Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

118
Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 1 Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013 Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Transcript of Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Page 1: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 1

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica

2009 - 2013

Universidad Veracruzana Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Page 2: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Indice:

Presentacion……………………………………………………………………………………….. 2

Breve semblanza de la entidad Académica……………………………………………………. 6

Misión…………………………………………………………………………………………………

Diagnóstico y principales tendencias……………………………………………………………. 13

Page 3: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 3

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Objetivos generales de desarrollo………………………………………………………………... 31

Objetivos particulares……………………………………………………………………………… 32

Escenario deseable………………………………………………………………………………… 33

Estrategia……………………………………………………………………………………………. 35

Arbol estratraegico

programas………………………………………………………………………………………….. 37

Arbol estrategico proyectos……………………………………………………………………….. 43

Relaciòn de metas y cronograma………………………………………………………………… 52

Seguimiento y evaluacion…………………………………………………………………………. 63

Anexo:Programas y Proyectos…………………………………………………………..……… 64

Bibliografia……………………………………………………………………………………………. 117

Page 4: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 4

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Presentación.

El Plan de Desarrollo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana en la Región

Poza Rica – Tuxpan esta concebido como un instrumento de planeación que comprende un peridodo de

cinco años a partir del presente. En este documento se incluyen programas, proyectos y acciones

prioritarias emanadas de los cuerpos colegiados de la entidad académica.

La causa primordial que motivò que nuestra comunidad acadèmica se pronunciara por la

construcciòn de un instrumenhto de esta naturaleza, radica en el interes comun de lograr el reconocimiento

a la calidad del programa educativo de arquitectura Poza Rica identificando nuestras debilidades y

fortalezas vislumbrando simultaneamente las amenazas y oportunidades del entorno.

Este plan se construyo a partirde un analisis del entorno social y academico que influye en la

educaciòn superior en Mèxico y en el mundo con la identificaciòn previa de las macrotendencias de la

educaciòn superior y sus nuevas modalidades de emnseñaza centrada en el aprendizaje de los estudiantes

y su fpormacion integral. En este sentido, se nombro una comisiòn de profesores quienes realizaron la

primera parte del diagnostico de lka entidad acadèmica, los diagnosticos regional y de pertinencia del

programa educativo asi como los antecedentes de gestiòn como son los programas de Fortalecimiento

institucional PIFI.

Page 5: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 5

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Este instrumento permite vislumbrar el futuro deseado de la entidad académica e identifica el interes

y los compromisos asumidos por todos los actores de la comunidad universitaria, particularmente el cuerpo

directivo, personal académico y estudiantes para alcanzar los estandares que permitan el reconocimiento

de la calidad del programa educativo y su acreditación por parte del COMAEA.

El presente documento está estructurado en base a los fundamentos normativos e institucionales de

la educación superior en México como son el Programa Sectorial de Educación 2007 – 2012 emanado del

Plan Nacional de Desarrollo 2006- 2012, el Programa sectorial de Educación emanado del Programa

Veracruzano de Educación. Destaca el referente del Plan General de Desarrollo 2025 de la Universidad

Veracruzana y el Programa de Trabajo 2005 – 2009.

En este contexto, el Plan de Desarrollo de la Entidad Académica esta concebido como la piedra

fundamental para el desarrollo de la misma ya que su estructura se sustenta en 5 de los 9 los ejes del Plan

General de Desarrollo (PGD) de la propia Universidad como son: el fortalecimiento de la planta académica,

la formación Integral de los estudiantes, la mejora continua de los programas educativos, la gestión

permanente de la calidad así como un esquema de transparencia y rendición de cuentas. Lo anterior

estableciendo como ejes transversales: la Innovación, la sustentabilidad, el trabajo en redes colaborativas y

Page 6: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 6

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

la internacionalización de la academia. Por lo tanto el nivel estratégico del mismo responde a los ejes

señalados así como a las líneas principales de desarrollo que despliegan en 18 programas y 37 proyectos

que se espera desarrollar estableciendo un horizonte de planeación de 5 años a partir del año 2009. En los

cuales se espera

Del cuerpo principal del PLADEA emanan una serie de programas relacionados con cada uno de los

ejes. En estos programas se establece su justificación, descripción, objetivos, proyectos que los componen

así como un costo estimado y el nombre del profesor responsable del programa. En relación a los

proyectos; estos constituyen los instrumentos estratégicos para la ejecución logística de los programas y

están conformados por una presentación, antecedentes, fundamentación, objetivos (generales y

particulares), acciones, metas y profesor responsable del proyecto.

En suma, el Plan de Desarrollo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana en la

Región Poza Rica – Tuxpan es una herramienta fundamental para lograr la correlación de esfuerzos que

permitan orientar las decisiones de manera tal que estas se encaminen1 hacia la formación integral de

nuestros estudiantes de manea tal que respondan correctamente a las necesidades del entorno y de la

sociedad.

Page 7: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 7

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Breve semblanza de la entidad Académica:

A finales de la década de 1970 a propuesta de Rector Lic. Roberto Bravo Garzón al H. Consejo

Universitario la Universidad Veracruzana incrementa su descentralización culminando en el año de 1980

con la creación el la Región Poza Rica –Túxpam de 5 nuevas carreras profesionales. Entre las carreras de

nueva creación, surge la Facultad de Arquitectura en el segundo semestre de ese año. La primera sede se

establece en un aula del campus denominado Unidad Interdisciplinaria de Ingeniería y ciencias Químicas.

A invitación de la Universidad Veracruzana el Colegio de Arquitectos de Poza Rica en pleno se reúne

y se informa de la necesidad de conformar la planta docente de la Facultad de Arquitectura, tomándose el

acuerdo correspondiente.

Correspondió al Arq. Rodolfo Ayala Nieto ser el primer coordinador de la carrera de Arquitectura y el

Arq. Mario Basañez González el primer maestro consejero, que junto con los siguientes profesionistas

constituyeron el cuerpo docente fundador: Arq. Pedro Gabriel Reyes Parada, Arq. Jorge Humberto

Cisneros Loaiza, Arq. Diego Arturo Torres Hoyos, Arq. Arturo Ham Fernández, Ing. Ernesto Elourdy Téllez,

Lic. Ángel Moreno Boa, Arq. Mario Alejandro Basañez González, LDG. Francisco Patiño, Arq. Rodolfo Ayala

Nieto y Arq. Cesar Lugo Barrera. A lo largo de los siguientes tres años se incorporaron los profesores: Arq.

Page 8: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 8

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

José Luis Escriba Garza, Arq. Luis Manuel Villegas Salgado, Arq. Andrés Reyes Contreras, Arq. Ángel Lara

Lezama, Arq. José Vargas Campo s. Arq. Cesar Fernández Del Campo Chenge y Arq. Honorato Armando

Aguilar Larios.

La primera matricula estuvo conformada por 14 alumnos en 1980 que se incremento de manera tal

que al egreso de esta en octubre de 1984 la matricula total era de 89 estudiantes inscritos en 8 semestres

lo por lo cual el espacio asignado inicialmente era insuficiente. Por esta razón aunada a los conflictos

estudiantiles con los alumnos de la facultad de ingeniería, el entonces Director Arq. César Fernández del

Campo Chenge y el Secretario de la facultad el Arq. Mario Basáñez González acompañados de los

miembros de la planta docente y alumnos, solicitan a la Rectoría de la Universidad Veracruzana, la

autorización para ocupar el inmueble ubicado en su ubicación actual, ya que por razones de espacio la

comunidad de arquitectura requería un cambio de infraestructura. El edificio actual propiedad de la

Universidad Veracruzana contenía las Instalaciones del propedéutico del Área de Humanidades y al crecer

la infraestructura, éste sistema se trasladó al campus de Humanidades. En virtud de lo anterior el Rector

C.P. Carlos Manuel Aguirre Gutiérrez autoriaza el cambio a la sede actual con la adecuación del inmueble.

Entre 1984 y 1985 se remodela la edificación de acuerdo a las necesidades de espacios contando

con un vestíbulo, oficinas administrativas, 2 aulas, 2 talleres, 1 biblioteca, cancha de básquet bol, escalinata

Page 9: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 9

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

y áreas verdes. Estas nuevas instalaciones fueron inauguradas el 25 de Mayo de 1985 por el Rector C.P.

Carlos Manuel Aguirre Gutiérrez. En 1987 se logra la ampliación de estas instalaciones con la construcción

del Edificio “B”, el cual cuenta con 2 talleres, 2 aulas y servicios sanitarios por la creciente población escolar

de 110 alumnos. Así mismo en éste periodo se adopta un nuevo plan de estudios.

En 1988 el Arq. César Fernández del Campo ocupa la delegación regional de la Universidad

Veracruzana y lo sucede en el cargo el Arq. Luis Manuel Villegas Salgado que se desempeña en el cargo

durante 5 meses ya que posteriormente ocupa la presidencia Municipal de Poza Rica, Ver., en el periodo

1989 – 1991.

Posteriormente se nombra Director al Arq. Diego Arturo Torres Hoyos que se desempeña en el cargo

1988 –1991, durante ese período se continúa con el mejoramiento de la infraestructura tanto básica como

complementaria. También en este periodo se pone en marcha el nuevo plan de estudios 1990, sufriendo

modificaciones sustanciales en materias y horas aumentando 1 semestre, siendo en su totalidad de 9

semestres a diferencia del plan 1985.

El Arq. Diego Arturo Torres Hoyos recibe el nombramiento de Delegado Regional, y por medio de

Junta Académica es nominada a la dirección de la Facultad de Arquitectura la Arq. Victoria Amador

Page 10: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 10

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Rodríguez. Paralelamente se acordó en Consejo Universitario las opciones de titulación que rigen

actualmente. También se crea del patronato de la Facultad de Arquitectura que fue el origen del fideicomiso

actual con la participación de catedráticos y alumnos. Con este evento se da un impulso a la economía de la

facultad mediante la aportación de cuotas tanto de alumnos, maestros y pasantes, así como el primer sorteo

que se realizó en mayo de 1990, con dicho fondos se adquieren libros, una computadora, programas de

computación, la construcción de las cisternas, el estacionamiento y la primera instalación de aires

acondicionados.

Entre los años 1990 y 1995 se realiza la compra del terreno colindante con las instalaciones de la

facultad, logrando con ello una mejor distribución de los espacios. También se construye el tercer nivel del

edificio “B” donde se ubica la biblioteca. Es en este periodo cuando se lleva a cabo la primera evaluación

del programa educativo por parte del Comité de Arquitectura y Urbanismo del CIEES.

Posterior a ésta administración surge en base a una terna el nombramiento del Arq. Álvaro

Hernández Santiago en el año 1996. En éste ejercicio se logra la construcción del edificio “C” donde se

ubica el laboratorio de materiales y el Aula Magna. Desde el punto de vista académico se realiza un

proyecto de investigación y desarrollo de la vinculación en ésta facultad teniendo como base un el Adobe

tecnificado que permitió se llevaran a cabo diversas edificaciones con ésta propuesta constructiva.

Page 11: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 11

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

En enero de 1999 después de formarse la terna correspondiente en junta académica, se nombra

como director al Arq. Luis Manuel Villegas Salgado y dentro de su ejercicio administrativo surge el

esquema de vinculación y pertinencia social que le ha otorgado a la facultad de arquitectura su

característica fundamental como generadora del conocimiento para el beneficio de los sectores sociales

de la región a partir del programa “Acción Ante el Desastre” surgido de la necesidad de intervención

oportuna ante los daños a la vivienda provocado por las inundaciones de 1999... Es en este periodo

cuando se ganan los primeros concursos de arquitectura: Primer lugar del Premio Apasco, segundo lugar

en el Concurso Nacional de Arquitectura del Paisaje y como primer lugar en el concurso para la

regeneración del sistema lagunar del puerto de Veracruz.

Cabe destacar en a partir del año 1999 y hasta el año 2002 la Facultad de Arquitectura fue

programa piloto para la implementación de un nuevo Modelo Educativo Integral y Flexible resultado de la

acertada relación entre la planta docente y las autoridades de la facultad. Después de 3 años de ardua labor

de consenso, incluido el desarrollo de un diplomado para replantear la nueva currícula, en agosto del 2002

entra en funcionamiento el nuevo Plan de Estudios, y que a la fecha ha demostrado el cambio positivo en el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 12: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 12

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Actualmente la planta académica está conformada por 4 PTC, 3 profesores de medio tiempo, 13

profesores de asignatura de base de los cuales 3 también son técnicos académicos y 6 profesores que

cubren interinatos. En total suman un cuerpo docente de base de 19 y 6 interinos (26 docentes). Estos

profesores atienden a una matrícula promedio de 200 estudiantes.

En el futuro inmediato, la Entidad Académica enfrenta el reto de alcanzar el nivel 1 en la Evaluación

del CIEES y lograr su acreditación por parte del organismo que acredita la calidad de los programas de

Arquitectura: el COMAEA. Para ello se están realizando labores que conduzcan al mejoramiento de la

planta académica con el apoyo del PROMEP así como de la atención a los estudiantes y el mejoramiento

de la planta física.

Page 13: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 13

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Misión:

La Facultad de Arquitectura como dependencia de educación superior tiene el compromiso y la

responsabilidad de formar profesionales de calidad con alto valor social y humanista, generar y transmitir

conocimientos con objetividad, vincularse con la comunidad, ejercer y publicar la investigación, y mantener

una dinámica constante de evolución e innovación a fin de preservar, crear y difundir la cultura con

liderazgo y libertad en beneficio de la sociedad.

