Plan de estudios grado once 2012

18
Plan de estudios Área de Tecnología e Informática REPUBLICA DE COLOMBIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FLORENCIA CAQUETA 2012 1-INFORMACIÓN GENERAL DOCENTES PARTICIPANTES: FLAVIO OCHOA CALDERÒN Y YENITH HERRERA INTESIDAD HORARIA SEMANAL: 01 HORAS, INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 40 HORAS AÑO DE REVISIÓN Y AJUSTA: MAYO DEL 2.011 PRESENTACIÓN: El área de Tecnología e Informática en lo grado sexto está enmarcada dentro de los parámetros de la Normatividad y de las Normas Técnicas de Calidad planteadas por el Ministerio de Educación Nacional. El presente Currículo de Informática, para grados 3º a 11º, se ha dedicado a mejorar la calidad de la Educación Básica y Media en nuestra Institución, mediante la utilización efectiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos educativos. El área se caracteriza por ser abierta, flexible, integral e interdisciplinar, se tiene como objeto formar sujetos críticos y competentes que les permita conocer su entorno social y transformarlo a través de estrategias pedagógicas colaborativas de manera permanente. 2-DIAGNÓSTICO: REFERENTE ESTUDIANTIL: La población estudiantil de grado sexto oscila entre las edades de 10 a 15 años, pertenecientes a estratos de 1 a 4; de procedencia tolimense, huilense, paisa, Página 1

Transcript of Plan de estudios grado once 2012

Page 1: Plan de estudios grado once 2012

Plan de estudios Área de Tecnología e Informática

REPUBLICA DE COLOMBIAINSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR

FLORENCIA CAQUETA 2012

1-INFORMACIÓN GENERALDOCENTES PARTICIPANTES: FLAVIO OCHOA CALDERÒN Y YENITH HERRERAINTESIDAD HORARIA SEMANAL: 01 HORAS, INTENSIDAD HORARIA ANUAL: 40 HORASAÑO DE REVISIÓN Y AJUSTA: MAYO DEL 2.011

PRESENTACIÓN: El área de Tecnología e Informática en lo grado sexto está enmarcada dentro de los parámetros de la Normatividad y

de las Normas Técnicas de Calidad planteadas por el Ministerio de Educación Nacional. El presente Currículo de Informática, para grados 3º a 11º, se ha dedicado a mejorar la calidad de la Educación Básica y Media en nuestra Institución, mediante la utilización efectiva de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos educativos.

El área se caracteriza por ser abierta, flexible, integral e interdisciplinar, se tiene como objeto formar sujetos críticos y competentes que les permita conocer su entorno social y transformarlo a través de estrategias pedagógicas colaborativas de manera permanente.

2-DIAGNÓSTICO:

REFERENTE ESTUDIANTIL:La población estudiantil de grado sexto oscila entre las edades de 10 a 15 años, pertenecientes a estratos de 1 a 4; de procedencia tolimense, huilense, paisa, nariñense, chocoana, Cundinamarca, costeños, llaneros y de algunos municipios del departamento del Caquetá especialmente de la zona rural.

Los ingresos económicos de sus familias se fundamentan en la economía del rebusque, de las labores de la tierra, del subempleo, de empleos, trabajadores independientes, comerciantes, ganaderos y empresarios.

El nivel académico de los padres de familia de los estudiantes de grado sexto, en un 70% se sitúa en la básica primaria, un 20% son bachilleres, un 8% profesionales y un 2% iletrados.

Los niveles culturales de los niños y niñas se enmarcan en su procedencia y en las costumbres más comunes del departamento del Caquetá, sin desconocer el sistema consumista en general que en ocasiones llevan a los niños y niñas a cambiar de actitudes que puede ser de manera positiva y/o negativa.

Página 1

Page 2: Plan de estudios grado once 2012

Plan de estudios Área de Tecnología e Informática

El estado de ánimo de los niños y niñas es espontáneo, alegre, sin desconocer la agresividad de algunos y la depresión de otros, en ocasiones por el extremo de pobreza presentan resentimientos, estar a la defensiva, son reprimidos, a pesar de ello comparten juegos, conversan y se relacionan.

Respecto a los aprendizajes, en su mayoría son dispersos, presentan MUCHAS dificultades de trabajo, debido a la usencia de equipos de cómputo personales para su trabajo académico.

