PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades...

56
CURRICULO DE LA CARRERA DE BIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS 2006 II Lima – Perú 2008 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Transcript of PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades...

Page 1: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

CURRICULO DE LA CARRERA DE BIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS 2006 II

Lima – Perú 2008

UNIVERSIDAD RICARDO PALMAUNIVERSIDAD RICARDO PALMAUNIVERSIDAD RICARDO PALMAUNIVERSIDAD RICARDO PALMA

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

Page 2: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

2

PRESENTACIÓN

La Facultad de Ciencias Biológicas es la encargada del desarrollo de las ciencias biológicas y veterinarias en la Universidad Ricardo Palma, mediante la investigación científica y la enseñanza de estas disciplinas. La importante labor educativa y las actividades de investigación y producción realizadas en los treinta y nueve años que han transcurrido desde su creación, han hecho que esta Facultad sea una institución de reconocido prestigio en la Universidad y en la comunidad académica nacional e internacional.

Nuestra Facultad cuenta con aulas de enseñanza equipadas con aparatos de

ayuda audiovisual, laboratorios de enseñanza y de investigación y centros de capacitación y producción de alimentos procesados así como una concesión marina en la Bahía de Samanco – Chimbote donde se desarrolla la producción de conchas de abanico.

Los egresados de la Facultad cuentan con los elementos académicos que le permite, desarrollar habilidades en el manejo de biotécnicas de laboratorio y de campo, así como la información científica indispensable para comprender la biología moderna como ciencia y como profesión. Tiene una visión crítica de los conocimientos, teorías, y metodologías de la biología contemporánea, del papel que desempeña profesionalmente así como de su impacto en la sociedad actual nacional e internacional.

Una peculiaridad de nuestros egresados es que se incorporan con relativa

facilidad a las actividades académicas y científicas en las diferentes instituciones de nuestro país y del extranjero, así como al aparato productivo como empresarios o integrantes de algún establecimiento biológico, utilizando adecuadamente sus conocimientos para resolver problemas de investigación o aplicaciones de otras disciplinas vinculadas. Este prestigio es el fruto de la calidad académica con que los profesores de la Facultad han cumplido con sus compromisos institucionales.

Desde el segundo semestre académico del 2007, la Facultad cuenta con la Escuela de Ciencias Veterinarias sustentada y fundamentada principalmente a satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie humana, contribuyendo en la actualidad al desarrollo sustentable de éstas áreas, particularmente en los ámbitos relacionados con la diversidad biológica tanto en el mantenimiento de ecosistemas y en la preservación de la fauna silvestre de nuestro país

Nuestra visión es ser una Facultad de excelencia académica, acreditada y reconocida en el desarrollo de las ciencias biológicas y veterinarias, con liderazgo en el Perú y en América Latina, en el manejo y uso de la biodiversidad, la producción y transformación de los recursos biológicos, la salud y producción animal, así como la salud pública veterinaria, preservando en todo momento el ambiente con criterios de sostenibilidad

Page 3: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

3

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLOGICAS VISIÓN: Ser una Facultad de excelencia académica, acreditada y reconocida por la sociedad; con liderazgo en el Perú y América Latina; en el desarrollo de las ciencias biológicas y veterinarias, mediante el manejo y uso de la biodiversidad, la transformación y producción de los recursos biológicos, salud y producción animal, así como la salud pública veterinaria y la preservación ambiental con criterios de sostenibilidad.

MISIÓN: La Facultad de Ciencias Biológicas está dedicada a la formación integral de profesionales líderes en Biología y Medicina Veterinaria calificados, con capacidad de gestión, compromiso social, premunidos de valores éticos y culturales; que promueven, dirigen, asesoran, y realizan investigación científica en el manejo y conservación de la biodiversidad, con el uso de herramientas biotecnológicas para la producción y transformación de los recursos biológicos, la sanidad, la producción animal y la salud pública veterinaria, preservando los ecosistemas de manera sostenible.

Page 4: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

4

CURRICULO DE LA CARRERA DE BIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS 2006 II

1. FUNDAMENTACIÓN DE LA NECESIDAD DE LA CARRERA

Fundamentación fáctica La biodiversidad es la reserva natural más valiosa que tiene el Perú de productos para el autoabastecimiento de las poblaciones locales, para la ciencia, la cultura y la tecnología. El Perú debido a sus 84 zonas de vida y las 11 ecorregiones naturales, se encuentra entre los 10 países con mayor diversidad biológica en el mundo. Tiene riqueza de especies en la variedad de la fauna y flora y recursos genéticos, así como ecosistemas y endemismos registrados. Asimismo, presta servicios ambientales esenciales para la fertilidad de los suelos, la descontaminación del aire y el abastecimiento de agua de su propio territorio e, inclusive, del planeta. El aprovechamiento de la biodiversidad debe ser de manera sostenible, mediante el desarrollo de la capacidad nacional en biotecnología y manejo de estos recursos para beneficio local y nacional, teniendo en cuenta que La economía nacional peruana depende principalmente de sus recursos agroindustriales y pesqueros. La importancia de los recursos genéticos de plantas y animales es cada vez mayor en lo referente a las especies y variedades silvestres y primitivas La biodiversidad debe ser una alternativa para el uso de los ecosistemas sin destruirlos, con prioridad para importantes áreas que aún no han sido intervenidas para fines agropecuarios; desarrollar capacidad científica y tecnológica nacional; concertar políticas, estrategias y acuerdos para afrontar el avance de los países industrializados por la posesión de los recursos de la biodiversidad;y orientar el aprovechamiento de la biodiversidad para beneficio prioritario de los pobladores locales. La importancia de los recursos genéticos de plantas y animales es cada vez mayor en lo referente a las especies y variedades silvestres y primitivas. Estos recursos genéticos tienen valor económico y significan beneficios para los países que los usan, especialmente los países desarrollados que, al estar más adelantados en la biotecnología, aprovechan el germoplasma de los países en desarrollo para mejorar variedades cultivadas y, en muchos casos, patentan nuevas variedades o procesos biotecnológicos. Los recursos de la biodiversidad, entre otros, ofrecen una oportunidad única al país para el desarrollo desde una nueva perspectiva, que es la del aprovechamiento de los ecosistemas forestales y acuáticos sin destruirlos ni alterarlos drásticamente. El potencial de desarrollo en base a la biodiversidad es muy interesante y aún no ha merecido la atención del país en sus políticas y estrategias a futuro. El potencial de las especies de flora y fauna como abastecedoras de la industria nacional e internacional de nuevos productos farmacológicos, cosméticos, químicos, etc. ha sido

Page 5: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

5

escasamente percibido por el país, poniéndolo en una posición muy débil frente a los países industrializados. La carrera actual por la posesión de los recursos de la biodiversidad por parte de los países industrializados, especialmente los farmacológicos y los genéticos, sólo puede ser afrontada por el país mejorando su capacidad nacional en ciencia y tecnología. El mejoramiento de la capacidad nacional en biotecnología es uno de los aspectos más álgidos para ganar la carrera internacional por la posesión de los productos y el usufructo de los beneficios económicos. El inventario de los recursos de la biodiversidad a nivel nacional es impostergable para tener una visión de conjunto y seleccionar las especies y los recursos genéticos prioritarios. Los países industrializados financian a centenares de etnobiólogos, botánicos, zoólogos, etc. Para orientar las investigaciones biotecnológicas, es necesario profundizar inventarios a nivel nacional en zonas poco exploradas, para mejorar el conocimiento sobre la distribución de las especies, las variedades, etc.; mejorar la recolección del conocimiento etnobotánico; mejorar la capacidad de conservación "in situ" y "ex situ" de los recursos genéticos. El rescate, la modernización y el desarrollo de sistemas de manejo es otro aspecto decisivo para el país. Algunas prioridades deberían ser el rescatar sistemas de manejo tradicionales, especialmente de los pueblos aborígenes, y modernizarlos, ahorrando largos periodos de investigación; y desarrollar nuevos sistemas de manejo, adecuados a la realidad. La Comisión Técnica del Foro Peruano de Capacitación Laboral (FOPECAL) opina que el 75% de estudiantes al término de sus carreras universitarias no consiguen empleo. En el Perú existen mas de 132 carreras en 32 universidades públicas y 46 privadas. De este total 22 fueron creadas a partir de 1995 y en los últimos 20 años los institutos superiores tecnológicos se multiplicaron por siete (74.8 % se enfoca en la salud y en la computación). De acuerdo con un estudio de la Unión Europea acerca del Programa Marco de Formación Profesional Tecnológica y Pedagógica en el Perú, sólo el 35.5% de sus egresados trabajan en su especialidad. Hay sectores con potencial desarrollo como la agroindustrias y el turismo donde es necesario formar profesionales. En este contexto, corresponde a las instituciones universitarias relacionarse con las empresas para definir los perfiles profesionales y observar las tendencias del mercado. En la actualidad, es ineludible tomar decisiones para formar capital humano altamente capacitado en el manejo y transformación sostenible de los recursos de la biodiversidad, teniendo en cuenta que la visión del Consejo Nacional de Ambiente (CONAM) es que el Perú hacia el 2021 será el país en el mundo que obtendrá para su población los mayores beneficios de su diversidad biológica, conservándola y usándola sosteniblemente, y restaurando sus componentes para la satisfacción de las necesidades básicas, el bienestar y la generación de riqueza para las actuales y futuras generaciones. Actualmente el currículo de la carrera de Biología de la Universidad Ricardo Palma esta diseñado para formar jóvenes orientados a las áreas de biodiversidad, biotecnología y ambiente. Sin embargo se hace necesario hacer algunas modificaciones al curriculo 2000 en relación a las oportunidades del mercado nacional, teniendo en cuenta que las

Page 6: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

6

empresas evalúan a sus trabajadores por competencias y es en función de ella que la educación moderna debe desenvolverse. Las modificaciones deben orientarse a fortalecer la enseñanza experimental, el desarrollo de habilidades y destrezas práctico-experimentales, la formación aplicada y la diversificación de métodos, técnicas y aproximaciones en la enseñanza de la Biología, focalizando la atención en áreas emergentes que prometen mayor impacto a mediano plazo como Ambiente (incluyendo Microbiología Ambiental), Biotecnología (Vegetal, Reproductiva), Desarrollo Sostenible, Bioinformática, Bioseguridad, Genómica, Proteómica y el uso adecuado de INTERNET y Bibliotecas Virtuales asi como el conocimiento del idioma inglés. Fundamentación legal En el Perú se ofrece la carrera de Ciencias Biológicas desde 1866 en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Facultad de Ciencias en el área de Historia Natural que estuvo a cargo de Don Antonio Raimondi. En la actualidad 15 universidades peruanas ofrecen la carrera de Ciencias Biológicas, entre las que se encuentra la Universidad Ricardo Palma, creada por Decreto Ley Nº 17723 del 1º de julio de 1969, la que desde su fundación ofrece esta carrera. En el capítulo II: Régimen Académico y Administrativo, del Estatuto de la Universidad, el artículo 13 señala que Ciencias Biológicas es una de las Facultades que integra la estructura académica de la Universidad. Considerando que el biólogo ejerce actividades en los campos de la investigación básica y aplicada, la docencia y de la actividad pública y privada, fue necesario normar el ejercicio profesional del biólogo creándose el Colegio de Biólogos del Perú, según el Decreto Ley Nº 19634, del 18 de abril de 1972. El Estatuto (D.S. Nº 15-ED/73, modificado por R.CN Nº 017-91 COLBIOP) y el Reglamento (R.CN. Nº 018-91 COLBIOP) del Colegio de Biólogos, señalan que la colegiación es requisito indispensable para el ejercicio profesional, biólogos con título universitario legalmente reconocido o su equivalente de Licenciado en Biología. El Código de Etica Profesional del Colegio de Biólogos del Perú está basado en los principios de igualdad y mutuo respeto consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y a la Constitución Política del Perú. La profesión del biólogo está basada en el conocimiento científico y requiere, para un logro armonioso, una auténtica vocación centrada en la búsqueda de la verdad del hecho natural, y el mantenimiento inalterable de los valores que conforman el mundo moral y científico: verdad, justicia, honor, dignidad y libertad.

Page 7: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

7

La esencia científica de su profesión no exime al biólogo, sino exige, que su actividad profesional esté orientada a la solución de los problemas de su entorno, y todo ello debe realizarse con desprendimiento, y sin riesgo para él y sus semejantes. Tomando en cuenta la amplia esfera que conforman el ámbito de acción, el biólogo está capacitado para manipular y transformar seres vivos, y por ello deberá ser cauto, ético, para que el conocimiento adquirido en su práctica científica no rebase nunca, ni quebrante los principios morales. El conocimiento y la práctica de los preceptos establecidos en el Código de Etica Profesional del Colegio de Biólogos del Perú son requisitos indispensables para ejercer la profesión de Biólogo en el país (R.CN. Nº 019-91-CBP-CN) 2. OBJETIVOS DE FORMACIÓN ACADÉMICO – PROFESIONAL

1. Formar profesionales y científicos altamente calificados con una sólida formación en valores, capaces de asumir responsabilidades y vincularse directamente con los diversos sectores de la sociedad para contribuir con sus conocimientos y experiencia al desarrollo social, económico y cultural del país.

2. Fortalecer la enseñanza experimental, el desarrollo de habilidades y destrezas práctico-experimentales, la formación aplicada y la diversificación de métodos, técnicas y aproximaciones en la enseñanza de la Biología.