Lo anterior permite; desarrollar la formación integral de los estudiantes, generar conocimientos y

resolver problemas específicos de tipo técnico, de diseño y construcción de espacios habitables, racional y

objetivamente en forma crítica y creativa, incidir en el desarrollo humano, social y sustentable con respeto,

tolerancia, humildad y solidaridad a la diversidad y a la pluralidad, promoviendo la pertinencia de la

disciplina bajo los conceptos de presencia y trascendencia, difundir la cultura arquitectónica como iniciativa

que fortalezca la identidad profesional innovando el conocimiento de la carrera e incrementar la vinculación

permanente para coadyuvar en el mejoramiento de la calidad de vida mediante la distribución democrática y

equitativa del saber.

Estas acciones se desarrollan a través de un modelo educativo curricular flexible, que favorecen al

interior; la autonomía académica, el autoaprendizaje, la libre movilidad en la currícula, la actualización

Page 14: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 14

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

teórica y didáctica y una participación tenaz y emprendedora de los alumnos en favor de su autoestima,

confianza, fraternidad de grupo y la autogestión hacia diversas actividades y apoyarán al exterior; la

vinculación y el servicio con los diferentes sectores sociales y productivos de la comunidad por medio de la

elaboración de proyectos, obras y asesorías congruentes y honestas con el contexto real, a fin de promover

en la práctica, la capacitación pedagógica y disciplinar.

Diagnóstico y principales tendencias

El modelo económico global constituye un desafío para la educación superior, particularmente para

las instituciones públicas, ofreciendo paralelamente nuevas oportunidades para profesores y estudiantes.

El libre mercado mundial produce efectos negativos como son la ruptura de las identidades locales

ocasionada por el desmoronamiento de las fronteras nacionales y un materialismo creciente que se refleja

en impactos profundo en el entorno natural. Ante esta situación incierta, quienes conformamos las

universidades públicas tenemos la obligación de trabajar agrupados en comunidades académicas

capacitadas en la construcción de nuevos conocimientos que respondan a la sociedad.

Planta académica

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana en la Región Poza Rica – Tuxpan, esta

conformada por una matrícula de 200 estudiantes y un cuerpo docente integrado por 4 profesores de

Page 15: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 15

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

tiempo completo, dos profesores de medio tiempo, 4 técnicos académicos, 13 profesores de asignatura de

base y 4 profesores interinos que cubren diversas vacantes. La entidad requiere el fortalecimiento de la

planta académica de en función de que los profesores de tiempo completo no cuentan en su totalidad con

el grado preferente de doctorado; dos el ellos tienen el grado mínimo requerido de maestría, uno es

candidato a doctor y un profesor tiene incapacidad médica. Lo anterior es una debilidad en dos sentidos:

por una parte, no es posible en este momento que los profesores de tiempo completo (PTC) puedan aspirar

a alcanzar el perfil PROMEP es decir; a) cuenta con el grado mínimo o preferente señalado en el

PROMEP, según el tipo de programa; b) realiza equilibradamente las funciones de docencia y de

generación y/o aplicación del conocimiento y c) ha demostrado un buen desempeño en dichas funciones1.

En otra vertiente, el perfil de los profesores de tiempo completo ha sido un obstáculo para la integración de

Cuerpos Académicos en la Facultad de Arquitectura que desarrollen Líneas de Generación y Aplicación del

conocimiento.

Si bien los 4 PTC adscritos al programa educativo desarrollan la labor de docencia, gestión

académica y vinculación, solamente dos de ellos imparten tutoría, dos están incorporado al cuerpo

académico de la DES Área Técnica Poza Rica denominado “Ingeniería y procesos de gestión ambiental, el

cual desarrolla la LGAC; “Rescate y Desarrollo sostenible de la Cuencas Hidrológicas (Río Cazones”. Dos

1 Secretaría de Educación Pública. “Programa de Mejoramiento del Profesorado en Instituciones de Educación Superior” p.3.

Page 16: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 16

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

PTC participan en el Programa de Estimulo al Personal Académico. No se tienen proyectos de

investigación registrados ni publicaciones. Lo anterior señala la importancia que representa la habilitación

de los profesores para que obtengan la destrezas que les permitan alcanzar el reconocimiento externo tanto

el perfil PROMEP bien su ingreso al Sistema Nacional de Investigadores (SIN) del Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología. Esta habilitación permitirá sentar las bases para la Integración de los Cuerpos

Académicos registrados ante las instancias de la misma Universidad Veracruzana y de la Subsecretaría de

Educación Superior e Investigación de la SEP. Aunado a lo anterior la planta de profesores de tiempo

completo de la facultad de Arquitectura región Poza Rica - Túxpam de la Universidad Veracruzana está

conformada PTC cuya edad promedio es de 52 años y antigüedad promedio es de 19.75 años. Lo anterior

nos señala la importancia que tiene formar cuadros de reserva para los proximos años pero bajo nuevos

estandares de calidad docente establecidos por los organismos evaluadores y acreditadores

Servicios a los estudiantes.

La matrícula promedio en los últimos 10 años de la Faculad de Arquitectura en los dos periodos que

componen el año lectivo es de 200 estudiantes a los cuales se les brindan servicios administrativos y

escolares desde su ingreso hasta su egreso. Al interior del programa las actividades complementarias a la

Page 17: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 17

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

formación integral del estudiante se desarrollan en forma desorganizada como por ejemplo; actividades

deportivas, foros, exposiciones, conmemoraciones por lo que se requiere una planificación que contenga los

elementos indispensables.

Dentro del plan de estudios existe el área de formación electiva2 donde el alumno escoge

experiencias educativas con valor crediticio total de 24 créditos en otros programas educativos, deportivos o

culturales que complementan su formación. En el plan de estudios se imparten las experiencias de Inglés I y

II ubicadas en el área básica general en forma obligatoria, si el alumno desea continuar con la preparación

respectiva el Centro de Idiomas de la Región Poza Rica-Tuxpan lo inscribe en un sistema de auto acceso

donde el idioma inglés se enseña en diversas modalidades didácticas o en el sistema escolarizado.

La dependencia dedicada a la operatividad del programa de becas es el Sistema Institucional de

Tutorías que tiene como objetivo difundir y tramitar los apoyos mediante la aplicación de las becas

PRONABES, Verano de la Investigación Científica CONACYT y Becas de movilidad nacional Universia-

Santander y el Departamento de Intercambio y Colaboración Académica promueve las becas por convenio

institucional referentes a programas nacionales e internacionales.

2 Plan de Estudios. Carrera de Arquitectura

Page 18: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 18

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

En el Estatuto de los Alumnos3 de la legislación universitaria se contempla la necesidad de reconocer

e incentivar alumnos destacados, el reconocimiento se da por notas laudatorias, mención honorífica,

inclusión al cuadro de honor manifestaciones científicas, artísticas y deportivas y medalla al mérito

estudiantil de la UV para tal efecto el consejo técnico de la Facultad designa a los alumnos acreedores que

reciben los estímulos y en cuanto al mérito de la UV y el premio del desempeño del estudiante lo hará el

consejo universitario.

En la cobertura del programa predominan los estudiantes de bachillerato a nivel local y regional

teniendo como área de influencia la zona norte del estado y en los últimos años a las regiones serranas de

los estados de Puebla e Hidalgo. El ingreso al programa lo solicitan entre 100 y 104 aspirantes y solo entran

al programa entre 50 a 52 alumnos por los lugares que se ofertan debido a la capacidad física del inmueble.

En relación a los servicios de ingreso se cuenta con el Programa Expo – Orienta el cual permite la

promoción de la carrera así como la orientación a los estudiantes del bachillerato de la región por medio de

conferencias, exposiciones y visitas a la Facultad. La preinscripción y presentación del examen de

admisión es aplicada por el CENEVAL. Una vez aceptados los estudiantes de nuevo ingreso son atendidos

por el programa “Conoce tu Universidad” en el cual reciben un dossier con información documental que

3 Universidad Veracruzana. Estatuto de los Alumnos

Page 19: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 19

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

incluye, estatuto de los alumnos, asignación de tutores, plan de estudios, mapa curricular. Aunado a la

información documental participan en visitas guiadas de los servicios bibliotecarios y de información en la

USBI regional, del centro de auto acceso del centro de idiomas. Lo anterior reforzado con una reunión de

bienvenida con los padres de familia en la cual se abordan temas inherentes a las particulares de la carrera

de arquitectura, el patronato y la formación integral de los estudiantes. En los primeros días de clase los

estudiantes de nuevo ingreso son sometidos a un examen de salud integral.

La implementación de la tutoría académica esta regulada por el Sistema Institucional de Tutorías.

Actualmente solamente 2 PTC hacen tutoría y la registran en línea, La tutoría es reforzada por 6 profesores

de asignatura. La cobertura de tutoría es de solamente el 60% de los estudiantes. No existen programas de

atención remedial a los estudiantes en riesgo académico por lo que es necesario reforzar el trabajo de las

academias por área de conocimiento que ya identificaron las deficiencias en este sentido; con ello el

presente PlaDEA deberá integrar ese proyecto. En relación a la movilidad estudiantil, lo estudiantes tienen

la posibilidad de hacer estancias en instituciones de educación superior de país y del extranjero. En el año

2006 dos estudiantes de la entidad académica cubrieron una estancia de seis meses en la Universidad de

Mendoza en Argentina, sin embargo esta experiencia no se ha repetido por lo que es necesario crear la

coordinación de intercambio académico de l facultad de arquitectura que cumpla la función de enlace entre

la Dirección de Intercambio Académico y nuestros estudiantes.

Page 20: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 20

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Las actividades culturales y deportivas de los estudiantes se llevan a cabo de forma desarticulada la

mayoría de las veces a iniciativa de los mismos estudiantes y los profesores entusiastas de la cultura y su

impacto se limita al ámbito interior.

Existen instalaciones y equipos que prestan un servicio directo a los estudiantes como son la

Biblioteca, el centro de cómputo, la cafetería y las áreas exteriores. La biblioteca cuenta con _2237_

volúmenes, __1670__ títulos, suscripción a __1__ revistas electrónicas y _3_ computadoras para consulta

de bases de datos se ubica en la planta baja del edificio “B” en atención a la recomendación del CIEES.

Aunado a lo anterior, existe un acervo sobre arquitectura y urbanismo en la USBI regional. El centro de

cómputo de la entidad académica cumple sus funciones de ser un instrumento para la capacitación

informática y acceso a la información cuenta con _24_ computadoras con acceso a la WEB. En este

laboratorio se imparten las experiencias educativas de computación básica del Área de Formación Básica

General (AFBG) y las relativas a la habilitación de programas de dibujo del Área Disciplinar. Actualmente

se habilito el espacio de un segundo centro de cómputo destinado a los proyectos de vinculación y a la

sede del observatorio urbano del convenio de ONU – Hábitat con la Universidad Veracruzana. Con recursos

del PIFI se instaló el sistema de Red Inalámbrica (RIUV) que facilita el acceso a la Web desde cualquier

punto de las instalaciones de la entidad académica.

Page 21: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 21

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

La cafetería no solamente es un servicio que brinda la posibilidad de adquirir alimentos si no que

constituye el centro de reunión social de toda la comunidad universitaria. En este punto, la cafetería de la

facultad de arquitectura ocupa una instalación provisional que fue necesario habilitar a partir de la

restauración estructural del edificio “A” por lo que su ubicación es alejada de las instalaciones. El presente

plan contempla un proyecto para reubicación y construcción de una nueva cafetería.

Las áreas exteriores son el complemento de las áreas edificadas y constituyen espacios de

descanso y estudio para los estudiantes. Actualmente una parte esta cubierta de masa arbórea que por

sus características es necesario controlar ya que las frondas y las raíces presentan problemas que

involucran la estabilidad de las construcciones e instalaciones subterráneas así como la seguridad nocturna

de las instalaciones. La escalera de acceso esta destruida por los movimientos del terreno y ya constituye

un peligro serio para los usuarios. El proyecto ejecutivo para su reconstrucción está en poder de la

Dirección General de Proyectos de la Universidad y a la fecha solamente se han realizado los estudios de

resistencia del suelo. En situación similar se encuentra la cancha deportiva que presenta hundimientos.

Programa Educativo:

En relación a su pertinencia, el programa educativo ha demostrado esta a lo largo de más de 10 años

de brindar servicios a los municipios de la región así como con grupos sociales que recurren a esta entidad

Page 22: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 22

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

para apoyo y gestión de proyectos. Esta pertinencia se refleja en la misión y visión del plan de estudios así

como en los objetivos y perfil de egreso.

El plan de estudios esta conformado por 415 créditos y el periodo estándar para el egreso es de

nueve semestres, pudiendo cursarse en un periodo mínimo de siete semestres y un máximo de catorce.

Gestión de Calidad:

La necesaria acreditación del programa educativo de arquitectura rescata funciones muy

importantes. La principal es, la de brindar información confiable respecto de las cualidades esenciales del

programa una vez que sea acreditado. Esta información es primordial para a elección de carrera de los

jóvenes aspirantes, puede ayudar a orientar las decisiones de los organismos e instituciones que

proporcionan apoyo financiero a la educación puede también orientar al mercado empleador respecto de la

formación de sus futuros colaboradores.