REFERENTE REGIONAL: Caquetá es uno de los 32 departamentos de Colombia. Se encuentra localizado en el suroccidente del país, siendo Florencia su capital.

La región del Caquetá se inicia en el pie de monte andino y termina en los escarpes de Araracuara, en plena selva amazónica. Grandes ríos bañan el territorio, todos afluentes del río Caquetá, que le sirve de límite por el sur. Entre estos ríos destacan el Ajajú o Apaporis, el Yarí, el Caguán y el Orteguaza, navegables por embarcaciones menores.

A excepción de las poblaciones que se hallan situadas en las bases de la cordillera, y unos pocos caseríos indígenas en las márgenes de los grandes ríos, el resto del territorio se halla prácticamente deshabitado y cubierto de espesa selva tropical húmeda, con una temperatura de entre 27º y 29º.El departamento del Caquetá, está ubicado en el sur-occidente de Colombia y al noroeste de la región amazónica entre los 00º42’17’’ de latitud sur y 02º04’13" de latitud norte y los 74º18’39’’ y 79º19’35’’ de longitud oeste, representa el 7.79% del territorio colombiano. Limita por el sur con Amazonas y Putumayo, separados por el rio Caquetá, con Huila y Meta por el norte, por el este Guaviare y Vaupés, y por el oeste con los departamentos del Cauca y Huila. Su población está formada en un 94,75% de mestizos y blancos; 3.74% de afro colombianos y 1.5% de Amerindios o Indígenas.

Partiendo de que la región amazónica encierra un potencial rico en vida natural, con un ecosistema biodiverso y frágil que lo hace importante por sus características e invita a un manejo especial de sus recursos naturales. A pesar de ello no se ha cultivado una cultura de la conservación del medio ambiente notándose su degradación con un desarrollo económico basado en la ganadería y la coca especialmente; lo anterior sustenta que el proceso histórico económico no ha sido dirigido bajo un plan de desarrollo sustentable y sostenible; lo que significa que la región no ha tenido un proceso económico fundamentado en cultivos propios de la región o del suelo y de pan coger que permita conservar su biodiversidad natural; argumento agravado por el boom de la coca, que ha traído como consecuencia las fumigaciones arrastrando con cultivos de pan coger, creando inconformidad y desplazamiento del sector campesino, cambiando roles sociales( raspa chines, traqueto, etc.) en todo género; las políticas gubernamentales han sido débiles y no han podido superar este fenómeno, que permita un cambio a un desarrollo sostenible de orden económico, social _ cultural y política.

Con el anterior esbozo de la realidad caqueteña y amazónica, la educación debe ejercer un papel protagónico y de liderazgo para replantear los procesos socioculturales, económicos y políticos que necesita la región el país y el mundo.

Página 2

Page 3: Plan de estudios grado once 2012

Plan de estudios Área de Tecnología e Informática

Toda vez que la enseñanza y aprendizaje del área de la Tecnología y la Informática incida en la formación integral de los y las estudiantes normalistas que como futuros maestros conozcan, valoren, propongan y transformen de manera crítica los problemas que afectan la región no solo en lo urbano sino también y en especial en el sector rural y los sectores más vulnerables de la región.

REFERENTE INSTITUCIONAL: Dada la naturaleza de la Institución Educativa Normal Superior como formadora de maestros, el área de Tecnología e Informática, en el grado sexto debe incentivar a los y las estudiantes a comprender la realidad desde su contexto y trascender a otros, ser competentes en conocimiento para que cumpla con los criterios de la criticidad social y saber producir en su vida cotidiana no solo como estudiante sino como maestro cumpliendo con la misión par a el cual se forma.

ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 2012 GRADO: ONCEESTÁNDAR DE COMPETENCIA: Que el estudiante evalué críticamente la información que encuentra en el transcurso de una consulta.

Competencia:COMUNICATIVA: (interpretativa, argumentativa y propositiva).

SABER: Proponer diversas formas de encontrar información sobre el tema a investigarSABER HACER: Identificar diferentes tipos de fuentes de información (primarias, secundarias, terciarias).para realizar sus trabajos.SER: Interactúa con interdependencia en el manejo de la información, valorando las diferentes categorías.