3. Contribuir a la creación científica y tecnológica en las diferentes áreas de la biología.

3. PERFIL DEL EGRESADO

Los egresados de la carrera de Biología de la Universidad Ricardo Palma tienen una sólida formación científica porque su formación incluye un espectro de conocimientos básicos desde el nivel molecular y celular, hasta enfoques integrativos que les permiten comprender los procesos de cambio de la biosfera en el tiempo y en el espacio. Es una persona consciente no sólo de la mega biodiversidad que caracteriza al Perú, sino además de la riqueza que el uso y preservación que ésta representa para el desarrollo socio económico y cultural del país. Si bien el avance extraordinario que la biología actual ha registrado impide que exista una persona capaz de alternar con fluidez en todo el ámbito de las ciencias biológicas y, en general, de las distintas áreas del conocimiento moderno, el egresado de la carrera de Biología debe contar con los elementos mínimos que le permita aproximarse a los campos de biodiversidad, biotecnología y ambiente, así como ser competente, creativo y ético, liderar y participar en proyectos de investigación científica y producción, multi e interdisciplinarios, para generar y transmitir conocimiento, que contribuyan a afrontar los problemas y desafíos biológicos, de preferencia en el país. La carrera de Biología tiene como finalidad que sus egresados tengan las siguientes competencias:

Page 8: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

8

• Identifica, valora y conserva la biodiversidad en sus diferentes niveles de organización estructural, con criterio integral y sostenible utilizando métodos e instrumentos adecuados

• Transforma la biodiversidad, usando organismos o sus partes, en estricto apego a las normas y principios de la bioética

• Realiza investigación básica y aplicada en cualquier área de las ciencias biológicas y difunde los resultados de sus investigaciones y el estado del arte a diferentes sectores de la sociedad.

• Participa en peritajes, arbitrajes y otras acciones legales relacionadas con los sistemas biológicos en todas aquellas áreas en que sus funciones profesionales lo faculten.

• Desarrolla y proponer soluciones alternativas a los problemas derivados del manejo de recursos biológicos, el deterioro ambiental y la incorporación de nuevas tecnologías y sus derivados al mundo biológico.

• Posee habilidades y destrezas para el trabajo grupal, de laboratorio y de campo con organismos vivientes y sus productos.

• Posee habilidades y destrezas para participar, organizar y, eventualmente, dirigir proyectos, grupos e instituciones de investigación, enseñanza y gestión dentro del dominio de las ciencias biológicas.

• Adquiere hábitos rigurosos de disciplina intelectual y física para llevar adelante el trabajo de investigación, enseñanza y/o gestión en el ámbito de las ciencias biológicas.

• Tiene una actitud respetuosa hacia la herencia cultural y hacia las generaciones futuras, considerando al ser humano como parte de la naturaleza y no como su dueño.

• Posee una actitud crítica y autocrítica basada en la honestidad intelectual que le permita trabajar con rigor ético, independencia de criterio, confiabilidad técnica y corrección metodológica en su desempeño profesional.

• Adquiere responsabilidad social para poner sus conocimientos al servicio del bien común y no de intereses particulares.

Page 9: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

9

4. PLAN DE ESTUDIOS

Código Asignatura Cred Teo Pr/S Lab Tal l Requisito

PRIMER SEMESTRE ACADEMICO EB-0101 Taller de Método de Estudio Universitario 2 - - - 4 EB-0102 Taller de Comunicación Oral y Escrita 2 - 4 EB-1032 Matemática I 4 2 4 - - EB-0104 Lógica 3 2 2 - - CB-0104 Estructura y Función Animal I 4 3 - 3 - CB-0161 Química 4 3 - 3 CB-0162 Taller de Instrumentación Básica 2 - - - 4 EB-0011 Actividades Artísticas y Deportivas 1 - 2 TOTAL: 30 horas/semana 22 10 6 6 14

SEGUNDO SEMESTRE ACADEMICO EB-0201 Ciencias Sociales 2 1 2 - - EB-0202 Psicología General 3 2 2 - - EB-0203 Filosofía 3 3 - - - EB-0104 CB-0203 Estructura y Función Animal II 3 2 - 3 - CB-0104 CB-0207 Física 4 3 - 3 - EB-1032 CB-0261 Química Orgánica 5 4 3 - CB-0161 CB-0262 Taller de Sistemática y Filogenia 2 - - - 4 TOTAL: 27 horas/semana 22 15 4 9 4

TERCER SEMESTRE ACADEMICO EB-0301 Historia de la Civilización 3 2 2 - - EB-0201 EB-0302 Recursos Naturales y Ecología 2 1 2 - - EB-0303 Realidad Nacional 3 2 2 - - EB-0201 CB-0361 Estructura y Función Vegetal 4 3 - 3 - CB-0162 CB-0362 Bioestadística 3 2 2 EB-1032 CB-0306 Protozoología 3 2 - 3 - CB-0203 CB-0363 Fisicoquímica 4 3 - 3 - CB-0207, CB-0261 TOTAL: 26 horas/semana 22 18 4 9

CUARTO SEMESTRE ACADEMICO CB-0461 Bioquímica 5 3 - 6 - CB-0363 CB-0462 Clima y Suelo 3 2 2 CB-0162 CB-0402 Ecología 4 3 - 3 - CB-0361 CB-0463 Métodos Estadísticos 3 1 4 CB-0362 CB-0403 Ficología 3 2 - 3 - CB-0361 CB-0404 Helmintología 4 3 - 3 CB-0306 TOTAL: 30 horas/semana 22 14 2 19 -

Page 10: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

10

Código Asignatura Cred Teo Pr/S Lab Tall Requisito

QUINTO SEMESTRE ACADEMICO CB-0501 Biología Molecular y Celular 5 3 /2 3 - CB-0461 CB-0502 Micología y Criptógamas Vasculares 3 2 - 3 - CB-0403 CB-0503 Malacología y Carcinología 4 3 - 3 - CB-0404 CB-0561 Dinámica de Poblaciones 3 2 3 CB-0362 CB-0562 Fisiología Animal 4 3 - 3 - CB-0461 CB-0506 Nutrición 3 2 - 3 - CB-0461 TOTAL: 29 horas/semana 22 14 2 18 -

SEXTO SEMESTRE ACADEMICO CB-0661 Fisiología Vegetal 3 2 - 3 CB-0502 CB-0602 Fanerógamas 4 3 - 3 - CB-0502 CB-0603 Entomología 4 3 - 3 - CB-0503 CB-0604 Biología del Desarrollo 3 2 - 3 - CB-0501 CB-0605 Microbiología General 5 3 - 6 - CB-0506 CB-0662 Genética 3 2 - 3 - CB-0501 TOTAL: 30 horas/semana 22 15 - 21 -

SETIMO SEMESTRE ACADEMICO

CB-0761 Microbiología Aplicada 4 3 3 - CB-0605 CB-0762 Inmunología 4 3 - 3 - CB-0604 CB-0763 Química de Productos Naturales 3 2 - 3 - CB-0602 CB-0704 Cordados 4 3 - 3 - CB-0562 CB-0764 Taller de Análisis de Peligros y Puntos

Críticos de Control 2 - - - 4 CB-0605

CB-0765 Evolución 2 1 /2 - - CB-0662 Electivo 1 3 2 - 3 - TOTAL: 30 horas/semana 22 14 2 15 4

OCTAVO SEMESTRE ACADEMICO CB-0861 Taller de Biotecnología Vegetal 3 - - - 6 CB-0661 CB-0862 Genética Cuantitativa 4 2 /2 3 - CB-0765 CB-0863 Taller de Ordenación Ambiental 3 - - - 6 CB-0704 CB-0804 Biología Marina y Continental 4 3 - 3 - CB-0704 CB-0864 Virología 3 2 - 3 - CB-0761 CB-0865 Taller de Tesis 2 - - - 4 154 cr. aprobados Electivo 2 3 2 - 3 - TOTAL: 30 horas/semana 22 9 2 12 12

Page 11: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

11

Código Asignatura Cred Teo Pr/ S Lab Tall Requisito

NOVENO SEMESTRE ACADEMICO CB-0961 Administración y Gestión Empresarial 3 2 2/ - - CB-0863 CB-0962 Biología de la Conservación 3 2 2/ - CB-0862 CB-0963 Genética Molecular 4 3 - 3 - CB-0864 CB-0964 Taller de Biotecnología Animal 3 - - - 6 CB-0862 CB-0965 Taller: Evaluación del Impacto Ambiental 3 - - - 6 CB-0863 CB-0966 Taller de Acuicultura 3 - - - 6 CB-0804 Electivo 3 3 2 - 3 - TOTAL: 31 horas/semana 22 9 4 6 18

DECIMO SEMESTRE ACADEMICO

CB-1061 Gestión de Bionegocios 3 2 2 - - CB-0961 CB-1062 Evaluación y Valoración de la Biodiversidad 3 2 2 - - CB-0962 CB-1063 Bioinformática 3 2 2 - - CB-0963 CB-1064 Etnobiología 3 2 2 - CB-0962 CB-1065 Taller de Biotecnología Ambiental 3 - - - 6 CB-0964;CB-0965 CB-1066 Experiencia Profesional Dirigida 4 - - - 8 CB-0962; CB-964 Electivo 4 3 2 - 3 - TOTAL: 35 horas/semana 22 10 8 3 14 CURSOS ELECTIVOS CB-1161 Paleobiología 3 2 - 3 - CB-0603 CB-1162 Bioseguridad 3 2 - 3 - CB-0861 CB-1163 Manejo de Fauna Silvestre 3 2 - 3 - CB-0704 CB-1164 Reproducción y Producción de Organismos 3 2 - 3 - CB-0962 CB-1165 Botánica Económica 3 2 - 3 - CB-0602 CB-1166 Bioética 3 2 - 3 - CB-0964 CB-1167 Ecotoxicología 3 2 - 3 - CB-0562 CB-1168 Biología Forense 3 2 - 3 - CB-0562, CB-661 CB-1169 Ingeniería Genética 3 2 - 3 - CB-0963 CB-11610 Control Biológico 3 2 - 3 - CB-0603 CB-11611 Control de Calidad de Alimentos 3 2 - 3 - CB-0764 CB-11612 Modelos Matemáticos Aplicados a la

Biología 3 2 - 3 - CB-0463

CB-11613 Taller de Impacto de los Cambios Climáticos en los Sistemas Vivientes

2 - - - 4 CB-0863

CB-11614 Taller de Legislación Biológica 1 - - - 2 CB-0704 EL TOTAL DE HORAS SEMANALES SE CALCULO EN BASE A LA HORA ACADEMICA (50 MINUTOS 50/60=0.83)

Page 12: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

12

5. DESCRIPCIÓN DEL CARÁCTER DEL CURRÍCULO El currículo de la carrera de Biología tiene un perfil amplio, estructurado para conocer la biología como ciencia y profesión. Como ciencia está definido en función a los conceptos rectores de unidad, diversidad y cambio y como profesión por los conceptos de transformación y reciclaje, sistemas de producción y biotecnología. El currículo cuenta con siete áreas fundamentales: Estudios básicos, Ciencias básicas, Biodiversidad, Biotecnología, Ecología y Ambiente; Gestión empresarial y práctica pre profesional. El estudiante asimilará la información biológica fundamental y se formará en el manejo cotidiano de las metodologías científicas, con eficiencia y rigor académico, para poder solucionar los problemas a los que se enfrentará durante el ejercicio de la profesión. El estudio de la Biología requiere de plena libertad, tanto para el conocimiento científico, como para la generación del mismo. El plan de estudios está diseñado para brindar los recursos para formar biólogos capaces de incorporarse al ejercicio de la profesión en diversos ámbitos tanto públicos como privados, con una información y formación científica que les permitirá conocer el desarrollo de la Biología, su estado actual, y los recursos técnicos e instrumentales, para abordar y atender los problemas biológicos. NUMERO DE CREDITOS OBLIGATORIOS y ELECTIVOS El plan de estudios se cursa en diez semestres académicos con un valor total de 220 créditos, consta de: I. ASIGNATURAS, TALLERES OBLIGATORIOS Y PRACTICAS PRE

PROFESIONALES (208 CRÉDITOS) 1.1 Asignaturas y talleres obligatorios con un total de 196 créditos.

• Estudios Básicos (28 créditos) • Ciencias Básicas de la carrera (23 créditos) • Biodiversidad (63 créditos) • Ecología y Ambiente (26 créditos) • Biotecnología (50 créditos) • Gestión empresarial (06 créditos)

1.2 Práctica Pre Profesionales (12 créditos)

• Taller de Instrumentación Básica, • Taller de Sistemática y Filogenia • Taller de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control • Taller de Tesis • Experiencia Profesional Dirigida

Page 13: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

13

II. ASIGNATURAS ELECTIVAS (12 CRÉDITOS) Para el caso de las actividades de laboratorios experimentales y/o de campo de la especialidad, un crédito tiene un valor de 3 horas, considerando que el trabajo experimental biológico sobrepasa el tiempo que dura la hora académica. 6. AREAS CURRICULARES El Plan de Estudios tiene las siguientes áreas curriculares: AREA DE ESTUDIOS BASICOS Las asignaturas de formación humanística, (24 créditos) proporcionarán al estudiante una concepción holística sobre el desarrollo del hombre como integrante de la biosfera le fomentarán una actitud ética ante la sociedad: Taller de Métodos de Estudio Universitario 2 créditos Lógica 3 créditos Taller de Comunicación Oral y escrita 2 créditos Psicología General 3 créditos Realidad Nacional 3 créditos Recursos Naturales y Ecología 2 créditos Historia de la Civilización 3 créditos Filosofía 3 créditos Ciencias Sociales 2 créditos Actividades Artísticas y Deportivas 1 crédito AREA DE CIENCIAS BASICAS Las asignaturas que aportan los conocimientos propedéuticos y básicos (27 créditos) en los que se sustenta todo estudio de la Biología son: Matemática I 4 créditos Física 4 créditos Química 4 créditos Química Orgánica 5 créditos Fisicoquímica 4 créditos Bioestadística 3 créditos Métodos Estadísticos 3 créditos AREA DE BIODIVERSIDAD (63 créditos) La Biología, como ciencia, es la expresión de un conjunto de asignaturas donde aparece el conocimiento biológico sustentado bajo una perspectiva evolutiva Biología Evolutiva y Comparada (26 créditos) Estructura y Función Animal I 4 créditos