Evidentemente la acreditación de programas educativos se sustenta, o debe sustentarse, en una

evaluación. De hecho, con mucha frecuencia, se confunde “acreditación” con “evaluación” y se piensa que

Page 23: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 23

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

la evaluación conduce necesaria y exclusivamente a la acreditación4. Este es un punto que conviene

analizar con cierto detenimiento pues tiene muy importantes implicaciones. El programa educativo de

Arquitectura Poza Rica fue evaluado por primera vez en el año de 1995 por el comité de Arquitectura,

Diseño y Urbanismo (CADU) del CIEES del cual emanaron 29 recomendaciones de las cuales el 90% se ha

solventado con la implementación del Plan de estudios 2002 con el Modelo educativo Integral y Flexible

(MEIF). Este Plan de estudios, para ser fundamentado requirió un estudio riguroso de mercado ocupacional

y la disciplina. Sin embargo, es necesaria la actualización de estos estudios así como la revitalización del

programa de seguimiento a egresados por lo cual, esta acción deberá ser incluida en la etapa estratégica a

del PlaDEA.

El COMAEA es el organismo especializado, que en congruencia con los trabajos de la Asociación de

Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura de la República Mexicana, actualiza y complementa los

lineamientos establecidos por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, COPAES, para la

acreditación de programas académicos5.

4 Subsecretaría de Educación Superior e Investigación. SEP. “Programa de Mejoramiento del Profesorado de Instituciones de Educación

Superior. Anexo A” 5 Consejo Mexicano de Acreditación de Enseñanza de la Arquitectura. COMAEA. “Marco General para la Acreditación de Programas de

Arquitectura”. P.3

Page 24: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 24

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Objetivos de la Acreditación:

Propiciar que el desempeño de los programas académicos alcance parámetros de

calidad nacional e internacional.

Reconocer públicamente la calidad de los programas académicos de las instituciones e

impulsar su mejoramiento.

Fomentar la mejora continua.

Propiciar la comunicación e interacción entre los sectores de la sociedad para lograr

una educación de mayor calidad y pertinencia social.

Proveer a la sociedad información sobre la calidad de los programas educativos

formadores de arquitectos.

Para la acreditación del programa académico se requiere cubrir los parámetros de calidad establecidos por la COMAEA estos son los siguientes:

En relación al Personal Académico; El 96% tiene título de arquitecto y experiencia

profesional comprobada. El 60% participa en cursos de actualización docente. Como el Programa

tiene menos de 300 alumnos deben tener al menos 1 PTC por área de conocimiento con lo cual se

Page 25: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 25

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

cumple la norma. En relación al número de profesores de asignatura, el COMAEA establece 15

alumnos / profesor de asignatura siendo la relación existente de 14 alumnos/profesor.

El Plan de estudios: En el año 2002 se implementó el nuevo plan de estudios (MEIF)

que responde a las nuevas necesidades del entorno.

Métodos para evaluar el aprendizaje: En este sentido, es necesario que el programa

educativo sistematice las modalidades de evaluación del aprendizaje, ya que este sustenta al modelo

educativo con lo cual el trabajo de academias es fundamental.

Servicios a los estudiantes: El Plan de Estudios establece la Tutoría como eje

fundamental de apoyo a los estudiantes, aunado a ello los estudiantes cuentan con el apoyo del

área de formación electiva por medio de la cual se desarrollan como seres humanos en la cultura, al

arte y el deporte. En relación a los apoyos extracurriculares se cuenta con un centro de auto acceso

para el aprendizaje del idioma inglés y la unidad de servicios de información

Actualmente se ha realizado la autoevaluación para enviarla al CIEES en búsqueda de una nueva

evaluación que permita al programa educativo alcanzar el nivel 1 con lo cual se daría el primer paso para

la acreditación.

Page 26: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 26

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Fortalezas y debilidades

La realización de este trabajo ha permitido la consideración algunos aspectos que resultan

importantes, tanto por ser causa o efecto de circunstancias positivas y negativas como por corresponder a

aspectos comunes en toda entidad académica. Es por ello que además de las fortalezas se han señalado

también aspectos que, en algunos casos, podrían ser serios obstáculos para el sano desarrollo de la

entidad académica.

Se enuncian las fortalezas que, en unión de las debilidades, conformarán el marco de referencia de

las metas de desarrollo planteadas en este PLADEA. :

Fortalezas:

Planta Académica:

La participación de 50% de los PTC en los programas de estímulos a la productividad.

La habilitación del profesorado; 9 profesores de asignatura en estudios de posgrado y de los 4 PTC’s, dos con maestría y 1 candidato a doctor.

El trabajo tutorial realizado por profesores de asignatura que complementa a los PTC

La participación del personal académico en cursos de actualización pedagógica

La participación del 50% de PTC con el C.A de la DES Área Técnica Poza Rica

Formación Integral de los Estudiantes:

Page 27: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 27

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

La inclusión del idioma inglés en la currícula reforzando su continuidad en el centro de idiomas.

Los programas de becas.

Reconocimiento al desempeño del estudiante.

La cobertura regional y local del programa.

La página Web de la Facultad de Arquitectura

La atención al egresado para el desarrollo de su trabajo recepcional

La participación en encuentros académicos.

La red inalámbrica de acceso a la WEB

El examen de salud Integral

La asignación de tutores Programa educativo:

La experiencia de haber elaborado un modelo educativo integral y flexible con un alto porcentaje de participación docente.

La operatividad del servicio social mediante la integración con los programas de vinculación.

la obtención de recursos tecnológicos y documentales por los apoyos PIFI.

La titulación del estudiante al aprobar los créditos de la currícula.

La movilidad del estudiante

El egreso en el tiempo promedio estipulado en la currícula.

El Programa, proyectos y acciones de vinculación.

Ela implementación de la tutoría académica.

El trabajo tutorial realizado por profesores de asignatura.

La cobertura regional y local del programa.

La página Web de la Facultad de Arquitectura

Page 28: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 28

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

La atención al egresado para el desarrollo de su trabajo recepcional

Debilidades:

Planta Académica:

Falta habilitación a los PTC para ingresar al SIN y PROMEP

La relación PTC/ alumno es inferior a la recomendada por el organismo acreditador

No existe un Cuerpo Académico registrado

El rechazo de algunos docentes al cambio de estrategia didáctica con base en la flexibilidad y metodología de la nueva currícula

Escasa movilidad de docentes.

Escasa producción de recursos didácticos.

Escaso intercambio para estancias de PTC’s

la falta de publicaciones

Escasa producción de proyectos de investigación

La escasa atención al programa de educación continua Atención Integral de los estudiantes:

El porcentaje de abandono escolar.

El rezago de la titulación del plan anterior.

La falta de actividades complementarias para la formación integral.

El bajo porcentaje eficiencia terminal y titulación

Page 29: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 29

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

La insuficiente oferta de lugares para aspirantes

Los escasos servicios prestados al egresado.

Escasa participación de los alumnos en la investigación. Programa educativo:

La no integración de la normatividad al cambio del plan de estudios

La escasa participación de los docentes.

La falta de acreditación del programa.

La insuficiente difusión de los logros obtenidos.

La falta de actualización del plan de estudios y de los contenidos programáticos.

La falta participación en los procesos de evaluación de los métodos de enseñanza aprendizaje.

Líneas de investigación a nivel de protocolo.

La revisión de la evolución del modelo a 6 años de cambio de plan.

La reposición del laboratorio de materiales.

El mal estado del mobiliario en aulas y talleres.

La falta de programas de higiene, seguridad y proyección civil.

Deficiente estructura y comunicación organizacional.

Burocracia en la toma de decisiones

Insuficiencia de personal administrativo

Page 30: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 30

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Falta de personal administrativo calificado. . “un programa de superación y desarrollo administrativo

para el personal…”

Falta de Administrador debidamente acreditado

Falta de personal para seguimiento y control de rendimiento escolar

Falta de seguimiento de egresados

Falta de reglamentación interna para uso de los servicios que se ofrecen en el campus

Falta de personal de intendencia para atender las nuevas áreas

Una vez identificados las fortalezas y los retos que enfrenta la entidad académica se procedió a la

formulación de los lineamientos estratégicos con la finalidad de orientar el diseño de programas y proyectos

a corto, mediano y largo plazo que conformarán el documento completo de este Plan Estratégico de

Desarrollo de la Entidad Académica. La observación de lo mostrado en este diagnóstico permitirá identificar

los programas y proyectos necesarios para el desarrollo de los cinco ejes establecidos en los lineamientos

Page 31: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 31

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

para la elaboración del PlaDEA considerando como mínimo la necesidad de un programa por ámbito y dos

proyectos por cada programa.

En este contexto, la facultad de arquitectura establece las prioridades de atención en un plazo inmediato

como son:

Capacitación de y Habilitación de los PTC; tanto para obtener los grados de maestría y doctorado

que les permitan alcanzar los estímulos de Perfil PROMEP y SIN. Con ello elevaremos los

indicadores establecidos por los organismos evaluadores y acreditadores.

Conformar y Consolidar Cuerpos académicos

Elevar la relación alumnos / PTC al nivel establecido por la COMAEA

Mejorar y Ampliar la planta física de la entidad académica que ya fue rebasada por las necesidades

de espacio del MEIF.

La factibilidad de intervención en esta problemática se basa en el aumento de PTC ya que los que

actualmente no son suficientes para atender los distintos programas y proyectos contándose con el apoyo

de los profesores de asignatura.

El presente PLADEA está considerado, para enfrentar los retos y consolidar las fortalezas al interior

de la facultad de Arquitectura de la Universitaria, región Poza Rica - Túxpam y, en forma simultánea,

Page 32: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 32

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

planificar las acciones y metas que harán posible sortear las amenazas y aprovechar al máximo las

oportunidades.

Objetivos generales

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana región Poza Rica - Túxpam, establece los

siguientes objetivos en su plan de desarrollo. (PLADEA)

Fortalecer las funciones de la Facultad de Arquitectura para solucionar con calidad las demandas del

desarrollo social inherentes al hábitat en el norte del estado de Veracruz

Impulsar la formación del cuerpo académico.

Habilitar a su planta académica para responder a las exigencias del PROMEP y el SIN

Formar y consolidar un Cuerpo Académico.

fomentar el desarrollo de proyectos de investigación de servicios tecnológicos e el área de la

edificación

Alcanzar una planta física adecuada y suficiente para atender en forma eficaz las actividades

sustantivas de la entidad académica.

Page 33: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 33

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Obtener la evaluación con nivel 1 de los CIEES

Lograr la Acreditación del programa educativo

Objetivos particulares

Contribuir a los cambios positivos de la segunda generación del MEIF

Mejorar y fomentar la calidad del programa educativo.

Habilitar a los profesores activos para que eleven su calidad docente.

Proponer la vinculación de los programas estratégicos con los sistemas de becas estatales y

nacionales.

Actualizar a través de programas continuos a los profesores de asignatura.

Capacitar a los profesores en habilidades de tutoría individual

Apoyar la creación, desarrollo y consolidación del cuerpo académico en áreas estratégicas del

conocimiento de la arquitectura, el urbanismo y la edificación

Propiciar condiciones para la movilidad de los profesores de alto nivel, propiciando un mejoramiento

continuo de los programas de las experiencias educativas del plan de estudio

Fortalecer las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC).

Page 34: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 34

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Incentivar la participación en redes de cuerpos académicos, para contribuir a la formación de

profesores – investigadores

Escenario deseable:

La Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana pretende ser una entidad académica

autónoma y comprometida con la realidad social y económica de México y del mundo. Con docentes

actualizados, responsables y con sentido ético que ofrezca programas a nivel de licenciatura y postgrado.

Con un ambiente académico tolerante, solidario y fraterno propicio para la investigación sistematizada y

orientada a atender las necesidades espacio ambiental de la sociedad.

Con respecto a la difusión cultural y extensión de los servicios se pretende que exista una

coordinación que facilite que la producción editorial de los docentes sea innovadora, creativa y libre, así

como servicios a la comunidad que sean pertinentes, y que contribuyan a dignificar el nivel de vida de las

clases necesitadas hacia un marco de equidad y respeto. Lo anterior en la búsqueda permanente de una

autoformación de nuestros estudiantes cuya trayectoria universitaria desarrollará en ellos valores esenciales

como son: iniciativa para emprender proyectos de beneficio social, lealtad con la Universidad que los ha

formado, liderazgo para asumir los retos del desarrollo nacional. Asimismo el estudiante desarrollará una

Page 35: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 35

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

autoestima a partir del reconocimiento de su propia identidad sin soslayar la necesaria humildad que se

requiere para un aprendizaje de por vida. Lo anterior se sustentará en una vinculación sistematizada,

autofinanciable y apoyada en una infraestructura moderna y funcional.

El personal académico será predominantemente de carrera, con estudios de postgrado en proceso

de actualización permanente, organizado en cuerpos académicos y en un sistema tutoría que facilite en los

alumnos la autogestión de su propio aprendizaje. Además de los aspectos académicos, los profesores de la

Facultad de Arquitectura fomentarán, valores como la honestidad, la tenacidad, el servicio a los demás, y la

búsqueda permanente de la generación del conocimiento. En apoyo a la labor docente se contará con un

servicio de administración escolar informático que les permita un seguimiento permanente de la trayectoria

escolar de los estudiantes.

En el aspecto de gobierno académico aspiramos lograr un esquema justo en el cual se cumplan

adecuadamente las funciones y objetivos de los planes de desarrollo de la entidad.

Para ello contaremos con una planta física adecuada y suficiente para atender en forma eficaz las

actividades sustantivas de la Facultad.

