Plan de Cuentas de Un Negocio

15
1 1. Introducción El presente trabajo se refiere a determinar, conocer un plan de cuentas de un negocion y su estructura como sus conceptos Además de tener como referencia a 1 autor y sus diferentes conceptos acerca de un plan cuentas de un negocio y su estructura como sus conceptos. 2. Propósito Determinar, conocer un plan de cuentas de un negocio y su estructura como sus conceptos. 3. Problema La falta de conocimiento del tema, desconocimiento de un plan de cuentas de un negocio y su estructura como sus conceptos. Adquirir el conocimiento, mediante cualquier medio accesible como revisión bibliografía (libros), internet. 4. Metodología Revisión bibliográfica, internet 5. Resultados El plan de cuentas es en realidad el punto de partida para llevar la contabilidad de su negocio. Es una tabla, o listado de todas las cuentas que se van a ocupar para registrar las transacciones comerciales. Cuando se registra una transacción, por medio de una partida contable, el debe y el haber respectivos se trasladan a las cuentas que están establecidas en el plan de cuentas, que constituye

description

plan

Transcript of Plan de Cuentas de Un Negocio

1. IntroduccinEl presente trabajo se refiere a determinar, conocer un plan de cuentas de un negocion y su estructura como sus conceptosAdems de tener como referencia a 1 autor y sus diferentes conceptos acerca de un plan cuentas de un negocio y su estructura como sus conceptos.2. PropsitoDeterminar, conocer un plan de cuentas de un negocio y su estructura como sus conceptos.3. ProblemaLa falta de conocimiento del tema, desconocimiento de un plan de cuentas de un negocio y su estructura como sus conceptos.Adquirir el conocimiento, mediante cualquier medio accesible como revisin bibliografa (libros), internet.