Página 3

Page 4: Plan de estudios grado once 2012

Plan de estudios Área de Tecnología e Informática

EJE SUBPROCESO LOGROS INDICADORES DE LOGRO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DESEMPEÑO

COMP

PARA

MANEJO DE

INFORMACIÓ

Para lo cual:

* El estudiante

identifique y utiliza múltiples fuentes de información pertinentes para resolver las preguntas secundarias y la pregunta inicial en (Rubistar) donde permite dar respuestas a sus preguntas en las diferentes categorías.

* UtilizaEstrategias de búsqueda adecuadas para localizar y acceder las mejores fuentes que contengan la información más pertinente.

*Utilizar diferentes opciones de consulta para obtener resultados efectivos con un motor de búsqueda (búsqueda avanzada, directorio, búsqueda de imágenes, mapas, noticias, etc.)

*Plantear adecuadamente una pregunta, para la solución a sus problemas.

*Comprender la implicación que tiene el idioma que se utilice en una búsqueda (la mayoría del contenido de Internet está en inglés).

Trabajo grupal

Exposición por parte del profesor

Trabajos individuales

*Trabajos de consulta en Rubistar.

* Utiliza las opciones de consulta más adecuados para localizar fuentes de información pertinentes para cada Pregunta Secundaria de una investigación asignada por el docente

*Utiliza la pagina de Rubistar para encontrar sus respuestas a lo planteado por el profesor

* Utiliza la página de Rubistar para generar trabajo colectivo en sus diferentes actividades cotidianas.

Es Urgente Desarrollar en los Estudiantes la CMI.

La educación contemporánea tiene un reto muy importante: preparar a maestros y estudiantes para enfrentarse con posibilidades de éxito a la cantidad abrumadora de información a la que, con el advenimiento de Internet, se puede tener acceso hoy en día. Este reto exige el desarrollo de la Competencia para el Manejo de la Información (CMI) que permita afrontar la búsqueda, evaluación, organización y uso de la información proveniente de fuentes muy variadas, ricas en contenido.

Página 4

Page 5: Plan de estudios grado once 2012

Plan de estudios Área de Tecnología e Informática

El conocimiento impreso se duplica cada 8 años y en los últimos 30 se ha generado más información que en los 5.000 años anteriores. Ahora cualquiera puede publicar en Internet lo que desee, fácil y económicamente, sin ningún tipo de control o verificación de calidad. La empresa Netcraft, informó que en diciembre de 2001 existían más de 36 millones de sitios Web. Estas cifras ponen de manifiesto la urgencia con la que se debe implementar el desarrollo de la Competencia para el Manejo de la Información (CMI) en los estudiantes.

La CMI tiene profundas implicaciones para los maestros, estudiantes, bibliotecas, bibliotecólogos y especialmente para el sistema educativo. Requiere que el estudiante esté en capacidad de definir claramente un tema o área de investigación; seleccionar para facilitar la búsqueda las palabras claves que expresen el concepto o tema de investigación; formular una estrategia de búsqueda que incluya las diferentes fuentes de información y que entienda las formas como estas se encuentran organizados. Pero también se debe estar capacitado para analizar los datos recolectados a fin de valorar su importancia, calidad y conveniencia; para finalmente convertir la información en conocimiento. Todo lo anterior debe facilitarlo el colegio o escuela.

La CMI va más allá del desarrollo de competencia en el manejo de las herramientas informáticas y de la competencia para usar las colecciones en las bibliotecas. La CMI requiere de un profundo conocimiento de la forma como trabajan los sistemas de información y del enlace dinámico existente entre la información requerida y las fuentes utilizadas para satisfacer cualquier necesidad de información. Éste sin duda será un tema que se convierta en un requisito primordial para los estudiantes que quieran "aprender a aprender" y ser así localizadores y consumidores eficientes de información para continuar educándose a lo largo de sus vidas.

ÁREA: TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA GRADO: ONCEESTÁNDAR DE COMPETENCIA: Que el estudiante evalué críticamente las diferentes publicaciones en la Web.

Competencia:COMUNICATIVA: (interpretativa, argumentativa y propositiva).

SABER: Propone diversas formas de publicar información SABER HACER: Identificar diferentes tipos de Web para sus diversas

SER: Valora las diferentes actividades de publicaciones con autonomía e interdependencia.