Esta visión se encamina a lograr a mediano plazo una imagen ante la sociedad sustentada en la

docencia con calidad que ofrece a los estudiantes una formación integral y flexible, basada en valores

Page 36: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 36

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

universales encaminados al servicio del ser humano. Los principales valores que esperamos nos distingan

ante la sociedad son: el compromiso social, el respeto a nuestra identidad cultural en el marco de la

universalidad y la responsabilidad en el trabajo profesional.

Estrategia.

La Facultad de Arquitectura, región Poza Rica - Túxpam acorde con su misión de formar

integralmente profesionales de la arquitectura comprometidos con generar espacios de calidad que

propicien el desarrollo armónico de las actividades del hombre, aspira a, en un plazo de cinco años:

alcanzar la excelencia a partir del mejoramiento de su planta académica, de la formación integral de sus

estudiantes, del mejoramiento continuo de su programa educativo y de la gestión permanente de alta

calidad. Todo lo anterior en un contexto de transparencia y rendición de cuenteas. Para ello, el presente

documento establece cinco ejes emanados del Plan General de Desarrollo 2025.

Eje 1: Fortalecimiento de la Planta Académica

Eje 2: Formación Integral de los Estudiantes Eje 3:Mejora Continua del Programa Educativo

Eje 4: Gestión de Calidad

Eje 5: Transparencia y Rendición de Cuentas

Page 37: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 37

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Eje Descripción Programas

1

Fortalecimiento de

la Planta

Académica

1..A) Fortalecimiento del perfil académico del profesorado

1.B) Integración de Cuerpo Académico de arquitectura

2 Formación integral

de los estudiantes

2.A) Programa de desarrollo integral de los estudiantes

2.B) Fortalecimiento de la tutoría académica y la

enseñanza tutorial

ARBOL ESTRATEGICO PLADEA ARQUITECTURA POZA RICA (Ejes 1 y 2, Programas)

Page 38: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 38

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Eje Descripción Programas

2 Formación

integral de los

estudiantes

2.C) Promoción de la formación humana y social a través de la Área de formación electiva

F) Seguimiento de egresados

I) Desarrollo Cultural

J) Apoyo a estudiantes destacados

Page 39: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 39

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Eje Descripción Programas

3 Mejora continua del

programa educativo

de Arquitectura P.R

A) Evaluación y articulación del Plan de estudios 2002

B) Evaluación de los programas de las Experiencias educativas

C) Rediseño del plan de estudios y programas para la incorporación

de reformas de segunda generación del MEIF (Modelo educativo

integral y flexible)

D) Formación de personal directivo, y administrativo

ARBOL ESTRATEGICO PLADEA ARQUITECTURA POZA RICA (Eje 3, Programas)

Page 40: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 40

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Eje Descripción Programas

E) Flexibilización y articulación de las modaidades educativas

F) Evaluación del impacto y transversalidad del Área de Formación

Básica General

3 Mejora continua del

programa educativo

de Arquitectura P.R

G) Consolidación del Área de formación terminal (Experiencia

recepcional y servicio social)

H) Diversificación de la oferta educativa

I) Mantenimiento y Ampliación de la Planta Física

J) Programa de Vinculación

Page 41: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 41

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Eje Descripción Programas

4 Gestión de la calidad A) Hacia un sistema de gestión de calidad a través de la certificación

B)Innovación y cultura de calidad

C) Mejora continua de procesos

D) Obtención de nivel 1 del CIIES

E) Acreditación del programa educativo de arquitectura Poza Rica

5 Transparencia y

redición de cuentas

A)Acceso a la información

B) Transparencia y rendición d cuentas

C) Actualización de la normatividad

ARBOL ESTRATEGICO PLADEA ARQUITECTURA POZA RICA (Ejes 4 y 5, Programas)

Page 42: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 42

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Programas Proyectos

1A)Fortalecimiento del

perfil académico del

profesorado

1.A.1) Mejoramiento y habilitación y reconocimiento externo de los PTC

1.A.2.) Renovación de Cuadros Académicos

1.A.3) Formación docente y actualización disciplinar

1.A.4) Estímulos y reconocimiento de la labor docente

1B) Promoción de la

formación y

consolidación de

Cuerpos Académicos

1.B.1) Integración de los cuerpos académicos de la facultad de

arquitectura poza rica

Programas y proyectos Eje 1 PLADEA Arquitectura Poza Rica

Page 43: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 43

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

2A) Programa de

desarrollo integral de

estudiantes

2.A.1.)Proyecto para la difusión de la carrera de arquitectura en la región

Poza Rica - Tuxpa

2B) Fortalecimiento de

la tutoría académica y

la enseñanza tutorial

2.B.1) Proyecto de fortalecimiento de la tutoría en la Facultad de

Arquitectura Poza Rica - Tuxpan

2C) Promoción de la

formación humana y social

a través de la Área de

formación electiva

2.C.1)Proyecto de formación de los estudiantes a partir del Área de

formación electiva

2D) Articulación de los 2.D.1)Proyecto para articulación de los servicios estudiantiles

Programas y proyectos Eje 2 PLADEA Arquitectura Poza Rica

Page 44: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 44

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

servicios estudiantiles

2E) Movilidad

estudiantil

2.E.1.) Proyecto de orientación y promoción de la movilidad de los

estudiantes de arquitectura

2F) Seguimiento de

egresados

2.F.1) Proyecto de sistema de seguimiento a egresados

2.F.2) Conformación de la asociación de egresados de la Facultad de

Arquitectura

2G) Atención remedial 2.G.1.) Proyecto de diagnostico de áreas para remediación académica

2.G.2.) Proyecto de cursos remediales

2H) Desarrollo

Deportivo

2.H.1.)Proyecto para la promoción del deporte de la carrera de arquitectura

en la región Poza Rica - Tuxpam

2I) <desarrollo Cultural 2.I.1) Proyecto de desarrollo cultural de la carrera de arquitectura en la

región Poza Rica - Tuxpam

Page 45: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 45

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

2J) Apoyo a

estudiantes

destacados

2.J.1.) Proyecto de estímulos y reconocimiento a estudiantes

destacados

Page 46: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 46

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Programas Proyectos

3A) Formación de

personal directivo, y

administrativo

3.D.1)Proyecto de formación del personal directivo

3.D.2) Proyecto de formación de personal administrativo

3B) Flexibilización y

articulación de las

modalidades

educativas

3.E.1)Proyecto para el desarrollo de programas de experiencias educativas

en línea

3C) Evaluación del

impacto y

transversalidad del Área

de Formación Básica

3.F.1) Proyecto de diagnostico del impacto del AFBG en las etapas de formación

3.F.2)Proyecto de remediación del AFBG

Programas y proyectos Eje 3 PLADEA Arquitectura Poza Rica

Page 47: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 47

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Program Proyectos

3E) Consolidación del

Área de formación

terminal (Experiencia

recepcional y servicio

social)

3.G.1.Proyecto de consolidación del Área de Formación Terminal (Servicio

Social)

3.G.2.Proyecto de consolidación del Área de Formación Terminal

(Experiencia Recepcional)

3F) Diversificación de

la oferta educativa

3.H.1) Proyecto para la salida lateral TSU en construcción

3.H) Mantenimiento y

Ampliación de la

Planta Física

3.I.1.) Proyecto de mejoramiento de espacios exteriores

3.I.2) Proyecto de adecuación de aulas y talleres

3.I.3.) Proyecto de equipamiento

Page 48: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 48

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Programas Proyectos

4A) Hacia un sistema

de gestión de calidad a

través de la

certificación

4.A.1.) Proyecto de difusión de sistemas de gestión de la calidad entre la

comunidad universitaria de la Facultad de Arquitectura

4B) Innovación y

cultura de calidad

4.B.1.) Programa de Calidad de la Facultad de Arquitectura

4C) Mejora

continua de

procesos

4.C.1.) proyecto de seguimiento de procesos administrativos y académicos

Programas y proyectos Eje 4 PLADEA Arquitectura Poza Rica

Page 49: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 49

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Programas Proyectos

4D) Obtención de nivel

1 del CIIES

4.D.1) Determinación del estado actual del proceso para la visita de los

pares

4,D.2.) Proyecto para la organización de las evidencias en Carpetas

4.D.3. proyecto para el acopio y elaboración de las evidencias

4E) Acreditación del

programa educativo de

arquitectura Poza Rica

4.E.1.) Proyecto para la acreditación del programa educativo Arquitectura

Poza Rica

Page 50: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 50

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Programas Proyectos

5A) Acceso a la

información

5.A.1.) Proyecto de portal acceso a la información de la Facultad de

Arquitectura Región Poza Rica Tuxpan

5B)

Transparencia y

rendición d

cuentas

5.B.1.) Proyecto de información y rendición de cuentas

Programas y proyectos Eje 5 PLADEA Arquitectura Poza Rica

Page 51: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 51

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Relación de Metas y Cronograma

EJE PROG. METAS Periodo de cumplimiento.

2010 2011 2012 2013

1 1.A Integrar propuestas de cursos y diplomados

provenientes de la misma Universidad, así como

los que se ofrezcan en otras instituciones de

educación superior

Realizar un padrón de revistas especializadas en

arquitectura, urbanismo y edificación con las

cuales se pueda establecer una relación de

cooperación

Integrar a los PTC de la facultad de arquitectura

que aun no están inscritos al cuerpo

académico de la DES Área Técnica

Integrar a los PTC un CA en formación

específico de Arquitectura y Urbanismo.

X

X

X

X

Page 52: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 52

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

EJE PROG. METAS Periodo de cumplimiento.

2010 2011 2012 2013

1 1.A Diagnóstico de perfiles académicos que incluya edad, antigüedad, maestría cursada, institución, titulo, posibilidad de artículos. Curso remedial de redacción de informe final de investigación para tesis de grado maestría Dictamen de Academia para avalar la implementación de

cursos.

.Elaboración de cronograma d cursos para seguimiento por

parte de la Academia

Capacitación de docentes de dibujo asistido por

computador a curso de actualización

Capacitación de docentes en manejo de precios unitarios

Curso de manejo de la estación total y sistemas GIS

X

X

X

X

X

X

X X X X X

X X

X X

Page 53: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 53

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

EJE PROG. METAS Periodo de cumplimiento.

2010 2011 2012 2013

1 1.A 1.B

Acuerdo del H. Consejo Técnico para el

otorgamiento de reconocimiento. Al desempeño

docente

.Diseño del reconocimiento

Entrega de reconocimiento en una ceremonia

solemne

Convocatoria para la Integración del C.A

Definición Del nombre del C.A así como las LGAC

que desarrollará

Registro del C.A en formación ante la DGDA de la

Universidad

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 54: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 54

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

EJE PROG. METAS Periodo de cumplimiento.

2010 2011 2012 2013

2 2.A Encuesta a estudiantes para conocer su opinión

sobre los servicios a los estudiantes

Elaboración de tripticos y posters de promoción e

informació de la carrera de Arquitectura

Elaboración de material promocional

Elaboración de presentación audiovisual

Diseño de croograma de visitas a bachilleratos de la

región

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X X

X

X

X

X

X X

Page 55: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 55

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

EJE PROG. Periodo de cumplimiento.

2010 2011 2012 2013

2 2.B Diagnóstico de la cobertura de las tutorías en la Facultad de Arquitectura

Promoción de la tutoría entre profesores Capacitación institucional para el manejo del SIT Jornadas tutoriales

X

X X X

X

X X X

X

X X X

X

X X X

Page 56: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 56

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

EJE PROG. METAS Periodo de cumplimiento.

2010 2011 2012 2013

2 2.C Elevar al 25 % de la matricula el número de alumnos

inscritos en el área electiva en experiencias

educativas que ayuden a fortalecer su formación

humana

Elevar al 50 % de la matricula el número de alumnos

inscritos en el área electiva para fortalecer su

formación humana

Elevar al 75 % de la matricula el número de alumnos

inscritos en el área electiva para fortalecer su

formación humana

Elevar al 75 % de la matricula el número de alumnos

inscritos en el área electiva para fortalecer su

formación humana

X

X

X

X

Page 57: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 57

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

EJE PROG. METAS Periodo de cumplimiento.

2010 2011 2012 2013

2 2.D 2.E

2.F

2.G

Diseño de un esquema para la articulación de los

servicios a los estudiantes

Puesta en marcha de una coordinación de servicios

a los estudiantes

modulo de orientación y promoción de la movilidad

de los estudiantes de arquitectura

Programa interno de seguimiento a egresados

Conformación de la asociación de egresados de la

Facultad de Arquitectura

Proyecto de diagnostico de áreas para remediación

académica

Programa de Curso Remediales

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 58: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 58

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

EJE PROG. METAS Periodo de cumplimiento.

2010 2011 2012 2013

2 2.H

2.I

2.J

Programa para la promoción del deporte de la

carrera de arquitectura en la región Poza Rica –

Tuxpam

Ptrograma de desarrollo cultural de la carrera de

arquitectura en la región Poza Rica – Tuxpam

Programa de estímulos y reconocimiento a

estudiantes destacados

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 59: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 59

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

EJE PROG. METAS Periodo de cumplimiento.

2010 2011 2012 2013

3 3.A

3.B

3.C

3.D

Coordinación de formación del personal directivo

Coordinación de formación de personal

administrativo

Proyecto para el desarrollo de programas de

Implenetaciòn de un sistema para el desarrollo de

material didactico en linea

experiencias educativas en línea

Proyecto de diagnostico del impacto del AFBG en

las etapas de formación

Programa de remediación del AFBG

Programa de mejoramiento de espacios exteriores

Programa de adecuación de aulas y talleres

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 60: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 60

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

EJE PROG. METAS Periodo de cumplimiento.

