Plan de Estudio Prejardin

download Plan de Estudio Prejardin

of 17

Transcript of Plan de Estudio Prejardin

IDENTIFICACION AREA: MATEMATICAS

GRADO: PRE-JARDIN

fin Sam: 5Horas

Hrs Anuales:

OBJETIVO GENERAL: Despertar en el nio el inters por la actividad matemticas, desarrollando sus capacidades mentales para una mejor comprensin y seguridad en la aplicacin de estas en las actividades cotidianas. PRIMER PERIODO Estndar: Reconocer las nociones espaciales ponindolas en prctica en su vida cotidiana. Contenidos Indicadores de Logros Nociones Identifica posicin arriba-abajo. Arriba-Abajo. .Identifica las posiciones encima-debajo. Encima-Debajo Identifica el circulo. El crculo Reconoce y escribe los nmeros 1y2. El color rojo Reconoce el color rojo. Correspondencia Compara objetos. Numero 1y2 Relaciona cantidad y numero. SEGUNDO PERIODO Estndar: Reconocer las figuras geomtricas y nocionesseguen su ubicacin. Contenidos Indicadores de Logros Numero 3y4 El Cuadrado. Seriacin. Izquierda-Derecha. Color Azul. Delante-Detrs . Reconoce los nmeros 3y4. Rec0noce el cuadrado. Relaciona nmero y cantidad. Cognitiva Completa series de nmeros. Reconoce el color Azul. Identifica la derecha y la izquierda. Identifica posiciones Delante- Detrs. Escribe los nmeros 3y4 en la direccin correcta.

Dimensin Cognitiva.

Dimensin

TERCER PERIODO Estndar: Desarrollar la capacidad de observar, palpar, comparar, diferenciar. Contenidos Indicadores de Logros Texturas: Desarrolla su capacidad de comparar y Suave spero. Y diferenciar texturas. Duro Blando Desarrolla la discriminacin sensorial. Frio-Caliente. El Triangulo. Reconoce el triangulo. Numero 5 6 7. Reconoce los nmeros 5 6 7 . Color Amarillo. Relaciona nmero y cantidad. Escribe dictado de nmeros. Reconoce el color amarillo.-,

Dimensin

Cognitivo.

CUARTO PERIODO Estndar: Se familiarizar con cada una de las nociones y tratar de ponerlas con prctica. Contenidos Indicadores de Logros Cerca-Lejos. Establece relaciones espaciales cerca lejos Cognitivo. Grande- Pequeo. Identifica tamao grande pequeo. Secuencia. Ordena secuencias. Numero 8, 9, y10 Reconoce y escribe los nmeros 8, 9,10. Dictado de nmero. Realiza dictado del 1 al 10. Antes de-Despus de. Trata de ubicarse en el espacio con relacin al tiempo. Ayer Hoy Maana. Mucho-Poco. Reconoce conjuntos con muchos y pocos elemento. RECURSOS: Humanos, Lminas, Grabadora, Crayolas, Hojas, Lpices, etc. METODOLOGIA: Charlas, Juegos. Descripciones, etc. FORMA DE EVALUAR: Individual y Grupal

Dimensin

ASIGNATURA:

CASTELLANO

OBJETIVO GENERAL: Mostrar habilidades y destrezas en el manejo del lenguaje visual, oral, representativo, esttico y dinmico para su buen desarrollo comunicativo. PRIMER PERIODO Estndar: Desarrollar habilidades para la construccin de sistemas de significacin e interpretacin y produccin de textos. Contenidos Indicadores de Logros Trazo lneas (abiertas y cerradas.) Realiza los trazos correctamente. Sonidos Onomatopeyas. Identifica y discrimina sonidos. La Vocal O. Reconoce la vocal O. Lectura de imgenes. Crea historias apartir de una imagen. Narracin de Cuentos. Disfruta de narraciones de cuentos cortos. SEGUNDO PERIODO Estndar: Establecer relaciones entre la realidad de los signos (grficos y garabatos) Contenidos Indicadores de Logros Significado de mis garabatos. Adquiere habilidades en su expresin oral a travs de la interpretacin de garabatos. Vocal a, i. Escribe las vocales a,i en la direccin correcta. Poesas cortas Desarrolla la expresin oral a travs de la poesa Rimas infantiles. Memoriza con facilidad sencillas rimas. Identifica auditivamente y visualmente las vocales a,i. .TERCER PERIODO Estndar: Desarrolla y amplia su vocabulario. Contenidos Indicadores de Logros Vocal u. y e . Reconoce y escribe las vocales u y e. Sonidos inciales y finales. Identifica y discrimina los sonidos inciales y finales.. Lectura pictogrfica. Realiza lectura pictogrfica. Dictado sencillos. Realiza dictados sencillos de las vocales. CUARTO PERIODO Estandar: Establecer relaciones con la pre. Escritura y evidenciarla en su entorno . . Contenidos Indicadores de Logros. Dimensin Fonema m. Reconoce el fonema m. Comunicativas. Ejercicios de pre-escritura. Realiza el trazo de la letra m correctamente. Textos cortos. Memoriza textos cortos. Dictados. Realiza dictados sencillos. Adquiere habilidades motrices en la realizacin de Ejercicios sencillos. Dimensin Comunicativa.