Page 14: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

14

Estructura y Función Animal II 3 créditos Estructura y Función Vegetal 4 créditos Fisiología Vegetal 3 créditos Fisiología Animal 4 créditos Evolución 2 créditos Química de Productos Naturales 3 créditos Etnobiología 3 créditos Biología de los organismos (37 créditos) Protozoología 3 créditos Helmintología 4 créditos Ficología 3 créditos Malacología y Carcinología 4 créditos Micología y Criptógamas Vasculares 3 créditos Entomología 4 créditos Fanerógamas 4 créditos Microbiología General 5 créditos Cordados 4 créditos Virología 3 créditos AREA DE BIOTECNOLOGÍA Y GENETICA (50 créditos) La biología como profesión conserva la biodiversidad, preserva el ambiente y hace uso sustentables de los recursos y productos de la biodiversidad Bioquímica 5 créditos Biología Molecular y Celular 5 créditos Nutrición 3 créditos Biología del desarrollo 3 créditos Genética 3 créditos Microbiología Aplicada 4 créditos Inmunología 4 créditos Taller de Biotecnología Vegetal 3 créditos Genética Cuantitativa 4 créditos Taller de Acuicultura 3 créditos Taller de Biotecnología Animal 3 créditos Genética Molecular 4 créditos Taller de Biotecnología Ambiental 3 créditos Bioinformática 3 créditos AREA DE ECOLOGÍA Y AMBIENTE (26 créditos) Clima y Suelo 3 créditos Ecología 4 créditos Dinámica de poblaciones 3 créditos Biología Marina y Continental 4 créditos Taller de Ordenación Ambiental 3 créditos Biología de la Conservación 3 créditos

Page 15: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

15

Taller de Evaluación del Impacto Ambiental 3 créditos Evaluación y Valoración de la Biodiversidad 3 créditos AREA DE GESTION EMPRESARIAL (6 créditos) Administración y Gestión Empresarial 3 créditos Gestión de Bionegocios 3 créditos AREA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES (12 créditos) Taller de Instrumentación Básica 2 créditos Taller de Sistemática y Filogenia 2 créditos Taller de Análisis de Peligros y Puntos 2 créditos Críticos de Control Taller de Tesis 2 créditos Experiencia Profesional Dirigida 4 créditos Los estudiantes a partir del sétimo semestre de la carrera, podrán matricularse en una de las siguientes asignaturas electivas: Área de Ciencias Básicas Modelos Matemáticos Aplicados a la Biología Área de Biodiversidad: Paleobiología Manejo de Fauna Silvestre Botánica Económica Área de Ecología y Ambiente: Ecotoxicología Control biológico Control de calidad de alimentos Taller Impacto de los Cambio climático en los sistemas vivientes Biología Forense Área de Biotecnología Bioseguridad Bioética Reproducción y Producción de Organismos Ingeniería Genética Taller de Legislación Biológica Al término del décimo semestre, los estudiantes habrán completado 12 créditos en cursos electivos

Page 16: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

16

7. REQUISITOS DE GRADUACIÓN Y TITULACIÓN

REQUISITOS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE BACHILLER EN BIOLOGÍA

Al término de los diez semestres académicos, el egresado, de acuerdo a ley vigente, opta de manera automática el grado académico de Bachiller en Biología. Se considera egresado, al estudiante que: • Ha completado los 220 créditos • Acredite conocer el idioma inglés básico, presentando constancia del Centro de

Idiomas de la Universidad o revalidada por este Centro. • Acredite su asistencia por lo menos a 20 conferencias que se programen en todos

los semestres académicos. REQUISITOS PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN

BIOLOGÍA

Para obtener el Título Profesional de Licenciado e n Biología debe: • Presentar copia fotostática del diploma que acredite ser Bachiller en Biología • Cumplir con los requisitos administrativos señalados por la Universidad, de acuerdo

a la elección de la modalidad: • Presentación, ejecución y sustentación de un proyecto de investigación

(tesis) • Examen oral de conocimientos, cuando el titulado acredite un mínimo de dos

(02) años como Bachiller • Titulación profesional extraordinaria: cuando el titulando acredite experiencia

en el campo profesional mínimo 03 años. • Experiencia profesional calificada: cuando el titulando acredite cinco (05)

años de experiencia en el campo profesional

8. PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Los créditos de prácticas pre profesionales (12 créditos) se acumulan desde el inicio de la carrera a través de: Taller de Instrumentación Básica 2 créditos Taller de Sistemática y Filogenia 2 créditos Taller de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control 2 créditos Taller de Tesis 2 créditos Experiencia Profesional Dirigida 4 créditos Estos talleres tienen por finalidad hacer que el estudiante adquiera habilidades y destrezas que exigen el quehacer biológico y este preparado para cuando se inicie sus actividades de Experiencia Profesional Dirigida, en los laboratorios de investigación de la

Page 17: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

17

Facultad o en otros establecimientos biológicos nacionales o extranjeros. Las habilidades y destrezas son demostradas a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la producción de bienes y servicios. Los talleres tienen horas créditos presénciales y horas sin creditaje no presénciales donde el estudiante utiliza el tiempo libre para culminar los ensayos experimentales.

REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Artículo I. Las prácticas pre profesionales forman parte del currículo de la carrera de Biología y hacen un total de 12 créditos, y es un requisito indispensable para optar el título de biólogo. Artículo II. Las prácticas pre profesionales comprenden los talleres de: Instrumentación Básica, Sistemática y Filogenia, Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control, Taller de Tesis y Experiencia Profesional Dirigida Artículo III. Las prácticas pre profesionales tienen dos niveles:

(a) Las que se realizan en los Talleres durante los semestres académicos en los laboratorios o estaciones experimentales de la Universidad. Excepcionalmente pueden convalidarse aquellas que tengan contenido similar y se hagan en otras instituciones en los periodos inter-semestrales.

(b) El nivel de Experiencia profesional dirigida que tendrá que llevarse a cabo en los laboratorios de Investigación y Desarrollo de la Facultad y de instituciones y empresas nacional o internacionales dedicadas al quehacer biológico. Este nivel tiene una duración mínima de 3 meses.

Artículo IV. La Facultad de Ciencias Biológicas, a través de la Comisión de Currículo supervisará que los estudiantes cumplan con lo señalado en el presente reglamento. Artículo V. La Comisión de Currículo, propondrá al Consejo de Facultad la designación un Coordinador de Experiencia Profesional Dirigida, a cargo de un profesor principal o asociado, de preferencia, vinculado a la comunidad científica y tecnológica a nivel nacional e internacional. Artículo VI. La Facultad establecerá acuerdos específicos, en base a los convenios que tiene la Universidad, para permitir que sus estudiantes puedan realizar la experiencia profesional guiada. Estos acuerdos deben permitir, en lo posible, que el estudiante sea remunerado durante su estadía en la institución o empresa que lo aceptó para completar su formación profesional. Artículo VII. La Facultad publicará en los meses de julio y diciembre de cada año la relación de instituciones o empresas que ofrecen prácticas pre profesionales, indicando el área de la biología que desarrolla cada institución y las condiciones de horario a la que tiene que ceñirse el practicante.

Page 18: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

18

Artículo VIII. Los estudiantes que hayan aprobado, satisfactoriamente, el primer nivel de prácticas pre profesionales, podrán postular a las vacantes ofrecidas por la Facultad para realizar el segundo nivel de prácticas pre profesionales establecido. Artículo IX. Son requisitos para postular a una de las plazas ofrecidas para experiencia profesional dirigida:

(a) Matricularse en el curso de Experiencia profesional dirigida. (b) Tener la aprobación del Comité de Currículo sobre del lugar donde se efectuará

esta actividad. (c) Antes de su inicio, el alumno deberá entregar, para la aprobación por parte del

Comité de Currículo, un Proyecto para la realización de la "experiencia profesional dirigida". En este documento deberá indicarse claramente los objetivos, la metodología y otras actividades que se realizarán.

(d) El estudiante seleccionado firmará una carta de compromiso donde se establece sus deberes y obligaciones que debe cumplir durante su estadía en alguna institución o empresa.

Artículo X. El coordinador de Experiencia Profesional Dirigida llevará un registro de cada uno de los estudiantes que estén cumpliendo con el segundo nivel de prácticas pre profesionales. En este registro deberá constar:

(a) La hoja de vida del estudiante. (b) El consolidado de notas con su promedio ponderado. (c) Nombre de la institución donde está llevando a cabo las prácticas, dirección,

teléfono y horario de permanencia. (d) Profesional que esta a cargo del practicante y programa que está desarrollando.

Artículo XI. Una vez finalizada, la Experiencia Profesional dirigida, el alumno entregará al Comité para su evaluación y aprobación un informe escrito, de una extensión no superior a 30 páginas, en el que se consignarán las actividades efectuadas y los resultados obtenidos. El comité de currículo dará su aprobación al proyecto realizado por el alumno Artículo XII. Constancia del Director o Jefe de la Institución de haber cumplido satisfactoriamente con el programa de Experiencia profesional dirigida Disposición transitoria Primera: El presente reglamento entra en vigencia a partir de la aprobación del nuevo currículo.

Page 19: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

19

9. SUMILLAS DE LAS ASIGNATURAS POR AREAS

ESTUDIOS BASICOS El objetivo fundamental de esta área es formar al estudiante como persona humana, de manera que pueda competir con éxito en el campo profesional. Su objetivo principal es dar las pautas necesarias para que el egresado posea una conciencia crítica sobre la realidad natural y social del país y la región, que le permita difundir los conocimientos biológicos en los diferentes niveles educativos y liderar programas de investigación, de producción de actividades de extensión y proyección social con capacidad y estricto apego a las normas y principios de la ética profesional. TALLER DE MÉTODOS DE ESTUDIO UNIVERSITARIO (2 créditos) SUMILLA El Taller es de naturaleza práctica y corresponde al Programa de Estudios Básicos. Desarrolla las capacidades de razonamiento y aprendizaje a través de la aplicación de técnicas de trabajo intelectual y técnicas de estudio en el acceso, procesamiento, interpretación y comunicación de la información; propicia el trabajo en equipo y Comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Universidad y formación profesional 2. Técnicas del trabajo intelectual 3. Técnicas de estudio 4. Estrategia de investigación monográfica.

TALLER DE COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA (2 créditos) SUMILLA El Taller de Comunicación Oral y Escrita forma parte del Área de Humanidades que corresponde al primer semestre del Programa de Estudios Básicos (PEB) de la Universidad Ricardo Palma. Es de naturaleza exclusivamente práctica. Tiene como objetivo desarrollar las competencias lingüísticas de expresión oral, de comprensión e interpretación de textos, de redacción a través de ejercicios permanentes. Comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Conocimientos fonológicos 2. Conocimientos morfosintácticos 3. Conocimientos semánticos y lexicales

MATEMÁTICA I (4 créditos) SUMILLA El curso de Matemática I imparte contenidos de carácter básicos, a nivel de precálculo a través de la revisión teórico-práctica, de conceptos matemáticos aprendidos en la formación primaria y secundaria. Este curso permitirá ordenar y afianza sus conocimientos de matemática y lo preparará para afrontar y entender con rigurosidad científica los conceptos que se desarrollaran en el curso siguiente. El curso comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

Page 20: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

20

1. Revisión de propiedades y operaciones dentro del campo de los números reales 2. Ecuaciones y inecuaciones de primer y segundo grado 3. Valor absoluto 4. Relaciones, funciones 5. Revisión de la rectas y cónicas dentro de la geometría analítica.

LÓGICA (3 créditos) SUMILLA Se revisa la ciencia de la Lógica en su naturaleza (en cuanto las leyes, modos y formas del conocimiento científico), objeto, métodos y campo de estudio. Desarrolla la capacidad de realizar inferencias aplicando los principios lógicos, las leyes de los razonamientos en el análisis y evaluación de las mismas. Estimula el aprendizaje de pensamientos formalmente válidos y tiene como principal objetivo contar con los elementos de análisis para una evaluación integral de comunicación argumentativa. Comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Herramientas conceptuales necesarias para el desarrollo intelectual 2. La lógica en el ámbito de la vida cotidiana 3. La lógica en el campo de la investigación científica y tecnológica.

CIENCIAS SOCIALES (2 créditos) SUMILLA El curso de Ciencias Sociales corresponde al componente curricular del Programa de Estudios Básicos, su naturaleza es teórica y práctica y de formación humanística. Se propone dar a conocer, comprender y valorar las ciencias sociales Comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Análisis a la sociedad 2. Evolución histórica del desarrollo social

PSICOLOGÍA GENERAL (3 créditos) SUMILLA Curso teórico práctico en el que se examina el conocimiento psicológico en cuanto a su naturaleza, objeto, métodos y campo de estudio. El curso comprende temas generales de la Psicología como ciencia, explorando las bases biológicas y evolutivas del comportamiento humano, además del conocimiento sensorial del mundo a través de la percepción. Estudia también la inteligencia emocional y las motivaciones que tienen las personas para la realización de conductas. Asimismo, brinda información científica acerca de la emoción, el estrés en la vida y la promoción de la salud; tomando en cuenta la influencia que ejerce el medio ambiente social y cultural. Finalmente, se revisa la relación de la Psicología con otras Ciencias.

