(Plan de estudios 2004) - Facultad de Ciencias …agronomía con aplicación de las leyes de la ......

download (Plan de estudios 2004) - Facultad de Ciencias …agronomía con aplicación de las leyes de la ... por ondas. Teoría de ... teórico-práctico con aplicaciones a casos concretos

If you can't read please download the document

Transcript of (Plan de estudios 2004) - Facultad de Ciencias …agronomía con aplicación de las leyes de la ......

  • 4}EQUIPO DOCENTE

    Para acreditar: Fsica 11 Acreditado: Fsica 1 - Matemtica 1

    3)ASIGNATURAS CORRELATIVAS:

    Para cursar: Fsica 11

    Regularizado: Fsica 1 - Matemtica 1 Acreditado: -

    2}CARACTERSTICAS DEL ESPACIO CURRICULAR: Carcter: Asignatura

    Condicin: Obligatorio Carga Horaria Total: 48 horas Carga Horaria Semanal: 3 horas Crditos: 4,8

    l)UBICACIN EN EL PLAN DE ESTUDIOS: Ciclo: Conocimientos bsicos rea: Conocimientos Bsicos Ao y cuatrimestre: Primer ao - Segundo cuatrimestre

    DEPARTAMENTO: INGENIERA Y MECANIZACIN RURAL ASIGNATURA: Fsica 11

    PLANIFICACIN DOCENTE (Plan de estudios 2004)

    FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE CRDOBA

  • . ~ e ' l.... t ..9:! LU

    u ..9:! LU en e

    Revisin de material didctico de guas de ejercicios . Q) Toma y correccin de exmenes parciales de suficiencia, de recuperacin de ..... ~ integracin y transferencia y finales. ..... .;; Colaborar en la preparacin y administracin de material didctico de estudio ~ en Fsica para alumnos ingresantes. ~ U? Impartir clases en comisiones de Trabajos Prcticos de resolucin de problemas ~ . o V'l y experiencias de laboratorio y de campo. l.... ci e, - Atender horarios de consulta para alumnos.

    l... o V)

    ~ o l.... e,

    de resolucin de N Q) e 'e ro ~ Q) i:_D o -,

    integracin y transferencia y finales. Impartir clases en tres comisiones de Trabajos Prcticos problemas y experiencias de laboratorio y de campo. Atender horarios de consulta para alumnos. Dictar clases terico-prcticas en la extensin ulica de M. Jurez. Formar recursos humanos.

    Q) ..... e ro

    "O :::J

    ~

    ro ....... V)

    ' ;:: t Q)

    LU

    u Q)

    ~ o.O e

    LU

    ci Revisin de material didctico de guas de ejercicios y elaboracin de recursos didcticos para laboratorio y campo. Toma y correccin de exmenes parciales de suficiencia, de recuperacin de

    o E o e ' ~ o.O e

    o ....... ....... Q)

    ' u

  • 7)PROGRAMA DE CONTENIDOS

    Aspecto procedimental

    Utilizar modelos de representacin real para describir las propiedades de los fluidos reales

    en estado de reposo y en movimiento

    Explicar las caractersticas y propiedades trmicas de la materia en los fenmenos de transferencia de calor, desde la observacin experimental.

    Establecer relaciones entre variables y datos en los experimentos.

    Armar circuitos elctricos bsicos de instalaciones reales.

    Resolver situaciones problemticas reales de carcter general y especfico de aplicacin en

    agronoma con aplicacin de las leyes de la Hidrodinmica y las leyes

    Manipular instrumental y tecnologa sencilla.

    OBJETIVOS ESPECFICOS

    Que el estudiante sea capaz de:

    Aspecto cognoscitivo

    Enunciar los Principios fundamentales de la Mecnica de los Fluidos, y las Propiedades

    trmicas y elctricas de la materia.

    Aplicar el Teorema Fundamental de la Hidrodinmica, las Leyes Calorimtricas y Termodinmicas y de la Electricidad en la resolucin de situaciones problemticas reales.

    Describir los mtodos de experimentacin de los fenmenos fsicos.

    Explicar los fenmenos naturales a travs de la aplicacin de los Principios de Fsica.

    Transferir los conceptos de Fsica a situaciones concretas de aplicacin agronmica.

    6)0BJETIVOS DEL ESPACIO CURRICULAR

    OBJETIVOS GENERALES

    Que el estudiante sea capaz de:

    Valorar los conocimientos de Fsica como aportes fundamentales para la vida tanto personal

    cuanto profesional. Desarrollar el hbito de la investigacin y el Mtodo de las Ciencias Experimentales.

    Asumir una actitud positiva frente a situaciones problemticas que se le presenten.

    interpretar y analizar los fenmenos naturales y de esta manera formar una estructura bsica de

    conocimiento que son el fundamento para abordar las aplicaciones.

  • UNIDAD IV - ELECTRICIDAD: Fuerzas elctricas y campos elctricos. Aisladores y conductores. Cargas por conduccin. Cargas por induccin. Ley de Coulomb. Campo elctrico. Espectro de un campo elctrico. Propiedades de la electricidad esttica. Potencial elctrico. Diferencia de potencial. Capacidad elctrica. Dielctrico. Corriente elctrica. Resistencia y ley de Ohm.

    UNIDAD 111 - VIBRACIONES Y MOVIMIENTO ONDULATORIO: Movimiento armnico simple. Comparacin de un movimiento armnico simple con el movimiento circular uniforme.