4. MetodologaRevisin bibliogrfica, internet

5. Resultados El plan de cuentas es en realidad el punto de partida para llevar la contabilidad de su negocio. Es una tabla, o listado de todas las cuentas que se van a ocupar para registrar las transacciones comerciales. Cuando se registra una transaccin, por medio de una partida contable, el debe y el haber respectivos se trasladan a las cuentas que estn establecidas en el plan de cuentas, que constituye el esquema por la cual se generan los estados financieros y otros informes. Consideraciones GeneralesLos siguientes son algunos de los aspectos para considerar cuando se toma la decisin de ocupar algn plan de cuentas previamente establecido, como aquel que viene con un software de contabilidad; cuando se decide adaptar el plan de cuentas para las necesidades especficas de su negocio; o cuando se emprende a construir un plan de cuentas desde cero: Qu informacin financiera necesita para manejar su negocio? Qu clase de informes financieros va a estar generando y a quin van a estar dirigidos? Qu informacin va a necesitar para confeccionar sus distintas declaraciones de impuestos? Est sujeto su negocio a requerimientos especiales de informacin por parte de organismos fiscalizadores o reguladores?Nivel de DetalleOtra consideracin es el nivel de detalle que se debiera incorporar al plan de cuentas. Un plan de cuentas muy general, que tiene solamente categoras amplias de cuentas, puede facilitar la tenedura de los libros pero quizs no le proporciona mucho en cuanto a la capacidad para anlisis. Y, por el otro lado, un plan de cuentas que es muy complejo, puede hacer que la tenedura de los libros se transforma en un trabajo difcil e incmodo. En general, el plan de cuentas debiera estar desglosado en el nivel de detalle que usted est capaz de manejar y que est interesado en manejar, con tal que satisface los requerimientos correspondientes en cuanto a la generacin de informes para efectos financieros, tributarios y reglamentarios.Plan de Cuentas y el Balance de Comprobacin de SaldosEl plan de cuentas constituye la base sobre la cual se genera el balance de comprobacin de saldos. Este balance es un listado de todas las cuentas, con sus respectivos saldos de apertura, cargos y abonos para el perodo y saldos de cierre. El balance de comprobacin de saldos es, a su vez, la base para elaborar los estados financieros: el balance general, el estado de resultados y el estado de flujos de efectivo. El plan de cuentas normalmente sigue la secuencia de las cuentas como aparecen en el balance general, seguido por las cuentas que se presentan en el estado de resultados. Por consiguiente, el orden de las cuentas es generalmente el siguiente: Activo Pasivo Patrimonio Ingresos GastosActivoEl activo consiste de las siguientes categoras amplias: Activo circulante Activo fijo Otros activosEl orden en que se presentan las cuentas en el balance puede variar de un pas a otro. Por ejemplo, en Europa es ms comn empezar con el activo fijo, mientras en las Amricas el balance empieza con los activos ms lquidos.Activo CirculanteEl activo circulante puede dividirse en Efectivo y Equivalentes al Efectivo, Cuentas por Cobrar, Existencias, Gastos Pagados por Anticipado y Cargos Diferidos. La seccin de efectivo y equivalentes al efectivo incluira cuentas como Caja, Caja Chica, Bancos, Depsitos a Plazo, La seccin de cuentas por cobrar va a incluir Deudores por Ventas, o Cuentas por Cobrar a Clientes. Esta cuenta normalmente est respaldada con un libro auxiliar, con una cuenta separada para cada cliente. Se ocupa una cuenta que se llama Provisin de Cuentas Dudosas de Cobrar, o Provisin de Cuentas Incobrables para registrar las cuentas que posiblemente no va a ser posible recuperar. Esta cuenta de provisin normalmente lleva un saldo haber, con la contrapartida siendo un cargo a una cuenta correspondiente en la seccin de gastos.Normalmente, las cuentas por cobrar que estn documentadas se contabilizan como Documentos por Cobrar. Si su negocio es una empresa dentro de un grupo de empresas afiliadas, es una subsidiaria de una empresa matriz, o tiene participacin en el patrimonio de otras empresas, la seccin de cuentas por cobrar podra incluir Cuentas por Cobrar a Empresas Relacionadas, Cuentas por Cobrar a Filiales, o cuentas similares. stas podran ser cuentas por cobrar, o documentos por cobrar, o ambos.Otras cuentas que podran aparecer en la seccin de cuentas por cobrar incluyen Fondos por Rendir, Cuentas por Cobrar al Personal, Prstamos por Cobrar al Personal, Cuentas por Cobrar a Ejecutivos, Impuestos por Recuperar y Otras Cuentas por Cobrar.Los cargos diferidos tambin podran contabilizarse en una sola cuenta, o en cuentas separadas para Gastos Diferidos, Impuestos Diferidos, Aranceles o Cargos Aduaneros Diferidos y otras, segn se requieran.Activo FijoSi usted tiene un negocio con pocos activos fijos, puede ser suficiente contabilizarlos a todos en una sola cuenta en el libro mayor, con un libro auxiliar u otro tipo de desglose o respaldo que identifica especficamente a cada activo. Por otro lado, si usted tiene un negocio que es intensivo en el uso de bienes capitales, puede ser preferible crear distintas cuentas para las distintas clases de bienes, tales como Terrenos, Edificios e Instalaciones, Infraestructura, Construccin en Progreso, Maquinara y Equipos, Muebles y tiles, Vehculos, y Derecho de Arrendamiento y Mejoramientos