Dimensin Comunicativa.

Dimensin Comunicativas.

RECURSOS; Humanos, Lminas, Grabadora~ Crayolas, Hojas, Lpices, etc. METODOLOGIA: Charlas, Juegos, Descripciones, etc. FORMA DE EVALUAR: Individual y Grupal

IDENTIFICACION AREA: SOCIALES GRADO: PRE-JARDIN

Hrs Sem: 2Horas

Hrs Anuales:

OBJETIVO GENERAL: Contribuir al desarrollo socio afectivo para favorecer la adaptacin al medio Circundante. PRIMER PERIODO Estndar: Experimentar y compartir conocimientos. Contenidos Indicadores de Logros Mi Familia Reconoce a su Familia. Miembro de la familia. Mi Colegio. Mi Casa. Dependencia de la casa. Distingue los miembros de su familia. Identifica el saln de clase. Reconoce su casa. Identifica los lugares de la casa, y la utilidad de cada una.

Dimensin Cognitivo.

SEGUNDO PERIODO Estndar: Reconocer y diferenciar las prendas de vestir y el uso de las mismas en los diferentes climas. Contenidos Indicadores de Logros Dimensin Prendas de Vestir 1 Reconoce y colorea las diferentes prendas de vestir. Cognitiva. Mis Juguetes. Oficios o Profesiones. Mi Barrio. TERCER PERIODO Estndar: Conocer las seales y normas bsicas de trnsito para desplazarse con seguridad. Contenidos Indicadores de Logros Seales de Trnsito Conoce la importancia de las seales de transito. Medio de Comunicacin. Nombra algunos medios de comunicacin, Medios de Transporte. y su utilidad en el medio. El Semforo. Reconoce y nombra algunos medios de transporte. Identifica el significado de las luces del semforo. CUARTO PERIODO Estndar: Reconocer la importancia de los smbolos y fiestas patrias y el sentimiento navideo. Contenidos indicadores de Logros Smbolos Patrios Identifica y valora los smbolos patrios, Cognitiva Navidad Reconoce la importancia que tiene la navidad Para las personas. RECURSOS; Humanos, Grabadora, Casete, Hojas, Colores, etc. METODOLOGIA: Activa, Dramatizaciones. FORMA DE EVALUAR: Individual y Grupal Comparte sus juguetes. Identifica

algunas profesiones u oficios.

Identifica su barrio y el sector donde vive.

Dimensin Cognitiva.

Dimensin

IDENTIFICACION AREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: PRE-JARDIN Hrs 2cm: Horas Hrs Anuales: OBJETIVO GENERAL; Experimentar y compartir conocimientos acerca de su cuerpo y el mundo que lo rodea. PRIMER PERIODO Estndar: Desarrollar el conocimiento, vocabulario y familiarizacin del individuo con la fauna propia de su medio. Contenidos Indicadores de Logros Dimensin Mi Cuerpo Distingue las partes y funciones de su cuerpo. CognitivaLa Cara. Identifica las partes de la cara.

Aseo Personal. Mis Sentidos.

Practica hbitos de higiene para el cuidado de su cuerpo. Reconoce los rganos de los sentidos y su funcin.

SEGUNDO PERIODO Estndar: Establecer diferencias entre los seres vivos y no vivos de su entorno, Contenidos Indicadores de Logros Seres Vivos Reconoce que los seres vivos estn formados por el hombre, animales y plantas. Seres Inertes Establecer diferencias entre los seres vivos y no vivos. Las Plantas Identifica la planta. Partes de la Planta. Poesa a las plantas. Reconoce y seala las partes de las plantas. Desarrolla y amplia su vocabulario aprendiendo poesas cortas.