EJE SUBPROCESO LOGROS INDICADORES DE LOGRO ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DESEMPEÑOP *Utilizar diferentes opciones

Página 5

Page 6: Plan de estudios grado once 2012

Plan de estudios Área de Tecnología e Informática

UBLICACIONES

EN

LA

WEB

Para lo cual:

* El estudiante

Utiliza diferentes páginas para sus diversas publicaciones.

* El estudiante, mediante elaboración de Blogger y Jimdo expone sus diferentes trabajos.

* UtilizaEstrategias. Diversas para sus publicaciones.

* Utiliza los Blogger y el Jimdo como elemento necesario en sus publicaciones.

de publicar en la Web como los Blogger y el Jimdo.

*Participa en concursos de publicaciones personales.

*Comprende la implicación que tiene el Internet para la realización de sus trabajos.

Trabajo grupal

Exposición por parte del profesor

Trabajos individuales

*Trabajos de exposición y publicación.

* Manejo fotográfico con Photofiltre y Reshade. Para el tamaño y peso de las mismas.

*Utiliza la página Institucional para mostrar sus publicaciones.

* Utiliza las opciones en Internet más avanzadas hasta el momento, para publicar sus trabajos escolares.

*Utiliza la página de Blogger y Jimdo para encontrar sus respuestas a lo que se quiere publicar.

* Expone sus diferentes publicaciones en la página Institucional.

La Web 2.o ha revolucionado la manera como las personas hacen uso de la internet, pasando de ser lectores de contenidos a producirlos y compartirlos con otras personas, mediante variados servicios como las redes sociales, los Web logs o blogs, aplicaciones para compartir videos y música, mapas y bibliotecas entre otros. A la forma como interactúan estas personas es lo se conoce como Web 2.0.

Esta revolución exige que los docentes estemos actualizados en el manejo de estas tecnologías emergentes, que empezaron como simples herramientas para compartir archivos y crear redes sociales, y terminaron convirtiéndose en herramientas poderosas para aficionados y profesionales en muchos campos.

Página 6

Page 7: Plan de estudios grado once 2012

Plan de estudios Área de Tecnología e Informática

En la educación, específicamente existe un potencial en estas herramientas, debido principalmente a que son gratuitas y a su fácil manejo, lo que las hacen perfectas para reemplazar el software instalado en la computadora personal.

En conclusión, las herramientas Web 2.0 han llegado para cambiar la forma con intercambiamos la información y se constituye la evolución hacia la Web 3.0 o Web Semántica, donde cualquier usuario en Internet podrá encontrar respuestas a sus preguntas de forma más rápida y sencilla gracias a una información mejor definida.

Para ampliar la información sobre este tema se pueden consultar los Blogs de mis compañeros de grupo, cuyos enlaces se encuentran en la barra lateral derecha y en las siguientes direcciones:

Estándar de competencia: Participo de las Tic. Con actitud analítica y capacidad expositiva y reflexiva.

Competencia:*Ciudadana Interpretativa: ArgumentativaPropositiva: creación de videos.

Saber: Maneja las herramientas básicas de las Tic. Saber hacer: leer analíticamente y tener capacidad de publicar.Ser: persona con capacidad de hacer páginas Web.

Eje Subproceso Logros Indicador de logro Estrategia pedagógica

Desempeños(evaluación)

Para lo cual:

- Diseño un esquema de

-Participa, cuestiona e interpreta las videoconferencias en

-Trabaja videoconferencias y realiza publicaciones.

-Escribir textos expositivos virtuales y -Realiza textos

Página 7

Page 8: Plan de estudios grado once 2012

Plan de estudios Área de Tecnología e Informática

Uso de las Tic

trabajo virtual, donde se participa en foros y videoconferencias en la plataforma oficial del M.E.N. www.colombiaaprende.edu.co

- Realizo un proyecto ecológico institucional virtual, donde me apropio de las técnicas en el manejo de huerta escolar.

su formación como docente, por medio de los foros virtuales.

-Elabora escritos y los publica en diversas plataformas virtuales, sobre los avances de mi proyecto ambiental.

*Realiza escritos sobre las diversas exposiciones virtuales.

*Realiza sus propios videos, para expresar lo aprendido.