Page 21: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

21

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y DEPORTIVAS (1 crédito) SUMILLA El curso se propone descubrir, promover y aplicar los principios del Arte y Deporte, mediante la práctica de los diferentes lenguajes artísticos y deportivos, sensibilizando sus capacidades creativas, su libre expresión y su potencial humano. FILOSOFÍA (3 créditos) SUMILLA El curso responde a la necesidad de reflexionar en torno a los importantes e ineludibles problemas que el ser humano tiene que enfrentar a lo largo de su existencia, considerando que la filosofía es la brújula que orienta los pasos de la humanidad. Se exponente de manera sistemática las categorías filosóficas y su decisiva influencia en el desarrollo de nuestra civilización y de nuestra concepción del mundo. Asimismo, se estimula el surgimiento de una conciencia eminentemente problemática y crítica infaltable en una formación integral y auténticamente humanista. HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN (3 créditos) SUMILLA El curso de Historia de la Civilización tiene como objetivo lograr la comprensión y valoración del ser humano como ser histórico. Para ello introduce al estudiante en el conocimiento de la naturaleza de la ciencia histórica y sus tendencias actuales de investigación. Estudia el proceso de formación y consolidación del sistema capitalista desde el Siglo XIII a nuestros días, considerando las contribuciones de la Antigüedad y las sociedades precedentes. Propicia el análisis e interpretación de las estructuras sociales, económicas, políticas y mentales en el devenir histórico, hasta la configuración del mundo actual globalizado. RECURSOS NATURALES Y ECOLOGÍA (2 créditos) SUMILLA Es un curso teórico práctico que busca familiarizar y sensibilizar al estudiante con la temática ecológica, con la valoración de los recursos naturales del país y las medidas previstas para la conservación del medio ambiente. Comprende tres unidades de aprendizaje:

1. Fundamentos de Ecología 2. Recursos Naturales 3. Desarrollo Sostenible.

REALIDAD NACIONAL (3 créditos) SUMILLA La asignatura es de carácter teórico-práctico. Desarrolla una visión integral de los problemas sociales más relevantes del Perú contemporáneo. Se analizarán los aspectos referidos a lo ecológico, poblacional, económico, social, político y cultural, enfatizando en los determinantes del cambio y el desarrollo nacional e internacional.

Page 22: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

22

CIENCIAS BÁSICAS Esta área actualiza los conocimientos matemáticos, físicos y químicos y da la base teórica sobre metodología científica y estadística para que el estudiante comprenda la estructura y mecanismos de la biodiversidad. Brinda información sobre aspectos propedéuticos, relacionando los conceptos de las áreas de matemática, física y química, con las estructuras y mecanismos de los sistemas vivientes. Explica la base teórica sobre la metodología de la investigación científica y los instrumentos estadísticos usados en el procesamiento de los datos. QUÍMICA (4 créditos)

SUMILLA

Es un curso teórico-práctico obligatorio y tiene como propósito que el alumno adquiera las herramientas para un rápido desarrollo y entendimiento de las características, composición y transformación de la materia, en las áreas de las ciencias naturales. El curso está dividido en 7 unidades de aprendizaje :

1. Estructura atómica 2. Propiedades Periódicas 3. Enlaces químicos e interacciones moleculares 4. Reacciones químicas, óxido-reducción.-Estequiometría 5. Propiedades de los gases y sus leyes 6. Soluciones: concentraciones. – Acidos y bases fuertes.- pH 7. Compuestos de coordinación

QUIMICA ORGANICA (5 créditos) SUMILLA Es un curso teórico-práctico obligatorio tiene como propósito que el alumno aprenda a describir los compuestos de carbono en todas sus formas híbridas, las funciones orgánicas y sus mecanismos de reacción. La secuencia de los temas ofrece la posibilidad de correlacionar las funciones orgánicas simples con las moléculas biológicamente activas hasta compuestos orgánicos complejos La asignatura desarrolla los conocimientos de simetría permitiendo deducir la actividad isomérica de las moléculas orgánicas y el papel que desempeña como unidades estructurales repetitiva para formar los biopolímeros y su acción específica en los sistemas biológicos. El curso está dividido en 07 unidades de aprendizaje:

1. Estructura Molecular y Enlace Químico 2. Hidrocarburos Alifáticos y Aromáticos 3. Funciones Oxigenadas 4. Lípidos 5. Biopolímeros 6. Funciones Nitrogenadas 7. Proteínas

Page 23: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

23

FISICA (4 créditos) SUMILLA Es un curso teórico-práctico obligatorio tiene como propósito que el alumno adquiera conocimientos y destrezas en la argumentación, el desarrollo y el establecimiento científico de las leyes físicas, y su utilización práctica en muchos procesos biológicos El curso esta dividido en cuatro unidades de aprendizaje:

1. Leyes de la mecánica 2. Electromagnetismo 3. Radiación 4. Óptica geométrica

FISICOQUIMICA (4 créditos SUMILLA Es una asignatura teórico- práctico, que interpreta los aspectos de la termodinámica de los sistemas en equilibrio químico. Analiza las leyes que rigen las soluciones diluidas ideales, las propiedades coligativas, los equilibrios entre fases, equilibrios iónicos y procesos electroquímicos. Evalúa la acción de la cinética química en los fenómenos de adsorción, transporte de macromoléculas y describe las características de los sistemas coloidales. El curso esta dividido en 06 unidades de aprendizaje:

1. Introducción a la termodinámica. 2. Estado liquido 3. Equilibrio iónico 4. Electroquímica 5. Cinética química 6. Química de superficie

BIOESTADÍSTICA (3 créditos)

SUMILLA

Es una asignatura teórico- práctico, tiene como propósito que el alumno adquiera los conocimientos básicos de la estadística que le permitan recolectar, resumir, analizar e interpretar información válida y confiable obtenida en investigaciones descriptivas o experimentales; así como saber leer bibliografía con actitud crítica. Los contenidos del curso se distribuyen en seis unidades de aprendizaje. 1. El Método Estadístico 2. Captación, organización y resumen de la información. 3. Nociones de probabilidades. 4. Nociones de muestreo 5. Inferencia estadística: Intervalos de confianza y contrastación o docimasia de

hipótesis 6. Análisis de datos categóricos. Análisis de regresión lineal simple

Page 24: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

24

MÉTODOS ESTADÍSTICOS (3 créditos)

SUMILLA

Es una asignatura teórico- práctico quetiene como propósito que el alumno adquiera los conocimientos de la Inferencia estadística que le permita diseñar, ejecutar, procesar, analizar e interpretar datos experimentales, eligiendo los métodos estadísticos apropiados, así como leer bibliografía con actitud crítica. Los contenidos del curso se distribuyen en cinco unidades de aprendizaje:

1. Inferencia estadística: Estimación de parámetros. 2. Inferencia estadística contrastación de hipótesis 3. Análisis de varianza 4. Estadísticas no paramétricas y de libre distribución 5. Análisis de regresión y correlación múltiple

MODELOS MATEMÁTICOS APLICADOS A LA BIOLOGÍA (3 créditos) SUMILLA Curso teórico práctico electivo, cuyo propósito es proporcionar al alumno los tópicos matemáticos que le permita estimar y construir modelos matemáticos para describir fenómenos del mundo real. Los contenidos del curso se distribuyen en cuatro unidades de aprendizaje:

1. Funciones especiales: lineal, cuadrática, cúbica, función potencia 2. Límites de una función. Continuidad. 3. Derivadas. Reglas de derivación. 4. Razón de cambio en las ciencias naturales. Tasas relacionadas.

BIODIVERSIDAD Comprende el estudio de los organismos vivientes de los diversos reinos de la naturaleza, distribuidos coherentemente en asignaturas de carácter teórico que se complementan con clases experimentales, de laboratorio y/o campo. Involucra los aspectos de estructura y función, enfatizando en el tratamiento de su biología, utilidad e importancia económica y conservación de los grupos representativos del Perú. Los conocimientos adquiridos permitirá al estudiante, desarrollar habilidades, destrezas y una conciencia crítica para un óptimo ejercicio profesional con sentido valorativo y ético en relación a la biodiversidad del País ESTRUCTURA Y FUNCIÓN ANIMAL I (4 créditos) SUMILLA Es un curso teórico-práctico que tiene como propósito principal, formular conceptos sobre la integración de detalles estructurales y funcionales de los organismos animales, en los niveles de organización órganos y sistemas. Para cumplir con dicho propósito, el curso está dividido en las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Organización jerárquica de la complejidad animal 2. Sistemas que intervienen en el metabolismo del organismo animal 3. Evolución de los sistemas que relacionan al organismo con su ambiente. 4. Nociones de evolución, especiación y filogenia.

Page 25: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

25

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN ANIMAL II (3 créditos) SUMILLA Es un curso es teórico – práctico obligatorio. Tiene como objetivo principal, que el estudiante sea capaz de entender la organización funcional de la célula animal como base para comprender el nivel tisular y cómo los tejidos se integran en la función corporal. Para lograr este objetivo el curso esta dividido en las siguientes unidades de aprendizaje:

1. De la célula al organismo multicelular 2. Embriogénesis 3. Organización estructural y funcional de órganos y sistemas 4. Técnicas de coloración y preparación de tejidos para su observación

microscópica; PROTOZOOLOGIA SUMILLA Es un curso es teórico – práctico obligatorio, tiene como propósito que el alumno adquiera conocimiento sobre un gran número de organismos eucariota, unicelulares y microscópicos. El curso está dividido en cuatro unidades de aprendizaje: Generalidades de los protozoarios, estructura, función y medio ambiente.

1. Protozoarios que presenten flagelos o pseudópodos y que ninguno forma esporas, ciclos de vida de cada grupo.

2. Protozoarios, parásitos que forman esporas, ciclos de vida de cada grupo. 3. Protozoarios que presentan cilios para su desplazamiento.

HELMINTOLOGÍA (4 créditos) SUMILLA El curso Helmintología es de naturaleza teórico-practica. Tiene como propósito que el estudiante tenga conocimientos sobre la relaciones filogenéticas entre los diversos grupos de helmintos. analizando la morfología, fisiología, embriología, taxonomía y ecología de los principales helmintos pertenecientes a los Platyhelminthes, Acantocephala y Nemathelminthes, evaluando los ciclos biológicos de los principales helmintos de importancia económica, ecológica y en salud pública, incidiendo en las especies más importantes a nivel nacional e Internacional. Para cumplir con este propósito, comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Morfofisiología de los platelmintos. 2. Morfofisiología de los acanthocephala. 3. Morfofisiología de los nemathelminthes

MALACOLOGÍA Y CARCINOLOGÍA (4 créditos) SUMILLA Es un curso teórico-práctico obligatorio, que tiene como propósito que el alumno adquiera los conocimientos básicos y actualizados sobre la morfología, fisiología y aspectos sistemático-filogenético de los metazoos celomados pertenecientes a los Phyla Annelida, Mollusca y Subphylum Crustacea, analizando e interpretando sobre la importancia del estudio de estos animales.

Page 26: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

26

Proporciona las bases para reconocer los caracteres taxonómicos y la diversidad de especies peruanas, valorando a las poseen importancia desde los puntos de vista biológico y económico. El curso está dividido en 6 unidades de aprendizaje:

1. Phylum Annelida. Phylum Mollusca. Generalidades y ubicación de estos taxa dentro de los invertebrados celomados.

2. Clase Gastropoda 3. Clase Bivalva 4. Clase Cephalopoda 5. Clases menores de los moluscos: Monoplacophora, Caudofoveata,

Solenogaster, Polyplacophora y Scaphopoda 6. Phylum Arthropoda: Suphylum Crustàcea

ENTOMOLOGÍA (4 créditos) SUMILLA Es un curso teórico-práctico obligatorio tiene como propósito conocer a los miembros de la clase Insecta como componentes de la biodiversidad y sus relaciones que existen en diversos ecosistemas. Uno de estos componentes son los artrópodos primitivos (Trilobitoporpha, Scorpionida, Arachida, Chilopoda, Diplopoda, etc), precedentes a los insectos para tener un claro entendimiento sobre procesos evolutivos Luego se estudia la estructura y función de ellos remarcando los caracteres que inciden en la filogenia, así como también en sus ciclos biológicos y comportamiento, incidiendo posteriormente en la importancia que representan algunas especies registradas en nuestro país, de interés en la sanidad humana, animal, agrícola, ornamental y forestal, así como aquellos insectos benéficos que se comportan como predadores y parasitoides. Comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Proceso evolutivo y ubicación de la Clase Insecta en la escala zoológica 2. Estructura y función de los insectos 3. Morfología interna y fisiología de insectos 4. Desarrollo y Metamorfosis 5. Clasificación, comportamiento e importancia de los insectos.

CORDADOS (4 créditos) SUMILLA Es un curso teórico-práctico, que tiene como propósito que el alumno adquiera conocimientos sobre el estudio descriptivo y sistemático-filogenético de los Phyla Hemichordata y Chordata. Proporciona un armazón conceptual sobre estos metazoos, de modo que el alumno pueda hacer uso de datos e ideas específicas que pertenecen a disciplinas estrechamente relacionadas con el curso, tales como la Morfología Comparada, la Fisiología Animal y la Evolución. Además de los aspectos morfológicos, fisiológicos, taxonómicos y filogenéticos, plantea y analiza algunos problemas relacionados con la distribución, el manejo, la conservación y la valoración de especies peruanas que tienen importancia biológica y económica.

El curso está dividido en cinco unidades de aprendizaje:

1. Phylum Hemichordata 2. Protocordados: Tunicata y Cephalochordata. 3. Vertebrados Agnatha

Page 27: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

27

4. Vertebrados Gnathostomata: Anamniotas 5. Vertebrados Gnathostomata: Amniotas

FISIOLOGÍA ANIMAL (4 créditos) SUMILLA Es un curso obligatorio teórico-práctico. Tiene como objetivo principal fomentar el sentido crítico y la observación, para estudiar el funcionamiento normal de los distintos órganos y sistemas de los vertebrados para llegar al conocimiento de los mismos y la forma integrada en que todos y cada uno de ellos contribuyen al mantenimiento de la homeostasis. Estudia la integración neuroendocrina con los diferentes sistemas El curso comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Niveles de organización de órganos y sistemas. Medio interno 2. Fisiología de los sistemas de órganos de relación: nervios y endocrino 3. Fisiología de los sistemas de ingestión y excreción 4. Fisiología de los sistemas de sostén y circulatorio 5. Relojes biológicos

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN VEGETAL (4 créditos) SUMILLA Es una asignatura teórico práctica que tiene como propósito que el alumno adquiera conocimiento relacionado con los patrones morfoestructurales de los órganos vegetales, permite reconocer los tipos de reproducción y analiza los principales mecanismos fisiológicos y las adaptaciones vegetales que han contribuido a la colonización exitosa de los vegetales. Estos aspectos del mundo vegetal permitirá la comprensión de la anatomía, fisiología y su distribución de las plantas en la biosfera. El curso incluye 4 unidades de unidades de aprendizaje:

1. Estructura y organización vegetal 2. Sistema radical, caulinar y foliar 3. Crecimiento vegetal y regulación 4. Estructura floral, ciclos de vida y distribución vegetal.