a la Propiedad Arrendada.Por lo general, se debiera establecer cuentas de depreciacin acumulada para reflejar la manera en que los activos correspondientes estn contabilizados.Otros ActivosLa seccin de otros activos incluye cuentas y documentos por cobrar a largo plazo, del personal, de los dueos y ejecutivos, de empresas relacionadas y otras partes. En esta seccin tambin se encuentran Depsitos y Otras Garantas, Inversiones a Largo Plazo, incluyendo Inversiones en Empresas Relacionadas o Empresas Afiliadas.PasivoLas cuentas del pasivo se separan en pasivo circulante, para las obligaciones que vencen dentro del perodo actual de operaciones, que normalmente es un ao, y el pasivo de largo plazo, para las obligaciones que vencen en ms de un ao de la fecha actual.Pasivo CirculanteLas cuentas del pasivo circulante incluyen los Prstamos Bancarios. Estas cuentas pueden tener distintas denominaciones, como Deuda Bancaria a Corto Plazo, Obligaciones con Bancos a Corto Plazo, u Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras a Corto Plazo. Tambin puede haber una o ms cuentas establecidas para las Obligaciones de Leasing Financiero con Vencimiento Dentro de Un Ao.Pasivo de Largo PlazoLas cuentas en la seccin pasivo de largo plazo reflejan las correspondientes cuentas de la seccin del pasivo circulante. stas incluyen la porcin a largo plazo de obligaciones con bancos y otros acreedores. Puede haber una cuenta dentro del pasivo de largo plazo para obligaciones segn leasing financiero. Los pasivos de largo plazo tambin puedan incluir Documentos por Pagar, Efectos de Comercio y Obligaciones con el Pblico, o Bonos. Y puede haber cuentas y documentos por pagar a empresas relacionadas.Capital o PatrimonioLas cuentas que se establecen en esta seccin dependern de la estructura legal de su negocio. En una empresa que es propiedad de una sola persona, habr una cuenta para el Capital del Propietario, que refleja el monto que tiene invertido en el negocio. Tambin debiera haber una cuenta para contabilizar los montos que el propietario retira del negocio. En una sociedad colectiva, hay cuentas para el Capital de los Socios, y cuentas para los Retiros de los Socios. Si no se establece una cuenta separada para cada socio en el plan de cuentas, debiera haber un registro auxiliar con la cuenta individual correspondiente a cada socio.Cuentas de Ingresos y Gastos En el plan de cuentas, generalmente aparecen las cuentas de resultados, es decir las cuentas de ingresos y gastos, empezando con las cuentas de ingresos, con cuentas para Ingresos de Explotacin, o Ingresos de Operaciones, y cuentas para Ingresos No Operacionales; despus las cuentas para Costo de Ventas o Costos de Operaciones, seguidas por los Gastos Operacionales y finalmente los Gastos No Operacionales. stas son las cuentas que forman la base desde la cual se genera el estado de resultados y tambin son las cuentas que se necesitan para confeccionar las declaraciones de impuestos.IngresosLas cuentas de ingresos que se establecen en el plan de cuentas dependen del giro del negocio. La cuenta Ventas es una cuenta general y pueda ser que usted quiera desglosarla en cuentas separadas de ventas por producto, mercado, clase de obra o trabajo, o segn cualquier otro criterio que tiene sentido para su empresa. Lo importante es contabilizar las ventas en la manera que usted quiere analizar e informarlas. Cuentas relacionadas con ventas, que normalmente llevan saldos deber incluyen Devoluciones y Rebajas y Descuentos.Costo de VentasAlgunas de las cuentas que componen el costo de ventas son Compras, Devoluciones y Rebajas de las Compras, Descuentos Comerciales, Flete, y Cargos de Transporte. En un ambiente de produccin, los Costos de Fabricacin pueden desglosarse en Materia Prima, Mano de Obra Directa, Mano de Obra Indirecta, Reemplazo de Herramientas Pequeas, Mermas, Suministros de Produccin, Suministros de Mantenimiento, Reparaciones, Servicios Pblicos, Impuestos sobre los Bienes Inmuebles y Propiedad Personal, Investigacin y Desarrollo, Depreciacin y Amortizacin. Si se ocupa un sistema de contabilidad basada en costos estndar, esta seccin del plan de cuentas incluira las cuentas de los Costos Estndar y las Variaciones.GastosAlgunas de las categoras generales de los Gastos Operacionales o Gastos de Explotacin que aparecen en el plan de cuentas incluyen las siguientes: Gastos de ventas Gastos relacionados al personal Materiales Reparaciones y mantenimiento Arriendos Seguros Marketing, publicidad y promocin Honorarios profesionales Gastos operacionales de la propiedad Servicios pblicos Depreciacin y amortizacinLas cuentas que su negocio necesita para contabilizar los Gastos de Venta probablemente dependen de cmo se maneja la mayor parte de sus ventas, que sean ventas al contado, ventas con pago por tarjeta de crdito o dbito, o ventas a crdito abierto, por ejemplo. Algunas posibles cuentas incluyen Cuentas Dudosas de Cobrar o Cuentas Incobrables, Cargos por Tarjetas de Crdito, Comisiones, y Sobrantes y Faltantes de Caja.Gastos No OperacionalesEsta seccin de gastos incluye Intereses y Gastos Financieros, Impuestos y otras cuentas, segn se necesitan.Las cuentas de Intereses puedan crearse acorde al tipo de deuda subyacente, como Intereses sobre Crditos Hipotecarios, Intereses sobre Documentos por Pagar a Bancos, Intereses sobre Leasing Financiero, y Amortizacin de Costos Diferidos de Financiamiento.