-Escribe comentarios en las diversas plataformas.

Realiza diferentes audios sobre el proceso del proyecto escolar.

.Elabora un video sobre el proceso de la huerta escolar

comentarios sobre los videos conferencias del M.E.N.

Participa de foros virtuales en diferentes páginas asignadas.

*Realizar videos, sobre temas relacionados al arte de la enseñanza.

- Realiza la huerta escolar con

asesoría profesional

expositivos y comentarios que reflejan su nivel de análisis en las diferentes páginas.

*Realiza videos educativas y los

sube a las diferentes páginas

virtuales

En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y

la comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI. En

1998, el Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, Los docentes y la enseñanza en un mundo en mutación, describió el

impacto de las TIC en los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando también la transformación del proceso de

enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y alumnos acceden al conocimiento y la información.

Página 8

Page 9: Plan de estudios grado once 2012

Plan de estudios Área de Tecnología e Informática

Al respecto, UNESCO señala que en el área educativa, los objetivos estratégicos apuntan a mejorar la calidad de la educación

por medio de la diversificación de contenidos y métodos, promover la experimentación, la innovación, la difusión y el uso compartido

de información y de buenas prácticas, la formación de comunidades de aprendizaje y estimular un diálogo fluido sobre las políticas a

seguir. Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor

que  se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada

principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje.

Estándar de competencia: Manejar y aplicar adecuadamente las herramientas de Corel

DRAW 12

Competencia:*Ciudadana Interpretativa: ArgumentativaPropositiva: creación de videos.

Saber: Manejo de las herramientas de los medios audiovisuales.Saber hacer: explicar el proceso para la elaboración de un videoSer: una persona capaz de realizar un video educativo.

Eje Subproceso Logros Indicador de logro Estrategia pedagógica Desempeños(evaluación)

Para lo cual.

El alumno, será dinamizador de su propio aprendizaje, por medio del arte

*Manejar y aplicar adecuadamente las

herramientas de Corel DRAW.

*Será capaz de reconocer y manipular

las diferentes herramientas del

programa.

*El estudiante aprenderá desde cero la lógica del programa

y de las diferentes herramientas. Además

* Estará en condiciones de

realizar todo tipo de piezas gráficas, como son: logotipos y logo símbolos vectoriales,

Página 9

Page 10: Plan de estudios grado once 2012

Plan de estudios Área de Tecnología e Informática

EDITOR GRÁFICO

gráfico, así elaborará material para su

desempeño como docente.

*El estudiante adquiere

conocimientos en herramientas

informáticas básicas (Windows-Office)

* Elaborar presentaciones con

Arte dinámico.

*Elabora plegables, utilizando

herramientas modernas, que motivarán al

alumno hacia la creatividad.

*Hacer diseños de buena calidad para diferentes medios

como impresos y web.

*Crea logotipos

*Modifica muestras, de acuerdo a sus

expectativas.

logrará destrezas en la manipulación de los

componentes que dispone Corel DRAW X4 para el diseño de

todo tipo de ilustraciones Vectoriales.

*El estudiante adquiere

conocimientos en herramientas

informáticas básicas (Windows-Office)

será capaz de crear ilustraciones

vectoriales de calidad, conocerá las diferentes

herramientas y opciones para

manipular fotografías e imágenes de mapa

de bits dentro de Corel DRAW

Podrá crear piezas gráficas complejas que van desde la creación de una

tarjeta personal y papelería empresarial hasta la impresión de

afiches y avisos publicitarios.

Software educativo en el desempeño profesional del Maestro

Estos tienen una gran importancia en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje no sólo de la computación sino también para el logro de la interdisciplinariedad con el resto de las demás asignaturas pues, le permiten al Profesor agrupar una serie de factores presentes en otros medios, pero agrupan otros hasta ahora inalcanzables.

Página 10

Page 11: Plan de estudios grado once 2012

Plan de estudios Área de Tecnología e Informática

Es proponer determinadas vías para la utilización de la computación y el software educativo en el desempeño profesional del Maestro, las cuales permitan elevar el nivel de aprendizaje de los escolares. Otros aspectos importantes que tenemos son:

Posibilitan la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y evaluando lo aprendido, a través de ellos podemos demostrar el problema como tal.