FICOLOGÍA (3 créditos) SUMILLA Es un curso teórico-práctico obligatorio tiene como propósito que el alumno adquiera conocimientos sobre los diferentes grupos de algas en relación a su organización celular, vegetativa, reproducción y rol de las algas en los diferentes ecosistemas. Analiza la importancia económica, el valor nutricional de las algas comestibles para el hombre y los animales y los usos de las algas en la industria. El curso esta dividido en 2 unidades de aprendizaje:

1. Características generales y grupos taxonómicos de las algas 2. Ecología e importancia económica de las algas

Page 28: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

28

MICOLOGÍA Y CRIPTÓGAMAS VASCULARES (3 créditos) SUMILLA Es un curso teórico práctico obligatorio, tiene como propósito que el alumno pueda conocer las características biológicas de los hongos y criptógamas vasculares. Interpretar la relación simbiótica entre los hongos y otros organismos vegetales. Conocer técnicas de cultivo experimental de especies de valor económico. Estudiar la estructura, función reproducción y evolución de los hongos, líquenes, musgos y helechos. El curso esta dividido en 3 unidades de aprendizaje:

1. Myxophyta, Eumicophyta y Líquenes 2. Bryophyta 3. Pteridophyta

FANERÓGAMAS (4 créditos) SUMILLA Es un curso teórico-práctico obligatorio, cuyo propósito fundamental es que el estudiante conozca la morfología, fisiología, ecología, las bases taxonómicas, así como métodos para diferenciar las categorías taxonómicas del grupo de las Pinophytas (Gimnospermas) y de las Magnoliophytas (Angiospermas), enfatizando en los representantes de nuestra flora de importancia económica. El curso esta dividido en 2 unidades de aprendizaje:

1. Pinophytas: filogenia, grupos taxonómicos: identificación, medio en que se desarrollan y especies de valor económico.

2. Magnoliophytas: filogenia, grupos taxonómicos, identificación, medio en que se desarrolla y especies de valor económico

FISIOLOGÍA VEGETAL (3 créditos) SUMILLA Es un curso teórico-práctico obligatorio cuyo propósito es brindar información sobre los conceptos generales de la homeostasis en vegetales y sobre los diversos procesos fisiológicos como la fotosíntesis, respiración, nutrición mineral, circulación vegetal, relaciones hídricas, crecimiento y desarrollo que permitan comprender el funcionamiento de las plantas. El curso esta dividido en 5 unidades de aprendizaje:

1. La fisiología vegetal y su relación con otras disciplinas biológicas 2. Metabolismo: fotosíntesis, respiración, fijación del nitrógeno 3. Transporte y nutrición mineral: agua, nutriente 4. Crecimiento y desarrollo: germinación de la semilla, crecimiento y

morfogénesis 5. Fisiología de estrés: biótico, abiótico y oxidativo

Page 29: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

29

MICROBIOLOGÍA GENERAL (5 créditos) SUMILLA Es un curso teórico práctico obligatorio, cuyo propósito fundamental es que el estudiante conozca, identifique y cultive los microorganismos del suelo, agua, aire y otros que son parásitos y contaminantes, aprenda las técnicas, de muestreo y de elaboración de medios de cultivos. El curso está dividido en 5 unidades de aprendizaje:

1. El mundo microbiano y su estructura 2. Antígenos y anticuerpos 3. Desarrollo bacteriano y su metabolismo 4. Agentes antibacterianos y medidas de control 5. Microbiología ambiental

EVOLUCIÓN (2 créditos) SUMILLA Es un curso teórico-práctico obligatorio, que tiene como propósito que el alumno adquiera los conocimientos básicos sobre la evolución de los seres vivos. Asimismo, serán capaces de poder comprender los procesos de cambio y de transformación de las especies en general, incluyendo la especie humana. El curso está dividido en 3 unidades de aprendizaje: Evolución de los seres vivos. Generalidades. Teorías de la evolución.

1. La especie y población, su variabilidad. Micro y macro- evolución. 2. La Especiación y formación de razas. 3. La evolución molecular y cromosómica

QUÍMICA DE PRODUCTOS NATURALES (3 créditos) SUMILLA Es un curso teórico-práctico obligatorio. Tiene como objetivos: comprender la importancia y perspectivas de los estudios fotoquímicos con fines biológicos y farmacológicos; comprender los mecanismos de las reacciones de biosíntesis y de las reacciones básicas en el análisis fotoquímico. Manipular los métodos y técnicas de la investigación química, así como el uso y aplicaciones de los productos químicos naturales. Comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Importancia y perspectivas del análisis químico de productos de origen vegetal y animal.

2. Marcha química preliminar: metabolitos primarios y secundarios. 3. Terpenoides y esteroides: extracción, reconocimiento y aplicación. 4. Compuestos fenólicos: extracción, reconocimiento y aplicación. 5. Alcaloides: extracción, reconocimiento y aplicación.

VIROLOGÍA (3 créditos) SUMILLA Curso teórico-práctico obligatorio que tiene como propósito impartir conocimientos fundamentales de los virus, ricketsias, micoplasmas y clamidias, aspectos de su patógena y metodologías de diagnóstico y se concluye con el estudios de grupos virales mas

Page 30: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

30

frecuentes en nuestra patología nacional Describir las técnicas de producción de vacunas virales y técnicas de control de calidad. Comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Biología y patogenecidad de virus, ricketsias, micoplasmas y clamidias 2. Grupos virales mas frecuentes en la patología nacional 3. Producción de vacunas virales y técnicas de control de calidad

ETNOBIOLOGÍA (3 créditos) SUMILLA Es un curso teórico-práctico obligatorio, que tiene como propósito analizar y estudiar las relaciones e interacciones que se dan entre el hombre y su entorno biológico y como los principales grupos étnicos principalmente peruanos utilizan los recursos naturales para su subsistencia. Además comprende el conocimiento de los métodos tradicionales y formas de transformación y conservación de dichos recursos, interiorizando en cada uno de los participantes el interés por conocer la problemática cultural y biológica de nuestro país, a través del desarrollo de un proyecto de investigación descriptiva a lo largo del semestre académico, fomentando así el interés por la investigación.

El curso está dividido en 4 unidades de aprendizaje que comprenden: 1. Etnobiología :cultura y medio ambiente 2. La etnobotánica y su papel en el desarrollo sostenible 3. La etnozoología y su papel en el desarrollo sostenible 4. La etnomedicina

EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD (3 créditos) SUMILLA Es un curso obligatorio teórico-práctico que ofrece los conceptos modernos sobre la biodiversidad y permite estudiarla en sus tres componentes: especies, ecosistemas y valorización. Se dan las ideas generales sobre el origen, manejo y valor de la biodiversidad como un recurso beneficioso al humano y a la economía nacional. El curso comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Conceptos sobre la formación de la Biodiversidad 2. Función e interacción de las poblaciones. 3. Interacción de las especies. 4. Organización de los ecosistemas. 5. Valorización de los componentes de la biodiversidad. 6. Pérdidas y recuperación de la biodiversidad.

PALEOBIOLOGÍA (3 créditos) SUMILLA Es un curso electivo teórico-práctico que tiene como propósito principal brindar los conceptos de paleobiodiversidad de nuestro planeta y especialmente del Perú, cuya información es necesaria para interpretar los cambios climatológicos y ecológicos del pasado geológico con proyección al futuro y asi mismo conocer las localidades fosilíferas típicas con su fauna y flora. El curso comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Principios, métodos y técnicas paleobiológicas 2. Paleobiología de la biosfera en el paleozoico

Page 31: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

31

3. Paleobiología característica en el mesozoico mundial 4. Terciario-cuaternario del Perú

MANEJO DE FAUNA SILVESTRE (3 créditos) SUMILLA Es un curso teórico-práctico, que tiene como propósito dar a conocer a los estudiantes los distintos sistemas de manejo de fauna y las técnicas de control de las poblaciones que causan daño a los intereses del hombre, o para la conservación de especies amenazadas. Permite a los estudiantes identificar el potencial biológico del recurso fauna silvestre en nuestro país, mediante el conocimiento de los aspectos legales, biológicos, ecológicos y productivos para acceder a un nuevo beneficio económico, aplicando tecnologías que permitan aprovechar sosteniblemente este recurso. Proporciona herramientas teórico-prácticos para la toma de decisiones relacionados con manejo y/o control de la fauna silvestre en los ecosistemas silvoagropecuarios. El curso está dividido en cinco unidades de aprendizaje:

1. Introducción y definición de conceptos generales (conservación, manejo, control)

2. Principios de diseño experimental y análisis de datos de campo en estudios de fauna silvestre

3. Límite legal del manejo de fauna silvestre en el Perú y el mundo. 4. Zoocriaderos.- 5. Investigación y métodos de evaluación en zoocriaderos

BOTÀNICA ECONÒMICA SUMILLA: Es un curso electivo teórico-Práctico, que tiene como propósito conocer y valorar las especies vegetales útiles para el hombre y los animales, promoviendo el interés por la investigación de los recursos vegetales propios de la región y del país. Así mismo incentiva a los participantes, a que toda la riqueza vegetal para que sea duradera y remunerativa tiene que ser producida o cultivada, mantenida científicamente e incrementada con semillas mejoradas. Además interioriza en los participantes el interés por conocer la problemática, biológica, social, cultural y económica de nuestro país. El curso está dividido en cinco unidades de aprendizaje:

1. Aspectos generales de Botánica económica: bases de la economía nacional. Importancia de las plantas útiles para el desarrollo sostenible de nuestro país

2. Plantas cultivadas. Parientes silvestres: Conservación in-situ y ex-situ .de productos vegetales de importancia para el hombre y animales.

3. Valor económico de las especies vegetales y talofitas de uso en la alimentación: Hortalizas, algas, hongos, líquenes. Sazonadores, frutas, colorantes aceites, almidones, etc.

4. Productos forestales y fibras vegetales: elaboración de objetos u otros a partir de fibras vegetales

5. Plantas usadas en la farmacología: Plantas medicinales, clasificación. Drogas obtenidas de corteza, hojas, raíces etc.

Page 32: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

32

ECOLOGÍA Y AMBIENTE Está integrada por asignaturas y talleres que permiten la interpretación, descripción y valoración del estado de conservación y aprovechamiento del ambiente y los recursos vivos del Perú. Se caracteriza por el desarrollo del conocimiento tanto holístico y sistemático como analítico de los ecosistemas naturales e inducidos y sus componentes. Promueve la participación activa del estudiante en el proceso de internalización de la ecología en la dimensión ambiental del desarrollo integral y sostenible de las diferentes regiones naturales del país, con énfasis en el inventario y evaluación, educación, manejo y gestión ambiental. CLIMA Y SUELO (3 créditos) SUMILLA Es un curso: teórico práctico que tiene como propósito que los estudiantes describan los elementos que conforman el clima y la dinámica atmosférica. Explica los aspectos fundamentales en la formación de los suelos. el curso comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. El clima: su distribución, variabilidad e influencia sobre el medio ambiente. 2. Formación de suelos, sus propiedades físicas, químicas y biológicas y la

clasificación de los suelos ECOLOGÍA (4 créditos) SUMILLA Es un curso: teórico práctico que tiene como propósito analizar la estructura, el funcionamiento y la evolución de los sistemas ecológicos, así como la relación de los organismos entre sí, inventariar y valorar los sistemas ecológicos del país y su interrelación con la biosfera mundial Promover la aplicación de las bases ecológicas en el desarrollo integral y sostenible

1. Interrelaciones de los organismos vivos y su ambiente. 2. Diversidad de los ecosistemas del Perú 3. Ecología en las diversas actividades humanas

DINÁMICA DE POBLACIONES (3 créditos) SUMILLA Es un curso obligatorio teórico-práctico. Tiene como objetivo principal, proporcionar conocimiento global e integral sobre la estructura y dinámica poblacional, mediante la identificación, descripción, evaluación y análisis de los cambios en el espacio y el número de individuos en sus distintas etapas de sus ciclos de vida, dentro de poblaciones naturales, explotadas o no. Evalúa la productividad, las tasas de cambio y sus relaciones causales con los factores abióticos e interacciones con poblaciones de otras especies. Para cumplir con este objetivo, el curso comprende las siguientes unidades de aprendizaje

1. La población como unidad de estudio 2. Crecimiento y regulación de las poblaciones (relación intraespecifica)

Page 33: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

33

3. Relaciones Interaespécificas (competencia ínterespecifica, depredación, herbivorismo)

4. Las comunidades y su dinámica BIOLOGÍA MARINA Y CONTINENTAL (4 créditos) SUMILLA Es un curso obligatorio teórico-práctico, cuyo propósito es que los alumnos conozcan los ecosistemas marinos y continentales dando énfasis a los ambientes pelágicos y bentónicos, analicen las interrelaciones entre los factores bióticos y abióticos que permiten entender los principales recursos hidrobiológicos existentes en ambos ecosistemas. Para cumplir con este objetivo, comprende las siguientes unidades de aprendizaje

1. Generalidades de los ambientes acuáticos 2. El ecosistema marino 3. El ecosistema continental

BIOLOGÍA DE LA CONSERVACIÓN (3 créditos) SUMILLA Es un curso obligatorio que tiene como objetivo ofrecer conocimiento global e integral sobre los orígenes y principales principios de la conservación. Analiza el marco legal nacional y mundial vigente en el ámbito de la conservación. Identifica el uso potencial, distribución, conservación y amenazas de la diversidad biológica, a nivel de ecosistemas, especies y genes, así como la diversidad cultural tradicional. Analiza los factores que han ocasionado la extinción y la perdida de la diversidad biológica. Examina los principales desafíos para la conservación ex situ e in situ como principales opciones de conservación a nivel nacional e internacional. Para cumplir con este objetivo, comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Principios de biología de la conservación. 2. Opciones de conservación de la biodiversidad

TALLER DE ORDENACIÓN AMBIENTAL (3 créditos) SUMILLA Taller obligatorio que tiene como propósito capacitar al estudiante en principios metodológicos de evaluación y ordenación ambiental del territorio en el marco de la gestión ambiental y el desarrollo integral y sostenible de cuencas, zonas costeras, humedales y áreas naturales protegidas. Complementa los estudios de caso con prospecciones de campo.. Comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Contexto de la evaluación y la ordenación ambiental 2. Planeamiento del ordenamiento ambiental 3. Metodología de ordenamiento ambiental 4. Ordenamiento ambiental en cuencas, zonas costeras y humedales 5. Ordenamiento ambiental en áreas naturales protegidas.