Dimensin Cognitivo

TERCER PERIODO Estndar; Reconocer la importancia de lugares donde crecen algunas plantas y viven algunos animales. Contenidos Indicadores de Logros Los Animales Distingue los animales domsticos de los salvajes. Salvajes y Domsticos Los Alimentos. Valora la importancia que tiene los alimentos para el, Crecimiento del ser humano Las Frutas. Identifica algunas frutas de su medio Germinacin Comprende el proceso de germinacin de las plantas.

Dimensin Cognitivas.

CUARTO PERIODO Estndar: Identificar y distinguir las diferentes situaciones que se presentan en el espacio y el tiempo. Contenidos Indicadores de Logros Dimensin Da Noche Reconoce las diferentes actividades que se, Cognitiva. realizan durante el da y la noche. Elementos de la Naturaleza Conoce la importancia de los elementos de la naturaleza, Para la vida de los seres vivos. Fenmenos Naturales Reconoce los diferentes fenmenos naturales.

RECURSOS: Humanos, Lminas, Grabadora, Crayolas, Hojas, Lpices, etc. METODOLOGIA: Charlas, Juegos, Descripciones, etc. FORMA DE EVALUAR: Individual y Grupal

IDENTIFICACION AREA: ETICA, ACTITUD Y VALORES GRADO: PRE-JARDIN

Hrs Sam 2 Horas

OBJETIVO GENERAL: Practicar las relaciones y diferencias en la naturaleza de su entorno y el valor que amerita, PRIMER PERIODO Estndar: Practicar la interaccin consigo mismo y con los dems. Contenidos Indicadores de Logros Socializacin Se socializa con facilidad con sus Compaeros respetndolos. Mis Amigos y Yo Comparte con sus amigos diferentes Actividades. Mis Juegos Se integra con facilidad en los juegos Respetando sus normas. Normas de Cortesa Aprende con entusiasmo las normas de Cortesa ponindolas en prctica. Mis Valores (El Respeto) Respeta a sus compaeros y profesores.

Dimensin Cognitiva, tica y Valores Cognitiva, tica y Valores

tica y Valorestica y Valores, Cognitiva tica y Valores, Cognitiva

SEGUNDO PERIODO Estndar: Inculcar el amor a Dios y el buen trato consigo mismo y con los dems. Contenidos Indicadores de Logros Dimensin Dios es mi Padre Celestial Reconoce a Dios como el Padre de todos los tica y Valores, Cognitiva Seres humanos. Afianzamiento de las normas Comprende que es una norma de cortesa y lo tica y Valores, Cognitiva De Cortesa importante que es para sus relaciones Personales. Historias Bblicas Aprende valores bblicos. tica y Valores, Cognitiva Rondas y Juegos Comprende que las normas ayudan a tica y Valores, Cognitiva Promover el buen trato y evitar el maltrato en El juego yen la vida escolar. Mis Valores Comprende tos valores bsicos de tica y Valores, Cognitiva Convivencia ciudadana como la solidaridad, El cuidado, el buen trato, el trabajo en equipo, El respeto por s mismo y los dems, TERCER PERIODO Estndar: Posibilitar la capacidad de amar, recibir y ofrecer afecto, establecer lazos de amistad, compaerismo y solidaridad. Contenidos Indicadores de Logros Dimensin Afianzamiento: Mis Amigos y Expresa sus ideas, intereses en el saln y tica y Valores. Yo. Escucha a los dems. Mi Amigo Jess Reconoce a Jess como el amigo de todos. tica y Valores, Cognitiva Dilogo Conoce y respeta las reglas bsicas del tica y Valores, Cognitiva dilogo, como el uso de la palabra y el Respeto por la palabra de la otra persona.

RECURSOS:

Humanos, Lminas, Grabadora, Crayolas, Hojas, Lpices, etc. METODOLOGIA: Charlas, Juegos, Descripciones, etc. FORMA DE EVALUAR: Individual y Grupa!

IDENTIFICACION AREA: EDUCACION ARTISTICA GRADO: PRE-JARDIN Hrs 2cm: Horas Hrs Anuales: OBJETIVO GENERAL: Expresa a travs del arte (dibujo, dramas), las habilidades y destrezas que interioriza en su mundo imaginario y luego lo exterioriza sus potencialidades. PRIMER PERIODO Estndar: Brindar la posibilidad de construir la capacidad de sentir, conmoverse, expresar y valorar. Contenidos Indicadores de Logros Dctilo pintura. Disfruta de la dctilo pintura. Artstica. Texturas. Reconoce diferentes texturas. Tcnica con plastilina. Me expreso libremente a travs de la plastilina. Garabatos. Maneja adecuadamente el espacio geogrfico.