6. Anlisis de resultado

CODIGODIRECTOINDIRECTOVARIBLESFIJOS

1.ACTIVO

1.1CORRIENTE

1.1.1DISPONIBLE

1.1.1.01CAJA

1.1.1.01.1Sr. XYZ

1.1.2EXIGIBLE

1.1.2.01DOCUMENTOS POR COBRAR

1.1.2.02CUENTAS POR COBRAR

1.1.2.03 (-)PROVISION CTAS INCOBRABLES

1.1.2.04CREDITO TRIBUTARIO

1.1.2.05IVA EN PAGO

1.1.2.06RFIR ANTICIPO 1%

1.1.2.07RFIR DE IVA ANTICIPADO 30% (BIENES)

1.1.2.08RFIR DE IVA ANTICIPADO 70% (SERVICIOS)

1.1.2.09ANTICIPO SUELDO

1.1.3INVENTARIOS

1.1.3.01INVENTARIO PRODUCTOS TERMINADOS

1.1.3.01.1ESCRITORIO EJECUTIVO

1.1.3.01.2ESCRITORIO DE SECRETARIA

1.1.3.01.3ARCHIVADORES DE 5 GAVETAS

1.1.3.02INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO

1.1.3.02.1ORDEN DE PRODUCCION 1

1.1.3.02.2ORDEN DE PRODUCCION 2

1.1.3.02.3ORDEN DE PRODUCCION 3

1.1.3.03INV. MATERIA PRIMA DIRECTA

1.1.3.03.1MADERA

1.1.3.03.2PLATINAS DE ALUMINIO

1.1.3.04INV. DE SUMINISTROS Y MATERIALES

1.1.3.04.1CLAVOS

1.1.3.04.2COLA BLANCA

1.1.3.04.3FILOS DE MUEBLES

1.1.3.04.4LACA CATALIZADORA

1.1.3.04.5LIJA DE MADERA

1.1.3.05SUMINISTROS DE OFICINA

1.1.3.06(-) PROV. PARA MAT. DE BAJ

1.2ACTIVO FIJO. (PROP. PLANTA Y EQUIPO)