2010 2011 2012 2013

4 4.A

4.B

4.C

Proyecto de difusión de sistemas de gestión de la

calidad entre la comunidad universitaria de la

Facultad de Arquitectura

Obtención del Nivel 1 en la Evaluación del CIEES

Obtención de la Acreditación por parte de la

COMAEA

Programa de Calidad de la Facultad de Arquitectura

Programa de seguimiento de procesos

administrativos y académicos

X

X

X

X

X

X

X

Page 61: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 61

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

EJE PROG. METAS Periodo de cumplimiento.

2010 2011 2012 2013

5 5.A

5.B

Proyecto de portal acceso a la información de la

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica Tuxpan

Implementación del portal de transparencia de la

Entidad Académica

Esquema permenente de información y rendición de

cuentas de la facultad de Arquitectura, Región Poza

Rica - Túxpam

X

X

X

X

X

X

X

X

Page 62: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 62

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Seguimiento y Evaluaciòn del PlaDea

En el desarrollo de este ejercicio de planeaciòn, queda claramente establecida la necesidad de diseñar un

mecanismo de seguimiento constante a cada uno de los programas y proyectos del instrumento. En primera

instancia, los profesores integrantes de la comisiòn para la eleboraciòn del PlaDea se conformaran en

organo colegidao de seguimiento general del mismo. Sin embargo, seran los profesores que desarrollaron

los programas y proyectos lson los que verificaran el cumplimiento de estos en una matriz en la cual se

registrara el avance en el logro de las metas establecidas.

Esta accion conjunta de seguimiento serà complementada con la evaluaciòn cualitativa, su grado de

pertinencia en relaciòn con los objetivos de desarrollo, generales y particulares pero principalmente: la

manera como indicen en la mejora en el programa educativo referido a los ejes cebtrales del presente plan,

asì como, el papel del PlaDEA como enlace entre el Plan General de Desarrollo 2025 con la operatividad

anual de la entidad acadèmica.

Page 63: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 63

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Anexos: Programas y proyectos PLADEA Arquitectura Poza Rica

Page 64: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 64

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Programas y proyectos PLADEA Arquitectura Poza Rica

Eje 1 Programa 1.A:

Fortalecimiento del perfil académico del profesorado

o Proyectos:

1.A.1) Mejoramiento y habilitación y reconocimiento

externo de los PTC

1.A.2.) Renovación de Cuadros Académicos

1.A.3) Formación docente y actualización disciplinar

1.A.4) Estímulos y reconocimiento de la labor docente

Programas y proyectos PLADEA Arquitectura Poza Rica

Eje 1 Programa 1.A:

Fortalecimiento del perfil académico del profesorado

o Proyectos

1.A.1) Mejoramiento y habilitación y reconocimiento

externo de los PTC

1.A.2.) Renovación de Cuadros Académicos

1.A.3) Formación docente y actualización disciplinar

1.A.4) Estímulos y reconocimiento de la labor docente

Page 65: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 65

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Justificación:

Desde su origen, la Facultad de Arquitectura, en la Región Poza Rica – Tuxpan de la Universidad

Veracruzana se conformó con profesores que eran activos en el campo profesional de la Región, razón por

la cual el perfil de los mismos estaba influido por su actividad profesional. Sin embargo, el paso del tiempo

aunado la inclusión de nuevos profesores esta situación cambió ya que la mayoría iniciaron estudios de

posgrado. Actualmente la planta académica está conformada por 4 PTC, 3 profesores de medio tiempo, 13

profesores de asignatura de base de los cuales 3 también son técnicos académicos y 6 profesores que

cubren interinatos. En total suman un cuerpo docente de base de 19 y 6 interinos (26 docentes).

Con relación a su preparación en posgrado, el 50% (2 de 4) de los PTC tiene grado de maestría

concluida en disciplinas afines a la arquitectura y 1 PTC cursa estudios de maestría. Los Profesores de

medio tiempo tienen grado de especialistas en construcción y los profesores de asignatura de base (13) 1

tiene grado de maestría en educación superior, 7 son pasantes de maestría, 2 cursan estudios de maestría,

2 tienen estudios de licenciatura y 1 profesor es pasante de licenciatura. No se cuenta con profesores con

perfil PROMEP es miembro del SIN. Aunado a lo anterior, 4 profesores cursan actualmente el doctorado en

educación.

Eje 1: Fortalecimiento de la planta académica Nombre del Programa: A) Fortalecimiento del perfil académico del profesorado

Eje 1: Fortalecimiento de la planta académica Nombre del Programa: 1.A) Fortalecimiento del perfil académico del profesorado

Page 66: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 66

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

El Programa Sectorial de Educación 2007 – 2012 establece en su objetivo 5 la obligación del Estado

de ”ofrecer una educación integral que equilibre la formación de valores ciudadanos así como el desarrollo

de competencias con la adquisición de conocimientos a través de las actividades regulares del aula, la

práctica docente y el ambiente institucional”. 6. En este sentido destaca la importancia de la formación de

los profesores. Para enfrentar este objetivo es necesario establecer líneas estratégicas entre las que

destacan el fortalecimiento de los procesos para la habilitación y mejoramiento del personal académico a

través de programas como el PROMEP y del apoyo a programas de habilitación y educación continua de

los profesores de asignatura.

Por lo anteriormente expuesto es urgente enfocar los esfuerzos institucionales para la habilitación de

la planta Académica en dos vertientes: apoyar la obtención del grado mínimo de maestría en los profesores

de asignatura para que puedan obtener plazas de Tiempo completo y por otra parte preparar a los PTC

para que adquieran el perfil PROMEP y sean miembros del SIN.

6 Secretaría de Educación Pública. “Programa Sectorial de Educación 2007 – 2012”. p.12

Page 67: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 67

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Objetivos.

Realizar un diagnóstico y evaluación de los perfiles de los profesores de tiempo

completo, medio tiempo y de de asignatura.

Identificar los PTC que reúnan las mejores condiciones para aspirar a un perfil

PROMEP o ser miembros del SIN.

Identificar a los profesores de asignatura que cursen o sean pasantes de posgrado para

definir cuáles son las debilidades que han impedido su titulación y diseñar un plan de acción

para apoyarlos.

Identificar a los profesores que reúnan las condiciones para inscribirse en el doctorado

disciplinar afín a la LGAC y al cuerpo académico.

Determinar un cronograma de Actividades

Recopilar las recomendaciones extendidas por los organismos acreditadores y

certificadores hacia personal académico tanto del programa educativo como de otros programas

evaluados con nivel 1 del CIEES u organismo acreditador.

Conocer los lineamientos mínimos que consideran los organismos de certificación y

acreditadores para el reconocimiento de la calidad.

Proporcionar apoyo técnico y logístico a los profesores.

Page 68: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 68

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Descripción:

Presentar un esquema por medio del cual se logre la habilitación permanente de los profesores de

carrera y asignatura por medio de apoyos de información, administrativos y de gestión para que alcancen el

grado mínimo (maestría y el grado preferente (doctorado) aprovechando las instancias institucionales y de

los programas federales así como los recursos provenientes del PIFI.

Se pretende además la implementación de cursos de educación continua en temas relativos a las

habilidades requeridas para la publicación de artículos científicos, como son redacción e investigación así

como la visita de profesores destacados que forman parte de cuerpos académicos consolidados.

Page 69: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 69

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Proyectos:

Clave Monto Periodo

1.A.1) Mejoramiento y habilitación y reconocimiento externo de los PTC

$8,000.00 Ago 2009- feb. 2010

1.A.2.) Renovación de Cuadros Académicos

$3,000.00 Feb-ago-2010

1.A.3) ) Formación docente y actualización disciplinar

$30,000.00 Ago. 2009 – Ago 2013

1.A.4) Estímulos y reconocimiento de la labor docente 6,000.00 Ago. 2009 – Ago 2013

Total del Programa

$47,000.00

Responsable del Programa: Arq. Edith Gallardo Del Ángel

Page 70: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 70

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Presentación:

El presente proyecto tiene la finalidad de encauzar los recursos de la entidad académica así como los

recursos institucionales para lograr la ha bilitación de los profesores de tiempo completo (PTC) de maera

que puedan cumplir los requisitos establecidos por el perfil PROMEP e inluso ser mienbros del SIN. Esta

formación incluye su inclusión en el posgrado.

La Subsecretaría de Educación Superior estima que las necesidades de formación de los profesores

de tiempo completo en activo contemplan dos tipos de programas de posgrado: los convencionales o

tradicionales, y los especiales: Los programas convencionales de posgrado son aquellos que

tradicionalmente se ofrecen y que comprenden, en general una fuerte componente escolarizada que

demanda la presencia del estudiante en la sede del programa. Los Programas especiales de posgrado

comprenden una componente escolarizada reducida al mínimo, por lo que requieren de la presencia del

estudiante en la sede del programa durante tiempos relativamente cortos7.

7 SEP. Subsecretaría de Educación Superior. “Programa de Mejoramiento del Profesorado”. Anexo A. p.2

Eje 1: Fortalecimiento de la planta académica Nombre del Programa: A) Fortalecimiento del perfil académico del profesorado Nombre del Proyecto:1.A.1) Mejoramiento y habilitación y reconocimiento externo de los PTC

Page 71: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 71

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

El proyecto establece objetivos, metas y acciones para lograr la habilitación de los PTC de la

entidad académica en un periodo no mayor a dos años, incorporando paulatinamente a los profesores de

asignatura que se integren en los próximos 5 años como profesores de carrera.

Antecedentes:

La planta de profesores de tiempo completo de la facultad de Arquitectura región Poza Rica Túxpam

está conformada por cuatro PTC cuya edad promedio es de 52 años y antigüedad promedio es de 19.75

años. Lo anterior nos señala la importancia que tiene su habilitación ya que 3 de ellos adquirieron su

tiempo completo hace más de diez años y solamente uno lo obtuvo en los ultimos tres años. Si bien la

trayectoria profesional y académia del 75% estos profesores es destacada ya que cuenta con el grado

mínimo señalado en el PROMEP o están en vías de alcanzarlo, realizan las funciones de docencia y gestión

académica pero se observan serias debilidades que han impedido completar su habilitación y

reconocimiento.

Page 72: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 72

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Entre estos aspectos destacan: la participación de solamente el 25% de los PTC en un cuerpo

académico de la DES8, no se han conformado en un Cuerpo Académico de Arquitectura que desarrolle una

LGAC y por lo tanto la generación y aplicación del conocimiento esta desarticulada. Con relación a la

vinculación, solamente el 50% apoya los programas de vinculación.

Fundamentación:

En función del dignóstico de la situación de los Profesores de tiempo completa de la entdad

académica, cabe señalar que la última evaluación del CIEES señala la importancia de que los profesores

de Tiempo campleto cursen estudios de posgrado señalando que la actualización docente y el desarrollo

profesional del profesorado de carrera se encuentran limitados por la geografía y las mismas condiciones

de los profesores9. Afortundamente esta situación se ha revertido pero solo parcialmente en el caso de los

PTC ya que existen problemas para que su formación en posgardo se refleje en una habilitación integral

que les permita alcanzar el reconocimiento a su labor docente por parte del PROMEP y el SIN10.

8 Dependencia de Educación Superior. En este caso DES Área Técnica Poza Rica, conformada por las careras del Área Técnica de la Región

Poza Rica – Tuxpan- 9 CIEES: Informe final de la Evaluación hecha por el CADU (Comité de Arquitectura y Urbanismo), recomendación 14. 1996

10 SIN: Sistema Nacional de Investigadores perteneciente al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

Page 73: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 73

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Objetivos:

Objetivo General:

Responder oportunamente y con calidad a los requerimientos del entorno de la educación superior

en el país con profesores de tiempo completo plenamente habilitados para tal fin en cuanto a necesidades

de formación, actualización, gestión académica, vinculación y generación del conocimiento, que incidan en

el desarrollo humano, social, laboral y profesional de los estudiantes estableciendo para ello los

mecanismos que permitan la detección de debilidades, necesidades y su remediación.

Objetivos particulares:

1. Actualizar y profundizar los conocimientos y habilidades de los profesores de tiempo

completo, en áreas específicas requeridas por las dependencias de educación superior en México.

2. Remediar las debilidades de los PTC en el área de redacción de artículos científicos

3. Establecer mecanismos para integrar a los PTC a las redes de investigadores a nivel

nacional e internacional.

4. Apoyar la labor de generación y aplicación del conocimiento que deben realizar los

PTC por medio de estudiantes destacados del servicio social de la facultad de Arquitectura.