Dimensin

SEGUNDO PERIODO Estndar: Desarrollar habilidades en la coordinacin viso motriz y percepcin visual. Contenidos Indicadores de Logros Dimensin Estampado.. Utiliza la tcnica plstica de l estampado. Artstica. Azul. Reconoce el color azul. Plegado. Elabora figuras sencillas plegando papel. Recortado. Realiza las diferentes tcnicas de estampado, recortado, Y pintura. TERCER PERIODO Estndar; Posibilitar el desarrollo del sentido esttico, destrezas manuales y favorecer una mejor organizacin en la superficie al pintar. Contenidos Indicadores de Logros Dimensin Me Deleito en el Canto, Poesa Memoriza y participa alegremente en canto, Y Baile. Baile y dems actos culturales. Artstica. Rondas y Dramas Participa activamente en rondas y dramas. CUARTO PERIODO Estndar; Enriquecer su sentido esttico y lenguaje a travs de las manifestaciones artsticas. Contenidos Indicadores de Logros Color negro y blanco. Reconoce los colores negro y blanco. Elaboracin de instrumentos musicales. Reconoce, maneja y elabora instrumentos Musicales. Elaboracin de Tteres. Interpreta cuento y manifiesta buen manejo de, Ttere. RECURSOS: Humanos, Lminas, Grabadora, Crayolas, Hojas, lpices, etc. METODOLOGIA: Charlas, Juegos, Descripciones, etc. FORMA DE EVALUAR: Individual y Grupal

Dimensin Artstica.

IDENTIFICACION AREA: EDUCACION FISICA

GRADO: PRE-JARDIN

Hrs Sam: 2 Horas

Hrs Anuales:

OBJETIVO GENERAL: Lograr que el nio realice actividades que le permita. o desarrollar su esquema corporal de acuerdo con su potencial ontogenetica y adems adquirir hbitos y actitudes fundamentales necesarias para la vida escolar. PRIMER PERIODO PRIMER CONTACTO CON LA EDUCACIN FSICA Estndar: Que el nio se adapte al medio ambiente escolar y a la prctica de actividades psico-motrices dirigidas. Contenidos Indicadores de Logros Dimensin Destrezas elementales. . Adquiere destrezas elementales, tanto. Corporal Cotidianas, como reelabrales y artsticas Ms sencillas. Juegos individuales populares. Realiza simulaciones de actividades Hogareas y callejeras: la hora de levantarse, la hora del almuerzo, la hora de acostarse. Recoger guardar. Modela e imita algunas actividades sencillas: Recoger y guardar movimientos de un robot o Un animal. Exploracin del entorno Verbaliza aspectos observados al explorar el Inmediato. Saln el patio. Esquema corporal: fro calor, u Asume diferentes posturas de pie, sentado. tensin relajacin, ajuste Identifica y enumera las partes principales de Postural, partes del cuerpo, su cuerpo (cabeza, tronco y extremidades). Lateralidad. Dramatiza situaciones que incluye el uso de Las manos. Hbitos y actitudes: higinicos Realiza juegos y rondas sobre temas de aseo y fisiolgicos, de seguridad, de personal y uso de instalaciones sanitarias. Amor a la naturaleza.

SEGUNDO PERIODO: iNICiACIN A LOS PATRONES DE MOVIMIENTO Estndar: Que el nio contine el desarrollo de su esquema corporal, la adquisicin de destrezas y la incorporacin de hbitos y actitudes, en trminos de consolidacin, mejoramiento y aumento de repertorio. Contenidos Indicadores de Logros Dimensin Destrezas elementales: Carga y descarga con facilidad el maletn. Manejo postural del maletn. Realiza rondas relacionadas con el cuerpo. Corporal Juegos colectivos populares. Participa con entusiasmo en juegos, de los Sacudir, barrer. Saludos segn las partes del cuerpo. Rondas populares. Barre papeles y otros elementos similares Utilizando escoba. Esquema corporal: Empuja y hala diferentes objetos, adopta Tensin y relajacin, ajuste posturas horizontales (espalda, boca abajo, de Postural. Costado). Partes del cuerpo: delantera y Toma objetos cambiando de manos. Trasero Evita el nial uso y el dao de los elementos Lateralidad. Escolares. a Patrones de movimiento: Obedece indicaciones del profesor. Gatear, caminar, reptar, Realiza simulaciones del desplazamiento de Agarrar. Algunos animales en cuadrpedo. Hbitos y actitudes: Corre en diferentes distancias y trayectorias Hbitos: Mejoramiento de hbito para traer o llevar objetos. Adquiridos. Actitudes: Mejoramiento de Actitudes adquiridas. De disciplina y autodisciplina.