1.2.1DEPRECIABLE

1.2.1.01EDIFICIOS

1.2.1.02MAQUINARIA Y EQUIPO

1.2.1.03MUEBLES Y ENSERES

1.2.1.04EQUIPO DE OFICINA

1.2.1.05VEHICULOS

1.2.1.06EQUIPO DE COMPUTACION

1.2.2DEP. ACUMULADA NORMAL

1.2.2.01(-) DEP.ACUMULADA DE EDIFICIO

1.2.2.02(-) DEP.ACUMULADA MAQUINARIA Y EQUIPO

1.2.2.03(-) DEP. ACUMULADA MUEBLES Y ENSERES

1.2.2.04(-) DEP. ACUMULADA EQUIPO DE OFICINA

1.2.2.05(-) DEP. ACUMULADA DE VEHICULO

1.2.2.06(-) DEP. ACUMULADA EQUIPO DE COMPUTACION

1.3DIFERIDO

1.3.3.01GASTOS DE CONSTITUCION

1.3.3.02AMORTIZACION GASTOS DE CONSTITUCION

1.4OTROS ACTIVOS

1.4.1PAGOS ANTICIPADOS

1.4.1.01SEGUROS PREPAGADOS

2.PASIVOS

2.1CORRIENTE CORTO PLAZO

2.1.01PROVEEDORES

2.1.02CUENTAS POR PAGAR

2.1.03DOCUMENTOS POR PAGAR

2.1.04IVA COBRADO

2.1.05RFIR POR PAGAR 2%

2.1.06RFIR DEL IVA 30%

2.1.07RFIR DEL IVA 70%

2.1.0815% PARTICIPACION TRABAJADORES POR PAGAR

2.1.0925% IMPUESTO A LA RENTA POR PAGAR

2.1.10IESS PORR PAGAR

2.1.11NOMINA POR PAGAR

2.1.12XIII SUELDO POR PAGAR

2.1.13XIV SUELDO POR PAGAR

2.1.14VACACIONES POR PAGAR

2.2PASIVO LARGO PLAZO

2.2.01HIPOTECAS POR PAGAR

2.3.COBROS ANTICIPADOS

2.3.01ARRIENDOS PRECOBRADOS

3.PATRIMONIO

3.1CAPITAL

3.1.01CAPITAL SOCIAL SUSCRITO

3.2RESERVAS

3.2.01RESERVA LEGAL

3.3RESULTADOS

3.3.01UTILIDAD DEL EJERCICIO ANTERIOR

3.3.02UTILIDAD DEL EJERCICIO ANTERIOR

4.INGRESOS

4.1INGRESOS OPERACIONALES

4.1.01VENTAS

4.1.01.1ESCRITORIO EJECUTIVO

4.1.01.2ESCRITORIOS DE SECREARIA

4.1.01.2ARCHIVADORES 5 GAVETAS

4.1.02UTILIDAD BRUTTA EN VENTAS

5.MANO DE OBRA DIRECTA

5.1REMUNERACION MINIMA

5.2SOBRETIEMPO

5.3APORTE PATRONAL

5.4XII SUELDO

5.5XIV SUELDO

5.6VACACIONES

5.7FONDO DE RESERVA

5.1.COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION

5.1.1MANO DE OBRA INDIRECTA

5.1.2REMUNERACION MINIMA

5.1.3SOBRETIEMPO

5.1.4APORTE PATRONAL

5.1.5XII SUELDO

5.1.6XIV SUELDO

5.1.7VACACIONES

5.1.8FONDOS DE RESERVA

5.1.9MANT. Y REPARACION MAQ. Y EQUIPO

5.1.10AGUA, LUZ, TELEFONO DE FABRICA

5.1.11COMBUSTIBLE DE FABRICA

5.1.12SEGUROS DE FABRICA

5.1.13DEP. EDIFICIO DE FABRICCA

5.1.13DEP. MAQUINARIA Y EQUIPOS DE FABRICA

5.2GASTOS OPERACIONALES

5.2.1GASTOS DE ADMINISTRACION

5.2.1.01REMUNERACION MINIMA

5.2.1.02SOBRE TIEMPO

5.2.1.03APORTE PATORNAL

5.2.1.04XII SUELDO

5.2.1.05XIV SUELDO

5.2.1.06VACACIONES

5.2.1.07FONDO DE RESERVA

5.2.1.08GASTO MANT. REPARACION VEHICULO

5.2.1.09GASTO AGUA, LUZ, TELEFONO

5.2.1.10GASTOS COMBUSTIBLE

5.2.1.11GASTOS SUMINISTROS DE OFICINA

5.2.1.12GASTO DEP. EDIFICIO

5.2.1.13GASTO DEP. MUEBLES Y ENSERES

5.2.1.14GASTO DEP. EQUIPO DE OFICINA

5.2.1.15GASTO DEP. EQUIPO DE COMPUTO

5.2.1.16GASTO DEP. VEHICULO

5.2.1.17GASTO AMORT. GASTO DE CONSTITUCION

5.2.1.18GASTO CUENTAS INCOBRABLES

5.2.2GASTOS VENTA

5.2.2.01REMUNERACION MINIMA

5.2.2.02SOBRE TIEMPO

5.2.2.03APORTE PATRONAL

5.2.2.04XIII SUELDO

5.2.2.05XIV SUELDO

5.2.2.06VACACIONES

5.2.2.07FONDO DE RESERVA

5.2.2.08GASTO MANT. REPARACION VEHICULO

5.2.2.09GASTO AGUA, LUZ, TELEFONO

5.2.2.10GASTO COMBUSTIBLE

5.2.2.11GASTO PUBLICIDAD Y PROPAGANDA

5.2.2.12GASTO DEP. EDIFICIO

5.2.2.13GASTO DEP. VEHICULO

5.2.2.14GASTO DE VIAJE Y MOVILIZACION

5.2.2.15GASTO COMICIONES

6.CUENTAS TRANSITORIAS

6.1PERDIDAS Y GANANCIAS

7. ConclusionesEl autor como en la pagina de internet nos da a entender que el plan de cuentas es en realidad el punto de partida para llevar la contabilidad de su negocio. Es una tabla, o listado de todas las cuentas que se van a ocupar para registrar las transacciones comerciales. Cuando se registra una transaccin, por medio de una partida contable, el debe y el haber respectivos se trasladan a las cuentas que estn establecidas en el plan de cuentas, que constituye el esquema por la cual se generan los estados financieros y otros informes.

Referencias BibliogrficasLIBROSEscrito por Enrique Romero Romero, Adriana Gutirrez Coleccin Textos Universitarios Plan nico de Cuentas - PUC (Incluye Normas Internacionales, editorial CORLD 1ra Edicion.

http://books.google.com.bo/books?id=8A7QZYMaX_gC&pg=PA2&dq=plan+de+cuentas&hl=es&sa=X&ei=jYVDUdavIuXA4AOU4IHgDA&ved=0CDEQ6AEwAQ - Escrito por P. C. L. Croxton resistencia de materiales curso programado editorial ARBOL PP180-188 INTERNEThttp://voices.yahoo.com/acomodando-un-plan-de-cuentas-para-su-negocio-51958.html

1