Page 74: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 74

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Acciones:

1. Integrar propuestas de cursos y diplomados provenientes de la misma Universidad, así

como los que se ofrezcan en otras instituciones de educación superior

2. Realizar un padrón de revistas especializadas en arquitectura, urbanismo y edificación

con las cuales se pueda establecer una relación de cooperación

3. Integrar a los PTC de la facultad de arquitectura que aun no están inscritos al

cuerpo académico de la DES Área Técnica

4. Integrar a los PTC un CA en formación específico de Arquitectura y Urbanismo.

Metas:

Programa Proyecto Acción U. medida Meta Fortalecmiento del perfíl academico del profesorado

Mejoramiento, habilitación y reconocimiento externo de los PTC

cursos y diplomados provenientes de la misma Universidad, así como los que se ofrezcan en otras instituciones de educación superior

curso 2

Remediación las debilidades de los PTC en el área de redacción de artículos científicos

asesoría 12

Page 75: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 75

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Padrón de revistas especializadas en arquitectura, urbanismo y edificación con las cuales se pueda establecer una relación de cooperación

Padrón 1

Integración a los PTC de la facultad de arquitectura que aun no están inscritos al cuerpo académico de la DES Área Técnica

PTC 1

Integración a los PTC un CA en formación específico de Arquitectura y Urbanismo

PTC 4

Responsable: Ing. Daniel Felix Morteo

Page 76: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 76

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Presentación: El presente proyecto tiene la finalidad de programar sistemáticamente los recusos humanos de la entidad en relación al personal académico para los proxmos 5 años. Este deberá cumplir con las condiciones establecidas por la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP, el programa PROMEP, así como las recomendaciones de la ANUIES y de los organismos acreditadores, en este caso COMAEA11 y las Instancias evaluadoras como los CIEES (Comité de Arquitectura y Urbanismo El Programa Sectorial de Educación establece la importancia en la prestación de servicios educativos a través de personal docente con alto sentido de responsabilidad social y vocación para la enseñanza12. El proyecto establece objetivos, metas y acciones para lograr que la Facultad de Arquitectura, región Poza Rica – Tuxpan alcance la relación optima alumnos / PTC incorporando paulatinamente a los profesores de asignatura que se integren en los próximos 5 años como profesores de Tiempo Completo con perfil deseable, Antecedentes: La planta de profesores de tiempo completo de la facultad de Arquitectura región Poza Rica - Túxpam de la Universidad Veracruzana está conformada por cuatro PTC cuya edad promedio es de 52 años y antigüedad promedio es de 19.75 años. Lo anterior nos señala la importancia que tiene formar cuadros de reserva para los proximos años pero bajo nuevos estandares de calidad docente establecidos por los organismos evaluadores y acreditadores.

11 Comité para la Acreditación de la Enseñanza de la Arquitectura 12 Secretaria de Educación Pública: Programa Sectorial de Educación p. 6

Eje 1: Fortalecimiento de la planta académica Nombre del Programa: A) Fortalecimiento del perfil académico del profesorado

Nombre del Proyecto:1.A.2) Renovación de Cuadros Académicos

Page 77: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 77

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

La COMAEA, organimo creditador de la carrera de arquitectua establece una relacion optima de 40 estudiantes / 1 PTC en función de las características propias de la enseñanza de la arquitectura. Si se considera que la matrícula promedio es de 200 estudiantes la relación se ubica en 50 alumnos/PTC lo cual arroja un deficit de 1PTC. Sin embargo, es necesario puntualizar algunos aspectos: uno de los PTC actualmente esta en proceso de jubilación por enfermedad. Aunado a lo anterior, dos PTC superan los 29 años de antigüedad con edades superiores a los 50 años, lo cual define un requerimiento de 4 PTC para los próximos cinco años. Los profesores de medio tiempo (3) tienen ua antigüedad mayor a 29 años y una antigüedad promedio de 57 años y cuentan solamente con grado de especialista. Del total de profesores por asignatura de base (13) 1 tiene grado de maestría en educación superior, 7 son pasantes de maestría disciplinar, 2 cursan estudios de maestría disciplinar, 2 tienen estudios de licenciatura y 1 profesor es pasante de licenciatura. Lo anterior señala la dirección de este proyecto hacia los profesores de asignatura de base que cuentan con estudios de maestría en la disciplina principalmente en construcción y urbanismo. Fundamentación: En función del dignóstico es necesaria la planeación para la renovación del cuadro docente de la Facultad de Arquitectura de manera tal que se alcance la relación óptima alumno/ PTC espablecida por el organismo acretitador. Para ello es necesario realizar un diagnóstico de los perfiles individuales de cada probesor de asignatura así como el grado de avance de su tesis de grado con lo cual se podran establecer prioridades así como un programa de apoyo con alumnos del Servicio Social cuyas experiencias recepcionales tengan relación con las tesis de maestría de los profesores. Con ello se deberá realizar una proyección temporal hasta alcanzar l meta establecia en el presente proyecto.

Page 78: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 78

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Objetivos: Objetivo General: Alcanzar la relación óptima de 40 estudiantes / PTC con los profesores de asignatura de base que actualmente se están formando en el posgrado dentro de la disciplina de la Arquitectura, habilitándolos plenamente para tal fin en cuanto a necesidades de formación, actualización, gestión académica, vinculación y generación del conocimiento, estableciendo para ello los mecanismos que permitan alcanzar el perfil PROMEP y su ingreso al SIN. Objetivos particulares:

5. Realizar un diagnostico que permita conocer el perfil de los profesores de asignatura que actualmente se están formando en posgrados dentro de la disciplina de la arquitectura.

6. Remediar las debilidades de los profesores a partir de cursos en el área de elaboración de trabajos de tesis de grado.

7. Brindar asesoría a los profesores de asignatura que actualmente elaboran sus trabajos de tesis para que de estos emanen artículos para publicación.

8. Apoyar la elaboración de las tesis de grado por medio de estudiantes destacados del servicio social de la Facultad de Arquitectura.

Acciones:

5. Diagnóstico de perfiles académicos que incluya edad, antigüedad, maestría cursada, institución, titulo, posibilidad de artículos.

6. Curso remedial de redacción de informe final de investigación para tesis de grado maestría

Page 79: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 79

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

7. Ubicación de ex alumnos que estudian Doctorados en la disciplina de la Arquitectura e integrarlos al padrón de renovación de cuadros.

8. Comisión de alumnos del Servicio Social para apoyo de los trabajos de tesis de maestría. 9. Cuadro de proyección de renovación de PTC con horizonte de 5 años.

Metas:

Programa Proyecto Acción U. medida Meta Fortalecmiento del perfíl academico del profesorado

Renovación de Cuadros Académicos

Diagnóstico de perfiles académicos que incluya edad, antigüedad, maestría cursada, institución, titulo, posibilidad de artículos.

Diagnóstico 1

Curso remedial de redacción de informe final de investigación para tesis de grado maestría

Curso 2

Ubicación de ex alumnos que estudian Doctorados en la disciplina de la Arquitectura e integrarlos al padrón de renovación de cuadros.

Informe 1

Comisión de alumnos del Servicio Social para apoyo de los trabajos de tesis de maestría.

Alumnos 7

Cuadro de proyección de renovación de PTC con

Cuadro 1

Page 80: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 80

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

horizonte de 5 años

Responsable. Arq. Calixto Mártinez Cruz

Page 81: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 81

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Presentación:

personal docente esta estrechamente ligada a su actualización en la disciplina ya que ambas

sustentan el aprendizaje significativo de nuesros estudiantes. Es por ello que el presente proyecto reune las

dos vertientes

La formación académica del de la formcion del profesorado en un programa continuo que incluye;

tanto la capacitación en competncias didacticas inherentes al manejo del Modelo Educativo Integral y

Flexible (MEIF) como a la actualización en campos qie demanda el desempeño profesional y que

constituyen saberes elementales para la construcción del perfil de egreso del Plan de Estudios.

El Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico (PEDPA)establece un mínimo de

tres años para considerar los cursos que reciben los profesores en función del avance acelerado en las

disciplinas que demanda u na constante revisión del conocimiento. Este proyecto considera la capacitación

de docentes tanto disciplinar como en métodos y técnicas pedagógicas así como también en las actividades

requisitadas por PROMEP - investigación, gestión, divulgación, tutelaje y vinculación – que integran el Perfil

Deseable de los docentes. Su desarrollo, por otro lado, incidirá en el aumento de calidad en la formación del

profesorado contribuyendo a la integración de Cuerpos Académicos.

Eje 1: Fortalecimiento de la planta académica Nombre del Programa: A) Fortalecimiento del perfil académico del profesorado

Nombre del Proyecto: 1.A.3) Formación docente y actualización disciplinar

Page 82: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 82

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Antecedentes:

A partir de la implementación del MEIF en la entidad académica se inició un intenso programa de

cursos intersemestrales con la finalidad de capacitar a los profesores en aspectos de este nuevo paradigma

ducativo como son: tutorias, flexibilidad, diseño curricular, evaluación de competencias, nuevas tecnicas de

ensñanza en línea etc.Sin embago durante los últimos 6 años han sido pocos los cursos de carácter

disciplinar impartidos en la acultad de arquitectura. Las Academias han detectado requerimientos de

actualización docente en los campos relativos a sistemas geográficos satelitales, nuevos proramas de

administración de la cons trucción, programas de edición y graficado del dibujo arquitectónico y otros que

apoyan loss saberes heurístico y teórico de las competencias necesarias.

.

Fundamentación:

El cuerpo docente constituye la principal fortaleza de una institución educativa, más aún en una

dependencia de educación superior. Es por ello que el desarrollo integral del mismo es una prioridad para la

Page 83: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 83

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Facultad de Arquitectura región Poza Rica – Túxpam. Para lo cual se requiere sistematizar las acciones de

capacitación y actualización docente y disciplinar en un proyecto que integres ambas programándolas en

horizontes temporales para su impartición reconociendo los perfiles d los profesores con la supervisión

permanente de las academias por área de conocimiento.

Objetivos:

Objetivo General:

Desarrollar un programa de cursos de capacitación docente y disciplinar con el apoyo de la Dirección

de Educación Continua de la Universidad Veracruzana que sistematice la dispersión en la impartición de

cursos actualmente observada en la entidad académica.

Objetivos particulares:

9. Planear y desarrollar cursos de capacitación docente.

10. Planear y desarrollar cursos disciplinares.

11. Planear y desarrollar cursos para el mejor desempeño de actividades complementarias

de la docencia, tales como investigación, gestión, divulgación, tutoría y vinculación.

Page 84: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 84

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

.

Acciones:

10. Dictamen de Academia para avalar la implementación de cursos.

11. .Elaboración de cronograma d cursos para seguimiento por parte de la Academia

12. Capacitación de docentes de dibujo asistido por computador a curso de actualización

13. Capacitación de docentes en manejo de precios unitarios

14. Curso de manejo de la estación total y sistemas GIS

Metas:

Programa Proyecto Acción U. medida Meta Fortalecmiento del perfíl academico del profesorado

1.A.3) Formación docente y actualización disciplinar

Dictamen de Academia para avalar la implementación de cursos.

Dictamen 1

Page 85: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 85

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Programa Proyecto Acción U. medida Meta

Elaboración de cronograma d cursos para seguimiento por parte de la Academia

cronograma 1

Capacitación de docentes de dibujo asistido por computador a curso de actualización

docente 2

Capacitación de docentes en manejo de precios unitarios

ocente 2

Curso de manejo de la estación total y sistemas GIS

curso 1

Responsable: Arq. María Abel Rámirez Nieto

Page 86: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 86

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Presentación:

En la Universidad Veracruzana se cuenta con el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal

Acádémico, sin embargo, a nivel de entidad académica, la Facultad de Arquitectura no ha desarrollado a la

fecha un proyecto que permita reconocer la labor que desarrollan sus profesores en distintas facetas de su

labor cotidiana y que en la mayoría de los casos es conocida por los miembros de la comunidad

académica de la propia entidad por lo que es urgente manifestarlo ya que una acción de este tipo nos

integra reafirmando la indentidad de la facultad.

El proyecto de Estímulos y reconocimiento de la labor docente surge a iniciativa de un grupo e

profesores a partir de las primeras ju bilaciones de profesores que son fundadores de la Facultad de

Arquitectura y son reconcidos como decanos de la misma. A partir del periodo febreo- agosto 2009 se

iniciará la entrega de reconocimientos a los porfesores que han dejado gran parte de su vida en el claustro

académico. Por otra parte e encuentran los profesores que son reconocidos por los propios alumnos por su

labor destacada en la docencia, así como también los que destacan por su ejemplo en valores eticos y de

apoyo a la comunidad.

Eje 1: Fortalecimiento de la planta académica Nombre del Programa: A) Fortalecimiento del perfil académico del profesorado

Nombre del Proyecto: 1.A.4) Estímulos y reconocimiento de la labor docente

Page 87: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 87

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Antecedentes:

La facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana en la región Poza Rica - Tuxpan. Fue

fundada en el año de 1980 por lo cual acumula 29 años de labor académica. El cuerpo docente original

estuvo constituido por 9 profesores que en el año de 1995 fueron declarados Decanos por la propia

Rectoría de la Universidad. En el año 2001 se jubiló el primer profesor actualmente finado y en el año 2009

se espera la jubilación de otro profesor de Tiempo Completo. Ambos profesores tienen currículos

profesionales destacados y su trabajo en las aulas es

Reconocido y recordado por egresados de muchas generaciones. Del mismo modo existen

profesores en activo cuyo trabajo tanto académico como profesional es apreciado por los propios alumnos.

Page 88: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 88

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Fundamentación:

El Plan de Estudios 2002 reconoce que la educación en valores es un componente indispensable en

la formación de los estudiantes y busca su desarrollo integral como seres humanos. En este sentido,

destacar los valores que a lo largo de casi veinte años han aportado y aportan en la actualidad los

profesores es una forma de educar con el ejemplo además de ser una acción de justicia y ética institucional

Objetivos:

Objetivo General:

Desarrollar un proyecto continuo para estimular y reconocer la labor de los profesores de la Facultad

de Arquitectura región Poza Rica – Túxpam.