TERCER PERIODO: EL NIO Y SU AMBIENTE Estndar: Que el nio contine mejorando en cantidad y calidad, su aprendizaje de contenidos psico-motores, en estricta concordancia con la etapa de su desarrollo.

Contenidos Destrezas elementales: Manejo del mobiliario del saln. Limpiar superficies. Esquema corporal: Tensin y relajacin, ajuste Postural, control tnico general. Partes del cuerpo: Delantera y Trasera, superior e inferior, Lateralidad. Hbitos y actitudes: Hbitos: De convivencia, Actitudes: De cooperacin y Solidaridad. De respeto y Consideracin. De atencin y Concentracin.a Patrones

de movimiento: Mejoramiento de los patrones Bsicos ya adquiridos. Introduccin de nuevos patrones: Correr y lanzar. Estructuracin temperoEspacial Direcciones espaciales: hacia Delante, hacia atrs, hacia la Izquierda, hacia la derecha. Direcciones temporales: ayer y Hoy Relaciones espaciales: cercaLejos, juntos-separados, delante De-detrs de. Relaciones temporales: antes de, Despus de. Configuraciones parciales: puntos Lnea y formas simples.

Indicadores de Logros con fisilidad tus sillas y materiales Del saln. Colabora con la limpieza del saln. Valores. Transporta con facilidad objetos pequeos y livianos. Juega con entusiasmo a el robot, a la estatua y la mancha quieta. Aprende con facilidad normas de cortesas, Saludar y despedirse. Comparte objetos y espacios en parejas. Valores, Verbaliza la actividad que acaba de realizar. Sabe dirigirse al compaero por su nombre. Atiende cuando se le habla. Lanza objetos pequeos y livianos en Diferentes direcciones, con una y otra mano. Camina y corre en la direccin que indica la profesora. Recolecta y seala objetos en forma circular, cuadrada o triangular. Ordena Verbaliza

Dimensin Valores Comunicativa Cognitiva

actividades o acontecimientos sucedidos durante el da y en el anterior. Esquiva obstculos con facilidad.

UARTO PERIODOP: EL NIO Y SU CONIMCION F1SICA Estndar: Que el nio comience el desarrollo de sus cualidades fsicas en tareas dirigidas priorizando el equilibrio y la coordinacin de manera integrada con sus aprendizajes previos. Contenidos indicadores de Logros Dimensin Destrezas elementales: Participa en socio dramas sencillos Iniciacin a las destrezas manipulativas. Relacionados con las destrezas aprendidas. Manipulativas. Esquema corporal: Realiza juegos y ejercicios en espacios Tensin y relajacin, ajuste reducidos, individuales y en grupos pequeos Postural. (Chocar las palmas, imitar al doctor). Control tnico general, control Aprieta y suelta objetos de diferentes Respiratorio, contexturas como pelota y bolsas de arena Partes del cuerpo: inventario del utilizando la mano preferida. Cuerpo. Manifiesta respuesta ante variados estmulos Dominancia lateral (iniciacin) del entorno verbalizando lo que percibe. Hbitos y actitudes: Menciona nuevas partes del cuerpo como el Hbitos: reforzamiento de hbitos cuello, la mueca, los talones, la palma de la Adquiridos, mano, la planta del pie, tratando de dibujar el Actitudes: reforzarniento de cuerpo humano con sus principales. Actitudes adquiridas. Desplaza un objeto por el suelo usando el pie De esfuerzo: superacin y y variando la intensidad de los contactos con Competitividad, elementos del entorno inmediato. Patrones de movimiento: Ejecuta construcciones sencillas,

Mejoramiento y aplicacin de Patrones bsicos ya adquiridos, Introduccin a la adquisicin de Nuevos patrones: patear y Trepar Estructuracin temperoEspacial. Direcciones espaciales: altura y Profundidad. Direcciones temporales: reforzar Miento de ayer y hoy. Relaciones espaciales: ms Grande y ms pequeo. Configuraciones espaciales: Superficie, disposicin, nuevas Formas. Cualidades fsicas: Coordinacin y equilibrio Generales.

verbalizando su significado y aplicando relaciones de grande pequeo. Camina en diferentes direcciones y velocidad. Camina sobre una superficie estrecha. Camina

y pasa sobre un obstculo sencillo.