Facilitan las representaciones animadas. Inciden en el desarrollo de habilidades a través de la ejercitación. Permite simular procesos complejos. Reducen el tiempo que se dispone para impartir gran cantidad de conocimientos facilitando un trabajo diferenciado,

introduciendo al estudiante en el trabajo con los medios computarizados. Facilitan el desarrollo del trabajo independiente y a la vez el tratamiento individual de las diferencias individuales.

Estándar de competencia: Analizo creativamente diferentes formas de realizar medios audiovisuales.

Competencia:*Ciudadana Interpretativa: ArgumentativaPropositiva: creación de videos.

Saber: Manejo de las herramientas de los medios audiovisuales.Saber hacer: explicar el proceso para la elaboración de un videoSer: una persona capaz de realizar un video educativo.

Eje Subproceso Logros Indicador de logro Estrategia pedagógica

Desempeños(evaluación)

Para lo cual:

-Analiza las ventajas del

*El video cuenta con transiciones

*Todos los estudiantes

*Realiza audios con mucha

Página 11

Page 12: Plan de estudios grado once 2012

Plan de estudios Área de Tecnología e Informática

Manejo de Medio y ayudas

audiovisuales

Elaboro videos cortos, utilizando los programas Movie Maker y Audición.

- Elaboro Audios sobre temas de nuestro interés.Institucional.

*Realizo consultas y las plasmo en un audio, como ayuda a la realización del video.

*Realizo la historia de la Normal y la plasmo en un video y lo publico en la Web, utilizando los ning.

audición 2.0

*Escribe creativamente textos con temáticas y los lleva a un editor de audio.

*Elabora creativamente guiones para la elaboración de medios audiovisuales.

*Utiliza el programa

photofiltre, para mejorar las fotografías.

claras y dinámicas.

.El audio es claro, no muestra ruidos.

*El video es de interés grupal e

institucional.

*El guión está completo y está claro que va a

decir y hacer cada actor.

*Iluminación adicional ha sido

usada para eliminar sombras y

destellos.

contribuyeron a la discusión y escucharon respetuosamente

La tarjeta de cuentos está completa con dibujos para cada escena, notas detalladas en los títulos, transiciones, efectos especiales, sonido, etc.

Los micrófonos están posicionados estratégicamente para asegurar que

los sonidos importantes y el

diálogo son capturados.

responsabilidad.

*Realiza videos educativos, donde ilustra el proceso de investigación.

*Maneja muchas herramientas virtuales, que

facilitan en proceso de la elaboración

de medos audiovisuales.

Los audiovisuales son unos de los medios más importantes dentro del ámbito educativo, tratándolos tanto desde el punto de vista de la enseñanza como del aprendizaje. De esta manera podemos desarrollar la formación del profesorado y realizar actividades de promoción social.

Estos medios nos sirven para potenciar los procesos comunicativos ((teorías sobre la comunicación)). Son los maestros los que principalmente desean la utilización de materiales audiovisuales dentro de la educación, puesto que los consideran punto fundamental dentro de la misma.

Lamentablemente no son muchos los medios utilizados todavía dentro de la educación. Podríamos hablar de los más comunes: televisión, vídeo, etc., pero son bastantes los que todavía no son utilizados, por desconocimiento o por no contar con la posibilidad de

Página 12

Page 13: Plan de estudios grado once 2012

Plan de estudios Área de Tecnología e Informática

tenerlos. Se podría hablar aquí de problemas económicos. Probablemente no se invierta el dinero necesario para la obtención de estos medios audiovisuales, por considerarlos, por así decirlo, innecesarios. Esto puede ser debido al gran desconocimiento de estos medios tan avanzados.

Hoy en ida nos movemos dentro de una sociedad muy metódica, por los que deberíamos intentar que la utilización de estos métodos fuera cada vez mayor, y como resultado poder obtener una buena enseñanza.

Con la ayuda de los medios audiovisuales podemos acercar a los niños hasta lugares, rincones... que son inalcanzables de otra manera.

“La verdadera importancia de los materiales audiovisuales reside en el hecho de que crean un entorno rico y variado, a partir del cual los alumnos pueden hacer su propio aprendizaje” (1). Aprendizaje propio, es decir, uno de los principales objetivos que se pretenden conseguir mediante la enseñanza y la educación.

Página 13