Objetivos particulares:

12. Elaborar las bases para el otorgamiento del reconocimiento a los profesores que se

jubilen.

13. diseñar el reconocimiento

14. Establecer la logística para la ceremonia de entrega

Page 89: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 89

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

.

Acciones:

15. Acuerdo del H. Consejo Técnico para el otorgamiento de reconocimiento.

16. .Diseño del reconocimiento

17. Entrega de reconocimiento en una ceremonia solemne

Page 90: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 90

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Metas:

Programa Proyecto Acción U. medida Meta Fortalecmiento del perfíl academico del profesorado

1.A.4) Estímulos y reconocimiento de la labor docente

Acuerdo del H. Consejo Técnico para el otorgamiento de reconocimiento.

Acta del H. Consejo Técnico

1

.Diseño del reconocimiento

reconocimiento 1

Entrega de reconocimiento en una ceremonia solemne

Ev ento 1

Responsable: Arq. Luis Manuel Villegas Salgado :

Page 91: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 91

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Programas y proyectos PLADEA Arquitectura Poza Rica

Eje1 Programa 1.B: Promoción de la formación y consolidación de Cuerpos Académicos

o Proyectos:

1.B.1) Integración de los cuerpos académicos de la facultad de

arquitectura poza rica

Page 92: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 92

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Presentación:

El presente proyecto tiene la finalidad de organizar los recursos de la entidad académica así como

los recursos institucionales para lograr integración del Cuerpo Académico de la facultad de Arquitectura con

la incorporación de los profesores de tiempo completo (PTC) de manera que puedan establecer y

desarrollar la Líneas Generales de Generación y Aplicación del Conocimiento que cobijen proyectos de

invetigación e inervención en el medio social.

El proyecto establece objetivos, metas y acciones para lograr la integración del C.A. de la entidad

académica en un periodo no mayor a un año, incorporando paulatinamente a los profesores de asignatura

que se integren en los próximos 5 años como profesores de carrera.

Antecedentes:

La planta de profesores de tiempo completo de la facultad de Arquitectura región Poza Rica Túxpam

está conformada por cuatro PTC y 13 maestros de asignatura que desarrollan proyectos de vinculación que

requieren investigación y generación del conocimiento. Además en los estudios de posgrado que

actualmente realizan establecen contacto con investigadores de distintas areas de la Arquitectura.

Eje 1: Fortalecimiento de la planta académica Nombre del Programa: B) Promoción de la formación y consolidación de Cuerpos Académicos Nombre del Proyecto:1.B.1) Integración de Cuerpo Académico en la Facultad de

Arquitectura

Page 93: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 93

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

A pesar de lo ateriormente expuesto, estos esfuerzos se realizan en forma independiente y

desarticulada de forma tal que no ha sido posible obtener productos cientifios como son publiaciones e

informes amparados por una LGAC lo cual es una condicion indispensable para sistematizar la generación y

aplicación del conocimiento tal como es re1uerido por los orgnismos acreditadoes y evaludores-

Fundamentación:

A pesar de lo ateriormente expuesto, estos esfuerzos se realizan en forma independiente y

desarticulada de forma tal que no ha sido posible obtener productos cientifios como son publiaciones e

informes amparados por una LGAC lo cual es una condicion indispensable para sistematizar la generación y

aplicación del conocimiento tal como es re1uerido por los orgnismos acreditadoes y evaludores-

Objetivos:

Objetivo General:

Page 94: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 94

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Integrar un Cuerpo Académico con los profesores de Tiempo Completo de la Facultad de

Arquitectura región Poza Rica – Túxpam con la invitación a un profesor de otra entidad académica de la

DES.

Objetivos particulares:

15. Convocar a los profesores de la entidad académica para la integración del Cuerpo

Académico

16. Definir las LGAC que desarrollará el C.A.

17. Registrar el C.A ante la Dirección General de Desarrollo Académico como C.A en

formación

18. Realizar el Programa específico para el desarrollo del C.A y su LGAC

Acciones:

1. Convocatoria para la Integración del C.A

2. Definición Del nombre del C.A así como las LGAC que desarrollará

3. Registro del C.A en formación ante la DGDA de la Universidad Veracruzana

Page 95: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 95

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

4. Realizar el programa de Actividades del C.A

Metas:

Programa Proyecto Acción U. medida Meta 1B) Promoción de la formación y consolidación de Cuerpos Académicos

1.B.1 Integración del C.A de Arquitectura

Convocatoria para la Integración del C.A

Reunión 1

Definición Del nombre del C.A así como las LGAC que desarrollará

Acta de Academia

1

Registro del C.A en formación ante la DGDA de la Universidad Veracruzana

Registro 1

Realizar el programa de Actividades del C.A

Programa 1

Responsable:

Page 96: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 96

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Programas y proyectos PLADEA Arquitectura Poza Rica

Eje2 Programa 2.A Desarrollo Integral de los Estudiantes a

partir de su ingreso:

o Proyectos:

2.A.1. Proyecto para la difusión de la carrera de arquitectura en la

región Poza Rica - Tuxpam

2.A.2).Proyecto de información profesiográfica de la facultad de

arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

2.A.3) Proyecto de exposiciones

Page 97: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 97

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Justificación:

Este programa explora el concepto que sobre formación integral tienen los estudiantes de la Facultad

de Arquitectura de la Universidad Veracruzana en la región Poza Rica - Túxpam a través de una serie de

proyectos. Los estudiantes tienen diferentes conceptos sobre lo que es formación integral; para algunos es

la formación como profesionales y como personas, para otros es saber de todo un poco, para otros es la

relación entre la teoría, la práctica y su relación con el contexto.

La formación integral es un concepto que está presente en todos los principios que rigen los

proyectos educativos, las misiones y los propósitos de cualquier universidad en el mundo. Si se tiene en

cuenta que el estudiante es quien recibe las actividades educativas legisladas, planeadas y desarrolladas

por los profesores en los currículos de las diferentes carreras, son los estudiantes una fuente obligada de

información; a los estudiantes es a quienes se les debe preguntar sobre aquello que reciben, a ellos se

debe dirigir también las investigaciones que permitan identificar fortalezas y debilidades de la formación

integral en la práctica.

Eje 2: Formación Integral de los Estudiantes Nombre del Programa: 2A) Formación Integral de los Estudiantes de la Facultad de Arquitectura región Poza Rica - Tuxpan a partir de la orientación para su ingreso

Page 98: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 98

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

La Universidad Veracruzana define el principio de formación integral como el proceso de «aprender a

conocer”, “aprender a hacer”, “aprender a ser” y “aprender a convivir”13. Esto implica el desarrollo de

diversas estrategias, que incluyen el fomento de la creatividad, el sentido de responsabilidad, el fomento de

la independencia en la búsqueda del conocimiento, la incentivación de un acercamiento interdisciplinario

hacia el saber y la posibilidad del desarrollo de las aspiraciones individuales. Asimismo con la flexibilidad

curricular se propone disminuir el tiempo de las clases presenciales, para que el estudiante realice otras

actividades (culturales, deportivas, recreativas, etc.) que le permitan formarse integralmente, aprendiendo a

cumplir un reglamento, aprendiendo a ganar, a perder, a competir, a ser tolerante, a trabajar en grupo, a

resolver conflictos14.

13

DELORS, Jaques. “Los cuatro pilares de la Educación”. UNESCO 1994 p.91 14

Universidad Veracruzana. “Plan General de Desarrollo 2025”

Page 99: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 99

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Objetivos. Objetivo General: Contar con un sistema integrado de atención a los estudiantes que atienda sus necesidades académicas desde su ingreso, transito y egreso promoviendo do su identificación total con la Institución y con la entidad académica. Objetivos particulares:

Crear un sistema de Información y Orientación vocacional en bachilleratos de la Región Poza Rica - Tuxpan

Fortalecer la tutoría académica y la enseñanza tutorial Promover la formación humana y social de los estudiantes a través de la área de formación

electiva Articular los servicios estudiantiles Promover la movilidad estudiantil Restablecer el programa de seguimiento a egresados Implementar un esquema de atención remedial en base a las recomendaciones de las Academias

por área de conocimiento Implementar un esquema de desarrollo deportivo Implementar un esquema de desarrollo cultural Establecer mecanismo de apoyo y estímulo a estudiantes destacados

Page 100: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 100

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Descripción: La formación integral tiene una relación directa profesor alumno. Campo y Restrepo15 mencionan cómo cuando la organización educativa busca la formación integral de las personas, la relación profesor-alumno debe ser ejemplar, «modelo de» y «modelo para» pensar y entender las demás relaciones en todos los ámbitos de la cotidianidad, del trabajo entre colegas, entre los diferentes niveles jerárquicos, entre la academia y la administración. El presente programa incluye proyectos que están enfocados al desarrollo de nuestros estudiantes atendiendo su desarrollo académico, a partir del incremento de sus capacidades para aprender, hacer y su capacidad para crecer como seres humanos que se desenvolverán en un contexto cambiante y diverso. Para ello se atenderán los problemas observados en los grupos en desventaja académica para remediar su situación y evitar la reprobación y deserción así como el estímulo a estudiantes destacados reconociendo su esfuerzo académico. Con relación a su desarrollo humano, este se reforzará por medio del área electiva y los aspectos deportivo y cultural.

15 Campo R, Restrepo M. “Caracterización de excelentes prácticas docentes universitarias”. Universidad Javeriana. Bogotá 2007

Page 101: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 101

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Proyectos:

Clave Programa Monto Periodo

2.A.1.) Proyecto para la difusión de la carrera de arquitectura en la región Poza Rica - Túxpam

$8,000.00 Febrero – Agosto 2009-2010

2.A.3) Proyecto de exposiciones $ 15,000.00 Febrero – Agosto 2009-2010

2.A.2). Proyecto de información profesiográfica de la facultad de arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

$ 10,000.00 Febrero – Agosto 2009-2010

Responsable del Programa: Arq. Jorge Humberto Cisneros Loaiza

Page 102: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 102

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Presentación:

La Orientación Universitaria por su signo humanista e integrador preventivo y formativo, es un

servicio de apoyo, que por medio de diferentes acciones educativas, busca fortalecer y favorecer el logro

académico de los educandos y contribuir activamente en la formación de profesionales integrales con un

perfil universal y de plena autonomía. Este proyecto tiene como propósito contribuir con certidumbre en la

formación integral de los estudiantes, específicamente, desarrollando y afianzando actitudes, habilidades y

competencias personales en los estudiantes.

Este proyecto se orienta en la detección de estudiantes de bachillerato y su ajuste vocacional e

involucra los procesos de orientación, evaluación y ajuste vocacional. En el ámbito profesional se orienta en

el "Desarrollo de Carrera", que involucra los procesos de perfil de ingreso curricular, de inserción y

colocación laboral, prosecución de estudios, entre otros.

Eje 2: Desarrollo Integral de los Estudiantes Nombre del Programa: 2A) Desarrollo Integral de los estudiantes a partir de su ingreso

Nombre del Proyecto:2.A.1 Proyecto para la difusión de la carrera de arquitectura en la región Poza Rica - Túxpam

Page 103: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 103

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Antecedentes:

El norte del estado de Veracruz se organiza territorialmente en dos grandes regiones: La Región

Huasteca y la Región Totonaca. Lo anterior representa un reto de cobertura para la Universidad

Veracruzana ya que tiene la responsabilidad social de dar a conocer su oferta educativa. En este sentido,

la Facultad de Arquitectura tiene una cobertura que incluye la zona conurbada de Poza Rica – Coatzintla –

Tihuatlán – Papantla y Cazones (Aproximadamente un 70% de la matrícula) y las ciudades medias de

Tuxpan (10%) e intermedias de Álamo, Gutiérrez Zamora y Tihuatlán (10%) y el resto proviene de

localidades menores (10%).

Esta situación señala la concentración de la matrícula en las áreas urbanas debido a un mayor

acceso a la información profesiográfica lo cual coloca en desventaja a los aspirantes del área rural. Incluso

en los bachilleratos del área metropolitana se han detectado serias lagunas en torno a la orientación

vocacional de sus alumnos del último grado de educación media superior. Esto se refleja en deserción en

el primer periodo de la carrera de arquitectura ya que estos estudiantes no encuentran en este programa

educativo lo que esperaban, además de ser un programa con alto contenido teórico – práctico cuyos

horarios no permite n a los alumnos el ejercicio laboral temprano.

Page 104: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 104

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Fundamentación:

El proyecto pretende que cuando menos el 30% de los estudiantes de los bachilleratos de la región

Poza Rica – Tuxpan adquieran conocimiento sobre la filosofía, misión, visión y modelo educativo e ideario

de la facultad de Arquitctura de la Universidad Veracruzana. Lo anterior les permitirá tomar la decisión para

incorporarse al programa educativo con plena identificación y claridad profesional. De igual manera, se

pretende introducir a los estudiantes en el conocimiento de algunas técnicas de hábitos de estudios

conforme a las exigencias y rigurosidad del proceso del su formación profesional.

Objetivos:

Objetivo General:

Lograr que los aspirantes de bachillerato y estudiantes de nuevo ingreso conozcan y asuman los principios filosóficos Implícitos en la visión, misión y el modelo educativo de la Facultad d Arquitectura.

Objetivos particulares:

.

Adentrarlos en el conocimiento de los principales procedimientos académicos que norman el quehacer universitario en la Universidad Veracruzana.

Page 105: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 105

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Caracterizar las estrategias de pensamiento diseñadas por el Área Básica General, con la finalidad de desarrollar habilidades de análisis, creatividad y focalización del pensamiento crítico.