IDENTIFICACION AREA: INGLES

GRADO: PRE-JARDIN

Hrs Sam 1 Horas

Hits Anuales:

OBJETIVO GENERAL Despertar en los nios el inters por aprender otra lengua.PRIMER PERIODO. Contenido.

Lo colores. Yellow Red Blue Green Orange SEGUNDO PERIODO Contenido. Lo Animales. Pig. Cat. Dog Chick Fish. Hen. TERCER PERIODO Contenidos Los Saludos Good morning Good evening

Indicadores de logros. Dimensin. Pronuncia adecuadamente la palabra Comunicativa. yellow. agrupo objetos de colores de acuerdo a su nombre en ingles.

Indicador de logro. Dimensin. Identifica los animales de la Comunicativa. Ilustracin diciendo su nombre en, Ingles. Pronuncia cada uno de los nombres de los animales en ingles.

Indicador de logros Dimensin. Pronuncia la expresin good morning Comunicativa. y good evening. Usa las expresiones good morning Para Saludar.Comprende el significado de la expresin good evening.

CUARTO PERIODO Contenido La Familia Comunicativa Mother Partes de la cara Mouth Nose Eyes Fece. Indicador de logros Dimensin Reconoce que la palabra mother significa mama. Pronuncia la palabra mother y father Asocia las palabras de mother, fathe brother y sisther con el dibujo correspondiente. Pronuncia cada una de las partes de la cara en ingles.

RECURSOS. Humanos laminas crayolas hojas etc. METODOLOGIA: Activo Practico FORMA DE EVALUAR: Individual y grupal.

33. Ljbica correctamente objetos dentro de las nociones espaciales (arriba-abajo, dentrofuera, grande-pequeo). 34. Presenta dificultad para ubicar correctamente objetos dentro de las nociones espaciales (arriba-abajo, dentrohiera, grande-pequeo). TERCER PERIODO 35. Reconoce con facilidad las nociones: abierto-cerrado, cerca-lejos, altobajo. 36. Algunas veces reconoce con facilidad las nociones: abierto-cerrado, cerca-lejos, alto-bajo. 37. identifica elementos suaves y speros. 38. Presenta dfficultad para identificar elementos suaves y speros. 39. Desarrolla su discriminacin sensorial identificando sabores: dulce, agrio, amargo, fro, caliente. 40. Algunas veces desarrolla su discriminacin sensorial identificando sabores: dulce, agrio, amargo, filo, caliente. 41. Reconoce 1o~ nmeros 3 y4. 42. Presenta dificultad para reconocer los nmeros 3 y 4. 43. Pronuncia e identifica correctamente las vocales a, e. 44. Se le dificulta pronunciar e identificar correctamente las vocales a, e. 45. Identifica y seala caractersticas del medio donde viven algunos animales. 46. Algunas veces identifica y seala caractersticas del medio donde viven algunos animales. 47, Reconoce, maneja y elabora instrumentos musicales. 48. Algunas veces reconoce, maneja y elabora instrumentos musicales. 49. Recolecta y seala objetos en forma: circular, cuadradas y triangulares. 50. Se le dificulta recolectar y sealar objetos en forma: circular, cuadrada y triangular. CUARTO PERIODO 51. Identilica correctamente la nocin grande pequeo. 52. Algunas veces identifica correctamente la nocin grande pequeo. 53. Reconoce conjuntos con muchos y pocos elementos. 54. Se le dificulta reconocer conjuntos con muchos y pocos elementos. 55. Reconoce correctamente la vocal u. 56. Algunas veces reconoce correctamente la vocal u, 57. Conoce y escribe las 5 vocales, y la relaciona al dibujo correspondiente. 58. Presenta dificultad conocer y escribir las 5 vocales, y la relaciona al dibujo correspondiente. 59. Reconoce las diferentes actividades que se realizan durante el da y la noche. 60. Se le dificulta reconocer las diferentes actividades que se realizan durante el da y la noche. 61. Conoce los diferentes fenmenos de la naturaleza. 62. Algunas veces conoce las diferentes actividades que se realizan durante el da y la noche. 63. lntcrpreta cuentos y manifiesta buen uso de los tteres. 64. Presenta dificultad para interpretar cuentos y manifestar buen uso de los tteres. 65. Conoce lo importante es Dios nuestro salvador. 66. Algunas veces conoce la importancia de Dios nuestro salvador.