    Movimiento ondulatorio. Ondas. Caractersticas de la onda. Ecuacin de la onda. Propagacin

    de ondas. Longitud de onda. Transporte de energa por ondas. Teora de ondas. Ondas

    progresivas y ondas estacionarias. Reflexin y transmisin.

    La luz. Aspectos elementales de la teora de la ptica geomtrica. Difraccin e interferencia de

    ondas luminosas. Red de difraccin.

    Concepto de ondas electromagnticas. Espectro electromagntico. Radiacin de cuerpo negro.

    Energa proveniente del sol. Modelo corpuscular de la luz. Fotones.

    UNIDAD 11-TERMODINMICA: Temperatura. Escala Celsius y l

  • Calorimetra Calorimetra

    1 examen de suficiencia Calorimetra

    Termodinmica Electricidad

    Terico y Prctico Aula y laboratorio Semana 6 Terico y Prctico Aula y laboratorio

    1 Semana 6 Evaluacin Aulas asignadas Semana 7 Terico y Prctico Aula y laboratorio Semana 8 Terico y Prctico Semana 9 Terico y Prctico

    9)PLAN DE ACTIVIDADES OBLIGATORIAS

    8)METODOLOGA DE ENSEANZA Y DE APRENDIZAJE: Clases terico-prcticas orientadas al mtodo de resolucin de casos.

    Actividades grupales de experimentacin con material didctico tridimensional. Medicin de parmetros y manejo de variables de ensayos. Trabajos grupales para la resolucin de problemas de aplicacin. Utilizacin de mapas conceptuales.

    Determinar de la densidad de suelo y la densidad de un tubrculo - Utilizacin

    de la balanza hidrosttica

    Medir de caudal de descarga de un tanque y el caudal en tuberas.

    Medir del ascenso de un lquido en un tubo capilar. Determinar el calor especfico de una sustancia por el mtodo del calormetro

    de las mezclas.

    Determinar la humedad relativa ambiente y el punto de roco.

    Medir la energa calorfica transferida en una mezcla de lquidos con diferente

    temperatura, con aplicacin del concepto de equilibrio trmico.

    Medir la energa transferida por efecto del fenmeno de radiacin utilizando modelos de representacin real de efecto invernadero.

    Actividad prctica en Campo Escuela - Observacin de sistemas hidrulicos y elctricos en el establecimiento de tambo y redes de riego experimentales.

    Armar una instalacin elctrica en distribucin monofsico de dos redes de

    circuitos. Aplicar las normas vigentes de instalaciones elctricas.

    TRABAJOS PRCTICOS TRABAJOS PRCTICOS DE EXPERIMENTACIN EN GABINETE Y CAMPO

    Resistividad. Variacin de la resistencia con la temperatura. Energa elctrica y potencia.

    Sistema elctrico. Efectos de la corriente elctrica. Efecto calorfico y electromagntico. Ley de Joule. Unidad de energa elctrica: el kw-h.

  • ll)CONDICIN DE LOS ESTUDIANTES:

    Estudiante promocionado: el que habiendo asistido y cumplimentado el 80% de las actividades obligatorias, aprueba las evaluaciones de suficiencia y la evaluacin de integracin y transferencia con una nota igual o superior a 4 (cuatro) o aprueba todas las evaluaciones de suficiencia con una nota igual o superior a 7 (siete) en las asignaturas cuyo equipo docente as lo considere en su planificacin. Para acceder a la acreditacin por promocin, el estudiante deber haber cumplimentado los requisitos de correlatividad al momento de iniciare! espacio curricular. Estudiante regular: el que habiendo asistido y cumplimentado el 80% de las actividades obligatorias, aprueba las evaluaciones de suficiencia con una nota igual

    o superior a 4 (cuatro). Esta condicin se mantendr por el trmino de dos aos y medio del calendario acadmico desde la finalizacin del cursado de la asignatura.

    Estudiante libre por nota: el que habiendo asistido y cumplimentado el 80% de las actividades obligatorias, no obtenga un mnimo de 4 (cuatro) puntos en todas las evaluaciones de suficiencia.

    lO)EVALUACIN:

    Sistema de evaluacin: Heteroevaluacin

    Tipo de evaluacin: Formativa - Sumativa

    Instrumentos de evaluacin Formativa: Pruebas semiestructuradas de contenido terico-prctico en la estructura Moodle del aula virtual. Cuestionarios y actividades previas a las clases. Sumativa: Pruebas escritas de resolucin terico-prctico con aplicaciones a casos concretos de sistemas de uso agronmico.

    Criterios de evaluacin

    Coherencia entre los plantees con las leyes y fundamentos de la Fsica

    Secuencia lgica en el desarrollo de los ejercicios y problemas Manejo de unidades y anlisis dimensional Empleo de las herramientas de matemtica Prolijidad y claridad en la expresin escrita

    Semana 10 Terico y Prctico Aula y laboratorio 3 Semana 11 Terico y Prctico Aula y laboratorio 3 Semana 12 Actividad prctica Campo escuela 3

    Semana 12 Terico y prctico Aula y laboratorio 3 Semana 13 Terico y prctico Aula y laboratorio 3 Radiacin Semana 14 Evaluacin Aulas asignadas 1,5 2 examen de suficiencia Semana 15 Evaluacin Aulas asignadas 1,5 Examen de recuperacin Semana 16 Evaluacin Aulas asignadas 1,5 Ex de integracin y

    tra nsfe re ncia

  • C./

    ' ! , lng. Alejandro.DrMoronl

    Coordinador de Fsica

    12)BIBLIOGRAFA SEARS/ZEMANSl