Page 34: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

34

TALLER DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (3 créditos) SUMILLA Taller obligatorio cuyo propósito es capacitar al estudiante en aspectos conceptuales, metodológicos y operativos de evaluación y manejo integral de impactos ambiéntales en el proceso de decisión, ejecución y operación de proyectos de inversión; contextualizándolos en acciones de gestión del territorio, mejoramiento de la calidad ambiental, conservación de la biodiversidad y protección de la salud ambiental de las personas. Complementa los estudios de caso con prospecciones de campo Comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Marco normativo e institucional de la evaluación de impactos ambientales. 2. Dimensión ambiental de la inversión 3. Métodos de evaluación de impacto ambiental 4. Estudios de impacto ambiental 5. Programas de adecuación y manejo ambiental

ECOTOXICOLOGIA

SUMILLA

Es un curso electivo teórico-práctico, cuyo propósito es que los alumnos conozcan sobre la toxicología y la química ambiental con énfasis en salud ambiental y servicios de ecosistemas, las sustancias químicas en el ambiente incluyendo aspectos de su transporte y destino final, métodos para estimar el peligro y el riesgo debido a las sustancias químicas.

Comprende las siguientes unidades temáticas: 1. Evaluaciones de niveles de comunidad en el monitoreo ambiental y el análisis

del riesgo ambiental 2. Sustancias químicas en el ambiente: transporte y destino 3. Métodos para estimar el peligro y el riesgo de sustancias tóxicas.

TALLER IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS SISTEMAS VIVIENTE

SUMILLA Curso Taller que tiene como objetivo conocer y analizar el cambio climático como proceso, sus implicaciones en el los sistemas vivientes y revisar las herramientas disponibles actualmente para estudiar y enfrentar los problemas derivados de los cambios climáticos. Comprende las siguientes unidades temáticas:

1. Evidencias del cambio climático. 2. El cambio climático en Perú. 3. Impactos, adaptación y vulnerabilidad. 4. Medios de comunicación y cambio climático

Page 35: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

35

TALLER LEGISLACIÓN BIOLÓGICA

SUMILLA Curso taller que tiene como propósito brindar información sobre la legislación vigente nacional e internacional en relación a la diversidad biológica, recursos naturales, áreas naturales protegidas, recursos forestales, fauna silvestre, agua y suelos; así como su interpretación y manejo. Comprende las siguientes unidades temáticas:

1. Convenio de la diversidad biológica 2. Legislación nacional sobre biodiversidad y ambiente 3. Legislación nacional sobre biotecnología

GENÉTICA Y BIOTECNOLOGÍA Esta disciplina integra los conocimientos teóricos con los tecnológicos y permite transformar los recursos de la biodiversidad, utilizando las herramientas de la biotecnología moderna; en bienes y servicios para mejorar la calidad de vida Su objetivo principal, es relacionar los conceptos teóricos con las tecnologías que permiten potenciar, reciclar y transformar los recursos de la biodiversidad, y, crear o mejorar los sistemas de producción con criterios de sostenibilidad BIOQUÍMICA (5 créditos) SUMILLA Es un curso obligatorio teórico-práctico. Tiene como objetivo estudiar la estructura y la función de las macromoléculas que componen los seres vivos, relacionar la estructura de las mismas con su función biológica, abordar los conceptos fundamentales de la actividad enzimática y las formas de regulación de la actividad enzimática y dar una visión integradora del metabolismo celular, analizar los principales procesos que permiten a los seres vivos adquirir y utilizar energía para mantener su existencia, así como el estudio de las rutas biosintéticas de los monómeros y polímeros componentes de las estructuras biológicas y la regulación básica de las rutas metabólicas estudiadas. Para cumplir con este objetivo, el curso comprende las siguientes unidades temáticas:

1. Moléculas y macromoléculas componentes de los sistemas vivientes 2. Proteínas 3. Carbohidratos 4. Lípidos 5. Principios de Bioenergética y Metabolismo

BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR (5 créditos) SUMILLA DEL CURSO Es un curso obligatorio: teórico- práctico, tiene como propósito que el alumno adquiera los fundamentos moleculares y celulares de los sistemas vivientes y su relación con los otros niveles de organización de la vida a través de un enfoque evolutivo. Proporciona herramientas conceptuales y metodológicas para entender que la estructura y los diversos

Page 36: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

36

procesos celulares son la expresión del flujo de la información génica, valorando que la célula es la estructura unificadora de la diversidad biológica. El curso está dividido en tres unidades de aprendizaje:

1. De las moléculas a la célula 2. El flujo de la información genética 3. Biomembranas y organelas celulares

GENÉTICA (3 créditos) SUMILLA Es un curso teórico práctico obligatorio, tiene como propósito que el estudiante reconozca, describa y explique las bases de la herencia y la variabilidad biológicas en todas sus manifestaciones y sea capaz de aplicar estos conocimientos en la planificación y el análisis de cruzamientos dirigidos en especies modelo y en especies de importancia económica. El curso está dividido en 5 unidades de aprendizaje:

1. Desarrollo Histórico y Perspectivas al Siglo XXI, 2. Herencia Mendeliana y No Mendeliana, 3. Bases Materiales de la Herencia, 4. Teoría Cromosómica de la Herencia, 5. Mutaciones y Bases Genéticas de la Evolución.

GENÉTICA CUANTITATIVA (4 créditos) SUMILLA Es un curso obligatorio teórico-práctico que tiene como propósito que el alumno conozca las herramientas básicas para resolver problemas cuantitativos en áreas de genética, mejoramiento y recursos genéticos aplicando diferentes técnicas cuantitativas para el análisis de datos-problema , así como adquirir destreza en el manejo de programas estadísticos, creación de archivos y análisis crítico de los resultados. El curso está dividido en 6 unidades de aprendizaje

1. Genética de caracteres cuantitativos 2. . Estimación estadística de los efectos génicos. 3. Análisis de la varianza fenotípica. 4. Selección. Respuesta. Límites 5. Empleo de marcadores genéticos. 6. Análisis molecular de la varianza (AMOVA).

BIOLOGÍA DEL DESARROLLO (3 créditos) SUMILLA Es un curso obligatorio: teórico- práctico, tiene como propósito que el alumno identifique y analice los procesos que ocurren durante la construcción de un organismo a partir de una célula. Proporciona herramientas conceptuales y metodológicas para entender que la formación de estructuras complejas a partir de un estado inicial prácticamente homogéneo es consecuencia de la actividad diferencial de los genes, valorando que el desarrollo normal de un organismo requiere de un entorno adecuado.

Page 37: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

37

El curso está dividido en tres unidades de aprendizaje:

1. Principios de la biología del desarrollo. 2. Del zigote al estado multicelular. 3. Morfogénesis y organogénesis

MICROBIOLOGIA APLICADA (4 créditos) Es un curso teórico, práctico y con seminario, este último incluye temas de la teoría y la práctica de laboratorio. Sus objetivos son identificar la taxonomía bacteriana y evaluar su patogenicidad; la selección de aquellas que pueden ser utilizadas en la industria y las medidas de control de las diversas especies de microorganismos. El curso está dividido en cinco unidades de aprendizaje:

1. Los bacilos Gram negativos. 2. Los bacilos Gram positivos. 3. Los cocos Gram positivos. 4. Los espiroquetas patógenas. 5. Las Clamidias y Rickettsias.

GENETICA MOLECULAR (4 créditos) SUMILLA La asignatura es teórica, práctica y de seminarios. Tiene como objetivo principal conocer la estructura de los ácidos nucleicos, y sus propiedades, analizar los mecanismos de duplicación, reparación y modificación de los ácidos nucleicos, interpretar los mecanismos del control de la expresión génica y aplicar los fundamentos básicos de la tecnología del ADN recombinante. La temática incluye las siguientes unidades de aprendizaje:

1. El dogma central de la biología molecular 2. Técnicas básicas de Genética Molecular 3. El genoma humano

NUTRICION (3 créditos) SUMILLA Curso teórico-práctico obligatorio, tiene como propósito que el alumno adquiera los conocimientos sobre la nutrición como ciencia, como proceso y como estado de los seres vivos, poniendo énfasis en el la utilización de las sustancias nutritivas por el organismo para el normal desenvolvimiento de la vida a lo largo de sus diversas edades y estados fisiológicos; de tal forma que pueda estar en condiciones de definir de forma aceptable el número y la cantidad de sustancias que son indispensables para un organismo para mantenerlo en un estado nutritivo adecuado. El curso está dividido en unidades de aprendizaje

1. Alimentos y nutrientes 2. Necesidades energéticas, proteicas y de micronutrientes 3. Evaluación del Estado Nutricional 4. Dietoterapia

Page 38: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

38

TALLER DE BIOTECNOLOGÍA VEGETAL (3 créditos) SUMILLA Es un taller obligatorio, tiene como objetivo fundamental brindar al estudiante la formación científica y tecnológica necesaria para conocer, comprender y desarrollar las diferentes metodologías y/o técnicas biotecnológicas básicas y avanzadas que contribuyan al diseño de biofábricas o bioindustrias productoras de bienes y servicios; Fortalecer sus habilidades y destrezas en el manejo de las técnicas biotecnológicas relacionados con la conservación, transformación genética, clonación, revaloración y aprovechamiento sostenido de la biodiversidad vegetal, que permitan ejercer la profesión con inteligencia y decisión en la solución de problemas de agricultura, alimentación, salud, la industria y un logro de un desarrollo estratégico deseable en beneficio de la sociedad. El taller comprende 5 unidades de aprendizaje:

1. Sistema de obtención y multiplicación clonal de plantas 2. Cultivo de tejidos y células in vitro: 3. Selección de líneas celulares y cultivo de células inmovilizadas: 4. Producción de metabolitos secundarios in vitro 5. Conservación de plantas en bancos de germoplasma

TALLER DE BIOTECNOLOGÍA ANIMAL (3 créditos)

SUMILLA Es un taller obligatorio que tiene como propósito que el alumno adquiera la capacidad de analizar las principales biotécnicas que se usan actualmente en el área de la biotecnología animal, así como el desarrollo de nuevas estrategias experimentales de terapias génicas y celulares utilizadas en el campo de la biomedicina. El taller está dividido en 4 unidades de aprendizaje

1. Manejo del laboratorio 2. Técnicas básicas de cultivo de células animales 3. Técnicas básicas de preservación y mantenimiento de líneas celulares: 4. Técnicas básicas aplicativas en producción animal:

TALLER DE BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL (3 créditos) SUMILLA Es un taller obligatorio, tiene como objetivo principal brindar a los estudiantes las bases científicas y tecnológicas de las diferentes metodologías de detección y análisis de los principales indicadores ambientales; fortalecer sus habilidades y destrezas en la aplicación, adaptación, optimización, desarrollo y dominio en el manejo de nuevas tecnologías ambientales en proyectos modelo que involucren temas relacionadas al desarrollo de procesos biotecnológicos que permitan eliminar y/o disminuir los problemas de contaminación por compuestos tóxicos y el aprovechamiento integral de desechos orgánicos generados por diferentes industrias y agroindustrias. El taller comprende 4 unidades de aprendizaje:

1. Sistemas de biorremediación:

Page 39: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

39

2. Identificación de microorganismos degradadores de compuestos contaminantes.

3. Biorremediación de suelos contaminados. 4. Tratamiento de aguas residuales y mecanismos bioquímicos de la degradación

de compuestos xenobióticos. ACUICULTURA SUMILLA Es un taller obligatorio que tiene como propósito que el alumno profundice el conocimiento general y las habilidades en las técnicas de producción de organismos acuáticos, principalmente en lo relacionado a la ecología acuática, a la biología de las especies cultivables, su reproducción, genética, nutrición y manejo. Complementariamente la ingeniería de los cultivos, incluyendo el manejo del recurso hídrico, y los parámetros económicos del cultivo para el desarrollo de emprendimientos con fines comerciales, ornamentales, de control de vectores u otros Está dividido en cuatro unidades de aprendizaje

1. La acuicultura como actividad productiva animal. 2. Ecología de los ecosistemas acuáticos aptos para el cultivo.. 3. Zootecnia de los organismos acuáticos de importancia comercial. 4. Tecnología de las instalaciones para el manejo de la incubación, la larvicultura

y el engorde, incluyendo los aspectos económicos de los cultivos. BIOINFORMÁTICA (3 créditos) SUMILLA Es un curso obligatorio teórico-práctico. Tiene como objeto principal que el alumno comprenda los conceptos de bioinformática, tanto de sus fundamentos como de sus aplicaciones. Comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Herramientas bioinformáticas que involucran el análisis y predicciones de secuencias, estructuras y función.