DIMENSION ESTETICA PRIMER PERIODO 67. Demuestra destreza y segundad en sus trazos. 68. Algunas veces demuestra destreza y seguridad en sus trazos. 69. Avanza correctamente en la coordinacin de sus trazos. 70 Se le dificulta avanzar correctamente en la coordinacin de sus trazos.

7!. Analiza los diferentes sonidos que le ofrece el mundo sonoro que lo rodea, discriminando muchos de ellos. 72. Presenta dificultad para analizar los diferentes sonidos que le ofrece el mundo sonoro que lo rodea. 73. Desarrolla su creatividad con las diferentes tcnicas de rasgado, coloreado, plegado, punzado, recortado, rayado. 74. Algunas veces desarrolla su creatividad con las diferentes tcnicas de rasgado, coloreado, plegado, punzado, recortado, rayado. 75. Demuestra la creatividad al dibujar libremente. 76. Se le dificulta demostrar la creatividad al dibujar libremente. 77. Se inicia en el manejo de las tijeras, tratando de hacerlo bien. 78. Presenta dificultad para iniciarse en el manejo de las tijeras, tratando de hacerlo bien.

SEGUNDO PERIODO 79. Sigue coordinadamente caminos trazados. 80. Algunas veces sigue coordinadamente caminos trazados. 81. Une correctamente los puntos dados forma a las figuras. 82. Se le dificulta unir correctamente los puntos dados forma a las figuras. 83+ Repisa adecuadamente caminos sencillos sin salirse del lmite demarcado. 84, Algunas veces repisa adecuadamente caminos sencillos sin salirse del limite demarcado. 85. Utiliza las tijeras adecuadamente. 86. Presenta dificultad para utilizar las tijeras adecuadamente. 87. Realiza trazos siguiendo un patrn. 88. Se le dificulta realizar trazos siguiendo un patrn. TERCER PERIODO 89. Demuestra creatividad al usar los tteres. 90. Algunas veces demuestra creatividad al usar los tteres. 91. Desarrolla su motricidad fina en la elaboracin de algunos instnnnentos musicales. 92. Se le dificulta desarrollar su motricidad fina en la elaboracin de algunos instrumentos musicales. 93. Construye con facilidad y crcatividad mviles de algunos seres vivos (animales, plantas, personas). 94. Presenta dificultad para construir con facilidad y creatividad mviles de algunos seres vivos. 95 + Utiliza con habilidades y destrezas las plastilinas. 26. Algunas veces utiliza con habilidades y destrezas las plastilinas. 97. Participa gozosamente en las actividades de dctilopinturas. 98+ Presenta dificultad para participar gozosamente en las actividades de dctilopinturas. 99. Realiza con buen agrado plegados sencillos. 100+ Algunas veces realiza con buen agrado plegados sencillos.

CUARTO PERIODO 101. Modela con creatividad y facilidad las 5 vocales, 102. Presenta dificultad para modelar con creatividad las 5 vocales. 103. Adquiere habilidades motrices en la realizacin de ejercicios sencillos de coordinacin visomotriz. 104. Se le dificulta adquirir habilidades motrices en la realizacin de ejercicios sencillos de coordinacin viso motriz, 105. Rasga, y amiga con facilidad papel de diferentes texturas. 106. Algunas veces rasga y arruga con facilidad papel de difrrentes texturas. 107. Colorea respetando el contorno de las figuras. 108. Presenta dificultad para colorear respetando el contorno de las figuras. 109. Participa en juegos de imitacin. 110. Algunas veces participa en juegos de imitacin. lii. Colorea sin salirse de los lmites demarcados por el dibujo. 112. Presenta dificultad para colorear sin salirse de los lmites demarcados por el dibujo. 113. Maneja adecuadamente el punzn al repujar. 114. Algunas veces maneja adecuadamente el punzn al repujar. 115. Pica, respetando el contorno. 116. Se le dificulta picar, respetando el contorno. 117. Realiza con destreza, ejercicios de motricidad fina. 118. Presenta dificultad para realizar con destreza, ejercicios de motricidad fina.

