la mayor parte de la comunidad educativa tenga el acceso directo y el correcto uso de las tecnologías de la información y comunicación lo que permitirá que el Centro Educativo Santa Teresa del municipio de Inzá Cauca pueda contar con un nivel básico entre sus habitantes con el ánimo de cuantificar y cualificar el nivel educativo de esta parte del municipio

2.2. MISIÓN

El plan de las TICs en el Centro Educativo Santa teresa tiene como misión implementar en todos sus procesos y en la mayoría de su comunidad educativa el uso y aprovechamiento de la tecnología entendida esta como herramienta indispensable para alcanzar un alto nivel académico.

2.3. PROPÓSITOS Y METAS

PROPÓSITOS METAS/CLAVES

Capacitación sobre el buen uso y manejo de las TIC

Integrar en un 60% el uso de las TIC a cada uno de los procesos institucionales presentes en las áreas de gestión.

Adecuación de espacios óptimos la buena atención en las TIC

Incrementar en un 70% los recursos, equipos e infraestructura adecuada al uso de las TIC

Dar buen uso y orientar desde las diferentes áreas conocimientos sobre las TIC

Capacitar y sensibilizar al 65% de los sectores de la comunidad educativa en lo referido a las TIC

Ser constantes en las capacitaciones de uso de las TIC

Capacitar a los maestros en el manejo de los recursos de las TIC

Estar a la vanguardia con el manejo de las TIC en todos los aspectos

Gestionar los recursos financieros para la adquisición para el uso de las TIC

Integrar el uso de las TIC y los planes de estudio y al currículo

Generar espacios para la participación de la comunidad a través de las TIC en los diferentes procesos Institucionales

Page 10: Plan de gestion santa teresa

10

OBJETIVO POLITICA INSTITUCIONAL

LINEAS ESTRATEGICAS

PROGRAMAS PROYECTOS ACCIONES INMEDIATAS

¿CON QUIEN SE HACE?

Conformar el equipo líder y un plan de gestión de TIC, el cual posibilite el aprovechamiento de este gran recurso al alcance de nuestra comunidad.

Consolidar las TIC como herramientas de apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Motivar a las diferentes personas para conformar y consolidar el equipo de gestión de TIC. Dar participación en la realización y ejecución del plan a todas las personas involucradas.

Gestión de uso de TIC

Consolidación del equipo líder de gestión. Aprovechamiento del tiempo libre Mantenimiento y dotación.

Conformación del equipo líder. Motivación permanente a sus integrantes para consolidar el equipo. Construcción participativa del plan de gestión de TIC Elaboración de Proyecto de dotación y mantenimiento.

Equipo líder de gestión de TIC

Fomentar el uso de las TIC como proyecto transversal en las diferentes áreas

Incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza de las diferentes áreas.

Capacitación del personal docente y demás para lograr uniformidad en el tema.

Gestión y uso de las TIC Programa curricular

Capacitación y formación docente

Sensibilización del personal involucrado sobre el uso de las TIC

Equipo de gestión de TIC Directivo

Articular el uso de las TIC en los proyectos de aula.

Desarrollar los proyectos de aula en base a las TIC como retroalimentación de conceptos.

Diseñar el plan de las TIC para dar el buen uso de las mismas.

Planificación de métodos para el uso de los programas propuestos por las TIC

Proyecto Escuela y café

Articulación del plan de gestión de TIC con el proyecto escuela y café.

Estudiantes, docentes, equipo de gestión de TIC

Page 11: Plan de gestion santa teresa

11

Formular un plan de capacitación docente para aprovechar al máximo las TIC

Proyección de la institución a nivel local, regional y nacional

Aprovechamiento de las Tic en diferentes ámbitos tales como reuniones, escuela de padres, convivencias, etc.

Proyección a la comunidad Uso de las TIC

Capacitación y formación docente. Escuela de padres.

Revisión de planes y programas de proyección a la comunidad, en los cuales se implemente el uso de las TIC Plan de capacitación docente, el cual se ajuste a las necesidades de enseñanza

Equipo de gestión de TIC. Directivo.

Page 12: Plan de gestion santa teresa

12

APROPIACIÓN PROFESIONAL DE TIC: TEMÁTICAS PARA DIRECTIVOS

DOCENTES

Establecimiento educativo: CENTRO EDUCATIVO SANTA TERESA Fecha: 22/11/2012 Responsable: GRACIELA CORDOBA DE PAJOY

PLAN DE ACCION

Propósito: Que los docentes utilicen adecuadamente las TIC como herramientas de apoyo en el proceso de enseñanza y aprendizaje Oportunidad de Mejoramiento No 1: Que el personal docente de la institución esté capacitado en un 60% para hacer uso adecuado de las TIC Resultado 1: El funcionamiento de un 80% de las TIC Indicador del Resultado: Que los docentes se encuentren inscritos y haciendo prácticas en diferentes capacitaciones que tengan que ver con el uso las TICS.

Actividades / Sub-

Actividades

Indicador Clave

Responsable Tiempo Observaciones

Capacitación del personal

docente

presencia del docente

Directivo docente, docentes, equipo de

trabajo

22 de enero 2013 al 30 de marzo

Estar pendiente de la

aplicabilidad de las TIC

Aplicabilidad practica del

uso de las TIC

Que haga uso de las TIC en

las clases

Directivo docente, docentes, equipo de

trabajo

1 de abril de 2013 al 30

de noviembre

de2013

Elaboración del plan sobre el uso de las

TIC

Sistematización del plan

Directivo docente, docentes, equipo de

trabajo

1 de abril de 2013 al 30 de junio de

2013

Diagnostico sobre el

conocimiento a cerca de las

TIC

Sistematización del plan

Directivo docente, docentes, equipo de

trabajo

1 de noviembre al

14 de diciembre

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO Seguimiento continúo en la evaluación y desarrollo de las actividades