2. Organización de las diversas bases de datos que contienen información biológica.

3. Diseño de experimentos dirigidos a partir del análisis computacional de secuencias.

BIOÉTICA (3 créditos) SUMILLA Es un curso electivo que pretende identificar las cuestiones filosóficas en la naturaleza del estudio de los problemas biológicos y reflexionar sobre diversos problemas antropológicos y éticos que se plantean hoy en la investigación científica, de la misma manera busca conocer algunos conceptos básicos de filosofía y bioética como rama de la ética que analiza los problemas relacionados con la vida; reconocer problemas éticos en la investigación científica básica y tecnológica. Comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

Page 40: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

40

1. Fundamentos de la bioética 2. Biología como forma del conocimiento 3. Libertad y moralidad de la persona humana 4. Valor y significado de la sexualidad humana 5. Manipulación genética 6. Aspectos éticos de la investigación biológica

BIOSEGURIDAD (3 créditos) SUMILLA Es un curso electivo que tiene como propósito dar a conocer las normas generales y niveles de los agentes de riesgos, las técnicas correctas de laboratorio, el transporte y envío de las muestras, la descontaminación y el almacenamiento y manipulación se sustancias peligrosas. Para cumplir con este propósito se divide en las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Clasificación de agentes de riesgo. 2. Normas generales y niveles de riesgo 3. Técnicas correctas de laboratorio: 4. Gestión de residuos 5. Decontaminación, desinfección, esterilización. 6. Almacenamiento y manipulación de sustancias peligrosas.

BIOLOGÍA FORENSE (3 créditos) SUMILLA Es un curso teórico-práctico electivo que brinda conocimientos sobre la aplicación de la biología en la criminalística, mediante el estudio sistemático de las huellas o indicios biológicos dejados por el autor o víctima en la escena del crimen, con la finalidad de apoyar al esclarecimiento del hecho delictivo aportando elementos de identificación y reconstrucción. El curso está dividido en siete unidades de aprendizaje:

1. La biología en el estudio de la escena del crimen 2. Hematología forense. 3. Espermatología forense 4. Tricología forense 5. Microbiología forense 6. Entomología Forense 7. ADN recombinate para casos de filiación, paternidad e investigación criminal.

CONTROL DE CALIDAD DE ALIMENTOS (3 créditos) SUMILLA Es un curso teórico práctico electivo que tiene como propósito concientizar al alumno de la importancia que tiene el aseguramiento de la calidad en la industria agroalimentaria, enseñando las técnicas y herramientas que ayuden a controlar los distintos aspectos de calidad de los alimentos, así como sobre las fases que integran la producción o manipulación de éstos Comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Principios del control de calidad de alimentos

Page 41: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

41

2. Análisis sensorial en el control de calidad de alimentos 3. Control estadístico de la calidad alimentaría 4. Gestión de la calidad en la industria agraria y alimentaría

REPRODUCCION Y PRODUCCION DE ORGANISMOS (3 créditos) SUMILLA Es un taller electivo, a través del cual, el alumno desarrolla sus habilidades y destrezas en la adaptación, optimización, desarrollo y dominio en el manejo de las técnicas de reproducción, crianza de organismos de importancia económica a escala de laboratorio y piloto, además permite conocer los parámetros que determinan la reproducción de organismos en cautiverio. Comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Técnicas de manejo reproductivo y de producción de organismos vivos 2. Selección, aislamiento, instalación, control y seguimiento de un sistema de

reproducción. 3. Evaluación de los sistemas de reproducción y producción

INGENIERIA GENETICA (3 créditos) SUMILLA Es un curso electivo, tiene como objetivo fundamental brindar a los estudiantes conocimientos científicos, tecnológico y bases conceptuales de un conjunto de técnicas y metodologías y, de sus aplicaciones más inmediatas; explicación clara y concisa, para que el estudiante sea capaz, de valorar, utilizar analizar tanto las limitaciones como sus beneficios de su aplicación en el desarrollo de nuevas estrategias de diagnóstico de enfermedades genéticas, terapia génica y organismos transgénicos (plantas y animales), valorar el impacto científico y su trascendencia en un contexto real. El taller comprende 4 unidades de aprendizaje:

1. Procedimientos preparativos de Ácidos Nucleicos. 2. Métodos generales de análisis y técnicas de hibridación de Ácidos Nucleicos 3. Métodos de transformación genética en Plantas y Animales 4. Regulación de experimentos en ingeniería genética.

INMUNOLOGIA (4 créditos) Es un curso teórico-práctico que tiene como propósito que el alumno adquiera conocimientos sobre los diferentes eventos inmunobiológicos que ocurren en una respuesta inmunitaria, así como los principales defectos en dicha respuesta. El curso está dividido en tres unidades de aprendizaje:

1. Organización del Sistema Inmunitario 2. Mecanismo de reconocimiento, activación y efector del Sistema Inmunitario. 3. Principales mecanismos inmunitarios frente a los patógenos.

Page 42: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

42

AREA DE GESTION EMPRESARIAL ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL

SUMILLA Este curso proporciona una visión de las Ciencias Administrativas, introduciendo a su estudio explicando sus inicios, su trayectoria y sus tendencias actuales. Enfocando directamente la teoría y práctica explicando como crear y organizar una empresa eficientemente, aplicando los conceptos administrativos con el objetivo de darles a los alumnos las condiciones y habilidades necesarias para complementar los conocimientos adquiridos en su carrera las Ciencias Biológicas Para cumplir con este propósito tiene las siguientes unidades de aprendizaje

1. Administración 2. Contexto 3. Misión 4. Organización 5. Liderazgo

GESTIÓN DE BIONEGOCIOS SUMILLA Es un curso que aspira proporcionar al estudiante los elementos teóricos y metodológicos necesarios para desarrollar los conocimientos, actitudes y destrezas que le permitan gestionar una empresa, a través de la comprensión de su realidad socio – económica local y global, tomando decisiones oportunas y precisas de modo tal que alcancen un nivel adecuado de eficiencia y productividad que le permitan en el futuro desarrollar un proyecto de empresa orientado al sector bionegocios Para cumplir con este propósito tiene las siguientes unidades de aprendizaje:

6. Bionegocios y proyectos en la actualidad 7. Operaciones 8. Marketing 9. Estados Financieros

Page 43: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

43

AREA DE PRÁCTICA PRE PROFESIONALES Su objetivo principal es desarrollar en el alumno habilidades, actitudes y valores en el desempeño de su profesión, de manera que refuerce su aprendizaje con la práctica que formará parte de su campo laboral. Esta formada por los siguientes talleres: TALLER DE INSTRUMENTACIÓN BÁSICA (2 créditos) SUMILLA Es un taller de práctica pre-profesionales obligatorio. Tiene como objetivo principal que el alumno adquiera habilidades básicas para el manejo de aparatos e instrumentos de observación y medición de estructuras biológicas. Para cumplir con este propósito, el taller comprende tres unidades de aprendizaje: 1. Percepción visual 2. Microscopia óptica 3. Técnicas de procesamiento de material biológico TALLER DE SISTEMÁTICA Y FILOGENIA (2 créditos) SUMILLA Es un taller de práctica pre-profesionales obligatorio que proporciona una visión de la teoría y métodos filogenéticos necesarios para el análisis de la variación de caracteres, sean morfológicos o moleculares en plantas y animales Comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Hipótesis de homología primaria. 2. Métodos cuantitativos de la variación en análisis de la correspondencia entre

caracteres, identidad de estados y su codificación. 3. Modelos de parsimonia o verosimilitud, en la reconstrucción filogenética para la

clasificación de entidades históricas. TALLER DE ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL (2 créditos) SUMILLA Es un taller obligatorio de prácticas pre profesionales que tiene como objetivo general brindar información sobre los conceptos del control de la calidad biológica en los procesos de producción de bienes y servicios biológicos. Se da énfasis al control biológico de insumos, alimentos, vacunas, cosméticos y al cumplimiento de las normas nacionales e internacionales Comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Concepto y definición 2. Guía de implantación del sistema APPCC 3. Metodología de trabajo 4. Buenas practicas de manipulación 5. Practicas de manipulación 6. Plan de limpieza y desinfección 7. Plan de desinsectación y desratización 8. Plan de mantenimiento 9. Caso práctico

Page 44: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

44

TALLER DE TESIS (2 créditos) SUMILLA Es un taller obligatorio que tiene como objetivo general promover el desarrollo de habilidades en los alumnos para elaborar un proyecto de tesis, y la tesis. Brinda conocimientos sobre la metodología científica y su aplicación en el trabajo de investigación biológica Comprende las siguientes unidades de aprendizaje:

1. Búsqueda de la información. 2. Organización del proyecto de investigación 3. Redacción. 4. Estructura de la tesis. 5. Presentación.

EXPERIENCIA PROFESIONAL DIRIGIDA (4 créditos) SUMILLA Taller obligatorio, cuyo objetivo principal es desarrollar en el alumno sus capacidades aplicando sus conocimientos, habilidades, actitudes y valores en el desempeño de su profesión. Consistirá en actividades que enfaticen en la solución de problemas en las áreas de biodiversidad, ambiente y biotecnología que produzcan innovaciones en procesos productivos o que resuelvan problemas técnicos, principalmente, a través de la experimentación. Se desarrollará bajo asesoramiento permanente, en los laboratorios de la Facultad que realicen investigación o en establecimientos biológicos público o privados a nivel nacional o internacional

10. PATRON PARA LA ELABORACIÓN DE LOS SILABOS Los sílabos del plan de estudios de las asignaturas de la carrera de biología comprende las siguientes secciones: • Datos administrativos • Sumilla • Competencias • Contenido temático • Procedimientos didácticos • Equipos y Materiales • Evaluación • Bibliografía

11. LINEAMIENTOS METODOLÓGICOS DE ENSEÑANZA El plan de estudios se sustenta en dos formas de enseñanza, una tradicional o escolarizada, y la otra no tradicional o tutorial: En la primera se utiliza un esquema tradicional de enseñanza y tiene como objetivo el aprendizaje de los conocimientos básicos estructurales y de los esquemas conceptuales integrados de la biología. Es claro que para estos objetivos se deben aprovechar las virtudes que posee el sistema tradicional de clases magistrales. Por otra parte, lo anterior se complementa con la otra forma de enseñanza que tiene por objetivos la formación científica, indagadora y experimental, aprender el quehacer del

Page 45: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

45

trabajo científico y profesional, adquirir habilidades e iniciar una especialización en las áreas de interés del alumno. Ello, se obtiene mediante la participación en talleres. Con esta separación en dos formas de enseñanza con dos objetivos educativos complementarios, se logra una formación más completa del estudiante y se aprovechan las cualidades de dos estructuras educativas: la escolar y la tutorial. Así, el plan de estudios está conformado por una parte informativa, una formativa, y una optativa. La informativa pretende enseñar los procesos de los seres vivos y no su mera descripción, considerando su estructura conceptual. La formativa pretende vincular al alumno en forma temprana con las diferentes metodologías científicas. La optativa pretende ofrecer al alumno un abanico de posibilidades que cubran diversas áreas del conocimiento de la Biología.

PATRÓN PARA LA ELABORACIÓN DE SÍLABOS

1. DATOS ADMINISTRATIVOS: Nombre del curso, tipo de curso (teórico-práctico, taller, laboratorio, etc.), código, ciclo, créditos, horas semanales, pre-requisito (si hubiera), profesor. 2. SUMILLA: Debe coincidir con la que figura en el figura en el Plan Curricular (recuérdese que el profesor enseña lo que la Facultad considera pertinente para el cumplimiento del perfil profesional) 3. OBJETIVOS O COMPETENCIAS: Deben ser coherentes con la sumilla y graduados por niveles de complejidad. 4. PROGRAMACIÓN DE LOS CONTENIDOS Y ACTIVIDADES: Los contenidos deben estar agrupados por Unidades Temáticas, de tal manera que cada unidad comprende varias sesiones de aprendizaje. La unidad tiene sus propios logros u objetivos específicos. Además tiene su propia denominación. Deben figurar en esta sección una relación de actividades de aprendizaje que sirven de soporte a los objetivos o competencias para que no se conviertan en letra muerta. Desde el punto de vista pedagógico constituyen el componente más importante del sílabo. Asimismo, también debe figurar una relación de lecturas que deberá estudiar y analizar el alumno cada unidad 5. TÉCNICAS DIDÁCTICAS: Que empleará en cada Unidad Temática 6. EQUIPOS Y MATERIALES: Que utilizará en cada Unidad Temática 7. EVALUACIÓN: Los procedimientos deberán figurar debidamente ponderados. Debe indicarse que la asistencia del alumno, su participación y entrega puntual de los trabajos, constituyen criterios para la evaluación. 8. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÌA: Deben figurar seis datos por cada fuente; Autor, año de publicación, editorial, lugar y número de páginas. Además deben figurar direcciones (enlaces a página web), con un mínimo de tres por cada unidad.

Page 46: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

46

A continuación presentamos un ejemplo de la distribución de una Unidad Temática Unidad 1: ……………………………………………………………………………………………….. Logros

- ……………………………………………………………………………………. - ……………………………………………………………………………………. - …………………………………………………………………………………….

Nº de horas Tema Actividades Semana

Lecturas selectas:

Técnicas Didácticas a emplear:

Equipos y Materiales:

Bibliografía y webgrafía

12. INFRAESTRUCURA E INSTALACIONES (BIBLIOTECA, HEMEROTECA, LABORATORIOS, TALLERES, CENTRO DE INFORMATICA, ETC)

La facultad de Ciencias Biológicas, tiene un predio de 04 pisos que cuenta con aulas para las clases magistrales, un auditorio con capacidad para 140 personas, laboratorios de práctica y de investigación, Laboratorio de Cómputo Avanzado, Centro de Producción de Conchas de Abanico en Chimbote y Centro de Entrenamiento y de Producción de Alimentos Procesados.