DIMENSION ETICA, ACTITUD Y VALORES PRIMER PERIODO 119. Reconoce y aprecia los hbitos de aseo personal. 120. Algunas veces reconoce y aprecia los hbitos de aseo personal. 121. Experimenta diferentes roles socializndose en las distintas actividades. 122. Se le dificulta experimentar diferentes roles socializndose en las distintas actividades. 123. Demuestra amor y respeto por sus compaeros y profesora. 124. Algunas veces demuestra amor y respeto por sus compaeros y profesora. 125. Aprende con facilidad normas de cortesias. 126. Presenta dificultad para aprender con facilidad normas de cortesas. 127. Se adapt con facilidad al ambiente escolar. 128. Se le dificulto adaptarse con facilidad al ambiente escolar.

SEGUNDO PERIODO 129. Conoce y aprecia el cuidado de las prendas de vestir. 130. Presenta dificultad para conocer y apreciar el cuidado de las prendas de vestir. 131. Se identifica con uno de los dibujos y con las prendas que utiliza. 132. Algunas veces se identifica con uno de los dibujos y con las prendas que utiliza. 133. Respeta y aprecia los oficios y profesiones que realizan las personas de su entorno. 134. Se le dificulta respetar y apreciar los oficios y profesiones que realizan las personas de su entorno. 135. Comparte emociones, objetos y espacios con sus compaeros y compaeras. 136. Algunas veces comparte emociones con sus compaeros y compaeras. 137. Demuestra cuidado con sus tiles escolares. 138. Se le dificulta demostrar cuidado con sus tiles escolares. 139. Disfruta el valor de compartir. 140. Se le dificulta disfrutar el valor de compartir. 141. Reconoce alma y respeta a los miembros de su familia. 142. Presenta dificultad para reconocer, amar y respetar a los miembros de su familia. 143. Demuestra alegra al identificar su grupo familiar. 144. Algunas veces demuestra alegra al identificar su grupo familiar.

TERCER PERIODO 145. Realiza trabajo en grupos de manera armnica. 146. Se le dificulta realizar trabajo en grupos de manera armnica. 147. Reconoce eventos sociales y fonnas de comportamientos. 148. Presenta dificultad para reconocer eventos sociales y formas de comportamientos. 149. Valora la importancia que tienen los alimentos para el crecimiento y desarrollo del ser humano. 150. Algunas veces valora la importancia que tienen los alimentos para el crecimiento y desanollo del ser humano. 151. Colabora con la limpieza de su saln de clase. 152. Presenta dificultad para colaborar con la limpieza de su saln de clase. 153. Sabe dirigirse respetuosamente a sus compaeros y los llama por su nombre. 154. Se le diflculta dirigirse respetuosamente a sus compaeros y llamndolos por su nombre. 155. Reconoce y demuestra inters por las figuras descubiertas. 156. Algunas veces reconoce y demuestra inters por las figuras descubiertas. 157. Memoriza y participa alegremente en cantos, bailes y dems actos culturales. 158. Presenta dificultad para memorizar y participar alegremente en cantos, bailes y dems actos culturales. 159. Demuestra alegra por la amistad con sus compaeros y compaeras. 160. Algunas veces demuestra alegra por la amistad con sus compaeros y compaeras. 161. Participa con entusiasmo del dilogo sobre las imgenes presentadas. 162. Se le dificulta participar con entusiasmo del dilogo sobre las imgenes presentadas.

163. Disfruta del juego de volar aviones de papel. 164. Algunas veces disfruta del juego de volar aviones de papel.

CUARTO PERIODO 165. Aprende alegremente oraciones sencillas dirigidas a Dios. 166. Presenta dificultad para aprenderse alegremente oraciones sencillas dirigidas a Dios, 167. Valora y respeta la importancia que tienen las fiestas patrias. 168. Se le dificulta valorar y respetar la importancia que tienen las fiestas patrias. 169. Reconoce y valora el significado de la navidad. 170. Algunas veces reconoce y valora el significado de la navidad. 171. Interioriza con facilidad pequeas historias bblicas. 172. Presenta dificultad para interiorizar con facilidad pequeas historias bblicas. 173. Identifica y valora los smbolos patrios. 174. Algunas veces identifica y valora los smbolos patrios. 175. Demuestra entusiasmo al identificar algunos fenmenos naturales. 176. Algunas veces demuestra entusiasmo al identificar algunos fenmenos naturales. 177. Reconoce a Mara como la madre de Jess. 178. Se le dificulta reconocer a Mara como la madre de Jess. 179. Pone en prctica las normas de cortesia dentro y hiera del saln. 180. Presenta dificultad para poner en prctica las normas de cortesa dentro y fiera del saln.