Plan de Fomento de La Lectura en Etapa Inicial o Infantil

6

Click here to load reader

description

Propuesta Curricular del accesoa a la lectoescritura en la etapa infantil.

Transcript of Plan de Fomento de La Lectura en Etapa Inicial o Infantil

Page 1: Plan de Fomento de La Lectura en Etapa Inicial o Infantil

Educación InfantilProyecto Curricular de Etapa

PLAN DE ENSEÑANZA DE LA LECTO-ESCRITURA

Y FOMENTO DE LA LECTURA

2º CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL

JUSTIFICACIÓN

Dado el peso que en nuestro centro tiene la enseñanza-aprendizaje de la lecto-

escritura, y dado el interés por parte del equipo que integramos por fomentar el gusto

por la lectura y la comprensión de los textos; el equipo de Educación Infantil hemos

elaborado este plan para el presente curso.

Este Plan no es más que poner de manifiesto y por escrito la labor que se lleva

realizando en nuestras aulas desde hace muchos cursos de manera tanto individual como

colectiva.

El lenguaje, medio fundamental de comunicación para la persona que vive en

sociedad, se aprende y se refuerza en todas las etapas de la vida; pero consideramos que

es en los primeros años donde se asientas las buenas bases de este aprendizaje y el gusto

por acercarnos a sus distintas formas de expresión. De ahí que en nuestro Plan también

cuentan los objetivos y contenidos que se refieren al lenguaje oral de forma pareja a la

aproximación e iniciación en el lenguaje escrito.

A continuación mostramos el Plan global de Educación Infantil en nuestro

centro, que cada tutora aplica según su propia metodología y sobre todo según el grupo

de alumnos y alumnas con los que trabaja; y que queda reflejado en las programaciones

de aula.

Page 2: Plan de Fomento de La Lectura en Etapa Inicial o Infantil

Educación InfantilProyecto Curricular de Etapa

OBJETIVOS

1. Interesarse por el lenguaje escrito y valorarlo como instrumento de información y disfrute y como medio para comunicar deseos, emociones e informaciones.

2. Leer, interpretar y producir imágenes como una forma de comunicación y disfrute, descubriendo e identificando los elementos básicos de su lenguaje.

3. Aplicar la coordinación viso manual necesaria para manejar y explorar objetos con un grado de precisión cada vez mayor en la realización de actividades de la vida cotidiana y de tareas relacionadas con las distintas formas de representación gráfica.

4. Leer, interpretar y producir textos escritos como una forma de comunicación, aprendizaje, conocimiento y disfrute.

CONTENIDOS

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

Conceptos:

1. Habilidades motrices de carácter fino.2. Posturas adecuadas.3. Nociones básicas de orientación espacio-temporal.

Procedimientos:

1. Utilización correcta de pequeños aparatos y objetos: punzones, tijeras, lápices...2. Coordinación y control de habilidades manipulativas de carácter fino.

Actitudes:

1. Interés e iniciativa por la adquisición de nuevas habiliadades.

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

Conceptos:

1. El lenguaje oral como medio de comunicación y disfrute.2. Vocabulario rico y acorde con los diferentes contextos y situaciones de

comunicación.3. Normas que rigen el intercambio lingüístico.4. Textos de tradición oral: cuentos, canciones, poesías, adivinanzas y

trabalenguas.

Page 3: Plan de Fomento de La Lectura en Etapa Inicial o Infantil

Educación InfantilProyecto Curricular de Etapa

5. El lenguaje escrito como medio de comunicación, información y disfrute.6. Instrumentos de la lengua escrita: libros, revistas, etiquetas, carteles.

Procedimientos:

1. Utilización del lenguaje oral como medio de expresión y comunicación.2. Producción de mensajes orales referidos a necesidades, emociones, deseos.

Propuestas, opiniones.3. Comprensión de las intenciones comunicativas de los demás en las diferentes

situaciones de intercambio oral.4. Utilización adecuada del vocabulario conocido.5. Pronunciación adecuada de los sonidos de la lengua.6. Construcción y utilización oral de distintos tipos de frases, utilizando las

variedades morfológicas de género, número, persona y tiempo ...7. Participación en los diálogos colectivos, libres o dirigidos, respetando las

normas que rigen los intercambios lingüísticos.8. Utilización adecuada de las normas socialmente establecidas para solicitar,

despedirse y saludar.9. Relatos de hechos, situaciones, vivencias, cuentos, bien ordenados

temporalmente.10. Comprensión y reproducción oral de algunos textos, contados o leídos por los

adultos, de la tradición cultural.11. Memorización y reproducción oral de algunos textos (poesías, adivinanzas,

canciones).12. Utilización de señales extralingüísticas (entonación, gesticulación...) para

reforzar el significado de los mensajes transmitidos.13. Descubrimiento del lenguaje escrito como medio de comunicación, información

y disfrute.14. Producción e interpretación de códigos de simbolización gráfica.15. Comprensión y producción de imágenes de forma secuenciada.16. Utilización de esquemas gráficos para la transmisión de mensajes sencillos.17. Destreza en la utilización de las habilidades grafomotrices.18. Diferenciación entre las formas escritas y otras formas de expresión gráfica.19. Percepción de semejanzas y diferencias sencillas en las palabras escritas.20. Identificación de algunas palabras escritas muy significativas para el niño.21. Comprensión y producción de palabras, frases y textos escritos.

Actitudes:

1. Reconocimiento y valoración del lenguaje oral como medio de transmisión de sentimientos, ideas, intereses y deseos de conocer a los demás.

2. Interés e iniciativa por participar en las situaciones de intercambio oral.3. Respeto y aceptación de las normas sociales que regulan el intercambio oral.4. Actitud de escucha hacia los demás en sus interpretaciones orales.5. Interés por el enriquecimiento y mejora de sus producciones lingüísticas.6. Interés y respeto hacia las manifestaciones orales de su tradición cultural.7. Valoración e interés por el lenguaje escrito como medio de información y

disfrute.

Page 4: Plan de Fomento de La Lectura en Etapa Inicial o Infantil

Educación InfantilProyecto Curricular de Etapa

8. Gusto por oír, hojear y leer cuentos y narraciones.9. Actitud de orden y cuidado en el rincón de la biblioteca.

ACTIVIDADES

1º EI:

Fabricar collares con bolas, macarrones, etc. Realizar de forma libre distintos trazos: verticales, horizontales, circulares,

bucles. Realizar según pautas distintos trazos: verticales, horizontales, circulares, bucles. Reconocer el nombre en los carteles de la clase. Escribir su propio nombre en mayúsculas. Conocer las primeras letras. Elaborar en grupo listas, recetas, cartas, etc.

2º EI:

Conocer las primeras letras. Escribir palabras de uso cotidiano. Realizar trazos con mayor precisión. Recomponer cuentos e historias. Copiar de forma individual cartas, recados, listas, etc.

3º EI:

Componer de forma oral y escrita frases, tanto grupal como individualmente. Analizar textos leídos en clase. Escribir palabras y frases en pauta de cuadrícula. Copia de textos.

ACTIVIDADES COMUNES

Asamblea. Biblioteca de aula. Asistencia a obras de teatro. Cuentacuentos en el centro. Cuadernos de grafomotricidad, pre escritura y escritura según niveles. Juegos que fomentan la orientación espacial, la precisión de movimientos y el

control del propio cuerpo. Lectura en clase de los cuentos de las unidades del método global (libros de

texto). Visita a la biblioteca Municipal. Uso del programa Word según niveles.