14. EQUIPOS Y MATERIALES INSTRUCCIONALES Se cuenta con: Microscopios compuestos de campo claro Microscopios estereoscópicos Microscopios trinoculares con cámara videograbadora Balanzas analíticas

Page 47: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

47

pHmetros Incubadoras Incubadora C02 Autoclaves Baños María Cámara de flujo laminar Termociclador Espectrofotómetros Vis/UV Centrífugas clínicas Destiladores de agua Material de vidrio Reactivos químicos Colorantes Proyectores multimedia Retroproyector Proyectores de diapositivas Televisores y VHS

Page 48: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

48

13. PLANA DOCENTE AGURTO SAENZ , Tomás E-mail: [email protected] Profesor Principal TC Disciplina académica: BIODIVERSIDAD Grados Académicos: Bachiller en Ciencias Biológicas. (UNMSM) Doctor en Ciencias Biológicas. (UNMSM) Título Profesional: Biólogo (UNMSM) Línea de investigación: Microbiología de alimentos ALLEMAN HAEGHEBAERT, Vera E-mail: [email protected] Profesora Principal TC Disciplina académica: BIODIVERSIDAD Grados Académicos: Bachiller en Ciencias Biológicas. (UPCH) Mg. Educación. (Univ.Femenina Sagrado Corazón) Dra. en Educación (Univ. Inca Garcilaso de la Vega) Título Profesional: Licenciada en Biología (UPCH) Línea de investigación: Paleontología de invertebrados y paleobotánica ALVAREZ BEJAR Guillermo E mail: [email protected] Profesor Auxiliar TP Disciplina académica: GENETICA y BIOTECNOLOGIA Grados Académicos: Bachiller en Biología. (UNMSM) MSc. Acuicultura (Univ.Federal Santa Catarina, Brasil) Título Profesional: Biólogo (UNMSM) Línea de investigación: Larvicultura y Alevinaje ARZOLA GUERRERO, Nicolás E-mail: [email protected] Profesor Auxiliar TP Disciplina académica: BIODIVERSIDAD Grados Académicos: Bachiller en Ciencias Biológicas. (UNMSM) Título Profesional: Biólogo (UNMSM) Línea de investigación: Genética evolutiva CASO CABALLERO, Pilar E-mail: [email protected] Profesora Principal TC Disciplina académica: CIENCIAS BÁSICAS Grados Académicos: Título Profesional: Química (Univ. Patricio Lumumba, Moscú) Línea de investigación:

Page 49: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

49

COBOS ZELADA MIGUEL E-mail: [email protected] Profesor Auxiliar TP Disciplina académica: BIODIVERSIDAD Grados Académicos: Bachiller en Biología (URP) Título Profesional: Licenciado en Biología (URP) Línea de investigación: Virología CRUZ NEYRA, Lidia E-mail: [email protected] Profesora Auxiliar TP Disciplina académica: GENETICA y BIOTECNOLOGIA Grados Académicos Bachiller en Ciencias Biológicas(UNMSM) Magister en Bioquímica (UNMSM) Doctora en Bioquímica Nutricional (UNICAMP-Brasil) Título Profesional: Bióloga (UNMSM) Línea de investigación: Biología Molecular de las Lipoproteínas Plasmáticas

DIAZ de TORRES, Graciela E-mail: [email protected] Profesora Principal TC Disciplina académica: BIODIVERSIDAD Grados Académicos: Bachiller en Biología (UNT) Título Profesional: Bióloga (UNT) Línea de investigación: Zoología

DIESTRA LARA, Víctor E-mail: [email protected] Profesor Auxiliar TC Disciplina académica: CIENCIAS BÁSICAS Grados Académicos: Bachiller en Química (UPCH) Título Profesional: Químico (UPCH) Línea de investigación: Fisicoquímica

FOY VALENCIA, Enzio E-mail: [email protected] Profesor Auxiliar TP Disciplina académica: GENETICA y BIOTECNOLOGIA Grados Académicos: Bachiller en Biología (URP) Título Profesional: Licenciado en Biología (URP) Línea de investigación: Nutrición

GARCIA ALAYO, Fred E-mail: [email protected] Profesor Asociado TC Disciplina académica: CIENCIAS BÁSICAS Grados Académicos: Ph.D Química (Inst. Biorgánica Acad.Ciencias URSS)

Page 50: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

50

Título Profesional: Químico Línea de investigación: Síntesis de compuestos orgánicos GONZALES DE LA CRUZ, Mercedes E-mail: [email protected] Profesor Auxiliar TP Disciplina Académica: BIODIVERSIDAD Grados Académicos: Bachiller en Biología (URP) Título Profesional: Licenciada en Biología (URP) Línea de investigación: Etnobotánica

GONZALES FIGUEROA, Hugo E-mail: [email protected] Profesor Principal TC Disciplina Académica: GENETICA y BIOTECNOLOGIA Grados Académicos: Bachiller en Ciencias Biológicas. (UNMSM) Doctor en Ciencias Biológicas. (UNMSM) Título Profesional: Biólogo (UNMSM) Línea de investigación: Fisiología y biotecnología reproductiva

GONZALES MOLFINO, Hugo Mauricio E-mail: [email protected] Profesor Auxiliar TP Disciplina Académica: GENETICA y BIOTECNOLOGIA Grados Académicos: Bachiller en Biología. (URP)

MSc. en Ciencias Veterinarias (Reproducción Animal) Universidad Austral. Chile.

Título Profesional: Licenciado en Biología (URP) Línea de investigación: Fisiología y biotecnología reproductiva

GUERRA SANTA CRUZ, Alcides E-mail: [email protected] Profesor Auxiliar TP Disciplina académica: GENETICA y BIOTECNOLOGIA Grados Académicos: Bachiller en Biología (Univ. Huamanga) Título Profesional: Biólogo (Univ. Huamanga) Línea de investigación: Inmunología

HUAMAN MAYTA, Pedro E-mail: [email protected] Profesor Asociado TP Disciplina académica: BIODIVERSIDAD Grados Académicos: Bachiller en Ciencias Biológicas (UNMSM) Título Profesional: Biólogo (UNMSM) Línea de investigación: Malacología y carcinología

IANNACONE OLIVER JOSÈ ALBERTO E-mail: [email protected] Profesor Asociado TP Disciplina académica: BIODIVERSIDAD Grados Académicos: Bachiller en Biología (URP)

Page 51: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

51

Doctor en Ciencias Biológicas (UNMSM) Título Profesional: Licenciado en Biología (URP) Línea de investigación: Helmintología, ecotoxicología JORGE TABOADA, César E-mail: [email protected] Profesor auxiliar TP Disciplina académica: ECOLOGIA y AMBIENTE Grados Académicos: Bachiller en Biología (URP) Título Profesional: Licenciado en Biología (URP) Línea de investigación: Ordenamiento ambiental MADRID de MEJIA, Flor de María E-mail: fmadrid@mail urp.edu.pe Profesor Auxiliar TC Disciplina Académica: GENETICA y BIOTECNOLOGIA Grados Académicos: Bachiller en Biología URP Título Profesional: Licenciada en Biología URP Línea de investigación: Recursos naturales MALQUI ACOSTA, Alejandrina E-mail: [email protected] Profesor Auxiliar TP Disciplina Académica: GENETICA y BIOTECNOLOGIA Grados Académicos: Bach. en Pesquería (UNFV) Título Profesional: Ingeniero Pesquero-Tecnólogo (UNFV) Línea de investigación: Bromatología MONTOYA TERREROS, Haydee E-mail: [email protected] Profesor Auxiliar TP Disciplina académica: BIODIVERSIDAD Grados Académicos: Bachiller en Ciencias Biológicas (UNMSM) MSc. Botánica. Universidad de Kansas Doctora en Ciencias Biológicas (UNMSM) Título Profesional: Bióloga (UNMSM) Línea de investigación: Diversidad vegetal y conservación. Flora de ecosistemas

acuáticos y terrestres. ORTIZ PRETEL MENANDRO E-mail: [email protected] Grados Académicos: Bachiller en Ciencias Biológicas (UNMSM) Doctor en Ciencias Biológicas (UNMSM) Título Profesional: Biólogo (UNMSM) Línea de investigación: Taxonomía de insectos (Thysanoptera y Aphididae)

Page 52: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

52

PALACIOS BURBANO, María Esther e-mail: [email protected] Profesor Auxiliar TP Disciplina Académica: GENETICA y BIOTECNOLOGIA Grados Académicos: Bachiller en Biología UNMSM MSc.Biología UNMSM. Título Profesional: Bióloga UNMSM Línea de investigación: Acuicultura y Nutricion en Peces PATRON FAGGIONI, Edgar E-mail: [email protected] Profesor auxiliar TC Disciplina académica: BIODIVERSIDAD Grados Académicos: Bachiller en Biología URP Título Profesional: Licenciado en Biología URP Línea de investigación: Morfofisiología animal PONTE TORRALBA, Norma E-mail: [email protected] Profesora Asociado TC Disciplina académica: CIENCIAS BASICAS Grados Académicos: Bach. Química Título Profesional: Química Línea de investigación: Analisis Inórganico PUICON MONTERO, César E-mail: [email protected] Profesor Auxiliar TP Disciplina académica : CIENCIAS BASICAS Grados Académicos: Bach. Matemátic (UNMSM)

MSc. Estadística Título Profesional: Estadístico (UNMSM) Línea de investigación: Métodos estadísticos QUIÑONES AGUILAR, Mauro Maximo E-mail: [email protected] Profesor Principal TC: Disciplina académica: GENETICA y BIOTECNOLOGIA Grados Académicos: Ph.D (Biochemistry) (Academia de Ciencias Agrícolas C.A.

Timiriazev – Moscú. Rusia) Mag.en Agricultura (ACACAT. Moscú – Rusia) Título Profesional: Ing. Agroquímico – Edafólogo (ACACAT. Moscú – Rusia) Línea de investigación: Biotecnología vegetal RAMIREZ JIMENEZ, Ivan E-mail: [email protected] Profesor Auxiliar TP

Page 53: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

53

Disciplina académica: CIENCIAS BASICAS Grados Académicos: Bach. Física (UNMSM) Título Profesional: Físico (UNMSM) Línea de investigación: Electromagnetismo TALLEDO GUTIERREZ JUAN DAVID e-mail: [email protected] Profesor Asociado TP Disciplina Académica: GENETICA y BIOTECNOLOGIA Grados Académicos: PhD in Biology (Genética) Título Profesional: Ingeniero Agrónomo (revalidado UNSLG – Ica) Línea de investigación: Citogenética vegetal, Recursos filogenéticos, Genética

Cuantitativa. TUMIALAN DE LA CRUZ PEDRO HUGO e-mail: [email protected] Profesor Principal TP Disciplina académica: ECOLOGIA y AMBIENTE Grados Académicos: Bachiller en Geología UNI Título Profesional: Ingeniero geólogo UNI Línea de investigación: Geología ZUÑIGA de ACLETO, Reina E-mail: [email protected] Profesora Principal TC Disciplina académica: BIODIVERSIDAD Grados Académicos: Bachiller en Ciencias Biológicas (UNMSM) Doctora en Ciencias Biológicas (UNMSM) Título Profesional: Bióloga (UNMSM) Línea de investigación: Flora Criptogámica. Ficología Marina y Continental.

Page 54: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

54

|

Taller de Método

de Estudio

Universitario

(2)

Taller de

Com

unicación Oral

y Escrita (2)

Matem

ática I

(4)

Lógica

(3)

Estructura y

Función Animal I

(4)

Química

(4)

Taller de

Instrument

ación

Básica (2)

Actividades

Artísticas y

Deportivas (1)

Ciencias Sociales

(2)

Psicología General

(3)

Filosofía

(3)

Estructura y

Función Animal

II (3)

Estructura y

Función Vegetal

(4)

Química

Orgánica

(5)

Historia de la

Civilización

(3)

Recursos

Naturales y

Ecología

(2)

Realidad Nacional

(3)

Física

(4)

Bioestadística

(3)

Bioquímica

(5)

Físico

Química

(4)

Ecología

(4)

Helmintología

(4)

Ficología

(3)

Protozología

(3)

Clima y Suelo

(3)

Taller de Tesis

(2)

Biología Molecular

y Celular (5)

Micología y

Crip

tógamas

Vasculares (3)

Malacología y

Carcinología

(4)

Métodos

estadísticos

(3)

Fisiología

Animal

(4)

Fisiología

Vegetal

(2)

Evaluacion y

valoración

de la

biodiversidad (3)

Fanerógamas

(4)

Entomología

(4)

Biología del

Desarrollo (3)

Genética

(3)

Microbiología

General

(5)

Microbiología

Aplicada

(4)

Inmunología (4)

Cordados

(4)

Taller de

Sistem

ática y

Filogenia (2)

Taller Control de

Calidad Biológico

(2)

Evolución

(2)

Electivo 1

(3)

Nutrición

(3)

Taller de

Biotecnología

Vegetal (3)

Genética

Cuantitativa

(4)

Electivo 2

(3)

Taller de Gestión

Ambiental

(3)

Biología Marina y

Contin

ental

(4)

Virología

(3)

Adm

inistración y

Gestió

n Em

presarial (3)

Biología de la

Conservación (3)

Taller de

Biotecnología

Animal (3)

Taller de

Biotecnología

Ambientall (3)

Taller de Evaluación

del Impacto

Ambiental (3)

Taller de

Acuicultura

(3)

Genética

Molecular

(4)

Gestión de

Bionegocios

(3)

Electivo 4

(3)

Etnobiología

(3)

Química de

Productos

Naturales (3)

Experiencia

Profesional

Dirigida (4)

Dinám

ica de

poblaciones

(2)

Electivo 3

(3)

Bioinformatica

(3)

Fisiología

Vegetal

(3)

I II

III

IV

V VI

VII VIII

IX

X

MALL

A C

URRIC

ULA

R D

EL

PLA

N 2

006

Page 55: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

55

Page 56: PLAN DE ESTUDIOS 2008completo ok - Universidad … · 2013-05-02 · satisfacer necesidades sociales, de salud pública y de alimentación de la especie ... reconocida en el desarrollo

56