Lograr que los estudiantes conozcan las principales técnicas de estudios a fines de que alcancen un mejor rendimiento académico en su vida universitaria.

Acciones:

Encuesta a estudiantes para conocer su opinión sobre los servicios a los estudiantes

Elaboración de tripticos y posters de promoción e informació de la carrera de Arquitectura

Elaboración de material promocional

Elaboración de presentación audiovisual

Diseño de croograma de visitas a bachilleratos de la región

Page 106: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 106

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Metas:

Programa Proyecto Acción U. medida Meta

2.A)Desarrollo Integral de los estudiantes a partir de su ingreso

2.A.1.)Proyecto para la difusión de la carrera de arquitectura en la región Poza Rica - Túxpam

Encuesta a estudiantes para conocer su opinión sobre los servicios a los estudiantes

Informe 1

Elaboración de tripticos y posters de promoción e informació de la carrera de Arquitectura

triptico 1000

Elaboración de material promocional

carpeta 1000

Elaboración de presentación audiovisual

Audiovisual 1

Diseño de croograma de visitas a bachilleratos de la región

Cronograma 1

Responsable: Arq. Jorge Humberto Cisneros Loaiza

Page 107: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 107

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Programas y proyectos PLADEA Arquitectura Poza Rica

Eje2 Programa 2B) Fortalecimiento de la tutoría académica y la

enseñanza tutorial

o Proyectos:

2.B.1) Proyecto de fortalecimiento de la tutoría en la Facultad

de Arquitectura Poza Rica - Tuxpan

Page 108: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 108

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Justificación:

Las tutorías son una herramienta de enseñanza enfocada apoyar el aprendizaje de los alumnos que

se convierten en “tutorados”. Es una ruta en dos sentidos (estudiante - profesor), estructurada, sistemática

y personalizada. Diversas investigaciones reportan su efectividad16, y actualmente se considera –de

acuerdo a la Academia Internacional de Educación y a la Oficina Internacional de Educación- uno de los

tópicos educativos de importancia internacional cuya reflexión y puesta en marcha contribuye a mejorar el

aprendizaje17.

Actualmente se busca promover los sistemas orientativos denominados tutorías, profesionalizando a

quienes manejan estos programas, ampliando sus competencias en los campos y temáticas que incluyen,

desde cuestiones de educación emocional o de orientación vocacional hasta la incorporación de las nuevas

tecnologías de información y comunicación). Aunado a lo anterior, en diversa medida, las actividades de

tutorías se han integrado en verdaderos sistemas o redes de servicios de orientación a los estudiantes o

16 Destacan las investigaciones de Keith Topping en el ámbito internacional o los trabajos la Asociación Internacional para la Orientación

Educativa y Profesional. En México destacan las investigaciones auspiciadas por la ANUIES y en el “Segundo Encuentro Instituc ional de Tutorías” organizado por el Instituto Politécnico Nacional.

17 MACEIRA, Ochoa Luz. “Posibilidades y riesgos de las tutorías en la educación superior. Apuntes para el análisis”. Consultora educativa

independiente y doctoranda en Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), México.

Eje 2: Desarrollo Integral de los Estudiantes Nombre del Programa: 2B) Fortalecimiento de la tutoría académica y la enseñanza tutorial

Page 109: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 109

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

agentes y recursos educativos que promueven el desarrollo de la persona en sus distintas edades y

necesidades. Esta atención se encamina ya sea una sola problemática o disciplina, o una lógica transversal

para la formación de la persona. Estos sistemas de orientación o tutoría buscan en términos generales

desarrollar un trabajo de prevención, desarrollo e intervención socia18l.

En la facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana, en la región Poza Rica – Tuxpan se

implementó el programa de tutorías en forma incipiente desde el año 2002. Sin embargo, a la fecha, el

reducido número de profesores de tiempo completo y la falta de capacitación en el SIT, hace necesaria la

creación de programas y proyectos directamente enfocados a la cobertura total de la matrícula con la

incorporación y capacitación de profesores de asignatura y técnicos académicos. Con ellos se ampliará la

utilidad de este recurso académico de la educación superior.

Objetivos. Permitir al estudiante su adaptación, integración a la facultad de arquitectura y al ambiente

universitario, siendo proporcionando apoyo académico, canalización hacia servicios a los estudiantes y de seguimiento a la problemática de reprobación, bajo rendimiento, deserción escolar y eficiencia terminal de nuestros estudiantes.

18

MACEIRA, Ochoa Luz. Op. Cit

Page 110: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 110

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Conocer el desempeño académico de cada uno de los alumnos que tutoría, mediante sesiones colectivas, entrevistas individuales y planificando sus actividades por periodos según corresponda.

Detectar, elevar y priorizar en relación a las necesidades del tutorado. Canalizar y dar seguimiento a los problemas y oportunidades hacia la instancia

correspondiente. Orientar a los alumnos que sobre los servicios y facilidades que ofrece la Universidad.

Descripción.

La atención personalizada del estudiante constituye un recurso de gran importancia, ya que se

visualiza al estudiante como el actor principal del proceso formativo. Este proceso requiere de

acompañamiento durante la formación universitaria de los estudiantes, que se concreta a través de la

atención personalizada del alumno o grupos reducidos de alumnos por parte de académicos competentes y

capacitados para dicha función, apoyándose conceptualmente en las teorías de aprendizaje más que en las

de la enseñanza.

Para:

Elevar el rendimiento académico. Dar soluciones a problemáticas escolares. Desarrollar habilidades y potencialidades intelectuales propias del individuo.

Page 111: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 111

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Mejorar la convivencia social y académica.

Proyectos:

Clave Monto Periodo

2.B.1) Proyecto de fortalecimiento de la tutoría en la Facultad de Arquitectura Poza Rica - Tuxpan

$18,000.00 Ago 2009- feb. 2010

Total del Programa

$18,000.00

Responsable del Programa: Arq. Jorge Humberto Cisneros Loaiza

Page 112: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 112

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Presentación:

El presente proyecto tiene la finalidad de operacionalizar el Sisrema Institucional de Tutorías de la

Universidad Veracuzna a través de proyectos que aterricen de manera puntal las metas y acciones para

reforzar la tutoría en la Facultad de Arquitectura de la región Poza Rica – Tuxpam.

La población estudiantil en la entidad académica es de 200 estudiantes atendidos por 11 tutores

académicos de los cuales solamente 2 son profesores de tiempo completo y el resto son técnicos

académicos (3) y profesores de asignatura (6). Estos tutores cubren un 70% de la matrícula. La meta de la

entidad académica es el desarrollo un programa que permita la orientación personal y académica al 100%

de los estudiantes inscritos en esta, mediante la conformación de un grupo de profesores tutores que, en

conjunto con los asesores de las materias del plan curricular, los tutores académicos de la carrera de

Arquitectura, apoyen el enlace necesario entre las asignaturas del Plan de Estudios.

Antecedentes:

Las tutorías son un ejercicio reciente en las universidades mexicanas, los antecedentes más lejanos

se ubican en el nivel de posgrado19, donde la investigación se considera primordial y, por ello, la figura del

19

Beltrán, Jenny y Suárez, José Luis (2003) "El quehacer tutorial. Guía de trabajo". Universidad Veracruzana

Eje 2: Formación integral de los estudiantes Nombre del Programa: 2B) Fortalecimiento de la tutoría académica y la enseñanza tutorial

Proyecto: 2.B.1) Proyecto de fortalecimiento de la tutoría en la Facultad de Arquitectura Poza Rica - Tuxpan

Nombre del Proyecto: 1.A.3) Formación docente y actualización disciplinar

Page 113: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 113

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

profesor tutor resulta fundamental. Otro antecedente importante se encuentra en el Sistema de Universidad

Abierta (SUA) de la UNAM, en el cual la tutoría constituye un pilar de los procesos académicos. Desde la

perspectiva de la facultad de Psicología de la UNAM, la tutoría es importante no sólo en su sentido de

enseñanza personalizada o de pequeños grupos, sino también como un proceso de modelamiento, en el

que el tutor se convierte en una figura guía para el estudiante. En ese enfoque se basa la tutoría

implementada en esa facultad y en otras como la de Medicina, también de la UNAM, donde la enseñanza

tutorial se considera la base para el aprendizaje del saber hacer del médico. Cabe mencionar aquí la

reciente experiencia de los proyectos de bachillerato y de la Universidad de la Ciudad de México, en los

cuales uno de los pilares fundamentales se ha conformado con las tutorías20, ya que el profesor desempeña

una parte importante de su carga en la atención individualizada de los estudiantes, quienes, además,

avanzan a su propio ritmo. La dedicación de una tercera parte del tiempo a tareas de tutorías es un

mecanismo novedoso de cuyos resultados tendremos que estar pendientes, pues la carga del docente

considera quince horas semanales de trabajo tutorial3 .

.Fundamentación:

La revisión curricular que se llevó a cabo en la Facultad d Arquitectura en el año 2002 y que concluyó con la implementación del nuevo plan de estudio de la carrera de Arquitectura, incluyó la

20

Beltrán, Jenny y Suárez, José Luis Op. Cit.

Page 114: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 114

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

modificación en la concepción del proceso enseñanza - aprendizaje, orientándolo ahora a atender los requerimientos y necesidades de aprendizaje de los estudiantes, más que los del profesor.

Además, se diseñó un plan de estudio flexible, que hacen énfasis en la formación integral del estudiante, mediante el desarrollo de habilidades personales y profesionales, así como la promoción de actitudes positivas y valores.

El establecimiento del Sistema Institucional de Tutorías, permite apoyar a los estudiantes durante

toda su carrera, ayudándolos a identificar los problemas académicos y personales que dificulten su avance

y desarrollo académico, o su crecimiento personal, para que ellos mismos los resuelvan, o se canalicen a

profesionales que les ayuden a resolverlos.

Objetivos: Objetivo General:

La Facultad de Arquitectura tiene como objetivo general; desarrollar un programa que permita la

orientación personal y académica a los estudiantes que ingresan a esta, mediante la conformación de un

grupo de profesores tutores que, en conjunto con los profesores de las experiencias educativas del plan

curricular, apoyen a los estudiantes en su trayectoria académica.

Page 115: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 115

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Objetivos particulares: Desarrollar un programa de tutoría individualizada para los estudiantes de Arquitectura que

ingresaron a partir de agosto de 2008 a fin de darles seguimiento durante sus estudios profesionales. Proveer al estudiante de herramientas que le permitan definir su persona y su vocación, y que le

faciliten el desarrollo o adquisición de habilidades, actitudes y valores para desempeñarse óptimamente como universitario.

Incrementar los indicadores de desempeño académico de los estudiantes, disminuyendo los índices de deserción, reprobación y rezago, así como el de incrementar la eficiencia Terminal y titulación.

. Acciones:

Diagnóstico de la cobertura de las tutorías en la Facultad de Arquitectura Promoción de la tutoría entre profesores Capacitación institucional para el manejo del SIT Jornadas tutoriales

Page 116: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 116

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Metas:

Programa Proyecto Acción U. medida Meta

2B) Fortalecimiento de la tutoría académica y la enseñanza tutorial

2.B.1) Proyecto de fortalecimiento de la tutoría en la Facultad de Arquitectura Poza Rica - Tuxpan

Diagnóstico de la cobertura de las tutorías en la Facultad de Arquitectura

informe 1

Promoción de la tutoría entre profesores

curso 2

Capacitación institucional para el manejo del SIT

curso 1

Jornadas tutoriales

jornadas/ semestre

3

Responsable: Arq. Jorge Hunberto Cisneros Loaiza

Page 117: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 117

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Bibliografìa.

Secretaría de Educación Pública. “Programa de Mejoramiento del Profesorado en Instituciones de Educación Superior” p.3.

Universidad Veracruzana, Facultad de Arquitectura, Región Poza Rica – Tuxpan. “Plan de Estudios. Carrera de Arquitectura”

Universidad Veracruzana. Estatuto de los Alumnos

Subsecretaría de Educación Superior e Investigación. SEP. “Programa de Mejoramiento del Profesorado de Instituciones de Educación Superior. Anexo A”

1Consejo Mexicano de Acreditación de Enseñanza de la Arquitectura. COMAEA. “Marco General para la Acreditación de Programas de Arquitectura”. P.3

Subsecretaría de Educación Superior e Investigación. SEP. “Programa de Mejoramiento del Profesorado de Instituciones de Educación Superior. Anexo A”

Secretaría de Educación Pública. “Programa Sectorial de Educación 2007 – 2012”. p.12

CIEES: Informe final de la Evaluación hecha por el CADU (Comité de Arquitectura y Urbanismo), recomendación 14. 1996

DELORS, Jaques. “Los cuatro pilares de la Educación”. UNESCO 1994 p.91

Universidad Veracruzana. “Plan General de Desarrollo 2025”

Campo R, Restrepo M. “Caracterización de excelentes prácticas docentes universitarias”. Universidad Javeriana. Bogotá 2007

Ochoa Luz. “Posibilidades y riesgos de las tutorías en la educación superior. Apuntes para el análisis”. Consultora educativa independiente y doctoranda en Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV), México.

Page 118: Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 2009 - 2013

Plan de Desarrollo de la Entidad Académica 118

Facultad de Arquitectura Región Poza Rica - Tuxpan

Beltrán, Jenny y Suárez, José Luis (2003) "El quehacer tutorial. Guía de trabajo". Universidad Veracruzana